Revista Polémica No.2

Page 1


BĂšSCALA EN

www.polemicarevista.com

@polemicaoficial

polemicaoficial


⇢ CONTENIDO

Directorio Presidente Alberto Millar López

Director Editorial Alejandro Vargas Glez. Director Comercial Edgar Bouzón Capote Administración Sissi Arencibia Director de Producción, Programación y Presupuesto José Luis Cañada Florencio

¨04 Movilidad y desarrollo

Editor Sergio Anaya Diseño Editorial Arian Falcón Ríos Jorge A. Muñoz Manzo

Polemica ´

¨12

·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

POLÉMICA es una revista semanal de información y análisis. Es impresa en sus propios talleres, Extreme Energy S.A. de C.V., que forman parte del Grupo Millar Imprenta y Espectaculares. Cada tiraje consta de 15 mil ejemplares que se distribuyen en Quintana Roo y proximamente en Yucatán y Campeche.

¨14

Polémica

LA FUERZA DE LA PALABRA Permisos en trámite. OficinasIMPRESA ubicadas en Calle 55 Avenida entre Primera Sur y Tercera Sur, Colonia Ejidal, Playa del Carmen, Quintana Roo.

Los artículos, la publicidad pagada y los anuncios son responsabilidad exclusiva de sus autores o representantes legales y no necesariamente reflejan las opiniones y juicios del semanario POLEMICA. Los contenidos de esta publicación podrán ser reproducidos sólo con la autorización de esta casa editorial.

Empresas de Carlos Slim mermadas en México

La inseguridad no cede en Tamaulipas, Guerrero, Michoacán y Jalisco

Temor por desapariciones en Cocula

Miles de mexicanos ignoran que son portadores del VIH

Golpea VIH/Sida a jóvenes en Quintana Roo

¨16

¨18

¨20

Inaplazable modernización de medios de comunicación: AME

Orlando Muñoz Gómez es un perdedor y traicionero

Chespirito: muere el ídolo y nace una gran leyenda

¨34

¨24

¨43

Opinión Confesiones

El asalto a la razón

En Privado

Guillermo Vázquez Handall

Carlos Marín

Joaquín López Dóriga

El nuevo acuerdo político electoral priista

De los diez, la prioridad son tres

Peña Nieto: después de Iguala…

¨22

www.polemicarevista.com

@polemicaoficial

¨22

polemicaoficial

¨23

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

03


⇢ TEMA DE PORTADA

Movilidad y desarrollo Con la inauguración de la autopista Nuevo Xcan-Playa del Carmen, se abre un nuevo compromiso entre la Federación y Quintana Roo

04

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·


⇢ TEMA DE PORTADA Alejandro Vargas | Polémica

E

l Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se mostró alegre y animado en Quintana Roo, tierra peninsular en la que ha encontrado un ejemplo claro del trabajo enfocado hacia las aspiraciones del país que quieren todos los mexicanos: de mayor progreso, de mayor desarrollo, de mayor bienestar y de mayor calidad de vida. Durante la inauguraron de la autopista Nuevo Xcan-Playa del Carmen, el pasado miércoles 26 de noviembre, el Jefe del Ejecutivo Federal selló un nuevo compromiso con los habitantes de Quintana Roo, al afirmar que el gobierno federal es un aliado de los quintanarroenses para seguir construyendo un mejor Estado. El pacto Presidencial con Quintana Roo provocó que la concurrencia que se encontraba en la carpa colocada en uno de los entronques de la nueva autopista, estallara en muestras de agradecimiento. Y las porras no se hicieron esperar: ¡Peña!, ¡Peña!, ¡Peña!.. —Me complace estar en Quintana Roo para inaugurar esta importante obra de infraestructura carretera — indicó—. Se suma a varios proyectos que el Gobierno de la República impulsa de manera coordinada con autoridades estatales para lograr una mejor conectividad, mayor integración de las distintas regiones del país y, sobre todo, contribuir a que éste sea más competitivo y productivo. Enrique Peña Nieto, quien dijo que los quintanarroenses tienen en el Gobierno de la República a un aliado para seguir construyendo un mejor Estado, precisó que el objetivo es que a partir de esa condición se generen más empleos y mejor remunerados, más derrama económica y desarrollo económico. —Quintana Roo es el Estado más joven del país, con apenas 40 años de haberse erigido como entidad federativa —recordó—. En pocos años ha habido un gran impulso al desarrollo económico de esta región y hoy vemos un nuevo rostro del Estado y de los principales centros de desarrollo, que permiten la generación de más empleos para los quintanarroenses y para muchos mexicanos que encuentran en esta región la oportunidad de realización personal. El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que en la autopista Nuevo Xcan-Playa del Carmen, se invirtieron más de mil 200 mi-

El gobernador Roberto Borge Angulo y el presidente Enrique Peña Nieto trabajan en favor de los quintanarroenses.

Enlace carretero Yucatán-Riviera Maya

1, 283

millones de pesos fue el costo total de la autopista

1, 500

empleos directos fueron creados con la obra

5, 000

empleos indirectos se generaron con la autopista

3

estados beneficiados (Quintana Roo, Yucatán y Campeche)

55

kilómetros de longitud mide la nueva vialidad

1 hora

con 10 minutos permite ahorrar en un viaje a la ciudad de Mérida, Yucatán

3

horascon 40 minutos era el tiempo del recorrido la capital yucateca

110

kilómetros es la velocidad promedio permitida en la autopista

Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes

llones de pesos, y que se suma a los diversos proyectos que el Gobierno de la República impulsa, de manera coordinada con las autoridades estatales, para lograr una mejor conectividad e integración de las distintas regiones del país, y sobre todo, contribuir a que México sea más competitivo y más productivo. El Primer Mandatario señaló que la proyección que el Gobierno de la Re-

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

pública tiene en materia de infraestructura carretera incluye 46 autopistas a desarrollarse con más de tres mil kilómetros; 9 de ellas ya hoy operando y 13 que pronto serán inauguradas, “con lo cual nos acercamos a la meta trazada”. Puntualizó que a la par de ese objetivo, también se prevé la modernización de otros tres mil kilómetros de carreteras ya existentes que comuni-

05


⇢ TEMA DE PORTADA

A unos metros de la nueva caseta de cobro, el gobernador Roberto Borge Angulo, agredeció la obra que impulsará la movilidad. can a toda la República Mexicana. “Éste es el amplio horizonte que tiene el Gobierno de la República en materia de infraestructura carretera, advirtiendo que un país mejor conectado, mejor comunicado, nos permite realmente acelerar el desarrollo económico”, refirió. El Jefe del Ejecutivo Federal explicó que la obra inaugurada no sólo beneficia a los habitantes de Quintana Roo, sino que “viene a generar un impacto importante en el desarrollo de toda la Península de Yucatán. Beneficia especialmente a Quintana Roo, a Yucatán y también a Campeche”. Agregó que esta obra tiene una característica de especial relevancia: es una carretera verde, respetuosa del medio ambiente, con lo cual “claramente acreditamos que las obras de infraestructura que el Gobierno de la República está promoviendo, está desarrollando y está impulsando, sean respetuosas de nuestro medio ambiente”. Destacó que “hoy vemos un nuevo rostro en el estado de Quintana Roo, un nuevo rostro urbano de los principales centros de desarrollo que están permitiendo la generación de más empleos para los quintanarroenses y para muchos mexicanos que encuen-

06

A mejor comunicación mayor nivel de vida Al agradecer al Presidente Enrique Peña Nieto el interés que tiene por el desarrollo de la región Sureste del país, Areli Hau Cruz, beneficiaria de la nueva vialidad en Quintana Roo, subrayó que es bien sabido que entre mejor comunicación exista, más fácil es hacer negocios o tener un mejor nivel de vida y atención. En representación de los habitantes de Solidaridad, destacó la trascendencia de la Autopista inaugurada, porque cuando ella y su familia llegaron a vivir a Playa del Carmen los caminos eran sólo brechas, y el trayecto hacia Mérida era de ocho tran en esta región la oportunidad de realización personal”. “Por eso el Gobierno de la República continuará a paso firme y decidido en la concreción del proyecto de infraestructura y del proyecto de nación que se ha trazado para servir a todos los mexicanos”, indicó. Por su parte, el gobernador del estado

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

horas; “es muy importante para nosotros, porque viene a mejorar toda nuestra forma de comunicación entre dos estados, con muchos beneficios. “Las carreteras son tan importantes, y por eso el que se haya planeado este tramo carretero resulta estratégico para todos los que vivimos en esta región y para los miles de visitantes que recibimos cada año. Ahora, acudir a los médicos y los especialistas tan sólo nos llevará dos horas, sin la necesidad de recorrer grandes distancias, ya sea hacia Cancún o Tulum”, puntualizó. de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, sostuvo que la obra inaugurada es un proyecto peninsular de mil 200 millones de pesos que facilitará el intercambio comercial y la afluencia turística en beneficio de los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, generando mayor riqueza, empleos, crecimiento económico y desarrollo.


⇢ TEMA DE PORTADA

Por su parte, Roberto Borge dijo que hoy Quintana Roo está contento, agradecido por una obra de poco más de 1 mil 200 millones de pesos que beneficiará a sus habitantes y por la presencia de su amigo, el presidente Enrique Peña Nieto, un presidente valiente, un presidente transformador, un presidente que ha tenido los pantalones para tomar las decisiones que necesita México en su visión de Estado, no sólo pensando en el presente, sino en el futuro de todos los mexicanos, que ven y desean más y mejores servicios, más infraestructura, mejores familias, más educación, más servicios de salud y más y mejor seguridad en México. —Bienvenido a Quintana Roo, señor Presidente porque moviendo a Quintana Roo movemos a México —expresó. También subrayó que este es un día muy importante para Quintana Roo, con esta carretera de 54 kilómetros, gracias a la determinación del presidente Peña Nieto de apoyar las gestiones del Gobierno del Estado. —La autopista Nuevo Xcan-Playa del Carmen comunica mejor a Quintana Roo —explicó—. Beneficia no sólo al Estado, sino también a Yucatán y Campeche, porque es un proyecto pe-

ninsular con inversión de 1 mil 283 millones de pesos. Ante los titulares de los poderes Legislativo y Judicial del Estado, José Luis Toledo Medina y Fidel Villanueva Rivero, respectivamente, y luego de develar la placa oficial de la obra, manifestó que con el fortalecimiento de la infraestructura en el Estado se generarán más empleos y habrá mayor riqueza, crecimiento económico y desarrollo. —Hoy tenemos más empleo, obra productiva, infraestructura y mejor calidad en los servicios que llegan a todos y cada uno de los habitantes — afirmó—. De la mano del presidente Peña Nieto, con la determinación que como Gobernador tengo y con el apoyo de los 10 presidentes municipales, para llevar más y mejores beneficios a la gente, vamos a tener un mejor Quintana Roo y, si movemos a Quintana Roo, movemos a México. En tanto, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, enlistó las obras que por instrucciones del Presidente se han llevado al cabo en el Estado, como el reencarpetamiento del bulevar Kukulcán, la modernización de la carretera Mérida-Puerto Juárez en el tramo de acceso a Cancún y la reha-

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

bilitación de la avenida Luis Donaldo Colosio. —Como un beneficio de la Reforma en Telecomunicaciones, el pasado viernes se instaló en Quintana Roo la mesa del programa "México Conectado", en la que se define qué espacios públicos de la entidad se van a conectar a internet de banda ancha —explicó. Arely Hau Cruz, a nombre de los habitantes de Playa del Carmen, agradeció al Presidente esta obra carretera, a la que calificó de gran importancia, ya que mejora la comunicación entre los Estados de la Península de Yucatán. Al evento, realizado en el entronque de esta vía con la autopista Cancún-Mérida, acudieron los presidentes municipales de Lázaro Cárdenas, Luciano Simá Cab; Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante; Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres; Cozumel, Fredy Marrufo Martín, e Isla Mujeres, Agapito Magaña Sánchez; el presidente de ICA, Bernardo Quintana Isaac; Almirante Juan Ramón Alcalá Pignol, Comandante de la Quinta Región Naval; General de Brigada Héctor Aguilar Elizalde, Comandante de la 34ª Zona Militar; funcionarios de los tres órdenes de gobierno; legisladores federales; diputados locales e invitados especiales.

07


⇢ TEMA DE PORTADA

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, participó en la clausurar de la 3ª Reunión de Ministros Iberoamericanos de Trabajo.

Empleos sólidos

“Brindar mejores opciones de trabajo digno y bien remunerado a los ciudadanos, amplía las posibilidades de desarrollo y bienestar”, asegura el Jefe del Ejecutivo Federal

E

Sergio Anaya | Polémica n México “estamos dando pasos decididos para que los empleos sean más formales, más productivos, y en consecuencia mejor remunerados”, dijo el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al clausurar la 3ª Reunión de Ministros Iberoamericanos de Trabajo. Ante el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, y el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, el Jefe del Ejecutivo Federal explicó que los esfuerzos para crear más y mejores empleos están dando ya importantes resultados: de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, de enero a octubre de este año se han incorporado más de 827 mil trabajadores al sector formal. Esta cifra es 40 por ciento mayor a la registrada durante el mismo periodo del año pasado. “Este indicador nos anima a seguir trabajando al interior, así como a continuar cooperando con los países de Iberoamérica, para que todos los habitantes de la región cuenten con óptimas condiciones laborales que promuevan su desarrollo personal”, indicó. El Primer Mandatario dijo que “brindar mejores opciones de trabajo digno y bien remunerado a los ciudadanos, amplía las posibilidades de desarrollo y bienestar de toda la sociedad, y lograrlo es un desafío permanente de los gobiernos y naciones del mundo, que debemos enfrentar con medidas eficaces

08

Cordial encuentro entre Alberto Millar López, Presidente de la Revista POLÉMICA, y David López Gutiérrez, coordinador general de la Dirección de Comunicación Social de la Presidencia de la República.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

y visión de largo plazo”. Ante los representantes de 22 naciones en III Reunión de Ministros Iberoamericanos de Trabajo, el gobernador Roberto Borge Angulo indicó que la reformas estructurales impulsadas por el presidente Peña Nieto, como la laboral, fortalecerán la creación empleos, generarán transparencia, democracia sindical y garantizarán igualdad de género. —Las reformas son la mejor muestra de que hoy México está en un proceso sólido e irreversible de modernidad integral —dijo—. Son la plataforma de productividad e innovación con la que México participa en el proceso de integración económica en el contexto mundial. De la misma manera, destacó que, en lo que va del año, Quintana Roo reportó, con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, poco más de 137 mil nuevos empleos y señaló que la economía del Estado reporta un crecimiento sostenido entre 4.7 y 5.2 por ciento en los primeros 3 trimestres del 2014. "Asumimos la generación de empleo de calidad y bien remunerado con especial dedicación y con fundamentos que inspiran a ser emprendedores y constantes", sostuvo. Por su parte, Alfonso Navarrete Prida, leyó un pronunciamiento por consenso de los ministros de los 22 países participantes en la reunión, en el que respaldan los esfuerzos del presidente Peña Nieto por impulsar el crecimiento económico, desarrollo social y fortalecimiento democrático de México.


⇢ TEMA DE PORTADA

Legisladores federales del PRI, PAN y PRD advierten que aprobarán las iniciativas viables y que le urgen al país.

La Ley y el orden de Peña nieto

El Presidente de México pone en manos del Congreso de la Unión las acciones y reglas para consolidar el Estado de derecho en el país Alejandro Vargas | Polémica l Congreso de la Unión recibió este lunes el paquete de 10 propuestas del presidente de México, Enrique Peña Nieto, que buscan consolidar el Estado de derecho en el país. El Jefe del Ejecutivo Federal presentó el jueves 27 de noviembre las acciones y reformas para mejorar la impartición y procuración de justicia en el país, así como evitar las infiltraciones del crimen organizado en los gobiernos municipales. Ante este hecho en las cámaras de Diputados y Senadores, los legisladores mostraron que hay consensos para recibir y aprobar todas las medidas que sean viables, dada la urgencia de poner en marcha

E

el nuevo marco jurídico que permita abatir la infiltración del crimen organizado en las autoridades municipales, así como acciones y reformas para hacer efectivo el acceso a la justicia. Manlio Fabio Beltrones, coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados dijo que el decálogo presentado por el presidente Peña Nieto es una enorme responsabilidad sobre el cómo enfrentar los problemas, y esto deben ser con decisión. Entrevistado, luego de su participación en la XXX Asamblea Anual de la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos (AME), el diputado sonorense apuntó que nadie puede alejarse y estar ausente de una decisión como la que se está tomando,

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

de tal manera que no pueden ser omisos ante lo que el Ejecutivo propone de cómo resolver los problemas. "Nos debemos dar el tiempo con responsabilidad para aprobar las iniciativas que el Ejecutivo está planteando", dijo. Mencionó que las iniciativas serán abordadas en el periodo ordinario de sesiones e incluso prolongarse a un periodo extraordinario, pero México no puede esperar más soluciones para sus problemas. Los panistas ya están preparados para recibir el paquete de propuestas presidenciales. El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, ordenó la conformación de tres grupos de trabajo para analizar en detalle las propuestas que presentó Peña Nieto en materia de seguridad y justicia.

09


⇢ TEMA DE PORTADA Los grupos estarán integrados por “senadores y diputados federales, así como por integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, mismos que analizarán los temas de seguridad y justicia, combate a la corrupción y desarrollo económico, social e infraestructura”. Y aunque los perredistas miran con desconfianza las iniciativas peñistas, tampoco descartan que apoyarán las medidas que sean urgentes para la nación. El coordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, aseguró que el presidente “se quedó corto” en las propuestas en materia de seguridad y dijo que el PRD sólo apoyará aquéllas donde coincidan y se vaya al fondo de los problemas. “Esperábamos otra cosa del Presidente de la República en el marco de la expectativa que generaron (…) se queda corto frente a lo que se requiere, se requiere una repuesta de Estado y eso implica un rediseño de las instituciones de seguridad completo”, dijo. El Presidente de la República presentó el jueves 27 de noviembre un programa de 10 acciones y reformas para mejorar la impartición y procuración de justicia en el país, así como evitar las infiltraciones del crimen organizado en los gobiernos municipales. En un mensaje a la nación, dijo que se fortalecerán las competencias de cada autoridad en el combate al delito, en los distintos órdenes de gobierno. Se comprometió a acelerar la creación de un teléfono único para la atención de emergencias en todo el país, que podría ser el 911, por ser el más reconocido a nivel mundial. Además, a promover la clave única de identidad en todo el país para facilitar el acceso a la prestación de servicios gubernamentales y a la seguridad pública. Peña Nieto informó que el gabinete de seguridad federal dispondrá un operativo especial en la región de Tierra Caliente, con énfasis en municipios de los estados de México y Michoacán. Ante legisladores, gobernadores, empresarios, políticos, líderes sindicales y representantes de la sociedad civil, externó que el grito de “todos somos Ayotzinapa” es un ejemplo de una nación que se une y se solidariza en momentos de dificultad; además demuestra el dolor colectivo y un llamado a seguir transformando a México. El presidente de la República recordó que hace dos meses México sufrió uno de los ataques más cobardes y crueles del crimen organizado, que provocó el asesinato de seis personas, 20 lesionados y 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal de Ayotzinapa. Señaló que 79 personas han sido detenidas por su probable responsabilidad en esos hechos, incluyendo a los actores intelectuales, así como a líder y los operadores de un

10

El Presidente Peña Nieto anunció el jueves 27 de noviembre las acciones y reformas para mejorar la impartición y procuración de justicia.

En las manos del Congreso de la Unión las diez propuestas 1) Para aprobar la Ley contra la infiltración del crimen organizado. 2) Iniciativa para redefinir competencias penales de cada autoridad en el combate al delito. 3) Unificar a las policías estatales. Pasará de mil 900 cuerpos policíacos a 32 mandos. Se aplicará primero en Guerrero, Michoacán, Jalisco y Tamaulipas 4) Acelerar la activación del 911 como número único para emergencias. 5) Reactivar la Clave única de identidad, que facilite la identificación de cada ciudadano y el acceso a trámites y servicios. 6) El Gabinete de Seguridad tiene la instrucción de iniciar un operativo en la región de Tierra Caliente. 7) Ampliar agenda de reformas para asegurar la justicia cotidiana. 8) Reformas para fortalecer el pleno respeto a los Derechos Humanos y la autonomía de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. 9) Sistema integral anticorrupción, incluyendo un fiscal anticorrupción, nombrado por el Senado. Incluye una fiscalización para el otorgamiento de las licitaciones. 10) Renovar los instrumentos de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

grupo criminal. Subrayó que desde los primeros días de su gobierno advirtió que la inseguridad pública se había robado muchos espacios y que lograr un México en paz fue desde el principio un eje de su gobierno. Sin embargo, advirtió, no se puede exigir justicia violando la ley y es el momento de unir no de dividir, de fortalecer nuestras instituciones. Asumió la responsabilidad de encabezar esfuerzos para liberar a México de la criminalidad. Destacó en tal sentido la importancia de la iniciativa de reforma constitucional que facultará al Congreso de la Unión para expedir contra la ley contra la infiltración del crimen organizado en las autoridades municipales. “Esta nueva ley establecerá el mecanismo para que la Federación asuma el control de los servicios municipales o, en su caso, se disuelva un ayuntamiento cuando existan indicios suficientes de que la autoridad local está involucrada con la delincuencia organizada”. Explicó que además presentará otra iniciativa que redefinirá por completo y dará claridad al sistema de competencias en materia penal, a fin de que los diferentes órganos de gobierno asuman su responsabilidad en ese ámbito. De igual manera, enviará la iniciativa de reforma constitucional para fortalecer las policías estatales únicas. Ese cambio de modelo policial permitirá pasar de mil 800 policías municipales débiles a 32 sólidas corporaciones de seguridad estatal, confiables, profesionales y eficaces, planteó. Enrique Peña propondrá que Guerrero, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas sean los primeros cuatro estados en adoptar ese modelo, además de que se prevén sanciones para los presidentes municipales que no entreguen el mando policial y para los gobernadores que no lo ejerzan. En cuanto al establecimiento del número telefónico único 911 para emergencias a nivel nacional, subrayó que permitirá a los mexicanos contar con un medio eficaz para pedir auxilio en caso de emergencia. Detalló que el establecimiento de la clave única de identidad tiene como objetivo que todo mexicano cuente con un número de identificación personal que le permita acceder de manera más fácil a trámites y servicios gubernamentales. El mandatario además anunció un respaldo mayor de las fuerzas federales para los municipios que lo requieran en los estados de Jalisco y Tamaulipas y adelantó que en el próximo periodo de sesiones del Congreso se enviará una amplia agenda de reformas para mejorar la justicia cotidiana.


⇢ TEMA DE PORTADA

El mandatario estatal dijo que los diez puntos del presidente Enrique Peña Nieto fortalecerán la seguridad de los ciudadanos.

Firme respaldo

La iniciativa presidencial de crear un nuevo modelo policiaco dará origen a sólidas corporaciones de seguridad estatal Staff | Polémica

E

l gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, refrendó su respaldo a los 10 puntos planteados por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encaminados a fortalecer la seguridad de los ciudadanos y el Estado de Derecho, así como a reforzar el desarrollo de las entidades del sur del país, abatir la pobreza, la marginación y la desigualdad. Luego de que el mandatario federal emitiera en Palacio Nacional su mensaje a la nación "Por un México en paz, con justicia, unidad y desarrollo", Borge Angulo consideró que se trata de decisiones trascendentales, que tendrán un impacto positivo en la vida de los municipios y los Estados y fortalecerán a la República. Celebró la postura presidencial de enviar al Congreso de la Unión la iniciativa de reforma para crear un nuevo modelo policiaco, que permitirá dar origen a sólidas corporaciones estatales de seguridad, más confiables, eficaces y profesionales. Como presidente de la Comisión de Turismo

de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge reiteró su postura de impulsar el desarrollo del sur-sureste del país, con estrategias enmarcadas en el Plan Nacional de Desarrollo del presidente Peña Nieto y la promoción de inversiones en el sector turístico. —El mensaje y las medidas anunciadas por el presidente Enrique Peña Nieto revelan sensibilidad ante grandes problemas nacionales y responden a inquietudes de los ciudadanos, como la Ley Contra la Infiltración del Crimen Organizado entre las autoridades municipales y la iniciativa para redefinir la competencia de cada autoridad en el combate a delitos como el narcomenudeo —apuntó—. Se trata, como él mismo dijo, de soluciones audaces. Asimismo, sostuvo que el Presidente respondió a la sociedad mexicana con el anuncio de acciones en materia de derechos humanos, combate a la corrupción, transparencia, rendición de cuentas y otras que alentarán la participación ciudadana. —La República no puede mantenerse ajena a problemas de las regiones que pueden in-

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

cubar inconformidad y generar inestabilidad —explicó—. De ahí la importancia de las medidas para abatir la pobreza, marginación y desigualdad en tres estados de la región sur, que se beneficiarán también con la creación de zonas económicas especiales. También sostuvo que el llamado contra la violencia y las medidas anunciadas parten de una visión, en la que la paz es condición esencial para el desarrollo. —En conjunto, las medidas anunciadas contribuirán a tener un México en paz, un México unido en torno a intereses superiores, más seguro, más justo y más equitativo —expresó. En el evento estuvieron los presidentes de las mesas directivas del Senado de la República y de Diputados, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los gobernadores de los estados y el jefe de gobierno del Distrito Federal, representantes de la sociedad civil, dirigentes de partidos políticos y coordinadores parlamentarios. Posteriormente, asistió a la comida que encabezó el Lic. Enrique Peña Nieto, en el marco de la 56 Semana Nacional de Radio y Televisión.

11


⇢ TEMA DE PORTADA Víctor Flores | Polémica

L

as reformas a las leyes secundarias de las telecomunicaciones aprobadas en julio pasado por el gobierno mexicano, obligaron al magnate Carlos Slim Helú a vender acciones de América Móvil, la empresa de telefonía celular que es proveedor de servicios inalámbricos en América Latina, con operaciones en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y México. Fue un duro golpe para el magnate que tuvo que reaccionar y cambiar sus estrategias específicamente en lo que respecta a América Móvil donde tuvo que anunciar la venta de activos para eliminar posición preponderante en esta empresa. Hace unos días, un Juez ordenó el embargo a seis propiedades del empresario Carlos Slim en Panamá como consecuencia de un pleito legal por la concesión de explotación de una central hidroeléctrica, reportó el domingo un diario local. Según el diario La Estrella de Panamá, un juez autorizó el embargo de 10 propiedades, que incluyen a la central hidroeléctrica Bajo de Mina, proyecto perteneciente a la firma Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina, IDEAL , parte del grupo económico de Slim. El informe precisa que el fallo judicial, emitido el 20 de noviembre, responde a una solicitud de embargo presentada por el empresario panameño Julio César Lisac, que en el 2006 denunció que el Gobierno del entonces presidente Martín Torrijos (2004-2009) le quitó la concesión de la hidroeléctrica para favorecer a Slim. De acuerdo con cálculos de la prensa local, el magnate mexicano posee inversiones en Panamá que podrían superar los 600 millones de dólares, que incluyen negocios de construcción, generación hidroeléctrica y telefonía a través de su empresa Claro.

Accionista principal del grupo español FCC El grupo español de construcción y servicios FCC anunció que el magnate mexicano de las telecomunicaciones Carlos Slim se convertirá en su accionista principal, con un 25.64% del capital. El pacto, que la hasta ahora propietaria de FCC, Esther Koplowitz, negociaba desde hace unos días con Slim, ha sido comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España. Los términos del acuerdo son muy simi-

12

Mermado en México

Ante el golpe que le significó la obligada venta de acciones de América Móvil y el reciente embargo de seis propiedades en Panamá, ahora se convierte en accionista principal del grupo español FCC

Se convertirá en accionista principal de FCC, con un 25.64% del capital. lares a los que Koplowitz negociaba con el magnate estadounidense George Soros hasta el pasado lunes y contemplan que Slim acuda parcialmente a la ampliación de capital de unos 1,247 millones de dólares que la junta de FCC aprobó el pasado 20 de noviembre. Esta ampliación de capital está previsto que se ejecute antes de que acabe el año. El mercado acogió con optimismo la noticia y en la bolsa los títulos de FCC se han apuntado una subida del 3.5%, la segunda mayor del índice Ibex 35. FCC es una empresa de construcción y servicios que surgió en 1991 tras la fusión de las sociedades Construcciones y Contratas (CYCSA) y Fomento de Obras y Construcciones (FOCSA), lo que dio lugar a la actual compañía. El Grupo, que ha conseguido ser una de las primeras empresas de construcción y servicios tanto en cifras de negocio como en rentabilidad, está presidido por Es-

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

ther Alcocer Koplowitz. Cuenta con algo menos de 90,000 empleados y con una actividad diversificada en la que 46 por de la producción procede de la construcción, el 39% de servicios y el 15% de la actividad cementera. Además posee otras líneas de negocio en el sector inmobiliario y en el medioambiental. FCC comenzó su expansión internacional en 2004 y hoy está presente en más de 35 países. Los mercados en los que más ha crecido en los últimos años son Latinoamérica, Estados Unidos y Oriente Medio y África. Por países, es relevante su presencia en Reino Unido, Panamá y Centroamérica, México, Portugal, Arabia Saudí y Qatar. Entre sus proyectos en marcha están el metro de Riad, en Arabia Saudí, el metro de Lima (Perú), la ampliación del aeropuerto de El Dorado en Bogotá (Colombia) o la construcción del Superpuerto de Açu (Brasil). FCC ha destacado que el acuerdo entre Slim y Koplowitz "es el colofón del proceso de estabilización financiera y operativa del grupo".

Segundo más rico del mundo El empresario Carlos Slim se ubicó hace unos días como el segundo hombre más rico del mundo, por debajo del fundador de Microsoft Bill Gates, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg 2014, que mide la riqueza de las 400 personas más acaudaladas en el mundo. “Slim aumentó su fortuna este año en 3,500 millones de dólares, alcanzando los 77,000 millones de dólares, únicamente después de Bill Gates, que tiene una fortuna que asciende a los 87,000 millones de dólares”, según un comunicado de la agencia.


⇢ TEMA DE PORTADA

El imperio de Slim En los últimos años, Slim se ha dedicado a diversificar sus inversiones, tradicionalmente identificadas en el sector de telecomunicaciones, hacia otras áreas que le permiten ampliar su influencia a tal grado, que cada ciudadano que hace una llamada telefónica, toma un café o fuma un cigarro está haciendo su aportación a la riqueza del fundador de Grupo Carso, que agrupa a la mayoría de sus empresas. Sus negocios generan 217 mil empleos directos y más de 500 mil empleos indirectos en México. Han integrado este consorcio desde 1980 fábricas de papel, pasteles, restaurantes, mineras y empresas de telecomunicación.

Las joyas del imperio

América Móvil: la empresa de telefonía celular es proveedor de servicios inalámbricos en casi toda América Latina. Es propietaria, directamente o a través de su subsidiaria Carso Global Telecom, de aproximadamente 94% del capital social de Telmex Internacional (Telint) y del 59.4% del capital social de Telmex, y detenta el control de ambas entidades. Teléfonos de México: una de las empresas que deja más utilidades a Carlos Slim. Hasta marzo de 2012, esta compañía operaba 14 millones de líneas telefónicas en México. Grupo Financiero Inbursa: ofrece servicios de banca, seguros, Afore, casa de bolsa, fianzas y fondos de inversión, entre otros. Hasta el año pasado contaba más de 8 millones de clientes en 270 sucursales. Sanborns: En 1985 fue adquirida por el Grupo Carso. Actualmente cuenta con 190 sucursales en todo el país.

Con olor a tabaco y pan

Carlos Slim conserva 20% de Cigatam, que desde 1972 es fabricante de la marca de cigarros Marlboro, una de las más vendidas en el mundo. En 2005, el empresario vendió a Grupo Bimbo la cadena de panaderías El Globo, que, ya se había expandido en el l país. Las propiedades de Slim también alcanzan al sector infantil: desde 1986 es propietario de la marca de bicicletas Bimex. En 1997, Carlos Slim compró los almacenes Sears Roebuck, y, posteriormente, introdujo al país la primera tienda de lujo Saks Fifth Avenue.

Un viaje con Slim

El magnate mexicano cuenta también con una participación del sistema IAVE para el pago de peaje en carreteras. También es dueño de las tiendas Mix Up, dedicadas a la venta de CD, DVD y Bluray.

La marca de autopartes Gabriel y Condumex, fábrica de cables para instalaciones eléctricas, también son propiedad de Carlos Slim. En los ramos hotelero y de la construcción: en 1991 compró OSTAR Grupo Hotelero, que opera en Acapulco, Veracruz, el DF, Aguascalientes, Morelos, Tabasco y Florida, en Estados Unidos. Posee Impulsora del Desarrollo y Empleo de América Latina (IDEAL), edifica terminales multimodales como El Rosario, ubicada en esa estación del Metro, y la Terminal Azteca Bicentenario, ubicada en el Metro Ciudad Azteca. Ambos proyectos incluyen locales comerciales y centros de salud,. La empresa también está orientada a la identificación, estudio de factibilidad, estructuración financiera, implementación y operación de proyectos de infraestructura de largo plazo. Slim opera carreteras como el Libramiento Arco Norte, Chamapa- La Venta, Tepic- Mazatlán, entre otras. Otro de los brazos de esta empresa es el del negocio de cuidado de la salud, con Vivo Hospitales. La española Gas Natural le vendió el 15% de su filial mexicana a la sociedad de inversión Sinca Inbursa, para acelerar su crecimiento. Recientemente fundó con Antonio de Valle, Elementia, subsidiaria de Grupo Kaluz, para incursionar en el negocio del cemento con una planta en el Estado de Hidalgo.

En el deporte

Invirtió el año pasado en clubes de la Primera División de futbol en México, en Pachuca y León. Se convirtió en socio de los dos conjuntos al financiar el 30 por ciento de las acciones, mientras que el 70 por ciento restante estará a cargo del accionista mayoritario, Jesús Martínez, presidente de los Tuzos. En el extranjero cuenta con otras inversiones en telecomunicaciones, petrolero y editorial, como el casi 16% que posee de The New York Times.

(Con información de CNNexpansion, Terra, Bolsa Mexicana de Valores y Aristegui Noticias)

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

Carlos Slim responde a la adversidad y mueve su dinero.

13


⇢ nacional

Inseguridad permanente en entidades

Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, estados donde la violencia criminal recrudece por la acción de la delincuencia organizada

Elementos del Ejército enfrentan a grupo delictivo y eliminan a presunto sicario. Agencias | Polémica

E

l camino de la inseguridad nacional sigue los pasos de la violencia internacional en varios sentidos: El incremento de la vigilancia por parte del gobierno de los Estados Unidos de América (EUA) en la franja fronteriza con México, a raíz de los atentados del 11 de septiembre del 2000; el relajamiento en el combate al narcotráfico en el sexenio de Vicente Fox; el envío a las calles del Ejército mexicano ordenada por el presidente Felipe Calderón, para combatir la delincuencia organizada; la venta de armas a los traficantes, orquestada por los estadounidenses; la regionalización de las bandas de sicarios a par-

14

tir de la caída de los grandes líderes y pugnas internas de los macro cárteles de la droga. Así como en Italia, EUA, Rusia o Colombia, en nuestro país, los grupos del crimen organizado se infiltraron en los diversos niveles de gobierno y los cuerpos de seguridad pública, adquiriendo además de la fuerza de las armas, poder político y económico en varios municipios y estados del país. En esta breve síntesis, se muestran algunos de los efectos en Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, estados donde la violencia ha escalado hasta el punto en que la sociedad ha tenido que recurrir incluso a las armas para defenderse de las agresiones ante la disyuntiva de seguir siendo víctimas de extorsión, secuestro, violaciones, trabajos y

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

desapariciones forzados. En Michoacán, los hechos recientes confirman que el problema continúa pues 12 autodefensas de Uruapan, Michoacán, desaparecieron la madrugada del domingo 24 de noviembre. Dos de ellos aparecieron degollados el lunes con un mensaje amenazante. Los padres exigen que reaparezcan o volverán a detener la circulación. Sus mismos compañeros policías rurales, les dan la espalda en una muestra de las fracturas que se intensifican en el movimiento. El 27 de noviembre, cuatro días después de la desaparición, los familiares de los 10 jóvenes cuya paradero se desconoce bloquearon durante más de seis horas los cuatro accesos a la ciudad de Uruapan, centro neurálgico de


⇢ nacional

Los migrantes corren constante riesgo ante la delincuencia organizada. la región aguacatera y una de las más pujantes de Michoacán. Por su parte, la Procuraduría de Justicia de Michoacán señaló que hay posibilidades de que los cadáveres lo-

empeora luego de más de dos meses de la desaparición de 43 normalistas, fue denunciada un secuestro masivo de jóvenes estudiantes ocurrido en 2013, sin que se tenga noticia de ellos hasta la fecha. Por si no fuera suficiente, el pasado jueves 27 de noviembre fueron encontrados los cuerpos de 11 personas decapitadas y quemadas en el camino que lleva a la comunidad de Ayahualulco, perteneciente al municipio de Chilapa; los cuerpos fueron dejados a 100 metros de un módulo de la policía. Una llamada al servicio de emergencia 066 alertó a las autoridades del hallazgo, las personas asesinadas tenían entre 20 y 25 años de edad, ninguno

En el municipio de Ciudad Madero, elementos de la Secretaría de Marina lograron rescatar a siete migrantes centroamericanos, entre ellos un menor de edad, que se encontraban privados de su libertad. La Coordinación General de Protección Civil informó del desplome de un avión bimotor Piper PA31, en la sierra del municipio de Hidalgo, que provocó la muerte de sus cinco pasajeros y el piloto. En el marco de la Estrategia de Seguridad Tamaulipas, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) localizó y aseguró en días pasados, dos depósitos clandestinos de armamento en el municipio de Reynosa.

Armamento asegurado en Tamaulipas

71 5 106 mil 189 4 mil 211 armas largas

armas cortas

cartuchos

cargadores

calizados en el municipio de Chilapa, Guerrero, sean de diez hombres que están reportados como desaparecidos desde el domingo pasado en Uruapan. Alfredo Castillo, comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, confirmó que los desaparecidos no forman parte de las Fuerzas Rurales,. Se está tomando las declaraciones los familiares y se están tomando las redes de vínculos , comentó. “La Procuraduría está haciendo la investigación correspondiente y el día de ayer ya se levantó la denuncia por su desaparición de estas diez personas y se hace como denuncia de hechos del paradero desconocido”, señaló el comisionadoCastillo. Precisamente en Guerrero, la situación

de ellos tenía algo que los identificara. El lugar donde fueron encontrados es parte de la zona de La Montaña de Guerrero. En Tamaulipas, las cosas no mejoran pese a los esfuerzos conjuntos pues a la desaparición y muerte de migrantes, se suman constantes enfrentamientos entre sicarios; y entre estos y las autoridades federales, así como con miembros del Ejército, además del derribe de una avioneta. Apenas el miércoles 26 de noviembre, una persona perdió la vida durante un enfrentamiento entre elementos del Ejército mexicano y un grupo de civiles armados, al cual se le aseguraron dos armas de fuego, cargadores, cartuchos útiles y poncha llantas en el municipio de Miguel Alemán.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

De acuerdo con su reporte, el total del armamento asegurado en las dos acciones fueron 74 armas largas, consistentes en un fusil tipo Barret calibre 0.50”; 63 fusiles 7.62”; tres fusiles calibre 0.223”; tres carabinas calibre 0.223”, y cuatro HK G-3 calibre 0.308”. También se aseguraron cinco armas cortas, de las cuales dos son de calibre 0.40”, dos calibre 9 mm. y una calibre 5.7x28 mm. El personal de las Fuerzas Armadas que participó en los operativos aseguraron en los dos depósitos un total de 106 mil 189 cartuchos de diversos calibres. Además se decomisaron cuatro mil 211 cargadores para diversas armas, un cañón para fusil y material diverso relacionado con el uso del armamento.

15


⇢ REPORTAJE/cocula

Temor por desapariciones en Cocula Confirma gobierno del estado que al menos 17 personas sí habrían sido levantadas por un grupo armado; PGR asegura que no hay evidencia

Agencias

I

| Polémica

nicialmente se dio a conocer la desaparición de 31 jóvenes estudiantes en el municipio Cocula, Guerrero, hecho que habría tenido lugar en julio de este año de acuerdo a la versión de la periodista francesa, Laurence Cuvillier, que recogió el testimonio de una madre de familia de la región. Luego vendría la aclaración del gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, quien reconoció que el gobierno del estado tuvo conocimiento de la desaparición de 17 personas en el municipio de Cocula, pero en julio de 2013. El propio mandatario aceptó que el terror que ha generado en los habitantes y en las instituciones de gobierno el crimen organizado durante los últimos años, llevó a las personas a no denunciar. El mandatario aseveró que el gobierno documentó el 2 y 3 de julio del año pasado la desaparición de las 17 personas, pero no se presentó ninguna denuncia ante el Ministerio Público. Las declaraciones hechas por el gobernador se dan luego de que una televisora francesa presentara el testimonio de una madre de familia, identificada como Rosa, quien denunció la presunta desaparición de más de 30 jóvenes de una escuela del municipio de Cocula, en julio de este año, hecho que hoy niegan funcionarios y pobladores. Autoridades federales de planteles de educación e integrantes de la Unión Pueblos y Organizaciones de Guerrero (UPOEG) negaron que en la Secundaria Justo Sierra, de este municipio, “hubiera un secuestro de 31 alumnos” durante este año. Al respecto, se preguntó a Ortega Martínez sobre la privación ilegal de estudiantes de Cocula, a lo que el gobernador dijo: “sí, pero no es de ahora, es un asunto de julio, de 2 y 3 de julio del año pasado. En el portal de Guerrero ahí se documentó, a pesar de que no hubo ninguna denuncia”.

16

La periodista francesa entrevistó a Rosa, madre de una de las personas desaparecidas, quien se atrevió a dar su testimonio a pesar del terror. Agregó que se realizaron algunas pesquisas —aún sin existir expediente—, pero se desconoce qué pasó con las víctimas.

el hecho de que en una noche sustraigan de sus hogares a jóvenes, adolescentes también, de una comunidad y que esto no se denuncie, significa el alto nivel de miedo que generó la penetración del crimen organizado en todos los niveles del tejido social y de las instituciones” Rogelio Ortega Martínez Gobernador de Guerrero

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

Los antecedentes Archivos del periódico El Universal revelan en su edición del 3 de julio de 2013 publicó la denuncia del alcalde de Cocula, César Miguel Peñaloza Santana, sobre el plagio de 17 personas en tres comunidades por un grupo armado, algunas al parecer alumnos de un Colegio de Bachilleres. Ese mismo día, el entonces gobernador Ángel Aguirre aseguró que ordenó la búsqueda pero de seis desaparecidos plagiados en Cocula y no de 17. Aunque lo cierto es que hasta hoy se desconoce qué pasó con los agraviados. Por su parte, el gobernador Ortega señaló: “el hecho de que en una noche sustraigan de sus hogares a jóvenes, adolescentes


⇢ REPORTAJE/cocula taba con ella corroboroba lo que decía. La corresponsal asegura que regresará a Cocula a investigar si esto fue un montaje "que creció y creció y que finalmente me llegó de varias fuentes”. “Era la chispa inicial para que luego salieran más cosas. Me comentaban mis contactos que tenían conocimiento o que incluso habían perdido un hijo o una hija en estos eventos y que no había forma de que me hablaran. Esto me llegó de varias fuentes, yo voy a averiguar si esto fue un montaje”, dijo.

Va PGR por comunicadora

Laurence Cuvillier, rendirá declaración ante la PGR. también, de una comunidad y que esto no se denuncie, significa el alto nivel de miedo que generó la penetración del crimen organizado en todos los niveles del tejido social y de las instituciones”.

Historias distintas Según Rosa “N”, entrevistada por la televisora France 24, fue testigo del secuestro de 31 estudiantes, por parte de hombres con el rostro cubierto que se llevaron a los adolescentes en junio de este año. Anoche, la Procuraduría General de la República (PGR), informó que tomó declaración ministerial a Ricardo Lagunas, director de la secundaria Justo Sierra, quien dijo que en los cuatro años que se ha desempeñado en el cargo, “no tiene conocimiento de que algún alumno haya desaparecido”, y actualmente hay 145 estudiantes. El maestro Salvador Román, supervisor de la Zona Escolar 05 —que abarca Iguala, Cocula y Tepécua—, dijo a elementos de la División de Gendarmería “no tener reporte alguno sobre la desaparición de alumnos o ningún incidente relacionado con las escuelas bajo su supervisión”. Manelich Castilla, director de la Gendarmería, aseguró que no hay elementos para suponer que estudiantes de esa escuela hubieran sido privados de la libertad. “Se entrevistó a todo el personal, no hay ningún indicio que apunte en esa dirección, no de treinta y tantos casos, sino de ninguno”, afirmó. César Palacios, subdirector del plantel, dijo que en julio 2013 hubo un caso de 17 “le-

vantados”, pero ninguno era estudiante. En su oportunidad, el edil Peñaloza confirmó la desaparición de esas personas e indicó que se levantó una denuncia; comentó que algunos regresaron a sus hogares y otros se quedaron con los grupos criminales para trabajar a su servicio. Miguel Ángel Jiménez, promotor de la UPOEG en Iguala, dijo que se ha tergiversado la información.

Imprecisión periodística La corresponsal del canal de televisión France 24, Laurence Cuvillier, admitió que tuvo errores en su investigación sobre la presunta desaparición de 31 alumnos de una escuela secundaria en Cocula, Guerrero. Pero habló de indagar el caso de 17 personas desaparecidas en una misma noche. “Es cierto y lo admito, hice errores en esta investigación (...) Me sorprendió el ruido. No pensaba que iba a provocar tanto escándalo. Mi plan era regresar a Iguala a investigar estos hechos", dice la corresponsal francesa. Cuvillier relató la obtención de información sobre la presunta desaparición de 31 alumnos de la escuela secundaria "Justo Sierra" en Cocula, tras el testimonio de la madre de una de las estudiantes desaparecida. “Estuve una semana en Iguala siguiendo las habilidades del grupo de familiares de víctimas. Empecé a escuchar varios reportes de ese día en la escuela. Varias personas parecían tener conocimiento pero sin muchos detalles.. “Luego me presentaron a Rosa y ella estaba alterada y traumatizada de los hechos y su testimonio era congruente y su hijo que es-

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

La periodista francesa Laurence Cuvillier, de la cadena France 24, será citada a declarar ante la Procuraduría General de la República ( PGR ), en relación con la supuesta desaparición de 31 estudiantes de una secundaria de Cocula, Guerrero. La dependencia informó en un comunicado que a partir de entrevistas realizadas en ese municipio guerrerense, no se han encontrado elementos para confirmar tal desaparición. La dependencia detalló que derivado del reportaje de France 24 se tomó la declaración a Ricardo Lagunas Alejo, director de la secundaria "Justo Sierra ", quien manifestó que en cuatro años a cargo del plantel no tiene información sobre estudiantes desaparecidos. “Se ha iniciado un acta circunstanciada en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) respecto de lo señalado por el medio de comunicación", estableció la PGR.

Investigación relámpago Para nvestigar los hechos, el jefe de división de la Gendarmería Nacional, Manelich Castilla Craviotto, se reunió en privado con el alcalde de Cocula, César Miguel Peñaloza, y con directivos de la secundaria Justo Sierra. Al término de la reunión, el mando policiaco señaló que no hay indicios del un secuestro múltiple. “Desde ayer se hizo la entrevista con todo el personal de la escuela, no hay ningún tipo de indicio que apunte en esa dirección, no de treinta y tantos casos, sino de ninguno”, afirmó. No obstantest, Cocula no deja de ser un municipio asediado por la delincuencia, aunque hay pocas denuncias sobre desapariciones forzadas por temor a represalias. El subdirector de la secundaria Justo Sierra, César Palacios, reconoció que por la inseguridad de la zona, la matrícula en esa escuela ha disminuido considerablemente, pues muchas familias prefieren salir del municipio. “A su vez, Miguel Ángel Jiménez Blanco, coordinador de la UPOEG, dijo que en Cocula hay más casos de desapariciones, pero que la gente tiene miedo a declarar, porque no existen las condiciones de seguridad.

17


⇢ REPORTAJE/SIDA

Miles ignoran

que portan

VIH

Estadísticas de la Secretaría de Salud (Ssa) muestran un incremento en los casos de SIDA en el sureste del país Agencias | Polémica

L

a mitad de los infectados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) no lo sabe, de ahí la relevancia del Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH, que se celebra cada 28 de noviembre en casi todo el territorio mexicano. En México se han notificado más de 170 mil casos de SIDA desde el año 1983 hasta el segundo trimestre de 2014, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del VIH y SIDA. En tanto, los esfuerzos a nivel mundial continúan para tratar de encontrar una vacuna que permita evitar el Síndrome de Inmunodeficiencia Humana Adquirida (SIDA), lo mismo en Estados Unidos que en Rusia, España o Brasil. Cabe hacer notar que el incremento en la tasa de casos nuevos de SIDA diagnosticados por cada cien mil habitantes muestran un claro repunte en el sureste del país, pues destacan: Campeche con el 5.4; Chiapas con 3.6; Yucatán con 3.6; Guerrero 3.5. Mientras que en la misma clasificación, pero en detección de VIH, aparece Yucatán en primer lugar con una

18

La única manera de saber que alguien está infectado es hacerse la prueba de detección, además, hay que recordar que el 50 por ciento de las personas que se estima que viven con este virus en el mundo, no lo saben" Patricia Uribe Zúñiga directora general CENSIDA tasa de 4.9; Campeche, con 3.7; Distrito Federal, 4.4 y Oaxaca con 2.6. Las cifras por sí solas son suficientemente explícitas para entender por qué diez de los mejores centros de investigación, en todo el mundo, realizan sendos esfuerzos para encontrar la vacuna contra este virus, lo mismo en Estados Unidos que Rusia, España o Brasil, entre otros. En la península ibérica, la vacuna terapéutica contra el sida en la que están trabajando científicos catalanes

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

a través del programa Hivacat empezará a testarse en humanos sanos el año que viene a través de un ensayo clínico de fase I, después de que se haya demostrado efectiva en ratones y simios infectados y antes del 2030 podríamos asistir al fin de la epidemia del SIDA. Destaca también la importancia de los nuevos tratamientos farmacológicos, orientados principalmente a que los pacientes infectados "puedan tener una vida normal y no contagien a otras personas al lograr que el virus esté dormido". En Rusia, siete instituciones científicas participarán en las pruebas de la vacuna rusa, obtenida en los laboratorios del Centro de virología y biotecnología "Vektor" en la lucha contra la infección, pero hace falta recursos económicos por cinco millones de dólares. Cuando dispongan de los fondos necesarios, las pruebas clínicas llevarán por lo menos dos años, según el director general de "Vektor", Valeri Mijeev. Otro problema es que una vacuna es sólo un medio para reducir los riesgos, pero no constituye una garantía de que el virus no mutará, indica el investigador titular del centro científico-metodológico de prevención y lucha contra el sida, Oleg Yurin,

¿Qué pasa en México? Tal como reportan medios nacio-


⇢ REPORTAJE/SIDA

Registran

5mil muertes

por SIDA al año en México Los índices de contagio de VIH se mantienen elevados en México mientras se reducen en el resto del mundo.

nales, las muertes por sida en México se mantienen prácticamente sin cambios: alrededor de 5 mil por año, a pesar de que desde 2004 está garantizado el acceso universal a medicamentos para el control de la enfermedad y de que, por esta misma razón, a escala mundial el indicador registra un descenso de 29 por ciento en la última década. Algo similar ocurre con las nuevas infecciones. El informe 2013 del Programa de Sida de Naciones Unidas (Onusida) indica que en el mundo se redujo 33 por ciento el número de casos nuevos del padecimiento, pero en México y el resto de países de América Latina esa disminución es de apenas 11 por ciento. Uno de los grandes rezagos es la prevención de la transmisión peri-

natal; según Censida 76 por ciento de las embarazadas se realizan la prueba de detección del virus en clínicas y hospitales de la Secretaría de Salud, pero sólo 29 por ciento del total de las derechohabientes de la seguridad social, lo hacen.

Pruebas preventivas Esta lucha contra el SIDA, como en muchas otras enfermedades, tiene su mayor fortaleza en la prevención, como destaca Javier Arrellano, coordinador del Equipo Consultor de UNUSIDA en México, La detección forma parte de una de las estrategias que este organismo está promoviendo, al ser uno de los primeros eslabones para garantizar la oportuna atención de la enfermedad, manifestó Arellano previo

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

a la jornada del Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH, realizada este 28 de noviembre, en módulos de la Secretaría de Salud en 29 estados del país. La prueba cumple con los estándares calidad y confidencialidad según Patricia Uribe Zúñiga, directora general del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/ Sida (CENSIDA), con lo que también se lucha contra otras enfermedades de transmisión sexual. Como resultado de esta estrategia, el año pasado se efectuaron 13 mil 539 pruebas rápidas de detección de VIH en 120 plazas públicas, cifra que se espera superar en este 2014. Es importante que la población se practique la prueba, ya que pueden pasar en promedio hasta 10 años para que se manifieste la enfermedad, situación que dificulta su tratamiento. "La única manera de saber que alguien está infectado es hacerse la prueba de detección, además hay que recordar que el 50 por ciento de las personas que se estima que viven con este virus en el mundo, no lo saben", puntualiza Uribe Zúñiga. Las personas interesadas pueden comunicarse al Centro de Atención Telefónica de Telsida al 52074077 o 01 800 7120889, para recibir orientación sobre el punto más cercano donde se llevan a cabo la pruebas de detección de VIH.

19


⇢ REPORTAJE/SIDA

Golpea VIH/Sida a jóvenes en Quintana Roo

Diario llegan jóvenes muy nerviosos de entre 17 y 21 años a pedir información para hacerse pruebas víctor flores | Polémica

M

ientras las estadísticas del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA (Censida) son frías y marcan solo 2, 619 casos registrados oficialmente en Quintana Roo, la realidad es que esta enfermedad golpea y va a la alza entre los jóvenes de esta entidad principalmente en ciudades como Cancún, Solidaridad y Chetumal. Se habla de entre 20 y 25 nuevos casos mensuales de infectados con el virus del VIH. A los centros de atención y hospitales acuden jóvenes visiblemente nerviosos a reali-

zarse las pruebas para confirmar o descartar esta terrible enfermedad. De acuerdo con Censida en Quintana Roo hay 2 mil 139 hombres infectados con el virus del VIH, mientras que solo hay 480 mujeres con este padecimiento. Roberto Guzmán, presidente de la Red Seropositiva de Quintana Roo reveló a Polémica que diario llegan jóvenes muy nerviosos de entre 17 y 21 años a pedir información para hacerse pruebas revela Roberto Guzmán presidente de la Red Positiva de Quintana Roo. Afirma que hay un aumento “terrible” de este mal y otras enfermedades como sífilis y gonorrea entre los jóvenes, por lo que es necesario intensificar campañas preventivas.

Hay disponibles pruebas rápidas para la detección del VIH en Sesa.

20

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

Los jóvenes señala no están haciendo conciencia, tienen relaciones a temprana edad y se están exponiendo, vemos como hay incidencia de estos contagios entre la juventud que casi diario nos visita en busca de información. Nosotros agrega, los canalizamos a las instituciones de salud donde se pueden hacer las pruebas y muchos de ellos terminan por ser casos confirmados de VIH, combinados con sífilis y gonorrea. Estos jóvenes no están utilizando condón, no están conscientes de lo terrible de la enfermedad y es por ello que creemos importante se haga una mayor cobertura de las campañas de prevención en escuelas secundarias, preparatorias


⇢ REPORTAJE/SIDA taminados o al nacer de una madre VIH positiva.

Fuera del “top ten” del Sida

El titular de Sesa conmina a sumar esfuerzos para concienciar a la población. y universidades. El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA, reportó en el 2013, solo 90 casos de nuevos contagios en Quintana Roo y hasta septiembre de este año registra 39 casos, lo que contrasta con la realidad que viven los jóvenes principalmente de ciudades turísticas como Cancún, Cozumel, Playa del Carmen y la capital Chetumal. En los últimos 10 años, según las cifras oficiales y conservadoras de Censida, en Quintana Roo solo se han registrado 1,476 casos de VIH/ SIDA, pero el estado sigue formando parte de los 15 Estados de la República en donde los casos de VIH SIDA aumentan cada año. De acuerdo al Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica, existen 235 casos de VIH en el Estado, de los cuales 184 son en hombres y 51 en mujeres. El año pasado en la misma fecha se contabilizaba 133 casos; es decir, existe un aumento del 76 por ciento en el número de contagios. En el caso del SIDA, actualmente existen 38 casos, 34 en hombres y 4 en mujeres. El año pasado se registraban 33 casos de esta enfermedad, como se observa hay

Roberto Guzmán insta a los jóvenes a prevenir el contagio. un alto porcentaje de casos de hombres infectados y especialmente en este 2014, los casos se han incrementado en lo que respecta al VIH. Los factores de riesgo en una infección por VIH son el contacto sexual con una persona infectada, uso de drogas por vía intravenosa, transfusiones de sangre o plasma con-

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

El secretario estatal de Salud, Juan Ortegón Pacheco afirmó Quintana Roo no está en el “Top Ten” del VIH/SIDA, ya que la secretaría también suma esfuerzos para trabajar en las campañas de prevención y en la concientización sobre los derechos humanos, evitar los estigmas, la discriminación y la homofobia relacionados con la enfermedad y los grupos afectados, a través de diversas estrategias de comunicación, incluyendo medios masivos. El titular de salud mencionó que a nivel mundial los casos de VIH-SIDA se han convertido en un problema prioritario de salud pública y en Quintana Roo, se han registrado grandes avances en la prevención. De 1984 al primer semestre del 2014 en Quintana Roo se han registrado un total de mil 534 casos de VIH, lo cual lo ubica en el lugar 13 a nivel nacional, en tanto que de 1983 al primer semestre de 2014 el número de casos de SIDA fue de 2 mil 592, lo cual lo ubica en el lugar 19 a nivel nacional. Actualmente, agregó, a la semana 43 de 2014 acumulados de otros años encuentran bajo tratamiento antirretroviral 1,244 personas con VIH/SIDA. En este período como casos nuevos se han detectado 18 casos de VIH y 50 casos de SIDA, lo cual en relación al mismo período del 2013, donde la cifra fue de 167 casos de VIH y 75 de SIDA refleja una tendencia a la baja de los casos de esta enfermedad. En lo que va del presente año precisó se han aplicado 5 mil 838 estudios de pruebas rápidas para la detección de VIH/SIDA en la población vulnerable. Ante los riesgos que existen principalmente entre los jóvenes de este tipo de contagios, exhortó a quienes hayan tenido alguna relación sexual de riesgo o desee alguna información en torno a las infecciones de transmisión sexual y el VIH, para que acudan a la unidad de salud más cercana para recibir orientación y consejería, en donde incluso se tiene disponibles pruebas rápidas para la detección del VIH y también se entregan gratuitamente preservativos.

21


⇢ opinión

Confesiones

Guillermo Vázquez Handall • @vazquezhandall

El nuevo acuerdo político electoral priista

C

uando el Presidente Enrique Peña Nieto asumió el poder, como consecuencia se recuperó el más estricto uso y aplicación de las reglas fundamentales políticas del priismo, sobre todo de aquellas que significan la designación de candidaturas. La alternancia en la presidencia de la república debilitó el esquema vertical de decisiones tradicionales del PRI, lo que específicamente favoreció la total independencia de los gobernadores para determinar libremente postulaciones a cargos de elección popular. De alguna manera esto representó un regreso al origen del partido, construido después de la revolución en base a liderazgos regionales y transformado después por el Presidente Calles, en una institución central dependiente de una única autoridad. Habiendo sido el propio Presidente Peña Nieto, Gobernador, pero sobre todo por haber sido educado políticamente y producto de la mas rancia cultura priista, su responsabilidad histórica personal fue la de restablecer el sentido fundamental de la estructura funcional del dogma partidista. No solo por un concepto individual basado en la tentación de la acumulación total del poder, sino porque a través de ese arbitraje se consolida la disciplina, autoridad y el orden a través de su investidura y privilegio, que rigen la vida interna del partido. También porque en ese lapso de doce años, muchos gobernadores abusaron de su facultad circunstancial y temporal, no solo para decidir sus sucesiones, sino para implantar sus propios cacicazgos. En la doctrina ideológica priista por definición y convicción se respeta sin discusión, la obediencia a la autoridad institucional que representa el Presidente de la República, método que logró consolidar una organización, que gracias a ello se mantuvo en el poder más de setenta años. En la reposición de esos preceptos, los gobernadores proponen pero el Presidente dispone, es quien tiene la última palabra y sus designios son incuestionables. Sin embargo, los recientes acontecimientos nacionales, han venido a complicar todo el escenario, sobre todo porque se presume que sus efectos tendrán una profunda influencia en el próximo proceso electoral federal. Según fuentes del más alto nivel del propio régimen, en su análisis se espera una tendencia negativa para su causa como efecto de la coyuntura actual, lo que pone en grave riesgo conservar su mayoría en el Congreso. La hegemonía legislativa es prioritaria para el gobierno en función de la defensa y desarrollo de las reformas constitucionales que logró se aprobaran, precisamente gracias a su superioridad parlamentaria.

22

Aparte de la resolución de los actuales conflictos nacionales y la crisis de credibilidad que enfrenta el régimen, lo esencial es obtener una victoria suficiente en los comicios, para preservar su fuerza institucional. De otra forma, el augurio es catastrófico, toda vez que si la mayoría queda en manos de la oposición, además de literalmente amarrarle las manos al ejecutivo y bloquearlo como les sucedió toda la década pasada a los dos mandatarios panistas, existe una enorme probabilidad de que sus reformas se reviertan. Sobre todo específicamente la hacendaria que de suyo es argumento suficiente por el descontento colectivo que ha generado en la sociedad, para que por si sola provoque el voto en contra el partido oficial. Temas como el de la errática reforma hacendaria, en su defecto el de Ayotzinapan y más aún la polémica adquisición de la llamada “Casa Blanca” de la señora Angélica Rivera, esposa del Presidente, muy mal manejado, hacen que los nombres de los eventuales candidatos de todos los partidos, en todos los distritos en competencia pasen a segundo término. Porque lo que va a imperar es un juicio general, mediante el cual el malestar social bien se puede encaminar a castigar al gobierno, sobre todo quitándole la mayoría en el Congreso. Visto así, el Presidente ya no está por encima de la ley, ya no asume un poder absoluto, en una auténtica democracia importa la crítica y el juicio ciudadano, por ello necesitará más que nunca a sus gobernadores, quienes son los que realmente operan las elecciones en sus estados. Los gobernadores son quienes comandan las estructuras políticas electorales locales del partido, quienes tienen las herramientas, la experiencia y los recursos para incidir en los resultados, en muchos casos aun y a pesar de los pronósticos negativos en contra. Claro que independientemente de la relación de autoridad que media entre la jefatura nominal del Presidente hacia los gobernadores, al menos en esta ocasión, con los riesgos que eso supone, ésta tendrá que ser mucho más flexible, porque materialmente tendrá que poner en sus manos el futuro del partido. Lo que significa que el margen de maniobra de estos, pasará no sólo a la simple proposición de precandidatos, sino incluso a la designación de los mismos, como método condicionante para garantizar los resultados. Esto para evitar que los diversos intereses internos no vayan en contrasentido, un equilibrio pragmático obligado por las circunstancias, es un nuevo acuerdo político electoral priista, forzado pero imprescindible para que el priismo se sostenga.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

El asalto a la razón

Carlos Marín • cmarin@milenio.com

De los diez, la prioridad son tres

Los Diez Mandamientos y el Sistema Métrico Decimal han de inspirar el decalogueo de propuestas, exigencias, peticiones o acuerdos, y de ahí que sean10 los puntos planteados ayer por Enrique Peña Nieto. ¿Son muchos o pocos frente al titipuchal de pendientes que se deben resolver? Para el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, fueron insuficientes por “la falta de un ejercicio serio de autocrítica” en el mensaje presidencial. Y a Carlos Navarrete, del PRD, le parece que Peña “no puede quedarse solo en estas medidas…”. Pero si de lo que se trataba era de anunciar lineamientos específicos para vacunar al país contra la criminalidad y la corrupción (lacras endémicas, hoy en el centro de la atención mundial por el caso Iguala y la mansión de la señora Angélica Rivera), el decálogo de ayer se antoja tan amplio que las prioridades parecieran poco identificables. Lo innegable es que ahí están: inminente adiós a las deplorables policías municipales, vigilancia ciudadana contra la corrupción y desarrollo industrial en el turístico y folclórico, pero paupérrimo, sur-sureste mexicano… (Cortesía Grupo Milenio)


⇢ opinión

En Privado

La historia en breve

Joaquín López Dóriga @milenio.com @lopezdoriga • Web: lopezdoriga.com

Ciro Gómez Leyva

Peña Nieto: después de Iguala…

E

l presidente Enrique Peña Nieto anunció ayer el relanzamiento de su Presidencia y proyecto de país, a partir de la construcción de un verdadero estado de derecho, tras la tragedia de Iguala, después de la cual, reconoció, México debe cambiar. De su mensaje de 10 puntos para salir de esta crisis en la que, dijo, México está a prueba, quiero recoger el tema central, que es el combate a la inseguridad, la corrupción y la impunidad mediante la construcción de un estado de derecho pleno, que en México nunca ha existido. A lo largo de los años, el Estado de Derecho, he dicho aquí muchas veces, solo ha estado en los discursos oficiales y en los anhelos de las mayorías que hemos visto cómo ese vacío solo sirve a los poderosos y anula a todos los demás, y la justicia ha sido privilegio del que puede pagarla que en esa ausencia, se hace los recursos para comprarla. La inexistencia del estado de derecho ha impedido que todos seamos iguales no solo ante esa justicia selectiva, sino ante las oportunidades de vida, estado de cosas que impide el progreso que es un espacio exclusivo de esos aprovechados. El estado de derecho, como ficción, ha hecho de la injusticia, la inseguridad, la corrupción y la impunidad un sinónimo que hay que romper en aras de una nación justa, segura, transparente y de leyes. En su mensaje, el presidente Peña Nieto hizo una serie de planteamientos y compromisos, algunos a mediano y largo plazo, que chocan con la exigencia de inmediatez de la sociedad. Y en los que se puedan resolver en el corto plazo, es urgente llevarlo a los hechos ya. De lo contrario, por el desánimo y enojo social, será imposible alcanzar los de fondo y tiempo. También tengo claro que ayer en Palacio Nacional, no se dijo la última ni la única palabra porque la construcción del estado de derecho no depende de una sola voluntad ni de un solo momento, debe ser una tarea conjunta y permanente, empezando por los beneficiarios del actual vacío, algunos de los cuales ayer aplaudieron en Palacio, y se fueron a seguir haciendo lo mismo. Retales 1. Cuauhtémoc. Esta delegación, siempre controlada por el bejaranismo, será la arena del enfrentamiento de René y su esposa Dolores Padierna, contra López Obrador, que ya ha designado a Ricardo Monreal como su candidato, vía Morena, a esa jefatura. Se va a poner bueno; 2. Relevo. Jorge Luis Preciado dejará la coordinación de la bancada panista en el Senado para irse de candidato al gobierno de Colima. Su relevo será Héctor Larios y no Roberto Gil. Larios será el tercer pastor de esa fracción; y 3. Movimiento. Marcelo Ebrard irá por Movimiento Ciudadano como candidato plurinominal a la Cámara de Diputados, donde el proyecto busca hacerlo su coordinador parlamentario. Y si no deja el PRD, éste lo arrojará. Nos vemos el martes, pero en privado (Cortesía de Grupo Milenio)

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

Quién querrá abrazar al presidente Peña Nieto?

D

espués de leer el discurso con calma, repito lo que expresé ayer de bote pronto en milenio.com: el presidente Peña Nieto habló como miembro de una especie política cuya supervivencia está en duda, y al menos en la propuesta, acertó. Pero no encuentro a muchos con ganas de abrazar la arenga del Presidente. Comenzando por la comunidad de Ayotzinapa, que la calificó de indignante. Los partidos de oposición la consideraron insuficiente. Organismos internacionales de derechos humanos señalaron que se trata en buena medida de repeticiones de planes que estaban en curso, reediciones de un mismo producto con nuevo envoltorio. Especialistas en asuntos de seguridad la recibieron con cautela extrema. Y no, por obvio, el rechazo en las redes sociales deja de ser desalentador. Por lo grave del momento, el Presidente tenía que convencer y entusiasmar. Parafrasear aquello de me siento con derecho a reclamar la ayuda de todos y a decir: “Vengan, vayamos hacia delante con nuestra fuerza común”. Quizá convenza a legisladores, gobernadores, juzgadores. Pero en la sociedad no registré fervor ni admiración. Como sea, el gobierno del presidente Peña Nieto tiene una nueva carta de navegación de aquí a 2018. Sabe que el viento está en contra y que así seguirá por una temporada. Y que el calendario en nada ayuda. Concretar lo prometido tomará en el mejor de los casos una generación. En el cortísimo plazo, en cambio, viene el lunes 1 de diciembre, con pronóstico de movilizaciones y seguramente duros gritos de descalificación a lo anunciado ayer. Ayer, el día en que no se podía fallar. (Cortesía de Grupo Milenio)

23


⇢ AME

Realizan en la Ciudad de México la XXX Asamblea Nacional de la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos.

Inaplazable modernización La AME ofrece propuesta generosas para un replanteamiento de la relación prensa-Gobierno Federal Alejandro Vargas | Polémica

E

l presidente de la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos (AME), Gonzalo Leaño Reyes, convocó a todos los socios a dar “un ejemplo de esperanza para México, aportando lo mejor de nuestro pensamiento creativo para hacer propuesta generosas en la inaplazable modernización de nuestro país”. En presencia del coordinador operativo de la Dirección General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Roberto Calleja Ortega; y del secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del DF, Salomón Chertorivski Woldenberg, Leaño Reyes llamó a realizar una reflexión y análisis para enfrentar la problemática que está

24

viviendo el país. “A partir de la nueva reflexión-dijo-, tenemos que realizar un replanteamiento en nuestra relación prensa-Gobierno Federal buscando la construcción de un México renovado y democrático”. Por su parte, Roberto Calleja Ortega, quien a nombre del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, y de David López Gutiérrez, coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, dio inicio a los trabajos de la XXX Asamblea Nacional de la Asociación Mexicana de la AME. Durante intervención en la que también estuvo presente el presidente de la revista Polémica, Alberto Millar López, Calleja Ortega apuntó que la reunión reviste vital importancia en este momento porque

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

agrupa a editores de los medios más importantes del país que a lo largo de los años han sido protagonistas de los cambios que se han venido dando en el país. Dijo que en este cambio, los medios de comunicación han jugado, juegan y jugarán un papel de primera magnitud, no solamente para informar al público sobre el devenir de las distintas áreas del quehacer nacional e internacional. “Los medios de comunicación también deben darle al público elementos informativos y de opinión que le permitan dimensionar y entender los cambios para actuar en lo corporativo y en lo político ante la nueva realidad que se da en México y el mundo”, agregó. “La gran responsabilidad de los medios de comunicación es la de aportar información y dando criterios


⇢ AME

al público para que pueda entender mejor y participar en este cambio que experimentamos todos los días”, apuntó. Añadió que “no basta con que (los medios) informen sino que es necesario que coadyuven en este proceso educativo para que todo mundo marche acompasado en el diálogo”. Recordó que el presidente de la República ha señalado en repetidas ocasiones que “en una sociedad democrática como la que hemos construido no se entiende sin la diversidad de posturas y opiniones. Nadie aspira a que haya una uniformidad de criterios, el país es un gran mosaico, es un país en el que coexisten diferentes tendencia políticas, criterios económicos y puntos de vista sociales. “Pero si es muy importante que estos análisis se hagan desde una perspectiva de inteligencia, de razón y no de una actitud visceral o simplemente desacreditar al otro. No nos sirve como país la diatriba, la calumnia, la burla y la infamia. Necesitamos sí, análisis inteligentes, opiniones ilustradas. Pueden ser diferentes porque ese es el debate, pero sí aspiramos a que los medios, entre otras cosas, asuman la responsabilidad de orientar y opinar ante el público dándoles elementos de

El coordinador operativo de la Dirección de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Roberto Calleja Ortega, expresa su agrado por la Revista POLÉMICA, al presidente del Grupo Millar, Alberto Millar López. razón y no solamente de emoción”, explicó Calleja Ortega. A decir del coordinador operativo de la Dirección General de Comuni-

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

cación Social de la Presidencia de la República, el presidente Peña Nieto ha señalado que “hemos conquistado muchas libertades y entre ellas,

25


⇢ AME

Los socios que participaron en la Asamblea Nacional de la AME acordaron cambios en la relación Prensa-Gobierno.

una de las preciadas a lo largo de la historia, ha sido la libertad de prensa. Por eso somos un país con la actitud de escuchar todas las voces coincidentes y divergentes. La libertad de expresión y la libertad de ideas, la apertura al debate son derechos que ejercen plenamente los mexicanos y sus medios de comunicación”. Calleja Ortega sostuvo que los medios han sido factores en este cambio pero también son sujetos de cambio. “En esta época quien no se adapte al cambio está condenado a desaparecer”. Emuló a Charles Darwin quien señalaba que en épocas de cambio sobreviven las especies más fuertes, sin embargo no es así. “Lo que Darwin apuntó es que en épocas de cambio sobreviven las especies que se adaptan más rápido al cambio. Y en esta época, quien no se adapte al cambio está condenado a desaparecer”, reiteró. Reconoció que los medios enfrentan una realidad política, económica y tecnológica insospechada hace 20 años. “La inclusión de las redes sociales, los portales en Internet son nuevas herramientas que tienen que poner al día y tienen que adaptarse a ese cambio. Ese cambio implica un esfuerzo para ustedes y de ello estamos conscientes. “Este cambio también ha permeado las relaciones entre los gobiernos y los medios, la relación entre el Gobierno de la República y los medios, se mantiene la cordialidad que se ha caracterizado durante todos estos años pero está cambiando la velocidad con la que debemos noso-

26

Alberto Millar López y el diputado federal Manlio Fabio Beltrones, durante la XXX Asamblea Nacional de la AME. tros proporcionales la información y la atención a sus inquietudes, planteamientos requerimientos de información. Y todo esto, desde el gobierno de la república nos ha implicado también buscar un mayor dinamismo en el cambio que ha venido impulsando desde luego David López”. Calleja Ortega saludo a Carlos Eduardo Camacho, director general de medios de los estados de la coordinación de Comunicación Social de Presidencia de la República, presente en la Asamblea de AME, al afirmar que “está prodigándose por todo el país para estar al pendiente y atender las necesidades que le plantean los diversos medios”. Durante el desarrollo del evento de la AME, se contó con la presencia del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, así como del coordinador de la bancada del Partido Revolu-

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

cionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones. En su participación Enrique Martínez destacó que para 2015 el gobierno federal buscará abrir un mayor número de puertas a productos perecederos mexicanos en el mercado asiático. Resaltó que uno de cada dos aguacates son mexicanos, siendo el fruto verde la primer prioridad como estratégica a detonar durante el 2015; año en que Sagarpa tendrá 92, 142 millones de pesos asignados. Ante empresarios y editores de la AME, que preside Gonzalo Leaño Reyes, entre los que se encuentra el presidente de la Revista Semanal Polémica, Alberto Millar López, el funcionario adelantó que el siguiente año buscarán además abrir un mayor número de puertas a productos perecederos mexicanos en el mercado asiático. Entre tanto, Manlio Fabio Beltrones, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados dijo que con el decálogo presentado por el presidente Enrique Peña Nieto se cumple con una enorme responsabilidad de cómo enfrentar los problemas, y esto deben ser con decisión. El político sonorense precisó que nadie puede alejarse y estar ausente de una decisión como la que se está tomando, de tal manera que no pueden ser omisos ante lo que el Ejecutivo propone de cómo resolver los problemas. "Nos debemos dar el tiempo con responsabilidad para aprobar las iniciativas que el Ejecutivo está planteando".


⇢ socialeS / cancún

Turquesa cumplió 25 años El director general de la radiodifusora, Don Gastón Alegre López, agredeció al publico radioescucha la preferencia por la estación

staff | Polémica

U

n año más, la estación de Radio Turquesa mostró que es la que "La que manda", y quedó de manifiesto, con el desfile de personalidades de los ámbitos empresarial, cultural, artístico y político, que hicieron su arribo a la cena de gala con motivo del 25 aniversario de la estación radiofónica. El magno evento que se realizó en el Salón Turquesa, el director general del grupo, el abogado Don Gastón Alegre López, agradeció el apoyo de los presentes, pero en especial de los radioescucha que, día a día, mantienen su preferencia. Entre los presentes que felicitaron al empresario Alegre López, estuvo el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, quien fue el invitado de honor, y le auguró una larga cosecha de éxitos, ya que la calidad de la programación radial es extraordinaria, tal y como la merecen los quintanarroenses. Durante el evento, el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo , también se hizo presente en las muestras de aprecio al también defensor de la lengua maya, Don Gastón Alegre López. Mediante

Raymundo King y Paúl Carrillo con Don Gastón Alegre López y Jorge Domínguez.

Los mejores de la música amenizaron el magno evento de la radio.

Todos en Quintana Roo acompañaron a empresario y abogado. una llamada telefónica con micrófono abierto, el mandatario estatal felicitó al político y empresario, a todo el personal administrativo y operativo, así como a los comunicadores de Turquesa, por su compromiso y profesionalismo para informar todos los días a la población sobre el acontecer en Quintana Roo. Durante la velada los asistentes disfrutaron de música con banda en vivo.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

27


⇢ MUNICIPIOS / Cancún

En Benito Juárez se trabaja con los gobiernos de la República y del Estado, destaca Paul Carrillo.

Es Turismo, motor de plazas laborales El presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres participó en la III Reunión de Ministros Iberoamericanos de Trabajo Staff | Polémica

E

l presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, destacó que la política nacional turística liderada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha privilegiado el trabajo coordinado con la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), presidida por el gobernador Roberto Borge Angulo, con lo que se logra fortalecer el papel de la "industria sin chimeneas" como una palanca de desarrollo económico y social, al igual que representa una plataforma de incursión laboral. Lo anterior en el marco de la III Reunión de Ministros Iberoamericanos de Trabajo, inaugurada por el jefe del Ejecutivo Estatal y el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, que tendrá lugar hasta el próximo 26 de noviembre, en la que participan 22 representantes de países de América y Europa cuyo tema central es analizar el panorama laboral en esas naciones, con miras a la XXIV Cumbre Iberoamericana, que tendrá lugar en Veracruz el próximo mes de diciembre. En este marco, Paul Carrillo destacó que en Benito Juárez se trabaja de la mano con los gobiernos de la República y el Estado para que esta actividad económica siga siendo un detonante en el desarrollo del municipio, a través de la generación de empleos dignos

28

El turismo permite la construcción de un tejido social, fomenta la preservación de las raíces históricas y culturales de la Nación”. Paul Carrillo de Cáceres Presidente Municipal de Benito Juárez para las familias. "Esta industria permite la construcción de un tejido social, fomenta la preservación de las raíces históricas y culturales de la Nación, logra el empoderamiento productivo de las comunidades al insertarlas en la cadena de valor turístico, es decir, genera puestos de trabajo, oportunidades de negocio, mayores ingresos y más inversión", ponderó. El Presidente Municipal indicó que el en-

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

cuentro con los ministros de países como Cuba, Honduras, España, Ecuador, Costa Rica, Argentina, Colombia, Costa Rica, España, entre otros, contribuirá para avanzar en la construcción de las políticas públicas de empleo para dar respuesta a los retos en el mercado laboral, la promoción del trabajo, el desarrollo sostenible y el crecimiento económico firme y equilibrado, mediante fuentes de ingresos con salarios dignos, derechos y dentro de la economía formal. "Estoy convencido que este encuentro permitirá elaborar aportaciones de gran valor para elevar la productividad laboral de los trabajadores de Iberoamérica; sean ustedes bienvenidos al primer destino turístico de América Latina y gracias por confiar en Cancún para llevar a cabo este importante evento", dijo. Cabe mencionar, que en el evento estuvo presente el secretario de Cooperación Iberoamericana de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Salvador Arriola Berrenechea; la directora general adjunta y directora de la oficina regional de la Organización Mundial del Turismo (OIT) para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco; así como el presidente de la Gran Comisión de la Décimo Cuarta Legislatura del Congreso del Estado, José Luis Toledo Medina; y el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Quintana Roo, Patricio de la Peña Ruiz de Chávez, entre otros funcionarios y representantes de organismos laborales internacionales.


⇢ MUNICIPIOS / PLAYA DEL CARMEN

Cumplen políticas de modernización Con el apoyo del presidente de México, Enrique Peña, a las gestiones del gobernador Roberto Borge se impulsa el desarrollo de Quintana Roo y la Riviera Maya: Góngora Staff | Polémica

Obras millonarias para Solidaridad

C

on las obras recién inauguradas en el municipio de Solidaridad, el presidente Mauricio Góngora Escalante refirma su compromiso de continuar contribuyendo puntualmente con las políticas de modernización que promueven los gobiernos federal y estatal, que encabezan el Jefe del Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto, y el gobernador Roberto Borge Angulo. Y es que con obras como la nueva autopista Nuevo Xcan-Playa del Carmen, la electrificación de las colonias Cristo Rey; la obra del suministro e instalación de alumbrado público y la creación del Centro de Desarrollo Comunitario en la Colonia Zazil Ha, se contribuye a mejorar la calidad de vida de miles de familias del municipio de Solidaridad, además de que impulsan el turismo y promueven el comercio. El pasado miércoles el edil Góngora Escalante acompañó al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y al gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, durante la inauguración de la autopista Nuevo Xcan-Playa del Carmen. Al respecto el presidente municipal de Solidaridad dijo que "el apoyo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto a las gestiones que realiza el Gobernador del Estado, Roberto Borge impulsan el desarrollo de Quintana Roo y la Riviera Maya. Como gobierno municipal nuestra solidaridad y compromiso para las acciones implementadas en benéfico de la ciudadanía, las obras hablan por sí solas, obras como las que hoy inauguramos hablan de esa sensibilidad y cercanía de los tres órdenes de gobierno para con los ciudadanos", apuntó Góngora Escalante. El munícipe resaltó que con la puesta en operación de la autopista se refuerza el compromiso que el Gobier-

mil 200 millones

de pesos en la construcción de la autopista Nuevo Xcan-Playa del Carmen

30

millones de pesos para la primera etapa de la red de energía eléctrica colonia Cristo Rey

El Presidente Municipal Mauricio Góngora Escalante acompañó al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto a la inauguración de la autopista Nuevo Xcan-Playa del Carmen. no de la República y el Gobierno Estatal tienen con los quintanarroenses, ya que cuenta con infraestructura moderna y de vanguardia en la cual transitaran más de tres mil usuarios diariamente, beneficiando a los habitantes de la región y los turistas nacionales y extranjeros que vienen a disfrutar de las belleza de la Riviera Maya, además que contribuirá al desarrollo turístico de Holbox que con esta nueva autopista esta ahora a 40 minutos de la Riviera Maya Cabe recordar que hace unos días, el preside Mauricio Góngora cumplió con un largo anhelo de los habitantes de la colonia irregular Cristo Rey con la inversión de 30 millones de pesos para la primera etapa de la instalación de red de energía eléctrica subterránea en beneficio de mil 656 solidarenses.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

Estos esfuerzos conjuntos entre la Presidencia de la República de Enrique Peña Nieto a través de la Secretaria de Desarrollo Social, el Gobierno del Estado que encabeza Roberto Borge Angulo y la presidencia municipal de Solidaridad son una muestra del trabajo para el desarrollo de la Riviera Maya, en especial de Solidaridad. La construcción del Centro de Desarrollo Comunitario e inicio de obra del suministro e instalación de alumbrado público en la colonia Zazil-Ha con una inversión total de 7 millones 712 mil 208 pesos para beneficio de más de 14 mil personas, son también una muestra de que los tres órdenes de gobierno reafirman su compromiso de llevar al municipio a niveles de modernidad y de comodidad para todos los habitantes.

4 millones 367 mil 996 pesos en la edificación del Centro de Desarrollo Comunitario

3 millones 344 mil 211 pesos

en la colocación de 60 luminarias y 60 postes en la colonia Zazil-Ha

29


⇢ MUNICIPIOS / isla mujeres / LÁZARO CÁRDENAS

Encabeza Agapito Magaña reunión estratégica.

Proponen preservar los arenales Isla Mujeres sede de la XXXIII sesión del Comité de Playas Limpias Cancún-Rivera Maya

Staff | Polémica

I

sla Mujeres fue sede de la XXXIII Sesión del Comité de Playas Limpias Cancún-Rivera Maya, encabezado por el presidente municipal, Agapito Magaña Sánchez. Cada representante de los municipios de Tulum, Solidaridad, Cozumel, Benito Juárez e Isla Mujeres, propusieron nuevas estrategias para la preservación y mejoramiento de las playas. El 27 de junio de 2008, el primer acuerdo en la XV Sesión del Comité de Playas Limpias Cancún–Rivera Maya se optó por Isla Mujeres para liderar este comité. El 18 de Marzo del presente año se designó como presidente del Comité a Agapito Magaña Sánchez. En la reunión del 28 de noviembre, se acordó de los 11 acuerdos asumidos durante la sesión anterior, nueve están cumplidos y dos están

en proceso. Se informó sobre la certificación de la Playa Norte por la norma mexicana NMX AA 120 SCFI 2006; y que se busca el galardón Blue Flag de Playa Centro para la temporada de junio 2015. Notificaron los avances de las acciones y del programa de gestión y certificación de playas de Playa del Carmen. Se comentó el caso específico del Hotel Paradissus que pretende obtener el galardón Blue Flag para el próximo año. De igual forma impulsará un sistema de gestión ambiental ISO 14001 en tres etapas de punta Esmeralda y Playa Caribe. En el quinto acuerdo se dan a conocer los avances para conocer el estado que guarda la calidad del agua en el Sistema Lagunar Nichupté y apoyar el saneamiento En el séptimo acuerdo, el presidente municipal de Isla Mujeres, Agapito Magaña Sánchez, designó al biólogo Carlos Barranco García, di-

rector de Ecología, como el coordinador operativo de los trabajos del Comité. Instan a que consideren dentro de sus presupuestos del 2015, recursos para apoyar su creación, la Gerencia Operativa del Comité de Playas Limpias Cancún–Riviera Maya, este fue el tema del octavo acuerdo. El noveno acuerdo consiste en que el acta de la sesión de este viernes, así como las presentaciones, se pondrá a disposición de los miembros del Comité. El décimo acuerdo indica que el presidente del Comité de Playas Limpias Cancún–Riviera Maya, Agapito Magaña Sánchez, hará una solicitud a la CONAGUA para monitoreos de calidad del agua en las playas certificadas. En el onceavo acuerdo, se definió que se promoverán reuniones con las Asociaciones de Hoteles a fin de pulsar con este sector la certificación de playas en Quintana Roo donde los municipios expondrán sus experiencias.

Impulsa Simá Internet gratuito Staff | Polémica

Sin duda, una de las acciones más modernizadoras y útiles para la población es el establecimiento del servicio de Internet gratuito en áreas públicas, donde la gente pueda acceder a la red para realizar todo tipo de trámites, tareas o incluso, como diversión y esparcimiento. En este sentido, durante la vigésima quinta sesión ordinaria de Cabildo fue aprobado por unanimidad los lineamientos del proyecto denominado “México Conectado”. Fue el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Luciano Sima Cab, quien solicitó el apoyo del director de informática para transmitir un videoclip que explica que

30

este es un proyecto del gobierno de la República que contribuye a garantizar el derecho constitucional de acceso al servicio de internet de banda ancha. El proyecto promueve el despliegue de redes de telecomunicaciones que proveen conectividad en los sitios y espacios públicos como escuelas, centros de salud, bibliotecas, centros comunitarios y parques. Adicional en el documental se indica la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación que son una gran oportunidad para impulsar el desarrollo de México, para democratizar la productividad y el acceso al conocimiento.

Gobierno y sociedad

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

Prácticamente con la implementación de este proyecto se pretende lograr la transformación gubernamental que construya una relación entre gobierno y la sociedad centrada en las necesidades del ciudadano, que genera un ecosistema vibrante mediante nuevos productos y servicios digitales que incrementan la productividad, la inclusión financiera y el crecimiento económico, mejorar la calidad educativa que promueva la generación de conocimiento y el desarrollo de habilidades digitales y lograr el acceso universal a los servicios de salud para la prevención social de la violencia. Adolfino Cocom Novelo, director de informática, explicó los lineamientos del proyecto que se entregó y consta de 31 hojas.


⇢ SECRETARÍAS / QUINTANA ROO

Las familias contarán con un patrimonio seguro.

Prepara Seduvi entrega de títulos de propiedad en Cancún y Chetumal Estas acciones fortalecen las políticas públicas enfocadas a generar bienestar para las familias quintanarroenses Staff | Polémica

C

omo parte del fortalecimiento de las políticas públicas enfocadas a generar bienestar para las familias quintanarroenses, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), prepara la próxima entrega de alrededor de un mil 500 títulos de propiedad, para que las familias cuenten con un patrimonio seguro y certidumbre jurídica. —Tenemos las indicaciones del gobernador Roberto Borge Angulo de dar puntual continuidad al programa de titulación, que en lo que va de su sexenio se han entregado poco más de 12 mil 200 escrituras, cifra que rebasa la meta en la administración que era de 10 mil documentos —afirmó el titular de la Seduvi, Mauricio Rodríguez Marrufo. En este sentido, mencionó que se preparan dos eventos, uno en la ciudad de Chetumal y otro en Cancún, para la entrega de las escrituras a las familias o ciudadanos que en el pasado fueron beneficiados con un terreno por parte

También avanza regularización, señala, Mauricio Rodríguez Marrufo, titular de Seduvi.

Se programan dos eventos, uno en la capital del Estado, en el que se entregarán alrededor de 300 escrituras, y otro en la turística ciudad, en el que se prevé la entrega de alrededor de 1 mil 200 títulos de propiedad del Gobierno del Estado, donde han construido su vivienda y que con el puntual cumplimiento de su pago y los trámites respectivos, ahora podrán re-

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

cibir su escritura que los acredita como dueños de su patrimonio. —En Cancún se entregarán alrededor de 1 mil 200 títulos de propiedad y en Chetumal serán unos 300 documentos, para que las familias quintanarroenses cuenten con certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra, por ello se trabaja coordinadamente con el Registro Público de la Propiedad y del Comercio —explicó. Por otra parte, afirmó que se avanza en el compromiso del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en el sentido de regularizar más de 3 mil 200 hectáreas irregulares de Cancún, zona continental de Isla Mujeres, Solidaridad, Tulum y de diferentes ejidos, en beneficio de las familias quintanarroenses. —Para este año, estaremos en la posibilidad de regularizar unos cinco mil predios de diferentes zonas en Benito Juárez e Isla Mujeres— indicó —. La primera etapa que iniciamos hace poco más de un año fue la más ardua, ahora esperamos poder avanzar con mayor celeridad.

31


⇢ CONGRESO / chetumal

La diputada Arlet Mólgora trabaja para fortalecer la campaña de la presidenta del DIF Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borge, que protege a los quintanarroenses de las bajas temperaturas.

Abrigan a familias vulnerables: Arlet Staff| Polémica

El Congreso del estado de Quintana Roo, se suma a las acciones encabezadas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado de Quintana Roo para proteger a los que menos tienen, afirmó la diputada Arlet Mólgora Glover, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la Décimo Cuarta Legislatura al participar en la campaña Abrigando Familias con Amor. Encabezada por la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borge, la campaña antes mencionada, busca proteger a las familias vulnerables de las bajas temperaturas que se registran en la temporada invernal, sobre todo a aquellas familias que habitan en la zona rural del estado. Arlet Mólgora, precisó que el Congreso del estado apoya y participa en la campaña permanente Abrigando Familias con Amor, para que de manera coordinada con los diputados locales y las integrantes del Voluntariado del Congreso, cuya vocal titular es la señora Daniela Vara de Toledo, se realice la aportación de cobertores que serán entregados a niños, abuelitos, madres y padres que más lo necesitan, para protegerse del frío. Laboran de manera coordinada con el Gobierno del Estado para atender las necesidades de grupos vulnerables en Quintana Roo, ahora a quienes lo requieren en temporada invernal, la cual se prevé será de muy bajas temperaturas, según lo indican los pronósticos del sistema meteorológico.

32

Voto de confianza para Enrique Peña a Nieto

México tiene un futuro cierto y hay que afrontar los retos del presente para construir un país seguro y confiable: Pedro Flota Alcocer

Staff| Polémica

E

l diputado local Pedro Flota Alcocer afirmó que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto tiene el respaldo del PRI Quintana Roo en su esfuerzo para alcanzar mejores niveles de bienestar, con paz social, con un nuevo sistema de justicia penal, abatir la pobreza y erradicar la corrupción. El Presidente de México está actuando con El diputado Pedro Flota Alcocer asegura firmeza y oportunidad al proponer medi- que el priismo estatal confía en las medidas que robustecerá el Estado de Derecho das presentadas por el presidente Enriy sobre todo garantice la recuperación de que Peña Nieto. la convivencia social y la paz pública, que en las zonas más pobres de la nación. han sido trastocadas por la delincuencia, Como legisladores vemos que con estas afirmó el dirigente del PRI, diputado Pe- acciones surge una nueva política social dro Flota Alcocer. preventiva para evitar El PRI está listo, con fenómenos criminósus regidores, funciogenos y ofrecer a los narios, legisladores mexicanos un Estado locales y federales de Derecho capaz de Las acciones empren- hacer frente a la insepara dar su voto de confianza a las medi- didas por el Presidente de guridad, a la impunidas presentadas por México, Enrique Peña Nieto, dad y a la corrupción el presidente Enrique pondrán un alto a la infiltraque están lacerando al Peña Nieto y partici- ción de los cuerpos policiales país, trastocan la paz y par en lo que por ley le del país, fortalecerán la justitrastoca la convivencorresponde a cada ac- cia penal y sobre todo impulcia social, apuntó el tor político y tener un local. sarán el crecimiento económi- diputado México en paz, seguEl integrante de la XIV ro y próspero, afirmó co en las zonas más pobres de Legislatura indicó que la nación" Flota Alcocer. estas medidas presiPrecisó que la militan- Pedro Flota Alcocer denciales permitirán cia del PRI se encuen- Diputado de Quintana Roo ir erradicando la potra lista para respaldar breza en los estados las acciones emprendidel sur del país y ofredas por el Presidente de México, Enrique cer prosperidad a los mexicanos, por lo Peña Nieto, mismas que pondrán un alto a que como militante del PRI y coordinadola infiltración de los cuerpos policiales del ra de activismo dan su voto de confianza país, fortalecerán la justicia penal y sobre al primer priista de México, el compañero todo impulsarán el crecimiento económico Enrique Peña Nieto.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·


⇢⇢MUNICIPIOS CONGRESO / CHETUMAL

El diputado José Luis Toledo Medina se suma al llamado de cambio emprendido por el presidente de México, Enrique Peña Nieto.

Respaldan

transformación de México

El diputado José Luis Toledo Medina señala que con las reformas estructurales del presidente Enrique Peña Nieto, Quintana Roo es pieza clave para el desarrollo del país Staff| Polémica

E

n el Congreso de Quintana Roo prevalece el trabajo responsable y coordinado entre los grupos parlamentarios representados en la Décimo Cuarta Legislatura del Congreso de Quintana Roo, lo que ha permitido dar grandes pasos en el proyecto de transformación para México impulsado por el gobierno federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, afirmó el diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión. Toledo Medina, detalló que Quintana Roo ha sido una pieza clave, al aprobar estas reformas que tienen como fin consolidar el desarrollo de nuestro país, "en Quintana Roo tenemos muy claro que para contribuir al proceso de transformación de México debemos trabajar unidos y de manera responsable, ejemplo de este trabajo es el análisis y la aprobación a tiempo y en forma las reformas legales y constitucionales en los sectores de energía, hacienda, finanzas, educación y telecomunicaciones". El presidente de la Gran Comisión dijo que

la Legislatura quintanarroense, como parte el 20 de diciembre. del Constituyente Permanente, ha tenido Respecto a la reforma educativa, recordó que una participación activa en esta toma de además de haber concluido su camino legisdecisiones tan importante para convertir a lativo por el Congreso de la Unión y los conMéxico en un país competitivo, con creci- gresos estatales, ya se aprobaron también las miento económico que brinde prosperidad leyes secundarias que la regulan. Toledo Medina, explicó y beneficio a todos los que mediante la reforma mexicanos, especialen materia de telecomente a los quintanamunicaciones, se abrió rroenses. el sector a la competenJosé Luis Toledo Medicia, se creó el Instituto na recordó que el Con- En Quintana Roo tenede Telecomunigreso de Quintana Roo, mos muy claro que para con- Federal caciones, que sustituyó fue uno de los primeros a la Comisión Federal estados junto con Ta- tribuir al proceso de transforde Telecomunicaciones, maulipas y Nuevo León, mación de México debemos para ofrecer servicios de en los que se aprobaron trabajar unidos y de manera mejor calidad y más allas reformas para dar responsable” ternativas a los usuarios. pie al nuevo sistema de José Luis Toledo Medina de la Gran Comisión de la Cámara de La reforma hacendaria, justicia penal, hoy ya se Presidente Diputados de Quintana Roo fue aprobada a mediados pueden ver los resultade noviembre de 2013, dos, aseguró. Destacó que la reforma energética fue apro- de ella destaca la búsqueda de una mayor bada por el Congreso el viernes 13 de diciem- recaudación de impuestos que se traducirán bre de 2013. Se declaró constitucional por la en beneficios directos para los mexicanos, es Comisión Permanente el 18 de diciembre y el decir mayores recursos para infraestructura presidente Enrique Peña Nieto, la promulgó por ejemplo.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

33


⇢ Política / PRD

Orlando Muñoz, perdedor y traicionero

El saltimbanqui de la política ahora considera integrarse al Partido Humanista Sonia Rivas | Polémica

E

l regidor de Solidaridad, Orlando Muñoz Gómez, aún no se resigna a reconocer que es un perdedor, inestable y traicionero. Su trayectoria como funcionario público, como político y como empresario así lo demuestra desde hace ya más de una década. La mediocre personalidad del saltibanqui de la política, lo ha llevado a dejar cargos públicos, posiciones políticas y traicionado a empresarios que confiaron en él dejando sus fortunas para disolverlas como polvo en agua. Inmerso en la filosofía del “entre más puerco más rico”, Orlando Muñoz Gómez, ha defraudado a empresarios, políticos y funcionarios. Se le acusa de alterar y falsificar facturas en sus negocios en donde expende alcohol y aquellos dedicados a la industria de la construcción, ubicados en Yucatán y Quintana Roo. Además, en 2011 renunció a su cargo de secretario general del ayuntamiento de Solidaridad, donde fue relevado por Cristina Torres Gómez, quien era síndico municipal durante la administración de Filiberto Martínez Méndez.

Orlando Muñoz Gómez, firme en su filosofía de "entre más puerco más rico". Durante un par de años se retiró no sólo de la política sino también de Quintana Roo. Al su regreso al Solidaridad, buscó una candidatura del PRI, pero por su pequeñez política fue rechazado, y por ello renunció al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Más tarde se afilió al Partido de la Revolución Democrática (PRD), en donde compró la candidatura para presidente municipal del municipio de Solidaridad. Sin embargo, por su falta de tacto, prepo-

tencia y ánimo de perdedor, las elecciones se le fueron de las manos. Y una derrota más sufrió Orlando Muñoz Gómez como candidato a consejero estatal por la planilla de Nueva Izquierda, dentro del proceso de elección interna del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que se realizó el pasado 7 de septiembre en Quintana Roo. Pretendía gana adeptos en colonias de Playa del Carmen, en Solidaridad, y poblados de la Zona de Transición y de la Zona Maya, en Tulum, llamado a los perredistas a participar en la renovación la estructura del partido. Pero como discurso desgastado y sucio no alcanzó a penetrar en oídos de los solaztequistas que lo rechazaron en las urnas, ya que aunque saben del político es desaseado opinaron que “hay que ser marrano pero no tan puerco". Y no conforme con su derrota contundente ha intentado crear ambientes hostiles e inestables como actos de venganza contra la militancia que no se inclina por su opaco liderazgo y carisma ausente. Integrantes de Partido Humanista en Solidaridad expresaron su preocupación por que tras la derrota en el PRD ya busca un nuevo cobijo partidista.

Nuevos líderes en comités municipales de PRD Sonia Rivas | Polémica

E

l Partido de la Revolución Democrática ya tiene nuevos presidentes de sus comités municipales en José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Solidaridad y Tulum. Ellos son Víctor Javier Díaz Selem, Cruz Centeno Hidalgo, Alejandra Cárdenas Nájera y Enrique Rodríguez Luna. La renovación de cuatro de los diez comités municipales se llevó a cabo hace unos días, en un marco de unidad partidista y sin mayores problemas. En José María Morelos quedó Víctor Javier Díaz Selem en la presidencia y a Juan Aurelio Luit Cel como secretario. En Felipe Carrillo Puerto, Cruz Centeno Hidalgo, se posicionó como la presidenta del comité municipal; en Solidaridad, la ex di-

34

Los perredistas ya tienen presidentes de comités municipales en cuatro municipios. putada local, Alejandra Cárdenas obtuvo el triunfo y Enrique Rodríguez Luna logró la mayoría de votos a su favor en Tulum. Luego de la elección celebrada por el PRD en Solidaridad, la regidora Laura Beristain Navarrete dijo que el Sol Azteca demostró

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

civilidad al ser una jornada pacífica y ordenada, “lo que demuestra los verdaderos valores democráticos de nuestro partido”. Agregó que el partido va abanderar las propuestas ciudadanas, “el PRD va a demostrar su capacidad de legitimar la voz ciudadana".


⇢ POLÍTICA

Deja Cárdenas al PRD en orfandad Las profundas diferencias con la dirigencia orillaron al ingeniero a tomar la decisión y a desechar también la posibilidad de acercarse a Morena STAFF | Polémica

L

a renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano al Partido de la Revolución Democrática (PRD) puede convertirse en la puntilla que deja al Partido del Sol Azteca fuera de toda posibilidad de mantenerse como una de las fuerzas políticas más importantes. En su escrito deja claro que no abandona el escenario político sino que continuará activo en las causas con las que tiene compromiso y que en distintos procesos y desarrollos seguirán empujando en el mismo sentido, pero indica que no se acercará a Morena ni a Andrés Manuel López Obrador, pues opta por quedar fuera de la vida partidaria, pero no de aquello por lo que ha venido luchando . Aunque era una decisión que el ingeniero Cárdenas había retrasado, sólo era cuestión de tiempo. El desapego del instituto político del cual fue fundador data de varios años atrás cuando decidió no formar parte de los cuadros directivos. Su salida llega apenas dos años después de que el otro hombre fuerte del Sol Azteca, López Obrador, hiciera lo propio. Señala como razones las profundas diferencias en las visiones de cómo enfrentar los problemas internos del partido en particular las medidas para recuperar la credibilidad de la organización y de manera especial de sus dirigentes ante la opinión pública, indispensables para lograr su reposicionamiento como una verdadera opción política de carácter nacional, única forma de ser útil al país. El ex líder moral del PRD deja una puerta abierta para la salida de otros militantes, al decir que aun cuando se trata de una decisión que corresponde sólo a sus circunstancias personales, cualesquier otros miembros del PRD está en situaciones diferentes y las decisiones que tomen tendrán su absoluto respeto.

Las reacciones Las posturas van desde los lamentos, hasta posibles salidas: "Hoy se cierra una etapa en la vida del Partido de la Revolución Democrática y se abre otra. La renuncia del

Cuauhtémoc Cárdenas abandona al PRD en medio de la peor crisis de su historia. está atravesando el PRD, no de ahora, ya desde hace tiempo. (...) Esto va a tener una repercusión en la vida interna.

Hoy se cierra una etapa en la vida del Partido de la Revolución Democrática y se abre otra. La renuncia del Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas es lamentable y también respetable" Carlos Navarrete Dirigente nacional del PRD Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas es lamentable y también respetable", escribió el líder nacional del PRD, Carlos Navarrete, en un comunicado. "Primero, lamento la decisión que tomó el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, nos solidarizamos, me solidarizo con la posición que él asume dado que la insensibilidad de los órganos del partido lo llevó a este escenario", dijo Miguel Barbosa, presidente del Senado. Silvano Aureoles, presidente de la Cámara de Diputados, expresó: “Así como él, hay también quienes desde sus diferentes perspectivas deciden seguir participando con su responsabilidad como dirigentes y militantes dentro de un partido político e igualmente merecen todo nuestro respeto”. Alejandro Encinas, senador del PRD dijo que "(La renuncia) no es sino más que reflejo no solamente de la profunda crisis que

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

Las otras renuncias Dado que desde su fundación en 1989, una de las características del Partido de la Revolución Democrática ha sido la división interna, no es raro que en el transcurso de su existencia hayan tenido lugar variar deserciones por parte de algunos de sus miembros. La idea de compaginar las muchas visiones de la izquierda en el PRD ha conducido diversos personajes a abandonar la nave amarilla: Andrés Manuel López Obrador dejó el partido dos años atrás. Tras él se fueron también Martí Batres, la “juanita” Clara Brugada, Claudia Sheinbaum, y cientos de militantes que ahora se agrupan en Morena. El ex presidente interino del PRD, Raymundo Cárdenas, abandonó su militancia luego de no obtener candidatura para Zacatecas. También en 2010, otro ex dirigente perredista, Leonel Cota Montaño, renunció al no concretar la imposición de su candidato al gobierno de Baja California Sur, estado del había tenido control absoluto. Rosario Robles, que dirigió el Sol Azteca entre 2002 y 2003, “fue renunciada” en marzo de 2004 acusándola de endeudar al partido, Otro de los que salieron del PRD fue Porfirio Muñoz Ledo, quien dirigió este instituto político entre 1994 y 1996. Muñoz Ledo, renunció en 1999 tras la designación de Cárdenas como candidato a la presidencia.

35


⇢ POLÍTICA

Partido Humanista, nueva opción de voto Ofrece a los ciudadanos insatisfechos con la situación actual, la oportunidad de contrarrestar las fuerzas políticas imperantes STAFF | Polémica

T

anto para los apáticos como para aquellos que están decepcionados por las acciones de los partidos políticos y sus representantes en los diversos poderes de la Unión, el Partido Humanista puede resultar un opción más que interesante para muchos ciudadanos en el proceso electoral de 2015. Desde su origen, fijó su objetivo de convertirse en una opción política cimentada en los principios y derechos básicos de los ciudadanos para contrarrestar las fuerzas políticas imperantes. Gracias al liderazgo de figuras procedentes de distintas tendencias políticas y de movimientos sociales, principalmente del campesino, han conformado un grupo de seguidores que buscan dar impulso a la agenda social, política y económica de México. El Partido Humanista en Quintana Roo, a través del coordinador, Daniel

¿El problema de la seguridad es un problema de derecha o de izquierda? Es un problema social que hay que atacarlo pragmáticamente”

Daniel Romero Gómez Coordinador Estatal del Partido Humanista

Coordina Daniel Romero Gómez el destino del nuevo partido en Quintana Roo. Romero Gómez asegura que tienen la fuerza de una hueste ciudadana comprometida, convencida, organizada. . Para crear partido se unieron tres grupos: el de Nacho Irys Sa-

lomón, el de Javier Eduardo y el de Ricardo Espinoza; líderes del sector rural y dirigentes sindicales, cada uno con influencias en distintas partes de la República. El partido ve en su pluralidad una de sus mayores fortalezas. Por ejemplo: Ignacio Irys Salomón, es marxista y sindicalista campesino en Veracruz, en tanto que Javier Eduardo López es demócrata cristiano Rechaza Daniel Romero rechaza la nomenclatura clásica de las fuerzas políticas al cuestionar “¿el problema de la seguridad es un problema de derecha o de izquierda?” y responde él mismo; “Es un problema social que hay que atacarlo pragmáticamente”. Y prosigue: “¿El problema de la educación es de izquierda o de la derecha? Ha habido estados en los que ya gobernó la izquierda y la derecha y otra vez la izquierda y la derecha, y no ha mejorado nada.

Divide al PAN método para nominar candidatos STAFF | Polémica

Genera controversia en el Partido Acción Nacional (PAN) la decisión de nominar directamente a sus candidatos a la diputación federal, por la vía plurinominal, en los comicios de 2015. La Comisión Permanente del PAN aprobó la propuesta del Consejo Estatal de Quintana Roo para elegir a candidatos a diputados federales de mayoría en una elección abierta a la militancia y los plurinominales por designación directa, tal como señaló el consejero nacional, Mario Rivero Leal. Pese a la inconformidad de la militancia panista por el método de selección de candidatos plurinominales, que hicieron del conocimiento de la dirigencia nacional, no hubo una respuesta favorable. Sin embargo, dijo que no debe ser motivo para crear conflicto interno, “ahora que ya

36

Sin motivo para conflicto interno, dice el consejero, Mario Rivero.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

se aprobó el método de selección de candidatos, los aspirantes a contender en el proceso interno nos tenemos que sujetar a las reglas establecidas por el partido”. Indicó que también podrán participar en el proceso interno del blanquiazul, personajes externos que busquen ser abanderados por el PAN para participar en el proceso electoral federal del próximo año. “La convocatoria se publicará a finales de diciembre o principios de enero, aún no hay una fecha establecida y la contienda interna se abrió también para personas externas que quieran participar”, añadió Rivero Leal. En tanto, la dirigente del PAN en Cancún, Jéssica Chávez García, pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) realice una campaña intensa de promoción entre la ciudadanía para que acudan actualizar su credencial electoral y puedan participar en las elecciones del próximo año.


⇢ POLÍTICA

Rodrigo de León Mondragón, delegado del Comité Ejecutivo Nacional.

Verde, a favor de especies en riesgo STAFF | Polémica La conservación de las tortugas marinas y la protección de diversas especies es el objetivo de las brigadas “Un Verde en movimiento”, Rodrigo de León Mondragón, delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PVEM en Quintana Roo. Afirmó que diversos ciudadanos han presentado quejas recibidas en las instalaciones de este partido político de hechos que ocurren en contra de diferentes especies de animales en los municipios de Isla mujeres, Cozumel, Benito Juárez, Solidaridad y Bacalar. “Un grupo de estos simpatizantes del partido ha informado que existen operadores de tours piratas que permiten acercarse demasiado al tiburón ballena e inclusive hay quienes dejan a los turistas tocarlos, los animales son inofensivos pero en un movimiento brusco podrían dañar gravemente a una persona”, comentó. Dijo que cuentan con un grupo capacitado para participar activamente en atender las denuncias y también en la vigilancia y conservación de las tortugas marina Asimismo afirmó que debido a los recientes acontecimientos en “Salina Grande” en el municipio de Isla Mujeres donde murieron por causas aún desconocidas más de dos toneladas de peces, los comités municipales del PVEM reforzaran los programas de supervisión. Rodrigo de León especificó que trabajan en coordinación con el dirigente estatal del PVEM, Remberto Estrada Barba para lanzar una fuerte campaña de promoción en redes sociales con recomendaciones de cuidados ecológicos y cultura del reciclaje. “En Quintana Roo la gente es buena, tiene buena intención, le vamos a dar la información que necesita para adquirir una eficiente cultura ecológica”, refirió.

Opta PT por designación directa

Aunque la propuesta corresponde a la coordinación estatal petista, la decisión final será de la Comisión Ejecutiva Nacional STAFF | Polémica

T

ras el discurso democrático, a la hora de las candidaturas, el Partido del Trabajo (PT), opta por elegir a través de la designación directa a los candidatos a diputados federales que participarán en el Proceso Electoral Federal 2014 -2015. De acuerdo con las declaraciones de Mauricio Morales Beiza, integrante de la coordinación estatal del Partido del Trabajo en Quintana Roo, será esta instancia la que defina quienes serán promovidos ante la dirigencia nacional. Explicó que la coordinación estatal presentará la propuesta de candidatos, a mediados del mes de diciembre, los cuales serán valorados por la Comisión Ejecutiva Nacional que se erigirá como Convención Nacional Electoral. Respecto a los perfiles que valoran, dijo tienen cuadros fuertes entre los que se encuentran; Alejandro Luna López, Antonio Sánchez, Sara Vázquez Estrada, Lorena Martínez, Miroslava Rivera y él mismo. “La coordinación estatal presentará las propuestas a la dirigencia nacional, es momento de que los interesados manifiesten su interés para que sean tomados en cuenta. A principios del 2015 se hará el registro de precandidatos y terminando ese periodo, se designarán a los candidatos que empiezan campañas el 26 de marzo”, refirió.

Mauricio Morales, comentó que para la designación de candidatos, la Convención Nacional Electoral, tomará en cuenta diferentes factores, entre ellos, el posicionamiento de los aspirantes, y su trabajo con la comunidad, “no serán una selección superficial, si no muy profunda y de análisis”. En otro sentido, añadió que el 13 de diciembre realizarán una sesión de Consejo Político Estatal, para sustituir a algunos cuadros que ya no se encuentran con el PT e integrar a nuevas figuras. Por su parte, el dirigente estatal del PT, Hernán Villatoro Barrios, afirmó que tienen lista la plataforma electoral, un plan de acción y programas de promoción a través de redes sociales, que usarán en las elecciones federales del 2015. Destacó que en la reunión del Consejo Nacional del PT, aprobaron que la plataforma de trabajo consista en denunciar y concientizar a la población sobre los efectos negativos de las reformas estructurales, impulsadas por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Villatoro Barrios dijo que en la contienda federal no irán en alianza con ningún partido político, “ir coaligados con el PRD es ensuciarte de manera gratuita y no tiene sentido”. Asimismo explicó que continúan con la integración de los comités seccionales en todo el estado, que será la estructura electoral que utilicen en la contienda federal.

Invitación:

Atención directores, jefes de información, reporteros, camarógrafos y reporteros gráficos: Se les hace una atenta invitación para que asistan este lunes 01 de diciembre a las 4:00 PM en el Hotel Fiesta Inn de la ciudad de Chetumal, a la CONFERENCIA DE PRENSA que ofrecerá el Diputado Federal Raymundo King de la Rosa en el marco de “La Gira Vive” de Vive sin Drogas. Este evento tiene como objetivo promover una vida libre de drogas y adicciones en la sociedad, generar conciencia del bullyng y otros problemas que afectan a los niños y jóvenes. (“La Gira Vive” de Vive Sin Drogas será el miércoles 03 de diciembre a las 9:00 AM en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de Chetumal.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

37


⇢ seguridad / quintana roo

Nexos entre asaltos y protestas Históricamente, al no tener ingresos legales, los movimientos de desestabilización, hacen uso del secuestro y los robos, para financiar sus actividades Staff | Polémica

D

urante este año han repuntado los asaltos de gran impacto en territorio quintanarroense, lo mismo joyerías de alta calidad en zonas turísticas que instituciones bancarias y grandes empresas, con botines millonarios como resultado de los atracos, dinero que podría ser utilizado para financiar grupos como el EPR, de choque como la CNTE o la CTEG, o la compra de armamento para el narcotráfico. Además del obvio problema de inseguridad, resulta preocupante desde el análisis relativo a la situación del país en cuanto a la delincuencia organizada, pues se asemeja a lo acontecido en países sudamericanos, particularmente en Colombia, donde los narcotraficantes y la guerrilla, buscaron financiarse mediante dinero ilícito procedente de los secuestros y asaltos. Entre los más recientes sucesos se encuentran el robo perpetrado al Scotiabank de Cancún situado en la céntrica avenida López Portillo, el asalto a balazos a la Joyería Nueve Lunas en la Gran Plaza; el robo a mano armada en el Hotel Grand Porto Real en la confluencia de las avenidas Quinta y Constituyentes, el “boquetazo” en la sucursal de Bancomer, ubicada en avenida Juárez de Playa del Carmen; así como los atracos en las joyerías Diamonds de Cancún, Playa del Carmen y Cozumel.

Los atracos En 2012, el asalto registrado en Ultrajewels en la plaza Kukulcán fue perpetrado por una banda bien organizada con sede en la ciudad de México y células en todo el país, que se especializa en robo de alhajas, dejó un saldo de varios millones de pesos sustraídos en alhajas y relojes finos como Cartier, Baume & Mercier, Breguet, TAG Heuer, Hublot,

38

Un comando intervino en el robo a una joyería en Cozumel.

La sucursal de avenida Juárez de Bancomer sufrió un atraco en Playa del Carmen. Omega, Roberto Coin, Panerai, David Yurman, Zenith y Rolex, La organización criminal acostumbra contratar jóvenes adictos o vándalos a quienes ofrecen sumas de 50 mil a 100 mil pesos, los cuales usa prácticamente como carnada, pues además de hacer el trabajo sucio, suelen ser atrapados por la policía, mientras los líderes escapan sin que puedan ser reconocidos. En 2013, la Joyería Diamonds Internacional, de Cozumel fue presa de los maleantes que lograron sustraer un botín por cinco millones de dólares y al igual que en casos anteriores sólo se pudo detener a parte de

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

la banda y recuperar una fracción del lote de joyas robadas. Los 13 presuntos ladrones asegurados laboraban como vendedores de mercancías y algunos contaban con antecedentes de robo, mientras los jefes se evaporaron. Ya en 2014, un espectacular doble robo se registró en el Caribe mexicano, a la misma Joyería Diamonds, una ubicada en la Zona Hotelera de Cancún y la otra en la Quinta Avenida de Playa del Carmen, donde participan decenas de cómplices. De nueva cuenta fueron detenidos varios cómplices y s recuperó parte del botín, pero los cabecillas lograron darse a la fuga.


⇢ seguridad / quintana roo

Caos y confusión causó el asalto en la Gran Plaza de Cancún.

Las oficinas de Scotiabank de la avenida López Portillo también fueron vulneradas. Como parte de la ola delictiva que azota la entidad, un robo al banco Bansefi, en Cancún, fue reportado en agosto de este año cuando una de las cajeras llegó al lugar y descubrió un boquete en la pared por donde se presume entraron los ladrones; en este caso no se especificó el monto de lo robado. Para principios de septiembre, los ladrones burlaron la vigilancia de una sucursal de Bancomer en pleno centro de Playa del Carmen, ingresando por el techo y con una esmeriladora cortaron el seguro de una caja fuerte llevándose una millonaria suma no especificada. Un asalto más ocurrió el 17 de septiembre, en el complejo turístico Grand Porto Real de Playa del Carmen de donde robaron 100 mil pesos a punta de pistola, aunque en este caso, la policía municipal logró detener a los delincuentes con todo el botín. Para el 24 de septiembre, un comando armado irrumpe en la joyería ‘Nueve Lunas’ de la Gran Plaza de Cancún donde realizan disparos, hieren a guardia y huyen con lo hurtado, cuyo valor fue estimado en más de un millón de pesos en relojes de marcas reconocidas. En noviembre, un grupo de ladrones tardaron dos días como mínimo para abrir boquetes e ingresar al banco Scotiabank Inverlat, ubicado en la avenida José López

Portillo, donde lograron abrir la bóveda y robar una cantidad no cuantificada por el personal de la institución bancaria. Se da por hecho la participación de células criminales especializadas, porque en los robos a bancos las alarmas no se activaron durante la realización de los atracos, que afortunadamente no han ocasionado víctimas graves.

La ruta del dinero Una pista siempre segura es seguir la ruta del dinero. El ejemplo más claro es el de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que se ha convertido en el máximo secuestrador y operador de asaltos en el país sudamericano con la finalidad de financiar sus actividades. De ahí la posibilidad de que los recursos obtenidos de actividades ilícitas como las que se han dado últimamente en Quintana Roo, no sean atracos simples, sino con fines de generar recursos para la desestabilización del país. En el caso de México, podemos preguntarnos quién o cómo financia al EPR, además de los recursos que se presume obtienen por secuestro, no sería extraño que también reciban financiamiento internacional para continuar con su tarea desestabilizadora.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

En el caso del conflicto de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) o la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) algunas publicaciones indican que se financia la guerrilla del Ejército Popular Revolucionario (EPR). Esta es una de las poderosas razones que mantienen desesperados a los milicianos de los grupos radicales vinculados a la guerrilla del EPR, pues independientemente de los secuestros de gran impacto, se financian con dinero destinado a la educación. Decenas de millones de pesos de presupuesto en el caso de la Sección XXII de la CNTE por la reforma educativa han “desaparecido”, además de que el trabajo de inteligencia de la Policía Federal (PF) permitió detener y encarcelar a cinco milicianos camuflados de maestros. México ya vivió en los setenta el auge de la guerrilla urbana, con gran presencia en las grandes ciudades, entre ellas Guadalajara (Jalisco), Monterrey (Nuevo León) y la Ciudad de México, así como la insurgencia en la Sierra de Guerrero, aunque no trajeron ningún bienestar al país, se hicieron de recursos económicos mediante el secuestro y los asaltos a bancos. Así, pues, al igual que en los conflictos que cíclicamente han estallado, hoy nuevamente son las manos de estos guerrilleros cobijados en la Sección XXII de la CNTE los que mecen la cuna de la violencia. El EPR se autodefine como un grupo integrado por luchadores sociales, sin embargo secuestran para financiarse, amenazan para sembrar terror y dinamitan ductos de petróleo con el fin de intentar desestabilizar el país. De ahí la necesidad de evitar que la guerrilla, financiada por el secuestro, el robo a bancos, joyerías y a empresas privadas, sea el camino para contrarrestar la inequidad social que es una realidad en nuestro país.

39


⇢ internacional / cuba/brasil

Alicia Bárcena y Raúl Castro mejoran cooperación entre CEPAL y la Isla.

Apoyo de la CEPAL a la modernización cubana

Las decisiones adoptadas por el Gobierno de la isla para "actualizar" su economía son "muy certeras", señala Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo económico Agencias | Polémica

E

l presidente de Cuba, Raúl Castro, conversó en La Habana con la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, sobre las relaciones de cooperación entre la isla y ese organismo de las Naciones Unidas, informaron medios oficiales. Durante el encuentro, el mandatario cubano y la secretaria de la Cepal dialogaron sobre la voluntad común de continuar "profundizando" sus relaciones, indicó un reporte de la estatal Agencia de Información Nacional (AIN). Bárcena manifestó a Castro que constituye

Bárcena manifestó a Castro que constituye "un honor poder acompañar a Cuba en el proceso de actualización de su modelo económico" y además manifestó el interés de la CEPAL por brindar "toda la ayuda posible" a ese plan de ajustes. "un honor poder acompañar a Cuba en el proceso de actualización de su modelo económico" y además manifestó el interés de la Cepal por brindar "toda la ayuda posible" a ese plan de ajustes, añadió la fuente. Asimismo, ambos intercambiaron puntos

de vista sobre importantes temas de la actualidad internacional y regional, entre ellos la integración latinoamericana y caribeña. Raúl Castro estuvo acompañado en la reunión por el vicepresidente y ministro de Economía, Marino Murillo, y el titular de la cartera de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca. La secretaria ejecutiva de la Cepal realiza una visita de trabajo a Cuba, donde previamente se reunió con el primer vicepresidente, Miguel Díaz-Canel. Este martes ofreció una conferencia en la que consideró que las decisiones adoptadas por el Gobierno de la isla para "actualizar" su economía son "muy certeras", van en "la dirección correcta" y son "irreversibles".

Cimbran problemas a gobierno de Dilma Rousseff Agencias | Polémica La Bolsa de Sao Paulo registró pérdidas en la semana tras conocerse las investigaciones de EU respecto al accionar de Petrobrás, además del aplazamiento del nombramiento del nuevo equipo económico que dirigirá el segundo mandando de Dilma Rousseff, que se desplazó hasta el jueves próximo pasado. No sólo los contratiempos locales cercan a Petrobrás, también los internacionales comenzaron a asediarla: la empresa confirmó ayer que la SEC (Securities and Exchange Commission) de Estados Unidos la intimó a presentar documentos que deberán facilitar un análisis norteameri-

40

cano sobre los casos de corrupción que la involucran. El organismo regulador del mercado de capitales debió intervenir por el hecho de que las acciones de la compañía se negocian en la bolsa de Nueva York. Según el diario Estado de Sao Paulo, los operadores extranjeros que habitualmente negociaban papeles de la empresa se sienten ahora "atemorizados” y en funLa presidenta Dilma Rousseff iniciará un segundo mandato en enero. ción de esas incertidumbres decidieron venderlas aun a pérdida, por miedo a que la situación no haga más que empeorar. Anteriormente, arropada por el optimis-

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

mo despertado en los mercados por el inminente nombramiento del nuevo ministro de Hacienda y Economía, la Bolsa de Sao Paulo subió principalmente por las subidas en Petrobras y el Banco de Brasil. Sin embargo, la repentina decisión de aplazar el nombramiento del nuevo equipo económico hasta la votación de la Ley de Directrices Presupuestarias (LDP), creó un peligroso anticlímax. El hecho de que el actual presidente del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini, continúe en el aire hace pensar que Rousseff podría, optar por un candidato de prestigio para acallar a sectores críticos y los mercados, especialmente a las calificadorasMoody´s y Standard & Poors.


⇢ internacional / bolivia/Ecuador/venezuela

Autorizan reelección indefinida a Correa Agencias | Polémica

La semana pasada, la Corte Constitucional ecuatoriana autorizó al Congreso enmendar la Carta Magna para que, en lugar de permitir solo una reelección inmediata, permita la reelección indefinida. De aprobarse esta reforma en el Congreso –en el que el oficialismo tiene una sólida mayoría–, el presidente Rafael Correa, en el poder desde el 2007, podría extender perpetuamente un mandato que se esperaba venciera el 2017. Y un mandato que, dicho sea de paso, ya había logrado prorrogar cuando en el 2009 comenzó un nuevo “primer” período bajo la nueva Constitución que él mismo promovió, lo que le permitió postular por “segunda” y supuestamente, última vez en el 2013. Lo que parecen olvidar las autoridades ecuatorianas es que prohibir la reelección indefinida tiene

(al igual que prohibir la reelección inmediata) un sentido: evitar que aparezca un presidente-caudillo que use su tiempo en el poder para copar todas las instituciones. Un caudillo que sienta poco probable que venga alguien después de él para supervisar que haya actuado según la ley, y que crea que el país es su reino. Uno que se valga de los recursos del aparato estatal para competir en condiciones desiguales en las urnas. Un caudillo que, en pocas palabras, se vista de demócrata para instaurar una dictadura. Los peligros de perpetuarse en el poder son bien demostrados en el propio caso ecuatoriano, donde todo parece indicar que –aunque habiéndolo negado antes– el presidente buscará aferrarse al poder, no contento con los diez años al mando de Ecuador que tendrá en el 2017 y que viene usando para someter todas las instituciones de su país.

Rafael Correa, puede legislar a su antojo al tener la mayoría del Congreso.

Maduro abre lucha contra paramilitares y terroristas Agencias | Polémica El presidente Nicolás Maduro juramentó este martes las cúpulas del Cuerpo Nacional Anticorrupción y del SP3, un organismo de inteligencia contra “sicarios, paramilitares y terroristas”, según explicó. Ambas instituciones nacen de la reforma de la Ley de Seguridad Nacional, promulgada la semana pasada por el Jefe de Estado vía Habilitante, que no ha sido publicada en Gaceta Oficial. En un acto celebrado en Miraflores, Maduro nombró al coronel de la Guardia Nacional Julio César

Mora Sánchez como director de la nueva Policía Nacional contra la Corrupción y al comisario general del Cicpc, José Humberto Ramírez Márquez como director del Cuerpo Nacional contra la Corrupción. El abogado Leoncio Enrique Guerra Molina, viceministro de política interior y seguridad jurídica y exdirector general del Saren, fue juramentado como Intendente Anticorrupción. Al firmar la reforma, Maduro acusó a sectores de “la derecha” de ser los responsables del paramilitarismo y terrorismo que, según, afecta al país.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

Evo, secuaz de trabajo infantil

El 58 por ciento de los 850 mil niños que trabajan en Bolivia son menores de 14 años, señala UNICEF Agencias | Polémica

B

olivia se ha convertido en el único país del mundo que considera legal el trabajo de de niños y niñas a partir de los 10 años, advirtió la organización Human Rights Watch. La decisión fue respaldada por el presidente del país altiplánico Evo Morales, quien tras ser reelegido por tercera vez como jefe de Estado, apoyó una nueva ley para reducir la edad mínima de los trabajadores infantiles. "El gobierno boliviano afirma que la nueva ley simplemente reconoce las duras realidades de un país mayoritariamente indígena donde 42% de la población sigue siendo pobre y los niños, a menudo, ayudan a sustentar económicamente a sus familias", advirtió el portal del "Wall Street Journal". Y es que según Unicef, el 58% de los 850 mil trabajadores infantiles bolivianos son menores de 14 años. Esto, en un entorno donde el requisito de obtener permisos laborales para niños y jóvenes -distribuidos por oficinas de defensa infantil- no se cumple. "Lo políticamente correcto es decir que los niños no deberían trabajar", comentó Amanda Dávila, ministra de Comunicación de Bolivia. "Pero el gobierno ha considerado que lo políticamente correcto es una hipocresía", sostuvo, como bien recuerda el portal americano. En tanto, esta medida enfrenta lo estipulado por la Organización Mundial del Trabajo (OIT), entidad que establece como edad mínima para trabajar los 14 años. Además, advierte Unicef, se podría alentar el abandono escolar ya que los menores estarían en búsqueda de empleo, manteniendo así el círculo de pobreza.

41


⇢ DEPORTES / BOCA DEL RÍO, Veracruz

Demita Vega, Nicol Level e Ignacio Berenguer reciben sus preseas en los juegos Centroamericanos Los atletas agradecieron al gobernador Roberto Borge Angulo el apoyo brindado y dijeron que su respaldo ha sido invaluable Quintanarroenses coronados Staff | Polémica ulcra actuación de los veleristas quintanarroense Demita Vega, Nicol Level e Ignacio Berenguer que se llevaron las medallas de oro y plata, respectivamente, y que el día de ayer recibieron sus preseas en el pódium instalado en playa Gaviotas. La primera en subir al pódium fue la venezolana Dismary Bonilla que se agenció la medalla de bronce, posteriormente le tocó el turno a la cancunense Nicole Level que se quedó con la presea argenta, y finalmente, llegó el momento cumbre del día cuando Demita Vega recibió la presea que la avala como la campeona Centroamericana 2014. Posteriormente, correspondió el turno a Ignacio Berenguer subir al pódium para recibir su presea de plata, siendo David Mier y Terán el campeón y el venezolano Daniel Flores, quien se agencio el bronce. Un extraordinario trabajo que realizaron las quintanarroenses en cada regata, desde el principio fueron imponiendo condiciones, nunca se dejaron presionar por sus rivales, la velocidad y técnica de las quintanarroenses quedó demostrado desde el primer día, ya que se llevaron la primera y segunda posición, misma que nunca perdieron. Ignacio Berenguer es uno de los grandes exponentes de la vela en México y a su corta edad es un medallista centroamericano, lo que refleja el nivel competitivo del cancunense.

P

Nicol Level, Ignacio Berenguer y Demita Vega lograron sendas preseas en la prueba de vela. Nicol Level, velerista en pleno ascenso, promesa que ha logrado llevar su nombre a lo más alto en cada competencia, su crecimiento ha sido más que halagador y los resultados están a la vista, no hay nada que discutir es una de las grandes exponentes de la vela en México y lo ha ratificado con su presea. Demita Vega De Lille, estrella consumada, brilla con luz propia, su nombre ha sido grabado con letras doradas en la historia del deporte quintanarroense y del país, campeona centroamericana y la primera deportista que consigue su pase a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en el 2016.

Los atletas agradecieron al gobernador Roberto Borge Angulo el apoyo brindado, su respaldo ha sido invaluable a través de la Cojudeq, que preside Martín Cobos, que asistió a reafirmar el compromiso del ejecutivo estatal con los deportistas quintanarroenses. Por su parte, el rector deportivo de la entidad dejó en claro que el compromiso del Gobierno del Estado se mantiene firme, el apoyo para los atletas quintanarroenses seguirá esa es la instrucción que mandatario estatal, “es un orgullo contar con deportistas de tan alto nivel”, puntualizó Cobos Villalobos.

Consumo de esteroides a la alza Agencias | Polémica Los esteroides anabólicos androgénicos son las sustancias más controvertidas y más ampliamente utilizadas para incrementar el rendimiento deportivo y/o la apariencia física por lo cual resulta indispensable discutir los efectos colaterales negativos y riesgos generales al utilizar estos agentes. La reciente disponibilidad comercial de geles de testosterona incrementa las probabilidades de que más individuos y/o deportistas utilicen estas sustancias en el futuro. Las implicaciones éticas y legales de la utilización de hormonas en los deportes para

42

aumentar el rendimiento son claras: no es ético ni legal. Muchos de los productos que se venden como esteroides en el mercado negro contienen una cantidad irresponsable de esteroides anabólicos o uno distinto al mencionado en la etiqueta. En otras palabras, los deportistas no saben a menudo qué es lo que están utilizando.

Problemas por resolver No se sabe cuál es la dosis mínima de un esteroide o combinación de esteroides necesaria para producir incrementos en fuerza y

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

masa muscular en hombres y mujeres sanos y con entrenamiento de fuerza. Se especula que parte de lo ganado en masa y fortaleza al utilizar esteroides se mantienen indefinidamente después de detener el uso del tratamiento con la sustancia. Sin embargo, esto no ha sido estudiado de manera adecuada. Los efectos secundarios asociados son numerosos e involucran a múltiples sistemas en el organismo. Pero no hay evidencia de que pongan en peligro la vida debido al consumo, sino secuelas de tipo sicológico en individuos con problemas previos.


⇢ espectáculos

Nace La Leyenda De Chespirito Comediante, escritor, dramaturgo, Roberto Gómez Bolaños dio rienda suelta a su creatividad que le redituó magnos ingresos

Agencias | Polémica

L

a muerte llegó el pasado viernes 28 de noviembre hasta la residencia de Roberto Gómez Bolaños, “Chespirito”, en Cancún y llenó de luto no sólo a México, sino a toda América Latina que lo amaba, y el sentimiento era mutuo. Salvadoreños, chilenos, brasileños, peruanos, por igual. “Ustedes, mexicanos, se creen que por haber inventado al Chavo del Ocho han inventado al mundo, ¿no?”, decía un peruano en Madrid hace poco más de un año. Después de 85 años de una fecunda vida, la muerte del comediante mexicano fue dada a conocer por Televisa en sus redes sociales, y destacó la obra el creador de entrañables personajes televisivos conocidos en toda Iberoamérica, como El Chavo del Ocho y El Chapulín Colorado. Al comediante le sobreviven seis hijos de su primer matrimonio con Graciela Fernández, Roberto, Marcela, Paulina, Teresa y Cecilia. De 1972 a 1995, Chespirito atrapó la atención de varias generaciones en ambos lados del Atlántico, con un solitario niño de vecindad que se escondía en un barril y con el primer superhéroe mexicano con su potente chipote chillón y sus “pastillas de chiquitolina”. Roberto Gómez Bolaños nació el 21 de febrero de 1929 en la Ciudad de México y se distinguió como actor, comediante, dramaturgo, escritor, guionista, compositor, director y productor de televisión. Hijo de la secretaria bilingüe Elsa Bolaños Cacho y del pintor, dibujante e ilustrador Francisco Gómez Linares, Roberto desde pequeño mostró sus dotes creativos. Estudió ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); sin embargo, éste no fue su camino y muy pronto lo descubrió. Inició su carrera como creativo de publicidad, lo que lo llevó a conectarse con la radio y la televisión. En la década de los años 50 fue un guionista muy activo y logró trabajar para Viruta y Capulina,.

Aun cuando demostraba sus aptitudes como actor, Bolaños decidió continuar como escritor, contribuyendo con guiones para películas y programas de televisión. En esa época se casó con Graciela Fernández, con quien procreó seis hijos. En el ámbito laboral, su ingenio hizo que adquiriera el sobrenombre que le ha dado fama y lo ha hecho inolvidable, Chespirito, el cual se debe al director cinematográfico Agustín P. Delgado, derivado del diminutivo de la pronunciación españolizada de William Shakespeare. Fue en la década de los 70 cuando logró transmitir Chespirito, quelo hizo icono de América Latina. En esa emisión de una hora nacieron personajes como El Chapulín Colorado, un inocente héroe, quien por azares del destino se metía en líos, aunque siempre salía bien librado. Más tarde llegó el carismático niño El Chavo, quien vive en una vecindad rodeado de singulares personajes como Doña Florinda, La Chilindrina, Don Ramón y Quico, entre otros. Esta emisión se comercializó en América Latina gozando de excelentes resultados. También protagonizó El Chanfle, El Chanfle 2, Don Ratón y Don Ratero. Chespirito también se arriesgó a hacer teatro con la obra 11 y 12, con la que ofreció 28 mil funciones. Recibió homenajes dentro y fuera del país. El 28 de mayo de 2011, Chespirito se integró a las redes sociales, abriendo su cuenta de Twitter y teniendo un gran número de seguidores. Su esposa, la actriz y productora Florinda Meza, con quien contrajo matrimonio en noviembre de 2004, luego de 27 años de vivir juntos, fue la persona que se mantuvo junto a él hasta el final de Fallece Chespirito a los 85 años de edad. su existencia.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

43


⇢ ECOLOGÍA

Alerta en arrecife Mesoamericano La amenaza más persistente y predominante es el impacto de las actividades humanas, advierten instancias ecologistas internacionales

Redacción | Polémica

E

l sistema de arrecifes coralinos Mesoamericano del Caribe soporta los embates periódicos de fenómenos naturales como los huracanes y el blanqueamiento de corales acaecido en los últimos años, sin embargo, la amenaza más persistente y predominante es el impacto de las actividades humanas. Este arrecife es el más grande del Atlántico, se extiende sobre una superficie de 450 millas desde la punta norte de la península de Yucatán hasta las islas Bay, en las cercanías de la costa de Honduras. Es hogar de 60 especies de corales y 600 especies de peces. Y esto sin mencionar a los manatíes, tortugas marinas, delfines y tiburones ballena que habitan, o frecuentan, el arrecife y los hábitat de los corales en las cercanías. Es una barrera natural que protege las costas, fuente de alimentos del mar y en los últimos años, fuente de ingresos turísticos gracias a la navegación de cruceros. Este ecosistema peligra por la contaminación producida por las aguas residuales de las zonas urbanas, las aguas de sentina de los barcos, la sedimentación resultante de la deforestación y de los pesticidas proveniente de tierra adentro. También está presente el riesgo de un derrame petrolero de proporciones catastró-

Buscan minimizar impacto por navegación de cruceros en el Caribe. ficas por los buques cisterna que surcan lasa aguas del Caribe. Otra amenaza para la salud del arrecife son las pesquerías comerciales y en pequeña escala, que agotan las poblaciones de langosta, caracolas y peces de aleta. El auge en la construcción de complejos turísticos y de vivienda en la zona costera se suman también a la extensa lista de desafíos contra la buena salud y la supervivencia del arrecife, que únicamente una acción efectiva puede evitar. Un dilema en vías de solución es sin duda la presencia de cruceros que bordean los arrecifes, donde la concienciación realiza un papel preponderante, tanto de las grandes empresarios navieros, como de los turistas. Si queremos lograr la conservación en el largo plazo

Banco Chinchorro impresionante riqueza natural de 70 millas cuadradas.

44

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

de la zona, debemos hablar con las grandes compañías de cruceros y productores de frutas los cuales utilizan pesticidas en exceso. Podemos tener todas las áreas protegidas que queramos, pero si no enfrentamos las amenazas más críticas, toda la vida silvestre desaparecerá de todas formas. Gracias a la diplomacia política se ha podido comprometer a asociados y colaboradores en México, Belice, Guatemala y Honduras en un trabajo conjunto en torno a la protección del Arrecife Mesoamericano del Caribe. Ardua labor porque, en la mente de muchos, la salud y la pobreza pesan muchísimo más que la necesidad de proteger los arrecifes. La intermediación con la Federación de Cooperativas Pesqueras de Quintana Roo, México, ha permitido, por ejemplo, un acuerdo obligatorio para proteger la Reserva de la Biosfera de Banco Chinchorro contra la pesca ilegal. Esta zona es una impresionante franja con una extensión de 70 millas cuadradas bordeada de corales y cayos en la frontera entre México y Belice, y hogar de tortugas marinas y coloridos peces de arrecife, la Reserva es una zona vital de sustento de una enorme población de langostas y caracolas reina, de importancia crucial para la economía local.


⇢ ciencia y tecnología

Impulsan financiamiento a proyectos científicos

El ecommerce en países como el Reino Unido está en el 7 por ciento.

Agencias | Polémica a Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) busca facilitar la conceptualización, el financiamiento y la ejecución de programas, proyectos y actividades de interés regional. También se fortalecerán las capacidades nacionales científico-tecnológicas de investigación y desarrollo para generar procesos colaborativos que contribuyan al crecimiento económico y social. En el evento, sed favorece la identidad de las regiones a través de acciones en el campo cultural, científico y educativo, que apuntalará mendiante un intercambio de experiencias y buenas prácticas en el campo de la ciencia, tecnología e innovación en Iberoamérica. Entre las actividades de este encuentro, destacan los paneles: “Hacia una agenda iberoamericana de cooperación en ciencia, tecnología e innovación: Declaración de Puebla”, en la que se expondrán experiencias exitosas de cooperación regional para identificar áreas prioritarias en la agenda de Iberoamérica. El panel “Plataformas Regionales”, aborda los mecanismos de cooperación económicos que pueden ayudar al desarrollo de plataformas regionales y a determinar su estructura en las agendas iberoamericanas de CTI. Por último, el “Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED)” impulsa el intercambio de capacidades, acceso a tecnología y capacitación.

L

Comercio electrónico, opción de oro La presencia en teléfonos móviles es fundamental para el crecimiento de la industria, señalan especialistas

Agencias | Polémica

A

unque México es el segundo mercado más grande de comercio electrónico en América Latina, con una participación del 14 por ciento en la región, se mantiene por debajo de Brasil que posee una cuota del 59 por ciento. Es pues una realidad que aún está por debajo de su potencial en comparación con el tamaño de la economía, consideró Marcos Pueyrredon, presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico (eInstituto). De acuerdo con cifras ofrecidas por el experto, la participación del comercio electrónico en México respecto al total de su economía asciende al 0.52 por ciento cuando el promedio de América Latina es del 0.76 por ciento, aunque en casos como Brasil, el principal mercado de la región, la proporción asciende al 1.01 por ciento. "Por el tamaño de su economía, Brasil debería ser menos del 30 por ciento (en la participación en América Latina) y México, más del 20 por ciento. El país con mayor participación respecto a su economía es Brasil, pero cuando vemos en el mundo mercados maduros, esa participación del

ecommerce en países como el Reino Unido está en el 7 por ciento", comentó durante el Ecommerce Retail Forum Latinoamérica. Los cálculos de eInstituto muestran que el valor del comercio electrónico en América Latina asciende a los 70 mil millones de dólares, por lo que en México se contabilizaría en 9 mil 800 millones de dólares. En Brasil llega a los 41 mil 300 millones de dólares. De acuerdo con el experto, los retos de la región, más allá de la penetración de las tecnologías, está en la diversidad de los medios de pago así como en la experiencia de los consumidores quienes buscan una mayor personalización en la atención. A esto se debe sumar la oferta de vendedores y emprendedores, la banca y la profesionalización de los servicios de apoyo como sistemas de prevención de fraude, medios de pago y servicios de logística que existan para acompañar el crecimiento. José Zazueta, director en México de MercadoPago, aseguró que la desconfianza y el desconocimiento sobre los medios de pago son frenos importantes en el desarrollo del comercio electrónico en el país. Iván Marchant, vicepresidente de Ventas en ComScore para México y Centroamérica agregó que una presencia en móviles es fundamental para el crecimiento de la industria.

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

Reunión de alto nivel busca facilitar la realización de proyectos regionales.

45


⇢ CULTURA

Pitol, fusionador de géneros Ha practicado el cuento, las memorias y la poesía, y traducido más de un centenar de obras de autores como Henry James o Chejov

formó el cuerpo de mi obra", dijo en una ocasión el escritor hoy premiado. Entre sus obras destacan No hay tal lugar (1967), Infierno de todos (1971), Los climas (1972), Asimetría, Cementerio de tordos (1982), Juegos florales (1985), El desfile del amor (1985), Vals de Mefisto (1989) o El arte de la fuga (1996). Su última obra es El mago de Viena (Pre-Textos), en la que escribe sobre viajes, amigos y literatura. En sus libros, de una gran agilidad narrativa, el autor se vale de escritos autobiográficos, fragmentos de diarios, reflexiones sobre el arte, crónicas sobre la actualidad, viajes y homenajes a sus autores preferidos. Su particular estilo de narrar, que el autor ha definido como "autobiografía oblícua", se expresa con claridad en El arte de la fuga, en el que cuenta uno de sus viajes por la Rusia de los años ochenta. Ademas del viaje el escritor considera importante en su trabajo literario la influencia del cine -"mi ventana al mundo antes que los libros"-, cuya técnica de montaje aplica en sus descripciones. Pitol ha vivido perpetuamente en fuga

"Una fusión de géneros"

Soltar amarras, enfrentarme sin temor al amplio mundo y quemar mis naves fueron operaciones que en sucesivas ocasiones modificaron mi vida y, por ende, mi labor literaria” Sergio Pitol Escritor Staff| Polémica

E

l novelista y ensayista mexicano Sergio Pitol es considerado uno de los grandes escritores de la literatura latinoamericana, es un destacado cuentista, memorialista y poeta, y ha traducido más de un centenar de obras de autores como Henry James o Chejov. En diciembre de 2005 fue ganador del Premio Cervantes, el más importante de la literatura en español, destinado a "un es-

46

Polemica ´ ·LA FUERZA DE LA PALABRA IMPRESA·

critor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico". En su vida ha tenido enorme trascendencia la lectura y el viaje (que es otra forma de viajar) placer del que ha podido gozar con frecuencia debido a su trabajo como diplomático. "Soltar amarras, enfrentarme sin temor al amplio mundo y quemar mis naves fueron operaciones que en sucesivas ocasiones modificaron mi vida y, por ende, mi labor literaria. En esos años de errancia se con-

El jurado que le ha concedido el premio por mayoría ha valorado en Pitol, en palabras del director de la Real Academia de la Lengua, Víctor García de la Concha, su tarea como traductor, "importantísima para los hispanohablantes". Este académico también ha destacado "su doble dimensión de novelista y ensayista, su capacidad para adelantarse a lo que son tendencias muy acentuadas en los últimos años de lo que es la novela abierta, que integra no sólo la narración, sino la reflexión y el ensayo, es decir, una fusión de géneros". También ha recordado la "dimensión cervantista" de este "hombre de las letras" que ha reflexionado constantemente sobre el arte de escribir, la lectura y el hecho literario. El también mexicano Juan Antonio Villoro Ruiz, miembro del jurado, ha aplaudido la "escritura desatada" de este autor a imitación de Cervantes, en el año en el que se celebra el IV Centenario de la publicación del Quijote.

Un escritor de culto El director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina, ha asegurado que la literatura de Sergio Pitol, es "exquisita, culta y relevante". Es uno de los pocos escritores que combina esta profesión con un gran conocimiento de la literatura universal y su obra ha llevado a las letras hispánicas a un lugar destacado. "No es un escritor popular porque es un escritor de estilo y culto, algo que a veces resta lectores", ha dicho Molina.


RENTA DE ESPECTACULARES EN CANCÚN Y PLAYA DEL CARMEN RENTA DE PUBLICIDAD MÓVIL EN CAMIONES URBANOS DE CANCÚN Y PLAYA DEL CARMEN • Renta de Vallas

• Impresión de Volantes

• Renta de Paradores Turísticos

• Impresión de Dípticos

• Rotulación de Vehículos y Flotillas

• Impresión de Trípticos

• Impresión de Libros

• Impresión de Postales

• Impresión de Revistas

• Impresión de Tarjetas

• Impresión de Invitaciones

• Impresión de Folletos

• Impresión de Carpetas

• Impresión de Promocionales

• Impresión de Informes

• Impresión de Calendarios

• Impresión de Papelería Empresarial • Impresión de Libretas • Impresión de Boletos

• Impresión de Hojas Membretadas

• Impresión de Posters

• Impresión de Lonas

• Impresión de Menús

• Impresión de Viniles

• Impresión de Manteletas

• Impresión de Microperforado

Imprime y anúnciate con nosotros

(984) 206 2000 · imprenta@grupomillar.com.mx imprenta.gmillar@gmail.com · granformato.gmillar@gmail.com granformato@grupomillar.com.mx · Teléfono: (984) 206 1801 Entrega a domicilio en cualquier parte del Estado


Gonzalo Leaño Reyes, Presidente de la AME; Alberto Millar López, Presidente del Grupo Millar y DirecEl presidente de la AME, Gonzalo Leaño Reyes, presidió los trabajos de la XXX Asamblea Nacional de la agru- tor General de la Revista Polémica; y Roberto Calleja pación periodistica que reune a dueños y editores de 140 medios de comunicación de todo el país. Ortega, Coordinador Operativo de la Dirección General de Comunicación Social de la Presidencia de Pág. 24 la República.

"Seamos ejemplo de esperanza"


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.