1 minute read

Editorial

En este número se reúne un conjunto de trabajos que muestran la diversidad de ámbitos de atención de nuestros autores.

Recogemos las aportaciones de Dulce María Rangel Boyzo, Berenisse Penélope Cruz Vargas y Adriana López Hernández, quienes analizan las prácticas profesionales en el área de educación física en escenarios de posconfinamiento. Aunque la tarea fue difícil, se mantiene el compromiso de aportar a que los alumnos tengan un mejor estado de salud. Tanto Juan Manuel Torres Ramírez como E. Edith Velasco Miranda reflexionan sobre el diseño universal para el aprendizaje, como un medio de fomentar, mejorar y optimizar la enseñanza y el aprendizaje inclusivos. Rebeca Hitandehui Gómez Álvarez propone fortalecer el aprendizaje del inglés entre la población estudiantil y docente de la licenciatura en educación preescolar. Miguel Eslava Camacho, Bonfilio Chávez Loza y Erika María Baltazar Martínez hablan sobre el diseño de la maestría en matemática educativa, de la Escuela Normal Superior del Estado de México, como una propuesta de política educativa para la formación de docentes interesados en la materia y que laboren en diferentes niveles educativos. Por su parte, Erika Cortés Severiano identifica cómo se llevaron a cabo las prácticas profesionales de docentes en formación de la Escuela Normal de Valle de Bravo durante la pandemia, cuyo contexto impidió el desenvolvimiento óptimo de sus competencias genéricas, profesionales y disciplinares en todo su esplendor. El tema central del trabajo de Nancy Evelin Dávila Domínguez, Jazmín Ocampo Ocampo y Josseline Guadalupe Vara Molina es la música y su importancia en el aprendizaje en educación preescolar, pues coadyuva en el desarrollo cognitivo, físico y psicológico de los preescolares.

Advertisement

En la sección de Arte, Alejandro Bocanegra Lopeztello nos invita a mirar y leer su obra a través de una narrativa gráfica. En Letras, Gloria Andrea Paredes Hernández y Yanizeth Montoya Medina nos cautivan con dos narraciones.

Finalmente, agradecemos a los autores de los trabajos que integran este número por aportar elementos que, sin duda, mejorarán la realidad educativa.

This article is from: