experimental de San Andrés Tuxtla, representa un proceso educativo donde se han logrado cumplir en su particular dimensión los postulados básicos de una tendencia educativa renovadora. La primaria Manuel Bartolomé Cossío: una Escuela Activa pionera en el D.F. El fundador de la escuela Manuel Bartolomé Cossío fue el maestro José de Tapia Bujalance,4 quien en coincidencia con el maestro Patricio Redondo, fue un exiliado español que llegó a México en busca de refugio, de un sitio donde establecerse y continuar con el desarrollo del proyecto educativo que había iniciado en España. De Tapia llegó a México en 1948; sin embargo, fue hasta 1964 cuando fundó la escuela en Tlalpan, ciudad de México, una escuela que tiene como base el modelo educativo de Escuela Activa, inspirada desde la particular perspectiva de Freinet. La escuela Bartolomé Cossío se caracteriza por ser una escuela activa pionera en México, en donde se desarrolla una metodología abierta, que tiene como principio básico el respeto a la personalidad del niño; fomenta el humanismo de manera paralela al cumplimiento de los lineamientos académicos oficiales. En la Bartolomé Cossío —como cariñosamente llaman a la escuela sus alumnos— se da apertura a la espontaneidad, se construyen clases a partir de los intereses de los niños; el trabajo cotidiano no se encasilla en estándares, no es rígido; lo fundamental en él, es la creatividad. En 1968 los Tapia participaron en la realización del primer Congreso Nacional de Escuelas Activas en México, que reunió a escuelas que se consideraban activas o que se regían desde esta óptica educativa; el congreso se realizó cada dos años. Las escuelas fundadas por Patricio Redondo y José de Tapia se consolidaron en gran medida por el esfuerzo de sus fundadores y el apoyo de la comunidad, ya que no recibieron ningún subsidio. La escuela experimental Freinet y la Bartolomé Cossío son escuelas privadas que además de orientarse por la perspectiva educativa de Escuela Activa coincidieron en la forma de mirar la educación de Freinet. ¿Escuela Activa en las primarias públicas? Es posible distinguir que la implantación del modelo no fue exclusivo de escuelas privadas —sin embargo, sí fueron mayoría—; ya que también fue implantado en algunas escuelas primarias públicas, de las que ahora se toman como referentes dos: la primaria práctica anexa a la
Normal Veracruzana y la experimental anexa a la ENEM; precisamente en ésta última se centra nuestra atención. La primaria práctica anexa a la Normal Veracruzana, se inauguró el 8 de noviembre de 1886 y en estos primeros años, como dependiente de la Escuela Normal, el director de ésta era también el de la Primaria Anexa; sin embargo, el trabajo escolar se vio impactado e interrumpido durante algunos lapsos, debido a circunstancias diversas como cambios del edificio escolar, lo que lleva a que en 1934 fueran suprimidas las escuelas anexas, por tal motivo las prácticas escolares de los normalistas se realizaron en otras escuelas de Xalapa hasta 1941. En 1964, la primaria práctica anexa a la Normal Veracruzana impulsa un proyecto educativo paralelo al diseño, construcción e inauguración del actual edificio escolar.5 La dirección de la primaria anexa a la Normal Veracruzana estaba a cargo de la maestra Liliana Fernández de Lucero y al frente de la Normal Veracruzana se encontraba el maestro José Acosta Lucero, director de 1964 a 1968; es precisamente a partir de 1964 que da inicio un trabajo que lleva a la implantación de prácticas escolares con tendencia a la Escuela Activa de Freinet, tanto en la Normal Veracruzana como en su primaria práctica anexa. Aquí es importante destacar la simultaneidad de tiempos en relación con la primaria Manuel Bartolomé Cossío, ya que dicha escuela se funda en 1964; mismo año en que algo similar sucede en Xalapa. El maestro José de Tapia nació en 1896 en España, murió en México en 1989. Vivió en campos de concentración en Francia y luchó en la resistencia contra los alemanes. 5 Información proporcionada por la Maestra Liliana Fernández De Lucero, profesora actualmente jubilada y quien fue directora de la primaria práctica anexa a la Normal Veracruzana, de 1964 a 1974. 4
MAGISTERIO
5