integrantes de la escuela, respecto a cómo viven los cambios y si éstos son verdaderos o lo único que se hace en las instituciones es mover puestos, discursos, objetos; es decir cambiar para que todo siga igual; se reduce la transformación a la estructura, “las transformaciones no pueden ser identificados como parte del viejo modelo marxista de basesuperestructura. En lugar de esto, deben ser vistos como parte de una serie de desarrollos desiguales, surgidos del conflicto entre modelos económicos, tradicionales y nuevas formaciones culturales y modalidades de crítica”, (Alicia de Alba 1998).
Bibliografía
acostumbra hacer, son catalogados como maestros apáticos, sintiéndose culpables por la transformación que practican en la
80
dinámica común y tradicional en la que se resuelven o se creen resolver los problemas institucionales desde el dogma o mandato de quien tiene mayor status en la institución. Ante esta situación, se considera que los docentes muchas veces no trabajamos en el seno de culturas cooperativas de confianza y apoyo, y que nuestras escuelas no son lugares donde puedan ser compartidos los problemas, por lo que en muchas ocasiones los docentes nos conformamos en construir y mantener una apariencia de perfeccionismo, donde nuestro papel es en la mayoría de los casos legitimar los imaginarios de los directivos respecto a los nuevos discursos de transformación sin detenernos en el conjunto de los
Reguillo, Rosana Las culturas emergentes en las ciencias sociales, en Reguillo, Rossana y Fuentes, Raúl, Pensar en las ciencias sociales hoy. Reflexiones desde la cultura. ITESO. México. 1999. Giroux, Henry. La pedagogía de frontera en la era del posmodernismo, en Posmodernidad y Educación, Alicia de Alba (Compiladora), CESU-UNAM, Méx. 1995. pp.227-264. Pérez Arenas, David. La educación en la Modernidad: hacia la conformación de nuevas concepciones, sistemas y prácticas educativas, en Fundamentos Epistemológicos del Conocimiento Educativo. (Antología), ISCEEM Ecatepec. Méx. 1996. De Alba Alicia. ¿Teoría pedagógica?, CESU-UNAM, 1989. p. 395