énfasis octubre 2020

Page 1

Publicación mensual Distribución gratuita Año 7, Octubre de 2020 No. 100

R

EL CENTRO DE LA NOTICIA

Israel Félix Soto Mineral de la Reforma José Ramón Amieva Mixquiahuala

Daniel Andrade Huejutla

Sergio Baños Pachuca

Manuel Badillo Tula Jorge Márquez Tulancingo

Vicente Charrez Ixmiquilapan

¡A TRABAJAR! noticiasenfasis.com.mx

Noticias énfasis

enfasisnoticias



EDITORIAL

DIRECTORIO

Presidencia

Larissa Jiménez

Edición

Anaisa Mendoza Roberto Cienfuegos

Reporteros

Ana Mendoza Nancy Cervantes Verónica Jiménez Emmanuel Vera Edvin Ávila

Diseño

Antonella Ramírez

Página digital Edvin Ávila

Administración

enfasisadmon@hotmail.com

Publicidad y ventas

Elvia Ruth Velazquéz Ancona

Representante legal Víctor Hugo Azpeitía

5529 36243755 5553762248 7712677113

Publicación mensual con un tiraje de 20,000 ejemplares, repartidos en la zona centro del país, con distribución gratuita. Queda prohibida su reproducción parcial o total a través de cualquier medio o procedimiento mecánico e informático sin el consentimiento de los editores. Certificado de licitud 16455 Certificado de licitud de contenido 16455 Derechos de autor 04-2015-1026125647000-203 “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector emitido por Jimsa Comunicación y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Imprenta Ruesga, Callejon de Gavilán 26, Barrio San Miguel, Iztapalapa C.P.09360. Ciudad de México. Todos los comentarios vertidos en esta publicación son responsabilidad del autor y no expresan necesariamente la opinión de los editores de la revista.

PRI, el gran vencedor en las elecciones Hidalgo 2020 espués de un mes y medio de campaña electoral en medio de la pandemia por Covid-19, por fin se celebraron los comicios para elegir a 84 alcaldes en Hidalgo y renovar el Congreso local de Coahuila. Si bien, esta contienda fue histórica porque se realizó en mitad de una emergencia sanitaria, eso no impidió que los hidalguenses salieran a votar y eligieran a los nuevos representantes de las 84 alcaldías de Hidalgo. Cabe destacar que esta contienda electoral comenzó en medio de la polémica, pues el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) declaró unas horas antes de iniciar la jornada que no contaría con el PREP ya que la empresa encarda incumplió con el contrato, en su lugar operó el esquema emergente denominada Preliminares Hidalgo 2020, que presentó retrasos y fallas y desató la polémica entre ciudadanos y partidos políticos sobre la veracidad de los datos arrojados. Finalmente el día miércoles 21 de octubre comenzaron los computos y la entrega de constancias a los ganadores; en esta contienda el PRI arrasó con 32 alcaldías ganadas, mientras que el PRD se colocó en el segundo con 10 ayuntamientos. La gran sorpresa de esta elección la dio Morena, quien desde el inicio del proceso electoral ya se sentía el vencedor en todos los municipios por el hecho de estar arropados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, solo obtuvo el triunfo en seis alcaldías, y en 4 más en candidatura común con el PESH y el PVEM. Pues así las cosas en Hidalgo. En otros temas traemos un reportaje sobre la persecución que ha emprendido el gobierno de AMLO para encarcelar a los funcionarios del gabinete de expresidente Enrique Peña Nieto por actos de corrupción, pues en este mes de octubre el último en caer fue el general Cienfuegos, acusado de presunta colaboración con narcotraficantes. En otros temas, como siempre, te presentamos la ruta turística y gastronómica que este mes está dedicada a los fieles difuntos y las fiestas y tradiciones que realizamos en México para honrar a la muerte. Sabemos que este año cualquier celebración cobra un significado diferente por la pandemia de Covid-19, pero se puede honrar a nuestros muertos sin salir de casa y siguiendo todas las medidas de salubridad. Recuerda este año no acudir a los panteones por la alta concentración de gente y el foco de infección que representan. CUIDA TU SALUD ¡Hasta la próxima!

D

1


ÍNDICE

Noticias énfasis

@enfasisnoticias

énfasis /octubre de 2020

Contenido de este mes

04

ESTADOS

PRI RECONFIGURA MAPA POLÍTICO HIDALGUENSE

HIDALGO

Casi listo nuevo hospital de especialidades

19

CDMX

Sheinbaum no apoyará a inquilinos que pagan renta

20

EDOMEX

Inauguran carretera TolucaNaucalpan

20

PUEBLA

Nuncian medidas para combatir rebrote de Covid-19

21

QUERÉTARO

Destaca gobernador eficacia del modelo cosmos para justicia

21

12 SE ESTRECHA EL SECO EN TORNO A PEÑA NIETO

AVALA CONGRESO DE LA UNIÓN EXTINCIÓN DE FIDEICOMISOS

16 OCTUBRE, MES CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

XANTOLO, LA FIESTA DE LOS MUERTOS EN LA HUASTECA HIDALGUENSE

2

22

14


DESTACADAS DEL MES MARIO DELGADO ES NUEVO PRESIDENTE DE MORENA La tercer encuesta organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), para elegir al próximo dirigente de Morena, arrojó que Mario Delgado resultó vencedor para encabezar la presidencia de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tras obtener el 58.6% de las preferencias. Mientras que Porfirio Muñoz Ledo debió conformarse con el 41.4% de las preferencias.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó a Alfonso Ramírez Cuéllar, como presidente nacional de Morena, electo en el Congreso Nacional del 26 de enero. Con seis votos a favor y uno en contra, los magistrados consideraron que la convocatoria del ALFONSO Congreso como elDURAZO método de voA LA de SSPC taciónRENUNCIA de la elección Ramírez Cuéllar fueron realizadas conforme a los estatutos del partido.v Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó en la conferencia matutina de López Obrador que renunciará al gabinete en los próximos días para buscar la gubernatura de Sonora. Durazo Montaño señaló que recibió “un país oliendo a pólvora, con cientos de miles de muertos de desaparecidos”, pero en el tiempo que estuvo al frente de la Secretaría logró cambios importantes.

REPUNTE DE COVID-19 EN MÉXICO SE DIO EN OCTUBRE

Con 5 mil 980 contagios y 463 defunciones por coronavirus en promedio al día, en lo que va de octubre se registra un alza en los casos y decesos ocurridos diariamente con respecto a septiembre, cuando se reportaron 4 mil 788 diagnósticos y 441 muertes. Especialistas apuntan a que se trata del primer rebrote de esta enfermedad que sufre México.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó a Alfonso Ramírez Cuéllar, como presidente nacional de Morena, electo en el Congreso Nacional del 26 de enero. Con seis votos a favor y uno en contra, los magistrados consideraron que la convocatoria del Congreso como el método de votación de la elección de Ramírez REPUNTE COVID-19 Cuéllar fueron DE realizadas conforEN MÉXICO SEpartido.v DIO me a los estatutos del EN OCTUBRE Con 5 mil 980 contagios y 463 defunciones por coronavirus en promedio al día, en lo que va de octubre se registra un alza en los casos y decesos ocurridos diariamente con respecto a septiembre, cuando se reportaron 4 mil 788 diagnósticos y 441 muertes. Especialistas apuntan a que se trata del primer rebrote de esta enfermedad que sufre México.

3

20


PROCESO 20 ELECTORAL 20

ALCALDÍAS

EL PRI RECONFIGURA MAPA POLÍTICO HIDALGUENSE Tras las elecciones municipales del 18 de octubre, el Partido revolucionario institucional (PRI) impone con sus triunfos que incluyeron la recuperación de Pachuca y Mineral de la Reforma, una reconfiguración del mapa político hidalguense. De manera inesperada el partido de la revolución Democrática (PRD) se colocó como la segunda fuerza política, por encima incluso del partido que anunció y daba por hecho una victoria contundente en buena parte de los 84 municipios del Estado. El Partido Encuentro Social Hidalgo también se ubica entre el grupo de partidos fuertes, pues avanzó en los comicios municipales al obtener seis triunfos como el de Huejutla que se constituye uno de los municipios más importantes de la zona huasteca. En la Otomí-Tepehua, también se abrieron paso con Metepec, puerta de entrada a esta región y una de las poblaciones más pobres y urgente de atención. Movimiento Regeneración Nacional, por su parte se queda muy por debajo de la expectativa, no solo por ser el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, sino porque sus candidatos estaban seguros del triunfo y ya se veían gobernando en todo el estado, pero sus diferencias internas solo vinieron a sepultar sus anhelos. En tanto que Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Acción Nacional, Verde Ecologista, Partido del Trabajo, además de los dos partidos de nueva creación, Podemos y Más por Hidalgo, también dieron sorpresas, los primeros se quedaron rezagados, mientras que los que participaron por primera vez, en el primero de los casos, obtuvieron dos triunfos y el segundo, ni uno solo, lo que sin duda será determinante para su futuro político, es decir podría haber debut y despedida para esta agrupación en caso de que al cierre de la jornada los números no le alcancen para conservar su registro. Con base en estos resultados, los partidos seguramente entrarán en un periodo de reflexión sobre la forma en la que hacen política y los perfiles de sus candidatos. Una vez que los candidatos ganadores asuman sus cargos en las 84 alcaldías de Hidalgo el próximo 15 de diciembre, comenzará la cuenta regresiva para la nueva contienda electoral por el Congreso del Estado y Federal, con este nuevo mapa político como telón de fondo.

4


HIDALGO

2020

ELECCIONES MUNICIPALES HIDALGO 2020 5 32 7 3 4 6 5 3 5 2 0 6 5 5


PROCESO 20 ELECTORAL 20

ALCALDÍAS

CULMINA HIDALGO ACCIDENTADA CONTIENDA MUNICIPAL Con una participación del 48.96% de los ciudadanos registrados en el padrón electoral de Hidalgo concluyó la jornada electoral.

de Hidalgo (IEEH) confirmó que en Pachuca fue completado el conteo aunque se mantenía el suspenso en torno a 250 votos, en lo que algunos analistas consideraron una táctica dilatoria para la entrega de constancia al priista Baños Rubio pues argumentaron que la tendencia favorable era ya irreversible. Cuatro días después de las elecciones municipales y conforme al último corte oficial, fueron entragadas 69 constancias de mayoría a los candidatos ganadores, convertidos ahora en alcaldes electos. Otros municipios pendientes de la revisión de las actas y paquetería electoral fue-

L

a contienda electoral tuvo momentos álgidos en Pachuca, la capital del Estado y considerada la joya de la corona, donde la pelea entre el morenista Pablo Vargas González y el priista sergio Baños rubio, se definió en favor de éste último casi al final del viernes 23 luego de que fue llevado a cabo el conteo voto por voto y casilla por casilla. De última hora el Instituto Estatal Electoral 6


HIDALGO

ron: Tulancingo, Tepeapulco, Acaxochitlán, Tepehuacán, Tizayuca, Tlaxcoapan, Ixmiquilpan, Zimapán Jaltocán y Actopan, así como Almoloya, Mineral del Monte entre otros. La consejera electoral y presidenta de la Comisión Unida de Capacitación y Organización Electoral, Blanca Estela Tolentino Soto, refirió que pese al tema de la pandemia fueron instaladas el 100% de las casillas en todo el territorio estatal, algunas un poco

tarde, pero al final todas las casillas estuvieron listas para recibir a los electores. Aunque los saldos de la jornada se pueden calificar positivos, hubo incidentes en los municipios de San Agustín Metzquititlán, Zacualtipán de Ángeles, Xochiatipan, Mineral del Monte, Tepeji del Río y Huazalingo, por la entrega tardía de la paquetería electoral. Uno de los casos más delicados que obligarían incluso a llevar a cabo elecciones extraordinarias debido a la suspensión definitiva de la votación por robo y destrucción de materiales electorales en la casilla 827 básica, ocurrió en el municipio de Pacula, aunque eso lo resolverá el pleno de consejo general del IEEH. Por otra parte, el consejero electoral Augusto Hernández Abogado, presidente de la Comisión Especial de Urna Electrónica, sostuvo que el plan piloto del Instituto Nacional Electoral (INE) cumplió con su cometido y resultó exitoso. Sin embargo, lo que causó polémica y suspicacias, fue el incumplimiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) cuya empresa incumplió con el contrato y se tuvo que echar mano de la herramienta informática “Preliminares Hidalgo 2020” propia del organismo electoral. Cabe destacar que en el último reporte del IEEH, previo al cierre de edición de Revista énfasis, se detalló que, una vez concluido el trabajo de digitalización de las Actas de Escrutinio y Cómputo que fueron remitidas a los Con7

2020

CAMBIAN SEDES DE COMPUTOS MUNICIPALES Para impedir todo riesgo para el personal de los Comités Municipales y del material electoral, el Consejo General del IEEH, modificó las sedes de conteo en los municipios de Ixmiquilpan, Pacula, San Agustín Metzquititlán, Xochiatipan, así como en Zacualtipán de Ángeles y Pachuca. En este sentido, Tulancingo fue reportado como foco rojo debido a las anomalías que se presentaron e impidieron que se reanudara la sesión, aun así se logró avanzar. Ixmiquilpan, donde el candidato del Partido del Trabajo (PT) Vicente Charrez aventajaba con 6 mil 76 votos, en tanto que el aspirante de la coalición PANPRD, Edmundo Ramírez, recibió 5 mil 996 sufragios, también fue considerado como municipio de alto riesgo de desmanes o hechos de violencia postelectoral. Zimapán también fue considerado como zona de conflicto por el conteo de los votos, así que los paquetes electorales fueron trasladados a Pachuca, la capital a la sede alterna.


PROCESO 20 ELECTORAL 20

ALCALDÍAS

sejos Municipales Electorales, del total de las 3 mil 874 casillas instaladas se digitalizaron y contabilizaron 3 mil 494, de las cuales 232 se clasificaron como ilegibles y en el caso de las 148 restantes, se trata de las correspondientes a los incidentes reportados. Cabe destacar que “Preliminares Hidalgo 2020” arrojó en su cierre una participación ciudadana del 48.96%, respecto de la Lista Nominal del estado de Hidalgo. Entre las incidencias reportadas en la jornada electoral, destacan sólo algunos incidentes menores reportados por los partidos políticos, violencia que fue rechazada por el pleno del Consejo del IEEH que hizo un llamado a mantener la cordura entre los militantes. Según se indicó hubo personas armadas en la huasteca que realizaban rondines para inhibir el voto, así también se denunció perifoneo en Pachuca, en donde se advertía a las personas no salir ya que había contagios de Covid-19.

FÉLIX SOTO YA ES ALCALDE ELECTO DE MINERAL DE LA REFORMA

El abanderado tricolor Israel Félix Soto, recibió de manos del Concejo Municipal de Mineral de la Reforma su constancia de mayoría, que lo acredita como el alcalde electo de esta demarcación. Será el próximo 15 de diciembre cuando tome la protesta de ley e inicie su periodo de gobierno por catro años. “Hoy tenemos un cambio en Mineral de la Reforma y ninguna intimidación nos va a hacer retroceder, hoy tenemos Presidente Municipal y se llama Israel Félix”, sostuvo tras recibir su constancia. En un breve mensaje de madrugada a las afuera del Comité Municipal del IEEH, donde lo esperaban cientos de simpatizantes, Félix Soto, quien se encontraba acompañado por su esposa, se comprometió a trabajar para que el municipio logre un mayor desarrollo, pues dijo lo hará con todo su esfuerzo, de-

dicación, experiencia y capacidad, “veremos un cambio de rumbo en todo el municipio”. “Esta constancia de mayoría es también de todos ustedes”, dijo. 8


HIDALGO

AMIEVA GÁLVEZ GOBERNARÁ MIXQUIAHUALA

El único candidato ganador de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en haber recibido su constancia de mayoría y tras un contundente triunfo en las elecciones municipales, fue el doctor José Ramón Amieva. Acompañado por cientos de simpatizantes, acudió a recibir su constancia que lo acredita como alcalde electo, aunque militantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), trataron de impedirlo una y otra vez, finalmente el candidato triunfador de la contienda recibió el documento. Una vez que salió de la sede del Comité Municipal, José Ramón Amieva Gálvez recordó parte de sus promesas de campaña y dijo que cumplirá los 10 acuerdos a los que se comprometió. Aseguró que cuenta con el respaldo de quienes votaron por él, y la ley está de su lado,

2020

lamentó que un grupo de personas haya sido manipulado y cuestionaran su triunfo, sin embargo, la decisión del Consejo Municipal ya estaba tomada y una vez que asuma el poder trabajará para todos. “Ganamos por un amplio margen las elecciones”, dijo. Asimismo, aclaró que los votos fueron contados uno por uno, al momento del cierre de las casillas. Amieva adelantó que las primeras comunidades que visitará serán aquellas de donde llegaron algunas amenazas, con el fin de atender sus necesidades básicas y trabajar para mejorar el entorno social. DECLARA IEEH EMPATE TÉCNICO EN ACAXOCHITLÁN Tras el cómputo de la elección de alcalde en Acaxochitlán, se declaró un empate entre el PRI y el candidato Independiente Erick Carbajal Romo, informó la consejera Blanca Estela Tolentino Soto durante la sesión del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) para dar un balance de los cómputos en los 84 municipios De acuerdo con la información, los resultados preliminares daban el triunfo al candidato del PRI, Salvador Nery Sosa; pero tras el cómputo, resultó un empate con el abanderado Independiente, Erick Carbajal. La salida a este empate, sería que los tribunales ordenaran la anulación de algunas casillas y ver si así se definen los resultados o bien se repone el proceso municipal y se convoca a una elección extraordinaria tal como lo marca el Código Electoral del estado en el artículo 246.

9


PROCESO 20 ELECTORAL 20

ALCALDÍAS

LA VOZ DE LOS PARTIDOS

EL PRI HIDALGUENSE FESTEJA EN GRANDE CON LA SONORA SANTANERA Un gran baile al ritmo de la Sonora Santanera en la sede del Partido Revolucionario Institucional (PRI) selló la reconquista de esta fuerza política de los municipios de Pachuca y Mineral de la Reforma en los comicios municipales del 18 de octubre. El secretario general del Comité Directivo Estatal del PRI, Julio Manuel Valera Piedras, en representación de Erika Rodríguez, dirigente estatal del tricolor, declaró los triunfos del tricolor en al menos 21 de los 84 municipios hidalguenses. Pero de a poco las cifras les sumaron más victorias hasta alcanzar 32 municipios, un 38 por ciento del total de las alcaldías en disputa. “A Hidalgo nada lo detuvo, aquí ganó el PRI”, declaró un Valera eufórico. El diputado priista con licencia levantó la mano a los ganadores de la contienda, en reemplazo de la pre-

sidenta del Comité Ejecutivo Estatal, Erika Rodríguez, afectada por el Covid-19 en vísperas de la jornada electoral. En consecuencia y en su calidad de secretario general del PRI, Valera Piedras refrendó a su tolda política como la mejor opción, en orden y con rumbo. “El PRI ganó por la unidad del partido, por la fortaleza de sus estructuras y por el liderazgo de nuestra presidenta Erika Rodríguez”, dijo. Valera Piedras destacó los triunfos de Israel Félix – una gran promesa, dijo- en Mineral de la Reforma, y de Sergio Baños Rubio, que logró quedarse con la joya de la corona, arrebatados ambos al Partido Acción Nacional. Cabe destacar que Erika Rodríguez no pudo celebrar con los ganadores de su partido debido a que se encuentra en cuarentena por Covid-19.

10


HIDALGO

2020

na el resultado de la elección”. En relación a la etapa jurisdiccional del proceso, Chávez Ruiz aseguró que defenderán “con todo, los triunfos obtenidos”, tanto de la dirigencia esHéctor Chávez Ruiz, tatal, como de la dirigencia nadirigente estatal del cional, “para poder hacer frente PRD a cualquier impugnación”. En el caso de Ixmiquilpan, dijo que se buscará revertir el resultado, lo mismo que en Molango en donde la diferencia es de 100 votos. Anticipó que en Huazalingo se solicitará la anulación de la elección completa debido a que –argumentóse utilizaron recursos públicos, se entregaron materiales para construcción, distribuyeron tarjetas e incluso hubo pagos de hasta dos mil pesos por cada voto. Chávez Ruiz dijo que acudirán a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) a fin de exigir la anulación y el concurso de los órganos jurisdiccionales.

EL PRD DEFENDERÁ TRIUNFOS AUN EN MOLANGO Y HUAZALINGO: HÉCTOR CHÁVEZ El líder en Hidalgo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Héctor Chávez Ruiz, celebró los triunfos en 10 de las 84 alcaldías hidalguenses que se disputaron el domingo 18 de octubre y que colocan a su partido como la segunda fuerza política en la entidad. “Estos triunfos no son producto de la casualidad, sino del entendimiento que se ha logrado y los pasos que se han dado, como la desaparición de corrientes en el seno del partido, eso propició que sean más unidos y solidarios”, destacó. Advirtió que un equipo de abogados está listo para defender los triunfos obtenidos el 18 de octubre e impedirán que se los arrebaten “en la mesa”. Sobre el proceso electoral, el líder del sol azteca en Hidalgo admitió su preocupación por los incidentes ocurridos. Consideró que no deben permitirse y sí denunciar, para avanzar a un verdadero Estado Democrático “donde sea la voluntad del ciudadano lo que determi-

LOS GOBIERNOS DEL PESH SERÁN LOS MÁS PRODUCTIVOS DE HIDALGO: SHARON MONTIEL La presidenta del Partido Encuentro Social Hidalgo (PESH) Sharon Montiel, dijo que para su partido comenzará una nueva etapa en la vida política de Hidalgo, esto luego de la contienda electoral del pasado 18 de octubre donde ganaron seis municipios. Estos triunfos electorales fueron en Metepec, con Joel Huazo; Santiago de Anaya con Edigar Monter, Huejutla de Reyes, con Daniel Andrade; Atlapexco con Joel Nochebuena, así como Huautla con Felipe Juárez, Calnali con Isaid Acosta, perfiles que tienen la capacidad, honestidad y convicción para ofrecer las mejores soluciones al electorado Montiel, destacó que ganaron, gracias a la confianza y respaldo de la gente, así que ahora trabajaran porque los gobiernos del PESH sean los más productivos de la entidad. “En este proceso electoral se demuestra el crecimiento y fortaleza de este partido, convirtiéndose en una fuerza rentable casi duplicando el porcentaje

Sharon Montiel, dirigente estatal del PESH

de votación requerido para mantener el registro del partido, por lo que el día de hoy Encuentro Social Hidalgo, tiene presencia real en el territorio hidalguense”, destacó Sharon Montiel. 11


ESPECIAL

L

a reciente detención en Estados Unidos del ex titular de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda, eleva al menos a 11 el número de colaboradores del círculo más cercano del ex presidente Enrique Peña Nieto, que encaran procesos penales o señalamientos por probables hechos de corrupción, lo que estrecha el cerco en torno al ex mandatario. Cabe destacar que todos ellos están acusados de supuestos vínculos con la delincuencia organizada, mal uso de recursos públicos y escándalos de corrupción y sobornos. Sin embargo, de todos ellos, solamente el general Cienfuegos Zepeda y la exsecretaria de Sedesol, Rosario Robles, enfrentan dichas acusaciones en prisión, mientras que Emilio Lozoya, quien fuera titular de Petróleos Mexicanos (PEMEX), afronta su proceso penal como testigo colaborador. También hay dos funcionarios del gabinete de Peña Nieto que permanecen en calidad de prófugos de la ley, se trata de Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de tortura por el caso Ayotzinapa; y el general Eduardo León Trauwitz, imputado por sustracción ilegal de hidrocarburos cuando estuvo al frente de la seguridad de la red de ductos de Pemex.

SE ESTRECHA EL CERCO ENTORNO

A ENRIQUE PEÑA NIETO

Por Ana Mendoza

EL GENERAL EN DESGRACIA La noche del jueves 15 de octubre trascendió en la historia de México por la detención del general en retiro Salvador Cienfuegos, ocurrida en Estados Unidos, a petición de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) por su presunta responsabili12

dad en actos de narcotráfico. A pesar de contar con un historial casi perfecto por sus condecoraciones y trayecto militar, cuando Cienfuegos fue el máximo responsable de las fuerzas armadas mexicanas ocurrió la matanza en Tlatlaya y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. En el caso de Tlatlaya, Estado de Méxi-


co, de acuerdo con el semanario Proceso, el general “trató de ocultar un crimen de lesa humanidad y sólo con la presión directa del gobierno de Estados Unidos aceptó que sus hombres cometieron actos graves contra el derecho humanitario internacional”. Después de reconocer el acto, donde la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reportó 15 ejecuciones extrajudiciales, Cienfuegos no investigó ni castigó a los responsables de la masacre. En cuanto al caso Ayotzinapa, donde desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos, el ex secretario de la Defensa fue pieza clave para mantener lo que se conoció como “La Verdad Histórica”. También refutó la presencia del 27 Batallón de Infantería destacado en Iguala en los hechos relacionados con los jóvenes normalistas. Sin embargo, han surgido diversas especulaciones de su detención, como la hecha por el periodista Salvador García Soto en su columna para El Universal, donde asegura que pudo haber sido Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” quien dio su nombre a las autoridades estadounidenses. El narcotraficante, quien se encuentra cumpliendo condena en Estados Unidos, dio una lista de exfuncionarios de la administración de Peña Nieto que protegieron y colaboraron con el Cártel de Sinaloa y sus aliados de 2006 a 2012.

CADENA DE ESCÁNDALOS A casi dos años de haber asumido la Presidencia de México, el gobierno de Peña Nieto comenzaba a protagonizar una serie de escándalos que pasarían a la historia, como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014, hecho criticado por la prensa internacional debido a la nula acción del gobierno por hacer justicia para los jóvenes y sus familias. El 9 de noviembre de 2014, Proceso publicó una investigación periodística en la que se reveló la existencia de la llamada Casa Blanca, una residencia en las Lomas de Chapultepec valuada en 86 millones de pesos, y que según Angélica Rivera es producto de sus 25 años de trabajo en la empresa Televisa. Después surgieron otros casos de corrupción como el de Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz acusado de encabezar una red delictiva que desvió 223 millones de pesos del erario público. Posteriormente vendrían los casos de corrupción del ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge y del ex mandatario de Chihuahua César Duarte; los cuales, el propio Peña Nieto alababa como la cara del “nuevo PRI”. A lo largo de su gobierno también se destaparon los escándalos de La Estafa Maestra, mediante la cual, 11 dependencias usaron 128 empresas fantasma para desaparecer 7 mil 760 millones de pesos. Durante su administración, también se concretó la implementación de las reformas Energética y Educativa, las cuales se aprobaron de forma polémica, al señalarse que dañarían al país. Semanas después de haber terminado su gobierno, Peña Nieto fue visto en las calles de España con su novia, la modelo Tania Ruiz, cuando aún era esposo de Angélica Rivera, después la ex primera dama anunció que se estaban separado. Algunas versiones señalan que actualmente el expresidente vive en España. Por esto y más, la administración de Peña Nieto ha sido señalada por investigaciones periodísticas y especialistas, como uno de los gobiernos más corruptos en la historia de México.

13


CONGRESO DE LA UNIÓN

T

ras la extinción de 109 fideicomisos en la Cámara Alta que significan una bolsa de 68 mil 400 millones de pesos al gobierno federal, el senador de Morena y presidente de la comisión de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Armenta, dijo que la decisión puso fin a una “fase de saqueo a nuestro país”. “No se pueden dejar engañar, la eliminación de los fideicomisos no significa que se acaben los apoyos a los deportistas, científicos y cineastas. Estamos a favor de las víctimas, periodistas y la gente que más lo necesita”, defendió el senador Armenta. Aseguró que la extinción de los fideicomisos acabará el “arte de desaparecer el dinero público, Los fideicomisos significaron una fuente de saqueo de 3.8 billones de pesos”. El dictamen, aprobado el miércoles 21 de octubre en el Pleno del Senado, en lo general y en lo particular, pasó al Ejecutivo para su promulgación. El debate y aprobación de esta minuta, que se realizó en la Casona de Xicoténcatl cercada por policías, se prolongó por unas 13 horas. El proyecto de decreto, enviado por la Cámara de Diputados, modificó 18 leyes y abrogó otras dos, con el propósito de eliminar estos instrumentos financieros. La votación tuvo el respaldo del grupo parlamentario de Morena, y enfrentó las críticas y reclamos de los partidos opositores PAN, PRI, PRD y MC. El dictamen fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre. Los senadores aprobaron el dictamen en lo general, con 65 votos a favor, 51 en contra y dos abstenciones. El proyecto suprime los fondos y fideicomisos para personas defensoras de derechos humanos y periodistas; de cooperación internacional; de ciencia y tecnología; cultura física y deporte; cine-

EXTINCIÓN DE FIDEICOMISOS TERMINA FASE SAQUEO:

SENADOR ARMENTA Por Ana Mendoza

14


fondos públicos. La minuta de los diputados fue aprobada por la Cámara Alta en sesión del pleno que se llevó a cabo en la antigua sede del Senado, la Casona de Xicoténcatl, luego de que los accesos al edificio principal permanecieron bloqueados por organizaciones de familiares de desaparecidos y víctimas de la violencia. Mientras, los senadores del PAN protestaron frente a la antigua sede del Senado de la República contra la medida. Durante su manifestación adelantaron que presentarían más de 500 reservas al dictamen que fue aprobado en las comisiones. LOS “ELEFANTES BLANCOS” DE LA CONACYT El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología México (Conacyt) detectó 46 “elefantes blancos” construidos con recursos públicos de los 35 fideicomisos mixtos que operaba esa institución. Se trata de 46 edificios sin equipamiento, en obra negra, obras inconclusas o no aptos para los fines de investigación que costaron al erario federal 783 millones 708 mil pesos, dijo María Elena Álvarez-Buylla, titular del Conacyt. En su primer informe sobre esas figuras jurídicas calificadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como opacas y sin rendición de cuentas, dijo que esos 35 fideicomisos mixtos han gastado 14 mil 695 millones de pesos. El presidente López Obrador argumentó a su vez en una mañanera que entre 2013 y 2018, el 80% de los fideicomisos mixtos se destinaron a obras de infraestructura y sólo el 8% fue para investigación en ciencia básica. A su vez, la ASF dijo que el Poder Judicial de la Federación (PJF) tiene 12 fideicomisos con un saldo disponible a la fecha de 17 mil 639 millones, 257 mil 453 pesos.

matografía; del petróleo para la estabilización y el desarrollo; de cambio climático; y víctimas. La minuta también abrogó la ley que crea el fideicomiso que administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex trabajadores Migratorios Mexicanos. La eliminación de los fideicomisos fue propuesta por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador con el argumento de que estos instrumentos eran usados con escasa transparencia y corrupción. Con más de 500 reservas interpuestas por senadores de oposición y del Partido del Trabajo en una sesión maratónica, legisladores de Morena aprobaron la extinción de los 109 fideicomisos y 15


SALUD

L

mama y ovarios. Dolores Molina Piche, encargada del programa Cáncer en la Mujer, de la Jurisdicción Sanitaria de la alcaldía Cuauhtémoc, en toda la demarcación solían hacerse entre 70 y 90 tamizajes a la semana, pero hoy sólo se practican de 10 a 15 tamizajes a personas que acuden.

a pandemia por el coronavirus desplazó la atención del cáncer de mama en octubre, el mes que incluye la conmemoración por el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. En un año atípico por el surgimiento del Covid-19, la efeméride del 19 de octubre, Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se opacó debido al temor de muchas mujeres de acudir a centros de detección temprana del cáncer mamario. Uno de los cánceres más frecuentes entre las mujeres, el de mama es una enfermedad invasiva, que se caracteriza por un crecimiento anormal de las células que se encuentran en el tejido glandular mamario. Entre la población femenina mayor de 20 años en México, de cada 100 egresos hospitalarios por cáncer, 24 fueron por cáncer de mama. Por género, uno de cada 100 hombres y 37 de cada 100 mujeres padecen cáncer de mamá en el país, según estadísticas médicas. La tasa nacional de mortalidad por cáncer de mama es de 17.19 defunciones por cada 100 mil mujeres mayores de 20 años. Las tres entidades con mayor número de casos de cáncer de mama son Morelos, con 151.94 por cada 100 mil mujeres; Colima, con 139.62 por casa 100 mil mujeres, y Aguascalientes, con 66.64 por cada 100 mil mujeres. En contraste, las entidades con menor número de casos de este tipo de cáncer son Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Campeche, Colima, Guerrero, Morelos, Hidalgo, Tabasco. De las mujeres que fallecieron por cáncer de mama en 2019, 1% son jóvenes de 15 a 29 años, 13% tienen entre 30 a 44 años, el 38% está entre los 45 a 59 años, y el 48% falleció después de los 59 años. En la Ciudad de México, la pandemia por Covid-19 irrumpió conm tal fuerza que frustra e inhibe a mujeres de visitar al médico para un tamizaje para la detección de cáncer cervicouterino, de

¿QUÉ ES Y CÓMO DETECTAR EL CÁNCER DE MAMA? El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. De acuerdo con especialistas, el cáncer de mama puede comenzar en distintas partes de la mama, principalmente en los lobulillos, los conductos y el tejido conectivo. El Dr. Norberto Lozano, profesor de ciencias del Tecnológico de Monterrey campus Aguascalientes, señala que diferentes enfermedades como el cáncer, pueden ser prevenidos en gran medida si se detecta a tiempo. En este sentido, recomienda diferentes acciones y hábitos que se pueden modificar para gozar de un bienestar integral, que disminuirá drásticamente las enfermedades y sus efectos. 1. Asiste al médico con frecuencia, pues la detección a tiempo del cáncer de mama, puede llegar a ser clave en el tratamiento y sus resultados. 2. Cuidar la alimentación, recomienda consumir frutas y verduras para mantener una dieta balanceada y respeta tus horarios de comida. 3. Evitar la comida chatarra, pues los refrescos, papas, galletas o pasteles son nocivos para la salud debido a su exceso de azúcares y carbohidratos, además de los conservadores añadidos en su proceso. 4. Evitar el consumo de embutidos, pues además de contener diferentes materias de origen desconocido, también poseen conservadores para mantener las carnes frescas. 5. Mantén un balance, el doctor Norberto Lozano destaca la importancia de mantener ba16


jos los niveles de estrés, ya que este potencia las enfermedades y las puede agravar a un grado crítico, además recomienda realizar al menos 30 minutos de ejercicio al día. 6. Autoexploración, finalmente el médico destaca la importancia de las mujeres se realicen una autoexploración con frecuencia para detectar posibles tumores y examinarlos para descartar cualquier anomalía. Según la Organización Mundial de la Salud se estima que ocurren 15 decesos al día a consecuencia del cáncer de mama y se calcula que para el 2025 en México aumenten los casos en un 50%, pasando de 147 mil a más de 220 mil nuevos casos. De ahí la importancia de llevar un estilo de vida saludable y acudir por lo menos cada 6 meses a chequeos médicos y no olvidar la autoexploración, pues la detención a tiempo del cáncer de mama puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

DESPLAZA EL COVID-19 LA ATENCIÓN DEL

CÁNCER DE MAMA Por Ana Mendoza 17


HIDALGO El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, supervisaron el avance de obra del Hospital General de Zona 36, y visitaron el Hospital de ResEdvin Ávila puesta Inmediata Covid-19 de la Secretaría de Salud estatal. Omar Fayad dio a conocer que el nuevo hospital contará con 144 camas y beneficiará a más de 170 mil derechohabientes en la entidad. Asimismo, informó que contará con siete quirófanos y 48 especialidades, entre ellas: cardiología, cirugía general, medicina interna, traumatología y ortopedia. También contará con el servicio de clínica del dolor, clínica de mama, clínica de heridas, estomas y pie diabético. Por su parte Zoé Robledo indicó que el hospital ofrecerá servicios ambulatorios como: endoscopía, cirugía ambulatoria, quimioterapia, terapia respiratoria y entrenamiento en diálisis peritoneal. De igual manera, tendrá área de Farmacia, Laboratorio, Rayos X, así como apoyo en Nutrición y Dietética. La unidad hospitalaria está proyectada para crecimiento a futuro con 27 camas, un quirófano para cirugía, otro para Toco Cirugía y siete encamados para recuperación. Asimismo, estará equipado con Unidades de Cuidados Intensivos tanto de adultos como pediatría, incluyendo una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. En su mensaje, el mandatario estatal destacó las acciones que su gobierno ha emprendido para atender la emergencia sanitaria por Covid-19, entre las que destaca el hospital inflable que se armó en tres días y cuenta con tecnología de punta como el tomógrafo de 128 cortes. “Somos el único estado subnacional reconocido por la ONU que está invirtiendo para encontrar una

CASI LISTO NUEVO HOSPITAL

DE ESPECIALIDADES: OMAR FAYAD cura o vacuna, por medio del convenio que Hidalgo tiene con el Instituto Paul Scherrer, esta vinculación favorecerá el uso de tiempo del sincrotrón suizo, al que tendrán acceso, investigadores a través de siete protocolos”, dijo.

18


ESTADOS

ATIENDE CONCEJO MUNICIPAL DE MINERAL DE LA REFORMA RECOLECCIÓN DE BASURA Y REBACHEO Pese a pocas unidades de recolección en servicio, se cumple con esta obligación para tener un municipio limpio. El director de servicios municipales de Mineral de la Reforma, Hidalgo, Miguel Ángel Romero Baños, pidió a la población tener paciencia mientras se regulariza el servicio de recolección de basura debido a que cinco unidades están fuera de servicio debido a las malas condiciones en las que fueron dejadas por la pasada administración. El funcionario recordó que Mineral de la Reforma es un municipio extenso y conformado por muchos fraccionamientos y colonias que no se alcanzan a abarcar en su totalidad con el número de unidades que tienen para este fin, debido al faltante que se tiene, pero garantizó que en cuanto estén listos los camiones, el servicio se normalizará, ello, como parte de un programa de mejora que encabeza el presidente concejal Rubén Contreras. Apenas el 21 de septiembre, Contreras, también

puso en marcha un ambicioso programa de bacheo en las principales calles de todo el municipio, demanda sentida de los habitantes de aquella demarcación, cuyo crecimiento poblacional es de los más acelerados en los últimos años.

19


CONGRESO DE HIDALGO

IMPULSA CONGRESO DE HIDALGO PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE ARTESANÍAS Por Nancy Cervantes

L

a diputada María Luisa Pérez Perusquía presentó ante el pleno del Congreso del estado una iniciativa que busca la promoción, reconocimiento y protección de artesanías y productos artesanales en todo el país, al reformar la norma federal en la materia. La coordinadora del grupo legislativo del PRI explicó que dicha iniciativa contribuirá a reactivar la economía del sector artesanal, de ahí la importancia de generar las condiciones propicias para cuidar, respetar y promover las artesanías hidalguenses a nivel nacional e internacional, con el fin de garantizar un sustento y bienestar a los artesanos y artesanas en esta pandemia por Covid-19. “Estaremos enviando un mensaje a aquellos oportunistas que, sin autorización, usan y explotan las artesanías, lo que constituye un acto violatorio de los derechos humanos y se traduce en una muestra de opresión y mentalidad colonizadora con la que se sigue tratan20

do a los pueblos indígenas”, aseveró. Asimismo, precisó que el Congreso local promocionará las artesanías a nivel internacional, pero estarán debidamente protegidas de cualquier plagio, imitación o apropiación indebidas, con el fin de elevar su valor comercial beneficiando de manera directa a las artesanas y artesanos de México. Recordó que en los últimos años varias marcas extranjeras y nacionales han plagiado productos artesanales con el pretexto de hacer un “homenaje a las culturas indígenas”, citó como ejemplo los bordados de la comunidad San Nicolás, en Tenango de Doria. “Nuestros tenangos han sido objeto, en innumerables ocasiones, de apropiaciones indebidas y plagio y esto no puede seguir pasando porque los más afectados son nuestros artesanos y artesanas”, sentenció. Pérez Perusquía resaltó que como resultado del T-MEC, surge la nueva Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, que tendrá vigencia en México a partir de noviembre de 2020, por ello, indicó que es necesario armonizar el bloque normativo para que se proteja a los artesanos. Finalmente, la diputada informó que se otorgaron dos nuevas facultades a la Secretaría de Economía, para que con la participación de los gobiernos estatales y municipales se promueva y fomente la difusión, exposición, compra, venta y exportación de artesanías, así como el acceso a las preferencias arancelarias.


EDOMEX

CDMX

ESTADOS

SHEINBAUM PARDO DESCARTA APOYO PARA INQUILINOS QUE RENTAN

GOBERNADOR DE EDOMEX INAUGURA AUTOPISTA TOLUCA-NAUCALPAN El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, puso en marcha la autopista Toluca-Naucalpan, que comunica los Valles de Toluca y México y beneficia a más de 5 millones de personas. La nueva autopista, de 39 kilómetros, incorpora el puente vehicular de la Concordia con una altitud de 115 metros, el más elevado de esta entidad. Esta importante obra de infraestructura carretera inició hace una década durante el gobierno estatal de Enrique Peña Nieto. Diversos grupos indígenas y ejidatarios, especialmente de los municipios de Lerma y Huixquilucan, se opusieron en principios a la obra con el argumento de afectaciones a la reserva natural y cultural del Parque Otomí Mexica, y de zonas boscosas y manantiales. Del Mazo Maza destacó sin embargo que la nueva autopista beneficiará a los municipios de Toluca, Lerma, Huixquilucan y Naucalpan, donde se genera el 31% del Producto Interno Bruto (PIB) local y que sin duda representará una mejora para sus habitantes.

La jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó por ahora cualquier tipo de apoyo económico a inquilinos que en medio de la pandemia por el Covid-19 enfrenten problemas para garantizar el pago de sus alquileres y puso en claro que tampoco puede impedir de manera legal el desalojo de sus viviendas a quienes dejen de cubrir su renta. “En este momento no estaríamos en condiciones de apoyarlos”, expuso Sheinbaum Pardo en torno a un eventual programa de alivio para las familias capitalinas que viven en viviendas alquiladas. Tampoco, admitió, podrán impedirse eventuales desalojos de quienes suspendan el pago de sus alquileres debido a que se incurriría en la violación de leyes. Argumentó que el gobierno a su cargo carece de los fondos necesarios para activar un programa de apoyo a quienes rentan vivienda en la ciudad. Destacó el programa de apoyo por mil 800 millones de pesos para familias con hijos en edad escolar, y la bolsa por 500 millones de pesos del gobierno federal que se canalizan a través de microcréditos para ayudar a las familias afectadas por la pandemia.

21


RUTA TURÍSTICA

XANTOLO, LA FIESTA HUASTECA

DE TODOS LOS SANTOS Los preparativos para el Xantolo, la fiesta de la Huas- que el Xantolo se celebra en Hidalgo, teca Hidalguense de Todos los Santos, iniciaron hace en Puebla, en San Luis Potosí, Tamaulimeses con la siembra de la flor de cempaxúchitl, la pas y Veracruz. Aunque en toda la República Mexicaña de azúcar, el cacao y el maíz para la ofrenda. Por Verónica Jiménez Hernández

Así, las fiestas de Xantolo, o de todos los santos, comenzaron el 29 de septiembre “día de los arcángeles”, en el cual se coloca la primera ofrenda entre quienes siguen la arraigada tradición de estas celebraciones que es una de las más importantes en México. El misticismo cobra una real importancia en la región de las huastecas, donde se conjuga música, gastronomía y la cultura de cada pueblo, por22

cana se hace una fiesta en honor a los fieles difuntos, no hay otra igual a la del Xantolo, prueba de ello es que los preparativos comienzan con meses de antelación cuando se compra el cacao, maíz, y otros ingredientes tradicionales de las ofrendas. La del 29 de septiembre, es tan solo el preludio de lo que vendrá, pues se coloca una ofrenda al Mictlán de donde salen las ánimas para estar unos días entre los vivos. Son tres días donde no falta el pan de


dulce, el chocolate caliente, la cerveza y el aguardiente, el delicioso zacahuil, los dulces tradicionales de cada región, el mole, arroz, la barbacoa, en fin, todo aquello que más les gustaba a nuestros seres queridos o amigos que ya partieron rumbo a la vida eterna. La música, las velas y las flores, además del olor a incienso, hacen que el ambiente sea propicio para sentir la presencia de nuestros ancestros. Hay que destacar que el 24 de junio se siembra la flor de cempasúchil, esta es una flor típica que no debe faltar en estas celebraciones, pues de acuerdo con las tradiciones es la flor que guía a los muertos desde el cielo a sus hogares en la tierra. El 18 de octubre se prende una vela a los que murieron en desgracia, el 31 se espera a los niños difuntos y el 1 y 2 noviembre a los mayores. PÁTZCUARO, TRADICIÓN Y MISTICISMO Cuando se trata de celebrar la muerte, como México no hay dos, y es que en nuestro país cada región celebra a su estilo a los que ya no están entre nosotros, tal es el caso de Pátzcuaro, Michoacán. La región purépecha que rodea el Lago de Pátzcuaro se llena de misticismo cuando llega la celebración por el Día de Muertos, pero lo mejor se realiza la noche del 1 de noviembre, cuando los habitantes de los pueblos esperan la llegada de sus seres queridos. A temprana hora del 1 de noviembre, los indígenas en sus hogares empiezan a preparar los alimentos que en vida le gustaban al difunto. Ya entrada la mañana de ese día los purépechas llegan a los camposantos cargados con todo lo que utilizarán en el arreglo de las tumbas. El panteón más visitado se ubica en Tzurumútaro. Las tumbas centenarias reciben la visita de quienes se encargarán de dejar

El 31 de noviembre se espera a los niños difuntos y el 1 y 2 de noviembre a los mayores

23

todo limpio y por supuesto, adornado con la tradicional flor de cempasúchil. Pero el arreglo de las lápidas no es algo común y corriente, pues se coloca un arco por la cual regresarán a festejar los muertos con los que aún están en esta vida, se colocan velas que iluminarán su camino, y claro, la comida y bebidas favoritas de los fieles difuntos. Por la noche, con todo listo para recibir al invitado principal, se vela al difunto en compañía de quienes lo quisieron en vida, platican con él, se comen los platillos preparados y rezan por su eterno descanso. Sin importar el frío, se quedan toda la noche en el panteón hasta el medio día del 2 de noviembre cuando se retiran, en la espera de un nuevo año para convivir con las almas de los que ya pasaron a mejor vida. Así que sin dejar de lado las tradiciones, pero guardando todas las recomendaciones sanitarias, vamos a celebrar en grande a nuestros muertos pero al mismo tiempo cuidémonos y sigamos las recomendaciones de las autoridades sanitarias, que este año han pedido ser prudentes para evitar reuniones masivas y evitar acudir a los panteones.


LAMENTA GUADALUPE ORONA

VICIOS DURANTE COMICIOS EN HIDALGO

G

Por Nancy Cervantes

uadalupe Orona Urías, lideresa del Movimiento Antorchista en Hidalgo y suplente del candidato independiente a la alcaldía de Pachuca, Ricardo Crespo Arroyo, agradeció la confianza ciudadana en el proyecto “Por Amor a Pachuca”, comprometió esfuerzos renovados en busca de mejores oportunidades y bienestar a los hidalguenses

menos favorecidos y criticó prácticas electorales viciadas. “Agradezco su apoyo a lo largo de la campaña, todo su respaldo y cariño demostrado en cada una de las colonias, pues es una muestra de que vamos por el camino correcto, de que vamos con paso firme por el progreso y el bienestar de nuestras familias”, dijo. Orona Urías lamentó sin embargo que las elecciones del 18 de octubre en los 84 municipios del Estado se haya incurrido de nueva cuenta en prácticas viciadas como la compra de votos y amedrentamiento, entre otras anomalías electorales. “Hubo grupos de personas encapuchadas, que estuvieron en todo momento amedrentando e intimidando a la población para inhibir la participación ciudadana y con ello evitar el derecho al voto libre”, dijo. Calificó de “ilegítima” la elección en todo el estado y en Pachuca. Esto, expuso, resta legitimidad a quienes reivindican hoy triunfos electorales. “Los testimonios de miles de ciudadanos dicen que su voto no se vio reflejado en las urnas, por lo que se puede deducir que hubo un rasurado al momento del conteo”, expuso. Aún así, dijo, el Movimiento Antorchista continuará trabajando al lado de los ciudadanos para gestionar más recursos que se destinen a obra pública y en apoyos sociales en favor de las comunidades más olvidadas y marginadas del Estado.



gob.mx/issste


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.