Énfasis octubre

Page 1

noticiasenfasis.com.mx Noticias énfasis enfasisnoticias Publicación mensual Distribución gratuita Año 9, Octubre de 2022 No. 125 DESCIENDE MORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA LA PREVENCIÓN SALVA VIDAS PRESUPUESTO DE EGRESOS 2023 JORGE ARMANDO NAZAR, ABOGADO DE RESULTADOS LUIS ÁNGEL TENORIO DIPUTADO LGBT+

DIRECTORIO

Presidencia

Larissa Jiménez

Editora responsable

Anaisa Mendoza Mares

Colaboradores

Ana Mendoza

Miriam Hernández

Verónica Jimzénez

Marco Moreno Gaytán

Diseño

Antonella Ramírez

Página digital

Leidy Yunuen Reyes Juárez

Fotografía

Javier Pelcastre

Administración enfasisadmon@hotmail.com

Publicidad y ventas

Melody Rojas 7717121248 7712677113 7713386752 7713766833

Representante legal

Víctor Hugo Azpeitía

Publicación mensual con un tiraje de 20,000 ejemplares, repartidos en la zona centro del país, con distribución gratuita. Queda prohibida su reproducción parcial o total a través de cualquier medio o procedimiento mecánico e informático sin el consentimiento de los editores. Certificado de licitud 16455 Certificado de licitud de contenido 16455

Derechos de autor 04-2015-1026125647000-203

“Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector emitido por Jimsa Comunicación y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”.

Imprenta Ruesga, Callejon de Gavilán 26, Barrio San Miguel, Iztapalapa C.P.09360. Ciudad de México.

Todos los comentarios vertidos en esta publicación son responsabilidad del autor y no expresan necesariamente la opinión de los editores de la revista.

En el mes de la lucha contra el cáncer de mama, Revista énfas!s reconoce y admira a las miles de mujeres que lidian con esta enfermedad, así como a las sobrevivientes de este padecimiento que hoy ya NO es un sinónimo de muerte en nuestro país.

La detección oportuna del cáncer de mama puede salvar cientos de vidas, para ello es necesario que las mujeres aprendan a autoexplorarse y que acudan al médico cada año para realizarse estudios generales y mastografías, las cuales durante el mes de octubre son más económicas e incluso gratuitas en algunos estados, por ello, esta edición está dedicada a todas las mujeres que fueron y son víctimas de esta terrible enfermedad.

Por otra parte, pláticamos en entrevista con el diputado Luis Ángel Tenorio, defensor de los derechos de la comunidad LGBT+ en Hidalgo, quien nos da cuenta del trabajo que realiza desde el Congreso local a favor de esta mínoria que sufre exclusión y discriminación solo por su orientación sexual.

En temas jurídicos, el abogado Jorge Armando Nazar nos cuenta sobre su labor en el derecho municipal y la importancia de la vida democrática del país comenzando desde sus cimientos, que son los Ayuntamientos, los cuales muchas veces son menospreciados o minímizados por los gobiernos estatales y federal.

A nivel estado, te compartimos la última información sobre la llamada "Estafa Siniestra", la cual involucra a 13 alcaldías y al menos 3 secretarías que en conjunto defraudaron 840 millones de pesos del erario público en el estado de Hidalgo, situación que da cuenta del trabajo del actual gobernador morenista Julio Menchaca para acabar con la corrupción en la entidad, siguiendo los pasos del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y como cada mes también te compartimos las noticias más relevantes que acontecen en los estados de Puebla, Querétaro, Ciudad de México y Estado de México.

Finalmente, la Ruta Turística de este mes, está dedicada a las protagonistas de varias historias de terror y leyendas mexicanas: las brujas, quienes tendrán su propio festival muy cerca de las pirámides de Teotihuacan, la experiencia promete ser increíble.

¡Hasta la próxima!

1 EDITORIAL

énfasis

2022 enfasisnoticias

Presupuesto de Egresos de la Federación 2023

Luis Ángel Tenorio representante de la comunidad LGBT+ en Hidalgo

Octubre mes de la lucha contra el cáncer de mama

Estafa maestra hidalguense

2 CONTENIDO 04 15 24 24
noticiasenfasis.com.mx Noticias
octubre
30 Aquelarre Fest 2022

DESTACADAS

TIANGUIS DE PUEBLOS MÁGICOS 2023 SERÁ EN HIDALGO

La secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, recibió la encomienda de organizar la quinta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, "los 132 pueblos mágicos del país serán bienvenidos a la entidad; es un orgullo ver cómo ha crecido este programa desde que Huasca de Ocampo fue reconocido como el primer Pueblo Mágico del país".

LLAMA MONREAL A INTEGRANTES DEL PARLAMENTO JUVENIL A DEFENDER SU ORIGEN, IDEALES Y PRINCIPIOS

Durante el Parlamento Juvenil 2022, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, llamó a defender su origen, ideales y principios así como llevar ese mensaje a la población joven de México.

El senador por Zacatecas, reconoció que es tiempo de dar paso a esta generación del relevo,

SUSPENDE SEP PROGRAMA PILOTO DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS DE NIVEL BÁSICO

Tras anunciar que se suspenderá el programa piloto del Plan de estudios para preescolar, primaria y secundaria, programado para el 29 de octubre, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que esto no representa la renuncia de la SEP a la defensa legal de dicho plan. En tanto, dijo que la for mación continua para los docentes seguirá según el Calendario Escolar 2022-2023 programado.

INFONAVIT URGIÓ MAYOR NÚMERO DE VIVIENDAS EN EL PAÍS

Ana Cecilia González, miembro del Comité de Audito ría del Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), expuso que se deben construir al menos 800 mil viviendas para atender la demanda de las y los nuevos trabajadores, proyección que ha surgido con los datos que se desprenden del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

2020, que señala que, a nivel nacional, se registraron 126 millones de habitantes, de los cuales, 53 millones están en el rango de edad de 0 a 24 años.

3

El proyecto del PEF 2023 que Hacienda entregó a legisladores pronostica ingresos fiscales de 4.6 billones de pesos

4

Tren Maya, el ganador del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023

73 millones de pesos a la construcción del Tren Maya, de aprobarse, esta obra recibiría la mayor parte de los recursos públicos pensados para el año que viene.

De acuerdo con la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, el Gobierno federal prevé asignar el próximo año 766 mil 675.2 millones de pesos para la realización de Programas y Proyectos de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los cuales incluyen proyectos de infraestructura gubernamental, económica y social, así como programas de mantenimiento y adquisiciones.

Por su parte, un grupo de empresas creadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para gerenciar

Aeropuertos, refinerías y programas sociales los más beneficiados en el PEF 2023

proyectos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador requiere de 4 mil 748 millones de pesos para el pago de servicios personales e inversión pública, compra de materiales y suministros, así como alquiler de bienes muebles en 2023.

El Anteproyecto de Presupuesto 2023 entregado por la Dirección General de Administración de la Sedena revela que, para el año entrante, Grupo Aeroportuario y Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica requiere 2 mil 146 millones de pesos para servicios personales, materiales, suministros e inversión pública.

El proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 que el Gobierno federal propone a la Cámara de Diputados busca asignar 143 mil

Cabe destacar que una de las empresas de la milicia mexicana es el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, el cual administra las empresas encargadas

5

de los aeropuertos Internacional Felipe Ángeles (AIFA), de Palenque, Chetumal y Tulum, así como el Tren Maya.

Sobre este último, la Sedena pidió más de mil 340 millones de pesos para el pago de gastos de vida, operación y de inversión del Tren Maya en 2023.

Mientras que las otras empresas creadas por la Sedena que requieren presupuesto en 2023 son el Aeropuerto Internacional de Palenque, con 432 millones 442 mil pesos; el Aeropuerto Internacional de Chetumal, con 621 millones 405 mil pesos, y el Aeropuerto Internacional de Tulum, con 206 millones 802 mil pesos.

Asimismo, la Secretaría de Hacienda pidió un presupuesto de 836 millones 230 mil pesos el siguiente año para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Cabe destacar que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federa ción 2023 consiste en las asignaciones programadas del gasto público duran te el ejercicio fiscal a las dependencias, secretarías, órganos autónomos, pro gramas sociales, proyectos de inversión, entre otros.

En este sentido, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados informó que quedaron formalmente instalados los grupos encargados del análisis temático del PEF 2023, el cual tiene contemplado un gasto público de 4.6 billones de pesos.

Las temáticas que se analizarán son en materia de Desarrollo Social, Presu puesto con Perspectiva de Género, Gasto Federalizado, Gobierno, Desarrollo Eco nómico y Presupuesto con Perspectiva de Desarrollo Sostenible.

Los grupos estarán coordinados por los diputados Marcos Rosendo Medina Filigrana, de Morena; Mirza Flores Gómez, de Movimiento Ciudadano; Hector Saul Téllez Hernández, de Acción Nacional; Reginaldo Sandoval

Flores, del Partido del Trabajo; Jaime Bueno Zertuche, del Revolucionario Institucional, y Juan Luis Carrillo Soberanis del Partido Verde.

Erasmo González, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, indicó que bajo los principios de inclusión y diversidad se llevarán a cabo foros de análisis, mesas de trabajo y demás espacios de participación en el formato de Parlamento Abierto que contarán con la intervención de legisladores, ejecutores del gasto público, estados, municipios, organismos autónomos y organizaciones empresariales.

6

PRESUPUESTO DE MÉXICO PARA 2023, OPTIMISTA Y PRUDENTE: FITCH

La agencia de calificación de crédito, Fitch Ratings, reiteró que el gobierno de México en su Paquete Económico presenta un presupuesto para 2023 optimista en relación con el crecimiento económico, consideró que las estimaciones en torno a los ingresos fiscales son más prudentes.

El presupuesto, que el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ro gelio Ramírez de la O, entregó a legis ladores en septiembre pasado, pronos tica ingresos fiscales de 4.6 billones de pesos, unos 231 mil millones de dóla res, y una expansión del PIB del 3 por ciento frente al crecimiento proyectado de 2.4 por ciento para este año.

Fitch destacó que el presupuesto prevé mayores desembolsos, pero que las expectativas sobre los precios del petróleo y los ingresos derivados del recurso son más conservadoras.

Sin embargo, expertos aseguran que el PEF 2023 y todo el Paquete Económico en general está cimen tado en la utopía de un país perfecto, pues su distribución entre los diferentes grupos de gastos que lo integran da preferencia a las prioridades del presi dente López Obrador, haciendo a un lado las necesidades más ur gentes de la población en su conjunto.

Los renglones de me joramiento de caminos, puentes y carreteras, in fraestructura educativa, salud y servicios urba nos no alcanzan siquie ra el 1 por ciento de in cremento; mientras que las obras prioritarias de

AMLO, como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto Felipe Ángeles o sus programas asistenciales, proyectan un aumento de casi el 100 por ciento.

SUBSIDIOS EN EL PEF 2023

En el Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año se propone que los programas de subsidios lleguen a 951 mil millones de pesos, es decir 15 por ciento más con respecto al PEF 2022.

De aprobarse esta cifra para el 2023, se alcanzaría el mayor monto de la actual administración destinada a los subsidios, no obstante, dicho monto sería apenas 2.2 por ciento mayor al promedio de 2013 a 2018, y no se superarían los récords alcanzados en 2014 y 2015.

De acuerdo con el Gobierno federal, se pretende que este monto beneficie a las personas inscritas en el programa Pensión para Adultos Mayores, por lo que de aprobarse el PEF 2023, este programa ejercerá 335 mil millones de pesos.

billones de pesos, monto del PEF 2023
4.6 7

INAUGURA FUNDACIÓN COCA-COLA “ESCUELAS DE LLUVIA” EN HIDALGO

Fundación Coca-Cola, en colaboración con Corporación Rica e Isla Urbana, inauguraron el programa “Escuelas de Lluvia” que beneficiará a siete escuelas de Pachuca, Epazoyucan y Mineral de la Reforma

8

La subdirectora de Responsabilidad So cial de Corporación Rica Coca-Cola, Nancy Leo Porraz, indicó que "Escuelas de Lluvia", es un programa que consiste en la instalación de sistemas de captación de llu via en zonas estratégicas don de la precipitación es suficien te para ser aprovechada.

Dijo que estos esfuerzos tienen la intención de facilitar un acceso sostenible al agua y disminuir el estrés hídrico de las comunidades.

Nancy Leo comentó que el proyecto “Escuelas de lluvia” inició en 2022 y es liderado por Fundación Coca-Cola, forma parte de un plan nacional de acceso al agua que tiene una inversión superior a los 9.8 mi llones de pesos por parte de The Coca-Cola Foundation, y la Industria Mexicana Co ca-Cola (IMCC), con la cual se pretende que este año se instalen 111 sistemas de captación de lluvia en todo el país.

ESCUELAS BENEFICIADAS:

• Escuela Secundaria General No. 1 “Prof. Pánfilo Mercado Samperio”, en Pachuca

• Escuela Primaria “Elisa Acuña Rossetti”, en Epazoyucan

• Escuela Primaria “Francisco Noble”, en Venta Prieta

• Escuela Primaria “Frida Kahlo”, en Tulipanes

• Preescolar “María Isabel

Salazar”, en la colonia Nueva Francisco I Madero

• Escuela Primaria “Itzaman”, en la colonia “Tuzos”

• Escuela Primaria “Felipe Pescador”, en la colonia el Ve nado

“Estas escuelas obtendrán autonomía hídrica y captarán un aproximado de 1 millón 600 mil litros de agua al año, lo que equivale a 160 pipas de agua, suficiente para cubrir las ne cesidades de los planteles du rante al menos 5 meses, sin la necesidad de abastecimiento público”, informó Nancy Leo.

Asimismo, dijo que, para Cor poración Rica el cuidado del medio ambiente y del agua son una prioridad, por ello, a través de iniciativas como “Escuelas de lluvia” se busca promover un mejor aprovechamiento del recurso por parte de las escue las en el estado e impulsar con programas educativos un uso más eficiente del vital líquido.

Finalmente, Nancy Leo indicó que, dentro del proyecto, se prevé la instalación a través de la Asociación Civil Isla Urbana, se imparten talleres de educación ambiental basados en una metodología participativa y lúdica, dirigida a estudiantes, directivos, padres de familia y personal de mantenimiento, con el fin de impulsar una comunidad que transforme su relación con el agua para darle un uso sustentable.

9
El proyecto “Escuelas
de
lluvia” inició en 2022 y es liderado por Fundación Coca-Cola.

Sheinbaum entrega nuevas unidades RTP en la CDMX

de autos en la capital mexicana.

Al presentar 45 nuevas unidades de transporte RTP, Sheinbaum anunció que las unidades ya comenzaron a funcionar y en el mes de noviembre se sumarán 122 más a este proyecto, cuyo objetivo es disminuir el tráfico en la ciudad.

La jefa de Gobierno presentó 45 nuevas unidades de la RTP que ya comenzaron a brindar servicio a la ciudadanía

En una ceremonia realizada junto al monumento a la Revolución, el ministro de Movilidad, Andrés Lajous, anunció que cada una de las nuevas unidades tuvo un costo de 3.9 millones de pesos.

Actualmente hay mil 200 unidades RTP en servicio y la meta es adquirir 800 más, antes de que finalice la actual administración, informó Lajous.

Debido al creciente tráfico vehicular en varias zonas de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Scheinbaum

Pardo, invitó a los conductores a utilizar el transporte público para disminuir el flujo

La jefa de Gobierno destacó que las nuevas unidades RTP cuentan con servicio wi-fi, asimismo, indicó que Urbano, Carebs, Trolb Elevado y Ecotransporte forman parte de la red de vehículos públicos que se pueden utilizar en la ciudad capitalina, lo que permitirá disminuir la circulación de autos privados y reducir así las emisiones contaminantes.

10
CDMXESTADOS

Edomex, con mayor número de dependencias anticorrupción en el país

El Estado de México y Puebla son las entidades que cuentan con el mayor número de ministerios públicos en el país

La Fiscalía Anticorrupción es responsable de la atención, investigación y persecución de los delitos relacionados con conductas corruptas. En este sentido, el Estado de México se encuentra, junto con Puebla, como las entidades con el mayor número de ministerios públicos.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y TOJIL, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México, analizaron los avances y retrocesos de las condiciones actuales de los fiscales anticorrupción con el fin de conocer los índices de

corrupción a nivel nacional.

De acuerdo con el último informe del IMCO, el Estado de México y Puebla cuentan cada uno con 46 unidades de investigación; con esta cifra, la entidad mexiquense se ubica como el estado con mayor número de ministerios públicos dedicados a temas anticorrupción.

Las estadísticas para 2020, en comparación con el 2022, indican que en el Estado de México las Fiscalías Anticorrupción disminuyeron 16 por ciento; por otro lado, entre 2019 y 2022, se señaló que la entidad aumentó su presupuesto para las unidades de investigación.

De los 19 mil 289 delitos denunciados ante la Secretaría de Asuntos Públicos en 2022, el Estado de México registró 5 mil 648 denuncias, el 29.1 por ciento del total del país.

Actualmente, la Procuraduría General de la República cuenta con 46 componentes que realizan investigaciones, además el IMCO informó que por cada agente del Ministerio Público se atienden 123 casos.

11
ESTADOS EDOMEX

Busca Puebla crear el mosaico más grande del mundo

El proyecto que es una propuesta para el libro de Récords Guinness, está encabezado por el muralista mexicano Ernesto Ríos Rocha

L a Organización Mundial de Artistas Integrados (OMAI), en colaboración con la Asociación Cultural Arte Sin Fronteras por la Paz (ASFPP) y la Fundación Grupo Anjor, invita a los artistas de todo el país a participar en la convocatoria para crear el mayor mosaico artístico de la historia.

El proyecto es una iniciativa de la Secretaría de Cultura estatal y el muralista

mexicano Ernesto Ríos Rocha para el Libro de Récords Guinness.

El mural llevará por nombre "La paz y el medio ambiente" y consiste en la construcción de un gran mural formado a modo de mosaico con obras en formato cuadrado de nuevos artistas visionarios, así como niñas y niños a los que les guste pintar, y escritores de 30 países como México, Argentina, España e Inglaterra.

El proyecto es incluyente, sin costo de participación y planeado con la finalidad de romper dos Récords Guinness: uno por tener más participantes en el mundo (quienes obtendrán un reconocimiento y su nombre escrito en el libro de Guinness World Records) y otro por el mural más grande del mundo.

Si te interesa participar, las propuestas se recibirán hasta el 31 de octubre y serán expuestas en Mocorito, ciudad de Sinaloa en febrero de 2023. Para recibir más información, puedes comunicarte al teléfono 222 434 49 62 o visitar el sitio web www. elmosaicoartisticomasgrandedelahistoria. com.

El mural llevará por nombre “La paz y el medio ambiente”

El encargado del proyecto es Ernesto Ríos Rocha, muralista mexicano

El mural es una propuesta para el Libro de Récords Guinness

12
PUEBLAESTADOS

Querétaro y sus impresionantes joyas arquitectónicas

del Centro Histórico para atraer a más turistas nacionales y extranjeros.

Además, la zona inscrita como Patrimonio Cultural de la Humanidad, incluye mil 694 fichas de inmuebles, muchos de estos altamente sobresalientes por corresponder a construcciones de los siglos XVII y XVIII.

Asimismo, la arquitectura predominante en Querétaro, sus obras y calles refleja un trazo urbano único e irrepetible, que era altamente característico de las ciudades coloniales españolas en América.

La ciudad de Querétaro es una de las más hermosas de México, por ello vale la pena visitar sus calles, edificios y monumentos de estilo colonial

Sinduda, la ciudad de Querétaro está de moda, y es que sus joyas arquitectónicas se han ganado el corazón de miles de mexicanos, quienes lo posicionan como uno de los principales destinos turísticos del país, gracias a su impresionante arquitectura.

La ciudad de Querétaro ostenta una declaratoria del Gobierno Federal como Zona de Monumentos Históricos, desde 1981, sin embargo, fue hasta 1996 que se le asignaron cuatro kilómetros

De modo que, actualmente entre las joyas arquitectónicas que prevalecen en el corazón de la ciudad se pueden encontrar:

• Acueducto de Querétaro con sus 74 arcos de 23 metros de altura y 1.2 kilómetros de longitud

• Templo de Santa Rosa de Viterbo

• Antigua Estación del Ferrocarril, de marcado estilo inglés

• Casa de la Corregidora, ubicada en la Plaza de Armas

• Templo y ex Convento de San Francisco, de estilo barroco y primer edificio religioso de Querétaro

• Teatro de la República

• Templo de las Teresitas

• Antiguo Oratorio de San Felipe Neri

• Casa de los Perros

13 ESTADOS QUERÉTARO

PRIMER DIPUTADO

LGBT EN

LUIS ÁNGEL TENORIO,
DE LA COMUNIDAD
HIDALGO
Por Verónica Jiménez
LÍDERES

LÍDERES

Através

de la Comisión de Igualdad de Género, que encabeza el diputado Luis Ángel Tenorio, en la Legislatura de la Inclusión, se pretende sentar las bases para que Hidalgo sea un estado incluyente con igualdad de condiciones para todos y todas, en donde las personas no binarias se pueden integrar a la sociedad.

En entrevista con Revista énfas!s, el primer diputado de la comunidad LGBT+ revela que el camino no ha sido fácil, pero hoy en Hidalgo se respiran nuevos aires de igualdad, pues tan solo en el primer año de gestión la legislatura aprobó un ajuste a la Constitución para eliminar el término “preferencia sexual”, y sustituirlo por “orientación”, “identidad” o “expresión de género”.

- Por primera vez están representadas las minorías en el Congreso local, ¿cuáles son los resultados?

Esta legislatura de la inclusión es paritaria, hoy todos están representados: adultos mayores, discapacitados, mujeres, jóvenes e indígenas y desde luego la comunidad LGBT+. En un estado históricamente conservador, es un gran paso para acabar con la discriminación, combatir los discursos de odio y contrarrestar todos los tipos de violencia que existen a través de las leyes, pero también mediante una reeducación de la sociedad.

- ¿Qué hace desde el Congreso para que eso ocurra?

Desde la comisión de igualdad de género trabajamos de manera transversal en la promoción de leyes, foros y acciones en favor de los sectores más vulnerables de la sociedad.

- ¿Qué tanta disposición del resto de los diputados ha encontrado para apoyar sus iniciativas?

¿Quién es Luis Ángel Tenorio?

• Presidente de la Comisión de Igualdad de Género

• Tiene 31 años, nació en Apan, pero creció en Tulancingo

• Le gusta cocinar

• Es psicólogo de profesión, se considera un tío amoroso y consentidor

16

Hay una evidente voluntad de todos los partidos políticos para apoyar cada una de las acciones que he emprendido; todos sabemos que las poblaciones necesitamos servicios de salud trabajo, educación, entre otras, mismas que por décadas se nos han negado, es cierto que hay sectores poblacionales históricamente invisibilizados, pero hoy estamos dignificando la vida de estas personas a través de la armonización jurídica de las leyes, juntos hemos cambiando lo que ya no funciona para que todas las personas puedan gozar de sus derechos.

110 mil personas mayores de 15 años que nos identificamos como parte de la comunidad LGBT+.

Esto quiere decir que somos el 4 por ciento de la población, aquí es cuando nos damos cuenta de que vale la pena trabajar para visibilizar nuestras necesidades y derechos.

Hoy estamos reafirmando que debemos apostar por una reeducación y una sociedad más tolerante.

Hemos construido los puentes necesarios para una comunicación asertiva, más allá de los colores que representamos están los derechos de las mujeres, niños, personas con discapacidad y la comunidad sexo genérica; apostamos por leyes que se puedan llevar a la práctica desde las instituciones hacia la sociedad civil”.

Un avance importante es que solo en Hidalgo se ha eliminado el término “preferencia sexual”, a fin de acabar con los estereotipos y la exclusión.

- ¿Cuál es el impacto de estas leyes?

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) arrojó datos sorprendentes que indican que en nuestro estado son más de

- ¿Qué legado pretende dejar en esta legislatura de la paridad? Sabemos que para quienes hemos crecido en un mundo conservador donde hay burlas, discriminación, violencia o crímenes de odio, es vital erradicar estas prácticas, queremos tener una sociedad más justa y equitativa para todos.

- ¿Cuál es su mensaje para los jóvenes de la comunidad LGBT+?

No están solos, aquí estamos para orientarlos y apoyarlos, sabemos que en casa y en la sociedad habrá una aceptación, aunque sea difícil para los padres, pero en otras circunstancias encontrarán rechazo y discriminación, por eso para las personas de cualquier orientación sexual estamos garantizando y trabajando por sus derechos.

El reto en estos dos años que faltan es que tengamos un Hidalgo incluyente, en donde todas y todos seamos aceptados y valorados.

17
LÍDERES

ERANDI

BERMÚDEZ

Durante su informe de actividades legislativas, Erandi Bermúdez hizo un llamado a defender con valentía la libertad y voluntad de los guanajuatenses

18
SEGURIDAD, LA GRAN DEUDA DEL GOBIERNO FEDERAL CON GUANAJUATO

Somos valientes, somos más grandes que nuestros problemas y que nuestros miedos” Erandi Bermúdez

Alrendir su cuarto informe de actividades legislativas en la Ciudad de León, Guanajuato, el senador Erandi Bermúdez Méndez hizo un llamado a poner manos a la obra para defender con valentía la libertad y la voluntad de los guanajuatenses.

Precisó que cada iniciativa presentada en el Senado de la República hace del estado de Guanajuato un lugar de ganadores, “es la oportunidad de llevar al siguiente nivel las demandas y necesidades que nuestro estado requiere”.

Como parte de su informe legislativo, Erandi Bermúdez resaltó los logros que desde la más alta tribuna del país ha gestionado para hacer de Guanajuato la sexta economía del país y una potencia en el sector agrícola de última generación.

Durante el evento, Bermúdez Méndez señaló que la seguridad es la gran deuda que tiene el Gobierno Federal con los guanajuatenses.

“Tienen a la Marina, tienen al Ejército, tienen a la Guardia Nacional, tienen todo para ponernos como prioridad en su agenda, pero no quieren ayudar a Guanajuato”, advirtió el senador.

Acompañado de las principales figuras del panismo en el estado, como los exgobernadores Miguel Márquez

y Carlos Medina, Erandi Bermúdez destacó la grandeza del presente y el futuro de los habitantes de este estado lleno de riquezas culturales, históricas, gastronómicas y turísticas.

“Sin mar, sin puertos, sin petróleo y sin agua, somos una de las capitales mundiales de México”, dijo.

Acompañado de su familia, el legislador panista señaló que la respuesta y el ejemplo está en un Guanajuato ganador, “porque ganar es una causa, es una decisión y es un logro que se conquista, a pesar de las pérdidas, de los obstáculos y de las desgracias”.

19

En Zacualtipán, el líder del ma gisterio sostuvo una reunión muy emotiva, no solo porque se en contró con los jubilados de la Or ganización V, a quienes manifestó su admiración y respeto por la labor que hicieron al formar a mu chas generaciones de la zona se rrana y huasteca, sino porque ahí fue acompañado por sus padres.

“Fue un verdadero gusto que mis papás me acompañaran en el evento y presenciar el cariño que les tienen sus compañeros jubi lados, es un orgullo ser su hijo”, dijo emocionado.

Este momento especial llevó a Said Vargas a comprometerse con este sector magisterial.

“Saben que hoy tienen un líder que estará presente en todo momento, que luchará por sus derechos constantemente. Los jubilados son parte fundamental del gremio, hoy tuve la oportuni dad de estar cerca de este grupo con secretarios de las delega ciones del estado de Hidalgo y escuchar sus necesidades, y yo les digo: nos les vamos a fallar”, finalizó Said Vargas.

VA SAID VARGAS AL ENCUENTRO DEL MAGISTERIO REGIONAL

Junto con los integrantes de la dirigencia de la Sección XV del Sindi cato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el líder estatal recorrió las regiones de toda la entidad para escuchar de viva voz las demandas magisteriales.

El secretario general de la Sección XV del Sindicato Na cional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Said Var gas Saénz, realizó una gira por todas las regiones para reencontrase con la base magisterial y agradecerles su voto, así como para es cuchar de viva voz sus demandas.

Junto con los integrantes de la dirigen cia estatal, el profesor mantuvo reunio nes multitudinarias pero muy cercanas a los maestros.

Estos recorridos prácticamente se convirtieron en audiencias públicas y en cada una de ellas, Said Vargas refrendó que junto con los maestros de toda la entidad se forjará una nueva historia para el magisterio.

En cada región, el líder magisterial, sos tuvo que junto con todo su equipo, prio rizará un trato cálido y al mismo tiempo de resultados en todas y cada una de las áreas de la sección sindical.

Una de las demandas más sentidas es el tema de la salud, por ello Vargas Saénz

instruyó que alternamente a esta gira por toda la entidad, los encargados del área recorrieran las clínicas del estado para su pervisar las condiciones de infraestructu ra y la cobertura de médicos y sobre todo gestionar para que haya insumos a fin de que los maestros sean bien atendidos.

“Queremos que se salvaguarden los derechos y se dé una atención digna a los trabajadores de la educación de la Sección 15 del SNTE en todas las CMF y UMF”, aseguró Said Vargas.

Cada región que visitó el líder magis terial le dejó una experiencia enrique cedora, lo que repercutirá en mejoras para el gremio, pues tras escuchar los diferentes puntos de vista y conocer de cerca las necesidades de los profesores implementará estrategias para fortalecer a este gremio compuesto por más de 50 mil maestros en activo y jubilados, quie nes por primera vez tuvieron una aten ción especial ya que su Comité Sindical fue a verlos, y así los profesores ya no tuvieron que viajar desde sus lugares de origen a gestionar sus demandas.

21

JORGE ARMANDO NAZAR ARTEAGA

El abogado consideró que durante años los municipios y su rela ción jurídico-administrativa con los gobiernos estatal y federal fue menospreciada y utilizada como trampolín político o medio para el enriquecimiento ilícito.

En los Ayuntamien tos descansa la construcción de institucio nes públicas sólidas y con fiables a la ciudadanía"
Por Verónica Jiménez
22

“Los Ayuntamientos han servido como tram polín político o como medio para lograr el enriquecimiento indebido de gobernantes improvisados e incompetentes”, así de fuer te pero clara y contundente es la opinión del abogado Jorge Armando Nazar, experto en derecho legislativo y municipal con quien plati camos en momentos claves en la vida política de Hidalgo, donde la recién estrenada transición po lítica, puso en el centro de la acción de Gobierno, el combate frontal contra la corrupción y los malos gobiernos, y atinadamente el especialista señala: “Luego de dedicarme por años al derecho mu nicipal, estoy convencido de que, en los Ayunta mientos descansa la construcción de institucio nes públicas sólidas y confiables a la ciudadanía, mecanismos de gobierno eficaces y eficientes; sin embargo, durante años los municipios y su rela ción jurídico - administrativa con los gobiernos estatales y federal fue menospreciada y utilizada como trampolín político o medio para el enrique cimiento indebido de gobernantes improvisados e incompetentes”.

Los retos para la administración del gobernador Julio Menchaca en términos de transparencia y rendición de cuentas en los gobiernos municipa les ya han sido evidenciados; sin embargo, tam bién existen enormes áreas de oportunidad para impulsar la innovación y el desarrollo de los ser vicios a cargo de los municipios; el gobierno di gital y la mejora regulatoria son dos botones de muestra.

Como un experto en temas legislativos, Jorge Nazar advierte de una intervención desmedida y casi irrespetuosa hacia las atribuciones, organiza ción y funcionamiento de los Ayuntamientos y sus respectivas administraciones por parte del Con greso en la Ley Orgánica Municipal pues no toma en cuenta las opiniones de los órganos de gobier no municipal y menos aún la dinámica municipal, en ese sentido, considera necesario crear una agenda política compartida, seria y con objetivos claros para que, allende las finales políticas indi viduales o de grupo, los y las congresistas locales en coordinación con los Ayuntamientos del Esta do impulsen una nueva Ley Orgánica Municipal que responda en mayor medida las realidades de

los distintos municipios de la entidad, que impida excesos por parte de alcaldes y sus asambleas y por otra parte que mantengan su autonomía pero con reglas claras.

En reformas constitucionales, es imprescindible que los Ayuntamientos realicen una evaluación de impacto regulatorio pues son órganos mate rialmente legislativos y no deben asumirse, ni ser tomados como sencillos validadores normativos; peor aún, apoyados en lo que consideró buenas intenciones legislativas pero ocurrencias jurídi cas, así de claro, lo dice.

Por otra parte, el abogado, también habló del papel del Congreso local, que en su calidad de Constituyente Permanente (que comparte con el resto de los Congresos locales del país), se en carga de la aprobación de reformas constitucio nales, debe erigirse en garante de los principios y criterios contenidos en Ley Suprema, a fin de mantener su coherencia jurídica - política, y prin cipalmente de hilo conductor del reconocimiento y defensa de los derechos fundamentales.

Así fue nuestra primera charla con el abogado Nazar Arteaga, que fue incluida en la edición de octubre en la Revista énfas!s, pero dada la rele vancia de los acontecimientos en el país respecto a las leyes y las formas de gobierno, el jurista, será uno de nuestros colaboradores para disernir jun to con ustedes, amables lectores, lo que seguirá ocurriendo en México en temas legislativos, elec torales y sobre todo en el área jurídica que es la que domina.

23

CONGRESO DE HIDALGO

Buscan mejor marco jurídico para atender cáncer de mama

La iniciativa de Ley cuenta con 37 artículos, es de orden público y de observancia obligatoria para todo el personal de las instituciones de salud pública de Hidalgo

Los diputados del Partido Revolu cionario Institucional (PRI) en el Congreso local presentaron una iniciativa para crear la Ley para la Atención Integral del Cáncer de Mama del Estado de Hidalgo.

En el mes contra el cáncer de mama, la diputada tricolor, Erika Rodríguez Hernández, indicó que la iniciativa tiene la finalidad de fortalecer el marco jurídico que rige la política en la materia, a través del acceso a la salud, la detección temprana, prevención, diagnóstico oportuno, atención, tratamiento adecuado, rehabilitación, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama que afecta a las mujeres de la entidad.

Asimismo, informó que la iniciativa de Ley cuenta con 37 artículos, es de orden público y de observancia obligatoria para todo el personal de salud pública en Hidalgo.

“La Ley constituye una oportunidad para prevenir, detectar, diagnosticar y brindar los servicios de acompañamiento, consejería y rehabilitación al 51.9 por ciento de la población hidalguense”, dijo Rodríguez Hernández.

Por su parte, el diputado de Morena, José Antonio Hernández Vera, secretario de la Mesa Directiva del Congreso del estado, turnó la iniciativa a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis y dictaminación.

estados con el mayor índice de esta enfermedad son:

Ciudad de México

Estado de México

Jalisco

Veracruz

La mayoría de las mujeres NO SABEN autoexplorarse, por ello hay varios casos que no son detectados a tiempo.

Una mujer que sabe autoexplorarse puede detectar tumores incluso menores a 1 cm.

Es importante que aumenten las campañas para la auto exploración, ya que cerca del 70% de los casos de cáncer de mama se detectan en etapas avanzadas.

La probabilidad de sobrevivir al cáncer de mama en México es del 65%, y aumenta considerablemente si se diagnostica en etapas tempranas de la enfermedad.

En 2011, se registraron aproximadamente 5 mil 200 defunciones en México por cáncer de mama.

Actualmente el cáncer de mama NO es sinónimo de muerte.

A nivel mundial, cada año se detectan 1.3 millones de casos nuevos, lo que representa el 16% de los tipos de cáncer femeninos.

Los
1.
2.
3.
4.
CADA AÑO SE DIAGNOSTICAN ALREDEDOR DE 16 MIL NUEVOS CASOS DE CÁNCER DE MAMA

“Estafa maestra” en

Hidalgo asciende a 840

mdp: Nieto Castillo

Santiago Nieto reveló que hay 13 alcaldes involucrados y tres secretarías que a través de “empresas fachada” desviaron cientos de millones de pesos del erario público

Apoco

más de un mes de asumir la gubernatura de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar se ha puesto a trabajar en uno de sus principales compromisos: acabar con la corrupción.

En este sentido, el encargado del despacho de la Procuraduría de Justicia en el estado de Hidalgo, Santiago Nieto Castillo, reveló que en la llamada “estafa hidalguense" se encuentran involucradas 13 alcaldías y tres secretarías, que en conjunto defraudaron alrededor de 840 millones de pesos del erario.

“Se detectó una red de defraudación que involucra hasta el momento a 13 munícipes; sin embargo, puede ser mayor el número de alcaldías que cometieron triangulación de recursos a través de empresas fantasma”, explicó el funcionario.

Hasta el momento, la Procuraduría de Justicia estatal reveló que Nopala, Huautla, Yahualica, Tlahuelilpan, Pisaflores y Epazoyucan son seis de los 13 municipios involucrados en la investigación, que en conjunto defraudaron más de 200 millones de pesos.

Mientras que las secretarías de Obras Públicas, Contraloría y Salud son investigadas por su presunta participación en la “estafa hidalguense”.

Santiago Nieto informó que el modus operandi de los gobiernos municipales y las secretarías involucradas es similar al que se generó durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, donde surgió la operación “Zafiro” en Veracruz, que fue encaminada a financiar las campañas priistas; cabe destacar que luego se dio la estafa maestra.

Finalmente, Santiago Nieto indicó que la identidad del resto de las alcaldías involucradas se mantendrá en secreto para evitar que los ediles se den a la fuga.

26
HIDALGOESTADOS

Participa ITAIH en Jornadas de Capacitación para la Transformación de Hidalgo

La comisionada presidenta del ITAIH, Myrna Moncada, indicó que también participaron la Secretaría de Contraloría, la Procuraduría General de Justicia del estado, el Colegio de Contadores, y otros entes públicos y privados

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del estado (ITAIH) participó en la Jornada de Capacitación para la Transformación de Hidalgo, organizada por el gobierno estatal, con el objetivo de brindar información sobre el acceso y uso adecuado de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), así como la protección de datos personales.

La comisionada presidenta del organismo, Myrna Moncada Mahuem, informó que también participaron la Secretaría de Contraloría, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), el Colegio de Contadores, y otros entes públicos y privados.

Cabe destacar que en la jornada que se desarrolló del 10 al 14 de octubre en el auditorio de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), el ITAIH participó con dos temas: Plataforma Nacional de Transparencia y Datos Personales.

Dichas temáticas se abordaron con ponentes del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) por parte del director de Tecnologías de la información.

SEMANA NACIONAL DE TRANSPARENCIA

En colaboración con el INAI, el ITAIH desarrolló la Semana Nacional de Transparencia el pasado 11 de octubre, la cual tuvo como temática principal la industria alimentaria.

“Esta actividad se desarrolló con el fin de promover el valor de la transparencia y la importancia de proteger nuestros datos personales”, concluyó Moncada Mahuem.

27

Presenta alcaldía de Pachuca actualización de atlas de riesgo

En cumplimiento con lo establecido en la ley de Protección Civil y en el marco de sus atribuciones, la alcaldía de Pachuca presentará ante el Cabildo el Atlas de Riesgo Municipal, para ser aprobado y publicado de manera oficial.

El Ayuntamiento de la capital hidalguense concluyó el trabajo técnico y de campo en la realización del Atlas de Riesgo Municipal e inició el procedimiento de registro ante el CENAPRED

El Ayuntamiento de Pachuca dio a conocer que el principal objetivo del Atlas de Riesgo Municipal es llevar a la práctica las acciones de protección civil y las políticas de prevención y mitigación de impacto de los desastres naturales, así como contar con un instrumento de ordenamiento territorial.

Esta actualización identifica zonas que presentan peligro de inundación no detectadas, e incluye el reconocimiento de afectación por agente de tipo sanitario-ecológico, como la pandemia por Covid-19 y residuos sólidos urbanos.

El Congreso de Hidalgo realizó un exhorto a los muni cipios para actualizar sus Atlas de Riesgo, con el fin de tener una herramienta vigente que disminuya la vulnerabilidad de la población y del entorno ante riesgos naturales.

Además, es la prime ra vez que al Atlas de Riesgo Municipal se suman los mapas de tipo químicotecnológicos para identificar donde se utiliza gas-cloro para potabilizar el agua.

PACHUCA

El evento es completamente gratuito y comenzará a partir de las 20:00 horas los días 28 y 29 de octubre en la explanada del panteón municipal. “Tulancingo de leyenda” tendrá una duración de 90 minutos, en los cuales habrá narraciones de al menos 10 leyendas distintas.

Leyendas, música y danza en el panteón municipal de Tulancingo

“Tulancingo de leyenda” busca preservar las tradiciones y costumbres de narrar relatos, cuentos y leyendas en el marco del Día de Muertos

Los próximo 28 y 29 de octubre se celebrará “Tulancingo de leyenda”, evento que estará a cargo de la cronista municipal, Lorenia Lira Amador, quien agradeció la colaboración de la Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Juventud, así como de la dirección de Panteones para realizar esta actividad que retrata

la identidad cultural de la localidad.

“La narrativa de leyendas se ha perdido con el tiempo, a pesar de los esfuerzos para darles un nuevo auge a través del cine y las tecnologías de la información, vemos que esto no ha funcionado”, dijo Lira Amador.

En ese sentido, aseguró, se eligió una de las fechas con mayor simbolismo para compartir las leyendas tradicionales de Tulancingo.

El evento también contará con narradores invitados, música, danza alusiva al Día de Muertos, además el Consejo Hidalguense de la Crónica aportará más leyendas de diversos municipios de la entidad.

29
TULANCINGO

AQUELARRE FEST 2022, TERROR BRUJAS Y MUCHO MÁS

Muy cerca de las pirámides de Teotihuacán se celebrará un festival dedicado a la magia y las brujas

Octubre es sinónimo de terror, misterio y por supuesto brujas, por lo que este mes la venganza será de ellas en el Aquelarre Fest 2022, el primer proyecto de danza y festival de brujas en México, se trata de uno de los más importantes de América Latina.

El festival se llevará a cabo en Teotihuacán, Estado de México, en donde podrás disfrutar de música, baile, rituales, magia y varias historias de brujas que te helarán la sangre.

El Aquelarre Fest llega a nuestro país para crear experiencias inolvidables para toda la familia, al tiempo que rescata la tradición y cultura de México a través de una de sus leyendas más populares: las brujas.

El evento se realizará el sábado 29 de octubre en un horario de 12:00 pm a 8:00 pm, y el domingo 30 de octubre, de 11:00 am a 5:00 pm. El primer día habrá dos conferencias sobre hierbas mágicas

y el Samhain, el final del verano, cuando se abre la puerta que conecta a vivos y muertos para que lo seres queridos de uno y otro plano se vuelvan a reunir; también habrá desfile de escobas, danzas, exhibición de aves, concurso de sombrero de brujas y música folklórica.

Mientras que para el domingo habrá una conferencia sobre el ritual de iniciación de las brujas, la ceremonia del cacao, la bruja y la catrina, y la noche de brujas, así como danzas con artistas como Tribu Kandra, Hekse y Yareaj Laila.

Cabe destacar que este evento, a pesar de estar dedicado a la cultura de las brujas, no dejará de lado las tradiciones mexicanas, ya que durante los dos días del festival se montará un altar de Día de Muertos.

Entre los stands encontrarás una fuente de sodas y un bazar pagano, donde se comercializarán escobas, calderos, libros, amuletos, ropa, tarot, oráculos, atados, varitas y herramientas mágicas, pócimas, hadas y muchos objetos más.

El evento se rea lizará en el Club Campestre Teoti huacán Costo del boleto: 200 pesos para un día sin camping, 400 pesos para dos días y derecho a campamento.

Niños pagan 100 pesos la entrada sencilla, y 200 pe sos la completa.

30

Sin duda, este es un evento que no te puedes perder, adquiere tus boletos antes de 26 de octubre en brujasmexi co.com/aquelarre-fest, recuerda que la venta en taquilla tiene un costo mayor.

31

DESDE AFUERA

POR LUIS VEGA Twitter: @borinquens

UNA MIRADA INTERNACIONAL

Lapresión política y social forzó la ley federal el 17 de agosto de 1920 (anti-inmigrante por alemanes e irlandeses borra chos), luego esa misma pre sión forzó su suspensión el 5 de diciembre de 1933 (La Gran Depresión impulsó la legalización para incremen tar ingresos - impuestos), el capitalismo puro contra la moral racista.

Hoy vivimos tiempos similares. Pero ahora los villanos viven en América Latina y sus alegadas víctimas son los consumi dores estadounidenses que no pueden resistir el canto de la sirena de la cocaína, la heroína y el fentanilo.

Sin embargo, existe -hoy-, una relación similar entre nuestros países y los clientes del norte; que participan del negocio, pero permanecen invisibles al mundo. Una que el intercambio de prisioneros entre el pre sidente Biden y presidente Maduro revela provocando la crítica de esos que miran desde afuera una relación codependiente sin país ni partido político.

Por ejemplo, la Operación Casablanca en 1995, cuando la Oficina de Aduanas de Los Ángeles descubrió que miembros de carteles de las drogas lavaban ganan cias de ventas en EEUU en sucursales de bancos mexicanos de la frontera.

El resultado fueron los arrestos de ban queros mexicanos y venezolanos, que de acuerdo con las leyes internaciona les, violaron la soberanía mexicana al no tener autoridad legal para conducir este tipo de acción jurídica en otro país.

O cuando el presidente Clinton, otorgó el 'perdón presidencial', al narcotrafican te argentino Carlos Vignali, de Los Ánge les, luego que el hermano de su espo sa, Hugh Rodham, recibiera un pago de

$200,000 dólares del padre de Vignali por hacer llamadas a Casa Blanca a favor de la liberación de su hijo.

Otro caso es el del General Salvador Cienfuegos Zepeda, detenido por su puestos vínculos con el crimen orga nizado. Su arresto fue en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, el cual fue aprobado por la DEA sin conocimiento de la Casa Blanca.

Pero durante la presidencia de Donald Trump, el ex-secretario de la Defensa Nacional de México, fue liberado.

El motivo de la liberación de Cienfue gos, fue proteger acceso de las autori dades estadounidenses a cooperación policial mexicana y proteger la seguridad y los intereses nacionales estadouniden ses que exigen mantenerse en secreto.

Moraleja de la clásica fábula danesa 'El Patito Feo', escrita por Hans Christian An derson, es no juzgar a otros por su apa riencia física (raza o lugar de origen) por que las apariencias engañan.

Biografía:

Luis Vega comenzó la carrera periodística con Prensa Unida Internacional en su natal Puerto Rico. Graduado de periodismo en Los Ángeles, California, donde trabajó en KHJ-TV como analis ta de contenido, reportero de “Noticias del Mun do”, editor del semanario “El Independiente”, edi tor de “Vecinos del Valle” del Daily News, editor del suplemento especial para Billboard Magazine, y corresponsal de entretenimiento para Televisa.

Fue el primer reportero latino para Reuters TV (1994), cubrió el asesinato de Luis Donaldo Co losio, columnista de opinión para el semanario “Hoy” del L.A. Times, y primer columnista latino para “People's Daily” en China.

32
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.