Costos de bombeo
Figura 1: Vista de la descarga de la estación de bombeo "Fase 2", de la finca acuícola AQUAMAR S.A. (provincia del Guayas, Ecuador). de diámetro). Este particular permite evaluar la operación de bombas de gran y pequeño caudal, accionadas por motores (a diésel y eléctricos) de potencia alta y baja, respectivamente. Como característica adicional, la "Estación de bombeo - Fase 2” permite realizar pruebas de campo con alturas estáticas de bombeo estables, ya que es una estación para recirculación de agua y no está sujeta a variaciones en el nivel de la marea. A continuación se describe los equipos principales utilizados en las pruebas de bombeo: (1) Grupo de bombeo #1: conformado por una bomba marca DELTA de descarga abierta de 1120 mm de diámetro y un reductor de velocidad marca DE’RAN con relación de vueltas 4:1; (2) Grupo de bombeo #2: conformado por una bomba marca DELTA de descarga abierta de 630 mm de diámetro y un reductor de velocidad marca DE’RAN con relación de vueltas 2:1. Los motores utilizados en las pruebas fueron los siguientes: (1) Para el grupo de bombeo #1: motor a diésel turboalimentado marca Septiembre - Octubre del 2016
John Deere con potencia bruta continua de 425 hp @ 1790 rpm (motor a diésel #1) y un motor eléctrico marca Marelli Motori con potencia nominal de 300 kW @ 1790 rpm (motor eléctrico #1); (2) Para el grupo de bombeo #2: motor a diésel turboalimentado marca MWM con potencia bruta continua de 156 hp @ 1684 rpm (motor a diésel #2) y un motor eléctrico marca Marelli Motori con potencia nominal de 90 kW @ 1780 rpm (motor eléctrico #2). Durante las pruebas, las condiciones de operación de las bombas fueron las siguientes: (1) Para el grupo de bombeo #1: Caudal de 3.93 m3 /s, 4.25 metros de altura estática de bombeo, 447.5 rpm de velocidad de giro de la bomba y eficiencia de la bomba de 89.3%; (2) Para el grupo de bombeo #2: Caudal de 1.17 m3 /s, 4.25 metros de altura estática de bombeo, 842 rpm de velocidad de giro de la bomba y eficiencia de la bomba de 86.6%.
Consideraciones en los cálculos de los costos relevantes
Como costos relevantes se con-
sideró todos los costos diferenciados entre las dos opciones de estación de bombeo consideradas, es decir, no se consideró los costos que son iguales para ambas opciones (ej.: costo de depreciación y mantenimiento de bombas y elementos de transmisión de potencia, mano de obra para la operación de la estación de bombeo, depreciación de obras civiles iguales para ambos casos, etc.). (a) Se consideró que para la operación de bombeo con motores eléctricos se debe efectuar todas las inversiones en infraestructura, motores, sistemas e instalaciones eléctricas requeridas para el adecuado funcionamiento de la estación de bombeo “electrificada”; (b) La estación de bombeo “electrificada” debe contar con un sistema de emergencia o “back-up” que permita bombear agua en casos de interrupción del suministro de energía eléctrica, o en casos de mantenimiento de motores o sistemas eléctricos que imposibiliten temporalmente su uso; (c) Se consideró los precios sin IVA; (d) Para el cálculo del costo relevante asociado con el consumo de diésel, se ha considerado el precio unitario del “Diésel 2 Camaronero”, incluyendo su transporte terrestre hasta la camaronera. Este precio unitario total es USD 0.8724 por galón; (e) Para determinar el precio unitario total de la energía eléctrica, se ha considerado la sumatoria de todos los rubros incluidos en las facturas expedidas por la CNEL a AQUAMAR S.A. en mayo y junio del 2016 (energía eléctrica, comercialización, alumbrado público y contribución a bomberos). Este precio unitario total es USD 0.0936 por kWh; (f) Es relevante indicar que en las facturas de energía eléctrica mencionadas en el literal anterior, el promedio ponderado del Factor de Potencia es 0.9877. Este factor de potencia es considerado excelente y es un claro indicativo de la alta calidad y muy buen diseño de las instalaciones eléctricas existentes en la finca AQUAMAR S.A. Este hecho confir-
65