AQUA Cultura, edición # 93

Page 52

Nueva enfermedad

A

B

C

D

Figura 3: Cambios ultraestructurales en los músculos blanquecinos de camarones presentando la enfermedad de la cola blanca y provenientes de una camaronera ubicada en Hainan (China). (A) membrana mitocondrial rota (flecha negra). (B) picnosis nuclear (flecha blanca) y vacuolación de las células de la fibra muscular (flecha negra). (C) miofibrillas dañadas (la flecha blanca indica la morfología normal de las miofibrillas) e invasión de bacterias (flecha negra). (D) células dañadas de la fibra muscular (la flecha blanca indica las mitocondrias dañadas) e infiltración de bacterias parecidas a vibrios (flecha negra). En las fotos A y C la línea representa 0.5 milímetros y en las fotos B y D, la línea representa 2 milímetros.

cas a las realizadas en las muestras provenientes de la camaronera. Finalmente, el análisis del ADN del músculo por PCR indicó que las partes blanquecinas eran fuertemente positivas para el gen de la hemolisina de V. harveyi, mientras que las muestras de los camarones del grupo control fueron negativas. En conclusión, el presente estudio demostró que la enfermedad de la cola blanca observada en L. vannamei cultivado en la provincia de Hainan fue causada por la cepa HLB0905 no luminiscente y muy virulenta de V. harveyi. Para diferenciar de otras enfermedades con signos similares (opacidad de la cola) pero ocasionadas por virus o parásitos, la enfermedad actual fue nombrada como “enfermedad bacteriana de la cola blanca” o BWTD por sus siglas en inglés.

Discusión

Los vibrios son los patógenos bacterianos más frecuentemente observados en el camarón cultivado y V. harveyi es la especie más comúnmente aislada. Se han identificado a muchos factores responsables de la virulencia en vibrios, incluyendo varias enzimas (proteasas y lipasas, por ejemplo), sideróforos y toxinas proteicas. Estos factores fueron considerados determinantes para la absorción del hierro y la formación de biofilm, por lo tanto son regulados por el quórum sensing. Sin embargo, puesto que la composición y el nivel de expresión de los genes responsables por estos factores varían entre especies y cepas de vibrios, existe una amplia variación en el grado de virulencia entre diferentes cepas de V. harveyi. Algunas cepas no ocasionan mortalidades en el camarón a pesar de su alta dosis (105 – 107 células por gramo de camarón),

52

mientras que otras son letales a una concentración de 103 por gramo de camarón. La cepa aislada en este estudio (V. harveyi cepa HLB0905) ocasionó un 60% de mortalidad en los camarones desafiados dos días después de la infección, a una dosis de 38 UFC por camarón, lo que indica una alta virulencia. Durante el estudio, se encontró que la aparición de la enfermedad bacteriana de la cola blanca (BWTD) es estrechamente relacionada con factores climáticos y la densidad del cultivo. Además de haber sido aislada en el distrito de Quionghai en la provincia de Hainan, la cepa fue también encontrada en muestras provenientes del distrito de Fuding en la provincia de Fujian. La temperatura promedio del agua durante el verano generalmente es superior a 29°C en ambas provincias. En cambio, en las otras provincias productoras de camarón, la temperatura del agua se mantiene más baja y la enfermedad aún no ha sido detectada en estos lugares. De hecho, muchas investigaciones han demostrado que la concentración de V. harveyi puede incrementar después de un cambio repentino en el medio ambiente o el ecosistema de cultivo, tales como cambios de temperatura, salinidad, concentración de nutrientes o densidad de los camarones en el cultivo. En base a las observaciones realizadas en este estudio, la apariencia blanquecina de la cola en L. vannamei causada por V. harveyi es muy similar a los signos clínicos de enfermedades causadas por algunos virus como el IMNV y PvNV o por algunos parásitos como los microsporidium. Al fin de diferenciar el agente causante de la BWTD de los otros patógenos potenciales, se examinó cuidadosamente secciones del tejido de músculo blanquecino con la ayuda del microscopio de luz y microscopio electrónico, así como por PCR. Los resultados obtenidos indican que la cepa no luminiscente de V. harveyi era el único agente patógeno presente en el músculo blanquecino, lo que indica que la BWTD fue causada por V. harveyi. Los resultados sugieren que bajo las condiciones actuales de cultivo de camarón, algunos vibrios se han cambiado de patógenos secundarios a patógenos primarios, a través del incremento de su virulencia.

Conclusión

A través de su aislamiento, cultivo, prueba de infección y reaislamiento, la cepa HLB0905 de V. harveyi fue identificada como el agente causante de la enfermedad bacteriana de la cola blanca (BWTD) en el camarón L. vannamei cultivado en la provincia de Hainan en China. Esta cepa no luminiscente es altamente patógena y por lo general ocasiona epizootias con altas mortalidades en camarones cultivados, especialmente bajo condiciones de estrés. Por lo tanto, medidas adecuadas de profilaxis que reducen el estrés, tales como el uso de inmunoestimulantes o bacterias probióticas, así como el uso de métodos de detección específicas para patógenos, tales como el PCR, deberían beneficiar a los camaroneros, previniendo la aparición de graves brotes de enfermedades y pérdidas económicas durante el cultivo de camarón. Este artículo aparece en la revista "PLoS ONE", Volumen 7 (Febrero del 2012) y es reproducido con permiso de los autores. Para recibir una copia del artículo original, escriba al siguiente correo: revista@cna-ecuador.com

Septiembre - Octubre del 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
AQUA Cultura, edición # 93 by REVISTA AQUACULTURA - Cámara Nacional de Acuacultura - Issuu