Revista Artefacto Internacional # 17 P1

Page 1






Contenido

OCTUBRE 2015 >> AÑO 6 >> Nº 17

Artista: Juan Urbina. Fotografía: Darwin García. Diseño: Darwin García. Escrito por: Prof. Manuel Cabrera Reyes.

Recorrido víal

008 Ciudad Universitaria

de Caracas lo mejor del arte abstracto en Venezuela.

Artista 014 Jimmy Day el arte de pintar la luz.

018 Carlos Carvallido

Un uruguayo muy venezolano.

Tridimensional 022 José Antonio Araujo lo figurativo y lo abstracto en la escultura.

024 Gian Pablo Polito

un alma libre que busca transmitir la esencia de lo real. Del arte y sus alrededores

028 Mario Labarca

la pintura lúdica de un mito silente.

030 Armonía del color en la obra de David Acosta Tovar.

034 Gustavo Fernández

el uso del color para ser feliz.

Arte internacional

044 Reciclarte de Iván Vaca. Ecuador 046 Yela Loffredo

el disfrute de esculpir la figura humana. Ecuador Escritos

048 Reflexiones

acerca de mi obra. Conservación y embalaje

050 La educación en arte como herramienta para la conservación del patrimonio cultural. Seguridad y salud

052 Un feliz encuentro

interdisciplinario: la seguridad y salud laboral en las artes plásticas Arte y finanzas

056 Carlos Cruz-Diez el mago de la dinámica del color.

Vernissage internacional

058 Jose Ignacio Alvarado en Wynwood, Miami.

Portada

060 En memoria

el artista de los circos, las ventanas, aproximaciones al círculo y a las naturalezas muertas.

064 Gabriel Mesa.

038 Juan Urbina

de Oswaldo Vigas. Portafolio



OCTUBRE 2015 >> AÑO 6 >> Nº 17

Equipo Artefacto.

Alexis Hernández Fonseca.

Lic. en Estudios Internaciones en la Universidad Central de Venezuela. Profesor Asociado, jefe de la cátedra de Metodología de la Investigación de la misma facultad.

Beatriz Chaberry.

Licenciada en Letras por la Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, venezuela. Magíster en Filología Hispánica por el Instituto de la Lengua Española del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, España.

Cruz Barceló.

Licenciado en Artes y postgrado en Artes Plásticas: Historia y Teoría. Universidad Central de Venezuela. Unidad de Registro del Instituto del Patrimonio Cultural, Caracas.

Francisco Javier Camino.

Especialista en restauración de obras de arte moderno y contemporáneo

Felix Suazo.

investigador de artes visuales, curador y profesor de arte. Pprofesor de arte en la Universidad Experimental de las Artes.

Freddy Villarroel.

Artista plástico. Profesor de arte jubilado y director de la escuela de arte de Yaracuy.

Yndira Díaz.

Aragua - Venezuela. Cineasta, comunicadora social, publicista y fotógrafa, con post grado en Literatura Creativa en la Universidad Autónoma de Barcelona y Dramaturgia Latinoamericana en el CELCIT.

Yolimar Delgado.

Licenciada en Educación (mención Castellano y Literatura). Se desempeña actualmente como Coordinadora Expositiva en el Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia. Posee una amplia experiencia en el ámbito literario y en la promoción del libro y la lectura, en el cuidado de edición y corrección de textos. Miembro del equipo de Se Habla Arte.

César Sassón.

Ingeniero civil, coleccionista y amigo del arte.

Lizett Álvarez Ayesteran. Licenciada en Arte, mención artes plásticas. Magister en Musiología, especialización en conservación de Obra Gráfica. Directora del Gabinete del Dibujo y la Estampa de Valencia. Directora de Se habla Arte.

Manuel Vergel. Licenciado en letras (Universidad del Zulia). Comunicador social (Universidad Rafael Belloso Chacín). Jefe de Cine Arte Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez. Jefe de Prensa Feria Internacional de Arte y Antigüedades de Maracaibo.

Marcos Federico Moreno. Coleccionista de arte y economista con treinta años de trayectoria en el sector bancario. Desempeñándose actualmente como consultor financiero.

Rafael Rondón Narváez. Profesor agregado del instituto pedagógico de Caracas. Investigador de arte y literatura latinoamericana.

Rosmil Balza. Comunicadora Social. Universidad Central de Venezuela. Coordinadora editorial de la revista Artefacto Internacional.

Victoria Parés Díaz. Licenciada en Letras. Especialista en Museología de la Universidad Central de Venezuela. Diplomado en Artes del Fuego de la Universidad de Carabobo. Técnico Medio en Arte Puro de la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas. Doctoranda en Cultura de la Universidad de Carabobo.

Zaida García Valecillo. Profesora de artes plásticas e investigadora del UPEL, Venezuela. Doctora en educación artística y especialista en gestión social del patrimonio cultural. ALIADO COMERCIAL

Miguel Cabrera.

Ex Director y profesor de la Escuela de Artes Plásticas Arturo Michelena de Valencia, Venezuela. Docente de artes de la Universidad de Carabobo. Abogado. Msc. en Educación. Dibujante graduado de la ENSBA de París, Francia.

Mariely Ramos Piñero.

Dra. en Cs. Médicas, MSc. en Bioética, Esp. en Salud Ocupacional, Médico. Docente investigadora del Dpto. de Salud Mental, Universidad de Carabobo. Director Médico de Todo Salud Consultoría Integral. C.A. Venezuela

COLOMBIA, ECUADOR, BOLIVIA Y PERÚ : Carlos Perea Dávila. Director.

CHILE: Rodrigo Cociña. Director.

MIAMI Y PANAMÄ: Pablo Vaca. Director.

CHILE: Felipe Vilches. Critico de Arte.

MIAMI: Liliana Lozano. Director.



Recorrido víal

008 009

Alexander Calder 1953, Aula Magna, interior de la sala con Nubes acústicas.

Fernand Leger de 1954. Bimural, Plaza cubierta.

Pastor de Nubes. Jean Arp. Plaza cubierta restaurado en 2014. Foto: Xiomara González.

Ciudad Universitaria de Caracas lo mejor del arte abstracto en Venezuela

La Ciudad Universitaria es mucho más que un conjunto de edificaciones, ella fue un lugar de experimentación creativa donde Villanueva materializó sus ideas de unir la arquitectura y las artes, la cual llamó Síntesis de la Artes Mayores Por: Zaida García Valecillo fotos: Cortesía COPRED mediados del siglo XX surge la Caracas moderna, con edificaciones monumentales como el Centro Simón Bolívar, el Teleférico y el hotel Humboldt. El primer gran proyecto al este fue la Ciudad Universitaria de Caracas (CUC), sede de la Universidad Central de Venezuela, un conjunto arquitectónico-artístico que se concibe como una obra de arte. En esta oportunidad mostraremos los valores patrimoniales que encierra

esta ciudad universitaria y los alcances creativos de su realizador el arquitecto Carlos Raúl Villanueva. El proyecto inició en 1943 cuando el Estado adquirió los terrenos de la hacienda colonial Ibarra y concluyó veinte años más tarde. En 1994 la CUC fue declarada Patrimonio Cultural de Venezuela y en el año 2000 la Unesco la declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad. Esta distinción representa para Venezuela un gran reconocimiento, pues es

DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE

L´Amphion. Henri Laurens de 1953.

una de las primeras obras arquitectónicas y de arte moderno del siglo XX que se declara patrimonio mundial. Inicialmente el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez dio impulso a la construcción de los Estadios Olímpicos para los Juegos Bolivarianos de 1951; posteriormente se construyó el Hospital Universitario y las áreas destinadas a la salud, así como el Aula Magna, la Plaza Cubierta, la Biblioteca y el Rectorado. Luego se fueron construyendo las facultades y demás instalaciones. La Ciudad Universitaria es mucho más que un conjunto de edificaciones, ella fue un lugar de experimentación creativa donde Villanueva materializó sus ideas de

Victor Vasarely 1954. Homenaje a Malevich.

unir la arquitectura y las artes, la cual llamó Síntesis de la Artes Mayores. Esta tenía como objetivo la integración de la pintura y la escultura con la arquitectura, buscando que se modelaran en función de la obra arquitectónica. Villanueva pudo llevar a cabo muchas de las ideas planteadas por arquitectos como Gropius, Mies van der Rohe y especialmente Le Corbusier. En la CUC se conjugó libertad de acción del arquitecto, coincidencia de intereses entre este y el grupo de artistas, integración entre el concreto y la naturaleza, así como el abstraccionismo geométrico de Venezuela y el mundo (Copred. Documento en línea). El conjunto urbanístico comprende 164 hectáreas de construcción y está conformado por más de 80 edificaciones, la mayoría


Mateo Manaure. Mural En Relieve. Edificio Facultad De Ciencias. Foto: Luis Brito

Pascual Navarro. Plaza cubierta. (Acercamiento).

Oswaldo Vigas 1954, Un elemento estático en cinco posiciones. Pascual Navarro. Plaza cubierta. Foto: Tomás Opitz.

Mateo Manaure 1954. Paraninfo.

Oswaldo Vigas. Un Elemento-Personaje Vertical En Evolución Horizontal. Vestíbulo Edificio Del Rectorado. Foto: Juan Pérez Hernández. Mateo Manaure 1954. Foto: de Tomás Opitz.

Mateo Manaure 1954. Sala de conciertos, vista desde el sudeste.

de valor patrimonial. En cada una de estas se puede observar la preocupación de Villanueva por el clima tropical y los elementos tradicionales provenientes de la herencia colonial, como balcones, corredores, tramas para protegerse del sol y plazoletas. Sus variados y atrevidos diseños arquitectónicos se caracterizan por el uso del concreto armado y la integración de estos con la naturaleza. También se pueden apreciar más de 100 obras de arte, entre murales, vitrales y esculturas, de importantes artistas nacionales e internacionales. Entre los venezolanos destacan Oswaldo Vigas, Mateo Manaure, Alejandro Otero y Omar Carreño, entre otros. Entre los internacionales están Alexander Calder, Wifredo Lam y Fernand Léger. De esta manera se conformó una ciudad museo, cuya colección agrupa lo mejor del arte

Oswaldo Vigas 1954, Un elemento Mateo Manaure 1954. Plaza Cubierta, Vista desde el exterior. estático en cinco posiciones. (Acercamiento).

abstracto de mediados del siglo XX. Más recientemente se incorpora a este importante espacio el mural cerámico Conductores de Venezuela (1999) de Pedro León Zapata (1929-2015) colocado de vista a la autopista Francisco Fajardo. Al realizar un recorrido por sus espacios, lo primero que salta a la vista es el edificio de la Biblioteca y el complejo de la Plaza Cubierta como punto de atracción, desde el cual se conectan con las demás instalaciones. En esa área se encuentran las obras de arte más emblemáticas de la CUC. Por ejemplo, en la entrada principal se observan los grandes murales cerámicos de Oswaldo Vigas (1926-2014), donde el colorido del trópico y las formas armonizan. Ya adentro tenemos paneles ondulados con murales de Fenand Léger (1881-1955) y el Homenaje a Malevich de Victor

Vasarely (1906-1997), que destaca por el contraste de los colores cálidos y fríos y el juego entre los bidimensional y tridimensional. En el mismo espacio nos podemos deleitar con los murales de Mateo Manaure (1926) y Alejandro Otero (1921-1990). Igualmente destaca la escultura del francés Henri Laurens (1885-1954), L’Amphion, cuya forma juega entre la abstracción y la figuración. Más adelante se encuentra una de las obras icónicas de la CUC, Pastor de nubes (o la muela, como es llamada por los estudiantes), de Jean Arp (1886-1966). Al frente está la entrada al Aula Magna, una de las principales salas de espectáculo de la ciudad. Sus puertas fueron elaboradas con maderas de nogal de Caracas, especie casi desaparecida. En su interior podemos admirar la amplitud del espacio y su acústica,

resultado de la unión entre arte y tecnología, pues en el techo resplandece la obra Nubes acústicas, de Alexander Calder (1898-1976), actuando como paneles que distribuyen el sonido. Al lado podemos disfrutar de la sala de conciertos, un espacio pequeño e íntimo con líneas sencillas y cuyo techo de madera le permite la acústica ideal para las presentaciones. Los artistas aquí representados son Pascual Navarro (1923-1986) y Víctor Vasarely. En la parte posterior de esta sala, Villanueva aprovecha la estructura al colocar un mural de Mateo Manaure frente a la zona denominada Tierra de Nadie, donde se integran las áreas verdes con la monumentalidad arquitectónica y las caminerías.


Recorrido víal

010 011

Alejandro Otero 1954, Facultad de Ingenieria, Biblioteca Principal.

Progresión rítmica en 3 movimientos. Alirio Oramas. Foto Juan Pérez Hernández.

La Educación y la Ciencia. Francisco Narváez. Foto Juan Pérez Hernández.

Mural al fresco de Francisco Narváez de 1950. Instituto de Anatomia Patologica, Interior de la capilla.

En la planta baja de la Biblioteca Central nos recibe el vitral de Fernand Léger, elaborado con colores primarios que se proyectan y crea una atmósfera que envuelve al observador. Villanueva no solamente pensó en los espacios públicos, sino también en las áreas administrativas, las cuales tienen importantes obras. Una de ellas es la oficina del Consejo de Preservación y Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela (Copred) ubicada en la Biblioteca Central y donde hay murales de Alirio Oramas (1924). En cada una de las facultades se pueden observar múltiples obras que van de lo figurativo a lo abstracto. Comenzaremos por la de Medicina, donde se encuentran varios murales y esculturas de Francisco Narváez (1905-1982), como por ejemplo las escultu-

Mural. Victor Valera. Hall Facultad Humanidades y Educación. Foto: Juan Perez Hernández.

DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE

ras La educación y La ciencia, ubicadas en el Instituto de Medicina Experimental y en el Instituto Anatómico respectivamente. Estas obras fueron talladas en piedra de Cumarebo. Si vamos a la Facultad de Ingeniería nos detendremos en la biblioteca, donde veremos el mural de Alejandro Otero. Aquí el artista integra arte y arquitectura al emplear los ventanales de la edificación como elemento compositivo de la obra. En un lateral está la entrada principal de la Facultad de Humanidades y Educación, donde nos reciben dos murales de Víctor Valera (19272013) que se destacan por el uso positivonegativo del color. En esta facultad, así como en la de Ciencias Jurídicas y Políticas, se aprecian diversos murales de este importante artista de la plástica nacional.

Victor Valera 1956, Mural-relieve, Facultad de Arquitectura y Urbanismo.



Recorrido víal

Fernand Leger de 1954, Bimural, plaza cubierta, acercamiento desde el acceso nordeste.

012 013

Wilfredo Lam de 1957, Instituto de Botánica, en las inmediaciones del vestibulo del auditorio.

Foto: Juan Perez Hernández.

Fernand Leger de 1954. Bimural (Acercamiento).

Mateo manaure. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Victor Vasarely 1954, Positivo - Negarivo.

Mural En Relieve. Francisco Narváez. Biblioteca Jardín Botánico. Foto: Juan Pérez Hernández.

Continuamos el recorrido a través de los pasillos cubiertos, que conforman un sistema de circulación peatonal a fin de dar una sensación de unidad al conjunto y permite apreciar los diversos elementos artísticos y naturales. Ahora nos dirigimos hacia la salida norte de la CUC, donde apreciamos el diseño moderno de las antiguas residencias universitarias, actualmente utilizadas como espacios educativos. Luego se halla la entrada al Jardín Botánico, cuyos terrenos fueron reforestados en su totalidad con plantas de diversos países, conformando un museo viviente; el mismo es un paisaje

Victor Vasarely 1954, Positivo - Negarivo.

cultural que actuaba como cortina vegetal frente a la ciudad de Caracas. En su interior se encuentra la sede del Herbario Nacional de Venezuela, el cual identifica todas las especies botánicas del país. La edificación se destaca por pasarelas internas que dinamizan la circulación y la amplia pared roja del auditorio que contrasta con la verde de la naturaleza. Dentro de la misma podremos admirar un mural de Wifredo Lam, uno de los artistas latinoamericanos más importantes, así como el delicado mural de madera de Francisco Narváez, ubicado en la biblioteca de la institución.

DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE

Francisco Narváez de 1950. Instituto de Antomía.

Como pueden observar la CUC es una maravilla de la arquitectura moderna mundial, su creación nos habla constantemente de la integración entre espacio, arte y naturaleza. El planteamiento de la Síntesis de las Artes del arquitecto Carlos Raúl Villanueva se concreta en una ciudad museo capaz de generar un goce estético para sus habitantes y al público visitante. Aunque estos espacios pocas veces se ofrecen como recorrido

artístico, los invitamos a visitarlo y disfrutar de una muestra significativa del arte abstracto mundial. bibliografía consultada • Copred. Ciudad Universitaria de Caracas. Documento en línea. http:// www.ucv.ve/organizacion/rectorado/ direcciones/consejo-de-preservacion-ydesarrollo-copred/la-ciudad-universitaria-de-caracas-cuc.html. • Gasparini, G y Posani, J. (1998). Caracas a través de su arquitectura. Caracas: Armitano. • Pintó, M. (2013). Villanueva. La Síntesis. Caracas: Copred.



Artista

014 015

Jimmy Day:

el arte de pintar la luz

su obra. Se percibe en sus lienzos una luz que se revela y se hace protagonista en medio de representaciones terrenales que poseen una armoniosa composición de líneas trazadas en tonos y matices de colores variados, con una marcada presencia de verdes y ocres propios del paisaje caribeño. En cada pieza, el artista logra concretar un pacto intrínseco

Para poder realizarse como pintor indefectiblemente hay que aprender el oficio y desarrollar nuestro propio lenguaje pictórico Por: Marialejandra Maza fotos: Cristina Rosemberg y William Day l contemplar la cotidianidad y las escenas reales, descubrimos una determinada iluminación según los ángulos, volúmenes y formas; esto es así porque la luz puede revestir infinitas formas diferenciadas para hacerlas visibles a los demás, es esa energía llamada luz que indefectiblemente condiciona el resultado de la representación y, por tanto, la percepción del objeto creado, transformándolo ante el ojo crítico en arte. “Existe desde luego un elemento mágico. La luz rasante del amanecer que le devuelve a diario a nuestras vidas el color y las formas. No es en vano que esta luz es la primogénita de la Creación” (1). Para el artista plástico Jimmy Day, la luz es el tema central de título: Hoja dorada. técnica: Óleo sobre tela. medidas: 100 x 170 cm. año: 1999.

DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE

entre la abstracción de la luz y la veracidad de las líneas; estableciendo conexiones entre el proceso creativo y el rigor de la disciplina pictórica. “He encontrado que mi entorno íntimo, mi propio jardín, mi pequeño Giverny margariteño a la Monet, bañado en la lujuriosa luz del trópico me seduce y me obliga a pintar” (2). El carácter del artista permea su pintura. Concebimos a nuestros ojos el nacimiento de la fuerza de una obra que se levanta con el rigor del oficio; es minucioso, cuidadoso y técnico. La obra se separa del pintor y logramos ver en cada pintura una magnífica representación de la luz, los colores y sus formas. Asimismo, los formatos de dichas obras constituyen un elemento importante que, una vez más, nos remiten al rigor de un método diseñado por el artista, un estilo de trabajo que nos marca el pulso entre la creación, el conocimiento y la inspiración. Su escogencia de un tema surge de lo cotidiano, desarrollado a través de un concepto que se hace sistemáticamente expresivo y creativo. Mediante el hacer del pintor como observador, se revelan esquemas universales que a su vez lo representan por medio de micro universos de energía. “En mi alma la luz compone, la luz me enseña la línea melódica de los contornos, el esquema de armonías, la estructura tonal y sus modulaciones presentes en lo que veo y me reta a plasmarlas en un lienzo. Me convierto en un modesto pincel de ese acto inicial de la Creación” (3). Según Jimmy Day, “para pintar se debe conocer la pintura” (4), pero además no son solo las formas y la importancia del proceso, más bien es el propósito por la que fueron pintadas dichas formas, no dejar nada al azar; debe apreciarse el sentido y la razón de los esquemas de cada pintura para que surja y evolucione un estilo personal, el arte con la inspiración como propósito.


Título: Cambural # 19. Técnica: Óleo sobre tela. Medidas: 200 x 300 cm. Año: 1999.

Título: Hojas barrocas. Técnica: Óleo sobre tela. Medidas: 120 x 200 cm. Año: 2001.

Título: Lluvia de oro. Técnica: Óleo sobre tela. Medidas: 45 x 60 cm. Año: 2013.

Perseverancia, constancia y disciplina. El artista Jimmy Day según... El pintor Ángel Hurtado reconoce: “Desde que conozco a Jimmy me llamó poderosamente la atención su trabajo, por su seriedad y por su afán de hacerlo bien. He visto y seguido su trabajo y he apreciado su evolución (...). El rigor es lo que ha llevado al trabajo de Jimmy Day a expresarse

con gran maestría, sobre todo en la composición y en la armonía de sus tonalidades en las que predominan los ocres, verdes y amarillos. Su última serie, basada en las plantaciones de bananas, son un ejemplo de calidad y coherencia, donde se aprecia una voluntad, una personalidad y un estilo inconfundible (...). Su pintura no es producto de la facilidad sino que requiere muchas etapas: bocetos

compositivos, ampliación de ellos a escalas muy precisas para llevarlos al lienzo y luego el estudio de las diversas tonalidades y valores de claroscuro para lograr una obra coherente. Aquí se necesita conocer el oficio, pues este no se improvisa, una composición musical o un libro deben ser, primero que todo, bien escritos, así como un cuadro debe ser bien pintado. Y esto no es fácil” (5).

Título: Génesis 1. Técnica: Óleo sobre tela. Medidas: 100 x 200 cm. Año: 2015.


Artista

016 017 título: Flamboyant grande. técnica: Óleo sobre tela. medidas: 178 x 230 cm. año: 2005.

Para Carolina Lehmann: “Nos encontramos ante la presencia de un ser profundamente disciplinado, con una demanda sempiterna de la perfección, el buen hacer forma parte indefectible de su esencia, es por ello el aprendizaje perenne de la labor sobre la cual posa sus ojos y su corazón” (6). Y para Iris Tocuyo, la obra de Jimmy Day “nos presenta un paisaje tropical humanizado por la voluptuosidad de la forma, por la sensualidad que le imprime a cada pincelada, por esa especie de querer expresar a través del paisaje la ternura de la tierra. Se siente el camino y la huella del andar, del haber palpado lo inconmensurable, lo prohibido” (7). La obra de Jimmy Day es tan versátil como la tierra misma que le inspira y lo incentiva a respetar cada día el universo que lo rodea, que genera el sustento y la energía creadora y evolutiva, la madre que nos sustenta con su vastedad inconmensurable, pero a la vez con la imperiosa necesidad de dejar un mensaje en pro de la defensa de la naturaleza, arraigada en su profunda admiración hacia ella por su propósito de fundamental importancia en nuestras vidas.

JIMMY dAY • 1939. Nació en Bogotá, Colombia. • 1943. Residente en Venezuela. educaciÓn • Licenciado y magíster, Universidad de Cambridge. • Postgrados y diplomas en Alta Gerencia y Comercio Internacional. formaciÓn artística - cursos y clases • 1991-1992. Escuela Pedro Ángel González. Margarita, estado Nueva Esparta. • 1985-1988. Profesor Durán, México; Laura Murlender, París, Francia. • 1968-1969. Profesor José Antonio Aranaz. Venezuela. • 1951-1957. Profesor Jill Davy. Royal College of Art; profesor Robin Noscoe. Oxford University.

título: Troncos rojos. técnica: Óleo sobre tela. medidas: 121 x 160 cm. año: 1999.

exPosiciones individuales • 2012. Evolución. Retrospectiva, Centro de Artes Omar Carreño, Margarita, estado Nueva Esparta. • 2002. Entre camburales. Galería de Arte Margaritaville. Margarita, estado Nueva Esparta. • 1993. Luz y atmósfera. Margarita, estado Nueva Esparta. exPosiciones colectivas • Ha participado en más de veinte exposiciones colectivas en el Reino Unido, México y Venezuela, recibiendo varias distinciones. título: Tres flores. técnica: Acrílico sobre lienzo. medidas: 92 x 122 cm. año: 2013. referencias 1. Jimmy Day. Material del archivo del artista. 2. Jimmy Day en www.jimmyday.com.ve. 3 y 4. Jimmy Day. Archivo del artista, 5. Ángel Hurtado en Jimmy Day. Sin fecha. Archivo del artista.

6. Carolina Lehmann en Jimmy Day. Sin fecha. Archivo del artista. 7. Iris Tocuyo en Jimmy Day. Archivo del artista.

DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE

colecciones Privadas • Obras en colecciones privadas en Venezuela, México, EE. UU., España, Suiza, Reino Unido, Alemania, Canadá, Francia y Corea del Sur. Proyectos esPeciales • Presidente de la Fundación Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez. Ha sido profesor de Estética del arte (Unimar), miembro de jurados y sigue dictando clases y seminarios diversos sobre el arte.



Artista

018 019

Carlos Carvallido Un uruguayo muy venezolano

afianzó sus conocimientos en dibujo y manejo del espacio. “Dejé la escuela de Arquitectura para dedicarme completamente a la pintura, ahí me di cuenta de que era eso lo que me apasionaba”. Sin embargo estudió con tres discípulos de Torres García, directos e indirectos: Edgardo Rivero, discípulo directo de Torres, Carlos Llanos, discípulo de Fonseca y Adolfo Nigro, quién se ganó un Premio Nacional”. En su natal Uruguay trabajó arduamente en su preparación,

Cuando estoy creando estoy en otra galaxia es una comunión con el material, es la cosmovisión del universo actuando en la confluencia de texturas, volúmenes y colores texto y fotos: Yndira Díaz l universalismo constructivo, según el maestro Joaquín Torres García, trata de expresar con el arte la comunión del hombre con el orden cósmico, mezclando lo abstracto con lo figurativo”. Es así como el maestro Carlos Carvallido, siguiendo esta corriente, se atreve a conjugar la estética sureña que es “de un constructivismo muy formal” dónde no se arriesga ni el tono ni el color, con el color y las texturas de las maderas venezolanas y la tridimensionalidad de la cerámica universal. El maestro Carlos Carvallido es un artista plástico, según sus palabras, venezolano nacido en Uruguay. Cuenta con orgullo que nació en 1935, un año después de que el ilustre maestro Joaquín Torres García, creador del universalismo constructivo, llegara de España a Uruguay con toda su fa-

milia, y abriera la primera escuela de arte constructivo de la región. Desde muy temprana edad sus dotes para el dibujo, la pintura, el papel y el collage se hicieron presentes, pero fue su paso por la escuela de Arquitectura, donde

combinando el legado de Torres García, con el estudio de los grandes pintores como Cézanne, Kandinsky y Picasso, además del análisis de distintas corrientes como el surrealismo, el cubismo, el arte pre colombino y la famosa regla o proporción áurea, aunado a su investigación del trabajo sobre el papel y del collage. Luego decidió irse a Buenos Aires, dónde con toda su experiencia comenzó con un pequeño estudio de Diseño de Interiores, que luego sería su principal fuente de ingreso y su catapulta a encontrar espacio para sus obras. “En Argentina hice mis primeras exposiciones, allá hay mucha cultura del arte en papel y el collage te da el plano, te da el color y el volumen, llamando la atención del público y sobre todo de los clientes de mi estudio”. En 1980 se fue a buscar camino a los Estados Unidos “siempre trabajé para vivir del arte”, y en 1985 vino a Venezuela con un amigo, y se quedó prendado de esta tierra. “Me gustó el clima, y me gustó que aquí es más libre la gente, el arte no es tan académico, es más espontáneo todo”.

título: Pintura constructiva. materiales: Óleo sobre tela. medidas: 120 x 120 cm. año: 1995. DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE


Título: Constructivismo amarillo. Materiales: Hierro, cerámica, madera. Medidas: 101 x 80 cm. Año: 2001.

Enseguida empezó a trabajar con maderas y a incorporar la cerámica. “Todas mis obras en madera son venezolanas. Soy el primer artista en el arte constructivo que usa la cerámica y la madera, soy el primer uruguayo que integra la cerámica al mundo del arte universal y constructivo”. Al codearse con varios artistas y arquitectos de la época (1980), el maestro Carvallido siguió su trabajo con la cerámica. “Retomé una serie de piezas de cerámica que ya venía haciendo desde Bue-

Título: Vigencia constructiva 1. Materiales: Hierro, cerámica, bronce. Medidas: 109,5 x 72 cm. Año: 2001.

nos Aires, el Museo de Bellas Artes me acogió y promocionó mi obra”. También comenzó a pintar en óleo y a dar clases, iniciando a sus estudiantes en el proceso creador del papel “yo los he hecho pasar por el collage y aprender a ver un pedazo de madera o cualquier material reciclable por ahí y comprender que ya esa pieza es parte de una obra de arte. El venezolano es muy creativo, nosotros — los Uruguayos — somos muy esquemáticos, venimos de una cultura que nos ha solapado la creatividad, somos

Título: Pizarra vivaz. Materiales: Hierro, cerámica, madera. Medidas: 48,5 x 70 cm. Año: 2007.

más académicos, pero yo intento juntar las dos cosas y transmitirlas, porque la academia te da el conocimiento pero luego tienes que soltarte, sacar las cadenas”. Reconoce que el uso del color fue entrando en su obra paulatinamente y por efecto de la revelación encontrada en el paisaje tropical “yo era más aséptico con los colores, pero el trópico me engatusó”. En Venezuela la mezcla de colores es más audaz que en el Sur. El maestro Carlos Carvallido cuenta con más de veinte exposi-

ciones en este país, expresa que “la creación es increíble y no se suplanta con nada”, por ello se plantea la formación de artista y la creación de una serie de obras en cerámica y en Universalismos Constructivo durante los próximos cinco años. “Me gustaría retomar la cerámica, siempre la integro al constructivismo, pero quiero hacer una serie específica con murales no muy grandes, pero que sean representativos, con sus tres dimensiones”

Título: Collage. Técnica: Óleo sobre tela. Medidas: 60 x 75 cm. Año: 1999.

Título: Bosque de hierro. Materiales: Hierro, cerámica, bronce. Medidas: 43 x 106 cm. Año: 2014.

Título: Constructivismo sobre fondo negro. Materiales: Hierro, cerámica, madera. Medidas: 70 x 62,5 cm. Año: 2008.


Artista

020 021

Título: Pizarra viva. Materiales: Hierro, cerámica, madera. Medidas: 51,5 x 68 cm. Año: 2007.

Título: Quebracho. Técnica: Óleo sobre tela. Medidas: 120 x 120 cm. Año: 1995.

Este maestro, entre la colecciones públicas y privadas, ha logrado formar parte del Museo de Arte Americano de Maldonado, Punta del Este, Uruguay, del Museo Carmen Montilla de Tinoco, La Habana, Cuba y del Museo de Bellas Artes de Luján, Buenos Aires, pero antes de terminar el año, en conjunto con Barranco Centro de Arte, realizará una exposición que ya está preparando. “Tengo maderas antiquísimas que he encontrado y ya están listas, están curadas y preparadas para convertirse en obras que ya están en mi imaginario y que formarán parte de esta exposición”. Toda su obra está pensada, tejida con pequeños hilos que la identifican, que buscan liberar la

vorágine creativa que lleva viva el maestro Carvallido, y que vuelca en cada aspecto de la preparación de su obra, leyendo y releyendo su conceptualización y significancia para nuestro entorno. “La obra debe tener una constante, requiere reposo para revisarla y ver si en la relectura la idea creativa está presente”. Su trabajo trasciende a través de los artistas que ha formado, “la parte conceptual de mi obra va a quedar, porque es seria y de fácil lectura. Me gustaría que la gente diga de mí la verdad, o mejor, la verdad que ellos interpreten”.

REPRESENTADO POR:

Título: Sin título. Título: Sin título. Materiales: Hierro, Técnica: Óleo sobre tela. cerámica, bronce. Medidas: 99,5 x 72 cm. Año: 2005. Medidas: 96,5 x 36 cm. Año: 2009. DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE

CARLOS CARVALLIDO - Nació en Uruguay, en 1935. Venezolano nacido en Montevideo, Uruguay, de solida formación constructivista, estudió con Edgardo Ribero, Carlos Llanos y Adolfo Nigro, todos discípulos de Joaquín Torres García. Vivió en Montevideo y Buenos Aires hasta 1988, año en que se radicó en Caracas. Poseen obras suyas el Museo de Arte Americano de Maldonago, Punta Del Este, Uruguay, Museo Carmen Montilla de Tinoco, La Habana, Cuba y el Museo de Bellas Arte de Luján, Buenos Aires, Argentina. De igual manera existen colecciones privadas en Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia, España, Alemania, EE.UU. y Venezuela. FORMACIÓN • 1976. Taller Susana Raffo, Cerámica y Escultura. Montevideo, Uruguay. • 1975. Taller Adolfo Nigro, Pintura Y escultura Montevideo. Uruguay. • 1965. Taller Carlos Llanos, Dibujo y Pintura. • 1960. Desempeño en Artes Plásticas y Diseño de Interiores • 1959. Taller Edgardo Ribeiro, Dibujo y Pintura Montevideo. Uruguay • 1953-1957. Estudios de Arquitectura. EXPOSICIONES • 2007. Exhibición Privada con M. E Pollock. Caracas, Venezuela. • 2007. Taller de Pintura y Arte Constructivista Montevideo. Uruguay y Buenos Aires, Argentina. • 2006. Fundación Arte La Estancia PDVSA. Caracas, Venezuela. • 2005. Una Mirada al Sur, Banco Industrial de Venezuela. Caracas, Venezuela. • 2005. Excape 2005, Fundación Badan, Galería San Francisco. Caracas, Venezuela. • 2004. Naturaleza y espacios, Galería Altamira Suites. Caracas, Venezuela. • 2003. Vertiente del Sur, Constructivismo en el trópico, Galería CAF. Caracas, Venezuela. • 2002. Exposición 4 voces del Sur, Quinta Anauco Arriba. Caracas, Venezuela. • 2001. De la casa a la ciudad. -Exposición Parlatino (parlamento latinoamericano) Fuerte Tiuna. Caracas, Venezuela. -Grupo LI, Centro de Arte, Acción Solidaria. Caracas, Venezuela. -Galeria Félix. Caracas. • 2000. Galería Dimaca y OM Espacio Visual. Caracas, Venezuela. • 1997. Galería Gustavo Tejeira. Punta del Este. Uruguay. • 1995. CELARG Casa Rómulo Gallegos. Caracas, Venezuela. • 1994. Galería Arte y Estilo. Caracas, Venezuela. • 1990. Galería Vía. Caracas, Venezuela. • 1988. Galería La Pirámide. Caracas, Venezuela. • 1986. Museo de bellas Arte de Lujan. Buenos Aires, Argentina. • 1985. VI Bienal Museo de Arte Americano de Maldonado. Uruguay. • 1984-87. Galería Sur. Punta del Este, Uruguay. • 1983. Galería del Retiro y Galería Ática. Buenos Aires, Argentina. • 1982. Galería Sarmiento. Buenos Aires, Argentina.



Tridimensional

022 023

José Antonio Araujo lo figurativo y lo abstracto en la escultura

depurado y metódico, incorporando los elementos propios de las caricaturas en esculturas sin boceto, encontrando lo lúdico del arte, una cosa que, según el mismo artista, “simplemente empezó a salir”; sin embargo dejó de hacerlo, pues el trabajo “se volvió un poco tedioso porque la gente pretendía involucrarse demasiado”; la obra corría el riesgo de perder la visión de este artista. En sus esculturas descubrimos la influencia de Marisol Escobar (“Para mí es un honor que vean antecedentes de Marisol en mis obras”), con trazos definidos

“La disciplina y el trabajo constante hacen que aparezcan los hallazgos, la inspiración llega, pero debe encontrarte trabajando” texto y fotos: Yndira Díaz l sur de la ciudad de Caracas y con una hermosa vista, se encuentra el taller y también hogar de José Antonio Araujo, un artista disciplinado, hombre de familia, quien aprendió el arraigo de su padre, el doctor José Antonio Araujo (1931-1993): “Mi papá fue un tipo muy especial, médico gastroenterólogo, amante de las artes en general, la música clásica, la ópera. Él nos embriagó de eso”. De esa pasión artística se refiere Araujo al hablar de su padre: “Por eso digo que en la familia corre el arte por las venas”. Aunque de formación autodidacta, José Antonio Araujo ha recorrido diversos caminos en la búsqueda de una estética propia, luego de haber experimentado con distintos materiales como el barro, la arcilla y el bronce, entre otros. Nos encontramos a un artista más sosegado, con una disciplina que lo caracteriza y que sin duda lo ha ayudado a mantener en balance el tener un taller dentro de su hogar, donde sus obras conviven con sus

amados hijos y esposa en una simbiosis de trabajo y estética visual envidiable. Incluso confiesa que siempre ayuda a su esposa con los adornos de las tortas de los niños: “Tal vez pueda hacer un programa de televisión como el de Cake boss”. Se involucró en la creación de esculturas de diversos personajes históricos, artistas y personajes famosos que se vendieron muy bien. “Esto me permitió entrar en el mundo artístico”. Con el tiempo Araujo se fue nutriendo de diversos escultores consagrados, como Manuel Valdez y Marisol Escobar: “Encontré el mundo de los volúmenes que me invitaban a tener obras de mayor peso y tamaño”. Inició con un lenguaje

DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE

por el oficio, pero con los ojos de la ingenuidad del artista que ve surgir de un pedazo de madera al más hermoso ángel, o de la mezcla de hierro y escombros surge la vestimenta más impactante de una dama antigua: “Digamos que para mí la temática en la obra es la misma, pero yo me diferencio de ella por los materiales, el tipo de obra y la época. Tomo la cotidianidad y la transformo en una obra figurativa con un toque de abstracción”. Las damas antiguas le permitieron entrar en otro ámbito un poco más formal. Por la cantidad de trabajo que ameritan “hay que estar muy atento a los detalles, son piezas de ensamblaje que deben estar bien construidas”. “Yo creo que hay que planificarse y sentarse a trabajar, sin esperar a que te llegue la musa, ella llega si tú estás dispuesto al trabajo. Aunque todos los días no son iguales”, Araujo disfruta el uso de diversas maderas como materia prima para sus obras, por sus vetas, sus colores, las texturas y los volúmenes: “la madera es muy noble, puede ser cruda o pintada, el material permite que le incorpore metales, clavos y otros elementos que se le puedan adherir”. Su trabajo es figurativo porque se puede reconocer a las damas antiguas, los ángeles o los gatos, pero su sello se título: Amarillo N° 1. técnica: Madera, hierro y gres. medidas: 56 x 43 x 18 cm. año: 2015.


Título: Azulita. Técnica: Madera, hierro y gres. Medidas: 65 x 46 x 20 cm. Año: 2015.

Título: Verde. Técnica: Madera, hierro y gres. Medidas: 60 x 43 x 20 cm. Año: 2015. Título: Red N°1. Técnica: Madera, hierro y gres. Medidas: 183 x 63,5 cm. Año: 2015.

Título: White. Técnica: Madera, hierro y gres. Medidas: 57 x 40 x 18 cm. Año: 2015. Título: Naranja con gato. Técnica: Madera, hierro y gres. Medidas: 59 x 46 x 22 cm. Año: 2015.

manifiesta por encontrar detalles que en conjunto con los distintos volúmenes, el reciclado y la construcción en crudo, le dan un vuelco de abstracción a las piezas. Aunque sus obras perseveran en los temas que le gustan a la gente, cada una posee un valor significativo; “Me gusta que cada quien que adquiera mi obra le dé un espacio preferencial en su hogar. Cuando yo tengo muchas piezas en mi casa le doy un lugar y cuando las entrego siento un vacio”. Araujo siempre les da un valor, para diferenciarlas: “Les asigno una carga emocional que se va con ellas. No me gusta ser una máquina de producción en serie”. Su incansable trabajo encuentra recompensas que aparecen ante sus ojos, el

uso de los colores vivos no estaba presente en sus obras pero, según cuenta, está apareciendo el color: “Estoy empezando a incorporarlo, antes estaba negado al color, le ponía color a las piezas y luego le ponía betún para apagarlo, dejaba solo detalles”. Hay artistas que cambian dramáticamente su línea y luego no pueden recuperarse, hay que ser progresivo e ir incorporando elementos que le gusten a la gente. Las búsquedas sin disciplina no llevan a nada, hay que sentarse a trabajar y encontrar REPRESENTADO POR: las metas necesarias para seguir y consolidad sus líneas de trabajo.

JOSE ANTONIO ARAUJO Nació en Caracas en 1968. Exposiciones Individuales • 1997. Santos pero no tanto. Galería Ars Forum. Caracas. • 1999. Santos no hay. Galería Ars. Caracas. Exposiciones Colectivas • 1999. Salón Biggot de Arte Popular Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez. - Diversidad: F. Variedad. Galerías Ars Forum. Caracas. • 2000.Máscaras para una Sonrisa. Subasta a favor de la Casa Cuna Blanca Baldó. Caracas. (Wizo Aviv Jai). • 2000. Santo de Bari, Obispo de Myra. Galería Blasini. • 2006. FIAM. Galería Cano. • 2007. FIAM. Galería Cano. • 2012. El Arte al Rescate. Subasta benéfica. • 2012. Salón Nacional de Arte de Aragua, edición 37. • 2012. Subasta Fundana. • 2013. Subasta Fundana. • 2014. Subasta Fundana. • 2014. Feria Iberoamericana de Arte. Galería Dimaca.


Tridimensional

024 025

título: Helado Grande. técnica: Arcilla/resina. medidas: 65 x 30 x 30 cm. año: 2015.

Gian Pablo Polito un alma libre que busca transmitir la esencia de lo real

una tienda de muebles, donde poco a poco todo su trabajo se fue vendiendo. Pronto las frutas captaron su atención por la posibilidad de reproducir piezas que produjeran gran impresión por su realismo. Durante diez años se dedicó por completo a perfeccionar su marca. La escultura también llamó su atención, por lo que se propuso pulir su técnica y buscar un maestro que lo enseñara, Zurita, maestro escultor,- sería su mentor, la persona que lo inspiraría a seguir por ese camino. “Uno de los momentos más bellos de mi vida, fue al ver a Zurita esculpiendo un rostro de la nada, fue hermoso, algo espectacular. Justo en ese momento pensé: ‘esto es lo mío’” El barro en sus manos, la sensación que este le daba, lo atrajo. Comenzó esculpiendo fru-

“No me gusta ser creído, no busco ser famoso, la verdad es que me encanta mi trabajo, lo disfruto muchísimo y me encanta cuando se retribuye de alguna manera lo que busco transmitir en mis obras” Por: Yndira Díaz fotos: Luis Becerra ian Pablo Polito es un escultor de padres italianos cuyo sueño desde siempre fue ser un gran artista. Se graduó de diseñador gráfico, pero no pudo dedicarse a su carrera debido a que, al crecer, brindó su ayuda en el negocio familiar de latonería y pintura. Al cumplir veinte años, un pintor amigo de su padre le regaló

su primer lienzo: “Ese primer lienzo lo trabajé durante unos diez años”. A sus treinta y tres, ya casado, decidió terminar Un paisaje de girasoles, obra que regaló a su pequeño hijo recién nacido. Su amor por la pintura no quedó ahí. Gian Pablo se apasionó por el gran pintor Fernando Botero, de quién se valió para seguir su obra. Mediante el impulso de una amiga, decidió exponerla en

DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE

tas. Pronto le ofrecieron hacer una exposición, en la que invitaría a su gran maestro Zurita a participar con él; inesperadamente esta sería la primera exhibición para ambos. Después de tocar muchas puertas en galerías, el éxito llegó. “Mi segunda exposición fue en el Zulia –ahí llevé mis helados–, luego hice otra en Miami y ahora me encuentro nada más y nada menos que en la Bienal de Florencia“. Polito, junto a su mánager y esposa, La Nena, se arriesgaron a enviar la solicitud para participar en la Bienal de Florencia, un evento en el cual participa un selecto grupo de artistas de diversos países del mundo, que se celebrará este año del 17 al 25 de octubre, en Florencia, Italia. Con menos experiencia que otros artistas, pero con un gran talento, dos semanas después, este venezolano fue aceptado para presentar sus obras en la Bienal.


Título: The Mess (lata de pintura). Técnica: Resina. Medidas: 35 x 35 x 40 cm. Año: 2015.

Confesó ser “un alma libre que quiere divertirse haciendo lo que le gusta” y no desea que lo encasillen: “Si dentro de dos años consigo otra técnica que me llame la atención, créeme que lo voy a hacer”. Su alma libre lo lleva a buscar, a explorar y a probar con diversos materiales y técnicas para la creación de sus obras: “Me aburre quedarme siempre en lo mismo”. Su inspiración viene de los recuerdos de su niñez, manifiesta sentirse todavía un niño: “Soy un niño grande, pero con más responsabilidades”. Los juguetes, los dulces, esas cosas que nunca se olvidan en la vida, son

parte de lo que hace en sus obras: “llevar la pieza real al plano artístico”. “Soy un hombre creyente en Dios y, lo que quiero transmitir a través de cualquiera de mis piezas son puras cosas positivas, soy feliz con solo ver que se produzca una sonrisa en las personas con mis piezas”. La obra de Polito se enmarca en el hiperrealismo, disciplina que se compagina con las técnicas más

destacadas de la escultura. Es el más notable triunfo de la representación, debido a la máxima eficacia del oficio como modo de producción y método de apropiación de la realidad visible, pero a la vez reconociendo la sencillez de los objetos que confluyen en nuestra vida cotidiana, donde la gente quiere redescubrirlos en el arte y reconocerse.

El color representa todo para él, sus obras están llenas de luz, de vida, de lo bueno y lo positivo, la familia: “No me gusta ser creído, no busco ser famoso, la verdad es que me encanta mi trabajo, lo disfruto muchísimo y me encanta cuando se retribuye de alguna manera lo que busco transmitir en mis obras”.

Título: Cerezas grandes dobles con base. Técnica: Arcilla / resina. Medidas: 65 x 44 x 22 cm. Año: 2015.

Título: Toronto. Técnica: Arcilla / resina. Medidas: 20 x 20 x 50 cm. Año: 2015.


Tridimensional

026 027

Una de las obras más icónicas de este artista está realizada en barro, y fue la que lo llevó a participar en la bienal, Un Toronto: “Al buscar un símbolo que el venezolano tuviera en el corazón pensé, ‘qué mejor que un Toronto para representar al venezolano que sale del país’”. La pieza tuvo éxito de inmediato. Actualmente el artista está incursionando en la intervención de espacios: “Darle al cliente la posibilidad de diseñar sus espacios y tener una obra viva” realizada de manera funcional para que pueda ser utilizada y consumida diariamente, y que cada día impacte por las dimensiones y estructuras de las piezas intervenidas. Creando elementos en un espacio en blanco, con longitud, dimensión, proporción y profundidad. “Me gustaría de alguna manera dejar algún legado para que otros vengan y puedan aprender del oficio”. título: Cereza. técnica: Escultura en resina. medidas: 20 x 20 x 70 cm. año: 2013.

título: Intervención de Espacio Escalera y Pared. técnica: Pintura epoxica de alto tránsito y vinil. año: 2015.

GIAN PAbLO POLITO • Nació en Caracas en 1971. • De nacionalidad italovenezolana. estudios • 2012. Escultura. Profesor Ángelo Zurita. Caracas. • 2001-2005. Dibujo y Pintura. Museo Tessari Rizzo. Caracas. • 1997- 2000. Diseño Gráfico. Instituto de Diseño Darias, Caracas. • 1988-1991. TSU en Publicidad. Instituto Universitario de Nuevas Profesiones. Caracas. título: The Mess. técnica: Arcilla / resina. medidas: 35 x 35 x 40 cm. año: 2015.

exPosiciones colectivas • 2013. Primera exposición de arte contemporáneo Valle Arriba Athletic Club. Caracas. - FIAAM. Maracaibo, estado Zulia. - Artists & Arts Gallery, Colective Exhibition of Emerging Artist. Sunny Isles Beachs, Florida, EE. UU. - Al natural, Cámara de Comercio Venezolana-Alemana. Caracas,. • 2011. Expoarte. Club Los Cortijos. Caracas. - Expoarte, Sala de la Cultura Italiana. Salerno, Italia. - Colorama. Altamira Tennis Club. Caracas. INSTAGRAM → @politoartistaplastico FACEBOOK → Polito - Artista Plástico MAIL → gp.polito@gmail.com

DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE



Del arte y sus alrededores

028 029

Mario Labarca la pintura lúdica de un mito silente

que se sirve el rito de su pintura. Su vida. Su pintura es polifónica. Cada línea está compuesta por una sonoridad privada, auténtica. A medida que el cuadro se forma, éstas comienzan a entrar en comunión con sus semejantes, inicia la sinfonía, los colores comienzan a dictar la partitura, el pincel afina sus cuerdas: la pieza se interpreta. El espectador vislumbra, experimenta la música de un espíritu en armonía, la obra auténtica, significante. No es alquimia, es ritmo. Ritmo que juega con los elementos, que los comunica al compás que impone el corazón; el ritmo interpreta el movimiento del espíritu

La pintura de Mario Labarca es un amor de música ligera. Mario Labarca es un ecosistema donde todo es un silente sustantivo. No hay nombres, hay presencia. No hay acción, hay figura. Intuición texto y fotos: Manuel Vergel o se trata de levedad, tampoco de peso, sino de una serenidad indivisible al ejercicio estético. El lienzo es como un río indómito que se ha vuelto necesario navegar: pero no hay lucha. La creación es un diálogo; un encuentro de circunstancias y pasiones encausadas en el misterio y la infinitud del ritmo. El ritmo es a Mario Labarca lo que la valentía a Antígona, las

título: Plegaria en el desierto. técnica: Acrílico sobre tela. medidas: 152 x 86 cm. año: 2009.

pulsiones a Dalí, las circunstancias a Heidegger, la furia a Medea, la seducción a Marlon Brando, el teatro a Bergman, el absurdo a Camus, la belleza a Hamlet. En el ritmo, Labarca encuentra las pistas de su obra y de sí mismo. Tono y movimiento componen el altar sobre el

título: Desde esta soledad. técnica: Acrílico sobre tela. medidas: 120 x 100 cm. año: 2011.

DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE

y le brinda un espacio donde existir: la pintura, la música. Una dualidad ineludible para que el ser, la obra –platónica– pueda completarse, ser uno; y gane la posibilidad de caminar sobre las almas. comPoner el mito, seducir al infinito Ojos extranjeros, absortos en la periferia, mudos en el espacio, sin contingencia, sin circunstancias, pretéritos, falsos, ahogados en líneas y sombras sin nombre: la gravedad del extravío. Jardines sosegados, indescifrables, continuos, se prolongan hacia un plano sin geografía, sin accidente; la incertidumbre del color encendido. El color de la costumbre que se deshace en las manos y huele a caos y certeza: misterio. La


Título: Templo de lo interior. Técnica: Acrílico sobre tela. Medidas: 155 x 155 cm. Año: 2015.

Título: Savia luz de madre selva. Técnica: Acrílico sobre tela. Medidas: 150 x 120 cm. Año: 2014.

abstracción sucedánea del espíritu que se bifurca en laberintos, en música, en jardines, en miradas, en mapas; el espíritu que respira intimidad y enigma. Mario Labarca es un ecosistema donde todo es un silente sustantivo. No hay nombres, hay presencia. No hay acción, hay figura. Intuición. Las líneas son pistas, los colores son curvas lentas, y el ritmo es un semáforo susceptible. Aquellos rostros, jardines, mapas y abstracciones son las corcheas, las redondas y las blancas que se disponen sobre el pentagrama sensible de la expresión. El mostrar de la carne, el decir de la vida. Un decir mudo que fluye en el navío del misterio. Los planos abiertos, los densos jardines fecundos de pigmentos, la abstracción franca y cruel, esa húmeda luz que sabe a Neruda y acusa para siempre… al silencio, al extravío, son los acordes sobre los que Mario Labarca canta su oda al misterio, a la

Título: Un árbol, un jardín. Un hogar de corazones. Técnica: Acrílico sobre tela. Medidas: 155 x 90 cm. Año: 2015.

noche, a la plenitud del olvido y al renacer de la conciencia. Kant escribe en los colores de Labarca y guarda con terquedad lo nouménico, al conocimiento en aquellos jardines cálidos y familiares del espíritu. El lienzo delata a un pintor lúdico, suspicaz, que conspira contra la evidencia de lo desconocido, que deambula por laberintos borgeanos y apuesta fuerte a la renuncia de lo usual. El ritmo en el color de Labarca guarda el mito de su pintura: el decir del oído. La acústica de una verdad que no se afirma, se atiende. La intuición guarda la comunicación entre el cuadro pintado y el cuadro observado. La estética de su obra yace en el estímulo, en el reflejo natural, en la corazonada del acontecimiento, “en lo ilimitado, en lo sin orillas, olvidándose. Lo que de noche queda fuera de las cosas: los rieles, el grito de la lluvia”, Neruda, siempre.

REPRESENTADO POR:

Título: Temaxcal. Técnica: Acrílico sobre tela. Medidas: 100 x 80cm. Año: 2014.

Mario Labarca Nació en Maracaibo en 1959. Estudios • 1988. Egresado de la Escuela de Bellas Artes Neptalí Rincón. Mención Pintura. Maracaibo. • 1991. Licenciado en Letras en la Universidad del Zulia. Mención Investigación y Crítica. Exposiciones Individuales • 2014. De lunas, cenizas y flores. Sala Baja del Centro de Bellas Artes de Maracaibo, estado Zulia. • 2010. En espiral. Galería Miluna. Maracaibo, estado Zulia. • 2009. Invernadero. Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta, estado Zulia. • 2005. Madre celeste. Galería Miluna . Maracaibo, estado Zulia. • 2004. Corazón de la montaña. Sala Baja del Centro de Bellas Artes de Maracaibo, estado Zulia (julio - octubre). • 1999. Maracaibo ai lo viu. Galería Emerio Darío Lunar. L.U.Z, estado Zulia. • 1997. Canción de la tierra. Galería Julio Arraga. • 1996. Desnudando soledades. Alianza Francesa, Maracaibo, estado Zulia. • 1993. Amores, muertes y renacimientos. Art Noveau, Maracaibo, estado Zulia. • 1991. Zona espiritual. Centro de Bellas Artes. Maracaibo, estado Zulia. • 1989. Zona espiritual. Galería Zeppia, Valencia, estado Carabobo. Galería Mayz Lyon, Caracas. • 1988. Hemisferios. Sala Baja del Centro de Bellas Artes. Maracaibo, estado Zulia. - Ecos de esperanza. 700 Tienda de Arte. Maracaibo, estado Zulia. • 1987. Bodas de cielos e infiernos. Galería Julio Arraga, Secretaría de Cultura. Maracaibo, estado Zulia. Distinciones • 2011. Orden al mérito artístico Francisco Hung Bracho de la Universidad del Zulia • 2008. Primer premio del Primer Salón de la Marina Mercante. Museo Rafael Urdaneta • 2004. Primer premio Bienal San José de la Matilla. Maracaibo. • 2003. Diploma al mérito artístico. 50 aniversario del Centro de Bellas Artes • 1999. Tercer premio V Concurso de Pintura al aire libre, San José de la Matilla. • 1991. Premio Emerio Dario Lunar ,Salón Centenario de LUZ • 1986. Segundo premio, Segundo Salón de Arte de LUZ. • 1985. Mención de Honor en pintura .Primer Salón de Arte de LUZ.


Del arte y sus alrededores

030 031

Armonía del color en la obra de

verdadera formación la ha recibido de los grandes maestros del arte que habitan en los museos. En un principio le interesó representar las manifestaciones culturales venezolanas y plasmar la luz del trópico a través de sus pinturas. Cuando llegó a Europa le llamó la atención la pintura del norte, donde se estableció por algún tiempo y continuó trabajando la mencionada temática. En esta época se ve influenciado por la pintura impresionista y fauvista, lo cual ejerce una transformación en sus composiciones, haciendo que se destaque el color del trópico. Su obra se caracterizaba por manchas de colores cálidos con trazos rápidos y agresivos, sin ser punti-

David Acosta Tovar

En la actualidad la obra de David Acosta es el resultado de un proceso de indagación en el que ha logrado sintetizar lo mejor del arte europeo y venezolano Por: Zaida García Valecillo fotos: Luis Becerra as artes visuales del siglo XX se caracterizaron por la gran diversidad de tendencias y técnicas empleadas; en Venezuela tenemos una amplia representación de cada una de ellas. Artistas que experimentaron constantemente para lograr un lenguaje consolidado, tomando en cuenta la cultura local y las corrientes del arte internacional. Entre ellos se encuentra David Acosta Tovar, quien tiene más de treinta años de trayectoria marcada por el deseo, casi infantil, de explorar, conocer y experimentar con la pintura, lo cual lo ha llevado a recorrer múltiples caminos en Venezuela, Estados Unidos y varios países europeos, tales como España,

Noruega, Suecia e Italia. En esta ocasión haremos un recorrido por su obra y mostraremos su proceso creativo. Su trabajo se inicia en los años setenta, cuando pintaba en las calles de Caracas, alrededor de Sabana Grande, donde se agrupó con otros artistas y fundó la Plaza de los Pintores. Este fue el punto de partida para explorar otros espacios creativos en los talleres de Arte Libre, en la Escuela de Arte Cristóbal Rojas. Luego se fue a Europa, donde realizó estudios en academias de arte en varias ciudades. Aquí conviene detenerse un momento para destacar que a pesar de los cursos de arte efectuados dentro y fuera de su país, él se considera autodidacta. Cree que la

DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE

llista. Eran realizadas sobre superficies no absorbentes a través de espátula y luego se raspaba, con lo cual evidenciaba el gesto del artista. Aunque la figura humana seguía siendo el centro de interés, eran formas insinuadas que cada espectador percibía de manera particular según su experiencia.

título: Estudio interior flotando. técnica: Óleo sobre tela. medidas: 120 x 100 cm. año: 2000.


Título: Fiesta en la playa. Técnica: Óleo sobre tela. Medidas: 144 x 122 cm. Año: 2014.

Con el transcurrir del tiempo Acosta Tovar continúa su proceso de exploración y concibe el arte como “un desorden con armonía”. Esta concepción lo llevó a reestructurar lo que venía haciendo y plantearse la búsqueda de nuevos lenguajes plásticos que le permitan conectarse con la sensibilidad de las personas y sus espacios íntimos.

Título: Estudio interior. Técnica: Óleo sobre tela. Medidas: 120 x 100 cm. Año: 2000.

Tal como lo señala la crítica de arte Bélgica Rodríguez, el artista “se sitúa en un ambiente intimista para hacerlo también protagonista de lo fantástico”. Es así como se introduce en un mundo surrealista, donde mantiene el uso de la imagen figurativa, ya sea con figuras humanas o animales. Esto lo conduce a un rencuentro con

el oficio de pintor y retoma la técnica al óleo. En esta etapa el artista descompone imágenes conocidas y las deforma, para luego rearmarlas y crear otras que parecen verosímiles. Las figuras se elaboran a partir de formas geométricas y planos de color superpuestos; aquí se puede observar que no

deja de lado el interés por la gestualidad y el color. En consecuencia sus composiciones se hacen dinámicas y surgen atmósferas oníricas donde la figura y el fondo se equilibran. Estos efectos se logran a través de sucesivas capas transparentes de luminosidad, como suaves velos que definen el volumen y las texturas de las obras.

Título: Caballo flotante. Técnica: Óleo sobre tela. Medidas: 150 x 120 cm. Año: 2015.


Del arte y sus alrededores

032 033

En la actualidad la obra de David Acosta es el resultado de un proceso de indagación en el que ha logrado sintetizar lo mejor del arte europeo y venezolano. En sus pinturas podemos apreciar el dominio de la técnica y la armonía de la composición a través de una amplia gama de colores y la interrelación entre las formas que

logran deleitar la percepción visual del espectador. Según el reconocido crítico de arte Perán Erminy, la actual obra de David Acosta Tovar es “más tranquila, depurada y madura, mostrándonos su propio universo pictórico y técnico, entre el color y transparencias, como una antología de dos mundos”.

dAvId AcOSTA TOvAR - Nació en Caracas estudios - Taller Arte Libre. Academia Cristóbal Rojas. Caracas. - Academia Bella Arti. Roma, Italia. - Academia de Arte Moderno. Copenhague, Dinamarca.

título: Familia en la playa. técnica: Óleo sobre tela. medidas: 174 x 134 cm. año: 2015.

exPosiciones individuales • 1997. The Embassy Gallery. Miami, EE. UU. • 1987. Salón Fedecámaras. Caracas. • 1985. Fundación Rajatabla. Caracas. • 1983. Galería Ocre. Caracas. • 1982. Galería Escuela Militar. Caracas. • 1981. Galería El Muro. Caracas. - Galería Lina Gron. Estocolmo, Suecia. • 1979. Galería Botto. Caracas. • 1977. SpareKassen City 2. Copenhague. Dinamarca. • 1976. Private Bank, Copenhague, Dinamarca. • 1975. SpareKassen D.S.O. Copenhague, Dinamarca. • 1973. Galería II, Ponte. Roma, Italia. • 1972. Academia Bella Arti, Roma, Italia. - Galería Alquitrave, Roma. exPosiciones colectivas • 2002. Galería Trazos. Caracas. • 1997. Grupo Celarg. Caracas. • 1998. Grupo Lee Centro Arte. • 1996. Grupo Aguacer, Centro Cultural Consolidado. • 1994. Salón Municipal de Caracas. • 1993. Salón Lazo Martí. • 1991. VII Salón Universidad Santa María. Caracas. • 1990. Segunda Bienal de Mérida. • 1987. V Salón Universidad Santa María. Caracas. • 1986. Salón Nacional Aragua. Caracas. • 1968. Salón Armando Reverón. Caracas. Premios • 1993. Segunda mención de honor, Salón Lazo Martí. • 1991. Primer premio XIX Salón de arte Marina Mercante. • 1989. Mención especial XVII Salón de arte Marina Mercante. • 1987. Mención de honor V Salón Universidad Santa María.

título: Figura flotante. técnica: Óleo sobre tela. medidas: 184 x 100 cm. año: 2000.

DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE

- Obras en colecciones privadas de Europa, Estados Unidos y Venezuela. - email: artedavidacosta@gmail.com



Del arte y sus alrededores

034 035

Gustavo Fernández

“Me encantaría que la profesora Esmeralda vea mi exposición y sepa que rehacer mi trabajo en ese recreo me ayudó a perseverar y a estar seguro de que yo puedo hacer lo que quiera en mi vida”. Su trabajo posee la experiencia, de toda una vida. “Desde hace veinte años lo hago formalmente”, refiriéndose a su trabajo como artista. También ha incursionado en el campo de la escultura, pero confiesa que “no le gusta esperar” esculpir, dar tiempo a que seque, para luego iniciar el proceso de coloración: se vuelve desesperante. “Me inspira todo, la vida, el poder trasmitir un mensaje, una

el uso del color para ser feliz

“Me inspira todo, la vida, el poder trasmitir un mensaje, una emoción, un sentimiento. Cuando amas lo que haces la inspiración está en todas partes” Por: Yndira Díaz fotos: Gustavo Fernández y José Gregorio Romero acido en Caracas, de padres cubanos, criado en Las Mercedes con la cosmogonía de la ciudad, Gustavo Fernández se debate entre el bullicio de los cafés de Caracas y su delirio por la búsqueda de la felicidad a través del color en la soledad de su taller, ubicado en su propia Narnia, allá arriba en El Hatillo; dónde tirarse en el piso y pintar como lo hace desde niño es parte de su proceso como artista plástico. ”Enfrento el lienzo tirado en el piso, incluso los formatos grandes, porque así me siento parte de la pieza y la veo por los cuatro costados”. La pintura y el color siempre han sido para Gustavo un vaso comunicante con la vida, con la cual ha tenido que bailar al son que le toquen. Cuenta que a la edad de once años ya le dedicaba tiempo y esfuerzo al arte. Para una competencia en su colegio, el Instituto Escuela, trabajó arduamente en una

pieza que su madre aún guarda, y su profesora, la señorita Esmeralda, no le creyó, que ese trabajo tan perfecto lo hubiese hecho él, por lo que lo castigó y en el recreo debió volver a pintar el cuadro. Aun así, ganó el segundo lugar en el concurso.

título: Smile. técnica: Mixta, acrílico sobre lienzo. medidas tríptico: 120 x 160 cm. año: 2015.

DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE

emoción, un sentimiento. Cuando amas lo que haces la inspiración está en todas partes”. Para Gustavo Fernández, su arte se manifiesta a través de la incorporación de las herramientas filosóficas, conceptuales y espirituales que le ofrece la kabbalah. Utiliza la simbología de los setenta y dos nombres de Dios en la mayoría de sus piezas. Amor incondicional, certeza absoluta, prosperidad, protección son combinaciones que ofrecen una conexión con la corriente espiritual que fluye a través del mundo: “Creo que en el arte, como en la vida, el éxito está cuando el talento se encuentra con la oportunidad”. Lo importante es trasmitir más allá del color y las palabras una energía.


Título: Freedom. Técnica: Mixta, acrílico sobre lienzo. Tríptico: 100 x 100 cm c/u. Medida total: 100 x 280 cm. Año: 2015.

Gustavo Fernández ha logrado traspasar fronteras ‒Portugal, Estados Unidos, España, Chile y Alemania, entre otros países‒ con una obra predominantemente abstracta con algunos destellos figurativos, donde los caballos y en ocasiones los elefantes se hacen presentes, siempre impregnados de color y con formatos grandes, buscando “poner a pensar distinto” a quienes adquieran sus pinturas, dejándoles mensajes y símbolos que está seguro que cambian vidas, transmitiendo

alegría, optimismo y la certeza de que todos somos capaces de hacer lo que deseamos en la vida. “Me da una gran satisfacción cuando un cliente ve por primera vez mis cuadros y se le aguan los ojos”. Su trabajo se ha dado a conocer a través de algunas subastas y exposiciones colectivas, pero mostrar su obra por las redes

sociales y en espacios no convencionales lo motiva más, ya que piensa que así tiene una respuesta inmediata y le permite involucrar al que adquiere sus obras en sus procesos creativos. Le gusta salirse de lo formal e incluso con la intervención de espacios, con marcos pintados y lienzos que se levantan para dejar ver mensajes ocultos,

con sus famosos árboles de la vida, de los que algún que otro pajarito distraído se escapa y va a dar a la cocina. Para este autor el trabajo social no está desligado de su vida diaria, así que no solo atiende en su taller a algunos estudiantes y participa en las distintas subastas por el bienestar de los niños, sino que está dispuesto a darles su tiempo y trabajo, para poder ver una sonrisa en sus rostros.

Título: I love me. Técnica: Mixta, acrílico sobre lienzo. Medidas: 160 x 300 cm. Año: 2013.

Título: More love less ego. Técnica: Mixta, acrílico sobre lienzo, letras en MDF cortado a laser. Multiple de 4: 30 x 40cm c/u. Medida total: 430 x 155 cm. Año: 2014.


Del arte y sus alrededores

036 037

título: Hero. técnica: Mixta, acrílico sobre lienzo. múltiple de 4: 60 x 80 cm c/u. año: 2014.

GUSTAvO FERNáNdEz • Nace en Caracas en 1973. formaciÓn • 1995. Diseñador Gráfico. Instituto de Diseño de Caracas. • 1991.94 Estudios libres de dibujo y aplicación del color. Galería Art Walk y Taller ART2GO. Madrid, España.

Proyecto los MÁs bUscaDos Para los artistas venezolanos Gustavo Fernández y Jeammette G. Moretti, fue una sorpresa ser capturados por Laboratory of Dreams, que les propuso realizar una muestra en conjunto, dado que los dos artistas generan una gran influencia de bienestar y optimismo a través de su obra. El movimiento artístico Los más buscados dará inicio con la colectiva Dualidad; una serie de doce obras trabajadas a dos pinceles y cuatro manos. Es una exhibición que muestra los contrastes con los que el ser humano se enfrenta a diario, estableciendo y respetando sus propias contradicciones. Su primer vernissage será en Barcelona durante el mes de agosto y luego estará presente en Madrid, Turín, Sicilia y Berlín.

Simultáneamente se exhibirá en Miami, Atlanta y Washington DC, entre otros lugares del mundo que darán espacio a esta gira global entre 2015 y 2016.

DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE

exPosiciones • 2015-2016. Los más buscados (Most wanted project). Exhibición Global Venezuela-España-Italia-EE. UU. • 2015. El arte en beneficio de la vida del niño. XI Subasta a beneficio de Fundana. Caracas. - Colectiva #Noestássolo. Organización Un Mundo sin Mordaza. Caracas. • 2014. El arte en beneficio de la vida del niño. X Subasta a beneficio de Fundana. Caracas, - De corazón. Galería Arte Innovador. Caracas. - Ro-dando. Exposición a beneficio de la Asociación Civil Buena Voluntad. Caracas. - Play. Galería Arte Innovador. Caracas. - III subasta a beneficio de Nidhos. Coro, estado Falcón. • 2013. IX subasta a beneficio de Fundana. Caracas. - Feria Internacional de Arte (Fiaam). Maracaibo, estado Zulia. • 2012. Feria Internacional de Arte (Fiaam). Maracaibo, estado Zulia. - Hatillarte 2012. Casa de la Cultura de la alcaldía de El Hatillo. Caracas. - Estados del alma. Cinco vinos, cinco artistas, cinco restaurantes. Restaurant Marará. Caracas. - Al arte le dan sabana. Homenaje a Simón Díaz. Centro de Arte Los Galpones. Caracas. • 2011. Corcheas y emociones. Casa de la Cultura de la alcaldía de El Hatillo. Caracas. - Hatillarte 2011. Casa de la Cultura de la Alcaldía de El Hatillo. Caracas,. - Ondulaciones. Galería Arte Innovador. Caracas. • 2008. Dexter. Centro Cultural Chacao. Caracas. • 2007. Love. Collins Ave. Caracas, Venezuela. • 2007. Rojos: Pantone 104. Collins Av. Caracas. - Siete pecados. Praia da Bela Vista. Costa da Caparica, Portugal. • 2003. A por el color. Galería A Cuadros. Madrid, España. - Saved my life. Semana de la moda. Pacha. Madrid, España. reconocimientos y Premios • 2008. Mención de honor Técnica mixta. Canal Fox Latinoamérica. Centro Cultural Chacao. Caracas, Venezuela.

título: Love and sex. técnica: Mixta, acrílico sobre MDF, letras en MDF cortado a laser. medidas: 30 x 100 x 20 cm c/u. año: 2014.

título: Arriesgate. técnica: Mixta, acrílico sobre lienzo. medidas: 60 x 200 cm. año: 2015.



Portada

038 039

Juan Urbina

expresión oral y la representación por medio de palabras, donde encontramos un estilo de pintar y de pensar que no tiene doctrinas determinadas, porque el mismo Urbina se opone a ser encasillado en alguna corriente o academicismo excesivo o dogmático. Un rasgo del pensamiento lúdico en sentido amplio es la variedad, solo que esta ha sido estudiada, analizada y objetivada, más literaria que plásticamente, por el pensamiento europeo, sin fijarnos que lo lúdico y el juego forman parte de este artista latinoamericano desde sus raíces ancestrales, y en su sentir actual encontramos esa variedad con suma facilidad en sus circos, en sus ventanas donde los seres, objetos y animales representados giran, alzan los brazos, hacen malabarismos, se abrazan, incluso vuelan

el artista de los circos, las ventanas, aproximaciones al círculo y a las naturalezas muertas La línea, el color y otros elementos tales como filamentos, maderas y utensilios metálicos le sirven de hilos conductores en su juego artístico Por: Miguel O. Cabrera Reyes Fotos: Darwin García ��� U����� �� ������� Una de las características remarcables de la obra de Juan Urbina (1955) es la facilidad con que se posiciona en un determinado tema y “juega” con él, cómo mueve al tema, lo lleva, lo transforma, observa las variantes que ocurren, los incidentes y accidentes y, por la misma, despliega sobre el asunto su alquimia,

su sapiencia; un saber hacer que nos aborda a primera vista cuando estamos frente a sus obras y nos atrapa para seguir admirándolas. El trabajo de Juan Urbina es sin lugar a dudas lúdico cuando identificamos un pensamiento, un sentir plástico y filosófico que está presente en sus estudios de color y aproximaciones; obras realizadas en 2013 que trascienden la

DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE

para satisfacción del constructor del circo y para quien observa y sonríe mirando la plana ventana; no obstante, llamamos la atención al lector-espectador para que tenga presente que el decir “facilidad” no es expresión banal, obvia o superflua cuando se trata de juego y de arte. La línea, el color y otros elementos tales como filamentos, maderas y utensilios metálicos le sirven de hilos conductores en su juego artístico. El jugador propone el escenario y los implementos para el juego y así a este lo hacen los otros con las herramientas propuestas. El símil que hemos planteado nos descifra entonces esta mágica forma que posee Juan Urbina para proponernos en su figuración y abstracción rasgos similares, signos conocidos y universales que nos invitan y casi hacen imposible no mirarnos en los ojos de sus personajes y signos.


Título: Sin título. Técnica: Mixta sobre papel. Medidas: 48 x 34 cm. Año: 2014.

Lo que sabemos ahora sobre el instinto del juego es que este se explica como una energía biológica sobrante que puede verterse en dos formas: una física que es el deporte y una superior que es el arte. En el proceso vital el hombre hace, disfruta, se mueve, interactúa y estos son rasgos que Urbina sabe plasmar en sus obras pobladas de hombres, mujeres, niños, animales y objetos sencillos. Estos personajes son como autorretratos de un traspuesto jugador expresado magistralmente en su circo circular circulante próximo a nuestro propio sentir. Con cuánto placer interrogando a Juan Urbina supimos de su actividad deportiva como beisbolista (pasada más no olvidada) y de su amistad con Omar Vizquel, el gran pelotero y artista. Todo lo que precisamos en Urbina son como eslabones de una cadena, como una de sus aproximaciones al círculo compuesto por el lugar donde vive, su taller, su familia, amigos y su actividad diaria como artista formando un hilo continuo fuente de poder, de inspiración y amor por la vida y las cosas sencillas.

Una ironía reveladora en la obra de Juan Urbina Característica general de la ironía es la función que cumple para llenar algún vacío en la vida de los seres humanos, es así como aparece cuando sobreviene una crisis individual o colectiva. Asimismo, la ironía no es solo ficción, es utilizada por quien ironiza con una intención determinada, el deseo de hacer que el otro hable o comparta lo que se quiere. También consiste para unos en tomarse todas las cosas en serio y para otros la misma ironía consiste en no tomar nada con seriedad. Juan Urbina admite que el ser humano es complejo y por tanto susceptible de descubrir en el algo nuevo, así representa rostros y persona-

Título: Pote y líneas dispersas. Técnica: Acrílico sobre tela. Medidas: 60 x 50 cm. Año: 2015.

jes con ironía. Los personajes de sus circos son cuadros con hasta treinta o más rostros y en las obras de rostros sin caras estos aparecen individualizados sobre un fondo

poblado de personajes; ¿en los retratos él o ella no tienen identidad pero los que les acompañan sí la tienen?, ¿en los personajes del circo hay más rostros de mujeres que de hombres pero en el fondo de esos rostros hay más hombres que acompañan, o los acompaña un animal? Una posible respuesta a estas preguntas la esboza Urbina como una manera de interrogar afirmando, un hallazgo feliz y una buena forma de ironizar sin duda.


Portada

040 041

título: Red. técnica: Mixta. medidas: 33 x 22,5 cm. año: 2014.

En algunos personajes deja deliberadamente que el personaje representado parezca una silueta, una marioneta, un estereotipo que gracias al color, al perfil, al dibujo nos resulta agradable y cercano a códigos que no requieren intelectualización alguna, surgiendo la ironía cuando se anuncia lo que debiera ser fingiendo que es así en realidad. En sus representaciones de objetos a la manera de naturalezas

título: Sin título. técnica: Mixta sobre papel. medidas: 49 x 34 cm. año: 2014.

muertas aparece con fuerza una síntesis del objeto casi reducida a cilindros y formas planas que, al igual que en sus humanizaciones, están ubicados sobre fondos como laberintos de polifacéticos planos rellenos de vivos colores. Irónicamente los objetos están vacíos, el fondo pleno de color y luz incluso en sus cuadros casi monocromos. En la madeja, la tela de araña, el mosaico que conforma la múl-

título: Botella. técnica: Acrílico sobre tela. medidas: 70 x 70 cm. año: 2015.

�� ������������ �� ��� ������������� ��� ������� ���������, ������, �������, ������ ��� ���������, �� ������, ��� ��� ������ DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE

título: Homenaje a Félix Perdomo. técnica: Mixta sobre tela. medidas: 60 x 60 cm. año: 2015.

tiple segmentación de planos de sus pinturas “ventanas y composiciones”, aparece un rasgo que lo emparenta con la obra de Picasso, ese rasgo son los ojos de sus personajes; si seguimos la secuencia de las miradas en cada una de sus obras advertiremos como estas impactan en nosotros al modo de esas hermosas melodías que vienen de adentro y van in crescendo hasta arrancarnos un silbido o una

sonrisa. Ojos, al decir de Baudelaire en su poema Correspondances (1857), “nos observan con miradas que nos son familiares”, un logrado efecto sinestésico que nos invita a asociar vista y gusto, oído y olfato, tacto y vista; es lo que nos lleva de ojo en ojo, de textura en textura, de hilos y tramas al deseo de más que mirar a tocar las obras.


Título: Estructura y círculos. Técnica: Acrílico sobre tela. Medidas: 60 x 50 cm. Año: 2015.

Juan Urbina el dibujante Los signos y símbolos más importantes no son los que se plasman en un muro, un lienzo, una madera; son los que la vida va dejando impresos en el corazón del artista porque, en suma, se es artista para ser feliz. Aquí está Juan Urbina ubicado como el hombre que recorre su entorno y este se le revela en una mancha en la pared, en una sombra en el piso, en un personaje visto desde su ventana, aquí está ese dibujante que, como ordenaba Miguel Ángel Buonarroti a su discípulo Antonio Mini, no necesita que le digan “disegnia, disegnia et non perder tempo”. Es el dibujo una forma de escritura, y por ello Juan Urbina

sabe cómo escribir su propia leyenda, esbozar su propio discurso asumiendo que el dibujo le ha permitido expresarse, creyendo en esos razonamientos. A medida que su discurso plástico tiende hacia la abstracción es donde se advierte más la preeminencia del dibujo. La calidad compositiva de su figuración y de sus abstraccionismos es innegable, el ordenamiento de sus composiciones con objetos sencillos, vacíos, velados, poseen una atmosfera, un brillo, una luz mágica obtenida por el oficio de dibujar y pintar pero también por el amoroso sentir del hombre artista que se enfrenta a nuestra realidad tan plana como cualquier realidad.

Título: Incisiones. Técnica: Mixta. Medidas: 49 x 35 cm. Año: 2014. Título: Objetos del taller. Técnica: Mixta sobre MDF. Medidas: 80 x 80 cm. Año: 2015.


Portada

042 043

título: Cuadrados. técnica: Mixta. medidas: 70 x 100 cm. año: 2014.

título: Rostro tropical. técnica: Acrílico sobre lienzo. medidas: 70 x 50 cm. año: 2015.

JUAN URbINA estudios y talleres • 1994-1984. Grabado. Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas. - La piel. Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas • 1992-1984. Pintura y dibujo. Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas. • 1989. Talleres de pintura al aire libre. Concejo Municipal del Distrito Sucre. - Escultura: técnica y modelado. Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber. Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas. exPosiciones colectivas • 2013. Juan Urbina. Aproximaciones al círculo. Galería Dimaca. Caracas. • 2010. Juan Urbina. Ventanas. Galería Dimaca. Caracas. • 2009. Abracadabra. Galería Templarios. Caracas. • 2002. Juegos en el circo. Fundación La Previsora. Caracas. • 2001. Circus. MonPetit Art Gallery, Puerto Rico. • 2000. Sueños en el circo. Fundación La Previsora. Caracas. - Fantasía en el circo. Elena Zass y Laguna Beach. Los Ángeles, Estados Unidos. • 1998. Fabuladores de América. Fundación La Previsora, Caracas. - FIA (Feria Iberoamericana del Arte). Hotel Caracas Hilton. Caracas. - Galería Hausman. Hamburgo. Alemania. • 1997. Homenaje al faquir. Galería Uno. Caracas. • 1995. Naufragio interno. Taller de Artes Rafael Rivas Valiente. Caracas. • 1994. Falsas figuras. Galería de Arte Contemporáneo Tito Salas. Caracas.

Como hemos afirmado, jugadores de alguna forma somos todos sobre este plano terrenal del juego de pelota de nuestros ancestros indígenas y campeones solo algunos, así mismo podríamos afirmar que artistas somos todos

dependiendo del ángulo por el que se nos quiera mirar. Un Juan Urbina buen jugador, ironizador y artista solo hay uno, vive y trabaja en Caracas, Venezuela. Los invito a conocer al hombre y al artista, al taller y su obra.

DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE

reconocimientos • 2009. Condecoracoración Orden al buen ciudadano, concedida por el Concejo Legislativo del estado Miranda. Caracas. • 1993. Mención especial. Salón de pintores petareños. Sociedad Maraury. Caracas. • 1992. Primer premio. salón de pintura del municipio autónomo Sucre. Caracas, Venezuela. La obra de Juan Urbina está representada en colecciones privadas de Europa y Estados Unidos. rePresentado Por:



Arte internacional

044 045

Reciclarte de

Iván Vaca “Nada se crea, nada se destruye, todo se transforma”

texto y fotos: Carlos Perea Dávila ván Vaca Pozo es un hombre de colosales habilidades e indiscutible intelectualidad, padre, esposo, hijo, abuelo, entregado totalmente a la familia. Es un artista silencioso de poco marketing pero de gran maestría. Iván Vaca se desenvuelve artísticamente desde que tiene memoria, ya que la creatividad es innata en el. Pintor, escultor, gra-

bador, escritor, domina todo oficio artesanal, carpintería, zapatería y sastrería; es ahí que cuando se presenta el reto de realizar un trabajo que requiera experiencia y conocimientos, Iván lo resuelve con creatividad e inteligencia. En este capítulo vamos a reconocer y hablar de Iván Vaca como artista plástico y dejar de lado su gran trayectoria docente, de más de cincuenta años, y sus

nueve libros publicados, obras literarias, filosóficas y ensayos. Además de ser un acérrimo lector que día a día encuentra el tiempo para posar su vista sobre las letras de un gran libro y consumirlo avivadamente, qué se puede esperar de alguien que fue el mejor estudiante de un colegio y universidad; recibió el premio Filantrópica y el premio Contenta, además de muchos méritos más como maestro catedrático. Cuando hablamos con este eminente artista, quien nos brinda una total acogida con su transparente humildad, se torna interesante y apetitoso el diálogo, pleno de buen humor. Nos empapamos de esa sapiencia, cual esponja estamos dispuesto a absorber. su obra Iván es un artista magnamente expresivo. Sus lienzos que se encuentran en manos de amigos y familiares alrededor del mundo son obras que realizó en su juventud y madurez. Hay bodegones, cubismo y arte figurativo, con gran dominio de técnica, hoy

por hoy con un estilo poco común y huella única. Iván Vaca creó su muestra Reciclarte, una obra en 3D como un collage. Cada material que recicla lo trabaja hasta conseguir un paisaje urbano o rural realista, especialmente barrios antiguos muy populares o alguna catedral. También hay obras cubistas con los mismos materiales, logrando ese volumen cúbico real. Las piezas, además, son pintadas al óleo. Podemos llamar a Reciclarte como un constructivismo pintado y armado en piezas, o una esculto-pintura. Ofrece una mirada diferente al apasionante mundo del arte, evocando la importancia de la ley dialéctica: “Nada se crea, nada se destruye, todo se transforma”. “El arte es la expresión del sentimiento profundo, es la exteriorización del maremágnum de pasiones, en la sutileza y esmerada pigmentación de formas; es la vida íntima de la energía convertida en la incomparable belleza de la existencia. Allí, los elementos, entelequias, elucubraciones y utopías cobran vida en la majestad natural de la mezcla cósmica del ser y existir”. Un artista de esta talla intelectual no puede pasar desapercibido ante los ojos del mundo y la historia, con una propuesta nueva que va acorde al rescate del planeta, haciendo del reciclaje un elemento útil para transformarlo en una verdadera joya artística.

título: Llegando a puerto. técnica: Reciclaje sobre MDF. medidas: 70 x 50 cm. año: 2015. DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE


Título: Canoa en la playa. Técnica: Reciclaje sobre MDF. Medidas: 60 x 45 cm. Año: 2015.

Título: Sentimientos con guitarra. Técnica: Reciclaje sobre MDF. Medidas: 60 x 45 cm. Año: 2015.

Título: Casitas de arriba. Técnica: Reciclaje sobre cartón. Medidas: 63 x 40 cm. Año: 2015. Título: Girasoles y cartucho. Técnica: Reciclaje sobre MDF. Medidas: 37 x 33 cm. Año: 2015.

La combinación de la forma con la pigmentación, hace que la muestra sea una recreación de la realidad, pero cuando incorpora una tercera dimensión, la imagen cobra vida y se lanza hacia el observador, dando la impresión de un realismo mágico del arte pictórico. Esta es la tercera dimensión que Vaca logra en sus muestras, que brotan con una increíble facilidad del tablero soporte y se acercan con cierta sutileza a la retina del espectador. Pero si esta técnica deja una impresión nueva en la pintura, más sorpren-

dente es percatarse que todo lo logra con materiales Que el común de las personas lo descarta por considerarlo desechos. Pues sí, Iván deja rodar su imaginación y sus manos «acarician» tales residuos y les permite que cobren vida en sus cuadros. Usar este tipo de material para Vaca no es un trabajo, es un deleite, una recreación que endulza su vida y sosiega nostalgias. Su anhelo, que niños y jóvenes aprendan a « jugar» con reciclaje y dejen que el arte fluya sin barreras..

Iván Leonidas Vaca Pozo Nació en Quito – Ecuador el 7 de octubre de 1940. ESTIDIOS Y CARGOS - Universidad Central de Quito y Universidad de Guayaquil. Licenciado en Comunicación Social. - Escritor y artista plástico autodidacta. - Profesor de literatura y Asesor y Director de Cultura de la Academia Naval Almirante Illingworth de Guayaquil. EXPOSICIONES • 2015. RECICLARTE Galería Arte Ecuador. • 2014. Salinas Costazul. - Exposición Las Peñas.


Arte internacional

046 047

Yela Loffredo el disfrute de esculpir la figura humana

Sus piezas se han caracterizado por tener la figura humana como eje central, la experimentación con diversas técnicas y el estudio de los grandes escultores del arte moderno mundial Por: Zaida García Valecillo fotos: Carlos Perea Dávila a trayectoria del artista viene dada no solo por sus capacidades artísticas sino por la constancia y sensibilidad ante la sociedad donde se desenvuelve. El creador debe establecer una relación constante con el entorno y la cultura, tanto local como universal. En esta ocasión veremos cómo la trayectoria de la artista plástico ecuatoriana Yela Loffredo ha transcurrido entre la creación artística y la promoción cultural en su país, lo cual se traduce en un accionar

que va mucho más allá de la producción de obras de arte. Su formación se inicia con sus estudios en la Escuela Municipal de Bellas Artes en Guayaquil, su ciudad natal y donde reside en la actualidad; así como los estudios de Arqueología. Todo esto en simultáneo a su rol de madre y esposa.

DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE

Tras cinco décadas de experiencia como escultora y 757 exposiciones, Yela Loffredo ha construido un espacio que la identifica y distingue dentro de la plástica ecuatoriana y específicamente guayaquileña. Sus piezas se han caracterizado por tener la figura humana como eje central, la experimentación con diversas técnicas y el estudio de los grandes escultores del arte moderno mundial. Es así como Loffredo inició su recorrido en los años sesenta con un pequeño taller en su casa. Le inquietaba la realidad social que veía a su alrededor, las grandes desigualdades entre las clases sociales. Esto la inspiró a realizar esculturas basadas en personajes de la cotidianidad, los cuales podían ser niños, indígenas o trabajadores (vendedores de lotería, cortador de caña, albañiles, entre otros). Paralelamente, fundó la Asociación Cultural Las Peñas con el objetivo de apoyar a los artistas y difundir sus obras en la ciudad de Guayaquil. Dicha institución propuso llevar el arte a los espacios públicos donde la ciudadanía tuviese un contacto directo con las obras. Esta idea dio como resultado una exposición de esculturas en las calles, la cual se ha venido hasta en la actualidad en el mes de julio.

En los años setenta siguió trabajando en la figura humana, aunque centrada en la imagen de la mujer. Se trata de formas voluminosas con abundantes entrantes y salientes para obtener diversos matices de luces y sombras que insinúan la imagen femenina. Según Yela Loffredo, la creación de estas obras comienza con una idea, luego debe hacerse un boceto que será moldeado en barro y posteriormente se realiza un molde para el vaciado con marmolina o yeso. Esta manera de trabajar le otorga a la artista una mayor libertad expresiva y le permite destacar la gestualidad al modelar. Lo cual fue llevando a la artista a un abstraccionismo simbólico que abre la posibilidad al espectador de interpretar libremente la obra. Paralelamente, siguió su labor como promotora cultural al desempeñar el cargo de directora del Departamento Cultural de la Escuela Superior Politécnica del Litoral. Ya en los años ochenta entró en otro periodo en el que mantiene su conexión con la sociedad a través de imágenes representativas de la cultura universal con obras como Los cuatro jinetes del Apocalipsis y Don Quijote. Esta vez son esculturas alargadas sin mayores detalles, aunque se reconocen formas humanas y animales por sus contornos. Aquí se puede percibir la influencia del escultor sueco Alberto Giacometti con sus figuras filiformes que le hicieron mundialmente famoso. Adicionalmente, vemos cómo las obras de Loffredo no pretenden complacer una estética preciosista, todo lo contrario, son volúmenes que surgen de la irrealidad, de un mundo surrealista. En ellas abunda la diversidad de texturas y el juego de luces. Sus obras son elaboradas en metal con la técnica de fundición de la cera perdida. La misma consiste en modelar la figura en barro o plastilina, elaborar un molde y realizar el vaciado en resina. Luegose aplica la cera para elaborar otro molde y hacer el colado en bronce o hierro. Seguidamente se trabaja el acabado y la pátina hasta llegar a su versión definitiva.


YELA LOFFREdO - Nació en Ecuador. ESTUDIOS • Escultura. Escuela de Bellas Artes de Guayaquil Juan José Plaza. • Arqueología. Casa de la cultura Núcleo del Guayas (1957). • Artes en la Escuela Municipal de Bellas Artes.

Desde los años noventa, Yela Loffredo ha continuado su camino por el arte, no solo en la escultura sino también en la joyería. Algunas de sus creaciones remiten a las culturas ancestrales de la Costa y Sierra del Ecuador, donde se hace una representación femenina con amplias proporciones. La artista señala que disfruta esculpir de manera sugerente o muy marcada las formas del ser humano, pues la escultura logra transmitir el estado de los cuerpos, por ejemplo, cuando estos “son esbeltos, o abordan el florecimiento de la adolescencia o el ocaso de la adultez”. Todo esto lo que denota es un

larga experiencia que la hace merecedora del Premio Nacional Eugenio Espejo (Ecuador, 1999) por su entrega en el campo de las artes plásticas a nivel nacional e internacional. BIBLIOGRAFÍA “Yela Loffredo, una vida dedicada al arte y a fomentar la cultura”. El Telégrafo. 11/05/2014. Disponible en http://www. telegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/item/ yela-loffredo-una-vida-dedicada-al-arte-y-afomentar-la-cultura.html. “La magia de Yela”, en 75 obras escultóricas. El Universo. 8/09/2011. Disponible en: http:// www.eluniverso.com/2011/09/08/1/1380/lamagia-yela-75-obras-escultoricas.html. Yela Loffredo. Disponible en: http://www. diccionariobiograficoecuador.com/tomos/ tomo19/l1.htm.

exPosiciones en ecuador • En total ha realizado 757 exposiciones: Casa de la Cultura, núcleo Guayas (varias ocasiones), Casa de la Cultura de Quito, salón Mariano Aguilera, Centro Ecuatoriano Norteamericano- Guayaquil, Centro Alemán-Guayaquil, Alianza Francesa, Sociedad Italiana Garibaldi, museo Municipal Guayaquil, Núcleo de Portoviejo, Banco del Pichincha Machala, UNA (Unión de Mujeres Americanas), Guayaquil Tenis Club. exPosiciones internacionales • 1979. Museo de Arte Moderno. Matanzas, Cuba. - Unesco. Roma, Italia, y París, Francia. • 1978. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, EE. UU. • 1973. Expone en Miami, invitada por la M. I. y la Confraternidad Ecuatoriana. • 1970. Auspiciada por la embajada de Ecuador expone en México. • 1969. Auspiciada por la embajada de Ecuador expone en Buenos Aires, Argentina. Premios Por la escultura • 1962 y 1963. Primera mención Escuela de Bellas Artes. • 1960 a 1964. Primer premio Escultura, Fundación de Guayaquil de la M.I. Municipalidad. su obra se encuentra en • Banco Interamericano de Desarrollo. • Galería Janus. Washington, EE. UU. • Museo ZEA. Medellín, Colombia. • Museo Pushkin. Moscú, Rusia. • Museo de Arte Moderno. La Habana, Cuba. • Parque de Guayaquil. Ecuador. • Parque de Esmeralda. Ecuador. • Casa de la Cultura núcleo Guayas. entidades a las que Pertenece • Presidenta honoraria del Comité de DAMAS del Circuito de ajedrez. Guayaquil, Ecuador. • Fundadora del Comité femenino proarborización de Guayaquil. Ecuador. • Fundadora y coordinadora de la agrupación cultural Las Peñas. • Miembro ejecutivo del Consejo Ecuatoriano de la Paz. • Directora de las bibliotecas Pedro Carbo y Carlo A. Rolando. • Directora del Museo de Guayaquil. • Miembro del Centro de Investigaciones Arqueológicas. • Asesora técnica del museo del Banco Central del Ecuador CECIM. Guayas. • Miembro de honor del Comité Ecuatoriano de Cooperación Interamericana de Mujeres. • Directora del departamento de arte y cultura de la Escuela Superior Politécnica del Litoral.


Escritos

048 049

Reflexiones acerca de mi obra con objetos de uso común. Todo artista comienza sufriendo la influencia de sus maestros y de su época, pero, precisamente, esa es una de las pruebas principales a que se somete en su iniciación, hasta la total definición de su personalidad y su estilo. Estudio, analizo, indago y me actualizo; mis vivencias, experiencias se convierten en imágenes que

(el árbol, el avión) pero con sentido excepcional por la profundidad y precisión. Palabras, letras, escrituras mezcladas en mis trabajos envuelven el concepto del espacio geométrico informal, un sistema constructivo-deconstructivo originado mediante coordenadas variables que trasmiten energías, vibraciones gráficas resueltas sobre la mancha. Se puede entender la presencia de los signos, las caligrafías, las líneas color, los colores formas, la intervención de la luz y las texturas visuales, como una realidad plástica imprevista, espontánea y no programada y, sin

voy madurando, repensando. Hoy sigo una búsqueda paradójica, busco lo que se puede llamar el desmembramiento de lo que me rodea. Quiero un discurso con códigos convencionales pero profundos; utilizar esas cosas simples

embargo, vinculada a un ordenamiento esencial. También se hacen presentes como fuerzas de emoción, pasión, sensualidad, erotismo, el sentimiento de lo sagrado, de lo común, la percepción mágica. Para mí, el color con su gran

Por: Freddy Villarroel

uando niño me maravillaba cuando veía a amigos mayores que dibujaban y pintaban con una gran maestría, quizás inconcientemente, a ese acto que yo le atribuía significados mágicos, esos símbolos que aparecían ante mis ojos como por obra sobrenatural, fueron marcando mi existencia y mi necesidad de expresarme a través del arte. Concibo mi obra a partir de puras condiciones de formas, cada vez más reflexionadas, cada vez más precisadas, hasta el punto de proponer o imponer casi un tema (una serie) o al menos una familia de temas. En mi mundo lírico, cada momento concibo una alianza indefinible entre lo sensible y lo significante. Me interesa la representación real con una dualidad simbólica, basada en conceptos y realizada

DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE

carga simbólica es forma, es mancha, es luz, es intuición, sentimiento, razón y pasión. La influencia de algunos artistas ha estado presente siempre en mis trabajos: Vaisily Kandinsky, Henri Matisse, Joaquín Torres García, Manuel Quintana Castillo. Hay que tener una visión preconcebida para distribuir fácilmente en la obra lo que hay de sensible, de afectivo y de abstracto para sugerir la meditación de un cierto yo, transportado a mi universo plástico. Considero que el trabajar en el campo del arte no es algo así como robarle horas al sueño, no es improvisar, robarle tiempo a las compañías o al descanso, no hay que hacer una obra noctámbula por necesidad. No se puede pintar por pasatiempo ni porque es necesario profesionalizar el “oficio”. El pintar es un problema de una actitud real, es la entrega, es buscar el tiempo, la idea, la necesidad, la vida, el sueño, la mente. La circunstancia del color, de la esperanza, de lo luminoso, de todo lo que implica el trópico, de la riqueza espiritual y del sentirse vivo cuando se trabaja, se traduce en el color amarillo. También son determinantes para mí el azul, como el mar, lo infinito, el firmamento.



Conservación y embalaje

050 051

La educación en arte como herramienta para la conservación del patrimonio cultural Por: Yolimar Delgado Fotos: Cotesía Se habla arte

“Lo primero que tenemos que aprender es del sentir. De otro modo el conocer se vuelve inútil. Nuestra escuela enseña solo el conocer”

L

a acción de sentir algo ante una manifestación artística permitirá redimensionar su valoración, garantizando de alguna manera su conservación, pues ¿quién no ha sido garante de algún objeto o historia de familia considerada como patrimonio? Cuando logramos apasionarnos, sentir alegría o nostalgia por algo material o inmaterial lo cuidamos y atesoramos, por tanto, tan solo se hace necesario un empujón para convertirnos en custodios de los bienes culturales. Allí es donde se debe insistir en una educación en arte que genere un aprendizaje desde el sentir, que permita el afloramiento de sentimientos, que enseñe a escuchar, a ver y a leer desde las emociones, que establezca un diálogo con lo poético, que pueda desnudar la obra y traspasar los sentidos. Esta búsqueda constante del sentir volverá útil el conocimiento, permitirá formar seres humanos sensibles responsa-

Hanni Ossott

bles de la custodia y permanencia en el tiempo de nuestras expresiones artísticas y culturales. De esta manera, y de acuerdo al contexto sociocultural de cada época, la educación debe responder a necesidades y dinámicas específicas; de allí parte la idea de buscar una enseñanza pertinente que pueda adecuarse al tiempo presente. En ese sentido, se hace oportuno reflexionar sobre la misma, puesto que hoy en día continúa cargada —a pesar de los intentos de hacerla distinta— de conocimientos técnicos y teóricos, los cuales dejan a un lado las necesidades espirituales y el desarrollo del ser, limitándose solo al conocer. Ya lo avizoraba Rafael Cadenas en su ensayo En torno al lenguaje: “La educación, sobre todo, ha sufrido grandes estragos.

DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE

Tiende a colectivizarse, a volverse mecánica, a transformarse en una actividad sin alma”. Ante esto es preciso actuar, y es la mirada sensible la vía para el desarrollo de una educación que conduzca hacia una lectura del mundo a partir de la valoración de sus bienes culturales. Convencidos de esto, consideramos que el sentir debe ser el punto de partida de la educación, puesto que vivimos actualmente en un entorno donde la sensibilidad parece estarse perdiendo y es a través del arte que podemos conservarla. En el amparo de este rasgo distintivo del ser humano llamado sentir, entendido como la sensación que nos genera algo —bien sea de carácter físico o espiritual—, buscaremos trazar las vías de un aprendizaje que pueda transformar positivamente al ser humano y así alejarlo del automatismo. De lo contrario corremos el riesgo de pasar por el mundo sin apreciar la vida en su esencia, pues ya nos advertía Eugenio Montejo en su Fragmentario: “No sentir el mundo, no sentir la vida en su múltiple misterio y en la simplicidad

con que se manifiesta en todo tiempo sin cesar, comporta en verdad una mutilación grave”. Todo lo anterior implica aprender a sentir y extender el plano educativo, tomando en cuenta que las deficiencias que hallamos en los centros de enseñanza; tal como lo refiere Cadenas “no es un problema de técnicas o metodologías o programas sino de sensibilidad. La sensibilidad es el elemento que no puede estar ausente”. Desde nuestro punto de vista, para aprender a sentir es necesario abrir el corazón, percibir y dejar en libertad los sentidos, tal como lo dice Jorge Larrosa en su libro Pedagogía profana: “Porque si uno lee o escucha o mira con el corazón abierto, aquello que lee o que escucha o que mira resuena en él, resuena en el silencio que es él, y así el silencio penetrado por la forma se hace fecundo”. Es de esta forma que la sensibilidad se va adquiriendo, a medida que dejamos que nuestros sentidos se impregnen de lo que está frente a nosotros, fecundamos los espacios vacíos de nuestra existencia, permitiendo que crezcan en ellos la semilla de lo sensible, de lo poético. Esta semilla no es otra cosa que la emoción, pues al enfrentar la obra de arte con nuestra percepción, se producen múltiples sensaciones, aquellas que se traducen en color, ritmo, sonido y movimiento; estímulos mágicos que permean el sentir en toda la profundidad del término.


Así, los sentimientos que se experimenten, sean de alegría, tristeza, angustia o bienestar, estarán presentes en cualquier forma de expresión artística. Tal y como lo afirma Octavio Paz en El arco y la lira: “Una tela, una escultura, una danza son, a su manera, poemas. Y esa manera no es muy distinta a la del poema hecho de palabras. La diversidad de las artes no impide su unidad. Más bien la subraya” así, por medio de las emociones nos adentramos en la dimensión poética que ostenta el arte, al tiempo que nos apropiamos del lenguaje que encierra una sinfonía, una pintura o un poema. Conscientes de ello, la comprensión de este lenguaje será más efectiva si ante el hecho de escuchar y de ver, existe el ineludible engranaje conocimiento-sentimiento, dupla que permitirá la apreciación de cualquier manifestación artística desde una mirada

más reflexiva. De allí se desprende la importancia de una educación desde el sentir, la cual busca crear el bagaje cultural y académico necesario para comprender —en todas sus dimensiones— la obra de arte, pero sin dejar de lado la emoción, que es la que nos hace, como mencionamos anteriormente, percibir la poesía en ella. Por tanto, la poesía —ese conjunto de imágenes impregnadas de magia que suscitan un sentimiento hondo de belleza— que se encuentra en las bellas artes, nos conecta con el sentimiento, lo cual nos posibilita ver lo que está oculto o solapado, dejando que la obra hable, suene, se ilumine, se convierta en símbolo descifrable y casa habitable del sentimiento. Esto, indefectiblemente, nos llevará a protegerla y atesorarla, y así esta fuerza que representa el sentimiento aunado al conocimiento, garantizará el resguardo y la preservación de nuestra memoria patrimonial, de nuestras obras de arte y de nuestra cultura.


Seguridad y salud

052 053

algunas fuente de uso en la Pintura

Un feliz encuentro interdisciplinario: la seguridad y salud laboral en las artes plásticas

algunos equiPos de ProtecciÓn Personal

espectadores de las artes plásticas, solo alcanzamos a conocer el producto (la obra de arte), en alguna oportunidad al artista, muy pocas veces cómo se logra la obra y casi nunca la magnitud de exigencia y el esfuerzo que puso en ello el artista. Por lo tanto, sin pretender detener el avance y los procesos de creación de las obras de arte, nos detendremos en detalles que pueden evitar que los artistas sufran accidentes o enfermedades laborales causadas o agravadas por las exigencias y condiciones del proceso artístico.

El artista se expone en muchas de sus tareas a procesos peligrosos o de riesgo, sea que surjan de los objetos, los medios o la organización y división del trabajo texto y dibujos: Mariely Ramos Piñero-Médico ocupacional y Miguel O. Cabrera Reyes-Artista plástico n este espacio plantearemos como objetivo general realizar un acercamiento de revalorización para el hacer diario de los artistas, observando que tanto hombres como mujeres, que

con vocación y espíritu intranquilo hacen posible diferentes manifestaciones de las artes plásticas, en ese hacer participan de un proceso laboral que no está exento de riesgos que muchas veces desconocen o intentan ignorar. Y nosotros,

Comenzaremos acercándonos al mundo de la seguridad y salud laboral conociendo el término riesgo, el cual significa la exposición a todo agente, factor, condición o situación que pueda transformarse en peligro, así tenemos:

• riesgo físico: todos los acontecimientos de origen físico que puedan generar daño, como alteraciones en la temperatura, iluminación, alteración de la ventilación, ruido, exposición a electricidad, rayos X, rayos gamma, rayos infrarrojos, etc.

• riesgo químico: exposición a sustancias químicas en cualquiera de sus presentaciones (sólidas, líquidas o gaseosas).

Si te preguntas cómo se puede evitar el riesgo, la respuesta está en conocer y poner en práctica las medidas de prevención y control de las condiciones inseguras en la fuente, en el ambiente o con estrategias organizativas como la utilización de equipos de protección personal. Por ser una temática extensa, abordaremos en otras entregas algunos riesgos significativos

• riesgo biolÓgico: cualquier exposición a un virus, parásito, bacterias u hongos causantes de infecciones, alergias o toxicidad.

del trabajo en las artes plásticas, haciendo hincapié en las medidas de prevención y control, pero desde hoy comencemos a valorizar tu participación. ¿Cómo? Abordando la prevención de los riesgos. Comienza por observar e inspeccionar cada riesgo en tu área de trabajo, escribe una lista de los mismos y acompaña a cada riesgo con una idea de cómo eliminarlo o minimizarlo

DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE

• riesgo mecÁnico: toda condición que provoque caídas, golpes, pinchazos, traumas, entre otros. • condiciones disergonÓmicas de tiPo biomecÁnicos: relacionadas a posturas y movimientos de cualquier parte del cuerpo, manipulación de cargas o de alcance, ya sea de manera forzada, brusca o por repetitividad que cause alteracio-

El artista se expone en muchas de sus tareas a procesos peligrosos o de riesgo, sea que surjan de los objetos (pinturas, pegamentos, fijadores, polvos cerámicos, resinas, aleaciones, tizas, tintas, esmaltes y engobes, por mencionar algunos), los medios (herramientas o equipos tales como cuchillas, esmeriles u objetos cortantes) o la organización y división del trabajo (ritmos, tiempos de exposición, espacios y condiciones de trabajo, entre otros). Todo ello puede afectar la seguridad y salud del artista, influir en su productividad y generar daños al entorno donde se desarrolla la obra.

nes músculo esqueléticas o de cualquier órgano o sistema. • factores Psicosociales u organiZacionales: tienen que ver con los ritmos y organización del trabajo, orden y limpieza, hábitos y formas de interrelación personal.

reforzándote con alguna bibliografía. Luego pon en práctica las medidas preventivas que encontraste.

algunos medios usados en escultura


Efectos de los productos químicos sobre el organismo

Las sustancias químicas en estado líquido, sólido o gaseoso por su potencialidad de riesgo se han convertido en una de las principales preocupaciones para la seguridad y salud laboral en el mundo entero, podríamos decir que en las artes plásticas es significativa la exposición a riesgo químico, porque en su proceso productivo se emplean grandes cantidades de productos que pueden ser nocivos para el artista y para el entorno donde se desenvuelve. Es importante señalar que una misma sustancia química podrá causar daño por la exposición brusca causada por un accidente laboral, como por ejemplo el derrame de un irritante o corrosivo, y será dañina también la exposición continua a pequeñas dosis, las cuáles pueden causar o agravar una enfermedad. Se considera tóxica a una sustancia química cuando es

El uso de las sustancias quimicas en el proceso de las artes plásticas capaz de provocar en el organismo una alteración de su equilibrio, pudiendo llegar a envenenar las células y hasta a causar la muerte. Muchas veces la toxicidad se presenta cuando las sustancias químicas son usadas en concentración o en niveles de exposición

fuera de las condiciones habituales o permisibles. ¿De qué factores depende la peligrosidad? 1. De las propiedades físicoquímicas de las sustancias: solubilidad. volatilidad. estabili-

Vías de entradas al organismo

dad. pureza. Tamaño de las partículas, clasificadas como inflamables, corrosivos, irritantes, neomoconióticos, asfixiantes, anestésicos y narcóticos, sensibilizantes, cancerígenos, mutágenos y teratógenos o sistémicos, los cuales determinarán efectos nocivos sobre el cuerpo humano, por lo que es necesario el conocimiento del tipo de producto por que de ello dependerá la manipulación y el posible tratamiento en caso de daño a la salud. 2. De las condiciones de exposición: vías de entradas al organismo, concentración, tiempo de exposición, condiciones ambientales, absorción simultánea de varias sustancias, momento de la exposición. 3. Factores individuales: Sexo, edad, peso, raza, estado nutricional, de salud o enfermedad, inmunológico, de reposo o de ejercicio del artista.


Seguridad y salud

054 055

¿cÓmo se Pueden Prevenir accidentes o enfermedades Por riesgos químicos en el camPo de las artes PlÁsticas? en la fuente: • Lea las instrucciones y advertencias de las etiquetas de los envases que contienen químicos y las hojas de seguridad del material antes de comenzar a trabajar con algún producto químico. • Trabaje bajo el procedimiento y las indicaciones del fabricante del producto. • Mantenga los envases con químicos cerrados cuando no los use, el escape y/o emanaciones de partículas puede ocasionarle una reacción alérgica y/o incendio. • Utilice campanas protectoras, cerramientos o barreras en los productos que tengan esta indicación. • Use envases originales o debidamente etiquetados sin posibilidad de confusión. • Realice trasvases lentamente y en ambientes ventilados. • No coma, beba o fume en el área de trabajo. • Los productos inflamables, tóxicos y peligrosos se deben guardar en armarios de seguridad, alejados de fuentes de calor, cerrados y correctamente etiquetados. • No improvise mezclas de productos químicos, puesto que pueden producir sustancias toxicas aún más peligrosas. • No retire tapones o tapas con la boca o forzando los potes. • Advierta que los tóxicos, irritantes y corrosivos se deben emplear en pequeñas cantidades, en zonas bien ventiladas y con la debida protección. • Reduzca el tiempo de exposición al producto. • Lávese las manos después de la manipulación de sustancias químicas, el uso de guantes no exime de ello, particularmente antes de las comidas y al abandonar el trabajo. • Para la extracción de líquidos corrosivos deben emplearse dispositivos que eviten salpicaduras, como son los sifones, embudos, pipetas, etc.

medios de extinciÓn de incendios En el ambiente: • Mantenga el orden y la limpieza del taller o área de trabajo. • Trabaje en lugares ventilados. • Conserve libres los pasillos, puertas y salidas de emergencia. • Ante un incendio tenga presente que el éxito de la extinción depende de actuar desde el inicio del mismo atacándolo con los medios adecuados, cada clase de fuego requiere de un agente extintor adecuado. • Si en un incendio el humo impide ver el origen no debe penetrarse en él, salga del área gateando o arrastrándose por el suelo. • Los líquidos inflamables nunca se deben verter en las alcantarillas, ni en los desagües, así como todos los trapos impregnados en líquidos inflamables deben ser depositados en contenedores metálicos con tapa, especialmente destinados para este fin. • Las sustancias tóxicas en general no pueden desecharse en la basura común. • En caso de derrame de sustancias químicas lea la hoja de seguridad, puesto que cada sustancia tiene maneras diferentes de ser recogida o evacuada. equiPos de ProtecciÓn Personal: • Utilice los equipos de protección personal que indiquen las hojas

DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE

de seguridad de los materiales que tenga que manipular. • El uso de delantal o bata es buen aislante para que las sustancias químicas no impregne su ropa ni se absorban por la piel. • Emplee correctamente los equipos de protección individual, por ejemplo con productos corrosivos y cáusticos use guantes y lentes protectores; al utilizar productos irritantes además de guantes y lentes use la mascarilla respiratoria adecuada al producto (con filtros). • La higiene personal y sobre todo el lavado de las manos con agua y jabón de manera frecuente y al terminar la jornada de trabajo, es una práctica que no debe olvidar • Siempre use los guantes apropiados, indicados en el procedimiento establecido para protegerse de las pequeñas cortaduras y así los químicos no puedan penetrar en ellas. • Recuerde que los equipos de protección tienen una vida media útil, por lo cual deben ser desechados cuando se cumpla la misma. • Tenga presente que los equipos de protección personal son individuales. • Si el artista es portador de alguna enfermedad aguda del tracto

respiratorio, de piel u ocular evite exponerse a sustancias químicas y guarde el reposo adecuadamente. Si es portador de una enfermedad crónica su médico tratante le dará las recomendaciones precisas con respecto a la exposición de las sustancias químicas que maneja. • En caso de derrame de sustancias tóxicas (como los ácidos por ejemplo), valore la magnitud del derramen, aléjese del área y busque ayuda especializada. Recuerde que el área debe ser limpiada con el producto indicado en la hoja de seguridad. bibliografía recomendada “La prevención de riesgos laborales de docentes, alumnos y artistas de tres centros de enseñanza de artes plásticas en Valencia, Venezuela”. ORP 2010. Valencia-España. Disponible en: http:// www.prevencionintegral.com/canalorp/papers/orp-2010/prevencion-riesgos-laborales-en-docentes-alumnosartistas-tres-centros Guía de bases practicas sobre seguridad y salud, para fundidores y artesanos del bronce, cobre y aluminio (id. 1338). Orp 2010. Santiago de Chile. Disponible en: http://www.prevencionintegral.com/ canal-orp/papers/orp-2009/guia-basespracticas-sobre-seguridad-salud-parafundidores-artesanos-del Riesgos laborales en el área de artesanos fundidores del bronce y aluminio en la región noroeste de Carabobo – Venezuela”. (id. 1042). Orp 2008. A Coruña. Galicia. España. Disponible en: http://www.prevencionintegral. com/en/canal-orp/papers/orp-2008/ riesgos-laborales-en-area-artesanosfundidores-bronce-aluminio-en-region-noroeste-carabobo-venezuela



Arte y finanzas

056 057

Carlos Cruz-Diez

U

el mago de la dinámica del color

no como artista-científico, en su oficio diario, la praxis cotidiana del taller y la teoría en el aula de clases en la universidad, va desarrollando junto con los alumnos una permanente interacción y creatividad aguda antes múltiples interrogantes que se presentan en las cátedras y los talleres de los conocimientos teóricos-prácticos que se plantean. Tanto la teoría como la práctica no valen de nada sin un contexto conceptual que lo confronte. Esa dialéctica permanente entre teoría y praxis también se plantea en la misma forma en las artes y las ciencias. El caso que a nosotros nos concierne lo vemos a menudo en las escuelas llamadas abstractas, constructivistas o cinéticas. En el area social la ciencia tiene un objetivo diferente al de las artes, su objetivo es muy concreto, como la ciencia física, biológica y matemática o las ciencias formales o lógicas. Aquí tenemos un caso extraordinario de esa confrontación entre la teoría y la praxis, el maestro Car-

Por: Alexis Hernández Fotos: Cortesía Atelier Cruz-Diez

No hay límite físico en ese movimiento del color, ni formas ni espacio que no puedan ser invadidos por Cruz-Diez y su color los Cruz-Diez, como lo señalaba un diario de tiraje universal, el cinético vivo mas famoso del mundo. Qué alegría todavía contar con ese gigante venezolano, él representa uno de los pilares fundamentales del movimiento cinético mundial junto con Soto, Vasarely y Debour, porque su obra, que en este breve articulo voy a tratar de ir al grano, realiza lo que se llama una ruptura epistemológica, que no es otra cosa que un quiebre con la forma tradicional de abordar la solución de un problema teorico-visual que tanto se discutió en el siglo XX, como fue el problema del movimiento, que en las artes visuales fue

Ambientación cromática en la central hidroeléctrica Raúl Leoni Sala de máquinas 1 y Muros de color aditivo y cromoestructura Superficie: 26 x 260 x 23 m Ingenieros: Hermán Roo, Argenis Gamboa, Efraín Carrera y Gerardo Chavarri Guri, Venezuela, 1977–1986. DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE

plenamente discutido. Tal fue el caso de los futuristas italianos, los rusos como Malevich, el grupo de los Países Bajos con Mondrian, la Bauhaus alemana, y hasta los cubistas. Todo esto implico y motivó en un ambiente favorable en París la curiosidad de

este gran artista, quien tomó el camino del color y su movimiento, desarrollando hasta hoy su maravillosa obra y todas las implicación que el color y su movimiento conllevan en el contexto que se utiliza. Ya se sabía por física cómo la sobreposición de un color sobre otro altera notablemente la retina y todo lo que invade es transformado por él mismo. Esa visión la tenemos clara en las ambientaciones, colores aditivos y, sobre todo, en las fisicromías de Cruz-Diez.


Physichromie double face. Place du Vénézuéla, instalada entre las avenidas Foch y Victor Hugo en París 3 x 18 m, doble cara París, Francia, 1978 Fisicromía boricua Jardín botánico, Universidad de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico. Tamaño: 1,50 x 9,75 m (1 21/32 x 10 21/32 yd). Physichromie: 1990 - 1999: 1992

Aquí se puede ver cómo se pone de manifiesto el camino Cruz-Diez, que vincula la teoría del color y su dinámica, tomando de las repeticiones de los futuristas italianos, del principio de las artes del cine. De Mondrian toma la teoría de la autonomía y variación del color y la praxis de ubicarlo magistralmente en objetos que invaden, los pisos, paredes, bancos y tiendas, mostrando esa magia o truco que se produce en la retina por la onda propia de cada color y el ángulo como ha sido usado. Rompe con el paradigma tradicional usando su propio lenguaje: soportes plásticos, silk screens, foto screens o todo tipo de avance técnico, para imprimir de forma impecable y precisa esa propiedad del color, del ángulo, de la línea. Rebasa los límites tradicionales del soporte, donde construye su propio lenguaje y su propio código.

Se nota cómo la teoría deja de ser un simple enunciado para convertirse en un enunciado teoricoestetico en su obra de arte, porque crea en ella una nueva dimensión que muestra lo que no se veía, que siente lo que no se sentía, trascendiendo el tiempo y el espacio, manteniéndola en perenne movimiento que se truca con la interacción del espectador, creando así un truco visual genial. No hay límite físico en ese movimiento del color, ni formas ni espacio que no puedan ser invadidos por Cruz-Diez y su color. Ese detalle del que hablamos es lo que se conoce como un verdadero artista, producto de la reflexión de tantos años, el ambiente de discusión genial en el parís de la época y el habitual trabajo cotidiano por desarrollar al extremo la teoría del color y su dinámica. Enhorabuena maestro.

El Museo Universitario de Arte Contemporáneo exhibe Carlos Cruz-Diez: El color en el espacio y en el tiempo, la primera retrospectiva del artista francovenezolano con una selección de 120 obras realizadas desde 1940 hasta la actualidad


Vernissage internacional

058 059

José Ignacio Alvarado en Wynwood, Miami.

“El corcel de la Diosa del día que con su rapidez trae la luz de la libertad, defendida y cuidada siempre por la fortaleza del Miura, expresando su emoción en la Bailarina que a toda voz rompe el silencio el Gran Tenor, para nunca olvidar que la Ilusión es la Pasión del Compromiso de vivir.”

José Ignacio Alvarado.

l escultor venezolano José Ignacio Alvarado, en compañía de más de 50 artistas internacionales, presentaron la exposición Beyond reflections, que se llevó a cabo del 11 de abril al 11 de junio de 2015 en Art Fusion Galleries (3550 North Miami Avenue. Miami Wynwood Art District), a la vista de más de 700 obras originales de arte contemporáneo, cada una que destaca la belleza,

el poder y la resonancia emocional de la obra escultórica figurativa y abstracta. William Braemer, director de Art Fusion Galleries, comenta sobre la obra de José Ignacio Alvarado: “Es un artista prolífico e imaginativo. Su formación en Arquitectura es clara y evidente en el equilibrio y la precisión

de su trabajo. Aparte de la belleza estética de su brillante obra, hay un aura espiritual y delicadeza que encarna sus esculturas recubiertas de polvo de metal. Las esculturas de José Ignacio Alvarado son verdaderamente magníficas, son audaces en color y parecen tener un movimiento contínuo. Tengo el honor de representarlo aquí en Miami en Art Fusion Galleries”. José Ignacio Alvarado presentó

siete esculturas elaboradas bajo su técnica de cinta de metal, agrupadas bajo el nombre de Global revelation. En palabras de José Ignacio Alvarado: “El corcel de la Diosa del día que con su rapidez trae la luz de la libertad, defendida y cuidada siempre por la fortaleza del miura, expresando su emoción en la bailarina que a toda voz rompe el silencio el gran tenor, para nunca olvidar que la ilusión es la pasión del compromiso de vivir”.

Alsvid(2014). Global Revelation. técnica: Forja manual de aluminio acabado acrílico. DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE



Vernissage internacional

título: Tríptico II (terrícolas). técnica: Óleo sobre tela. medidas: 35 x 76,5 cm. año: 1963.

060 061

J. d. v.: ¡Claro que sí! Oswaldo pintó y dibujó hasta el último momento, y lo hubiera seguido haciendo. Desde hace tiempo había conseguido el lenguaje que quería comunicar a través de su obra, que no fue solamente pintura sino escultura, cerámica, tapicería, dibujo, grabado y serigrafías, además de poesía y una gran cantidad de escritos sobre el arte que publicaremos algún día.

En memoria de

Oswaldo Vigas

a. i.: Para la esposa, ¿qué significa oswaldo vigas en su vida? J. d. v.: Ya se lo dije, una gran felicidad que se manifestó en una comunión total de lo que buscábamos en la vida. Oswaldo fue un ejemplo de gran bondad, de altruismo, de autenticidad, de sinceridad que le granjeó bastantes enemigos. Decía las cosas tal como las pensaba en el momento y eso no gusta a todo el mundo. En uno de sus poemas lo reconoce escribiendo: “He pasado la mitad de mi vida insultando a la gente y la otra mitad pidiéndoles perdón”. Ese era Oswaldo.

“Oswaldo fue un ejemplo de gran bondad, de altruismo, de autenticidad” Janine de Vigas Por: Rosmil Balza fotos: Cortesía Fundación Oswaldo Vigas a gira itinerante Oswaldo Vigas 1943-2013, que realiza la Fundación Vigas por Latinoamérica y otras latitudes, está compuesta de una muestra de setenta pinturas y seis esculturas. El trabajo reúne una selección de las obras del maestro desde sus inicios hasta el año 2013. El equipo de Artefacto Internacional logró conversar con la viuda del artista, Janine de Vigas, sobre algunos aspectos relevantes del maestro de la pintura y del arte en general.

J. d. v.: Por lo menos tres legados bien importantes: el primero su obra, para el mundo entero, portadora de las raíces más veraces del arte latinoamericano, así lo consideran donde lo exponen. El segundo, nuestro hijo Lorenzo, cineasta, considerado ya entre los directores mejor dotados del mundo en su área. Su presencia en la Selección Oficial de la Mostra de Venecia de este año lo comprueba. Y el tercero una vida muy feliz que tuvimos los dos desde hace cincuenta años.

a. i.: ¿desde su punto de vista, cuál fue el legado que dejó en vida el maestro vigas?

a. i.: a su juicio, ¿el maestro dejó en la pintura algo sin concluir?

a. i.: Hablando de la itinerante oswaldo Vigas 1943-2013, ¿esta surgió a raíz de la muerte del maestro o ya la tenían planificada? J. d. v.: Se creó la fundación antes de su partida y Lorenzo, su hijo, que la preside, le habló de este gran proyecto. Pero Oswaldo nunca se interesó en buscar exposiciones. Era de la vieja escuela, los que esperan que lo vengan a buscar, no los que buscan

Vigas y Matta DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE

a toda costa como se suele actuar hoy en día, lo cual explica mucho el hecho de que su obra, juzgada tan poderosa e importante para el arte latinoamericano, no sea más conocida. Además, hay que subrayar que el Estado venezolano nunca hizo este esfuerzo con sus artistas. En el pasado hemos recibido tremendas exposiciones en los Museos, lo que no es el caso hoy en día, pero nunca Venezuela hizo el esfuerzo de hacer conocer a sus artistas en el extranjero. Estamos muy satisfechos de los resultados de esta itinerante que hemos empezado desde el año pasado, primero en Lima, en el Museo de Arte Contemporáneo, luego este año, en Santiago de Chile, en el Museo Nacional de Arte Moderno, y actualmente en Bogotá, en el Museo de Arte Moderno dirigido por Gloria Zea. Por cierto con una excelente recepción de parte de los colombianos y de los venezolanos exiliados por allá, felices de reunirse alrededor de un compatriota. El ambiente que se creó sorprendió a mucha gente.


(De izquierda a derecha) 1: 1992 Mónaco XXVI Premio International de Arte Contemporáneo, Oswaldo Vigas, Princesa Carolina de Monaco, entre otros. 2: Oswaldo Vigas y Fernando Botero en Mónaco 1995. 3: Oswaldo Vigas en su taller de La Parroquia en Mérida 1967. 4: Oswaldo Vigas, Carlos Cruz-Diez, Miguel Otero Silva y Ángel Ramos, años 60. 5: Oswaldo Viteri, Alejandro Obregón, Régulo Pérez, Marco Miliani, Fernando de Szyszlo y Carlos Silva en Santa Marta Colombia 1986. 6: Antonio Samudio Vigas y Manuel Estrada. Taller de Samudio en Bogota años 70. 7: Fernando de Szyszlo y Oswaldo Vigas, años 2000. 8: Oswaldo Vigas y Wifredo Lam 1954. 9: Oswaldo Vigas y Pablo Picasso 1955. 10: Oswaldo Vigas, años 80.

Gira Oswaldo Vigas 1943-2013. Bogotá.

Gira Oswaldo Vigas 1943-2013. Perú.

A. I.: En cuanto al tema de las subastas, ¿cómo ha tomado usted que dos obras del maestro hayan alcanzado cifras récord? J. D. V.: Indudablemente es el resultado de todo lo que acabo de contar, de una vida entera de trabajo, seriedad. Un gran talento que se reconoce. Gira Oswaldo Vigas 1943-2013. Chile.

La gira Oswaldo Vigas 1943-2013 inició el pasado 15 de enero en el Museo Nacional de Chile. El evento artístico contó con una importarte acogida por parte de los visitantes, entre ella la presidenta de Chile, Michelle Bachelet. Luego llegó a Colombia, el 16 de julio, al Museo de Arte Moderno de Bogotá

(Mambo). La muestra está bajo la curaduría del equipo del museo, presidido por María Elvira Ardila y, desde Venezuela, por Bélgica Rodríguez. Asimismo, el Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC) abrirá sus puertas el próximo 9 de octubre para continuar con la itinerante

Finalizada su exhibición, la muestra continuará su recorrido por Buenos Aires, Sao Paulo, Río de Janeiro, Ciudad de Panamá, México D. F. y algunas ciudades de Estados Unidos. En febrero de 2016 otras obras del maestro serán presentadas en la galería Duque Arango de Medellín, Colombia.


Vernissage

062 063

Subastan dos obras del maestro Oswaldo Vigas: Diablesco y Bicephale terrien La obra Diablesco, un óleo sobre tela pintado en 1999 por el recientemente fallecido Oswaldo Vigas, fue vendido en la ciudad de Nueva York por la afamada casa de subastas Christie´s, alcanzado un precio de 209.000 dólares, siendo su récord anterior un oleo sobre tela pintado en 1967, Guardiana, subastado en la misma casa por un precio de 111.750 dólares

Por otra parte, la obra Bicephale terrien, óleo sobre tela pintado a finales de los años cincuenta, fue subastada el pasado mes de mayo por la casa Christie´s de Nueva York a un precio de 185.000 dólares, siendo el rango estimado de 80.000 a 120.000 dólares. El cuadro de la serie Personagrestes, forma parte del periodo Informalista (1959-1964), época en la que el maestro se encontraba residenciado en París.

Obra del periodo Informalista 1959-1964. De la serie Personagrestes. Desde finales de los cincuenta y mediados de los sesenta, Oswaldo Vigas desarrolla su obra informalista en París, Francia. “Diablesco”, un oleo sobre tela pintado en 1999 por el recientemente fallecido maestro Oswaldo Vigas, fue vendido en la ciudad de Nueva York por la afamada casa de subastas Christie´s, alcanzado un precio de US$ 209.000, siendo su record anterior un oleo sobre tela pintado en 1967, “Guardiana”, subastada en la misma casa por un precio de US$ 111.750.

Según el doctor. Marek Bartelik, historiador, poeta, artista y crítico arte, este fue un periodo en el que la obra del pintor venezolano alcanzó un nuevo nivel de expresividad, abstracción y heterogeneidad. “Las pinturas de Vigas de esta época revelan su interés por el expresionismo abstracto y la abstracción lírica, sin dejar de ser distinta de las obras que creó antes y después”, explicó, y agregó que el estilo gestual del maestro debe ser visto como una forma de escritura performativa en tiempo presente, es decir, el movimiento de la mano del artista se convierte en un agente de emociones para ser compartidas con el espectador. Esta pintura estuvo exhibida en 1990 en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (MAC), como parte de la muestra Oswaldo Vigas, lo figurativo y lo telúrico 1942-1990; en el 2008 en la Galería Arte Ascaso de Caracas, Vigas en París: Obra de los años sesenta, Junio-agosto 2008.; y en 2011 en el Villa Tamaris Centre Dárt de la ciudad francesa de Seyne-sur-Mer con Oswaldo Vigas: Mérida, París, Caracas.

DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE



Portafolio

064

DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ INVERTIR EN ARTE


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.