Portal #2 - Diciembre 2012

Page 1




que deposiapoyo y confianza Agradecemos el ciantes y a la gente particular un taron nuestros an para aportar contenido. do an m su n va se e qu Diciembre, última etapa del año para muchos, el cierre de la rutina y futuro comienzo de las vacaciones; el mes ideal, es como el viernes de la semana, como el inicio de un finde que a veces dura menos de lo que queremos. En este mes tenemos nuevos comienzos y finales… ¡en la uni! Jarra va, jarra viene van empezando los festejos de despedida de año, navidad, egresos, etc. Ahora. Tenemos preparado para vos una selección de contenido especial para esta fecha, que van desde hacer un budín hasta serias recomendaciones sobre evitar el uso de la pirotecnia. En el interior de la revista, además, podés encontrar las secciones que ya conociste en el ejemplar pasado y hay un par nuevas que estamos estrenando. Las nuevas secciones van a ir tomando forma junto con las otras para ir mutando la identidad definitiva de la revista, que con el tiempo va a ser cada vez mejor. La tenemos que seguir remando. Los chicos de la banda Águilas abrieron sus puertas y nos permitieron interrumpirlos para armar una suerte de entrevista de lo más interesante para que conozcas sus orígenes y logros. Este no es un diciembre cualquiera, es el mes y el año elegidos por los Mayas donde decidieron dejar de escribir su calendario, motivo por el cual se viene planteando que el día 21 de este mes el mundo se va a acabar así de una: Mauricio Piatri nos envió un delirante relato sobre eso. Vas a encontrar también en nuestras páginas la nota a Elmayonesa, un personaje muy interesante que pasó por la ciudad de Río Cuarto en una de sus últimas fechas de su tour mundial; Lucho Torres fue el encargado de decorar nuestras páginas con sus dibujos y composiciones, entérate. A veces esta bueno dejarse llevar por lo que a uno le parece está bien, hacer lo que le gusta, y a partir de eso remarla y no parar, de ese sentimiento surge esta edición gratuita nº 2, gracias a todos los que participan y leen la revista. Resumí lo más que pude, si llegaste hasta acá, felicitaciones, leíste la parte más aburrida de la revista; felices fiestas y que tengan un buen comienzo de año.-

e año

d o z n ie m o c te n le e c x e os felicidades y un

Te deseam

12 Es al cuete!

36 Budín navideño

14

Águilas

21 Apocalipsis y desintegrados

Lucho Torres 16

DICIEMBRE 2012

Diagramación y dirección Lucas A. Scala

Coordinación de contenidos Pablo Rotger

Fotografía

Mauricio Escudero Diseño de tapa: Martín Ceballos Colaboraron este mes:

Ana Laura Galizia, Juli Bulfón Sofía Posada, Gastón Galiano, Jose Maggio, Lucas L. Aime, Lucho Códoba, Mariano Pauletti, Martín Ceballos, Mauricio Piatti y Victor Ortiz.

CONTACTO:

/RevisPortal

Propiedad intelectual en trámite.

(0358) 154-17-9696

18

Elmayonesa

2 # l a t r o P a t s i v Bienvenidos! Re

Cuarto. Ésta es ciudad de Río la r en ta ui at podés encontra ribución gr estras páginas ensual de dist nu m ede n sp ió re tro r ac ic en po D bl , s. ad ciud jóvene es una pu esionales de la cha por y para Revista Portal rticulares y prof o desarrollo, he pa en de pl pública. a zo en ví er a st fu la vi es una re arrojarla en ados con el o iz í al ah re r s ré po te a in a tirad artículos de tu dejar la revist radecemos no ag te s, lo el a to


que deposiapoyo y confianza Agradecemos el ciantes y a la gente particular un taron nuestros an para aportar contenido. do an m su n va se e qu Diciembre, última etapa del año para muchos, el cierre de la rutina y futuro comienzo de las vacaciones; el mes ideal, es como el viernes de la semana, como el inicio de un finde que a veces dura menos de lo que queremos. En este mes tenemos nuevos comienzos y finales… ¡en la uni! Jarra va, jarra viene van empezando los festejos de despedida de año, navidad, egresos, etc. Ahora. Tenemos preparado para vos una selección de contenido especial para esta fecha, que van desde hacer un budín hasta serias recomendaciones sobre evitar el uso de la pirotecnia. En el interior de la revista, además, podés encontrar las secciones que ya conociste en el ejemplar pasado y hay un par nuevas que estamos estrenando. Las nuevas secciones van a ir tomando forma junto con las otras para ir mutando la identidad definitiva de la revista, que con el tiempo va a ser cada vez mejor. La tenemos que seguir remando. Los chicos de la banda Águilas abrieron sus puertas y nos permitieron interrumpirlos para armar una suerte de entrevista de lo más interesante para que conozcas sus orígenes y logros. Este no es un diciembre cualquiera, es el mes y el año elegidos por los Mayas donde decidieron dejar de escribir su calendario, motivo por el cual se viene planteando que el día 21 de este mes el mundo se va a acabar así de una: Mauricio Piatri nos envió un delirante relato sobre eso. Vas a encontrar también en nuestras páginas la nota a Elmayonesa, un personaje muy interesante que pasó por la ciudad de Río Cuarto en una de sus últimas fechas de su tour mundial; Lucho Torres fue el encargado de decorar nuestras páginas con sus dibujos y composiciones, entérate. A veces esta bueno dejarse llevar por lo que a uno le parece está bien, hacer lo que le gusta, y a partir de eso remarla y no parar, de ese sentimiento surge esta edición gratuita nº 2, gracias a todos los que participan y leen la revista. Resumí lo más que pude, si llegaste hasta acá, felicitaciones, leíste la parte más aburrida de la revista; felices fiestas y que tengan un buen comienzo de año.-

e año

d o z n ie m o c te n le e c x e os felicidades y un

Te deseam

12 Es al cuete!

36 Budín navideño

14

Águilas

21 Apocalipsis y desintegrados

Lucho Torres 16

DICIEMBRE 2012

Diagramación y dirección Lucas A. Scala

Coordinación de contenidos Pablo Rotger

Fotografía

Mauricio Escudero Diseño de tapa: Martín Ceballos Colaboraron este mes:

Ana Laura Galizia, Juli Bulfón Sofía Posada, Gastón Galiano, Jose Maggio, Lucas L. Aime, Lucho Códoba, Mariano Pauletti, Martín Ceballos, Mauricio Piatti y Victor Ortiz.

CONTACTO:

/RevisPortal

Propiedad intelectual en trámite.

(0358) 154-17-9696

18

Elmayonesa

2 # l a t r o P a t s i v Bienvenidos! Re

Cuarto. Ésta es ciudad de Río la r en ta ui at podés encontra ribución gr estras páginas ensual de dist nu m ede n sp ió re tro r ac ic en po D bl , s. ad ciud jóvene es una pu esionales de la cha por y para Revista Portal rticulares y prof o desarrollo, he pa en de pl pública. a zo en ví er a st fu la vi es una re arrojarla en ados con el o iz í al ah re r s ré po te a in a tirad artículos de tu dejar la revist radecemos no ag te s, lo el a to


9

MEMEMANÍA

MUNDO MEME

A

por: Gastón Galiano

lguna vez leíste o escuchaste la palabra “meme”, pero seguro no tuviste idea de que se estaba hablando, y con el tiempo te enteraste que eran viñetas de humor. Meme significa aún más que eso. El término meme surge en 1976 en el libro “The Selfish Gene” de Richard Dawkins, que lo define como “unidad de transmisión cultural, o unidad de imitación”. Trasladando este concepto a Internet, entonces meme es una idea que puede evolucionar y hacerse conocida por todo el mundo, porque es viral y propagable. Puede ser un video, una carita mal dibujada (Rage

Comics), una foto, un gif, etc. Los memes hablan de temas cotidianos, o incluso irreales. Es por eso que constantemente están siendo creados, incluso pueden ser mutaciones de otros memes, o un video o un cuadro. El último meme famoso a nivel mundial, ha sido el Ecce Hommo mal restaurado por Cecilia Goméz. Particularmente hablando de los Rage Comics (caras con estados de ánimo), son creadas a partir del programa Paint, lo que fomenta la creación de viñetas por parte de cualquier persona, no hacen falta muchos conocimientos de edición. Los Rage Comics, “padres” de los

memes de Internet, surgieron en la comunidad de 4chan. Son viñetas donde ocurren situaciones normales o insólitas, y el personaje protagonista expresa su estado de ánimo a través de caras. Este fenómeno viral que día gana más seguidores, también ha llegado a estar presente en camisetas, tazas, disfraces, y muchos espacios más.

Páginas para que visites y conozcas los memes:

www.9gag.com, www.4chan.com, www.cuantocabron.com


9

MEMEMANÍA

MUNDO MEME

A

por: Gastón Galiano

lguna vez leíste o escuchaste la palabra “meme”, pero seguro no tuviste idea de que se estaba hablando, y con el tiempo te enteraste que eran viñetas de humor. Meme significa aún más que eso. El término meme surge en 1976 en el libro “The Selfish Gene” de Richard Dawkins, que lo define como “unidad de transmisión cultural, o unidad de imitación”. Trasladando este concepto a Internet, entonces meme es una idea que puede evolucionar y hacerse conocida por todo el mundo, porque es viral y propagable. Puede ser un video, una carita mal dibujada (Rage

Comics), una foto, un gif, etc. Los memes hablan de temas cotidianos, o incluso irreales. Es por eso que constantemente están siendo creados, incluso pueden ser mutaciones de otros memes, o un video o un cuadro. El último meme famoso a nivel mundial, ha sido el Ecce Hommo mal restaurado por Cecilia Goméz. Particularmente hablando de los Rage Comics (caras con estados de ánimo), son creadas a partir del programa Paint, lo que fomenta la creación de viñetas por parte de cualquier persona, no hacen falta muchos conocimientos de edición. Los Rage Comics, “padres” de los

memes de Internet, surgieron en la comunidad de 4chan. Son viñetas donde ocurren situaciones normales o insólitas, y el personaje protagonista expresa su estado de ánimo a través de caras. Este fenómeno viral que día gana más seguidores, también ha llegado a estar presente en camisetas, tazas, disfraces, y muchos espacios más.

Páginas para que visites y conozcas los memes:

www.9gag.com, www.4chan.com, www.cuantocabron.com


TE VIMOS ANOCHE

10

EN OLVIDATE

DrinkNights

EN PIAF BAR

Carlitos, Va ne y AndrĂŠs pasa ndola como ellos saben...

Carla, Pau, Fer, Flor, Luciana y C oty metiend ole el trencito a la noche.

Mariano y Carla en la noche de viernes de Piaf.

Esteban y sus amigas compartiendo la noche...

Migue, Cristian, Matias, Pauli, Fernanda, Mer, Euge y Lau pasando una linda noche de amigos, impecables.

11


TE VIMOS ANOCHE

10

EN OLVIDATE

DrinkNights

EN PIAF BAR

Carlitos, Va ne y AndrĂŠs pasa ndola como ellos saben...

Carla, Pau, Fer, Flor, Luciana y C oty metiend ole el trencito a la noche.

Mariano y Carla en la noche de viernes de Piaf.

Esteban y sus amigas compartiendo la noche...

Migue, Cristian, Matias, Pauli, Fernanda, Mer, Euge y Lau pasando una linda noche de amigos, impecables.

11


LEÉME

12

13

El grupo Adopta un Amigo opina:

¡ES AL CUETE! EN ESTAS FIESTAS

E

por: Juli Bulfon

n el marco de estas fiestas, todos nos preparamos para los festejos en familia o con amigos, pero en nuestra sociedad contamos con una invitada que no resulta demasiada grata: La pirotecnia. El uso de la misma se remonta a la China del siglo X, en donde se usaba únicamente con fines religiosos, para espantar a los malos espíritus. En la actualidad, utilizamos a la pirotecnia en la mayoría de las ocasiones en las que queremos celebrar algo, y en estos casos no logramos precisamente espantar a los malos espíritus, sino que obtenemos en cambio centenares de personas heridas, traumatizamos a nuestras

mascotas y hasta corremos el riesgo de provocar incendios forestales incontrolables. La costumbre del uso de la pirotecnia en nuestro país, está tan arraigada a nosotros que es difícil

en muchos casos los riesgos que implica. Múltiples sociedades protectoras de animales se oponen rotundamente al uso de los explosivos, ya que son incontables los animales

“es la principal causa de extravíos de mascotas durante las fiestas” concientizarnos acerca de los aspectos negativos que genera su uso. Como todo aquello que se nos presenta constantemente en nuestra vida cotidiana, tendemos a naturalizar su existencia. En el caso de los fuegos artificiales, su uso nos es tan común que dejamos que hasta los niños lo usen, desconociendo

que resultan extraviados, heridos o traumatizados ante el temor generado por los ruidos, ya que constan con una capacidad auditiva muy superior a la de los humanos. Es por eso que las protectoras proponen el remplazo de los mismos por una suelta de globos con mensajes y el aumento del uso de

elementos lumínicos con mechas (o las más conocidas “estrellitas”). El mensaje enviado por los Bomberos Voluntarios de todo el país, se basa en no dejar manipular, bajo ninguna forma, la pirotecnia a los niños, ya que los mismos no son conscientes del peligro, y la idea es que los adultos si lo sean. A pesar de que la concientización es difícil, y el cambio de hábitos también lo es, lo importante es que no nos quedemos solo en la etapa de estar bien informados, sino que intentemos llevar

a cabo todo aquello que ya sabemos. El desafío es grande e implica un gran cambio en nuestras costumbres relacionadas a las fiestas, pero, sino comenzamos el cambio nosotros ¿Alguien más lo hará?

Somos los únicos responsables y podemos ser aquellos que den un giro a esta costumbre ancestral que nos trae más desventajas que beneficios.

Es importante tener en cuenta que algo que puede dar satisfacción a nuestros ojos por unos pocos segundos puede resultar muy perturbador para los animales que son hipersensibles a los sonidos debido a su gran capacidad auditiva (entre 5 y 7 veces mayor a la de los humanos). Para ver los efectos basta con salir a la calle y observar, es inevitable ver pasar corriendo perros desesperados y sin rumbo bajo el riesgo de ser atropellados, muchos presentan palpitaciones, taquicardia, temblores, náuseas, jadeo, salivación excesiva, terror desorientación y MIEDO A MORIR. Esto no sólo afecta a los callejeros sino que también es la principal causa de extravíos de mascotas con dueño durante las fiestas. El problema no es sólo el comportamiento nervioso que se desarrolla frente a ese estímulo sino también las consecuencias en el organismo de los animales. Los petardos alcanzan hasta 190 decibeles (una sirena registra 120) bastante más de los 85 decibeles que el oído de los perros puede soportar, estos ruidos tóxicos matan células sensoriales que se encuentran en los oídos, células que no se regeneran, dejando severas discapacidades auditivas en las sucesivas exposiciones anuales. Contacto con el grupo: facebook.com/adopta.unamigo.923


LEÉME

12

13

El grupo Adopta un Amigo opina:

¡ES AL CUETE! EN ESTAS FIESTAS

E

por: Juli Bulfon

n el marco de estas fiestas, todos nos preparamos para los festejos en familia o con amigos, pero en nuestra sociedad contamos con una invitada que no resulta demasiada grata: La pirotecnia. El uso de la misma se remonta a la China del siglo X, en donde se usaba únicamente con fines religiosos, para espantar a los malos espíritus. En la actualidad, utilizamos a la pirotecnia en la mayoría de las ocasiones en las que queremos celebrar algo, y en estos casos no logramos precisamente espantar a los malos espíritus, sino que obtenemos en cambio centenares de personas heridas, traumatizamos a nuestras

mascotas y hasta corremos el riesgo de provocar incendios forestales incontrolables. La costumbre del uso de la pirotecnia en nuestro país, está tan arraigada a nosotros que es difícil

en muchos casos los riesgos que implica. Múltiples sociedades protectoras de animales se oponen rotundamente al uso de los explosivos, ya que son incontables los animales

“es la principal causa de extravíos de mascotas durante las fiestas” concientizarnos acerca de los aspectos negativos que genera su uso. Como todo aquello que se nos presenta constantemente en nuestra vida cotidiana, tendemos a naturalizar su existencia. En el caso de los fuegos artificiales, su uso nos es tan común que dejamos que hasta los niños lo usen, desconociendo

que resultan extraviados, heridos o traumatizados ante el temor generado por los ruidos, ya que constan con una capacidad auditiva muy superior a la de los humanos. Es por eso que las protectoras proponen el remplazo de los mismos por una suelta de globos con mensajes y el aumento del uso de

elementos lumínicos con mechas (o las más conocidas “estrellitas”). El mensaje enviado por los Bomberos Voluntarios de todo el país, se basa en no dejar manipular, bajo ninguna forma, la pirotecnia a los niños, ya que los mismos no son conscientes del peligro, y la idea es que los adultos si lo sean. A pesar de que la concientización es difícil, y el cambio de hábitos también lo es, lo importante es que no nos quedemos solo en la etapa de estar bien informados, sino que intentemos llevar

a cabo todo aquello que ya sabemos. El desafío es grande e implica un gran cambio en nuestras costumbres relacionadas a las fiestas, pero, sino comenzamos el cambio nosotros ¿Alguien más lo hará?

Somos los únicos responsables y podemos ser aquellos que den un giro a esta costumbre ancestral que nos trae más desventajas que beneficios.

Es importante tener en cuenta que algo que puede dar satisfacción a nuestros ojos por unos pocos segundos puede resultar muy perturbador para los animales que son hipersensibles a los sonidos debido a su gran capacidad auditiva (entre 5 y 7 veces mayor a la de los humanos). Para ver los efectos basta con salir a la calle y observar, es inevitable ver pasar corriendo perros desesperados y sin rumbo bajo el riesgo de ser atropellados, muchos presentan palpitaciones, taquicardia, temblores, náuseas, jadeo, salivación excesiva, terror desorientación y MIEDO A MORIR. Esto no sólo afecta a los callejeros sino que también es la principal causa de extravíos de mascotas con dueño durante las fiestas. El problema no es sólo el comportamiento nervioso que se desarrolla frente a ese estímulo sino también las consecuencias en el organismo de los animales. Los petardos alcanzan hasta 190 decibeles (una sirena registra 120) bastante más de los 85 decibeles que el oído de los perros puede soportar, estos ruidos tóxicos matan células sensoriales que se encuentran en los oídos, células que no se regeneran, dejando severas discapacidades auditivas en las sucesivas exposiciones anuales. Contacto con el grupo: facebook.com/adopta.unamigo.923


ENCUENTROS

14

15

ÁGUILAS CONTACTO: /aguilasrockoficial

/ prensa@aguilasrock.com.ar

Águilas es una banda de rock local, que está pisando cada vez más fuerte a nivel nacional. Con un modelo musical que transmite fuerza y mucha energía, sus letras representan la tendencia de la nueva identidad del rock actual, de alguna manera se da un anti mensaje de lo que era el rock originalmente.

L

a formación actual de tres integrantes se formó hace cinco años en una banda con otro nombre, ya hace dos años que se vienen con este proyecto llamado Águilas, tuvieron la suerte de que en su camino se cruzara un importante productor de música argentino, Alejandro Vásquez, el cual les propuso trabajar para él a distancia. De esta manera el grupo le mandaba material para que este productor analizara lo que hacían. Un día les tocó viajar a Buenos Aires, gravaron una pre-prodrucción de 11 temas que fueron maquetados a medias entre Alejandro y la banda para darle la

forma definitiva. Tres meses después de toda esta edición, el disco se gravó en finales del 2010 en el estudio de Carajo, “Joder”. El álbum tiene composiciones propias de Águilas y participaron músicos invitados, entre ellos Terán (le gravó a Ceratti los arreglos de cuerdas) fue producido por Alejandro Vásquez y el asistente fue Eduardo Pereyra, el sonidista de la Bersuit. Este trabajo salió a la luz en Junio de este año con el nombre de “más paz“. Con este CD, Águilas cumple con el objetivo principal de toda banda que es la de sacar su primer álbum producido de manera profesional. A partir de esto, el grupo llega a

propagarse y se hace conocido aún más a nivel local y nacional. Las canciones del álbum tienen su propia identidad y ninguna se parece. El primer corte del disco: “Bitch”, logra aunar el estilo que define lo que es la banda en sí, éste y “Quédate a mi lado” se hicieron más conocidas, más que nada por medio de internet , en este último tiempo ya que poseen su propio videoclip gravado de manera profesional.

Pablo Martin Aluen

Luciano Olaizola Pouler

Agu Romanelli

“Lo bueno va llegando después de la gravación del álbum”

El nombre “Águilas”, surge de la experiencia que pasaron en el lapso de la disolución del anterior nombre con el resurgimiento de ese nuevo proyecto que hoy está bien consolidado. Después de unos largos años tocando juntos, sentían que ya todo estaba hecho y que no daba para más. El águila cuando llega a viejo se le empieza a cerrar el pico hasta que no puede comer más, por instinto se golpea el pico contra una piedra hasta romperlo. Después de esto, y al borde de la muerte, el águila logra seguir viviendo. Ese sacrificio y esfuerzo por mantenerse con vida fue lo que inspiró e identificó a la banda a ser bautizados con este nombre.

El grupo riocuartense ha tenido muchos viajes e historias, compartió muchas veces escenario o estudio con otras bandas ya consagradas y reconocidas como La Vela Puerca, Las Pelotas, No te va a gustar, Los Pericos, Carajo, Eruca Sativa, etc. Los chicos de Águilas mencionan que la banda no termina en sus 3 integrantes, hay mucha gente detrás, que no toca, el manager, el diseñador, ayudantes, la gente que se va sumando desinteresadamente para apoyarlos, conseguir fechas, hacer prensa, hacer el aguante. Todo eso es Águilas. Además de agradecer a la gente particular y la que trabaja con ellos, la banda también reconoció gratitud a las marcas que lo acompañan

en su recorrido facilitando en parte el camino que fueron haciendo en estos años, por ejemplo su sponsor más representativo, Cool Haas. Los chicos adelantan que tienen preparada una gira presentando el álbum por Mar del Plata entre enero y principios de febrero. Además a lo largo del año que viene van a recorrer epicentros como Córdoba, Rosario, Buenos Aires, San Juan, Mendoza, etc. Por último Agu, Luciano y Pablo dejan un mensaje de aliento a todos esos grupos que están surgiendo o vienen remándola de años, para que sigan metiéndole garra porque desde abajo y con esfuerzo se pueden conseguir muchas cosas. Hay que ponerle buena energía.


ENCUENTROS

14

15

ÁGUILAS CONTACTO: /aguilasrockoficial

/ prensa@aguilasrock.com.ar

Águilas es una banda de rock local, que está pisando cada vez más fuerte a nivel nacional. Con un modelo musical que transmite fuerza y mucha energía, sus letras representan la tendencia de la nueva identidad del rock actual, de alguna manera se da un anti mensaje de lo que era el rock originalmente.

L

a formación actual de tres integrantes se formó hace cinco años en una banda con otro nombre, ya hace dos años que se vienen con este proyecto llamado Águilas, tuvieron la suerte de que en su camino se cruzara un importante productor de música argentino, Alejandro Vásquez, el cual les propuso trabajar para él a distancia. De esta manera el grupo le mandaba material para que este productor analizara lo que hacían. Un día les tocó viajar a Buenos Aires, gravaron una pre-prodrucción de 11 temas que fueron maquetados a medias entre Alejandro y la banda para darle la

forma definitiva. Tres meses después de toda esta edición, el disco se gravó en finales del 2010 en el estudio de Carajo, “Joder”. El álbum tiene composiciones propias de Águilas y participaron músicos invitados, entre ellos Terán (le gravó a Ceratti los arreglos de cuerdas) fue producido por Alejandro Vásquez y el asistente fue Eduardo Pereyra, el sonidista de la Bersuit. Este trabajo salió a la luz en Junio de este año con el nombre de “más paz“. Con este CD, Águilas cumple con el objetivo principal de toda banda que es la de sacar su primer álbum producido de manera profesional. A partir de esto, el grupo llega a

propagarse y se hace conocido aún más a nivel local y nacional. Las canciones del álbum tienen su propia identidad y ninguna se parece. El primer corte del disco: “Bitch”, logra aunar el estilo que define lo que es la banda en sí, éste y “Quédate a mi lado” se hicieron más conocidas, más que nada por medio de internet , en este último tiempo ya que poseen su propio videoclip gravado de manera profesional.

Pablo Martin Aluen

Luciano Olaizola Pouler

Agu Romanelli

“Lo bueno va llegando después de la gravación del álbum”

El nombre “Águilas”, surge de la experiencia que pasaron en el lapso de la disolución del anterior nombre con el resurgimiento de ese nuevo proyecto que hoy está bien consolidado. Después de unos largos años tocando juntos, sentían que ya todo estaba hecho y que no daba para más. El águila cuando llega a viejo se le empieza a cerrar el pico hasta que no puede comer más, por instinto se golpea el pico contra una piedra hasta romperlo. Después de esto, y al borde de la muerte, el águila logra seguir viviendo. Ese sacrificio y esfuerzo por mantenerse con vida fue lo que inspiró e identificó a la banda a ser bautizados con este nombre.

El grupo riocuartense ha tenido muchos viajes e historias, compartió muchas veces escenario o estudio con otras bandas ya consagradas y reconocidas como La Vela Puerca, Las Pelotas, No te va a gustar, Los Pericos, Carajo, Eruca Sativa, etc. Los chicos de Águilas mencionan que la banda no termina en sus 3 integrantes, hay mucha gente detrás, que no toca, el manager, el diseñador, ayudantes, la gente que se va sumando desinteresadamente para apoyarlos, conseguir fechas, hacer prensa, hacer el aguante. Todo eso es Águilas. Además de agradecer a la gente particular y la que trabaja con ellos, la banda también reconoció gratitud a las marcas que lo acompañan

en su recorrido facilitando en parte el camino que fueron haciendo en estos años, por ejemplo su sponsor más representativo, Cool Haas. Los chicos adelantan que tienen preparada una gira presentando el álbum por Mar del Plata entre enero y principios de febrero. Además a lo largo del año que viene van a recorrer epicentros como Córdoba, Rosario, Buenos Aires, San Juan, Mendoza, etc. Por último Agu, Luciano y Pablo dejan un mensaje de aliento a todos esos grupos que están surgiendo o vienen remándola de años, para que sigan metiéndole garra porque desde abajo y con esfuerzo se pueden conseguir muchas cosas. Hay que ponerle buena energía.


16

ENCUENTROS

ENCUENTRO

Lucho torres CONTACTO:

D

ibujo desde que tengo uso de memoria, no tengo recuerdos de cuando empecé a hacerlo, desde que soy chico dibujar ha sido la primera opción frente al aburrimiento y a la necesidad de crear algo que no esté frente mío. Desde corta edad siempre me gustaba pasar tiempo solo, era muy tímido e introvertido, y el tiempo que no pasaba afuera jugando con los demás niños de mi edad lo pasaba dibujando o jugando con mis juguetes, creando mundos que no existían, que tenían todo y a la vez nada de lo que era yo. Con el paso del tiempo obviamente deje los juguetes de lado y me dedique más

/Luchoemti

(0358) 15-4301-170

a dibujar, sólo por diversión. No vengo de un entorno artístico, ni mi familia ni mis amigos fueron demasiado afines a las artes gráficas. Se podría decir que mi fanatismo lo cree yo mismo, de mis gustos por los dibujos animados y las historietas. Soy un gran fanático de los contrastes, y me encanta reflejar eso en mis ilustraciones, tanto en las ideas como en los materiales. Combinar dos elementos tan diferentes como un personaje infantil con cuestiones sociales como la depresión, la adolescencia, las tribus urbanas o la música, sin dudas va a dar como resultado algo interesante, que pueda gustar o no a la gente es ya una

cuestión de ellos. Las ilustraciones que hago siempre tienen que ver conmigo, siempre me incluyo de alguna manera en ellas, ya sea por medio de rasgos, vestimenta, gustos musicales, pensamientos, frases o incorporando mi firma como parte del dibujo.

Me encanta dibujar animales con propiedades humanas. Siempre me causaron gracia las fotos de mascotas con ropa puesta, es algo que me puede alegrar el día.

De ahí surge mi tendencia a dibujar animales de todo tipo, sacarlos de contexto dándole cuerpos humanos, accesorios y tatuajes de mis bandas preferidas. Disfruto de crear composiciones donde todos los elementos se relacionen de cierta manera, que formen un sistema entre sí. Soy muy literal a la hora de crear mi arte, el significado de las obras es lo que se ve y se comprende a simple vista, no va mas allá de eso, no invento significados complejos después de terminar algo. Mi objetivo a la hora de crear es que llame la atención del observador, no importa si para bien o para mal, y si pueden entender lo que quise transmitir entonces genial, y si no, no importa demasiado, porque no es la intención. No soy de variar demasiado con materiales a la hora de dibujar, nunca salgo de la tinta, el grafito, los acrílicos o las acuarelas, con una posterior edición en Photoshop. Trato de no poseer un estilo tan particular, ya que eso siempre se puede volver muy monótono y aburrir a la gente que ve mis creaciones, como así también a mí mismo.

Tampoco soy paciente, no me gusta empezar de nuevo las cosas, trato que todo salga lo mejor posible de una vez. Una de mis principales inspiraciones es la música, obviamente, y trato de hacerlo notar, amo el rock alternativo, el indie y la psicodelia. Por otro lado, encuentro también inspiración en los artistas que admiro, me motivo día a día pensando en lograr lo que ellos lograron y aún más, sino no sería un desafío. Me gusta dibujar cosas que veo por las calles, que me llamen la atención, que sean algo fuera de lo común dentro de lo común. Me gusta experimentar, soy autodidacta, producto de ser muy observador, y planeo seguir dibujando hasta controlar con naturalidad todos los materiales que pueda. Dibujar es lo que amo y me apasiona, y nunca me voy a cansar de eso.

Foto por: Lucila Montejano


16

ENCUENTROS

ENCUENTRO

Lucho torres CONTACTO:

D

ibujo desde que tengo uso de memoria, no tengo recuerdos de cuando empecé a hacerlo, desde que soy chico dibujar ha sido la primera opción frente al aburrimiento y a la necesidad de crear algo que no esté frente mío. Desde corta edad siempre me gustaba pasar tiempo solo, era muy tímido e introvertido, y el tiempo que no pasaba afuera jugando con los demás niños de mi edad lo pasaba dibujando o jugando con mis juguetes, creando mundos que no existían, que tenían todo y a la vez nada de lo que era yo. Con el paso del tiempo obviamente deje los juguetes de lado y me dedique más

/Luchoemti

(0358) 15-4301-170

a dibujar, sólo por diversión. No vengo de un entorno artístico, ni mi familia ni mis amigos fueron demasiado afines a las artes gráficas. Se podría decir que mi fanatismo lo cree yo mismo, de mis gustos por los dibujos animados y las historietas. Soy un gran fanático de los contrastes, y me encanta reflejar eso en mis ilustraciones, tanto en las ideas como en los materiales. Combinar dos elementos tan diferentes como un personaje infantil con cuestiones sociales como la depresión, la adolescencia, las tribus urbanas o la música, sin dudas va a dar como resultado algo interesante, que pueda gustar o no a la gente es ya una

cuestión de ellos. Las ilustraciones que hago siempre tienen que ver conmigo, siempre me incluyo de alguna manera en ellas, ya sea por medio de rasgos, vestimenta, gustos musicales, pensamientos, frases o incorporando mi firma como parte del dibujo.

Me encanta dibujar animales con propiedades humanas. Siempre me causaron gracia las fotos de mascotas con ropa puesta, es algo que me puede alegrar el día.

De ahí surge mi tendencia a dibujar animales de todo tipo, sacarlos de contexto dándole cuerpos humanos, accesorios y tatuajes de mis bandas preferidas. Disfruto de crear composiciones donde todos los elementos se relacionen de cierta manera, que formen un sistema entre sí. Soy muy literal a la hora de crear mi arte, el significado de las obras es lo que se ve y se comprende a simple vista, no va mas allá de eso, no invento significados complejos después de terminar algo. Mi objetivo a la hora de crear es que llame la atención del observador, no importa si para bien o para mal, y si pueden entender lo que quise transmitir entonces genial, y si no, no importa demasiado, porque no es la intención. No soy de variar demasiado con materiales a la hora de dibujar, nunca salgo de la tinta, el grafito, los acrílicos o las acuarelas, con una posterior edición en Photoshop. Trato de no poseer un estilo tan particular, ya que eso siempre se puede volver muy monótono y aburrir a la gente que ve mis creaciones, como así también a mí mismo.

Tampoco soy paciente, no me gusta empezar de nuevo las cosas, trato que todo salga lo mejor posible de una vez. Una de mis principales inspiraciones es la música, obviamente, y trato de hacerlo notar, amo el rock alternativo, el indie y la psicodelia. Por otro lado, encuentro también inspiración en los artistas que admiro, me motivo día a día pensando en lograr lo que ellos lograron y aún más, sino no sería un desafío. Me gusta dibujar cosas que veo por las calles, que me llamen la atención, que sean algo fuera de lo común dentro de lo común. Me gusta experimentar, soy autodidacta, producto de ser muy observador, y planeo seguir dibujando hasta controlar con naturalidad todos los materiales que pueda. Dibujar es lo que amo y me apasiona, y nunca me voy a cansar de eso.

Foto por: Lucila Montejano


ENCUENTROS

18

Todo empieza en Guaymallen, Mendoza, en una banda: “Choque”, con un estilo único donde se mezclaba una suerte de delirio musical que encerraba géneros como el New Metal, Punk y Hip Hop. El nombre Elmayonesa es un proyecto solista que se inició a finales de 2005 cuando la banda se separó, encarado por Nicolás, el batero. Elmayonesa, empieza a mezclar temas en la compu

19

fusionando el Hip Hop con géneros latinos: reggaetón y cumbia. En 2006, se va con su movida a Europa y su amigo el bajista. Llega en un primer momento a Tenerife donde “trabajaron” en los semáforos tocando un tamborcito disfrazados de payaso y mimo. Les iba bien, no había competencia, recolectaban un promedio de diez euros por día.

a mucho frío. lo mismo, hací un as un y o ad ic eda a vivir todo compl En 2010 se qu su idioma tan ás am da cu o s ca la nd s n ea ué co cr , alecto Estonia, iempo desp frases en su di n - verano en io co el a nc o, bi ca in m m as cu ca un la sionando armando fu cual hizo su va as se m s te le o o. En Alg ó en Las idioma estoni a en estonio. bajista se qued la cultura y el nes de cumbi le oe muy e ay qu nt m ya El , ge y él ó s es a conoci te loco para Islas Canaria aj en vi m s al su re donantes de uiera sa ra Barcelona, ea, pero ni siq tre ellos estudi id en la a, ó ol nt pi pi nesa se fue pa ese e le hicietonia. al catalán y en e quedaba Es animación, qu y nd dó ne a ci bí de se adaptó eorar úsica que ís, empi pezó a incorp oclips de su m viaja a este pa de vi do n an ro Cu momento em e di pulares en una especi bia cantados en ieron muy po r recitales en lv da vo a se za bases de cum a . nto su onda, sas, un clim as. Una locura ube. Pegó ta sas ocupas ru uT ca Yo de ferentes idiom os o hinchadas . Creem fue produciend r ejemplo, las verso, helado po ad e uy qu m Con el tiempo de y se agite el ritmo de í en Barcelona ahí surge ese cánticos con an de cí e ha qu su música ah es e un todo el dio. Hasta qu moverse por sus canciones. armó un estu de saltar y a ic ch co a hacer bi a pú un al r ce ta no vi in co e a buen dí co cenario enseña un po Estonia, que le

T

Fotos por: Mauricio Escudero


ENCUENTROS

18

Todo empieza en Guaymallen, Mendoza, en una banda: “Choque”, con un estilo único donde se mezclaba una suerte de delirio musical que encerraba géneros como el New Metal, Punk y Hip Hop. El nombre Elmayonesa es un proyecto solista que se inició a finales de 2005 cuando la banda se separó, encarado por Nicolás, el batero. Elmayonesa, empieza a mezclar temas en la compu

19

fusionando el Hip Hop con géneros latinos: reggaetón y cumbia. En 2006, se va con su movida a Europa y su amigo el bajista. Llega en un primer momento a Tenerife donde “trabajaron” en los semáforos tocando un tamborcito disfrazados de payaso y mimo. Les iba bien, no había competencia, recolectaban un promedio de diez euros por día.

a mucho frío. lo mismo, hací un as un y o ad ic eda a vivir todo compl En 2010 se qu su idioma tan ás am da cu o s ca la nd s n ea ué co cr , alecto Estonia, iempo desp frases en su di n - verano en io co el a nc o, bi ca in m m as cu ca un la sionando armando fu cual hizo su va as se m s te le o o. En Alg ó en Las idioma estoni a en estonio. bajista se qued la cultura y el nes de cumbi le oe muy e ay qu nt m ya El , ge y él ó s es a conoci te loco para Islas Canaria aj en vi m s al su re donantes de uiera sa ra Barcelona, ea, pero ni siq tre ellos estudi id en la a, ó ol nt pi pi nesa se fue pa ese e le hicietonia. al catalán y en e quedaba Es animación, qu y nd dó ne a ci bí de se adaptó eorar úsica que ís, empi pezó a incorp oclips de su m viaja a este pa de vi do n an ro Cu momento em e di pulares en una especi bia cantados en ieron muy po r recitales en lv da vo a se za bases de cum a . nto su onda, sas, un clim as. Una locura ube. Pegó ta sas ocupas ru uT ca Yo de ferentes idiom os o hinchadas . Creem fue produciend r ejemplo, las verso, helado po ad e uy qu m Con el tiempo de y se agite el ritmo de í en Barcelona ahí surge ese cánticos con an de cí e ha qu su música ah es e un todo el dio. Hasta qu moverse por sus canciones. armó un estu de saltar y a ic ch co a hacer bi a pú un al r ce ta no vi in co e a buen dí co cenario enseña un po Estonia, que le

T

Fotos por: Mauricio Escudero


20

ENCUENTROS

gira mundial 2012 Su última gira fue con Freak Castro, donde hicieron una especie de tour mundial de Europa y Latinoamérica, donde llevaron su movida under a lugares como: Toulouse, París, Barcelona, Munich, Bremen, Berlín, Estonia, San Petersburgo (Rusia), Finlandia, Helsinki, Suecia, Estocolmo, Londres y Hamburgo. Cuando llegan a este continente, comenzaron desde México hasta Argentina, desde el D.F., pasando por Toluca, Guatemala, Bogotá, Lima, La Paz, Buenos Aires, Rosario, Río Cuarto y terminan en Mendoza con su última fecha el 28 de Diciembre. En su estadía en Buenos Aires, Elmayonesa tocó en la Creamfield con el proyecto de un amigo. Agitando al grito de “el que no salta es David Guetta”.

Cuando estuvo en nuestra ciudad, el pasado fue increíble la convocatoria con el Club Calypso. Gente cantando canciones en estonio, saltando y agitando los brazos. Cabe mencionar que toda esta tremenda movida se realizó sin managers ni esponsors, sólo dos “chimbas” con la computadora buscando donde tocar como sea y donde sea. Con la influencia que fue recolectando en sus viajes, Elmayonesa, empezó a incorporar toda esa información de otros artistas, con lo que ahora está pensando en hacer música aún más deforme, mezclando géneros que nada tienen que ver entre sí como el cuarteto y el Dubstep para generar algo nuevo, este período lo define como una especie de “metamorfosis artística subnormal”.

Mirá todas las fotos de la gira y escribile lo que quieras en el muro: /elmayonesa

Escuchá los Hits de Elmayonesa por YouTube Poné “Elmayonesa” y explorá todos los resultados de videos subidos por distintos usuarios.

“en este momento estoy pasando por una etapa de metamorfosis artística subnormal”

APOCALIPSIS Y DESINTEGRADOS por: Mauricio Piatti

C

uando me pidieron hacer una nota sobre el fin del mundo, lo primero que vino a mi mente fue fuego y dolor (y fue cuando me dí cuenta que tenía la mano sobre la hornalla prendida). Después de curarme las quemaduras, decidí dar riendas a la complicada temática. Primero me extrañó que me pidieran que escribiera sobre semejante tema. Volví a llamar al editor de esta prestigiosa publicación y este me contestó con un corte inmediato (calculo que habrá pensado que le pediría un pago excesivo o una cobertura médica). Sin saber hacía donde apuntar mi reflexión apocalíptica, emprendí un paseo a la plaza Racedo (con sus clásicos enamorados, amigos que comparten el mate y perros que ladran a los fantasmas que pasan por ahí). Me senté en un banco y comencé a filosofar. Primero pensé en lo que opinan las religiones sobre el tema. Estas nos cuentan detalles y personajes con mucho cuidado. O sea, nos cuentan todo lo que ocurrirá. Y eso me pareció

El fin del mundo ya pasó. Charly Garcia

muy aburrido: nos cuentan el final de la película. Creo que por eso no me gusta llevar fanáticos religiosos al cine; ya los imagino relatando el desenlace del film a los gritos y acompañados por frases como: “¡Arrepiéntanse, el asesino es el mayordomo! ¡Conviértanse, Bruce Willis en realidad esta muerto en Sexto Sentido!”. Después de reflexionar sobre la opinión de los credos, decidí investigar las opiniones y teorías sobre el fin del mundo que tiene la filosofía. Pero al final no encontré nada, a los filósofos les interesa hablar del origen o de cómo funciona la realidad y entre giros y giros lingüísticos todavía discuten si existe la realidad. Pero no leí a nadie que me hablara del Armaggedon. Entonces decidí hacer lo mejor que sé hacer: pensar pavadas. Ahí fue cuando se me ocurrió una lista interesante de cosas: 1- Si sumas la fecha del supuesto fin del mundo da como resultado el número once (cuestión interesante para jugar a la quiniela,

pero para qué, qué importa que ganes la lotería si total viene la muerte universal) 2- Las fiestas descontroladas que se realizarán, compitiendo con los grandes ágapes en los lupanares de los romanos (busca en el diccionario ágapes, lupanares, romanos y fiestas) 3- Ya no habrá Tinelli y toda su sarta de programas reducidores de cabezas. 4- Nadie llorará a nadie porque al morirnos todos juntos, nadie extrañará ni hará duelo, que al final es lo mas perverso de la muerte. Una muerte universal no nos separará del ser amado (ahora la cuestión se puso tétrica). 5- No quedará nadie para que revise nuestros legados y herencias, mejor, así ningún pariente se peleará con el otro pariente. 6- Es la oportunidad de hacer las cosas que uno siempre quiso hacer; por ejemplo, insultar al pelotudo de mi vecino que se pone a cantar en el patio los domingos a la mañana, robarle un beso a una mina que vaya caminando desprevenida, o asaltar a los ricos


20

ENCUENTROS

gira mundial 2012 Su última gira fue con Freak Castro, donde hicieron una especie de tour mundial de Europa y Latinoamérica, donde llevaron su movida under a lugares como: Toulouse, París, Barcelona, Munich, Bremen, Berlín, Estonia, San Petersburgo (Rusia), Finlandia, Helsinki, Suecia, Estocolmo, Londres y Hamburgo. Cuando llegan a este continente, comenzaron desde México hasta Argentina, desde el D.F., pasando por Toluca, Guatemala, Bogotá, Lima, La Paz, Buenos Aires, Rosario, Río Cuarto y terminan en Mendoza con su última fecha el 28 de Diciembre. En su estadía en Buenos Aires, Elmayonesa tocó en la Creamfield con el proyecto de un amigo. Agitando al grito de “el que no salta es David Guetta”.

Cuando estuvo en nuestra ciudad, el pasado fue increíble la convocatoria con el Club Calypso. Gente cantando canciones en estonio, saltando y agitando los brazos. Cabe mencionar que toda esta tremenda movida se realizó sin managers ni esponsors, sólo dos “chimbas” con la computadora buscando donde tocar como sea y donde sea. Con la influencia que fue recolectando en sus viajes, Elmayonesa, empezó a incorporar toda esa información de otros artistas, con lo que ahora está pensando en hacer música aún más deforme, mezclando géneros que nada tienen que ver entre sí como el cuarteto y el Dubstep para generar algo nuevo, este período lo define como una especie de “metamorfosis artística subnormal”.

Mirá todas las fotos de la gira y escribile lo que quieras en el muro: /elmayonesa

Escuchá los Hits de Elmayonesa por YouTube Poné “Elmayonesa” y explorá todos los resultados de videos subidos por distintos usuarios.

“en este momento estoy pasando por una etapa de metamorfosis artística subnormal”

APOCALIPSIS Y DESINTEGRADOS por: Mauricio Piatti

C

uando me pidieron hacer una nota sobre el fin del mundo, lo primero que vino a mi mente fue fuego y dolor (y fue cuando me dí cuenta que tenía la mano sobre la hornalla prendida). Después de curarme las quemaduras, decidí dar riendas a la complicada temática. Primero me extrañó que me pidieran que escribiera sobre semejante tema. Volví a llamar al editor de esta prestigiosa publicación y este me contestó con un corte inmediato (calculo que habrá pensado que le pediría un pago excesivo o una cobertura médica). Sin saber hacía donde apuntar mi reflexión apocalíptica, emprendí un paseo a la plaza Racedo (con sus clásicos enamorados, amigos que comparten el mate y perros que ladran a los fantasmas que pasan por ahí). Me senté en un banco y comencé a filosofar. Primero pensé en lo que opinan las religiones sobre el tema. Estas nos cuentan detalles y personajes con mucho cuidado. O sea, nos cuentan todo lo que ocurrirá. Y eso me pareció

El fin del mundo ya pasó. Charly Garcia

muy aburrido: nos cuentan el final de la película. Creo que por eso no me gusta llevar fanáticos religiosos al cine; ya los imagino relatando el desenlace del film a los gritos y acompañados por frases como: “¡Arrepiéntanse, el asesino es el mayordomo! ¡Conviértanse, Bruce Willis en realidad esta muerto en Sexto Sentido!”. Después de reflexionar sobre la opinión de los credos, decidí investigar las opiniones y teorías sobre el fin del mundo que tiene la filosofía. Pero al final no encontré nada, a los filósofos les interesa hablar del origen o de cómo funciona la realidad y entre giros y giros lingüísticos todavía discuten si existe la realidad. Pero no leí a nadie que me hablara del Armaggedon. Entonces decidí hacer lo mejor que sé hacer: pensar pavadas. Ahí fue cuando se me ocurrió una lista interesante de cosas: 1- Si sumas la fecha del supuesto fin del mundo da como resultado el número once (cuestión interesante para jugar a la quiniela,

pero para qué, qué importa que ganes la lotería si total viene la muerte universal) 2- Las fiestas descontroladas que se realizarán, compitiendo con los grandes ágapes en los lupanares de los romanos (busca en el diccionario ágapes, lupanares, romanos y fiestas) 3- Ya no habrá Tinelli y toda su sarta de programas reducidores de cabezas. 4- Nadie llorará a nadie porque al morirnos todos juntos, nadie extrañará ni hará duelo, que al final es lo mas perverso de la muerte. Una muerte universal no nos separará del ser amado (ahora la cuestión se puso tétrica). 5- No quedará nadie para que revise nuestros legados y herencias, mejor, así ningún pariente se peleará con el otro pariente. 6- Es la oportunidad de hacer las cosas que uno siempre quiso hacer; por ejemplo, insultar al pelotudo de mi vecino que se pone a cantar en el patio los domingos a la mañana, robarle un beso a una mina que vaya caminando desprevenida, o asaltar a los ricos


para darle a los pobres (la policía no será problema; van a estar muy ocupados con el Apocalipsis) Después de hacer introspección en varias cosas, me di cuenta de algo que se me había pasado ¿Por qué no visitar a un profeta? Se me prendió la lamparita, entrevistar a un adivinador o místico, pero el único que conocía era a un curandero del barrio Alberdi. Él es poeta, filósofo, profeta, todo en uno. Me levante de mi reconfortante asiento y me dirigí al barrio Alberdi, como peregrino sediento de un saber oculto. En el camino se me cruzaban varias hipótesis sobre el fin del mundo, así que decidí hacer otra lista sobre las diferentes posibilidades de que acabe la realidad tal cual la conocemos: 1- El clásico meteorito que des-

truye nuestro planeta, hundiendo grandes ciudades como New York, París y Sampacho. 2- Una invasión a gran escala por parte de marcianos al viejo estilo de la Guerra de los Mundos de H.G.Wells, pero sin Spielberg filmando. 3- Un ataque masivo de zombies, como George Romero lo hubiera soñado, y en el cual seguro vos, querido lector, serías el primero en ser devorado por las hordas de muertos vivientes, como los cadáveres resucitados de Michael Jackson, Elvis, y Mateico.

4- Se abren los cielos y Dios desciende furioso con los jinetes del Apocalipsis, y ahí intentás recordar lo que aprendiste en catequesis a los nueve años.

5- Peor, quien baja no es el dios cristiano, sino Alá, y se te hace frustrante ver a un montón de musulmanes gozando de harenes de vírgenes en la Meca celestial, mientras te toca lavarle el baño a Bin Laden toda la eternidad. 6- O mucho peor, quien baja es Chuck Norris, y te arrepentís de haber criticado sus películas. Dejé de reflexionar sobre los múltiples Ragnaroks cuando me encontré a las puertas del profeta. Él ya me estaba esperando (es bueno como profeta, adivina siempre) y antes de entrevistarlo empezó a contestar como si ya supiera cuál era la pregunta (cosa que comenzó a ser un poco molesta). “¿qué opina sobre el fin del mundo?”, le pregunté mientras miraba un cuadro de Buda bai-

lando la Lambada. Él me contestó: “no hay de qué preocuparse sobre el fin del mundo”. “¿Por qué?” -interrumpí con asombro“¿Acaso Clarín cierra y se suspende el fin del mun-

yo repliqué: “¡no solo será el fin del mundo, será el fin del universo!”. Pero él me contestó: “No, a nosotros nos sueña un dios, en los otros mundos los soñarán otro dioses, por

“es de sanos hacerse preguntas, pero es de locos tener las respuestas” do?” “No, estúpido” -me contestó el profeta con una paz típica de Claudio María Dominguez- “nuestro mundo es fruto de un sueño, un sueño de la Deidad. Por eso el día que Dios se despierte, ahí va ser el fin del mundo” dijo el profeta del Alberdi. Pero

ejemplo Marte, el dios que lo soñaba ya se despertó”. Cuando me dijo lo último atiné a hacer lo más sociablemente aceptable, llamé al servicio de salud mental para que se lo llevaran. Porque es de sanos hacerse preguntas, pero es de locos tener las respuestas.


para darle a los pobres (la policía no será problema; van a estar muy ocupados con el Apocalipsis) Después de hacer introspección en varias cosas, me di cuenta de algo que se me había pasado ¿Por qué no visitar a un profeta? Se me prendió la lamparita, entrevistar a un adivinador o místico, pero el único que conocía era a un curandero del barrio Alberdi. Él es poeta, filósofo, profeta, todo en uno. Me levante de mi reconfortante asiento y me dirigí al barrio Alberdi, como peregrino sediento de un saber oculto. En el camino se me cruzaban varias hipótesis sobre el fin del mundo, así que decidí hacer otra lista sobre las diferentes posibilidades de que acabe la realidad tal cual la conocemos: 1- El clásico meteorito que des-

truye nuestro planeta, hundiendo grandes ciudades como New York, París y Sampacho. 2- Una invasión a gran escala por parte de marcianos al viejo estilo de la Guerra de los Mundos de H.G.Wells, pero sin Spielberg filmando. 3- Un ataque masivo de zombies, como George Romero lo hubiera soñado, y en el cual seguro vos, querido lector, serías el primero en ser devorado por las hordas de muertos vivientes, como los cadáveres resucitados de Michael Jackson, Elvis, y Mateico.

4- Se abren los cielos y Dios desciende furioso con los jinetes del Apocalipsis, y ahí intentás recordar lo que aprendiste en catequesis a los nueve años.

5- Peor, quien baja no es el dios cristiano, sino Alá, y se te hace frustrante ver a un montón de musulmanes gozando de harenes de vírgenes en la Meca celestial, mientras te toca lavarle el baño a Bin Laden toda la eternidad. 6- O mucho peor, quien baja es Chuck Norris, y te arrepentís de haber criticado sus películas. Dejé de reflexionar sobre los múltiples Ragnaroks cuando me encontré a las puertas del profeta. Él ya me estaba esperando (es bueno como profeta, adivina siempre) y antes de entrevistarlo empezó a contestar como si ya supiera cuál era la pregunta (cosa que comenzó a ser un poco molesta). “¿qué opina sobre el fin del mundo?”, le pregunté mientras miraba un cuadro de Buda bai-

lando la Lambada. Él me contestó: “no hay de qué preocuparse sobre el fin del mundo”. “¿Por qué?” -interrumpí con asombro“¿Acaso Clarín cierra y se suspende el fin del mun-

yo repliqué: “¡no solo será el fin del mundo, será el fin del universo!”. Pero él me contestó: “No, a nosotros nos sueña un dios, en los otros mundos los soñarán otro dioses, por

“es de sanos hacerse preguntas, pero es de locos tener las respuestas” do?” “No, estúpido” -me contestó el profeta con una paz típica de Claudio María Dominguez- “nuestro mundo es fruto de un sueño, un sueño de la Deidad. Por eso el día que Dios se despierte, ahí va ser el fin del mundo” dijo el profeta del Alberdi. Pero

ejemplo Marte, el dios que lo soñaba ya se despertó”. Cuando me dijo lo último atiné a hacer lo más sociablemente aceptable, llamé al servicio de salud mental para que se lo llevaran. Porque es de sanos hacerse preguntas, pero es de locos tener las respuestas.


25

Traje de baño Toda la línea en mayas variedad de modelos y colores. Llégate a Hominis, Deán Funes 63

Para regalar o regalarte (con la excusa o no de navidad) hicimos una pequeña lista de productos que podés encontrar en tiendas de la ciudad.

Bóxer estampado Billetera Volcom

Creamos tu bóxer con la frase o imagen que te guste. Sentite original. Pasate por Hominis, Deán Funes 63.

Toda la onda y variedad de billeteras Volcom conseguilas en los locales de Indonesia.

Zapatillas Converse Add Color Para vos que te gusta convinar los colores, conseguilas en los locales de Indonesia.

Ojotas Volcom Ideales para andar cómodo al borde de la pile, conseguilas en los locales de Indonesia.


25

Traje de baño Toda la línea en mayas variedad de modelos y colores. Llégate a Hominis, Deán Funes 63

Para regalar o regalarte (con la excusa o no de navidad) hicimos una pequeña lista de productos que podés encontrar en tiendas de la ciudad.

Bóxer estampado Billetera Volcom

Creamos tu bóxer con la frase o imagen que te guste. Sentite original. Pasate por Hominis, Deán Funes 63.

Toda la onda y variedad de billeteras Volcom conseguilas en los locales de Indonesia.

Zapatillas Converse Add Color Para vos que te gusta convinar los colores, conseguilas en los locales de Indonesia.

Ojotas Volcom Ideales para andar cómodo al borde de la pile, conseguilas en los locales de Indonesia.


RECOMENDADO

26

27

Villa gesell-argentina

Ferrugem-brasil Si te gusta la noche, la playa y pasarla bien con tus amigos, este es el destino para vos, es un lugar especialmente pensado para jóvenes. Ferrugem es un lugar paradisíaco para recorrer durante

M

uy próxima a Garopaba, Ferrugem se ha convertido en el lugar elegido por los jóvenes para pasar sus

vacaciones. Los boliches, bares y night clubes son hoy por hoy los que concentran la atención de todos los que visitan estas playas. Su nombre se debe a que en los días de mar movido, el canal próximo a Ferrugem toma un color amarillo ocre, producto del movimiento de las arenas del fondo del mar, lo que le da una coloración ferrosa. Es un villorrio pequeño, con un excelente mar y playa, y rodeado de gran

el día (imagínate despertar mirando la arena clara de un mar celeste) y un importante centro nocturno que trae gente de playas vecinas. Un lugar muy concurrido por jóvenes brasileros y de todo el mundo.

vegetación y lagunas, haciendo de Ferrugem un lugar único y paradisíaco. El tema costos allá es bastante accesible, tomarte una cerveza Skol al lado de la playa te cuesta $12 (contra el promedio de 25p que te cuesta tomarte una cerca de la plaza con vista a la fuente), caipiriña $15, cena restaurante $50, choclo milho (de esos que se pusieron de moda en la playa) $5. Los boliches se manejan con consumiciones, asique la mayoría no cobra entrada. Y si tu onda es tomar algo a la noche o hacer la previa, hay una costanera llena de bares en donde podes acompañar tu cerveza con quien quieras mirando la belleza de la playa.

¿Cómo viajar? Pasajes ida y vuelta Aerolíneas o LAN TAM desde Córdoba

$4000

Pasajes ida y vuelta Bus desde Córdoba

34hs de viaje

$1800

En Bus, 7 noches de alojamiento en hotel Posadas con desayuno incluido

$2480

Recomendaciones! Recomendamos hacer los cambios de monedas por medio de tarjetas fronterizas o internacionales, como VISA o MASTERCARD, dentro de Ferrugem se mueve mucho la moneda del real. Se puede viajar con cualquier tipo de DNI , no se requiere VISA ni pasaporte. Calculamos que en una semana para poder pasarla bien y aprovechar al máximo sin gastar de más, y traer recuerdos de Brasil, con unos $1600 deberías poder moverte sin problemas. Si decidís ir en tu propio auto recordá que los peajes se pagan en reales, hay más de 50 radares fijos desde la frontera hasta Ferrugem, las multas tienen un costo de hasta $3000 que tenés que pagar en el acto, en Brasil son muy respetuosos de las velocidades y las leyes de tránsito. ¡Ojo!

V

illa Gesell ofrece a sus turistas una amplia variedad de bares y boliches, teniendo la posibilidad de elegir de acuerdo al gusto de cada uno, es por eso que año tras año miles de jóvenes eligen este destino para vacacionar. Las playas más frecuentada por los jóvenes son las del centro de la ciudad. En este sector los balnearios tienen una onda joven, con barras y música. También se realizan diferentes actividades recreativas como clases de gym, voley y fútbol. Las playas

del centro suelen estar colmadas después del mediodía, cuando miles de jóvenes llegan a disfrutar del mar y hacer nuevos amigos que conocieron en el boliche. Ya que lo mencionamos y para que lo tengas en cuenta en tu presupuesto, una entrada a un boliche cuesta entre $60 y $150 dependiendo el día y la temporada. Los precios son aproximados a lo que te costaría

¿Cómo viajar? Pasajes ida y vuelta Bus desde Río Cuarto

El dato:

En Bus ida y vuelta, 7 noches de alojamiento en departamentos para grupo de entre 4 y 6 jóvenes.

$950

una estadia similar en la mayoría de los puntos turísticos del país. Si buscas alternativas de aventura y paseo se puede alquilar un cuadri a alrededor de $150 la hora para andar en las dunas de la playa.

$2050

Gessel se encuentra a 100km de Mar del Plata, para tener en cuenta si alguna noche tenés ganas de concurrir a algún evento o teatro en la feliz.

Destinos reocomendados por: CONTACTO:

/crusoe.viajes (0358) 47-40-208 San Martín 217

NÁS NCIO SI ME PORTAL TA OS REVIS DESCUENT É N E OBT OS!

Encontrá éstos y más destinos en www.crusoeviajes.com

GAL

Y RE


RECOMENDADO

26

27

Villa gesell-argentina

Ferrugem-brasil Si te gusta la noche, la playa y pasarla bien con tus amigos, este es el destino para vos, es un lugar especialmente pensado para jóvenes. Ferrugem es un lugar paradisíaco para recorrer durante

M

uy próxima a Garopaba, Ferrugem se ha convertido en el lugar elegido por los jóvenes para pasar sus

vacaciones. Los boliches, bares y night clubes son hoy por hoy los que concentran la atención de todos los que visitan estas playas. Su nombre se debe a que en los días de mar movido, el canal próximo a Ferrugem toma un color amarillo ocre, producto del movimiento de las arenas del fondo del mar, lo que le da una coloración ferrosa. Es un villorrio pequeño, con un excelente mar y playa, y rodeado de gran

el día (imagínate despertar mirando la arena clara de un mar celeste) y un importante centro nocturno que trae gente de playas vecinas. Un lugar muy concurrido por jóvenes brasileros y de todo el mundo.

vegetación y lagunas, haciendo de Ferrugem un lugar único y paradisíaco. El tema costos allá es bastante accesible, tomarte una cerveza Skol al lado de la playa te cuesta $12 (contra el promedio de 25p que te cuesta tomarte una cerca de la plaza con vista a la fuente), caipiriña $15, cena restaurante $50, choclo milho (de esos que se pusieron de moda en la playa) $5. Los boliches se manejan con consumiciones, asique la mayoría no cobra entrada. Y si tu onda es tomar algo a la noche o hacer la previa, hay una costanera llena de bares en donde podes acompañar tu cerveza con quien quieras mirando la belleza de la playa.

¿Cómo viajar? Pasajes ida y vuelta Aerolíneas o LAN TAM desde Córdoba

$4000

Pasajes ida y vuelta Bus desde Córdoba

34hs de viaje

$1800

En Bus, 7 noches de alojamiento en hotel Posadas con desayuno incluido

$2480

Recomendaciones! Recomendamos hacer los cambios de monedas por medio de tarjetas fronterizas o internacionales, como VISA o MASTERCARD, dentro de Ferrugem se mueve mucho la moneda del real. Se puede viajar con cualquier tipo de DNI , no se requiere VISA ni pasaporte. Calculamos que en una semana para poder pasarla bien y aprovechar al máximo sin gastar de más, y traer recuerdos de Brasil, con unos $1600 deberías poder moverte sin problemas. Si decidís ir en tu propio auto recordá que los peajes se pagan en reales, hay más de 50 radares fijos desde la frontera hasta Ferrugem, las multas tienen un costo de hasta $3000 que tenés que pagar en el acto, en Brasil son muy respetuosos de las velocidades y las leyes de tránsito. ¡Ojo!

V

illa Gesell ofrece a sus turistas una amplia variedad de bares y boliches, teniendo la posibilidad de elegir de acuerdo al gusto de cada uno, es por eso que año tras año miles de jóvenes eligen este destino para vacacionar. Las playas más frecuentada por los jóvenes son las del centro de la ciudad. En este sector los balnearios tienen una onda joven, con barras y música. También se realizan diferentes actividades recreativas como clases de gym, voley y fútbol. Las playas

del centro suelen estar colmadas después del mediodía, cuando miles de jóvenes llegan a disfrutar del mar y hacer nuevos amigos que conocieron en el boliche. Ya que lo mencionamos y para que lo tengas en cuenta en tu presupuesto, una entrada a un boliche cuesta entre $60 y $150 dependiendo el día y la temporada. Los precios son aproximados a lo que te costaría

¿Cómo viajar? Pasajes ida y vuelta Bus desde Río Cuarto

El dato:

En Bus ida y vuelta, 7 noches de alojamiento en departamentos para grupo de entre 4 y 6 jóvenes.

$950

una estadia similar en la mayoría de los puntos turísticos del país. Si buscas alternativas de aventura y paseo se puede alquilar un cuadri a alrededor de $150 la hora para andar en las dunas de la playa.

$2050

Gessel se encuentra a 100km de Mar del Plata, para tener en cuenta si alguna noche tenés ganas de concurrir a algún evento o teatro en la feliz.

Destinos reocomendados por: CONTACTO:

/crusoe.viajes (0358) 47-40-208 San Martín 217

NÁS NCIO SI ME PORTAL TA OS REVIS DESCUENT É N E OBT OS!

Encontrá éstos y más destinos en www.crusoeviajes.com

GAL

Y RE


RECOMENDADO

28

Aplicaciones ANDROID

Shazam ¿Escuchaste una canción en la radio o en el boliche y no sabés cuál es? Con Shazam podés descubrir el nombre del tema, el intérprete y ver el videoclip en Youtube en segundos. Ahora puedes descubrir, explorar y compartir más música, programas de TV y las marcas que te gustan al toque.

Android es un sistema operativo móvil basado en Linux enfocado para ser utilizado en dispositivos móviles como teléfonos inteligentes, tabletas y Google TV. Es desarrollado por la Open Handset Alliance, la cual es liderada por Google. Este SO es el más popular hasta el momento y el más utilizado por las grandes marcas de telefonía celular.

Además de las típicas aplicaciones de Facebook y Whatsapp, que seguramente ya usas si tenés un celular con Android, hay más de 700.000 disponibles sólo en Google Play. Hemos hecho una pequeña lista de Juegos y aplicaciones para tener en cuenta en esos momentos de aburrimiento.

1

Una bonita manera de compartir tu mundo. ¡Es rápido, gratis y divertido! Elige uno de los magníficos filtros para darle nueva vida a tus fotos. Transforma los momentos cotidianos en obras de arte que desearás mostrar a amigos y familia. Comparte tus fotos de una manera sencilla para que las vean tus amigos y mira las suyas con el click de un botón. Cada vez que abras Instagram verás las fotos nuevas de tus amigos más cercanos y las de creativas personas de todo el mundo.

Instagram

3

Pierre el hablador es un loro muy enérgico y animado. Cuando hablas con Pierre, no solo repite tus palabras, al ser un loro, recuerda lo que dijiste anteriormente y lo repite más adelante de manera aleatoria. Así, combina distintas partes de tus frases para crear frases nuevas y divertidas. Algunas veces repite solo una parte más de una vez y añade algo completamente diferente al final.

2

Talking Pierre

Shoot Bubble Éste es el juego en el que disparas y revientas burbujas, más popular y famoso de todos. La versión de lujo es la única que contiene el modo de puzle y el modo recreativo. Haz combinaciones de 3 o más burbujas para reventarlas. Elimínalas todas para subir de nivel.

5

4

Hill Climb Racing Uno de los juegos basados en física más entretenido y adictivo de Android. Conoce a Newton Bill, el joven montañista competitivo. Desde la montaña a la luna, desafía las leyes de la gravedad de cada escenario. Realmente no lo vas a poder dejar de jugar.

29


RECOMENDADO

28

Aplicaciones ANDROID

Shazam ¿Escuchaste una canción en la radio o en el boliche y no sabés cuál es? Con Shazam podés descubrir el nombre del tema, el intérprete y ver el videoclip en Youtube en segundos. Ahora puedes descubrir, explorar y compartir más música, programas de TV y las marcas que te gustan al toque.

Android es un sistema operativo móvil basado en Linux enfocado para ser utilizado en dispositivos móviles como teléfonos inteligentes, tabletas y Google TV. Es desarrollado por la Open Handset Alliance, la cual es liderada por Google. Este SO es el más popular hasta el momento y el más utilizado por las grandes marcas de telefonía celular.

Además de las típicas aplicaciones de Facebook y Whatsapp, que seguramente ya usas si tenés un celular con Android, hay más de 700.000 disponibles sólo en Google Play. Hemos hecho una pequeña lista de Juegos y aplicaciones para tener en cuenta en esos momentos de aburrimiento.

1

Una bonita manera de compartir tu mundo. ¡Es rápido, gratis y divertido! Elige uno de los magníficos filtros para darle nueva vida a tus fotos. Transforma los momentos cotidianos en obras de arte que desearás mostrar a amigos y familia. Comparte tus fotos de una manera sencilla para que las vean tus amigos y mira las suyas con el click de un botón. Cada vez que abras Instagram verás las fotos nuevas de tus amigos más cercanos y las de creativas personas de todo el mundo.

Instagram

3

Pierre el hablador es un loro muy enérgico y animado. Cuando hablas con Pierre, no solo repite tus palabras, al ser un loro, recuerda lo que dijiste anteriormente y lo repite más adelante de manera aleatoria. Así, combina distintas partes de tus frases para crear frases nuevas y divertidas. Algunas veces repite solo una parte más de una vez y añade algo completamente diferente al final.

2

Talking Pierre

Shoot Bubble Éste es el juego en el que disparas y revientas burbujas, más popular y famoso de todos. La versión de lujo es la única que contiene el modo de puzle y el modo recreativo. Haz combinaciones de 3 o más burbujas para reventarlas. Elimínalas todas para subir de nivel.

5

4

Hill Climb Racing Uno de los juegos basados en física más entretenido y adictivo de Android. Conoce a Newton Bill, el joven montañista competitivo. Desde la montaña a la luna, desafía las leyes de la gravedad de cada escenario. Realmente no lo vas a poder dejar de jugar.

29


30

A DRAMATIC TURN OF EVENTS

D MÚSICA por: Pablo Rotger Esta banda de rock/pop inglés se formó en 1988 bajo el nombre de ‘Seymour’, fue una de las bandas más importantes de la década de 1990 en Gran Bretaña y parte importante del movimiento catalogado como Britpop. In-

B

lur, desarrolla un trabajo discográfico que se destaca con una originalidad y una astucia en las letras del vocalista Damon Alban que describen con un sentido de burla a una banal y despreocupada generación británica sin pretensiones ni conflictos, teniendo como influencia el pop de los Beatles y de los Kinks, mezclando también el mod-revival de los Jam, junto con sus mentores post-punk que les dejaron preparada la trama. En ésta fusión, en esa herencia musical, es una de las bandas británicas que aparecieron en el inicio de la caída del grupo británico The Stone Roses, mezclando psicodelia pop/rock con

mediatamente muchos recordarán una batalla infame e indefinida con Oasis en la tendencia enajenada del Indie Rock. Pero es claro que no tienen que ver con aspectos musicales, ni es el tema central de esta crítica.

fuertes guitarras y otros sonidos enérgicos. A mediados de los 90, algunos pueden notar un cambio de imagen y una evolución en su sonido. El grupo se estableció como una de las más populares bandas de Reino Unido. De ingual manera, Blur es mucho más que Britpop y los éxitos que se escuchan. Si se incluye sus proyectos aparte, es difícil notar y conseguir un estilo musical que no hayan cubierto. Su música es por lo general una mezcla de la invención de diferentes estilos, y cada álbum que la banda ha lanzado es único y diferente musicalmente. Si tuviera que mesionar un disco de Blur, sería Parklife (1994). Para muchos

es el disco por excelencia de los noventa, con un crecimiento mayor que el de sus predecesores al mostrar un concepto más sólido y mejor encaminado, presentando una construcción y desarrollo más interesante al recurrir a conexiones originales con breves pasajes sonoros y una cantidad de recursos y arreglos que se determina por la heterogeneidad de instrumentos que se emplearon para realizar el disco. Así nos encontramos con sonidos melódicos, barrocos, estridentes, sonidos punk-eléctricos, melodías nostálgicas, algo que nos transportan a los 70’ junto con ritmos que se magnetizan a nosotros de una manera inexplicable, con sentidos de burla y realidad social.

ream Theater, con una extensa carrera y con multitud de críticas tanto negativas como positivas impacta con su undécimo disco de estudio “A Dramatic Turn of Events”. El nivel técnico del grupo es impresionante y una llamativa la concepción musical en el género del heavy progresivo. El sonido que poseen se ha desarrollado mucho en estos años, fortaleciendo y oscureciendo su propuesta progresiva, llevándola a sentidos más surrealistas. Desde ya la portada del disco es interesante: un equilibrista en el cielo, sobre una cuerda cortándose, a punto

de caer. “A Dramatic (…)” presenta sonidos tranquilos y relajantes, contiene coros y todas las virtudes de la banda, cambios de ritmo, melodías vocales, partes instrumentales intermedias que se destacan, sonidos rápidos y directos, con detalles melódicos muy llamativos, . En totalidad combina muy bien su melodía y fuerza, entre sonidos más experimentales que resurgen por momentos, se mantienen al nivel de toda la obra y se enlazan con partes progresivas de calidad. Un heavy progresivo que aborda sonidos oscuros, brutales, poderosos, con una base rítmica contundente, ritmos intensos, tribales y una voz

asombrosa. Es destacable esa agresividad musical estética que posee. Pero no todo el tiempo es caos, existen algunos espacios de calma con temas como Far From Heaven o Beneath the Surface, que están construidas sobre base de piano o guitarra acústica y sin presencia de batería, que presentan ese equilibrio en el disco con letras que destacan delicadeza. Para concluir, éste es un disco intenso, variado, con melodías fuertes, surrealistas, con una técnica y un sentido musical particular, con letras que se destacan. Es un disco excelente, elegante, con letras interesantes, mucho poder de sonido.

LA CANCION

LOVE IS A LOSING GAME

L

a cantante inglesa fallecida el 23 Julio del 2011 a la edad de 27 años, Amy Winehouse, desató un verdadero debate entre quienes defienden el nacimiento de un mito y quienes consideran que su carrera fue demasiado breve para destacarla entre esos artistas inmortales en el recuerdo. Independientemente de cada postura, hay algo que es innegable. El trabajo de Amy es sobresaliente. Po-

cos trabajos se mantienen con tanta resistencia ante el hecho de ser escuchados reiteradas veces. Una de las artistas más interesantes y dotadas de la última década, autora de discos en los que un tema desubicado o descuidado, son discos donde todo encaja a la perfección, y que la alzaron plano donde se encuentran los mejores artistas. “Love is a losing game”, es una canción escrita y grabada por la cantante

y compositora británica Amy Winehouse para su segundo álbum Back to Black (2006) como quinto sencillo del álbum. La canción fue publicada el 10 de diciembre de 2007 en el Reino Unido. Producida por Mark Ronson. Fue uno de los singles con menor repercusión de Amy Winehouse, pero no quita que sea una de las canciones más sinceras e intensas que creo en este álbum, y que nos daba una buena idea de lo que llevaba en su vida.


30

A DRAMATIC TURN OF EVENTS

D MÚSICA por: Pablo Rotger Esta banda de rock/pop inglés se formó en 1988 bajo el nombre de ‘Seymour’, fue una de las bandas más importantes de la década de 1990 en Gran Bretaña y parte importante del movimiento catalogado como Britpop. In-

B

lur, desarrolla un trabajo discográfico que se destaca con una originalidad y una astucia en las letras del vocalista Damon Alban que describen con un sentido de burla a una banal y despreocupada generación británica sin pretensiones ni conflictos, teniendo como influencia el pop de los Beatles y de los Kinks, mezclando también el mod-revival de los Jam, junto con sus mentores post-punk que les dejaron preparada la trama. En ésta fusión, en esa herencia musical, es una de las bandas británicas que aparecieron en el inicio de la caída del grupo británico The Stone Roses, mezclando psicodelia pop/rock con

mediatamente muchos recordarán una batalla infame e indefinida con Oasis en la tendencia enajenada del Indie Rock. Pero es claro que no tienen que ver con aspectos musicales, ni es el tema central de esta crítica.

fuertes guitarras y otros sonidos enérgicos. A mediados de los 90, algunos pueden notar un cambio de imagen y una evolución en su sonido. El grupo se estableció como una de las más populares bandas de Reino Unido. De ingual manera, Blur es mucho más que Britpop y los éxitos que se escuchan. Si se incluye sus proyectos aparte, es difícil notar y conseguir un estilo musical que no hayan cubierto. Su música es por lo general una mezcla de la invención de diferentes estilos, y cada álbum que la banda ha lanzado es único y diferente musicalmente. Si tuviera que mesionar un disco de Blur, sería Parklife (1994). Para muchos

es el disco por excelencia de los noventa, con un crecimiento mayor que el de sus predecesores al mostrar un concepto más sólido y mejor encaminado, presentando una construcción y desarrollo más interesante al recurrir a conexiones originales con breves pasajes sonoros y una cantidad de recursos y arreglos que se determina por la heterogeneidad de instrumentos que se emplearon para realizar el disco. Así nos encontramos con sonidos melódicos, barrocos, estridentes, sonidos punk-eléctricos, melodías nostálgicas, algo que nos transportan a los 70’ junto con ritmos que se magnetizan a nosotros de una manera inexplicable, con sentidos de burla y realidad social.

ream Theater, con una extensa carrera y con multitud de críticas tanto negativas como positivas impacta con su undécimo disco de estudio “A Dramatic Turn of Events”. El nivel técnico del grupo es impresionante y una llamativa la concepción musical en el género del heavy progresivo. El sonido que poseen se ha desarrollado mucho en estos años, fortaleciendo y oscureciendo su propuesta progresiva, llevándola a sentidos más surrealistas. Desde ya la portada del disco es interesante: un equilibrista en el cielo, sobre una cuerda cortándose, a punto

de caer. “A Dramatic (…)” presenta sonidos tranquilos y relajantes, contiene coros y todas las virtudes de la banda, cambios de ritmo, melodías vocales, partes instrumentales intermedias que se destacan, sonidos rápidos y directos, con detalles melódicos muy llamativos, . En totalidad combina muy bien su melodía y fuerza, entre sonidos más experimentales que resurgen por momentos, se mantienen al nivel de toda la obra y se enlazan con partes progresivas de calidad. Un heavy progresivo que aborda sonidos oscuros, brutales, poderosos, con una base rítmica contundente, ritmos intensos, tribales y una voz

asombrosa. Es destacable esa agresividad musical estética que posee. Pero no todo el tiempo es caos, existen algunos espacios de calma con temas como Far From Heaven o Beneath the Surface, que están construidas sobre base de piano o guitarra acústica y sin presencia de batería, que presentan ese equilibrio en el disco con letras que destacan delicadeza. Para concluir, éste es un disco intenso, variado, con melodías fuertes, surrealistas, con una técnica y un sentido musical particular, con letras que se destacan. Es un disco excelente, elegante, con letras interesantes, mucho poder de sonido.

LA CANCION

LOVE IS A LOSING GAME

L

a cantante inglesa fallecida el 23 Julio del 2011 a la edad de 27 años, Amy Winehouse, desató un verdadero debate entre quienes defienden el nacimiento de un mito y quienes consideran que su carrera fue demasiado breve para destacarla entre esos artistas inmortales en el recuerdo. Independientemente de cada postura, hay algo que es innegable. El trabajo de Amy es sobresaliente. Po-

cos trabajos se mantienen con tanta resistencia ante el hecho de ser escuchados reiteradas veces. Una de las artistas más interesantes y dotadas de la última década, autora de discos en los que un tema desubicado o descuidado, son discos donde todo encaja a la perfección, y que la alzaron plano donde se encuentran los mejores artistas. “Love is a losing game”, es una canción escrita y grabada por la cantante

y compositora británica Amy Winehouse para su segundo álbum Back to Black (2006) como quinto sencillo del álbum. La canción fue publicada el 10 de diciembre de 2007 en el Reino Unido. Producida por Mark Ronson. Fue uno de los singles con menor repercusión de Amy Winehouse, pero no quita que sea una de las canciones más sinceras e intensas que creo en este álbum, y que nos daba una buena idea de lo que llevaba en su vida.


32

RECOMENDADO CÓMICS Y MANGAS

X-FORCE: SEXO+VIOLENCIA por: Victor Ortiz

Resulta complicado empezar la nota de un one shot, a mi parecer GENIAL. En esta versión de X-Force, el equipo de choque de los X-Men liderando ni más ni menos por el arma X por excelencia, Wolverine, se verá de nuevo las cara con el Clan de Asesinos (dirigido por la ex de Gambito, Belladona) y La Mano, cuando Dominó (actual integrante de X-Force) queda en medio de una disputa entre los clanes. Un tomo cargado de violencia, sangre y un par de situaciones atrevidas, con un arte gráfico genial, donde veremos a personajes mucho más oscuros que de costumbre, sin duda una mini historia que no puede faltar en tu colección si sos seguidor del mundo mutante de Marvel.

SLAM DUNK

REGRESO A ARKHAM

Un clásico de las series de deportes, que nada tiene que envidiarle a íconos como Captain Tsubasa (Súper Campeones). Historia que mezcla romance, comedia y el infaltable espíritu de superación. El protagonista es Hanamichi Sakuragui, con un record de 50 rechazos amorosos, un buen día conoce a una chica a quien le fascina el básquet, a causa de esto Hanamichi fingirá ser un deportista y se inscribirá en el club del colegio con la esperanza de poder impresionarla y salir con ella.

Esta obra de arte es una bizarra, muy bizarra, recopilación de las mejores y más negras historietas de horror de los autores del Cazador, incluye adaptaciones literarias de grandes autores del género, como Lovecraft, varios homenajes al cine de terror clásico de la primera mitad del Siglo XX, algunas historias protagonizadas por el propio Cazador. Una verdadera joyita.

GTO (GREAT TEACHER ONIZUKA)

Historia de los más entretenida y cómica, con adaptación al anime, que nos cuenta las andanzas de Eikichi Onizuka, un pandillero, pervertido, un desastre total, que quiere volverse maestro de escuela, con el único fin de poder conocer mujeres. Así comienza la vida del GTO, con más pinta de yakuza que de profesor, pero que cambiará la vida de sus estudiantes y su forma de ver el mundo.

PELICULAS

33

Batman: el caballero de la noche asciende por: José Maggio

Nombre Original: The Dark Knight Rises Género: Acción Director: Christopher Nolan Año: 2012 Duración: 164 min. Actores: Liam Neeson,Tom Hardy, Joseph Gordon-Levitt, Christian Bale

Después de 8 largos años, Batman regresa desde su auto impuesto exilio, no porque tenga ganas, sino q ciudad Ghotica lo vuelve a necesitar. Un nuevo villano a aparecido, un terrorista enmascarado, Bane, cuyos despiadados planes hacen que la

PUNCTURE

Basados en hechos reales, cuenta la historia de Mike (Chris Evans), abogado y adicto a las drogas, acepta el caso de una enfermera de urgencias, que se pincha con una aguja contaminada. Su trabajo y astucia hace tambalear a una farmacéutica, pero también hace lo mismo con su amigo y socio, interesante thriller-dramático.

ciudad vuelva a correr peligro. ¿Podrá nuestro querido encapuchado, resolver los problemas externos e internos q le acontecen? sólo queda ver esta gran obra de Christopher Nolan, para desentrañar la intriga.

LA MAGIA DE ISLA BELLA

BERLIN CALLING

Un famoso escritor (Morgan Freeman), después de que falleciera su esposa, se ha vuelto en un viejo amargado y alcohólico, perdiendo la fe en sí y en el mundo. Un sobrino al que aún le interesa, le propone ir a cuidar la casa de un músico amigo, con la única condición que cuide de su perro. Allí se encontrará con una mujer y sus tres hijas ¿Será esto suficiente para cambiarle la vida?, muy lindo drama.

Película de origen alemán, cuenta la historia de un reconocido DJ, de sus relaciones con el entorno, con las drogas, con su familia, con su pareja… y su entrada a una institución para su desintoxicación, excelente banda de sonido para los amantes de la música electrónica, y el papel principal es protagonizado por Paul Kalkbrenner, reconocido DJ alemán que también hace la banda de sonido de la peli. Drama, muy buena a mi parecer.


32

RECOMENDADO CÓMICS Y MANGAS

X-FORCE: SEXO+VIOLENCIA por: Victor Ortiz

Resulta complicado empezar la nota de un one shot, a mi parecer GENIAL. En esta versión de X-Force, el equipo de choque de los X-Men liderando ni más ni menos por el arma X por excelencia, Wolverine, se verá de nuevo las cara con el Clan de Asesinos (dirigido por la ex de Gambito, Belladona) y La Mano, cuando Dominó (actual integrante de X-Force) queda en medio de una disputa entre los clanes. Un tomo cargado de violencia, sangre y un par de situaciones atrevidas, con un arte gráfico genial, donde veremos a personajes mucho más oscuros que de costumbre, sin duda una mini historia que no puede faltar en tu colección si sos seguidor del mundo mutante de Marvel.

SLAM DUNK

REGRESO A ARKHAM

Un clásico de las series de deportes, que nada tiene que envidiarle a íconos como Captain Tsubasa (Súper Campeones). Historia que mezcla romance, comedia y el infaltable espíritu de superación. El protagonista es Hanamichi Sakuragui, con un record de 50 rechazos amorosos, un buen día conoce a una chica a quien le fascina el básquet, a causa de esto Hanamichi fingirá ser un deportista y se inscribirá en el club del colegio con la esperanza de poder impresionarla y salir con ella.

Esta obra de arte es una bizarra, muy bizarra, recopilación de las mejores y más negras historietas de horror de los autores del Cazador, incluye adaptaciones literarias de grandes autores del género, como Lovecraft, varios homenajes al cine de terror clásico de la primera mitad del Siglo XX, algunas historias protagonizadas por el propio Cazador. Una verdadera joyita.

GTO (GREAT TEACHER ONIZUKA)

Historia de los más entretenida y cómica, con adaptación al anime, que nos cuenta las andanzas de Eikichi Onizuka, un pandillero, pervertido, un desastre total, que quiere volverse maestro de escuela, con el único fin de poder conocer mujeres. Así comienza la vida del GTO, con más pinta de yakuza que de profesor, pero que cambiará la vida de sus estudiantes y su forma de ver el mundo.

PELICULAS

33

Batman: el caballero de la noche asciende por: José Maggio

Nombre Original: The Dark Knight Rises Género: Acción Director: Christopher Nolan Año: 2012 Duración: 164 min. Actores: Liam Neeson,Tom Hardy, Joseph Gordon-Levitt, Christian Bale

Después de 8 largos años, Batman regresa desde su auto impuesto exilio, no porque tenga ganas, sino q ciudad Ghotica lo vuelve a necesitar. Un nuevo villano a aparecido, un terrorista enmascarado, Bane, cuyos despiadados planes hacen que la

PUNCTURE

Basados en hechos reales, cuenta la historia de Mike (Chris Evans), abogado y adicto a las drogas, acepta el caso de una enfermera de urgencias, que se pincha con una aguja contaminada. Su trabajo y astucia hace tambalear a una farmacéutica, pero también hace lo mismo con su amigo y socio, interesante thriller-dramático.

ciudad vuelva a correr peligro. ¿Podrá nuestro querido encapuchado, resolver los problemas externos e internos q le acontecen? sólo queda ver esta gran obra de Christopher Nolan, para desentrañar la intriga.

LA MAGIA DE ISLA BELLA

BERLIN CALLING

Un famoso escritor (Morgan Freeman), después de que falleciera su esposa, se ha vuelto en un viejo amargado y alcohólico, perdiendo la fe en sí y en el mundo. Un sobrino al que aún le interesa, le propone ir a cuidar la casa de un músico amigo, con la única condición que cuide de su perro. Allí se encontrará con una mujer y sus tres hijas ¿Será esto suficiente para cambiarle la vida?, muy lindo drama.

Película de origen alemán, cuenta la historia de un reconocido DJ, de sus relaciones con el entorno, con las drogas, con su familia, con su pareja… y su entrada a una institución para su desintoxicación, excelente banda de sonido para los amantes de la música electrónica, y el papel principal es protagonizado por Paul Kalkbrenner, reconocido DJ alemán que también hace la banda de sonido de la peli. Drama, muy buena a mi parecer.


El Cosquín Rock, que se realizará los días 9, 10 y 11 de febrero del año próximo en la localidad cordobesa de Santa María de Punilla, ya tiene su programa completo. El predio en el que está ubicado el Aeródromo de Santa María de Punilla será sede nuevamente del festival más federal que realiza el rock local.

ESCENARIO HEAVY

COSQUIN ROCK 2013

ESCENARIO PRINCIPAL

35

HANGAR: ROCK DE CORDOBA

GRILLA OFICIAL:

ESCENARIO REGGAE

HANGAR: METAL PARA TODOS

ESCENARIO PRINCIPAL

ESCENARIO ROCK

ESCENARIO PRINCIPAL

Carpa reggae: Después de la medianoche, fiesta con Doreen Shaffer, Pablo Molina (ex TTM), Soundsystems, Jam Session, Dj Reggae, y más!

HANGAR: ROCK PARA TODOS

ADEMÁS:

Durante las 3 fechas, por el día, se podrá disfrutar de la destreza y habilidad de la agrupación Fuerza Bruta, que estará realizando tres funciones diarias de su show La Globa.

ENTRADAS:

El ticket para los tres días del festival se consigue por tiempo limitado a $ 450 en edenentradas.com.ar. Desde el lunes 10 costará $ 530. Además, Palazzo informó que el precio de las entradas para cada día será de $ 200 y se comenzarán a vender el lunes 17 en los citados lugares y otros puntos de venta. Enterate de la info actualizada y puntos de venta en www.CosquinRock.net

Fiesta Bubamara: Después de la medianoche con Onda Vaga


El Cosquín Rock, que se realizará los días 9, 10 y 11 de febrero del año próximo en la localidad cordobesa de Santa María de Punilla, ya tiene su programa completo. El predio en el que está ubicado el Aeródromo de Santa María de Punilla será sede nuevamente del festival más federal que realiza el rock local.

ESCENARIO HEAVY

COSQUIN ROCK 2013

ESCENARIO PRINCIPAL

35

HANGAR: ROCK DE CORDOBA

GRILLA OFICIAL:

ESCENARIO REGGAE

HANGAR: METAL PARA TODOS

ESCENARIO PRINCIPAL

ESCENARIO ROCK

ESCENARIO PRINCIPAL

Carpa reggae: Después de la medianoche, fiesta con Doreen Shaffer, Pablo Molina (ex TTM), Soundsystems, Jam Session, Dj Reggae, y más!

HANGAR: ROCK PARA TODOS

ADEMÁS:

Durante las 3 fechas, por el día, se podrá disfrutar de la destreza y habilidad de la agrupación Fuerza Bruta, que estará realizando tres funciones diarias de su show La Globa.

ENTRADAS:

El ticket para los tres días del festival se consigue por tiempo limitado a $ 450 en edenentradas.com.ar. Desde el lunes 10 costará $ 530. Además, Palazzo informó que el precio de las entradas para cada día será de $ 200 y se comenzarán a vender el lunes 17 en los citados lugares y otros puntos de venta. Enterate de la info actualizada y puntos de venta en www.CosquinRock.net

Fiesta Bubamara: Después de la medianoche con Onda Vaga


PARA DESESTRESARTE

HACELO VOS!

BUDÍN NAVIDEÑO

por: Mariano Pauletti

¿Alguna vez le quisiste hacer un budín a alguien? Sorprende a tu pareja, amigos o famlia con esta receta fácil. Vas a neceistar: 200 gr de manteca, 250 gr de azúcar, 1 cda de miel, 1 cdita de esencia de vainilla, 1 cda de coñac, 200 gr de chocolate para taza, 350 gr de harina leudante y 5 huevos.

1

2

3

1- Batir a blanco con batidora la manteca y el azúcar (hasta formar una crema, y agregarle la esencia de vainilla y el coñac. 2- Batir la preparación anterior con los huevos agregándolos de a 1 por vez, (los huevos deben estar a temperatura ambiente). 3- Separar la mitad de la preparación y agregarle 100 gr de chocolate derretido (en microondas o baño maría) y 100 gr de chocolate rallado (para generar una preparación más homogénea) 4- Verter las preparaciones en moldes de budín inglés, llenando cada molde hasta 3/4 partes, recuerden que en el horno crece. Llevar a horno precalentado a 180º por 40 min aproximadamente. Cuando retiren los budines del horno, inserten un cuchillo en el centro para comprobar que estén cocidos. 5- Por último, preparar un glasé con azúcar impalpable y unas gotas de jugo de limón y cubrir los budines. Decorar con nueces, almendras, cerezas, etc.

4

publicidad enviada por: Martín Ceballos

por: Lucas L. Aime


PARA DESESTRESARTE

HACELO VOS!

BUDÍN NAVIDEÑO

por: Mariano Pauletti

¿Alguna vez le quisiste hacer un budín a alguien? Sorprende a tu pareja, amigos o famlia con esta receta fácil. Vas a neceistar: 200 gr de manteca, 250 gr de azúcar, 1 cda de miel, 1 cdita de esencia de vainilla, 1 cda de coñac, 200 gr de chocolate para taza, 350 gr de harina leudante y 5 huevos.

1

2

3

1- Batir a blanco con batidora la manteca y el azúcar (hasta formar una crema, y agregarle la esencia de vainilla y el coñac. 2- Batir la preparación anterior con los huevos agregándolos de a 1 por vez, (los huevos deben estar a temperatura ambiente). 3- Separar la mitad de la preparación y agregarle 100 gr de chocolate derretido (en microondas o baño maría) y 100 gr de chocolate rallado (para generar una preparación más homogénea) 4- Verter las preparaciones en moldes de budín inglés, llenando cada molde hasta 3/4 partes, recuerden que en el horno crece. Llevar a horno precalentado a 180º por 40 min aproximadamente. Cuando retiren los budines del horno, inserten un cuchillo en el centro para comprobar que estén cocidos. 5- Por último, preparar un glasé con azúcar impalpable y unas gotas de jugo de limón y cubrir los budines. Decorar con nueces, almendras, cerezas, etc.

4

publicidad enviada por: Martín Ceballos

por: Lucas L. Aime



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.