1 minute read

CHIAPAS es más pobre hoy que hace 40 años

Por: Raymundo M. Campos Vázquez

Profesor e investigador del Centro de Estudios

Advertisement

Económicos en El Colegio de México y doctor en Economía por la Universidad de California en Berkeley.

Twitter: @rmcamposvazquez; http://cee.colmex.mx/raymundo-campos.

De todas las desigualdades que padece México, la regional es una de las más aberrantes: en este aspecto estamos peor que Chile y Colombia. La Ciudad de México es casi siete veces más rica ahora que Chiapas. Si la tendencia persiste, en cincuenta años la capital mexicana podría ser 14 veces más rica que aquel estado del sur. Tanta desigualdad pone en riesgo la unión del país, que podría dividirse a causa de ella.

He empezado a presentar mi libro Desigualdades: Por qué nos beneficia un país más igualitario (editado por Grano de Sal y el CEEY) en diferentes lugares y uno de los aspectos que más ha llamado la atención de los lectores es la gran desigualdad regional que hay en México. Debo decir que para mí también es uno de los rasgos más aberrantes de todas las desigualdades que padecemos. Aunque muchas personas saben que el sur del país tiene ingresos menores que el norte —y pueden nombrar a Chiapas como uno de los estados más afectados por ello—, al conocer la magnitud de estas diferencias y, sobre todo, al enterarse de cuánto tiempo se han mantenido, la información les causa mucha sorpresa.

Tal vez debamos empezar por averiguar si lo que sucede en México se observa en otros países. La OCDE se ha esforzado en medir el bienestar económico en términos de ingreso, salud, empleo y otras condiciones para cada región dentro de los países miembros, con el objetivo de que el crecimiento económico sea incluyente y llegue a todas las regiones. Idealmente, cada Estado está presente en el territorio completo del país que gobierna, de modo que dónde nace una persona no debería importar: por derecho cada ciudadano debería tener acceso a un sistema de provisión de servicios públicos de la misma calidad (en educación, salud, transportación). Sin embargo, cada Estado-nación presenta diferencias enormes en esa provisión.

México sorprende por ser de los países con más desigualdad en términos regionales y porque su Estado es uno de los menos efectivos en proveer servicios públicos de la misma calidad a lo largo de su territorio. Sabemos, por ejemplo, que el norte y el sur de Italia son muy desiguales, así como el occidente y el oriente de Alemania, pero ambos se quedan cortos cuando se analizan las diferencias regionales en México. De acuerdo con la OCDE, las regiones más ricas en nuestro país tienen un ingreso 3.5 veces mayor que las más

Análisis

por: Eugenia Rodríguez

This article is from: