3 minute read

Cumbre Internacional de Educación Dual en Coahuila

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- En representación del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y con la encomienda de mantener el apoyo a los estudiantes de carreras profesionales y técnicas, el secretario de Educación, Francisco Saracho Navarro, inauguró la Cumbre Internacional de Educación Dual.

En presencia de los alcaldes de Sierra Mojada, Elías Portillo Vázquez, y de Ocampo, Laura Mara Silva Fernández, inauguró el evento y dio la bienvenida a directores generales de distintos planteles del País, acompañados de subdirectores de Vinculación y Académicos.

Advertisement

“Hemos trabajado de cerca con los sistemas que enlazan a alumnos con empresas desde su formación, y reconocemos el valor agregado que se tiene con la experiencia de poder combinar aprendizaje con la práctica, con lo que se fomenta la participación de alumnas y alumnos en Educación Dual”, dijo el secretario de Educación.

“Hemos obtenido en Coahuila excelente respuesta por parte de los empresarios, que enriquecen la formación de estudiantes para una mejor y mayor calidad educativa que redunda en mejor desempeño y mejores resultados”.

Trascendió que desde el mes de octubre del 2021, se han realizado convenios y proyectos con el apoyo decidido de la cooperación alemana al desarrollo sustentable, y con el apoyo de la Cámara México-Alemania, el futuro de Coahuila vislumbra gran desarrollo y progreso, por lo que se requiere y necesita de profesionistas y técnicos preparados ante la demanda que a corto plazo llegará a Coahuila, de ahí el compromiso del gobernador Miguel Riquelme de brindar el apoyo decidido para la preparación de los alumnos, señaló Saracho Navarro.

Con el apoyo de las secretarías estatales de Educación, Economía y del Trabajo, además de la Iniciativa Privada, se seguirá trabajando coordinadamente, refrendando el concepto de que las carreras del futuro atienden una manera globalizada, por lo que en la entidad la preparación de los estudiantes seguirá siendo una prioridad constante.

Presentes en la inauguración estuvieron, también, Carlos Paredes, rector de la IPN de San Buenaventura; Alfio Vega de la Peña, director de CONALEP Coahuila; Leonardo Jiménez Camacho, director General de COBAC; Cecilia Ileana de la Garza Martínez, rectora de la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe; Adriana E. Vidal Caballero, rectora de la UT Parras, y Lizbeth Villarreal, representante del Gobierno Federal, entre otras personalidades de Educación Superior.

“32 años de ofrecerte periodismo plural y crítico”

Editorial

El lenguaje violento de la 4T

El lenguaje presidencial se torna cada vez más incontinente y agresivo, lo que llega a la violencia verbal y, como ya está comprobado, de la violencia verbal a la física hay solo un paso muy pequeño.

AMLO montó en furia cuando su candidata a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, no solo fue rechazada sino también exhibida como una persona corrupta, y en su lugar fue elegida la ministra Norma Lucía Piña Hernández. A partir de ahí su lenguaje en contra del poder judicial se ha tornado violento, con descalificaciones que llegan al insulto, cuanto se trata de un poder paralelo al ejecutivo y al judicial.

Como resultado de ese lenguaje, en la última manifestación a la que convocó AMLO, sus seguidores llevaron hasta el Zócalo de la Ciudad de México una piñata con la imagen de la ministra presidente de la SCJN y le prendieron fuego, gritando injurias y amenazas.

A pregunta de dos senadores norteamericanos, el Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, aceptó que en México hay territorios que están siendo controlados por el narcotráfico y no por el Estado mexicano, pero además se han emitido observaciones en torno a la violación de los derechos humanos en México, por sus altísimas tasas de homicidios, feminicidios, secuestros e impunidad.

La respuesta de AMLO, en lugar de buscar un lenguaje y una vía diplomática para argumentar a su favor o dar su versión oficial, fue nuevamente el uso de un lenguaje agresivo, de descalificación, cuando ya anteriormente se había dirigido con insultos, e, inusitadamente, inclusive con amenazas en contra del Partido Republicano, lo que nos puede meter en problemas diplomáticos que no le van a ser nada agradables a este gobierno.

De entrada el gobierno estadunidense le ha respondiendo que en materia de derechos humanos, EEUU “no esconde la basura debajo de la alfombra”, como lo está haciendo el gobierno mexicano.

En medio de este lenguaje tan agresivo vino la contradicción, para no perder la atónica del lopezobradorismo: AMLO defendió públicamente a Donald Trump, el sátrapa expresidente ultra derechista que desea volver a la Casa Blanca.

Cuando se ha perdido la proporción y el cuidado del lenguaje, es explicable que cada vez se vayan cometiendo más excesos, y esos excesos lleven a la radicalización y a la violencia de los seguidores más radicales, llevando al extremo la polarización.

DIRECTORIO

Dirección

Martín G. González Ramos

Edición y diseño

Jacobo Tafoya (edición e interiores)

Erasmo Bernadac (portada)

Colaboradores

Álvaro González

Daniel Herrera

Marcela Valles

Gerardo Lozano

Rodrigo Tejeda

Eugenia Rodríguez

Asesoría Contable

ASFI/C.P. Heriberto Rodríguez

Impresión

Revista de Coahuila

Taller de impresión

Centauro, Artes Gráficas

Torreón, Coahuila

Oficinas

Av. Abasolo 693 Ote.

Tel/Fax: 01(871) 7136149 revistadecoah@gmail.com www.revistadecoahuila.com

por: La redacción / Agencias

This article is from: