Juega a Dune II directamente en tu navegador de internet
Disponible en http://play-dune.com una versión jugable desde navegadores basada en OpenDune y programada en HTML5.
Hablamos con Eduardo, director de Emere, tienda online de videojuegos especializada en retro. RetroManiac: ¿Cuáles son las expectativas de Emere para este Parlabytes 2012? Eduardo: Nuestras expectativas son darnos a conocer y apoyar sobre todo al evento. Todo evento que sea de este estilo es positivo, siempre que nos sea posible los apoyaremos. Pero concretando, en cuanto a expectativas de ventas, la verdad es que las teníamos un poquito más altas, por ahora llevamos ya un tercio del tiempo y habremos alcanzado como un 20% de lo que teníamos pensado para todo el evento, pero claro, también estamos comparando con Retromadrid, que son dos eventos distintos, con dos magnitudes distintas. En Retromadrid tampoco sabíamos cómo iba a ir, y nos sorprendió gratamente e incluso nos superó en muchas cosas y esta vez venimos más aprendidos, mucho más preparados y organizados, porque Retromadrid era nuestro primer evento y este ya es el segundo. De todas formas yo tengo intuición de que esta tarde puedan mejorar las ventas. RM: Enlazando con tu respuesta, existiendo ya Retromadrid, ¿tiene sentido otro evento retro aquí, en Madrid? Aunque sea Parla y no Madrid ED: O de Torrejón, o de donde sea. Porque hay mucha gente que o bien no puede asistir a Retromadrid por lo que sea y sin embargo sí puede a este o a otros. Cuantos más eventos se hagan, incluso en el resto de España, yo creo que son positivos. RM: ¿Se puede vivir del retro? ¿Puede Emere vivir del retro? ED: Yo creo que sí. Trabajamos en estos momentos con un margen bastante ajustado. Cada vez es más difícil encontrar restos de stock que se han quedado por ahí perdidos. Pero lo bueno es que se están fabricando productos compatibles y cada vez de más calidad. Estamos pasando de un producto compatible traído de China que funciona a duras penas a un producto chino también pero con estándares de calidad mucho más elevados. En definitiva, es difícil vivir del retro pero es posible, nosotros por lo menos estamos siempre en crecimiento desde nuestros inicios. RM: Una cosa que me sorprendió cuando entré en el mundo retro es ver que aún sigue habiendo desarrolladores para máquinas que tienen veinte y hasta treinta años. ¿Qué salida comercial puede tener hoy en día un juego para Spectrum o para una consola como la Megadrive? ED: ¿Por ejemplo el Pier Solar? RM: Por ejemplo ese. ED: Pues con ese de hecho nos contactaron hace muy poquito los de Water Melon, que son los que han hecho el juego, y nos dijeron que estaban trabajando en otros proyectos para Megadrive y SNES aparte del propio Pier Solar, que quieren reeditarlo en marzo aproximadamente, y lo primero que dijimos, porque sabemos que es un juego interesante que se ha vendido muy bien, fue que nos mandaran una copia a ver cómo es, para comprobar calidades y demás, y cuando nos llegó la verdad es que nos quedamos sorprendidos, porque todo era nuevo. La caja, instrucciones a color en varios idiomas, pegatina de sanidad, soporte multilenguaje del juego, y aparte llevaba un CD con los sonidos del juego, más tres discos adicionales con la banda sonora. Y todo en un pack de lujo. Tremendo. Para mí es un producto que puede costar 60 o 70 € pero que se puede poner a un precio superior y se compraría, porque a la gente que nos gusta el retro poder probar un juego nuevo a estas alturas, meterlo en tu consola, en el 2012, es una gozada. RM: ¿Hay tirón en el mercado internacional? Muchas cosas las compramos a Japón o a otros países, pero... ¿nosotros vendemos productos retro al extranjero? ED: Sí, nosotros estamos empezando a vender tímidamente al exterior RM: ¿Europa? ED: Europa, Brasil, EEUU, Japón... de hecho, que nos lleguen pedidos de Tokio nos sorprende
Los mundos tridimensionales de FEZ también en otras plataformas
El polémico creador de FEZ, Phil Fish, anuncia en su blog como propósito de nuevo año que convertirá el juego exclusivo para XBLA a otras plataformas.
Ecos de los 80 Las tribulaciones de un tipo anclado en el pasado glorioso de los 8 bits
Diferentes formas de jugar
S
“Vivimos tiempos extraños”, como diría un amiguete de toda la vida que no pasó de la Play. “Vivimos tiempos extraños”, decía, “porque en un PC puedo jugar a todos esos títulos con los que disfruté en mi infancia en diferentes máquinas, y ahora los tengo aquí, a mi entera disposición, para que pase las horas muertas probándolos...” Sí, evidentemente hablaba de los emuladores, ese software que nos permite simular un sistema distinto al que estemos utilizando en ese momento y que vivió un auténtico boom a mediados y finales de los 90 con la aparición de emuladores más y más refinados, para consolas, Mame y la madre que los parió. Para muchos son el demonio, una forma inconexa de acercarse a ese ‘saborcillo’ que poseían los videojuegos cuando los jugábamos en la máquina original para el que estaban destinados, razón no les falta, para otros, entre los que quizás me incluyo, una forma magnífica de recuperar viejos títulos que de otra forma hubiera sido imposible disfrutar, o incluso, conocer. No cabe duda que un emulador, sea del sistema que sea, y esté tan refinado que parezca cosa de brujería, nunca podrá substituir a la experiencia real de estar a los mandos de una Super Nintendo, un Amstrad CPC o un esquivo X68000 japonés. Hay muchos factores ambientales (entiéndase por ejemplo el propio teclado del ordenador, o su monitor), que influyen decididamente en la experiencia. No es lo mismo dejarse las pestañas en un monitor de fósforo verde de un vetusto PCW de Amstrad jugando al Batman, que hacerlo en un LCD de última generación con un refresco de pantalla de no te menees y con posibilidad de salvar la partida cuando el churumbel rompe a llorar y tenemos que dejar la partida a medias. No es lo mismo abrir la caja del cartucho de Master System, insertarlo en la ranura de la consola y que nos duelan las manos de coger con fuerza esos poco agraciados mandos. Ni siquiera es lo mismo enchufar la consola original en un monitor CRT a hacerlo en los nuevos LCD que pululan por los salones. Entonces, ¿es bueno ese inmovilismo, ese purismo que provoca incluso trifulcas y miradas sobre el hombro entre colegas de afición? Sinceramente creo que no. Lo importante es disfrutar de los videojuegos. Si es desde la máquina para los que fueron concebidos mejor que mejor, la experiencia será igual a la que tenían pensadas los diseñadores, pero lo contrario tampoco está mal, y además nos permitirá disfrutar con títulos y máquinas que de otro modo sería imposible, o bien por razones económicas, o bien porque solo nos movía la curiosidad. Disfrutemos, que para eso fueron, y se supone que son, pensados los videojuegos.
•
19