Guía para la gestión integral del riesgo de desastres en centros de educación inclusiva

Page 30

insuficiente capacidad para reducir las potenciales consecuencias negativas del riesgo en un lugar y momento determinados, entonces será importante definir los conceptos de: Amenaza: Evento físico, potencialmente perjudicial, fenómeno natural y/o generado por la actividad humana que puede causar muerte o lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad social y económica y degradación ambiental. Las amenazas pueden ser individuales, combinadas o secuenciales en su origen y efectos. Cada una de ellas se caracteriza por su localización, magnitud o intensidad, frecuencia y probabilidad. Las amenazas pueden tener diferente origen: Natural o antrópica; en la

ilustración 2 se observan los diversos tipos de amenazas. Vulnerabilidad: Características y circunstancias físicas, sociales, económicas y ambientales que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de amenazas. Capacidad: Es la combinación de todas las fortalezas y recursos disponibles dentro de una comunidad, sociedad u organización que puedan reducir el nivel de riesgo, o los efectos de un evento o desastre. El concepto de capacidad puede incluir medios físicos, institucionales, sociales o económicos así como cualidades personales o colectivas tales como liderazgo y gestión. La capacidad puede también ser descrita como aptitud.

Ilustración 2, TIPO DE AMENAZAS

AMENAZAS

NATURALES

28

ANTRÓPICAS

GEOLÓGICAS

HIDROMETEOROLÓGICAS

FACTOR HUMANO

TECNOLÓGICAS

TERREMOTO, TSUNAMI, LADERAS INESTABLES

TORMENTA. TROPICAL, HURACÁN, SEQUÍA

DEFORESTACIÓN, TALA Y QUEMA DEGRADACIÓN ÁMBIENTAL

DERRAME DE PETRÓLEO O ESCAPE DE GAS EXPLOSIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.