Planes de Negocio para la Cuenca del Río Canete

Page 200

DISEÑO DE PROYECTOS Y NEGOCIOS SOSTENIBLES PARA EL ESQUEMA DE PAGO POR SERVICIOS HIDROLOGICOS ______________________________________________________________________________________________

40% en el altiplano hasta el 100% de humedad relativa en la costa, esta alta humedad relativa se presenta en los meses de mayor desarrollo de la planta (enero y febrero), lo que facilita que prosperen con mayor rapidez las enfermedades fungosas como es el caso del mildiw, por ello en zonas con alta humedad relativa se debe sembrar variedades resistentes al mildiw. En el caso de utilizar riego por goteo, se debe sembrar en líneas de dos surcos para aprovechar mejor el espacio y la humedad disponible de las cintas de riego.

5.3 Producción Mundial La FAO, para el año 2004 registró 52,000 Tm. como producción mundial de quinua, distribuidos en tres países andinos: Perú con 27,000, Bolivia con 25,000 Tm. y Ecuador con 600 Tm. El Perú, pese a tener menos área cultivada que Bolivia, es el primer productor de quinua en el mundo y en el periodo 2000-2004 su producción ha fluctuado entre 22 mil y 30 mil Tm. Bolivia ha evolucionado de manera más estable. El crecimiento de su producción se ha debido fundamentalmente al incremento de áreas cultivadas, mientras que en el Perú los años de crecimiento obedecen sobretodo a mayores rendimientos. Según datos de la Mesa de Trabajo de Quinua de Puno, en el año 2003 los rendimiento promedios por Ha. del Perú fueron de 1,190 Kg. /Ha, superiores en 100% a los obtenidos en Bolivia (500 Kg. /Ha) y Ecuador (520Kg. /Ha).

200


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Planes de Negocio para la Cuenca del Río Canete by Gonzalo Chong - Issuu