Manual de tuberias de cobre

Page 6

I. TUBOS ESTANDAR Tipos de tubos de cobre El tubo de cobre, por su durabilidad, es la mejor elección para sistemas hidráulicos, calefacción, refrigeración, etc. En México la fabricación de tubos se rige por especificaciones establecidas por la NMX Serie W, NOM y por la American Society for Testing and Materials (ASTM), las cuales constituyen la base de la información que se presenta en este manual. El tubo que se suministra de acuerdo con las normas de la ASTM está hecho con cobre de una pureza mínima de 99.90% y desoxidado con fósforo, conocido como C12200 (cobre Núm. 122) o cobre DHP*; también se usan otros tipos de cobre. La tabla 1 (pag. 32) identifica los tres tipos estándar de tubos de cobre y sus aplicaciones más comunes; indica también la norma ASTM correspondiente para cada tipo, uso, longitudes, diámetros y temples disponibles en el mercado. Los tubos tipo K, L, M y el tubo de gas medicinal se especifican por medio de diámetros estándar ASTM, con un diámetro exterior real siempre 1/8" mayor que la indicada en el tamaño estándar. Cada tipo representa una serie de diámetros con diferentes espesores de pared. El tubo tipo K tiene paredes más gruesas que el tipo L, y las paredes del tipo L también son más gruesas que las tipo M, para cualquier diámetro dado. Los diámetros interiores dependen del tamaño del tubo y del espesor de pared. El tubo de cobre para aplicaciones en instalaciones de aire acondicionado, refrigeración (ACR) y gas natural (tipo G), se especifica mediante el diámetro exterior real. El «temple» describe la resistencia y dureza del tubo. En el mercado, el tubo estirado en frío se refiere a menudo como tubo «rígido» y el recocido como tubo «flexible». Aunque el tubo estirado también se provee en un «temple flexible», no lo cubre la norma B88 de la ASTM. Este temple especial de dureza y resistencia intermedias puede especificarse para aplicaciones que requieren flexionarse. El tubo rígido puede unirse mediante soldadura común o soldadura fuerte (con plata), utilizando conexiones capilares. El tubo flexible puede unirse mediante las mismas técnicas o también por medio de conexiones tipo flare 45° y de compresión. Asimismo, es factible expandir

el extremo de un tubo de modo que pueda unirse a otro mediante soldadura común o soldadura con plata sin una conexión capilar, el cual es un procedimiento que puede resultar eficiente y económico en muchas instalaciones.

Propiedades En la tabla 2 (pag. 33), se presentan las dimensiones y otras características físicas de los tubos tipo K, L, y M. Los tres tipos se usan en aplicaciones con o sin presión dentro del rango de sus respectivas presiones de trabajo, de acuerdo con la descripción de la tabla ya mencionada. Las dimensiones y las características físicas del tubo ACR se indican en la tabla 2a (pag. 33).

Identificación del tubo de cobre El tubo de cobre tipo K, L, M y para gas medicinal, debe marcarse de manera permanente (grabarse) de acuerdo con las especificaciones que lo rigen para indicar: • Tipo de tubo • Nombre o marca comercial del fabricante • País de origen El tubo rígido, además de las marcas de grabado, lleva impresa esta información sobre un color que distingue su tipo (tabla 1, pag. 32). Los tubos ACR flexibles solo llevan marca grabada y el tubo ACR rígido además de la marca de color, tiene la marca grabada.

*Cobre desoxidado con alto contenido residual de fósforo 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.