Manual para diseño de vias

Page 434

sean necesarias reemplazar. Para las obras existentes que se mantendrán se indicarán los trabajos de mantenimiento propuestos, como limpieza, pintado de estructura y/o barandas, etc. (g) Diseños Estructurales En el informe se indicarán, para cada una de las estructuras diseñadas o evaluadas.

Los criterios de diseño utilizados.

El tipo de normativa usada.

La justificación del tipo y la magnitud de las cargas aplicadas.

Resúmenes de los principales resultados y comprobaciones.

Esquemas ambientando el documento escrito, adecuadamente referenciados.

(h) Estudio de Impacto Ambiental En Estudio de Impacto Ambiental se presentará lo siguiente:

Evaluación de los impactos ambientales directos e indirectos.

Detalle de las medidas mitigadoras. Cronogramas de implantación, determinación de los órganos responsables de su implementación, costos y fuentes de financiamiento.

Medidas ambientales específicas para ser incluidas en los diseños de ingeniería.

Especificaciones ambientales particulares para las obras.

La identificación y corrección de los pasivos ambientales considerados críticos.

En el caso que sea necesario la expropiación o reubicación de población, la definición del plan de reasentamiento y compensación de la población.

Cuantificación de volúmenes, costos y presupuestos correspondientes a las medidas de mitigación de impactos ambientales directos e indirectos, a la corrección de pasivos críticos y a la compensación y reasentamiento poblacional.

(i)Evaluación Económica del Proyecto Se presentará la evaluación técnico-económica del proyecto, justificando el modelo utilizado incluyendo los costos de construcción, los costos y beneficios de los usuarios Manual de Diseño Geométrico de Carreteras (DG-2001)

434


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual para diseño de vias by Gonzalo Chong - Issuu