visibilidad. En efecto, el cálculo analítico de curvas verticales por visibilidad de parada, que debe existir siempre, o por visibilidad de paso cuando el proyectista decide darlo, queda asegurado mediante el uso de los valores de la norma. En cualquier caso el método gráfico que se ilustra en la Figura 402.11g, permite verificar las distancias de visibilidad de parada y adelantamiento en curvas verticales convexas y es indispensable para determinar la longitud de las zonas de adelantamiento prohibido y consecuentemente apreciar el efecto global de éstas sobre la futura operación de la carretera. El método aludido implica preparar una reglilla de material plástico transparente, suficientemente rígida, cuyas dimensiones dependerán de la escala del plano de perfil longitudinal. Para escala 1:1000 (h); 1:100 (V) las dimensiones adecuadas serán: Largo: 60 cms. Ancho: 3 cms. Rayado: −
Trazo segmentado a 1,5 mm del borde superior, representa 15 cm a la escala del plano y corresponde a la altura del obstáculo móvil.
−
Trazo lleno a 11,5 mm del borde superior y de 100 mm de largo a partir del extremo izquierdo de la reglilla. Representa altura de los ojos del observador (1,15m).
−
Trazo lleno a 13 mm del borde superior, marcado a partir del término del trazo anterior y a todo el largo de la reglilla. Representa altura de vehículo (1,30 m).
FIGURA 402.10g Manual de Diseño Geométrico de Carreteras (DG-2001)
302