La curva de transición con clotoides sucesivas (Figura 402.09g-j), introduce tramos con distinta razón de curvatura versus desarrollo, lo que está en contradicción con uno de los objetivos de las curvas de transición. Pudiendo inducir a trayectorias erróneas. Si los parámetros A1 y A2 son muy similares el problema descrito es menor, pero la diferencia con el trazado en base a una sola clotoide es a su vez mínima y no tendría razón de ser la aplicación de esta alternativa. 402.09 CURVAS DE VUELTA En trazados de alta montaña suelen requerirse curvas de vuelta a proyectar sobre una ladera, con el fin de obtener desarrollos que permitan alcanzar una cota dada, que no es posible lograr mediante trazados alternativos sin sobrepasar las pendientes máximas admisibles. Las maniobras previstas son: T2S2
:
Un camión semirremolque describiendo la curva de retorno. El resto del tránsito espera en la alineación recta.
C2
:
Un camión de 2 ejes puede describir la curva simultáneamente con un vehículo ligero (automóvil o similar).
C2 + C2
:
Dos camiones de dos ejes pueden describir la curva simultáneamente.
402.10 VISIBILIDAD 402.10.01 Generalidades La coordinación de los alineamientos horizontal y vertical, respecto de las distancias de visibilidad, debe efectuarse en las primeras etapas del proyecto, cuando aún se pueden hacer modificaciones sin causar grandes trastornos. La determinación analítica de los parámetros mínimos que definen los elementos de la planta y del perfil asegura visibilidades de parada y de adelantamiento acordes con la norma, para cada uno de dichos elementos por separado. Sin embargo, cuando se quieran determinar las zonas con restricción de adelantamiento o los despejes laterales necesarios, es más práctico recurrir al método gráfico, sobre todo si las limitaciones provienen de la combinación de alineaciones en planta y elevación.
Manual de Diseño Geométrico de Carreteras (DG-2001)
297