4.- Se puede conocer el estado de carga de una batería mediante un densímetro. La densidad del electrolito varía desde 1,26 ó 1,28 con la batería completamente cargada, hasta 1,15 cuando está descargada.
La capacidad (C) de las baterías, en Ah es: C= 1.300. E . d / V Por ejemplo, si consumimos 30 Kw.h al mes, o sea, 1 Kw.h al día, y queremos tener una autonomía de 5 días (podemos estar 5 días sin viento consumiendo normalmente), la capacidad de las baterías en una instalación a 12 V será:
5.- Las tapas de las baterías se conservarán bien limpias y secas (limpiar los agujeritos de los tapones) y los bornes, una vez conectados, se untarán con grasa para reducir la autodescarga y evitar su corrosión.
C= 1.300 . 1 . 5 / 1 2 = 542 Ah Respecto a las baterías, hay que tener en cuenta la profundidad del ciclaje diario. Es decir, si tenemos muy poca capacidad de baterías, éstas sufrirán un ciclo de carga y descarga en muy poco tiempo con lo que se reduce mucho su tiempo de servicio.
6.- Conviene tener baterías grandes. Para una misma reserva tienes menos bornes y menos vasos que controlar con el densímetro.
Cálculo de las baterías
La intensidad de carga de un grupo de baterías, nunca debe ser superior al 10 % de su capacidad en Ah. Por ejemplo, si tenemos un aerogenerador que puede cargar 10 A sobre 12 V, la capacidad mínima de las baterías, será de 100 Ah. En este caso, será recomendable tener una capacidad de almacenamiento del orden de los 200 Ah.
La capacidad de las baterías se mide en Amperios-hora (Ah). Una batería tiene 100 Ah cuando puede suministrar 1 A durante 1 0 0 horas (o 2 A durante 50 horas, 5 A durante 20 horas...). Para saber cuántos Ah deben acumular nuestras baterías, debemos comenzar por saber el voltaje (V) de la instalación (12, 24, 1 1 0 , 2 2 0 V ) , la cantidad de energía (E) consumida diariamente, en Kw.h, y los días de autonomía (d) que necesitamos tener. En el caso de una instalación eólica, los días de autonomía, vienen condicionados por los máximos períodos de calma (suelen estar entre 5 y 10 días). En instalaciones hidráulicas basta con tener una reserva equivalente a dos días, para no dar ciclos profundos a las baterías.
También debe tenerse en cuenta que no se deben llevar las baterías en ciclos de pena carga a plena descarga, ya que estos ciclos «profundos», las hacen envejecer pronto. La capacidad «real» de una batería, es del 70-80 % de la normal en buenas condiciones de trabajo. En el mercado se encuentran baterías de todas las capacidades, desde 10 a 20 Ah las de moto, 35 a 45 Ah las de coche, y más de 100 Ah las de camión. Si has de comprar las baterías nuevas, lo mejor es comprarlas de los tamaños mayores (de 150 a 200 Ah), y a poder ser, baterías para vehículos de tracción eléctrica. Estas, soportan de 3.000 a 5.000 ciclos de
Además hay que tener en cuenta un coeficiente de 1,3 por pérdidas de rendimiento y máxima profundidad aconsejable de la descarga.
182