No. 1 Revista Mexicana de Optometría

Page 36

OPTOMETRÍA EN MÉXICO

JULIO‐SEPTIEMBRE 2008

Determinación de la Agudeza Visual

Prueba de las Esferas de Sheridan

Es un dato difícil de precisar inclusive en niños de más de 10 años, pero podemos hacer importantes aproximaciones con algunas de las siguientes pruebas.

Como esta prueba existen muchas variantes basadas en la visión preferencial y consiste en una serie de esferas blancas en diferentes tamaños, las cuales se hacen rodar delante del paciente sobre una superficie de color uniforme contrastante (negra o gris) y se observa la respuesta del niño, se tomará en cuenta la esfera de menor tamaño a la que le preste atención.

Nistagmo Optoquinético Este dispositivo se puede elaborar fácilmente en casa y es mucho más confiable el resultado cuando se hace con barras negras y blancas que con figuras. Consiste en hacer girar el tambor frente al niño para disparar la respuesta optoquinética.

Cartillas de Optotipos Hay una gran variedad para niños y personas con capacidades diferentes que nos pueden servir para obtener un dato más confiable de la agudeza visual tanto con corrección como sin ella. Tenemos los optotipos de Lea, la E de Snellen, C de Landolt, los símbolos de Ffooks, la cartilla de Sheridan, la mano de Sjögren, las figuras de Franken, entre otros. Debemos recordar que la fiabilidad de las respuestas varía de acuerdo al desarrollo neurológico del paciente y a los conocimientos previamente adquiridos.

Tambor Optoquinético

Visión Preferencial Esta prueba funciona bien para niños pequeños porque éstos suelen “preferir” ver ciertos estímulos como una serie de barras negras y blancas sobre un estímulo uniforme como los sería un campo gris. Consiste en observar hacia donde dirige la mirada el niño cuando le presentamos dos estímulos de diferente frecuencia.

Sheridan

Franken

Optotipos de Ffooks 0.3 0.3 CPCM

1.2 CPCM

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
No. 1 Revista Mexicana de Optometría by Revista Mexicana de Optometría - Issuu