Origen del CAEFSA – El Sauce y La Palma audacia y no resisto la tentación de sumarme a su análisis. Si estas son las semillas de pensamiento con que se inicia su labor científica, ya me imagino la abundancia en la cosecha. Sin más preámbulos, solicito permiso para abordar los temas. Es curioso que pormanteau, espléndidamente empleada por sus eminencias para denominar palabras que combinan dos sustantivos, provenga del francés, donde designa una pequeña maleta para llevar un abrigo. El pormanteau de pistola y camote bajo ciertas interpretaciones resulta un pleonasmo, ya que su intensión es la misma. El significado parece elusivo, pero, ¿hay alguien que se atreva a perseguirlo? Y, una vez alcanzado, ¿a agarrarlo? Tal vez allí es donde obtiene sentido el dicho poblano: Tragar camote. Regresando al vocablo francés pormanteau: una pequeña maleta para llevar el abrigo… una maleta es una espléndida petaca, que también se conoce como tepalcuana… un abrigo también es conocido como saco, que se antoja cuando nos acercamos al centro de la palabra... Ese lugar mágico, resguardado por las tepalcuanas, inspira tanto respeto que en México existen apenas unos cuantos vocablos con los que osamos nombrarlo: Amor propio / aniceto / anís / el
apestoso / argolla / barrera del sonido / botafoco / botapedos / bote / caja de los pedazos o de los pesos / cajete / culantro / chicampiano / chicaspatas / chicaspear / chicloso / el chico / chicuelina / el chimuelo / el chiquihuite / el chiquilín / chiquis nais / chiquistriquis / el chiquito / el chirris / máquina de hacer churros / dona / el chico temido de la vecindad / estafiate / fogón / frijolera / fullate / fuchi fuchi / fundidor / fuster / fusca parraleña / güele o huele de noche / el hojalatero / julián / mofle / ojal / ojo, ojo de payaso, de puerco o del salvo honor / ojete / oxifusio / pellollín o peyoyín / el pequeñín / pérdigo / perol / perolote / pipirisnáis / polo sur / puerta del fogón / remolino o remolinodel pellejo / rondana / rosca / rul / rulacho / silabario / sunfiate / tira maíz / el yoyo / … Pronunciar un nombre propio es operar con el -1 en el sentido de que el nombre propio no representa al sujeto para otro significante, sino que parece representarlo en forma absoluta. La pregunta es si es posible encontrar, en "el mar de los nombres propios", aquél que podría designar el ser del sujeto. Respecto de los nombres propios existe una teoría postulada por Russell, quien plantea una disyunción entre intensión del concepto y su extensión. En otras palabras, para Russell, el nombre propio es el conjunto infinito de las propiedades del objeto. Si intentamos dar nombre propio al
26