Boletín Principios Fundamentales y Valores Humanitarios

Page 1

MIÉRCOLES, 19 NOVIEMBRE 2014, ECUADOR BOLETÍN # 33 www.cruzroja.org.ec

SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

BOLETÍN www.cruzroja.org.ec

TALLER DE FORMACIÓN PARA COORDINADORES PROVINCIALES Y CANTONALES Red territorial

Le recordamos al personal voluntario de Cruz Roja Ecuatoriana que se receptan las postulaciones para el curso de formación general de coordinadores provinciales y cantonales de los programas operativos que se realizará en los meses de noviembre y diciembre. Esta oportunidad servirá para mejorar las capacidades de desempeño en la labor que realizan como cruz rojistas. La postulación al curso se realizará de forma espontánea a través de la Intranet, se cuenta con 90 cupos para voluntarios(as) de las Juntas Provinciales y 90 cupos para voluntarios(as) de las Juntas Cantonales. Los voluntarios(as) que deseen participar deberán acceder a la intranet en www.cruzroja.org.ec.

CONCURSO NACIONAL DE DOCTRINA INSTITUCIONAL Red Territorial El Programa Nacional de Principios Fundamentales y Valores Humanitarios inició el 10 de noviembre el Concurso de Doctrina Institucional, en el cual puede participar personal rentado y voluntarios(as) de toda la Red Territorial, probando sus conocimientos como cruz rojistas a través de la Intranet. Las personas que participen entrarán automáticamente al sorteo diario de premios como chompas, camisetas, mochilas, bolsos y tres tablets las cuales únicamente se sortearán entre quienes hayan acumulado mayor número de ingresos al concurso.

Foto: archivo

CAMPAÑA NACIONAL DE PROTECCIÓN AL EMBLEMA DE LA CRUZ ROJA Red Territorial El Programa Nacional de Principios Fundamentales y Valores Humanitarios y la Gerencia de Comunicación y Relaciones Públicas desarrollaron el taller “Cobertura de Prensa y Acciones Humanitarias en Situaciones de Violencia” en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), donde se dialogó sobre el significado del emblema de la Cruz Roja y la necesidad de protegerlo en tiempos de paz. La actividad se cumplió en el marco de la campaña de Protección del Emblema que se ejecuta con el fin de concientizar a empresas, comunidad médica, autoridades nacionales y público en general sobre el uso indebido que se le ha dado al emblema de la Cruz Roja.

Foto: Inauguración de taller “Cobertura de prensa y acciones humanitarias en situaciones de violencia”.

El emblema está protegido por la Ley Nacional como “Ley para Uso y Protección del Emblema de la Cruz Roja y la Media Luna Roja” publicada en el Registro Oficial No. 166 del 10 de septiembre del 2007 e internacionalmente por los Convenios de Ginebra y sus protocolos adicionales.

SE CREAN ESPACIOS DE INTEGRACIÓN EN GUAMANÍ Quito-Pichincha El sábado 8 de noviembre, el Programa de Principios Fundamentales y Valores Humanitarios en el marco del proyecto “Convivamos en armonía” que se ejecuta en el sector de Guamaní se creó un espacio de integración con la participación de jóvenes, niños, y adultos. La propuesta busca que la comunidad se apodere del espacio público como un lugar de armonía y paz. A través de la creación de murales se plasmaron las ideas de los habitantes de los barrios Jesús del Gran Poder, Mariana de Jesús y Nueva Aurora. w w w . c r u z r o j a . o r g . e c

Foto: Elaboración del mural “Convivamos en Armonía”.


MIÉRCOLES, 19 NOVIEMBRE 2014, ECUADOR BOLETÍN # 33 www.cruzroja.org.ec

SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

CONVIVAMOS EN ARMONÍA… UN TRABAJO CON MUJERES JEFAS DE HOGAR EN GUAMANÍ Quito-Pichincha La Junta Provincial de Pichincha con el apoyo de Cruz Roja Española ejecuta el proyecto “Reducción de la violencia intrafamiliar en familias con mujeres jefas de hogar” en los barrios Mariana de Jesús, Jesús del Gran Poder, La Inmaculada, Ruilova, Lorca y Nueva Aurora en el sector de Guamaní. Ciento veinte mujeres son beneficiarias del proyecto, con ellas se han abordado temas de integración del núcleo familiar, reducción de la violencia intrafamiliar y equidad de género. Como un trabajo de fortalecimiento de la autoestima se dictaron talleres de bisutería, chocolatería y muñecas de trapo.

EQUIPOS DE FÚTBOL FEMENINOS SE SUMAN A LA CAMPAÑA ESTADIOS AMIGABLES Guayaquil-Guayas

Foto: La Presidenta de la Junta Provincial de Pichincha, Inés Portilla (izq.), estuvo presente en la feria de bisutería, chocolatería y muñecas de trapo.

Los productos elaborados se ofertaron en la Feria “Convivamos en Armonía”, que se realizó en el Centro Comercial El Recreo.

JUNTA CANTONAL DE DURÁN REALIZA CHARLA DE DERECHOS HUMANOS EN COLEGIO PADRE LUIS LÓPEZ Durán-Guayas

El equipo Rocafuerte Fútbol Club visitó el pasado 31 de octubre la Junta Provincial de Guayas. Las jugadoras serán las portavoces de la campaña “Estadios Amigables” que impulsa la institución y que tiene como objetivo reducir la violencia en los escenarios deportivos de América Latina.

Foto: Equipo de fútbol femenino Rocafuerte luce la camiseta oficial de la campaña “Estadios Amigables” previo su viaje a Brasil.

Un promedio de 195 estudiantes del colegio Padre Luis López participaron en una charla sobre Derechos Humanos que se realizó el viernes 24 de octubre.

Foto: Voluntarias de la Junta Cantonal de Durán estuvieron a cargo de la actividad.

TALLER ZONAL 4 “USO DEL EMBLEMA Y DERECHOS HUMANOS ENFOCADOS EN RCF” Cuenca-Azuay Los días 18 y 19 de octubre se realizó en la Junta Provincial de Azuay el taller zonal 4 de “Uso del Emblema y Derechos Humanos enfocado en el Restablecimiento del Contacto entre Familiares”. Los objetivos fueron fortalecer las capacidades de los voluntarios(as) y destacar la importancia de conocer sobre la temática. El taller contó con la asistencia de 20 voluntarios(as), quienes se comprometieron a impulsar la campaña de Protección del Emblema en sus respectivas juntas, además de promover y difundir temas relacionados con los Derechos Humanos y el servicio de Restablecimiento del Contacto entre Familiares (RCF).

Foto: Carlos Arias, Técnico Nacional de Principios y Valores, dictó el taller en Azuay.

TALLER DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y ESPACIOS SEGUROS Nueva Loja-Sucumbíos Un total de 29 voluntarios(as) de las Juntas Cantonales de Cascales, Shushufindi, Puerto el Carmen y Lago Agrio participaron el 18 y 19 de octubre en el taller de Educación para la Paz y Espacios Seguros que se realizó en la Junta Provincial de Sucumbíos. Jaime Alarcón, Coordinador Zonal 1 del Programa de Principios Fundamentales y Valores Humanitarios junto a Ana Paqui, Técnica Nacional de Juventud, estuvieron a cargo de la actividad.

Foto: Capacitación a voluntarios(as) de Cascales, Shushufindi, Puerto El Carmen y Lago Agrio.

p r i n c i p i o s y v a l o r e s @ c r u z r o j a . o r g . e c


MIÉRCOLES, 19 NOVIEMBRE 2014, ECUADOR BOLETÍN # 33 www.cruzroja.org.ec

SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

COORDINADORES ZONALES EN PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES Tulcán-Carchi El 29 de octubre pasado los coordinadores zonales de los programas Gestión de Riesgos ante Emergencias y Desastres, Juventud, y Principios Fundamentales y Valores Humanitarios de la zona 1, se reunieron en la Junta Provincial de Carchi para brindar apoyo a la comunidad ante la activación de los volcanes Chiles y Cerro Negro en la frontera con Colombia. El equipo trabaja en respuesta ante un posible desastre natural, preparando a la comunidad, al personal voluntario que habita en las zonas que serían posiblemente afectadas, colegios, e instituciones. Las capacitaciones se centran en temas de Primeros Auxilios Básicos, Primeros

EXPOFERIA SOBRE USOS Y ABUSOS DEL EMBLEMA Ambato-Tungurahua

Foto: Coordinadores Zonales en reuniones de planificación ante emergencia.

Auxilios Psicológicos, Planes de Evacuación, Preparación ante Desastre y Seguridad Operativa.

NUEVOS PROMOTORES EN DIVERSIDAD Y MOVILIDAD HUMANA Esmeraldas-Esmeraldas

El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó una Expoferia donde se compartió con la comunidad charlas sobre los Usos y Abusos del Emblema de la Cruz Roja. Se logró sensibilizar a cerca de 160 personas.

Foto: Voluntarios(as) compartieron la importancia de hacer un correcto uso del emblema de Cruz Roja.

CAPACITACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Impulsar acciones positivas en la zona fronteriza hacia las personas en contexto de movilidad fue el compromiso que adquirieron las y los 21 voluntarios(as) que participaron del 25 al 26 de octubre en el taller de formación de “Promotores en Diversidad y Movilidad Humana”. En la cita estuvieron representantes de Carchi, Imbabura, Orellana y Sucumbíos.

Foto: Capacitación a voluntarios(as) de la Zona 1 en temas de Diversidad y Movilidad Humana.

VOLUNTARIOS(AS) DE LAS CANTONALES DE LOJA FORTALECEN SUS CAPACIDADES Loja-Loja

Tena-Napo Militares acantonados en la provincia de Napo recibieron capacitación en temas de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos. La actividad se llevó a cabo el 24 de octubre con la presencia de 25 miembros de las Fuerzas Armadas quienes fueron sensibilizados en el marco normativo internacional del uso de la fuerza para operaciones militares.

Foto: Capacitación a militares en Tena.

Los días 14, 15 y 28 de octubre se desarrollaron en las Juntas Cantonales de Catamayo, Palta, Gonzanamá y Calvas talleres de Derechos Humanos y No Discriminación de Personas en Situación de Movilidad Humana, los mismos que tenían como objetivo informar y capacitar a los actores prioritarios en cada cantón.

Foto: A través de dinámicas y actividades grupales se profundizó la discusión sobre Derechos Humanos.

p r i n c i p i o s y v a l o r e s @ c r u z r o j a . o r g . e c


MIÉRCOLES, 19 NOVIEMBRE 2014, ECUADOR BOLETÍN # 33 www.cruzroja.org.ec

SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN CULTURA DE PAZ Y NO VIOLENCIA Loja-Loja Reducir los niveles de violencia entre los colectivos estudiantiles fue el objetivo de la campaña de sensibilización sobre Cultura de Paz y no Violencia que llevaron a cabo voluntarios(as) de la Junta Provincial de Loja. El pasado 17 de octubre el voluntariado visitó las escuelas municipales Borja, Felicísimo Rojas, Capulí Loma, y Héroes del Cenepa en donde se abordaron las temáticas de Familia y Comunicación, Bullying, No discriminación, Diversidad y no Violencia.

JUNTA PROVINCIAL DE EL ORO REALIZA VIDEO FORO “ROJO EN LA CRUZ” Machala-El Oro Con la participación de voluntarios(as), personal rentado de la Junta Provincial de El Oro, autoridades de educación y delegados de las Fuerzas Armadas se realizó el pasado 27 de octubre un video foro donde se proyectó la película “Rojo en la Cruz”. En el evento se resolvieron inquietudes sobre el Derecho Internacional Humanitario y la labor del Movimiento Internacional de la Cruz Roja.

Foto: Voluntarios(as) de la Junta Provincial de El Oro y funcionarios públicos participaron en video foro.

Foto: Voluntarios(as) visitaron escuelas municipales de Loja.

DIFUSIÓN DE DOCTRINA, DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Puyo-Pastaza El Programa de Principios Fundamentales y Valores Humanitarios realizó un conversatorio y entrevista en la radio WAO donde se trataron temas como los componentes del Movimiento de la Cruz Roja, la labor que realiza y la importancia del voluntariado. A la par se invitó a formar parte de la institución para fortalecer la presencia de Cruz Roja Ecuatoriana en la provincia amazónica a través de la intervención en la frontera norte mediante ayuda humanitaria y el servicio de Restablecimiento del Contacto entre Familaires (RCF).

Foto: La radio WAO brindó un espacio para difundir temas de Derechos Humanos.

VOLUNTARIOS(AS) PROFUNDIZAN DISCUSIÓN SOBRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Santa Elena-Santa Elena Personal rentado y voluntarios(as) de la Junta Provincial de Santa Elena asistieron a la proyección del video “Rojo en la Cruz” que se llevó a cabo el pasado 28 de octubre del presente. Al final de la película se abrió un foro donde se dialogó sobre el Derecho Internacional Humanitario y la Historia del Movimiento de la Cruz Roja.

Foto: Proyección del video “Rojo en la Cruz”.

p r i n c i p i o s y v a l o r e s @ c r u z r o j a . o r g . e c


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.