
2 minute read
Alcanzar el ordenamiento ecológico: Segam
Con la encomienda de trabajar en pro de la conservación del medio ambiente en San Luis Potosí, Sonia Mendoza Díaz asumió hoy el cargo de secretaria de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), informó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez luego de tomar la protesta en representación del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona y la exhortó a enfocar sus acciones en alcanzar el ordenamiento ecológico en las cuatro regiones del Estado, atendiendo temas relevantes en cada una de ellas.
Reiteró el llamado de asumir el nuevo encargo con responsabilidad y compromiso para atender los desafíos que representa el cuidado del entorno de las y los potosinos, además de promover acciones para conservar para las próximas generaciones el agua, la tierra y la diver- sidad con la que se cuenta en los 59 municipios de San Luis Potosí y que son parte del patrimonio natural de todas y todos.
Por su parte, la nueva titular de Ecología y Gestión Ambiental, Sonia Mendoza Díaz agradeció al Gobernador Ricardo Gallardo Cardona por la invitación a formar parte de su Gabinete y dijo estar lista y comprometida para cumplir en todos los temas a los que hay que dar seguimiento, de acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo, así como en los temas sectoriales y avances logrados con el Gobierno Federal sobre proyectos de beneficio para San Luis Potosí. Afirmó que se iniciará de inmediato con el proceso de entrega-recepción y también se dará seguimiento a todas las propuestas e indicaciones del Gobernador.

Galindo Ceballos destacó la labor del Implan al integrar autoridades de las tres órdenes de gobierno, especialistas, empresarios y académicos, dando como resultado un documento jurídico con las conclusiones de este esfuerzo. Se abrirá un período de 30 días para que todos los sectores de la sociedad expresen sus opiniones y contribuyan a enriquecer el proyecto, antes de que el Cabildo lo someta a votación para su aprobación final. Esta actualización busca responder a las necesarias
Javier Ernesto Flores Navarro, titular del Implan, resaltó el trabajo en equipo y la importancia de este proceso para conservar la designación de Ciudad Patrimonio Mundial de la Unesco, que no se ha actualizado en 17 años. La consulta pública incluyó la revisión de más de 13,000 predios en el primer cuadro de la ciudad, así como mesas de trabajo y talleres para escuchar a diversos grupos, incluidos aquellos en situación de vulnerabilidad. Todo este proceso generó 291 planos que reflejan las necesidades y potencialidades del Centro Histórico, abriendo la puerta a un crecimiento más ordenado y sostenible.
Entre las principales propuestas del proyecto está la repoblación del Centro Histórico, que será transformado en un espacio 100% sustentable, con rutas pea- tonales, mayor arbolado, mejoras en la movilidad y una reorganización del uso del suelo. Además, se crearán terrazas comerciales y un espacio para que pueblos y comunidades indígenas puedan comercializar sus artesanías. Las revisiones del proyecto estarán disponibles tanto en formato físico como en la página del Implan, y se continuarán con las mesas de trabajo para dar seguimiento a las opiniones y sugerencias de la comunidad.
