
2 minute read
Mínimo tres meses tardará la reparación del ducto
TIERRA NUEVA, S. L. P. - La reposición de los, al menos dos mil metros del acueducto El Realito, donde se han registrado al menos el 90% de las fugas, desde que inició el problema de los colapsos, se llevarán al menos tres meses, pero ese lapso de tiempo es un estimado que se puede disparar.
Todo dependerá del comportamiento que tenga la línea de conducción, es decir, si se registran nuevas fugas en ese tiempo, se podrí prolongar el tiempo estimado, pues el agua que se fuga provoca trastornos en los trabajos.
Juan Miguel Martínez, gerente general de Aquos, estimó lo anterior y, reconoció que a la empresa sí preocupa el hecho que el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona haya expresado la posibilidad de cancelar el contrato con ellos, el cual tiene un tiempo fatal que se cumple hasta 2037, de ahí el hecho de realizar una inversión por 150 millones de pesos para rehabilitar la línea de conducción en el tramo donde se han registrado al menos el 90% de las fugas.
Según se ha dicho, las recurrentes fallas en el ducto son derivadas por motivos diversos; el desgaste de los materiales con los que fue construido, fallas en el diseño y utilizar solo la mitad de la capacidad de conducción que tiene; debe ser de mil litros por segundo y se envían solo 500, es decir una subutilización de 50%. Hay presencia de aire en el ducto, difícil de desalojar, es uno de los factores que han provocado las fracturas.
Por parte de la empresa que maneja el acueducto, se realizan auditorias técnicas para establecer sobre bases válidas cuáles son en realidad las causas recurrentes que provocan los colapsos.
Se recordó que en un principio todas las autoridades que participaron en la construcción del acueducto aprobaron el diseño y los materiales que se utilizaron para la tubería, entre los cuales se encuentra acero, concreto y polietileno.
ZARAGOZA, S. L. P. - La presidenta honorífica Gabriela Ferretiz y la directora de DIF Municipal Zaragoza, en compañía del equipo de Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), recibieron material de rehabilitación por parte de DIF Estatal, para la unidad en los que se encuentran: dos equipos combinado de electroestimulación, dos compreseros y compresas, tres colchonetas y escalera con rampa.
Agrácenos el apoyo de gobierno del estado por seleccionar la unidad del municipio, puesto que el material es de gran importancia para seguir brindado un servicio de eficiente y de calidad.
La UBR municipal es una institución que ofrece servicios de rehabilitación física, psicológica y social a personas con discapacidad y necesidades especiales. Algunos de los servicios que puede ofrecer una UBR municipal incluyen:
Evaluación y diagnóstico: La UBR realiza una evaluación inicial para determinar las necesidades específicas del paciente y diseñar un plan de tratamiento individualizado.
Terapia física: La UBR ofrece terapia física para mejorar la fuerza muscular, la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación. También se utilizan técnicas de fisioterapia para aliviar el dolor y mejorar la movilidad.
Terapia ocupacional: La UBR puede ofrecer terapia ocupacional para ayudar a las personas a desarrollar habilidades necesarias para realizar actividades cotidianas como vestirse, cocinar, comer y trabajar.
Terapia del habla y lenguaje: La UBR ofrece terapia del habla y lenguaje para mejorar la comunicación y el lenguaje en personas con discapacidad en estas áreas.
Atención psicológica: La UBR puede proporcionar servicios de atención psicológica para personas con discapacidad y sus familias para ayudarles a enfrentar las emociones y cambios que pueden surgir debido a la discapacidad.
Terapia recreativa: La UBR puede ofrecer terapia recreativa para promover la participación en actividades deportivas y recreativas, lo que puede mejorar la salud mental y física de los pacientes.
En general, la UBR municipal se enfoca en proporcionar un tratamiento integral y multidisciplinario para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.