Red en Acción n° 38

Page 24

+ Educación

Presentan el primer documento para la educación y difusión de la astronomía en Chile

R

ealizado con el aporte de más de cien expertos de cerca de 50 instituciones, ayudará a identificar desafíos en la divulgación de la astronomía, y a establecer cómo las instituciones chilenas y los observatorios norteamericanos pueden trabajar estratégicamente en conjunto para cubrir estas necesidades.

“Alcanzando las Estrellas: Hallazgos de las Cumbres Chileno-Estadounidenses de Educación y Difusión de la Astronomía”, es el nombre del documento presentando el pasado 29 de noviembre, y que representa el mayor esfuerzo nacional por coordinar estrategias para potenciar la educación y difusión de esta disciplina, entre Chile y sus socios internacionales. El informe fue elaborado gracias a las conclusiones recogidas en las dos Cumbres Chileno-Estadounidenses de Educación y Difusión de la Astronomía, realizadas los años 2015 y 2016. Estos encuentros, fueron organizados por los observatorios estadounidenses presentes en Chile y la Embajada de Estados Unidos, junto a AUI, AURA, Carnegie Institution for Science, CONICYT, Fundación Imagen de Chile y la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (NSF). Con más de cien participantes y cerca de 50 instituciones chilenas e internacionales representadas, las cumbres permitieron reunir por primera vez en Chile a un gran número de expertos en este campo, para debatir sobre el estado actual de la educación y difusión pública de la astronomía, e identificar los principales desafíos a corto y largo plazo en esta materia. Como explica el director de AURA en Chile, Chris Smith: “AURA, AUI, y los otros observatorios internacionales, junto con la Embajada de EEUU organizamos esta iniciativa para mejorar nuestras inversiones en educación y extensión

24

en Chile. Tanto AURA como AUI tienemos programas fuertes de educación y actividades públicas, pero sentimos que podríamos hacerlos más efectivos, al comunicarnos, coordinarnos, y colaborar con las entidades chilenas que están haciendo tareas y actividades similares, desde las escuelas hasta universidades, centros científicos y museos. Así fue que decidimos intentar juntar a todos los actores de educación y extensión en astronomía en Chile, para hablar, compartir, y planificar mejor”. El éxito de estos encuentros queda plasmado en la publicación de este libro, que sus autores ven como el primer paso para avanzar hacia una educación en astronomía más coordinada y colaborativa, que permita un aprovechamiento cada vez más efectivo de esta ciencia como motor de desarrollo científico y tecnológico, pero también social y humano. “Estamos

Chris Smith Director de AURA en Chile


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Red en Acción n° 38 by Red REUNA - Issuu