Lanzamiento de la Red Nacional de Jóvenes por el Agua

Page 1

Lanzamiento de la Red Nacional de J贸venes por el Agua.

Regi贸n sur- sureste. Estado de Campeche.

Junio 2014


Lanzamiento de la Red Nacional de Jóvenes por el Agua. Equipo fundador de la Red Nacional de Jóvenes por el Agua

Primera edición: Junio 2014 Hecho en México.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin el consentimiento por escrito de los autores.

1


ELABORACIÓN A CARGO DEL EQUIPO FUNDADOR DE LA RED NACIONAL DE JÓVENES POR EL AGUA.

Autores Lic. Berenice Danaé Espinoza Hernández.

Lic. Jessica Alejandra Hernández Almeraya.

Mabel Gabriela Romero Quiroga.

AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN DE: Embajada de los Países Bajos en México

Mtra. Cecilia Trinidad Suárez Chi

WET-UNESCO

Mtro. Luis Vidal Canul Vela

CONAGUA

Mtra. Anacecy Canul Suárez

SACMEX

Lic. Luis David Canul Suárez

Comisión de Recursos Hidráulicos del Estado de Campeche

Lic. Robin Canul Suárez

Feria del dulce de Tinún

2


La Red Nacional de Jóvenes por el Agua.

oy día, los jóvenes no solo requieren educación y empoderamiento,

H

también de un ambiente donde las ideas

sean bien recibidas y

desarrolladas para que formen parte de la realidad nacional e internacional. La Red Nacional de Jóvenes por el Agua es una plataforma nacional e internacional para el desarrollo de las ideas juveniles, que desean mejorar en temática hídrica, cuyo objetivo es buscar que los jóvenes impulsen sus proyectos ligados con la temática del cambio climático ya que estese ha convertido en un factor sumamente importante en la comprensión y resolución de la problemática hídrica que aqueja a la humanidad, así como formar un puente de difusión para los distintos proyectos que los integrantes de esta tengan, empezando este año por el sur-sureste mexicano contando con la certificación por parte del proyecto WETUNESCO para fungir como educadores en materia hídrica con la cooperación internacional de la Embajada de los Países Bajos en México ydos organizaciones deColombia.

Atentamente

Equipo fundador de la Red Nacional de Jóvenes por el Agua.

3


Contenido

Actividades realizadas durante el lanzamiento de la Red Nacional de Jóvenes por el Agua en el Estado de Campeche……………………………………………………5

Estados integrantes de la Red Nacional de Jóvenes por el Agua……………..11

Puntos focales………………………………………………………………………12

Anexos………………………………………………………………………………13

4


Actividades realizadas durante el lanzamiento de la Red Nacional de Jóvenes por el Agua en el Estado de Campeche. Las actividades realizadas con motivo del lanzamiento de la Red Nacional de Jóvenes por el Agua en Tinún, Tenabo y Campeche en el mes de abril fueron las siguientes: Día 1 El primer día, se implementaron actividades lúdicas y recreativas enfocadas en los niños de la comunidad, que fomentaron la concientización del entorno que les rodea, por ello se les explicó que es un mamífero y se realizó una bitácora en la cual identificaron las especies animales, plantas e insectos que se pueden encontrar en Tinún.

Foto por: Robin Canul Suárez.

Con lo aprendido anteriormente se utilizó un juego de lotería con la biodiversidad de Campeche para reafirmar los conocimientos y la identificación del tipo de especie de cada cosa;a los niños ganadores se les regaló un libro de parte del fomento a la lectura Tinún, el ambulante que forma parte de la Feria del Dulce.

5


Foto por: Robin Canul Suárez.

Día 2 El segundo día se realizó un taller de dibujo para que plasmaran todo lo que se aprendió el día anterior o bien cómo ve su entorno. A aquellos que realizaron esta actividad se les otorgará un kit de libros para colorear, brindado por SACMEX, así mismo se vio el documentalEl hombre que sembraba árboles.Por último se hizo un sondeo mediante preguntas para saber que tanto conocían sobre el agua, como puede ser desperdiciada, como cuidarla así como su importancia dentro de la comunidad.

Foto por: Robin Canul Suárez.

6


Foto por: Robin Canul Suárez.

Día 3 El tercer día se proporcionó capacitación y empoderamiento al punto focal de Campeche, mediante la aplicación de los talleres tomados

en torno a la

Educación y Cultura del Agua de WET- UNESCO y se llevó a los demás puntos focales del Sur-Sureste, así como una comitiva de COPARMEX a observar la elaboración de las conservas, ya que es la principal actividad económica de Tinún.

Foto por: Robin Canul Suárez.

7


Foto por: Robin Canul Suárez.

Día 4 El cuarto día, con motivo de la clausura de la semana de actividades se realizó una rueda de prensa en el Centro INAH de Campeche, en la cual se anunció el lanzamiento de la Red Nacional de Jóvenes por el Agua a nivel nacional. En el evento se contó con la presencia de miembros del Congreso del Estado, académicos expertos en recursos hídricos de la región, representantes de dos de las organizaciones puntos focales de la Red, sociedad civil y medios de prensa locales así como de otros Estados. Un tema en el cual se hizo hincapié fue el cambio climático y el impacto que este tiene en los recursos hídricos a nivel estatal y en la vida de la comunidad de Tinún. Así mismo, se presentaron a las 6 organizaciones puntos focales de la red en la región y cuál es el propósito de la Red misma.

Foto por: Robin Canul Suárez.

8


Foto por: Robin Canul Suárez.

Día 5 Ya que la Red Nacional de Jóvenes por el Agua no solo comprende los rubros de educación y cuidado del agua, también se enfoca en actividades económicas y su repercusión en este recurso, para el quinto día se realizó una reunión con poco más de 20 mujeres pertenecientes a la comunidad, en la cual se planteó la creación de una cooperativa indígena especializada en la elaboración de conservas orgánicas, que no contamine el agua en ningún proceso que esta realice; además se les dio una plática sobre comercio justo y la forma adecuada de implementarlo en la producción de la cooperativa.

Foto por: Robin Canul Suárez.

9


Estados integrantes de la Red Nacional de Jóvenes por el Agua región sur-sureste.

Campeche / Cooperativa OrgánicaU NAJIL K’IIN.

Chiapas/NimalariEcocultura Sustentable A.C.

Oaxaca / Jóvenes Unidos en pro del Medioambiente Local.

Quintana Roo / Voces Ambientales.

Tabasco / Limpieza de Laguna Ilusiones.

Yucatán / Colectivo Na’lu’um.

10


Puntos Focales COOPERATIVA ORGÁNICA U NAJIL K’IIN E-mail:anacecyc@yahoo.com

NIMALARI ECOCULTURA SUSTENTABLE A.C. E-mail:biol.nidiavicente@hotmail.com

JÓVENES UNIDOS EN PRO DEL MEDIOAMBIENTE LOCAL E-mail:a.c.jupal@gmail.com

VOCES AMBIENTALES. E-mail:vocesambientales@hotmail.com

LIMPIEZA DE LAGUNA ILUSIONES. E-mail: proemac@gmail.com

COLECTIVO NA’LU’UM E-mail: colectivonaluum@hotmail.com

11


Anexos

Actividades realizadas en celebraci贸n del D铆a de la Tierra, 2014.

Foto por:Robin Canul Suarez.

Foto por:Robin Canul Suarez.

12


Foto por:Robin Canul Suarez.

Entrega de constancias

Foto por:Robin Canul Suarez.

13


Foto por:Robin Canul Suarez.

Foto por:Robin Canul Suarez.

14


Publicaciones resultantes de la rueda de prensa

15


16


17


CONTACTO

rnja.mx@gmail.com

@red_nja

/pages/Red-Nacional-de-J贸venes-por-el-Agua

18


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.