24 minute read

New 2020 Census Data

on Age, Sex, Race, Hispanic Origin, Households, and Housing

Todos los enlaces están disponibles solo en inglés.

All links are available in English only.

25 DE MAYO DE 2023 — La Oficina del Censo de los EE. UU. publicó el Perfil Demográfico (DP, por sus siglas en inglés) y el archivo de Características Demográficas y de Vivienda (DHC, por sus siglas en inglés) del Censo del 2020. Estos productos proporcionan la siguiente ronda de datos disponibles del Censo del 2020, añadiendo más detalles a los conteos de población proveyendo las estadísticas básicas demográficas y de vivienda que se publicaron previamente para la distribución proporcional de distritos congresionales y la redistribución legislativa.

MAY 25, 2023—The U.S. Census Bureau released the Demographic Profile (DP) and the Demographic and Housing Characteristics (DHC) file for the US Census. 2020. These products provide the next round of data available from the 2020 Census, adding more detail to population counts by providing previously released basic demographic and housing statistics for congressional proportional distribution and legislative redistricting.

“Estas estadísticas les pertenecen a los estadounidenses. Gracias por su participación en el censo y por animar a sus amigos, sus vecinos y su comunidad a responder. Ahora les entregamos estos datos a ustedes para que los estudien, y que así se beneficie su comunidad”, expresó Robert L. Santos, Director de la Oficina del Censo. “Los datos del Censo del 2020 servirán de estándar en los próximos años para nuestras encuestas y estimaciones de población anuales, así como para la planificación en la comunidad y las decisiones que se tomen en todo el país relacionadas con fondos”.

Los productos de datos del Censo del 2020 que se acaban de publicar van más allá de los totales de población que ya están disponibles sobre la población total, raza, origen hispano y ocupación de la vivienda. Esta publicación contiene grupos de edad más detallados, los primeros datos disponibles sobre sexo desde el Censo del 2020, información sobre las familias y los hogares, así como más detalles sobre la vivienda. También se muestra la intersección de muchos de estos temas por raza y origen hispano.

“These statistics belong to the American people. Thank you for participating in the census and for encouraging your friends, neighbors, and community to respond. Now we deliver this data to you for you to study, and thus benefit your community,” said Robert L. Santos, Director of the Census Bureau. “The 2020 Census data will serve as the standard for years to come for our surveys and annual population estimates, as well as for community planning and funding decisions across the country.”

The just-released 2020 Census data products go beyond the population totals already available on total population, race, Hispanic origin, and household occupancy. This publication contains more detailed age groups, the first data available on gender since the 2020 Census, information on families and households, as well as more details on housing. The intersection of many of these themes by race and Hispanic origin is also shown.

El Perfil Demográfico proporciona una descripción general de los temas que se cubrieron en el Censo del 2020 en una tabla fácil de usar para las entidades geográficas hasta el nivel de sector. El DHC proporciona tablas más detalladas, muchas de ellas hasta el nivel de bloque censal. El Perfil Demográfico y muchas de las tablas del DHC también están disponibles por áreas de tabulación por código postal, representaciones generalizadas de las rutas de servicio por código postal del Servicio Postal de los EE. UU.

The Demographic Profile provides an overview of the topics covered in the 2020 Census in an easy-to-use table for geographic entities down to the sector level.The DHC provides more detailed tables, many down to the census block level. The Demographic Profile and many of the DHC tables are also available by ZIP code tabulation areas, generalized representations of the US Postal Service’s ZIP code service routes.

Puntos destacados por tema Edad y sexo

El Censo del 2020 muestra los siguientes datos sobre la edad y la composición por sexo de nuestro país:

• Entre el 2010 y el 2020, la mediana de edad en los EE. UU. aumentó como consecuencia del crecimiento de la población de mayor edad.

• En el 2020, había 55.8 millones de personas de 65 años o más en los Estados Unidos (16.8 % de la población total), un aumento del 38.6 % comparado con 40.3 millones en el 2010. Este aumento se reflejó principalmente en el grupo de los baby boomers.

• El número de personas centenarias aumentó en un 50 % desde el 2010, representando el cambio de porcentaje más rápido de un censo a otro para ese grupo de edad.

• Entre las personas de 70 años o más, la población masculina presentó mayor tasa de crecimiento entre el 2010 y el 2020 (42.2 %) que la población femenina (29.5 %).

• En 1970, después de todos los baby boomers (1946-1964) haber nacido, la mitad de la población era menor de 28.1 años. En el 2020, la mediana de edad era 38.8, un aumento de más de 10 años en las últimas cinco décadas.

• En el 2020, la población de 45 años o más constituyó el 42 % de la población total, un aumento comparado con el 27% en 1940, el año del censo antes del comienzo del Baby Boom.

• El porcentaje de la población de 65 años o más, creció más del doble entre 1940 y el 2000, al ir de menos del 7 % a casi el 17 %.

• En el 2020, había más de 73.1 millones de niños menores de 18 años (22.1 % del total de la población de los EE. UU.), una disminución del 1.4% comparado con 74.2 millones en el 2010. La mayor disminución fue en el grupo de los menores de 5 años, cuyo porcentaje de la población se redujo en un 8.9 %, o 1.8 millones. Esta conclusión es consistente con la disminución del total de nacimientos y la tasa de natalidad en los Estados Unidos desde el 2015.

Topic Highlights

Age And Sex

The 2020 Census shows the following data on the age and composition by sex of our country:

• Between 2010 and 2020, the median age in the US increased as a result of the growth of the older population.

• In 2020, there were 55.8 million people age 65 and older in the United States (16.8% of the total population), an increase of 38.6% compared to 40.3 million in 2010. This increase was reflected primarily in the age group. the baby boomers.

• The number of centenarians has increased by 50% since 2010, representing the fastest percentage change from one census to another for that age group.

• Among people aged 70 or over, the male population had a higher growth rate between 2010 and 2020 (42.2%) than the female population (29.5%).

• In 1970, after all the baby boomers (19461964) were born, half the population was under the age of 28.1. In 2020, the median age was 38.8, an increase of more than 10 years in the last five decades.

• In 2020, the population aged 45 and over made up 42% of the total population, an increase from 27% in 1940, the census year before the Baby Boom began.

• The percentage of the population aged 65 or over more than doubled between 1940 and 2000, going from less than 7% to almost 17%.

• In 2020, there were more than 73.1 million children under the age of 18 (22.1% of the total US population), a decrease of 1.4% compared to

74.2 million in 2010. The largest decrease was in the group of children under 5 years of age, whose percentage of the population decreased by 8.9%, or 1.8 million. This conclusion is consistent with the decline in total births and the birth rate in the United States since 2015.

Datos de los estados en el 2020:

• Catorce estados tenían una mediana de edad por encima de 40 años, dos veces más el número de estados que en el 2010.

• Veinticinco estados tenían mayores porcentajes de población de 65 años o más que el porcentaje de Florida en el 2010 (17.3 %), que para ese entonces era el porcentaje más alto de todos los estados era el porcentaje más alto de todos los estados. En el 2020, Maine tenía el porcentaje más alto con un 21.8 %, seguido por Florida (21.2 %) y Vermont (20.6 %).

• Utah y Maine eran los estados con la población más joven y la población más vieja, respectivamente (como lo habían sido en el 2010). Cerca de la mitad de la población de Utah tenía menos de 31 años, mientras que más de la mitad de la población de Maine tenía más de 45 años.

• En el 2020, la población femenina seguía constituyendo un porcentaje ligeramente mayor (50.9 %) de la población total de los EE. UU.: 168.8 millones comparado con casi 162.7 millones de la población masculina (49.1 %). La población femenina ha sido mayor que la población masculina desde el Censo del 1950. Antes de esa fecha, la población masculina había sido mayor que la población femenina del país desde los primeros tiempos coloniales.

• Alaska tenía la mayor proporción de sexos de todos los estados en el 2020, con 108.4 personas de sexo masculino por cada 100 de sexo femenino, seguido por Dakota del Norte con 104.5 personas de sexo masculino por cada 100 de sexo femenino.

• Los cinco estados con la proporción de sexos más baja en el 2020 fueron Delaware (con 92.9 personas de sexo masculino por cada 100 de sexo femenino), Maryland (92.9), Mississippi (93.4), Alabama (93.4) y Carolina del Sur (93.5).

• En el 2020, ningún estado del Sur o el Noreste tenía una proporción de sexos por encima de 100; todos esos estados tenían más personas de sexo femenino que de sexo masculino.

• En el 2020, la tasa de dependencia total en los Estados Unidos era de 63.6 niños menores de 18 años y adultos de 65 años o más por cada 100 personas en edad laboral entre 18 y 64 años. La tasa de dependencia total proporciona una aproximación general de la dependencia económica en una población al dividir las poblaciones en edad de dependientes (niños y adultos de 65 o más que por lo general no se supone que trabajen) entre la población en edad laboral (de 18 a 64 años).

• Diez de los 12 estados con las mayores tasas de dependencia total en el 2020 estaban en el Oeste y el Medio Oeste.

Dakota del Sur y Idaho tenían las mayores tasas de dependencia total de todos los estados (73.0 y 72.4, respectivamente). El público general puede explorar estas estadísticas sobre edad y sexo en dos visualizaciones de datos:

State data in 2020:

• Fourteen states had a median age above 40 years, twice the number of states as in 2010.

• Twenty-five states had higher percentages of the population age 65 or older than Florida’s percentage in 2010 (17.3%), which at the time was the highest percentage of all states was the highest percentage of all states. In 2020, Maine had the highest percentage at 21.8%, followed by Florida (21.2%) and Vermont (20.6%).

• Utah and Maine were the states with the youngest and oldest populations, respectively (as they had been in 2010). About half of Utah’s population was under the age of 31, while more than half of Maine’s population was over the age of 45.

• In 2020, the female population continued to make up a slightly larger percentage (50.9%) of the total US population: 168.8 million compared to almost 162.7 million for the male population (49.1%). The female population has been larger than the male population since the 1950 Census. Prior to that date, the male population had been larger than the female population in the country since early colonial times.

• Alaska had the highest sex ratio of any state in 2020, with 108.4 males for every 100 females, followed by North Dakota with 104.5 males for every 100 females.

• The five states with the lowest sex ratios in 2020 were Delaware (at 92.9 males for every 100 females), Maryland (92.9), Mississippi (93.4), Alabama (93.4), and South Carolina ( 93.5).

• In 2020, no state in the South or Northeast had a sex ratio above 100; all of those states had more females than males.

• In 2020, the total dependency ratio in the United States was 63.6 children under 18 and adults 65 and older for every 100 working-age people ages 18-64. The total dependency ratio provides a general approximation of economic dependency in a population by dividing the dependent-age populations (children and adults 65 and over who are not generally expected to work) by the working-age population (of 18 to 64 years).

• Ten of the 12 states with the highest total dependency ratios in 2020 were in the West and Midwest. South Dakota and Idaho had the highest total dependency ratios of all the states (73.0 and 72.4, respectively).

The general public can explore these age and gender statistics in two data visualizations:

• Explorando los grupos de edades en el Censo del 2020. Este mapa interactivo muestra algunas medidas, como —porcentaje de la población, cambio porcentual desde el 2010, porcentaje de la población femenina y el índice y prevalencia de la diversidad racial y étnica— para varios grupos de edad para el país, los estados, los condados y los sectores censales. Esta visualización también proporciona listas de+clasificación de las estadísticas.

• ¿Cómo ha cambiado la población de nuestro país? Esta visualización interactiva muestra las pirámides poblacionales y las mediciones de edad y sexo ordenadas para la población total, así como los grupos de raza y de origen hispano para el país, los estados, las áreas metropolitanas, las áreas micropolitanas y los condados en el 2020, el 2010 y el 2000.

También está disponible una serie de tablas de ordenamiento que se pueden descargar relacionadas con cada visualización. Hay más información disponible sobre edad y sexo en las historias de “América cuenta”: La población de EE. UU. envejece y tiene menos hijos en el 2020 y Censo del 2020: 1 de cada 6 personas en los Estados Unidos tenía 65 años o más, y en dos informes: Composición por edad y sexo: 2020 y La población de mayor edad: 2020.

• Exploring the age groups in the 2020 Census. This interactive map shows some measures, such as —percentage of population, percent change since 2010, percentage of population female, and the rate and prevalence of racial and ethnic diversity— for various age groups for the country, states, counties, and census tracts. This visualization also provides rank+lists of the statistics.

• How has the population of our country changed? This interactive visualization shows the population pyramids and ranked measures of age and sex for the total population, as well as race and Hispanic origin groups for the country, states, metropolitan areas, micropolitan areas, and counties in 2020 , 2010 and 2000. A number of downloadable ordering tables are also available for each visualization. More information on age and gender is available in the “America Counts” stories:The US population is aging and having fewer children in

2020 and 2020 Census: 1 in 6 people in the United States was 65 or older. more, and in two reports: Composition by Age and Sex: 2020 and The Older Population: 2020.

Raza y origen hispano por edad y sexo

El DHC proporciona datos sobre edad y sexo de los grupos más importantes de raza y origen étnico según los define la Oficina de Administración y Presupuesto de los EE. UU. Los datos sobre la composición por edad y sexo de los grupos de raza y origen étnico muestran lo siguiente:

• La población multirracial fue el grupo racial más joven en el país en el 2020: el 32.5 % de su población era menor de 18 años. Entre el 2010 y el 2020, la población multirracial aumentó para todas las categorías generales de edad (menores de 18 años, de 18 a 44 años, 45 a 65 años, y 65 años o más) en más del 164 %.

• En el 2020, más de un cuarto de las poblaciones de alguna otra raza solamente (28.6 %), nativa de Hawái o de otra de las islas del Pacífico solamente (28.3%) e indígena de las Américas y nativa de Alaska solamente (27.1%) era menor de 18 años. Todas las categorías generales de edad para estas poblaciones aumentaron desde el 2010.

• La población blanca solamente fue la población más vieja de todos los grupos raciales en el 2020, con una mediana de edad de 43.1, y esta población disminuyó entre el 2010 y el 2020 en todas las categorías de edad excepto la población de 65 años o más, la cual aumentó en más del 25 %.

• La población asiática solamente fue el segundo grupo racial de mayor edad en el país en el 2020, con una mediana de edad de 37.0. En esa década, todas las categorías de edad de esta población aumentaron en un 23 % o más.

• La población negra o afroamericana solamente aumentó en todas las categorías generales de edad excepto la de los menores de 18 años, la cual disminuyó en más del 6 % desde el 2010 al 2020.

• En la pasada década, todos los grupos de combinaciones de razas mostraron crecimiento en todas las categorías de edad, y la población de alguna otra raza en combinación fue la de crecimiento más rápido: de sobre 482 % para cada una de las categorías de edad.

• La población hispana o latina, que incluye a personas de cualquier raza, era de menor edad en el 2020 que la población no hispana. Su mediana de edad era 30.0, comparado con 41.1 para la población no hispana. Race

and Hispanic origin by age and sex

The DHC provides age and sex data for major race and ethnicity groups as defined by the US Office of Management and Budget. Data on the age and sex composition of race and ethnicity groups show the following:

• The multiracial population was the youngest racial group in the country in 2020: 32.5% of its population was under the age of 18. Between 2010 and 2020, the multiracial population increased for all general age categories (under 18, 18-44, 45-65, and 65 and over) by more than 164%.

• In 2020, more than a quarter of the populations were of some other race only (28.6%), Native Hawaiian or Other Pacific Islander only (28.3%), and American Indian and Alaska Native only (27.1 %) was under 18 years of age. All general age categories for these populations have increased since 2010.

• The White population alone was the oldest population of all racial groups in 2020, with a median age of 43.1, and this population declined between 2010 and 2020 in all age categories except the 65 and older population. more, which increased by more than 25%.

• The Asian population was only the second oldest racial group in the country in 2020, with a median age of 37.0. In that decade, all age categories of this population increased by 23% or more.

• The Black or African American population only increased in all general age categories except those under 18, which decreased by more than 6% from 2010 to 2020.

• In the past decade, all groups of mixed breeds showed growth in all age categories, and the population of any other mixed breed was the fastest growing: over 482% for each of the age categories .

• The Hispanic/Latino population, which includes people of any race, was younger in 2020 than the non-Hispanic population. Their median age was 30.0, compared to 41.1 for the nonHispanic population.

Las comparaciones entre los datos de raza del Censo del 2020 y el Censo del 2010 se deben hacer con precaución y deben tener en cuenta las mejoras que hizo la Oficina del Censo a las preguntas sobre origen hispano y raza, y la manera que se codifica lo que las personas reportan en sus respuestas. En consecuencia, los datos del Censo del 2020 muestran distribuciones diferentes pero razonables y esperadas con respecto al Censo del 2010 para la población blanca solamente, la población de alguna otra raza o en combinación y la población multirracial, sobre todo para las personas que se autoidentifican como de raza blanca y de alguna otra raza. Estos resultados no son sorprendentes puesto que se corresponden con la investigación de la Oficina del Censo durante la última década, en particular con los resultados de la Prueba Nacional del Contenido del Cuestionario del 2015, acerca de cómo influye el formato de la pregunta en la manera en que se reporta la raza y el origen étnico. Las mejoras ilustran con mayor precisión la riqueza y complejidad de cómo las personas identifican su raza y origen étnico en el siglo XXI. Hay más información disponible sobre el origen hispano en la historia de “América cuenta”: La población hispana es más joven, pero está envejeciendo más rápido.

En septiembre, mediante el producto Detailed DHC-A (DHC-A detallado) la Oficina del Censo publicará los conteos de población y estadísticas sobre sexo y edad del Censo del 2020 para aproximadamente 370 grupos raciales y orígenes étnicos detallados, tales como alemán, libanés, jamaiquino, chino, nativo de Hawái y mexicano, así como alrededor de 1,200 grupos de población de tribus y aldeas indígenas de las Américas y nativas de Alaska, tal como Navajo Nation.

Familias y hogares

El Censo del 2020 proporciona información sobre los hogares de los EE. UU., que se definen como todas las personas que viven en una unidad de vivienda, incluyendo las personas que viven solas o con familias (dos o más personas que viven juntas y están emparentadas por nacimiento, matrimonio o adopción).

• Más de un cuarto (27.6 %) de los hogares ocupados en los EE. UU. consistían en una persona que vivía sola, un aumento comparado con el 7.7 % en 1940.

• El 7.2% de los hogares de familia eran multigeneracionales.

• 6.1 millones, o el 8.4 %, de niños menores de 18 años vivían en la casa de sus abuelos, un aumento comparado con 5.8 millones (7.9 %) en el 2010.

• Más de la mitad (53.2 %) de los hogares en los EE. UU. eran hogares de parejas, aquellos en los que el jefe de hogar vive con un cónyuge o su pareja.

• Las parejas del mismo sexo eran el 1.7 % de los hogares de parejas.

• La mayoría (89.1 %) de los 323.2 millones de personas que vivían en los hogares de los EE. UU. eran el jefe de hogar, su cónyuge o pareja, o sus hijos.

• Los hogares de familia eran alrededor de dos tercios de todos los hogares de los EE. UU., igual que en el 2010.

• La mayoría (71%) de los hogares de familia eran de parejas casadas.

• Había 126.8 millones de hogares, un aumento del 8.7 % comparado con 116.7 millones en el 2010.

Families and households

The 2020 Census provides information on US households, which is defined as all people living in a housing unit, including people living alone or with families (two or more people who live together and are related by birth, marriage or adoption).

• More than a quarter (27.6%) of occupied households in the US consisted of one person living alone, an increase from 7.7% in 1940.

• 7.2% of family households were multigenerational.

• 6.1 million, or 8.4%, of children under the age of 18 lived with their grandparents, an increase from 5.8 million (7.9%) in 2010.

• More than half (53.2%) of households in the US were coupled households, those in which the head of household lives with a spouse or their partner.

• Same-sex couples were 1.7% of coupled households.

• The majority (89.1%) of the 323.2 million people living in US households were the head of household, their spouse or partner, or their children.

• Single family households were about two-thirds of all US households, the same as in 2010.

• The majority (71%) of single family households were married couples.

• There were 126.8 million households, an increase of 8.7% compared to 116.7 million in 2010.

Hay más información disponible sobre familias y hogares en las historias de “América cuenta”: Los hogares de familia son todavía la mayoría y La proporción de hogares de parejas casadas en los EE. UU. disminuyó en el 2020.

Vivienda

El Censo del 2020 proporciona información sobre las unidades de vivienda ocupadas y desocupadas. Para las viviendas ocupadas se incluye información sobre tenencia: si el jefe de hogar es propietario o alquila la casa. Para las unidades desocupadas, el Censo del 2020 proporciona información por las cuales están desocupadas: si la unidad se alquila, se vende, es para uso de temporada, etc.

• De los 126.8 millones de unidades de vivienda ocupadas en el 2020, 80.1 millones (63.1 %) estaban ocupadas por el propietario. Este porcentaje también se conoce como tasa de propiedad. La tasa del 2020 fue la más baja desde 1970. Disminuyó en 2.0 puntos porcentuales desde el 2010, cuando era el 65.1 %.

• En el 2020, 46.8 millones (36.9 %) de las unidades de vivienda ocupadas estaban ocupadas por inquilinos.

• Las unidades ocupadas por inquilinos aumentaron en un 14.8 %, de 40.7 millones en el 2010 a 46.8 millones en el 2020.

• El aumento de las unidades ocupadas por inquilinos sigue siendo más rápido que el de las unidades ocupadas por propietarios, igual que entre el 2000 y el 2010.

Living Place

The 2020 Census provides information on occupied and vacant housing units. For occupied dwellings, information on tenure is included: whether the head of the household owns or rents the house. For vacant units, the 2020 Census provides information for why they are vacant: whether the unit is rented, sold, seasonal, etc.

• Of the 126.8 million occupied housing units in 2020, 80.1 million (63.1%) were owneroccupied. This percentage is also known as the property fee.The 2020 rate was the lowest since 1970. It decreased by 2.0 percentage points from 2010, when it was 65.1%.

• In 2020, 46.8 million (36.9%) of the occupied June 1st, 2023 / www.redlatinastl.com housing units were occupied by renters.

• Renter-occupied units increased by 14.8%, from 40.7 million in 2010 to 46.8 million in 2020.

• Renter-occupied units continue to grow faster than owner-occupied units, the same as between 2000 and 2010.

• Solo cinco estados vieron un aumento de la tasa de propiedad entre el 2010 y el 2020. Hawái tuvo el mayor aumento de punto porcentual (1.2), seguido por Alaska (0.8), Idaho (0.5), Carolina del Sur (0.4) y Wyoming (0.1).

• Virginia Occidental y Maine tenían las tasas de propiedad más altas en el 2020 con 72.6 % y 71.1 %, respectivamente. El Distrito de Columbia tenía la menor tasa de propiedad (38.3 %) en comparación a los 50 estados. (Tabla de clasificación sobre la vivienda 1: Orden de las diferencias de tasas de propiedad entre el 2010 y el 2020 para los estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico)

• Entre las primeras 10 áreas estadísticas metropolitanas y micropolitanas con las tasas de propiedad más altas, tres se encontraban en Florida y tres estaban en

Míchigan. Las áreas de Florida con las tasas de propiedad más altas eran The Villages (88.3 %), Homosassa Springs (82.1 %) y Punta Gorda (81.3 %). Las áreas de Míchigan con altas tasas de propiedad eran Holland (82.5 %), Iron Mountain (79.6 %) and Traverse City (79.3 %). (Tabla de ordenamiento sobre la vivienda 2: Orden de las diez tasas de propiedad más altas en el 2020 para áreas metropolitanas y micropolitanas)

• Por raza, las tasas de propiedad eran más altas entre los jefes de hogar blancos (70.5 %), seguidos por los jefes de hogar asiáticos (58.5 %) y los jefes de hogar de dos o más razas (54.2 %). Los jefes de hogar nativos de Hawái o de las otras islas del Pacífico tenían la menor tasa de propiedad (39.6 %) en el 2020.

• En todo el país, la tasa de propiedades desocupadas por propietario —la proporción del inventario de viviendas del propietario que están desocupadas para la venta— en el 2020 era del 1.5 %, una disminución de 0.9 puntos porcentuales comparado con el 2010, cuando la tasa era del 2.4 %. Todos los estados menos tres tuvieron una disminución de las tasas de propiedades desocupadas por propietario. Nevada (-3.7), Arizona (-2.2), Idaho (-1.9), Georgia (-1.8) y Florida (-1.8) tuvieron la mayor disminución de puntos porcentuales.

• Only five states saw a homeownership rate increase between 2010 and 2020. Hawaii had the largest percentage point increase (1.2), followed by Alaska (0.8), Idaho (0.5), South Carolina (0.4), and Wyoming (0.1).

• West Virginia and Maine had the highest homeownership rates in 2020 at 72.6% and 71.1%, respectively. The District of Columbia had the lowest homeownership rate (38.3%) of all 50 states. (Housing Leaderboard 1: Order of Homeownership Rate Differences Between 2010 and 2020 for States, the District of Columbia, and Puerto Rico)

• Among the top 10 metropolitan and micropolitan statistical areas with the highest ownership rates, three were in Florida and three were in Michigan. The Florida areas with the highest ownership rates were The Villages (88.3%), Homosassa Springs (82.1%), and Punta Gorda (81.3%). The Michigan areas with high ownership rates were Holland (82.5%), Iron Mountain (79.6%) and Traverse City (79.3%). (Housing Ranking Table 2: Ranking of Ten Highest Homeownership Rates in 2020 for Metropolitan and Micropolitan Areas)

• By race, ownership rates were highest among White heads of households (70.5%), followed by Asian heads of households (58.5%), and heads of two or more races (54.2%). Native Hawaiian or other Pacific Islander household heads had the lowest homeownership rate (39.6%) in 2020.

• Nationwide, the owner vacancy rate—the proportion of the owner’s housing inventory that is vacant for sale—in 2020 was 1.5%, a decrease of 0.9 percentage points compared to 2010, when the rate was 2.4%. All but three states saw a decline in vacant rates per owner. Nevada (-3.7), Arizona (-2.2), Idaho (-1.9), Georgia (-1.8), and Florida (-1.8) had the largest percentage point declines.

• En el 2020, la tasa nacional de viviendas desocupadas que se alquilan era del 7.4 %, una disminución en comparación con el 9.2 % en el 2010. De las áreas estadísticas metropolitanas y micropolitanas con las 10 mayores poblaciones de hogares, HoustonThe Woodlands-Sugar Land, TX, tenía la mayor tasa de propiedades desocupadas que se alquilan, con el 10.4 %, y fue la única con una tasa más alta que 10.0 % en el 2020.

(Tabla de ordenamiento sobre la vivienda 3: Orden de las tasas de propiedades desocupadas que se alquilan en el 2020 para las áreas metropolitanas con las 10 mayores poblaciones de hogares).

In 2020, the national rental vacancy rate was 7.4%, down from 9.2% in 2010. Of the metropolitan and micropolitan statistical areas with the 10 largest household populations, Houston-The Woodlands -Sugar Land, TX had the highest rate of vacant rental properties at 10.4% and was the only one with a rate higher than 10.0% in 2020. (Housing Order Table 3: House Order 2020 vacant rental rates for metro areas with the 10 largest household populations)

• Había 4.4 millones de unidades desocupadas en los EE. UU. en las 2020 clasificadas como “desocupadas, para uso de temporada, recreativo u ocasional”, una disminución en comparación con 4.6 millones en el 2010. Igual que en el 2010, Florida siguió siendo el líder entre los estados con el número absoluto de estas unidades. Las 667,000 casas en Florida fueron el 15.3 % de las unidades para uso de temporada, recreativo u ocasional de todo el país en el 2020. Detrás de Florida estaban California (295,000), Nueva York (248,000), Míchigan (243,000) y Texas (192,000).

There were 4.4 million vacant units in the US in 2020 classified as “vacant, seasonal, recreational, or occasional use,” a decrease from 4.6 million in 2010. As in 2010, Florida continued to be the leader among the states with the absolute number of these units. The 667,000 houses in Florida were 15.3% of the units for seasonal, recreational, or occasional use in the entire country in 2020. Behind Florida were California (295,000), New York (248,000), Michigan (243,000), and Texas (192,000).

Hay más información disponible sobre la vivienda en las historias de “América cuenta”: ¿Ve una casa desocupada? Puede ser que no se alquile ni se venda.

More information on housing is available in the “America Counts” stories: See a vacant home? It may be that it is not rented or sold.

Alojamientos de grupo

El Censo del 2020 proporciona información sobre la población en alojamientos de grupo, los lugares donde las personas viven o se quedan en un arreglo de vivienda de grupo que es propiedad o está administrado por una organización que ofrece vivienda o servicios a los residentes. Los alojamientos de grupo incluyen residencias estudiantiles, hogares de grupo, barracas militares, refugios de emergencia y de transición e instalaciones correccionales. El DHC proporciona datos sobre los alojamientos de grupo por sexo, raza y origen hispano, y por tipo de alojamiento de grupo.

Group Quarters

The 2020 Census provides information about the group quarters population, the places where people live or stay in a group living arrangement that is owned or managed by an organization that provides housing or services to residents. Group quarters include residence halls, group homes, military barracks, emergency and transitional shelters, and correctional facilities. The DHC provides data on group quarters by sex, race, and Hispanic origin, and by type of group quarters.

Los datos sobre alojamientos de grupo disponibles en el DHC incluyen:

• Tablas por sexo y categorías generales de edad (menores de 18 años, de 18 a 64 años, 65 años o más) hasta el bloque censal.

• Tablas por raza y origen hispano hasta el sector censal.

• Tablas por sexo y edad para tipos específicos de alojamientos de grupo hasta el sector censal.

• Tablas por sexo y categorías de edad de cinco años para los tipos más importantes de alojamiento de grupo, tales como viviendas para estudiantes universitarios y alojamientos militares hasta el nivel de condado.

Data on group quarters available from the DHC includes:

• Tables by sex and general age categories (under 18 years, from 18 to 64 years, 65 years or more) up to the census block.

• Tables by race and Hispanic origin up to the census tract.

• Tables by sex and age for specific types of group quarters up to the census tract.

• Tables by sex and five-year age categories for major types of group housing, such as college student housing and military housing up to the county level.

Los datos de los alojamientos de grupo están disponibles en data.census.gov.

Data for group quarters is available at data. census.gov.

Exploración de los datos Data exploration

La Oficina del Censo tiene varias herramientas para ayudar al público general a explorar y usar estos datos.

The Census Bureau has several tools to help the general public explore and use this data.

Aprende más en este link

Learn more at this link