Como organizaciones trans, y como Mesa Permanente por una Ley de Identidad de Género, exigimos al Estado salvadoreño garantice una Ley de Identidad de Género para personas trans, que garantice los derechos humanos de las mujeres y hombres trans en El Salvador. Esto después de la resolución de la Corte Suprema de Justicia, la Asamblea Legislativa, donde se ha dictaminado un año para poder legislar a favor de las personas trans. Sabemos que esto no es la solución ni la garantía total para los derechos humanos de las personas trans, pero si es el inicio de una lucha que por años hemos dedicado a la garantía de los derechos humanos de las personas trans; además de ser una deuda histórica del Estado salvadoreño para los derechos de las personas trans y los derechos de las poblaciones en general como lo son las poblaciones LGBTI. Este informe CeDoSTALC también refleja la realidad de las personas trans en El Salvador, por lo que le pedimos al Estado que sea un ejemplo para los otros países de la región, del Triángulo Norte, o de toda Centroamérica, en ser uno de los primeros países que garantice una Ley de Identidad de Género para las personas trans y que estas puedan acceder a uno de los tantos derechos que por años han sido negados a nuestras poblaciones”. Mónica Linares, Directora de ASPIDH Arcoíris Trans, Referente Nacional de la RedLacTrans en El Salvador.
2



