Boletin Redipe V5 Ed12

Page 1

Circulación mensual, por medio electrónico

Vol 5 No. 12

DICIEMBRE DE 2016 ISSN 2256 - 1536

Educación, Paz y Ciudadanía

INDEXADA EN DIALNET


Boletín Virtual REDIPE Vol 5 No. 12 Desde Cali, Colombia, Diciembre de 2016 - ISSN 2256-1536 boredipe@rediberoamericanadepedagogia.com http://www.rediberoamericanadepedagogía.com/content/13-revista Julio César Arboleda Director Revista Redipe

Mario Germán Gil , Líder Grupo Humanidades y Universidad, USC

Juan José Saldaña Universidad Autónoma de México. Coordinador de CIH y TAL

Miguel de Zubiría Samper, Director Fundación Intern. Alberto Merani

Rodrigo Ruay Garcés Pedagogo Chileno Bruno D'Amore y Martha I. Fandiño Pinilla, Dipartimento di Matematica - Università di Bologna Pedro Ortega Ruiz, Ph D, Universidad de Murcia. Coordinador Ripal (Red Internacional de Pedagogía de la Alteridad) Aileen Dever, Quinnipiac University, Handem CT – AATSP Carlos Arboleda A, Southern Connecticut State Coordinador del área de lenguaje, literatura y cultura de Redipe Julio César Reyes Estrada, Universidad Autónoma de Baja California University - coordinador del área de Lenguaje, literatura y cultura de Redipe Pedro Horruitiner Silva , Ministerio de Educación Superior de Cuba Sergio Tobón Tobón, Director Instituto Cife, perspectiva socioformativa María Emanuel Melo de Almeida, Universidad Abierta de Portugal

José Manuel Touriñán, Catedrático Universidad Santiago de Compostela, Coordinador Ripeme (Red Internacional de Educación y Pedagogía Mesoaxiológica) María Dolores García Perea de Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México Giovanni M. Iafrancesco V., Director Coripet, Pedagogía Transformadora Mireya Cisneros, Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Wilson Acosta Valdeleón, investigador del doctorado en Educación de la Universidad de La Salle. Germán Piloneta , Proyecto CISNE, Universidad Javeriana J. Simón Sánchez Hernández, pedagogo Universidad Pedagógica Nacional de México Alexander Ortiz Ocaña, Cuba- Umag; investigador doctorado Rude Colombia Ricardo Navas Ruiz, Universidad de Massachusetts Maria de Los Ángeles Hernández Prados, Investigadora Universidad de Murcia. Comité Calidad Redipe Julián De Zubiría Samper, Director Instituto Merani, Pedagogía Dialogante Nelson Largo, Diseño y diagramación


1

EDITORIAL LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ Pedro Ortega Ruiz, Director Red Internacional de Educación y Pedagogía de la alteridad. Capítulo España.....................................................................................Pag: 17-35

2

RESEÑA: EDUCACIÓN, PAZ Y CIUDADANÍA

3

PAZ, JUSTICIA Y SOLIDARIDAD VERSUS SADISMO SOCIAL

4

PROPUESTA PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRABAJO EN EL AULA, QUE FAVOREZCAN

Julio César Arboleda. Director Red Iberoamericana REDIPE. Profesor Universidad Santiago de Cali................................................................................................Pag: 36-40

Eduardo De la Fuente Rocha, UAM-Xochimilco, México. ....................................................................................................................................................................Pag: 41-54

LA FORMACIÓN DE VALORES COMO LA PAZ, LA JUSTICIA Y LA SOLIDARIDAD EN EDUCACION PRIMARIA José Carlos Ayala González, Universidad La Salle de Cuernavaca, México .......................................................................................................................................Pag: 55-66

5

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA DESDE UNA PROPUESTA DE INICIATIVA EMPRENDEDORA EN FORMACIÓN PROFESIONAL Antonio Fabregat Pitarch, Escuelas de Artesanos de Valencia, M. Dolores Madero Rodrigo e Isabel M. Gallardo Fernández del Departamento de Didáctica y Organización Escolar, Facultat de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universitat de Valencia (España)...................................Pag: 67-74

6

LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL. UNA MIRADA EN LA ÉPOCA DE GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL

7

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR BAJO UNA NUEVA REFORMA CURRICULAR

8

PROYECTO ENERGÉTICO: DE LA TEORÍA CON WEBQUEST, A LA PRÁCTICA CON UNA MAQUETA

9

KUJANA: CIUDADELA DEL SABER UN EXPERIENCIA QUE TRANSFORMA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Nancy Chacón Arteaga de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, Cuba ...................................................................................................Pag: 75-85

Sonia Castro, Marcia Chiluisa, Gonzalo Borja y Lorena González, Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador................................................................................Pag: 86-95

Rosa Muñoz-Luna, Rosa Arfè y Antonio Jurado-Navas Universidad de Málaga y Isabel I, España ....................................................................................................Pag: 96-104

EN NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DEL META Rosa Deisy Zamudio González de la Universidad Cooperativa de Colombia ......................................................................................................................................PAG: 105-114

10

LATINO IDENTITY IN THE CIVIL RIGHTS MOVEMENT

11

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE

Valbona Karanxha, Yale-New Haven Teachers Institute, EE UU. ........................................................................................................................................................Pag: 115-128

LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD Mayda Martínez Ríos, MSc Lucía Rafaela Lago González y MSc. Ana Ponce de León Tejeda de Universitaria Municipal Cacocum, Holguín, Cuba........................Pag: 129-155

12

ANÁLISIS DEL USO DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EN DESARROLLO INTEGRAL EN NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS Fernanda Constante, Raúl Reinoso, Johana Trávez y Paola Defaz de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador..................................................Pag: 156-165

13

LA FORMACIÓN DE VALORES AMBIENTALES EN LOS PROFESIONALES DE LA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA FÍSICA.

14

COMUNICACIÓN Y ACTIVIDAD DOCENTE

15

LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

MSc.Maritza Palomino Peña, Yudeisy Cudina Guerrero y MSc. Mayelín Figueredo Velázquez de la Universidad de Holguín, Cuba. ..............................................Pag: 166-175

Alonso Leyva Pérez, Yadira María Hernández Díaz y Yanelis Ramírez Fonseca, La Habana – Cuba................................................................................................Pag: 176-186

Damary Galiano Castro, Osmany David Rojas Reyes y Yuditt Curbelo Hastón de la Universidad de Las Tunas................................................................................Pag: 187-193


RESEÑA DE LIBROS.

........................................................................................................................................................................Pag: 194

Sistema Institucional de Tutorías (SIT) en la Universidad Autónoma de Baja California. Percepción y Valoración del profesorado. Reyna Isabel Roa Rivera. Editorial Redipe 2016 Experiencias en el uso de tecnología en los procesos educativos. Karla Lariza Parra Encinas, Mónica Leticia López Chacón, Arnoldo Lizárraga Aguilar. Editorial Redipe 2016 Pedagogía del vuelo. Realidad o Ficción. María Marta Velázquez. Editorial Redipe 2016 Realidades y Perspectivas de la enseñanza virtual. Manuel Joaquín Salamanca López. Editorial Redipe 2016 Modernidad y Posconflicto. Varios autores. Editorial Redipe 2016 Educación y Tecnología. Víctor del Carmen Avendaño Porras. Editorial Redipe 2016 La Competencia lectora en la Universidad: Una intervención didáctica como base de alfabetización académica Aidee Espinosa Pulido. Editorial Redipe 2016 Educación y Tecnología Victor del Carmen Avendaño Porras. Editorial Redipe 2016 Innovación social educativa. Valdeleón, A. Wilson. Editorial Redipe, 2016. Dennise Islas Cervantes de la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, B.C. La experiencia de los docentes vista por ellos mismos. (Pérez-Díaz, V., & Rodríguez, J. C. (2009). Madrid, Fundación Instituto de Empresa. Mª Ángeles Hernández Prados, Universidad de Murcia) Valoración económica y social de la recuperación de los corredores biológicos en Villavicencio, caso Caño Suría” (Juan Manuel Ochoa, investigador Universidad de Los Llanos Editorial Redipe. Luis Antonio González Universidad Santiago de Cali ) Estrategias innovadoras en la formación de profesionales de la educación: escenarios desde las instituciones formadoras. (Salvador Ponce y otros.) De la aldea Global y España: reflexiones desde afuera. (Ricardo Navas, España) La investigación en educación: escenarios desde las instituciones formadoras de profesionales de la educación. (Salvador Ponce y otros.) El desplazamiento en la Guajira: Una reflexión en diálogo con las teorizaciones académicas y saberes cotidianos (JuannysCchiquillo y otros) Un servicio de consultoría para el mejoramiento del desempeño profesional de los docentes directivos (Vanessa Panesso) Competitividad; estrategia emprendedora de posicionamiento en instituciones educativas (Tuta y Santafé) Pedagogía y construcción de ámbitos de educación. La función de educar (José Manuel Touriñán y otros) La afectividad en madres-hijos. Celia Carrera y otros. Investigación Educativa y Pedagógica UABC- Mexicali. Prudencio Rodríguez Díaz, Compilador. Varios autores. Editorial Redipe – UABC. Libros Colección Autores iberoamericanos - Editorial REDIPE- Editorial Académica de Cuba Descolonización del imaginario Pedagógico: intersubjetividad, exclusión y representaciones sociales. Carlos Alberto Navarro. Problemas de Pedagogía Infantil: presupuestos teóricos y metodológicos para su diagnóstico. Felipe de Jesús Ramírez Tomo II Colección Iberoamericana de Investigación Educativa El sentido del humor como herramienta motivacional en los procesos de aprendizaje organizacional en los departamentos de la Universidad Popular del Cesár”. René Segundo Hernández Igirio y Teovaldo García. Bases conceptuales, pedagógicas y didácticas del quehacer educativo. Monterroza y otros. Prácticas pedagógicas de maestros en formación. Nelson Torres Vega. Diseño y construcción de herramientas de evaluación de aprendizaje y competencias. Rodrigo Ruay. Hacia la construcción de la identidad Afrocolombiana. Ceafro, un laboratorio de práctica. Editorial Redipe Evaluación del currículo del Programa de Medicina de la Universidad de Antioquia. Aproximación a un modelo de evaluación. Resultados de investigación. Grupo de investigación Edusalud, Universidad de Antioquia. De cómo la formación por competencias desarrolla pensamiento crítico en la educación médica. El caso del pregrado de medicina de la universidad de Antioquia. Universidad de Antioquia. Editorial Redipe. Subjetividades escolares. Mario Germán Gil, Universidad Santiago de Cali, Ed. Redipe. Diccionario de conceptos filosóficos, Fernando Romero, Perú, Editorial Redipe, Concepto de educación y pedagogía mesoaxiológica. José Manuel Touriñán López, Editorial Redipe. El docente como estratega. Carles Monereo Font, Editorial Redipe. Educar en la alteridad. Pedro ortega Ruiz y otros. Tomo I Colección Pedagogía de la alteridad (Redipe- Editum, Universidad de Murcia. Innovación en la docencia universitaria. Alicia Rivera Morales - Miguel Ángel Zabalza Beraza, Editorial Redipe. CONVOCATORIAS

............................................................................................................................................................................Pag: 230

EXALTACIÓN AL MÉRITO EDUCATIVO, PEDAGÓGICO, INVESTIGATIVO, EMPRENDEDOR, INNOVADOR Y CIUDADANO 2017 PAR ACADÉMICO IBEROAMERICANO 2017 PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA REDIPE PUBLICACIÓN TOMO VI DE LA COLECCIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA (Artículos / capítulos de libro) PUBLICACIÓN LIBROS SERIE: “INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA IBEROAMERICANA” MEMBRESÍA A REDIPE (personas, instituciones y colectivos), con derecho a certificación y carné de membresía. Beneficios.


SIMPOSIOS 2017


SIMPOSIO INTERNACIONAL

LA INNOVACIÓN

DOCENTE

EN IBEROAMÉRICA: ESTADO DE LA CUESTIÓN



www.redipe.org


CONVOCATORIA GENERAL PIIR 001

VINCULACIÓN AL MACROPROYECTO PEDAGÓGICO E INVESTIGATIVO INTERINSTITUCIONAL (PIIR)

CONTENIDO I. Presentación del Macroproyecto Interinstitucional PIIR II.Convocatoria general PIIR 001 I. PRESENTACIÓN DEL MACROPROYECTO INTERINSTITUCIONAL MACROPROYECTO INTERINSTITUCIONAL PEDAGÓGICO E INVESTIGATIVO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Y DE VIDA (PIIR) REDIPE, Red Iberoamericana de Pedagogía


CONSEJO CIENTÍFICO, Ph D: David Fragoso Franco (Unam, México), Nancy Chacón Arteaga, UCP, Cuba Mario Germán Gil (USC, Colombia) Pedro Ortega Ruiz, Ripal, España Carlos Arboleda A. Coordinador Redipe Capítulo USA e investigador Southern Connecticut State University Ramón Mínguez Vallejos, Universidad de Murcia José Manuel Touriñán, Universidad Santiago de Compostela Emanuel Almeida, Universidad Abierta de Portugal Ernan Santiesteban Naranjo, U. Las Tunas, Cuba Rodrigo Ruay Garcés, Universidad de Talca, Chile Teresa Iuri, Argentina Bruno D’Amore, Università di Bologna Mireya Cisneros Estupiñán, UPT Colombia Julio César Arboleda (Redipe) Dirección científica: Julio César Arboleda, Ph D (Redipe) INSTITUCIONES Entre otras: Universidad Autónoma Nacional de México, Universidad Santiago de Compostela, Universidad de Murcia, Universidad Católica del Maule, Universidad Abierta de Portugal, Southern Connecticut State University, Universidad Nacional De Colombia, Universidad de Santander, Universidad de Ciencias Pedagógicas, Universidad de Las Tunas, Universidad La Salle, Universidad Tecnológica de Pereira – UTP. Otras. PUBLICACIONES - REVISTAS (Revista Boletín Redipe, entre otras indexadas que se vinculen al Macroproyecto. - EDITORIAL: . Colección Internacional de Investigación Educativa, Editorial Redipe . Serie y Colección de Investigación Interinstitucional PIIR (Libros y capítulos de libro), Editorial Redipe, algunos en coedición con las instituciones patrocinadoras.


OBJETIVO GENERAL Intercambiar y fortalecer saberes, procesos y experiencias con agentes, grupos, redes, centros, unidades y colectivos de diversas instituciones norte e iberoamericanas a través de procesos formativos e investigativos interinstitucionales, en el marco de vocaciones y actitudes de apropiación, generación y uso edificador y no utilitarista del conocimiento. OBJETIVOS ESPECÍFICOS A. Fortalecer procesos formativos, programas, proyectos educativos, diseños curriculares e investigativos, incluyendo en estos constructos, enfoques y dispositivos contemporáneos relevantes para el aprendizaje, el pensamiento y la función de educar. B. Incluir y/o potenciar en las indagaciones, investigaciones, planes de estudio, modelos, programas y procesos el uso solidario y edificador del conocimiento C.

Ampliar y/o intercambiar conocimientos o experiencias en torno a enfoques y pedagogías contemporáneas relevantes tales como la pedagogía de la alteridad, crítica, mesoaxiológica, social, de la comprensión crítico edificadora, los enfoques ético, axiológico y humanista, educación ética, bioética y en valores en el currículo, entre otros, y desarrollar procesos de implementación de alguno(s) de estos.

D. Construir o aprovechar espacios formativos e investigativos para compartir creaciones, desarrollos y experiencias, generando dinámicas de apropiación, implementación y sistematización de procesos. Proponer como proyecto o programa de formación un constructo, dispositivo, metodología, programa, enfoque o modelo, para generar en torno al mismo procesos investigativos y/o de formación. E. Apoyar procesos de innovación y planes de mejora de las organizaciones implementando sistemas de evaluación, seguimiento y monitoreo para el aseguramiento de la calidad definida por la propia comunidad. F. Fortalecer vínculos oficiales con entidades nacionales e internacionales en materia investigativa, pedagógica, editorial y de movilidad, entre otras. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN - Pedagogía, lenguaje y cultura - Educación, ciencia, tecnología e innovación - Educación y Pedagogía, artes, humanidades y sociedad - Apropiación, generación y uso solidario del conocimiento - Pedagogía, equidad, diversidad, gestión y desarrollo (sustentable, humano, económico, social, político, cultural, territorial…) - Educación y Políticas Públicas, Innovaciones en programas, perspectivas, modelos pedagógico-didácticos- curriculares, evaluativos, discursivos.


Otras (VER pie de página)1 PARTICIPANTES Docentes, grupos, centros, semilleros, redes académicas, equipos, unidades de investigación e instituciones. Podrán integrarse al programa de investigación Revistas, Editoriales universitarias y organizaciones que apoyen la investigación y la educación, que tengan vínculos con los agentes y equipos de investigación. FORMAS DE PARTICIPACIÓN En primer lugar, es importante los grupos, centros, colectivos, instituciones y ministerios envíen una carta de intención donde expresen su interés en vincularse al Macroproyecto, e inscribirse formalmente como miembros de la Red Iberoamericana de Pedagogía, tanto como los investigadores que deseen proponer o integrar proyectos interinstitucionales. De este modo pueden recibir sus respectivos certificados y carné como investigadores miembros de la Red Iberoamericana de Pedagogía. Así mismo, pueden proponer y formar parte de los proyectos y actividades que Redipe estará convocando y les interese; Podrán también enviar ideas y proyectos de investigación en proceso de desarrollo o finalización para que académicos internacionales o de otros ámbitos se interesen e intervengan en los mismos (logrando de esta manera su interinstitucionalización). Publicación de artículos y libros de avance o resultado de investigaciones o de reflexiones y experiencias en la Colección Internacional de Investigación Educativa y en la Serie y Colección de Investigación Interinstitucional PIIR (Libros y capítulos de libro), Editorial Redipe y si la institución o editorial universitaria lo desea entraría como coeditor. Las ideas, avances o resultados de procesos en el marco de este Macroproyecto Interinstitucional se presentan de manera presencial o No presencial en algunos de los eventos internacionales que desarrolla Redipe en alianza con prestigiosas Universidades. Los documentos de proyecto (diseño o resultados) se fortalecen en común (investigadores y asesores científicos del mismo). Otras. PRESENTACIÓN REDIPE REDIPE, Red Iberoamericana de Educación y Pedagogía que genera espacios para fortalecer potenciales y procesos entre los miembros de las instituciones educativas de diferentes niveles y áreas de formación. 1 - Línea coordinada por José Manuel Touriñán, creador de la Pedagogía mesoaxiológica (Grupo Terceira Generación Universidad Santiago de Compostela): línea de investigación: Pedagogía mesoaxiológica y construcción de ámbitos de educación - Líneas de investigación coordinadas por Ramón Mínguez con la asesoría de Pedro Ortega Ruiz (creador de la Pedagogía de la alteridad), Grupo Educación y Valores Universidad Murcia: Abandono escolar y exclusión social; La pedagogía de la alteridad y la mejora de las relaciones profesor-alumno en el aula; Transmisión de valores en espacios presenciales y virtuales; El acompañamiento familiar en contextos de vulnerabilidad social; Teorías implícitas y resultados de aprendizaje; La Formación Sanitaria Especializada como ámbito de conocimiento y campo de actuación profesional del pedagogo. - Línea de investigación: enfoque ético, axiológico y humanista. Coordinada por Nancy Chacón Arteaga, Universidad de Ciencias Pedagógicas de Cuba. - Otras líneas (próximamente se enviarán convocatorias).


Mantiene un dinamismo permanente en los escenarios: Editorial (libros, revistas, colecciones internacionales de investigación); eventos académicos (Seminarios, Talleres, Simposios internacionales), Investigación interinstitucional; movilidad (estudiantes, profesores, directivos, grupos de investigación y formación). Otros. A través de estos genera capacidades y oportunidades para que sus miembros fortalezcan sus currículos, experiencias nacionales e internacionales, sus actitudes investigativas y formativas, e interactúen con académicos de otros ámbitos y fronteras. Cuenta con un Comité de calidad compuesto por reconocidos pedagogos iberoamericanos y norteamericanos. Algunos de los cuales son coordinadores de Capítulo Redipe en determinados países. Constituye un complejo de redes internacionales, tales como la Red Internacional de Pedagogía Mesoaxiológica a cargo del pedagogo José Manuel Touriñán; de Pedagogía de la Alteridad (Pedro Ortega Ruiz), entre otras. POSTULACIONES E INFORMES: Los docentes, grupos, instituciones y otros colectivos de pedagogía e investigación pueden carta de invitación, afiliación,manifestar su inquietudes, interés y/o enviar carta de intención

investig@rediberoamericanadepedagogia.com, direccion@redipe.org REDIPE Complejo de docentes, instituciones y colectivos que aportan a la calidad educativa y de vida www.redipe.org II CONVOCATORIA GENERAL PIIR 001 En el marco de las líneas que contempla el Macroproyecto Pedagógico e Investigativo Interinstitucional PIIR (REDIPE) y/o las propuestas por ustedes, los docentes, grupos, unidades, instituciones y otros colectivos de los campos educativo y científico, pueden enviar proyectos de investigación y programas pedagógicos (propuestas, modelos, metodologías, experiencias), en curso, por desarrollar o finalizados, en razón de que: 1 Interesados inter-nacionales se vinculen a estos como coinvestigadores, asesores / tutores 2 Grupos, colectivos o académicos interesados inter-nacionales los repliquen en sus contextos tomando la propuesta inicial como referencia teórica o metodológica) 3 Otros pares académicos elaboren sobre los mismos reseñas o ensayos (de proyectos, programas y libros, entre otras producciones intelectuales) 4 De los anteriores ejercicios devienen publicaciones (artículos de revisión y de investigación; reseñas, entre otros) que se compilarán como libros que harán parte de nuestras series o Colección de Libros de Investigación. Algunos de los artículos serán publicados en alguna de las revistas internacionales indexadas vinculadas a este Macroproyecto Pedagógico e Investigativo Interinstitucional PIIR 5 También derivan de estos ejercicios Simposios internacionales específicos de Redipe sobre los


temas comunes (o ejes temáticos específicos de estos eventos), así como libros de Memoria de cada uno. 6 Los proponentes de proyectos pedagógicos y/o investigativos pueden también manifestar su intención de intervenir en los constructos de su interés propuestos por otros colegas, instituciones, grupos y unidades de investigación, sea como coinvestigadores, asesores o replicantes de proyectos, programas o propuestas pedagógicas e investigativas, producir reseñas o ensayos a partir de estas o de libros u otras producciones intelectuales aprobadas, las cuales se conocerán a través de convocatorias específicas que en su momento Redipe dará a conocer. 7 Las propuestas aprobadas cuyos autores manifiesten que pueden ser replicadas en otros contextos, constituirán algunas de las convocatorias específicas del Macroproyecto PIIR. 8 Los interesados deben enviar una carta de postulación, informando qué institución financia y avala la propuesta. 9. Los interesados deben inscribirse de manera personal o grupal como miembros oficiales de Redipe. Si desean pueden también postularse como Pares Académicos Iberoamericanos con derecho a certificación en ambas modalidades de vinculación. Proceso y tiempos Tiempo de postulación: Se reciben cartas de postulación con la respectiva propuesta durante el mes de septiembre hasta diciembre 05 de 2016 Respuestas del Comité científico del Macroproyecto PIIR: 15 días de recibida la propuesta. Agenciamiento de la propuesta: Una vez el postulante manifieste que recibió la aceptación de la propuesta. Instrucciones para envío de documentos Para artículos, reseñas y libros (solicitar Instrucciones). Para Proyectos (formato de la institución o reconocido por ésta) Certificación y publicación El material que derive de estos procesos: reseñas, artículo o libros son publicables si desean en nuestra revista o colección internacional de investigación; así mismo, en las revistas y escenarios editoriales que se vinculen al Macroproyecto, en lo posible indexados. El comité científico expedirá certificación por los productos intelectuales que se implementen. Igualmente el grupo, investigador o agente educativo proponente recibirá el pergamino de reconocimiento Mención de Honor al Mérito Iberoamericano a la Investigación y Producción Intelectual. Enviar carta de postulación según sus intereses. RECEPCIÓN E INFORMES:

investig@rediberoamericanadepedagogia.com, direccion@redipe.org


INSTRUCCIONES A LOS AUTORES Política editorial Revista Boletín Virtual Redipe es un órgano de divulgación de la Red Iberoamericana de Pedagogía. Es de circulación mensual, especializado, electrónico e internacional, en el cual se publican artículos de investigación y de reflexión en las diferentes áreas y campos de la educación y la pedagogía. Los artículos serán manipulados en forma electrónica, siendo revisados por el comité científico, y por evaluadores anónimos, y publicados en los formato HTML y PDF. La recepción de un trabajo no implica la aceptación ni publicación del mismo, ni el compromiso por parte de la revista con respecto a su fecha de aparición. Una vez recibida la aceptación los autores pueden aplicar para revisión del artículo por parte del Comité Editorial de alguna de las Colecciones de libro impresas con las que cuenta Redipe; Colección Iberoamericana de Pedagogía y Colección Iberoamericana de Educación. Primero: Los derechos de propiedad intelectual no son obligatoriamente traspasados por el autor a la revista Boletín Redipe Virtual, una vez aceptado un artículo para su publicación. Segundo: Toda solicitud de uso o reproducción con fines comerciales, debe dirigirse al Editor de la revista. Asimismo, toda reproducción autorizada, en cualquier medio, debe citar en forma completa el artículo y la revista. Se entiende por reproducción cuando se duplica en un medio digital o físico, más de tres veces un mismo artículo por parte de un mismo interesado. También se entiende como reproducción cuando se

incluyen datos publicados por Boletín Virtual Redipe en una segunda publicación. Tercero: Se autoriza la impresión de artículos y fotocopias para uso personal. También, se promueve el uso de la revista para fines educacionales. Particularmente: - Toda institución puede crear enlaces a artículos específicos que se encuentren en el servidor de la revista a fin de conformar paquetes de cursos, seminarios o como material de instrucción, pero no pueden colocar la versión digital y/o partes de ella en sus servidores de acceso público sin autorización del Editor. - Las instituciones de educación superior sin fines de lucro, pueden realizar fotocopias de impresiones de artículos para docencia. En este caso, sólo deben asegurarse de informar al Editor el nombre del curso en el cual será utilizado, que la reproducción sea íntegra con la nota de propiedad intelectual y que si existe un cobro éste sea sólo por el costo de reproducción. No se puede colocar la versión digital y/o partes de ella en sus servidores de acceso público sin autorización del Editor. Cuarto: El autor puede colocar una copia de la versión definitiva en su servidor aunque se recomienda que mantenga un enlace al servidor de la revista donde está el artículo original e incluir esta nota sobre políticas de uso. Quinto: Las violaciones de propiedad intelectual recaen sobre quien la realizó. No es responsable de violaciones la empresa o institución que da acceso a los contenidos, ya sea porque actúa sólo como transmisora de información (por ejemplo, proveedores de acceso a Internet) o porque ofrece servicios públicos de servidores.


Revisión Los artículos son enviados a evaluación omitiendo el nombre de los autores y sus filiaciones. Son examinados por dos evaluadores anónimos, de acuerdo a una pauta de valoración que se les envía. Los evaluadores son seleccionados por el Editor. Forma y preparación de manuscritos FORMATO DE LOS TRABAJOS Los artículos pueden ser escritos en idioma español, inglés o portugués. En letra arial 12, Word, interlineado 1.5. Su extensión mínima es de 6 páginas y máxima de 40. Deben llevar: título, autor, resumen, palabras, desarrollo (incluida introducción), síntesis o conlcusiones, referencias (y anexos, si aplicare). Para el envío de tablas, figuras y fotografías, ver instrucciones específicas más abajo. PÁGINA DE TÍTULO Debe contener los siguientes datos obligatorios: Título del artículo. Nombre y apellido del autor(es). Dirección electrónica, teléfono y nombre de Institución, localidad y país. RESUMEN En un párrafo se debe incluir ideas relevantes del texto; sin notas a pie de página. PALABRAS CLAVE Incluir una lista de palabras claves. Usar un mínimo de 3 y un máximo 6. REFERENCIAS Las Referencias deben ser citadas en el texto mencionando el apellido del autor y el año entre paréntesis. En el caso de dos autores, ambos apellidos deben mencionarse. Para tres o más autores, se menciona solo el apellido del primer autor más et al. Tener en cuenta alguna de las normatividades autorizadas en el mundo de las revistas académicas. TABLAS Las Tablas deben llevar numeración arábiga y

con títulos sobre ellas; las notas a pie de página deben aparecer debajo del cuerpo completo de la tabla. Todas las tablas deben estar citadas en el texto por su número. Las tablas no deben contener datos que estén duplicadas en el texto. Las tablas deben ser enviadas en Microsoft Word o Word Perfect. FIGURAS Las figuras deberían estar expresados en numeración arábiga y con un breve título descriptivo. La figuras deben ser enviadas en Microsoft Word o Word Perfect y no contener vínculos al documento principal o a otros archivos. FOTOGRAFÍA Envío digitalizado. Se sugiere en formato TIFF, con un mínimo de 300 dpi. de definición. También se aceptan fotografías o imágenes digitales en formatos GIF y JPG. Se solicita especial cuidado en mantener un máximo de definición en las fotografías a incluir. ENVÍOS Todos los artículos deben ser enviados como "attachment"a la dirección de correo electrónico boredipe@rediberoamericanadepedagogia.com, editorial@rediberoamericanadepedagogia.com


L A

P A Z

EDITORIAL Revista Virtual Redipe: Año 5 Volumen 12 RECIBIDO EL 5 DE DICIEMBRE DE 2016 - ACEPTADO EL 6 DE DICIEMBRE DE 2016

V I R T U A L - D I C I E M B R E

LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

2 2 6 6 - 1 5 3 6

D E

I S N N

C O N S T R U C C I Ó N

5 - 1 2

L A

- V O L

E D I T O R I A L .

Pedro Ortega Ruiz Director de RIPAL

B O L E T Í N

portega@um.es

·

1 7

·

Conferencia en el Simposio Internacional: Educación y pedagogía para la paz, la justicia y la solidaridad. Universidad La Salle, México, D. F., noviembre de 2016

En mi intervención ante Uds. quiero hacer algunas propuestas que nos ayuden a abordar la educación para la paz desde unos supuestos teóricos que respondan a la condición del ser humano como ser situado, atado a una circunstancia de la que le es imposible evadirse sin arriesgar su misma identidad. Este carácter histórico y singular del hombre condiciona esencialmente toda la acción educativa. La educación para la paz contempla, por tanto, al ser humano que vive aquí y ahora, en la circunstancia de un tiempo y un espacio concretos de la que le es imposible desprenderse. De este hombre y mujer concretos hablamos como sujetos de la educación para la paz. Me complace constatar que este Simposio vincula la paz con la práctica de la justicia y la solidaridad. De otro modo no sería posible la

paz. Felicito, por ello, a los organizadores de este evento. 1. De dónde venimos Una mirada retrospectiva a los acontecimientos de la segunda mitad del pasado siglo nos dibuja una historia del hombre llena de contrastes, de luces y sombras. El siglo del mayor encumbramiento del hombre ha conocido también las formas más inhumanas de degradación. Junto al espectacular desarrollo del conocimiento científico y tecnológico, crecimiento económico y bienestar social, se ha producido también, en grandes áreas del planeta, el aumento de la pobreza y el exterminio masivo de los seres humanos (Auschwitz); junto al desarrollo industrial, se ha dado también un imparable deterioro del medio ambiente; junto


¿Qué ha ocurrido entre nosotros para “hospedar” tales contrastes de luces y sombras? Algunos han querido ver en el hombre una tendencia “cainita” que le lleva a la dominación y sometimiento, cuando no a la eliminación del otro. En el pórtico mismo de la existencia humana aparece la violencia. Desde entonces, ésta ha formado parte inseparable de la urdimbre de la historia, como si el texto bíblico tuviese buen cuidado en hacernos recordar que esta experiencia originaria es algo con lo que es preciso contar en las relaciones humanas. No pretendo hacer un diagnóstico de los “males de nuestro tiempo”, pero sí señalar, al menos, un fenómeno que está en la raíz de los acontecimientos que han marcado la historia del último siglo. Me refiero a la Ilustración y a la interpretación que dos destacados representantes de la Escuela de Frankfurt (Horkheimer y Adorno, 1994) hacen de la misma: lo que en un principio se presentaba como un proceso de liberación del hombre,

Es la razón instrumental la que ha estructurado la sociedad moderna y se ha convertido para el hombre en el criterio principal, cuando no el único, que decide y justifica, en la práctica, los comportamientos sociales, económicos y políticos (Taylor, 1994). Esta mentalidad instrumental que caracteriza a la sociedad y al hombre de nuestros días ha penetrado profundamente en todas las estructuras sociales y ha configurado todo un estilo de vida. El ser humano ha pasado a ser un objeto que tiene un precio, se ha cosificado. Habermas (1996, 140), comentando a Horkheimer, se hace eco de este hecho: “ Las propias ideas (en el sentido kantiano) se ven arrastradas por el remolino de la cosificación; hipostatizadas y convertidas en fines absolutos, sólo tienen ya un significado funcional para otros fines. Y al consumirse de este modo la provisión de ideas, toda pretensión que apunte más allá de la racionalidad con arreglo a fines, pierde su fuerza trascendedora; la verdad y la moralidad se ven privadas de su contenido incondicionado”. La razón instrumental ha llevado a sus límites más extremos la dominación sobre el hombre hasta convertirlo en algo superfluo, “en una simple cosa, algo que ni siquiera son los animales” (Arendt, 1999, 533). Esta mentalidad que busca en la eficacia y el beneficio la razón última que legitima el comportamiento social y político ha puesto las bases para una legitimación social de la explotación del hombre, con lo que esto significa de pérdida del valor no canjeable

I S N N 5 - 1 2 - V O L

su emancipación por el imperio de la razón, acabaría siendo para el mismo hombre fuente de inspiración de las mayores opresiones. La igualdad y la libertad pronto se tornaron en esclavitud y dependencia. El espíritu creador de una sociedad libre dio lugar a estructuras de homogeneización y de pensamiento único; la defensa de la dignidad de las personas a las formas más ingeniosas de tortura y exterminio. La Ilustración se había convertido en una gigantesca máquina de manipulación y engaño.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

P A Z

V I R T U A L - D I C I E M B R E

L A

B O L E T Í N

D E

·

C O N S T R U C C I Ó N

1 8

a la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, el enfrentamiento más encarnizado entre los pueblos; a la vez que se ha conquistado el espacio, se ha perdido la batalla de una promoción del conocimiento en los países pobres; junto a un crecimiento exponencial de la riqueza en una cuarta parte del mundo, se ha asistido indiferente al crecimiento escandaloso de la miseria en el resto; mientras con unos se hablaba de paz, se promovía en otros lugares la guerra; junto a sistemas democráticos en el gobierno de los pueblos, hemos conocido, y sufrido, inimaginables regímenes totalitarios. La situación de enfrentamiento y de odio entre pueblos se extiende también a esta primera década del siglo XXI: fundamentalismo religioso y político, éxodo masivo de poblaciones huyendo de la persecución y de la muerte, terrorismo, millones de refugiados viviendo en condiciones inhumanas… No hemos aprendido nada de nuestros errores pasados.

L A

·

E D I T O R I A L .


a) La paz es, ante todo, obra de la justicia. Sin

c) La paz es un proceso, búsqueda y tarea. No es el fin de un camino, ni una meta. Es una tarea que se va haciendo realidad en la esperanza y en la justicia. d) La paz es algo más que la justicia. Exige gratuidad, solidaridad compasiva. Una paz fundamentada sólo en la justicia no daría lugar a una convivencia armoniosa entre todos, a lo más a una coexistencia fundamentada en el temor. La antropología que subyace en el texto bíblico, antes citado, refleja dos posiciones o categorías contrapuestas: una individualista: “¿Soy yo responsable de mi hermano?” y otra relacional o comunitaria: “¿Dónde está tu hermano?” que se van a ver reflejadas después en el pensamiento occidental. La primera, se hace presente en la concepción individualista del hombre en la filosofía de Descartes, que aparece también en Kant con la autonomía moral de la persona. La segunda, en la concepción personalista del hombre que encuentra en la relación con el otro la dimensión radical de la persona. El hombre animal se “humaniza” en su relación con el otro, o más bien, desde y para el otro. No es un ser en sí, ni para sí, sino para/con el otro. De ahí le viene su radical alteridad. Buber, Mounier, Lacroix, Ricoeur, etc. se inscriben en esta corriente de pensamiento. Levinas (1987) acentuará aún más el carácter relacional del hombre al establecer la dependencia de este en su constitución como sujeto moral. Es “el otro” el que nos hace sujetos morales cuando nos hacemos cargo de él, cuando respondemos de él. En Levinas, la relación moral no parte del

I S N N 5 - 1 2

b) La paz no es ausencia de guerra o violencia, ni es el resultado de la imposición del fuerte sobre el débil, ni tampoco la mera coexistencia “pacífica” inspirada en el temor recíproco de los individuos y pueblos.

- V O L

estructuras sociales justas no es posible hablar de paz.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

P A Z

V I R T U A L - D I C I E M B R E

L A

B O L E T Í N

La paz no es ausencia de conflictos y de guerras, ni de tensiones y conflictos, ni adhesión ciega a una ideología o sistema político. La idea de paz negativa encierra una visión demasiado estrecha que apenas repercute en la existencia concreta de los in­dividuos y de las sociedades: es solidaridad. La paz es respeto y tolerancia hacia las ideas y persona del otro, es libertad y es justicia. Implica necesariamente el reparto equitativo de los bienes y riquezas, de las posibilidades humanas, desde el reconocimiento de la igual dignidad de todos los individuos y pueblos. Es un proceso, no el fin de un camino; un proyecto siempre abierto por construir, una tarea por hacer que sólo desde la utopía se pone en movimiento. No es ninguna forma de “pacifismo” indoloro que aletarga la conciencia y ciega los ojos para mirar, juzgar y transformar la realidad. El concepto de paz está indisolublemente unido a las libertades y a los derechos del hombre, pues si las libertades políticas no existen, el resultado será la parálisis total de la acción a favor de la paz. La paz es el cumplimiento, no formal sino real, de los Derechos Humanos, el reparto equitativo de los bienes sociales y naturales, el respeto a la cultura de los otros pueblos y la libertad de las creencias y opiniones legítimas de cada ciudadano e institución. En síntesis:

D E

·

2. ¿Qué es la paz?

C O N S T R U C C I Ó N

1 9

del ser humano y de su condición de ser fin en sí mismo inherente a toda persona. Y esta mentalidad instrumental es la que rige las relaciones entre los pueblos y, no pocas veces, también entre los individuos. “¿Soy yo guardián de mi hermano?”, respondía Caín. Quizás esta frase resuma el espíritu de nuestro tiempo y nos acerque a comprender mejor lo que nos está pasando; quizás en el texto bíblico estén las claves para un discurso nuevo sobre la paz, sobre su contenido y sus exigencias (Ortega y Mínguez, 2001a).

L A

·

E D I T O R I A L .


No es posible entender la paz sin la “violencia” que la acompaña, sin la voluntad de cambio y transformación, sin el compromiso político por vencer las resistencias sociales que impiden que los hombres vivan en dignidad. La paz conlleva la resistencia al mal, implica denuncia y esfuerzo para erradicar aquello “que no debe ser”. La paz, entonces, es la lucha por vencer la tentación del dominio del hombre sobre el hombre. A la pregunta de Dios, en el texto bíblico que comentamos, se le ha dado una doble respuesta: a) la de la indiferencia y desconocimiento que lleva a la negación del hombre; y b) la de aquellos que lo reconocen como tal desde la responsabilidad y la solidaridad compasiva. La paz se inscribe en esta última. 3. Los contenidos de la paz La paz exige no sólo la comprensión “intelectual” de las diferencias culturales, sino, además y sobre todo, la acogida del otro diferente, hacerse cargo de él con su historia y su pasado (Ortega, 2013). Más allá de cualquier razón argumentativa el otro, desde su diferencia o identidad, se nos impone por la dignidad de su persona. Ello conlleva un cambio en el modelo de educación intercultural. No son las diferencias culturales (lengua, tradiciones, costumbres, religión), tampoco la etnia aquello sobre lo que debe recaer la acción educativa. No es la comprensión “intelectual” de las diferencias el

I S N N 5 - 1 2 - V O L

circundante” (Horkheimer, 2000, 173). La paz, en cuanto proyecto es camino, tarea siempre pendiente, metodología. El camino nos señala y conduce a un destino, es brújula y dirección. En todo caso, el camino se hace, y al hacerse, es esfuerzo, resistencia y voluntad. La paz es construcción, edificación de algo nuevo que todavía no es, pero que se anticipa en el proyecto. Nos situamos, por tanto, en un concepto dinámico de paz. La paz no es la meta o final de un camino. Es el camino mismo que se hace desde el compromiso por la justicia y la solidaridad.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

P A Z

V I R T U A L - D I C I E M B R E

L A

B O L E T Í N

D E

·

Pero la paz, en la antropología del texto bíblico, tiene un inevitable componente ético-moral y social: “¿Dónde está tu hermano?”. No es posible vivir en paz con los otros sin dar respuesta a esta pregunta. Y si la paz es responsabilidad, la suerte del otro no me debe ser indiferente. Su suerte está vinculada a la mía. La paz será entonces construcción colectiva, mancomunada. La paz, desde esta perspectiva, supone un tipo de sociedad en la que exista el compromiso político de ir suprimiendo la violencia estructural que dé paso a la libertad, la justicia, al respeto al medio natural y a la compasión solidaria. Supone, por tanto, superar la concepción de una moral intimista y privada en la que nos hallamos instalados, y construir una “nueva ética” en la que los problemas del otro sean nuestros problemas. Por otra parte, la paz se nos presenta como un estado final perfecto, como situación o término de un proceso. Esta concepción estática de la paz, desgajada de la historia humana, paraliza todos los esfuerzos del hombre por cambiar las estructuras sociales y los comportamientos que generan violencia. La paz, más que situación es un proyecto histórico que se va realizando aquí y ahora, algo que ya está siendo, pero que todavía no ha llegado a su cumplimiento perfecto. Y si la paz es inseparable de la justicia, aquella será siempre un anhelo de justicia consumada “que no puede ser realizada jamás en la historia secular, pues, aun cuando una sociedad mejor haya superado la injusticia presente, la miseria pasada no será reparada ni superado el sufrimiento en la naturaleza

C O N S T R U C C I Ó N

2 0

sujeto hacia “el otro”, decidida desde mi libertad, sino que viene siempre desde la iniciativa del otro hacia mí. Ambas concepciones del texto bíblico se ven reflejadas en el concepto de paz. En nuestra sociedad ha calado profundamente la interpretación intimista de la paz. Esta se entiende, no pocas veces, como un estado interior de armonía y equilibrio, como un estado psicológico de bienestar. Así se habla de “paz consigo mismo” o de “paz interior”.

L A

·

E D I T O R I A L .


La educación para la paz se puede entender desde perspectivas o enfoques distintos: Como educación para el desarme, el desarrollo, la tolerancia y el diálogo, los derechos humanos. La educación para la paz es educar en y para los derechos humanos. Educar para la paz significa capacitar a los ciudadanos para la defensa y promoción de los derechos individuales y colectivos que haga posible la mejor realización de la persona y la construcción de una sociedad tolerante, justa y solidaria. Ello implica desarrollar en los individuos la capacidad para un diálogo intercultural, la defensa del medio ambiente como bien común, la justa distribución de los bienes, el desarrollo moral como

I S N N

Las legítimas diferencias culturales, ideológicas, políticas y religiosas que caracterizan a una sociedad democrática son, a menudo, motivo de enfrentamiento que ignora y rechaza toda diferencia y el derecho a la identidad. No es posible llegar a ser “humano” si no es en la tradición de una cultura concreta. Esta es el hábitat natural que nos permite la realización de una existencia humana determinada. Cultura y realización personal son realidades inseparables. Respetar y promover la cultura de cada individuo y pueblo, como bien fundamental, se convierte, por tanto, en una exigencia prioritaria en un estado de derecho. Nuestro pasado, al decir de Ortega y Gasset, es también nuestro presente y, en cierto modo, también nuestro futuro. Edificar una sociedad para la paz exige reconocer y asumir positivamente sus especificidades, lo que nos une y lo que nos diferencia. La tendencia a la homogeneización y la uniformidad son signos de una sociedad excluyente, no sólo de las ideas, creencias y modos de vida, sino de la persona misma del diferente. La inclusión en la sociedad homogeneizadora se producirá cuando el extraño, el diferente, adopte los modos de vida de la mayoría dominante; cuando se pueda decir de él: “es uno de los nuestros”. La paz exige no sólo la comprensión “intelectual” de las diferencias culturales, sino, además y sobre todo, la acogida del otro diferente, hacerse cargo de él con su historia y su pasado (Ortega, 2013). Más allá de cualquier razón argumentativa el otro, desde su diferencia o identidad, se nos impone por la dignidad de su persona.

5 - 1 2

1. La integración del diferente cultural.

- V O L

responsabilidad frente al otro y la solidaridad compasiva. Mi propuesta de educación para la paz descansa sobre los núcleos temáticos siguientes:

2 2 6 6 - 1 5 3 6

P A Z

V I R T U A L - D I C I E M B R E

L A

B O L E T Í N

D E

·

C O N S T R U C C I Ó N

2 1

objetivo de esta educación, sino la aceptación y el reconocimiento, la acogida de la persona concreta del diferente con sus diferencias y su realidad socio-histórica. A pesar de las abundantes nubes que oscurecen el presente, es preciso reconocer que se ha dado un paso importante en la conquista de las libertades y en el reconocimiento de los Derechos Humanos, aunque el camino recorrido haya sido muy desigual en los distintos pueblos. Una mirada retrospectiva, sin embargo, nos describe las conquistas de la humanidad en su proceso de “humanización”. Las sombras de hoy, quizás retrocesos, nos pueden velar las luces y aciertos en el camino recorrido para llegar hasta aquí; y ocultando nuestro pasado, nos incapacitan para abordar el futuro como proyecto, como inicio y transformación. Junto a una experiencia originaria de violencia, hay una pregunta que habla de fraternidad: “¿Dónde está Abel, tu hermano?” (Gn. 4, 9). Ambas están presentes en la historia de la humanidad. Sólo desde esta perspectiva, como posibilidad de una mejor realización del hombre, es posible hablar de paz. El lenguaje, la palabra y la imagen no hacen sino traducir, expresar modos de hacer, de entender la existencia humana. Representa no sólo los límites de nuestro mundo, sino también sus contenidos; también el lenguaje de la paz.

L A

·

E D I T O R I A L .


En una sociedad global (aldea global, se dice)

I S N N 5 - 1 2 - V O L

que ha roto las fronteras de la cultura y de la lengua, la construcción de la paz debe traducirse en una educación para la integración, y no ya tanto de las culturas cuanto de las personas. Ninguna sociedad está “definitivamente hecha” con sus señas de identidad inalterables y con respuestas preestablecidas para las múltiples situaciones cambiantes. Una sociedad no es nunca una página ya escrita en la que las leyes, tradiciones, costumbres y valores ya están prefijados de antemano, de modo que no cabe otra posibilidad que adaptarse a ellos. Tampoco es una página en blanco en la que todo está por escribir. Más bien es una página que se está escribiendo y en la que todos, con y desde sus diferencias, dejan su señas de identidad (Maalouf, 1999). Sin embargo, algunas líneas de esta página ya están trazadas y deben permanecer: aquellas que garantizan la permanencia de una cultura común que se traduce en el respeto al principio de división de poderes, la igualdad de derechos civiles, el reconocimiento a la dignidad de la persona, etc. Estos principios constituyen los elementos básicos de una política común a ser compartida, exigibles a todos los miembros de una sociedad democrática, ya sea inmigrantes o autóctonos (Habermas, 1999). El derecho a la diferencia se debe reequilibrar con el imperativo de la igualdad, si no se quiere llegar a una sociedad “balcanizada”. La educación para la integración que promueva la paz se debe fundamentar en una concepción universalista de los derechos humanos y en la práctica de los procedimientos democráticos, fruto de largos años de lucha y sufrimiento contra el despotismo y la intolerancia de todo signo. Ellos constituyen una herencia irrenunciable y el legado fundamental de occidente a la humanidad, como también un patrimonio básico sobre el que construir la identidad común de la ciudadanía en una sociedad compleja. Construir una identidad común fundamental, sin renunciar a la legítima diversidad de formas históricas de vida, por tanto cambiantes e influenciables,

2 2 6 6 - 1 5 3 6

P A Z

V I R T U A L - D I C I E M B R E

L A

B O L E T Í N

D E

·

El conocimiento y “comprensión intelectual” de las diferencias culturales de los otros facilita pero no necesariamente lleva a la convivencia entre los individuos, a la aceptación de la persona del diferente cultural. La historia reciente de Europa nos ofrece un buen testimonio de ello: La Shoah surgió en un país altamente civilizado; el Gulag fue el sucesor de las esperanzas puestas en una sociedad fraterna y justa. Los que se deleitaban con la literatura, la música y el arte de los autores judíos no tuvieron reparo en “mirar hacia otra parte”, adoptando una posición de indiferencia o de relativismo histórico frente a la mayor barbarie hasta ahora conocida. “Está comprobado, escribe Steiner (1998, 49), que un hombre puede tocar las obras de Bach por la tarde, y tocarlas bien; o leer y entender perfectamente a Pushkin, y a la mañana siguiente ir a cumplir con sus obligaciones a Auschwitz y en los sótanos de la policía”. La educación para la paz debería inscribirse en una propuesta para la acogida de la persona concreta del otro en la que la relación con el otro, los otros, no sea una relación negociada, sino ética, responsable. No es el cuidado de sí, sino el cuidado del otro (Bárcena y Mèlich, 2000) el fin de toda educación, si quiere trascender el utilitarismo del aprendizaje. El solo discurso y la sola reflexión sobre la paz son medios que se han mostrado del todo insuficientes para la construcción de la paz.

C O N S T R U C C I Ó N

2 2

Ello conlleva un cambio en el modelo de educación intercultural. No son los diferencias culturales (lengua, tradiciones, costumbres, religión), tampoco la etnia aquello sobre lo que debe recaer la acción educativa. No es la comprensión “intelectual” de las diferencias el objetivo de esta educación, sino la aceptación y el reconocimiento, la acogida de la persona concreta del diferente con sus diferencias y su historia de vida,

L A

·

E D I T O R I A L .


Pero es difícil imaginar una sociedad de rostro humano si sólo se edifica sobre las estrictas relaciones de justicia. Una sociedad que excluya la gratuidad y la solidaridad compasiva, como elementos integrantes de la convivencia social, y sólo atienda al derecho, ha perdido los vínculos afectivos que unen a los humanos para una tarea común: hacer posible una vida digna para todos. La justicia, sin la solidaridad compasiva, puede llevar a la deshumanización. Las teorías sobre la justicia han fracasado como proyectos de construcción social cuando

I S N N 5 - 1 2

Sin justicia no es posible la paz. Si se considera al ser humano como objeto de consumo que se puede usar y tirar, no puede haber paz. Mientras se le prive a alguien de sus derechos, hablar de paz es un escarnio; mientras los excluidos y explotados sigan llamando a nuestra puerta sin ser escuchados en sus justas demandas, no puede haber paz; mientras no derrumbemos el muro de la indiferencia instalado en la sociedad del consumo, no puede haber paz. “Casi sin advertirlo, nos volvemos incapaces de compadecernos ante los clamores de los otros, ya no lloramos ante el drama de los demás, ni nos interesa cuidarlos, como si todo fuera una responsabilidad ajena que no nos incumbe” (Papa Francisco, 2013, n.º 54) Es indispensable que todos los integrantes de una comunidad puedan participar de sus bienes en pie de igualdad desde unos mismos derechos reconocidos por todos. La justicia se da cuando todos son reconocidos, en la práctica, como iguales en dignidad. La situación de privilegio o poder de unos no puede impedir el disfrute de los bienes comunes a los demás. La justicia es también equidad. No se debe tratar a todos por igual cuando estos ya son diferentes. Lo contrario encierra una gran injusticia. El discapacitado y enfermo, el anciano o impedido exigen un trato diferenciado por su situación de necesidad.

- V O L

una explosión” (Papa Francisco, 2013, n.º 59).

2 2 6 6 - 1 5 3 6

P A Z

V I R T U A L - D I C I E M B R E

L A

B O L E T Í N

la paz. La paz está vinculada a un reparto equitativo de las riquezas materiales y culturales que permitan a todos una auténtica igualdad de oportunidades. La construcción de la paz empieza con la práctica de la justicia. Paz y justicia son dos realidades que mutuamente se reclaman, se necesitan. Una sin la otra aboca a ambos términos a un sinsentido. Hablar de paz exige la voluntad de establecer unas relaciones justas entre los individuos y entre los pueblos. La situación de extrema pobreza de los países del Sur es, ante todo, un problema de dignidad humana que sume en la miseria e indignidad moral no sólo a los afectados por la pobreza y la dependencia económica, sino también a aquellos que la provocan (Ortega y Mínguez, 2001b). La relación de dominio de unos (los países desarrollados) sobre los otros (los países empobrecidos) hace imposible una relación pacífica entre ellos, porque sobre la dominación y la explotación no cabe la construcción de la paz, ni las relaciones pacíficas. “Hasta que no se reviertan la exclusión y la inequidad dentro de una sociedad y entre los distintos pueblos será imposible erradicar la violencia. Se acusa de violencia a los pobres y a los pueblos pobres, pero sin igualdad de oportunidades, las diversas formas de agresión y de guerra encontrarán un caldo de cultivo que tarde o temprano provocará

D E

·

2. La justicia y la solidaridad, componentes de

C O N S T R U C C I Ó N

2 3

de los individuos y grupos, es una condición inexcusable para una sociedad integrada y pacífica en la que todos los individuos gocen de los mismos derechos y tengan los mismos deberes, independientemente del lugar de nacimiento, etnia, cultura o religión (Ortega, 2007).

L A

·

E D I T O R I A L .


Y somos responsables también del futuro, de la suerte que corran las generaciones que nos sucedan. La solidaridad compasiva se extiende también a los que han de venir. La casa común que habitamos, sus instituciones y organización social, su patrimonio socio-cultural, sus bienes

La justicia y la solidaridad son los componentes necesarios, indispensables de una sociedad pacífica. La una sin la otra sería la paz de un cementerio donde no hay conflictos, pero tampoco ningún tipo de relación humana, basada en el respeto y la solidaridad compasiva con el otro. No es solo el derecho la argamasa que hace sólida a una sociedad, sino también las relaciones de afecto y de solidaridad hacia el otro (cualquier otro) que fortifican y robustecen las relaciones estrictas fundamentadas en la justicia.

3. El cuidado de la casa común. El deterioro ambiental no es sólo un problema ecológico, sino, además, un problema moral (Ortega y Romero, 2009). El espectacular crecimiento económico producido en las últimas décadas en los países desarrollados ha ido acompañado de una alarmante degradación medioambiental y de un despilfarro sin precedentes de los recursos naturales. Nunca como hasta ahora la acción del hombre había causado tanto daño sobre la naturaleza, casa común de todos. La protección y conservación del medio natural conlleva, de un lado, un cambio en la filosofía de fondo que condiciona la relación del hombre con su entorno. Es indispensable ensanchar el campo de nuestras relaciones morales al ámbito

I S N N 5 - 1 2 - V O L

éticos y materiales no nos pertenecen en exclusiva. Hemos recibido una herencia que hemos de conservar, proteger y aumentar para las generaciones futuras. Si esto se acepta sin reparos cuando se trata de los recursos naturales, debería considerarse de igual modo como una responsabilidad o deber ético la transmisión o entrega, a los que vengan detrás de nosotros, de unas condiciones de vida que permitan la convivencia pacífica de todos en la justicia y la equidad.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

P A Z

V I R T U A L - D I C I E M B R E

L A

B O L E T Í N

D E

·

Ahora bien, no somos responsables sólo con quienes compartimos hoy las carencias y los bienes, con nuestros conciudadanos. También con las generaciones futuras y con quienes nos han precedido hemos adquirido una responsabilidad que no nos la podemos quitar de encima. Nadie se sitúa en un punto cero, desligado del pasado y del futuro, que le exima de responsabilidad. Venimos a un mundo habitado por otros que han construido unas instituciones, unas condiciones de vida que nos permiten hoy a nosotros construir un presente y proyectar un futuro. Con ellos tenemos una deuda pendiente que hemos de saldar. El camino de la paz reconoce a muchos actores que han dejado sus huellas como trazos imborrables para los que venimos después. Ellos nos han dado las claves a través de las cuales nosotros, en otro contexto, debemos interpretar el presente y construir la paz. La memoria de los sufrimientos padecidos por tantos actores que nos han precedido para que nosotros “nos encontremos aquí” es una responsabilidad indelegable. Sólo a nosotros nos pertenece y abdicar de ella sería una indignidad.

C O N S T R U C C I Ó N

2 4

han prescindido de la solidaridad compasiva. Desde las teorías de la justicia se ha pretendido igualar la desigualdad y la injusticia, y no son lo mismo. La desigualdad es natural (discapacidad psicofísica) y la injusticia es histórica (opresor/ oprimido). La primera es éticamente neutra, la segunda conlleva culpa y responsabilidad (Mate, 2011). La educación para la paz será, entonces, educación para la justicia, pero también para la responsabilidad, no sólo frente al otro, sino también del otro (ser responsables del otro) en la compasión solidaria.

L A

·

E D I T O R I A L .


Sin un cambio de paradigma en nuestras relaciones con la naturaleza no es posible la protección y conservación de la misma, ni una justa distribución de los bienes naturales. Por ahora, esta solución no deja de ser una hermosa utopía. Nos encontramos metidos todos en una situación esquizofrénica de difícil salida: por una parte, nos sentimos preocupados por la existencia de millones de seres humanos sumidos en la miseria; pero por otra, no

La educación para la paz tiene, por tanto, una carga ética-moral que prepara a los humanos para el uso responsable de los recursos naturales, desde el convencimiento de que a todos nos pertenecen, no sólo a las generaciones actuales, sino también a las futuras (Jonas, 1995). Educar para hacerse cargo de nuestro planeta exige, ante todo, un “ensanchamiento” físico y moral. La tierra se nos ha quedado demasiado pequeña, y nuestro horizonte visual y moral ya no acaba en la inmediatez de las fronteras o límites de nuestra región o país, tampoco en le generación presente, sino que se extiende a cualquier lugar del planeta y a las generaciones futuras. El cuidado de nuestro planeta supone

I S N N 5 - 1 2 - V O L

estamos dispuestos a renunciar a nuestro modo de vida. Sin las transformaciones de las estructuras sociales que implican una solución justa a la situación de los países pobres; sin un cambio de paradigma económico en los países desarrollados, la respuesta al problema medioambiental no es viable. Este, en su raíz, no es un problema de medios que técnicamente se pueda abordar; es un problema de fines; es un problema ético-moral. Y sólo cuando desde la responsabilidad, desde la ética, sea abordado, el problema medioambiental encontrará vías de solución (Ortega y Romero, 2009). La degradación ambiental va unida a la degradación humana y social, a la pérdida de los valores éticos que sustentan una sociedad integrada y humanizada. “El ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no es posible afrontar adecuadamente la degradación ambiental si no prestamos atención a causas que tiene que ver con la degradación humana y social” (Papa Francisco, 2013, n.º 48). El respeto y la conservación del medio ambiente requiere no sólo de conocimientos científicos que nos ayuden a conocerlo y protegerlo, sino la apertura hacia categorías que trascienden el conocimiento científico y nos conectan con la esencia del ser humano: su dimensión éticamoral.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

P A Z

V I R T U A L - D I C I E M B R E

L A

B O L E T Í N

D E

·

C O N S T R U C C I Ó N

2 5

de todos los seres vivos, más allá de las estrictas relaciones interhumanas, a no ser que creamos que lo crucial en moralidad es la pertenencia a la especie humana; y si no es así, entonces habremos de considerar la posibilidad de que los nohumanos posean características que también les permitan ser incluidos dentro de la esfera de la moralidad. Afirmo, por tanto, que todos los seres tienen valor por sí y de sí mismos, independientemente de que nos reporten algún beneficio o utilidad. “Todos los elementos de la Naturaleza poseen valor per se... Nada en la Biosfera sobra o es inútil. Todo es digno de respeto y debe reconocerse su valor” (Gómez Gutiérrez, 2004, 227). De otro lado, conlleva un cambio en la dinámica de la economía orientada, hasta ahora, al exclusivo crecimiento económico. Implica, por tanto, la renuncia al crecimiento ilimitado de los países desarrollados para que sea posible el desarrollo de los países pobres. “Cuando se propone una visión de la naturaleza únicamente como objeto de provecho y de interés, esto tiene también serias consecuencias en la sociedad. La visión que consolida la arbitrariedad del más fuerte ha propiciado inmensas desigualdades, injusticias y violencia para la mayoría de la humanidad, porque los recursos pasan a ser del primero que llega o del que tiene más poder” (Papa Francisco, 2015, n.º 82).

L A

·

E D I T O R I A L .


4. La construcción de la paz. Propuestas de actuación: Antes he afirmado que la paz, más que logro y meta alcanzada, es tarea, camino, metodología. Más que “vivir en paz” sería más correcto decir que “buscamos la paz”. La construcción de la paz, por tanto, debería traducirse en la formación de ciudadanos y en la edificación de sociedades en las exigencias y metodología de la paz. Educar para la paz será, entonces, practicar, hacer la paz; poner en juego instrumentos que faciliten el entendimiento de todos, la libre expresión, la organización

La construcción de la paz nos vemos obligados a hacerla en una sociedad enfrentada y dividida por manifestaciones violentas de terrorismo, extorsión, explotación, discriminación, etc. que dibujan un paisaje social de fuerte incoherencia entre los principios formalmente profesados y una realidad tozuda que a diario los desmiente. Pero junto a estas conductas rechazables se dan, también, muestras de tolerancia, justicia y solidaridad que hacen posible la propuesta del valor como experiencia de una conducta valiosa. Es esta realidad contradictoria, no inventada, el punto de partida necesario e inevitable para el aprendizaje del valor en tanto que elección u opción que compromete la trayectoria personal de la vida de cada uno. Mi propuesta educativa está centrada en la escuela como ámbito para la construcción de la paz, a sabiendas de que es un tratamiento incompleto porque la escuela es un microcosmos de la sociedad de la que forma parte. Para educar se ha de partir de la experiencia. El magisterio de la vida, hecha experiencia, es insustituible cuando se educa en valores, también en el valor de la paz. Por ello las experiencias cotidianas de la vida real, con sus éxitos y fracasos, sus contradicciones deben entrar en las aulas y en los centros escolares, y aprender de esa experiencia. Ello hace indispensable enseñar a leer la realidad, a juzgarla y transformarla. No hay lenguaje educativo si no hay lenguaje de la experiencia. Sin ésta, el discurso educativo se torna discurso vacío, inútil, sin sentido.

I S N N 5 - 1 2 - V O L

democrática de la sociedad, la justa distribución de los bienes y la solidaridad compasiva. “Para ganar la paz hay que esforzarse por edificar, sin prisa pero sin pausa, un armazón de valores y actitudes que modifiquen a medio y largo plazo, tanto la conducta íntima como la social. Ganar la paz quiere decir consolidar la convivencia democrática en un nuevo empeño de tolerancia y generosidad que es, en última instancia, una tarea de amor” (Mayor Zaragoza, 1994, 7).

2 2 6 6 - 1 5 3 6

P A Z

V I R T U A L - D I C I E M B R E

L A

B O L E T Í N

D E

·

La paz está indisolublemente vinculada a un uso responsable de los bienes de la naturaleza. Esto supone situar nuestra relación con la naturaleza dentro de un marco ético-moral, no desde la incontrolada explotación de los recursos naturales. Deberíamos pasar del “yo-naturaleza” al “nosotros-naturaleza”, promover la ciudadanía ecológica como una forma pacífica de vivir en la Tierra, nuestra casa común. Nuestra existencia humana está vinculada a que los demás seres humanos y no humanos también puedan ver reconocidos sus derechos a existir y vivir en dignidad. La escala en la dignidad responde a unos valores que los humanos nos hemos atribuido, excluyendo a las demás especies del ámbito de lo valioso. Deberíamos promover un desarrollo sostenible que equilibre el crecimiento económico y la defensa de la naturaleza, a la vez que permita la distribución justa de la riqueza y de la cultura. Satisfacer las necesidades básicas de todos es un fin inseparable de un desarrollo sostenible también para todos. Justicia y equidad no son principios incompatibles con el principio de la sostenibilidad. Abordar con rigor el problema ambiental exige abordar a la vez el problema social que le acompaña. Ambos están inseparablemente unidos.

C O N S T R U C C I Ó N

2 6

una mirada que vaya más allá de lo inmediato. Cualquier daño infringido al medio natural tiene consecuencias más visibles a largo plazo.

L A

·

E D I T O R I A L .


Hay enfoques distintos en la educación para la paz que, obviamente, acentúan un aspecto u otro de la misma. El enfoque cognitivo, de raíz kantiana, acentúa el conocimiento de las diversas culturas, ignorando que una sociedad integrada, pacífica se construye no sólo por el “conocimiento” de las singularidades culturales de los diversos grupos, sino por el re-conocimiento, la aceptación y acogida de la persona misma del diferente cultural con toda su realidad socio-histórica (Ortega, 2013). Mi propuesta de educación para la paz tiene su anclaje en la antropología y ética levinasianas que dan cuenta del hombre en su totalidad y en la realidad de su vida cotidiana. Desde este enfoque, mi propuesta incide en algunas líneas de actuación que considero imprescindibles

I S N N 5 - 1 2 - V O L

participación de la comunidad de la que forma parte. Hargreaves (2003) señala las siguientes: a) Hoy las escuelas no pueden cerrar sus puestas y dejar fuera los problemas del mundo exterior; b) hoy las escuelas constituyen una de nuestras últimas y mayores esperanzas de resolver la crisis de comunidad; c) hoy las escuelas no pueden ser indiferentes a la vida laboral que espera a sus alumnos cuando ingresen en el mundo adulto. “Las escuelas ya no pueden ser castillos fortificados dentro de sus comunidades. Ni los docentes pueden considerar que su status profesional es sinónimo de autonomía absoluta” (Hargreaves, 2003, 35). En una sociedad democrática en la que cada vez se demanda más participación y corresponsabilidad en los asuntos públicos, no debe haber parcelas de la misma de las que aquella se vea apartada, o sólo sea invitada a participar a título de oyente. La formación cívico-moral que prepare para convivir entre todos exige la implicación de todos los miembros de la comunidad como agentes de cambio insustituibles y la conjunción articulada de las escuelas con la comunidad. La educación de las nuevas generaciones es un asunto de la comunidad, de la tribu, como dice un refrán africano.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

P A Z

V I R T U A L - D I C I E M B R E

L A

B O L E T Í N

D E

·

C O N S T R U C C I Ó N

2 7

Atenerse a la experiencia obliga a un cambio en el estilo y objetivos de la enseñanza que haga de la institución escolar un espacio para el aprendizaje de una ciudadanía que promueve el protagonismo de la persona, la toma de conciencia de su condición de miembro activo de una comunidad y la participación eficaz en la configuración de una sociedad más justa y solidaria. Pero esto no es posible si el centro y el aula no se dotan de estructuras democráticas de funcionamiento. La imposición y el dogmatismo no se compadecen con la libertad, y sin ésta no se construye la paz. Si la paz es metodología, la escuela puede ser espacio para el aprendizaje de la paz si favorece el diálogo, el ejercicio de la responsabilidad, el desarrollo de la capacidad para la crítica de la realidad social y la gestión del conflicto, la solidaridad y el reconocimiento del otro en su irrenunciable dignidad. Ello conlleva una gestión democrática del aula y del centro, la promoción del diálogo y el trabajo cooperativo. Son las herramientas metodológicas imprescindibles para la construcción de la paz; el clima que favorece el ejercicio de la responsabilidad desde el que es posible comprender al otro, aceptarlo y acogerlo. Llevar al aula la vida real de la calle, abordarla en situación educativa, no como objeto de simple información, hace indispensable un replanteamiento de la vida del aula y del centro que permita establecer unas relaciones “distintas” entre todos y unos aprendizajes nuevos, quizás menos académicos. No se puede recorrer el camino de la paz, hacer la paz, sin herramientas pacíficas. Quiere ello decir que una educación para la paz no se hace “llenando” de contenidos el programa curricular. Se hace, además, imprescindible un modo democrático de funcionamiento del aula y del centro que permita el ejercicio de la libertad, la responsabilidad, la tolerancia y el diálogo. Sin la participación efectiva de la familia en la toma de decisiones y gestión de los centros educativos no hay vida democrática en las aulas y en los centros. Son varias las razones para abrir la escuela a la

L A

·

E D I T O R I A L .


I S N N 5 - 1 2 ·

otro es ante todo mi responsabilidad respecto de él.... Pero yo no vivo en un mundo en donde sólo hay un “cualquier hombre”; en el mundo hay siempre un tercero: también él es mi otro, mi prójimo” (Lévinas, 2001, 129). La relación del otro con el yo no es una relación esencialmente de diferencia en cuanto realidades ontológicas; no es una relación de conocimiento, de intencionalidad o de saber. Al otro y al yo les une una relación profunda de deferencia, de responsabilidad, es decir, ética. En la relación ética no hay lugar para la pregunta cainita: “¿Acaso soy yo el guardián de mi hermano?”, sino de esta otra: “¿Dónde está tu hermano?” como única vía posible de acceso a una vida “humana”. El ciudadano, en tanto que sujeto moral, no puede responder únicamente del hombre singular que tiene delante y abandonar a su suerte a los demás, si no quiere caer en la inmoralidad y en la confusión entre la debilidad y la tiranía (Chalier, 2002).

2 2 6 6 - 1 5 3 6

P A Z

- V O L

L A

V I R T U A L - D I C I E M B R E

D E

Pero la responsabilidad llega también a nuestro medio natural, a la casa en la que vivimos. La naturaleza es ella misma un valor que hay que conservar y proteger. El deterioro de la naturaleza atenta contra todos los humanos, pero también contra los derechos de las otras especies vivas a vivir en la “casa” que también es la suya. Esta práctica de protección y conservación de la naturaleza se podría concretar en estas actuaciones: a) preparar a los ciudadanos para proteger y conservar los recursos naturales, para admirar y amar todas las formas de vida en su conjunto como un bien valioso en sí mismo; b) tomar conciencia de que la degradación del medio natural va unida a la degradación social y humana; proteger y cuidar al medio natural es proteger y cuidar al ser humano; c) es necesaria una mirada responsable al futuro porque el medio natural pertenece a todos, a los que vivimos hoy y a los que vengan después, porque vienen a la casa común.

2 8

1. Educar en la responsabilidad. Educar para convivir en la escuela demanda una educación en la responsabilidad, o lo que es lo mismo, una educación moral, no ya sólo en el ámbito escolar, sino en el contexto social. Desde la ética levinasiana, la moral se entiende como acogida y responsabilidad, a la vez que prohibición de toda imposición de “nuestra” cultura a los “otros”, a los “diferentes”. Si la educación es y se resuelve esencialmente en una relación ética, la imposición o cualquier forma de violencia ejercida sobre el otro “diferente”, no sólo con los de “fuera”, sino también con los de “dentro”, queda deslegitimada. “La desnudez absoluta del rostro, ese rostro absolutamente sin defensa, sin cobertura, sin vestido, sin máscara es, no obstante, lo que opone a mi poder sobre él, a mi violencia; es lo que se me opone de una manera absoluta, con una oposición que es oposición en sí misma” (Levinas, 1993, 108). Hablo, por tanto, de aquella moral que nos hace responsables de los otros, de los “diferentes” y de los “extranjeros”. Interiorizar la relación de dependencia o responsabilidad para con los otros, aun con los desconocidos, significa descubrir que vivir no es un asunto privado, sino que tiene repercusiones inevitables mientras sigamos viviendo en sociedad. Ello implica tener que aprender a convivir con personas de diferentes ideologías, creencias y estilos de vida. Y vivir con los otros genera una responsabilidad. O lo que es lo mismo, nadie me es ajeno ni extraño, nadie me es indiferente, y menos el que está junto a mí. Frente al otro he adquirido una responsabilidad de la que no me puedo desprender, de la que debo dar cuenta. “El rostro del otro me concierne”, dice Lévinas (2001, 181). Pero el “otro”, en Lévinas, no se entiende ni existe sin un “tercero”. “En la medida en que no tengo que responder únicamente ante el rostro de otro hombre, sino que a su lado abordo también a un tercero, surge la necesidad misma de la actitud teorética. El encuentro con

C O N S T R U C C I Ó N

·

para la construcción de la paz:

L A

B O L E T Í N

E D I T O R I A L .


2. Integrar la circunstancia como estrategia educativa. No se educa en tierra de nadie. Si ignoramos la circunstancia o contexto la acción educativa se hace irreconocible. Sólo nos podemos entender desde un mismo código lingüístico, desde una misma gramática, es decir, desde un universo cultural en el que se integran las costumbres, tradiciones, lengua, instituciones, valores y normas de comportamiento. Fuera de este “mundo” el individuo es irreconocible, sencillamente es inexistente. Esta inevitable condición histórica del hombre hace que la educación sea necesariamente contextual, es decir, sujeta a las condiciones del tiempo y del espacio. La circunstancia es contenido y, a la vez, estrategia necesaria en la educación. Si esto es así, nos deberíamos preguntar hasta qué punto

I S N N 5 - 1 2 - V O L

cuyo resultado sólo se ha traducido en elocuentes ejercicios dialécticos para seguir perpetuando situaciones de violencia y de sufrimiento” (Ortega, 2016, 246). Y el precio pagado ha sido muy alto: hemos construido sesudos discursos, pero hemos perdido al hombre. Educar para la paz, construir la paz exige, por tanto, no huir de la realidad en la que viven los educandos, sino que ésta entre en las aulas para juzgarla, desvelarla y ayudar a transformarla. Es indispensable abrazar todo lo humano y dejarse interpelar por él. Durante muchos años se ha pretendido “educar” equipando a las nuevas generaciones de aquellos conocimientos y destrezas que les habiliten para el ejercicio de una profesión; y con ello se entendía que se había cubierto el objetivo de la institución escolar. Pero educar abarca algo más que el desarrollo intelectual. Incluye, además, la formación de competencias ético-morales que preparen al educando para el ejercicio responsable de la ciudadanía. Y entre esas competencias está la de convivir con los demás, aquí y ahora.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

P A Z

V I R T U A L - D I C I E M B R E

L A

B O L E T Í N

D E

·

C O N S T R U C C I Ó N

2 9

La responsabilidad no se reduce sólo al individuo con el que comparto ciudadanía. Todos me son “próximos”, prójimos que me pueden pedir cuenta de mis actos y omisiones. En la aldea global, en la que se ha convertido nuestro planeta, una acción realizada en el último rincón del mundo puede tener consecuencias graves en la vida de otros pueblos alejados. Vivimos, para bien o para mal, en una inevitable interdependencia de individuos y de pueblos. La responsabilidad va más allá de los individuos, se sitúa también en el medio social y natural al que pertenecemos. No existe el individuo aislado de su medio. Sólo existe el ser humano incardinado en su circunstancia, en su medio social y natural, que lo constituye en sujeto humano, y no en un extraterrestre. El hombre existe como ser para otro, referido siempre al otro que vive aquí y ahora. Fuera de esta relación se diluye en una entelequia. De ahí que el hombre se entienda y sea un ser social y natural. Por ello, los asuntos sociales y ambientales, las cuestiones de su comunidad le son propias, no ajenas, forman parte de su realización como humano. La moral idealista nos ha llevado a una visión del hombre alejada de los avatares del mundo y de la vida en la que se resuelven, a diario, nuestros problemas. Nos ha dado vértigo de la realidad, nos ha resultado incómoda y nos ha parecido más reconfortante refugiarnos en el mundo de las “bellas ideas”. La moral idealista no ha sabido o no ha podido responder de la suerte del hombre al acudir a argumentos que se han mostrado insuficientes para librarnos de la barbarie. “La historia reciente nos confirma, una y otra vez, que los derechos de los débiles no han sido protegidos y reconocidos por la fuerza de los argumentos, por la evidencia de su indefensión frente al poder arbitrariamente ejercido. Estos han sido, con frecuencia, objeto de negociaciones

L A

·

E D I T O R I A L .


En la educación no se contempla al ser humano como ente universal, abstracto, fuera del tiempo y del espacio, sino a este individuo que piensa y siente, goza y sufre, aquí y ahora. Y de éste individuo concreto se debe

I S N N 5 - 1 2

3. Pedagogía negativa. Se ha criticado muchas veces a la institución escolar por su habitual tendencia a “pasar de largo” de la realidad, pero no de “toda” la realidad, sino de aquella que le resulta incómoda, más desagradable. Se ha visto a la escuela como agencia o correa de transmisión de la que se sirven los poderes establecidos para perpetuar sus privilegios, (la vieja tesis de la reproducción, de Bourdieu y Passeron), ignorando los derechos de los desfavorecidos. Hay una pedagogía negativa que lleva a la conciencia de los alumnos aquella realidad de su entorno que merece una critica, una denuncia. Es la pedagogía de “lo que no debe ser”. Desvelar las contradicciones del sistema socio-económico imperante, sacar a la luz los mecanismos a través de los cuales se reproduce y perpetúa el sistema de dominación, es la razón de la ética y de la educación para la paz. Sería un ejercicio muy positivo que los alumnos en grupo estudiasen la realidad de su entorno, desde criterios de justicia y equidad, y llevasen los resultados a las aulas para su estudio y debate. ¿Por qué se producen las desigualdades? ¿Por qué existen tantas diferencias en las oportunidades para el estudio, la vivienda, el trabajo…? Habría que preguntarse si los contenidos que se imparten en las aulas ayudan a los alumnos a una toma de conciencia de la realidad en la que viven, o, por el contrario, son indiferentes a la misma. La educación para la paz no se sostiene en la construcción de superestructuras, sino en la edificación de una base real o estructura social que favorezca la participación equitativa de todos en los bienes sociales. La paz pasa por la construcción de relaciones interpersonales de respeto a la dignidad del otro, pero también por la regeneración ética de las estructuras que condicionan la realización de la existencia

- V O L

responder. No hay, ni puede haberlo, discurso y praxis educativa sin tiempo ni espacio, sin circunstancia, porque no hay ser humano fuera del tiempo y del espacio.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

P A Z

V I R T U A L - D I C I E M B R E

L A

B O L E T Í N

D E

·

Educar es responder a la pregunta del otro. Pero esta pregunta es siempre la pregunta de “alguien” concreto que vive en una situación también concreta. Es siempre la pregunta de este o esta a la que se debe responder. Pero la pregunta se formula siempre desde situaciones personales que varían en función del contexto socio-cultural en el que vive cada educando. Es un hecho evidente que cada uno de nosotros, cuando venimos a este mundo, heredamos una gramática, es decir, un lenguaje, un conjunto de símbolos, signos, ritos, valores, normas e instituciones que configuran un universo cultural, y esta gramática nos permite entendernos y entender a los demás. Pero esta gramática no es universal, es propia de cada comunidad o grupo humano. Es su forma particular de entender el mundo y al hombre. Su forma particular de realizarse como humanos y vivir como humanos.

C O N S T R U C C I Ó N

3 0

nuestra acción educadora asume la situación concreta en la que viven nuestros alumnos; si sus carencias y necesidades, sus aspiraciones, su situación familiar, forman parte del contenido educativo. No se puede pasar por alto aquello que directamente afecta a los alumnos en su vida diaria, si no queremos convertirnos en charlatanes, defraudando las esperanzas de aquellos que tienen derecho a buscar y tener un futuro mejor. Es en la sustantiva circunstancia donde se resuelve a diario la existencia de cada individuo. Y es ahí en la circunstancia donde se debería educar. Se educa desde donde vivimos y en lo que vivimos porque esa es la única manera que tenemos de existir. Somos “también” circunstancia, y fuera de la circunstancia que nos constituye, el ser humano es irreconocible, escribe Ortega y Gasset.

L A

·

E D I T O R I A L .


La existencia de la ética y de la vida moral está unida a la crítica al “mundo administrado”, a la contradicción existente entre principios éticomorales y la marginación o exclusión de seres

4. Hacer realidad una educación como acogida y compasión solidaria. La paz, como cualquier otro valor ético, se aprende practicándolo, desde la experiencia. No basta con que hagamos discursos sobre lo que es la paz y su importancia para el bienestar social. Es indispensable que los alumnos tengan experiencias de paz dentro del aula y fuera de ella. La educación como acogida y compasión solidaria es un buen camino para la educación en la paz. Facilita una escuela pacífica y pacificadora. La educación es, en su misma raíz, un acto ético, un encuentro entre dos que se traduce en acogida y responsabilidad. Sin ética no es posible hablar de educación. Y hablar de ética es lo mismo que hablar de responsabilidad, es decir, hacerse cargo del otro. Desde la ética de Levinas, el otro no es ajeno a mí, alguien de quien puedo prescindir para existir como sujeto moral. Al contrario, el otro me constituye en sujeto moral, sujeto humano, cuando respondo de él. La acogida y la responsabilidad son “condiciones” para constituirnos en persona moral. Educar para acoger al otro, hacernos responsables de él es el soporte básico que nos permite construir el espacio indispensable para el reconocimiento del otro en toda su dignidad. Sólo cuando nos sentimos parte del otro, pregunta y respuesta del otro, podemos encontrar las razones para construir espacios de encuentro y no de aislamiento o insolidaridad; sólo cuando vinculamos la suerte del otro a nuestra propia suerte estamos en condiciones de derribar los muros que podríamos haber construido en la negación del otro. La construcción de la paz pasa necesariamente

I S N N 5 - 1 2 - V O L

humanos. Es el mal organizado que despoja de su dignidad a los individuos y los reduce a objetos de mercancía. La educación para la paz necesariamente debe ser denuncia y resistencia a estas muestras de opresión y explotación, si no quiere convertir a la tarea de educar en cómplice de una infamia.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

P A Z

V I R T U A L - D I C I E M B R E

L A

B O L E T Í N

D E

·

La pedagogía negativa asume la denuncia y la resistencia como estrategia indispensable para la construcción de la paz. Los oprimidos y explotados no son seres abstractos, idealizados que sobrevuelan el tiempo y el espacio, sino personas con rostro, con nombre e historia propios, que viven aquí y ahora, a quienes se les ha negado una existencia digna. Ante esta situación de explotación y opresión a las que se ven sometidos pueblos enteros la respuesta responsable no es convocar a un diálogo entre iguales. Dialogar desde la desigualdad de oprimidos y opresores sólo contribuye a aumentar aún más las desigualdades. Los instrumentos legítimos de los explotados empiezan por la denuncia y la protesta. Los opresores y explotadores tampoco son seres imaginarios. Tienen nombre y rostro, y una historia detrás que les delata. Hay una explotación sangrante de los pueblos que se ampara en la impunidad de las sociedades anónimas y en la fuerza de los poderosos: La deforestación masiva de la selva amazónica, la explotación incontrolada de los recursos naturales de los pueblos africanos, la contaminación ambiental producida por los países desarrollados, la colonización cultural con la pérdida de las señas de identidad de los pueblos, la exportación a los pueblos pobres de la tecnología contaminante por los países ricos, la carrera inmoral en los países desarrollados por aumentar la exportación de armas de guerra a los países pobres… no han encontrado una respuesta justa que ponga fin a prácticas abusivas que reducen a la esclavitud y al exilio a comunidades enteras.

C O N S T R U C C I Ó N

3 1

humana. Una práctica educadora que dejase al margen las condiciones de vida de los alumnos constituiría un fraude, un engaño que deslegitimaría toda pretensión de educar.

L A

·

E D I T O R I A L .


Construir la paz es una tarea que va de la mano de un cambio en las actitudes de los ciudadanos. Nuevas leyes que protejan a los desfavorecidos, que impidan los atropeyos a los derechos civiles, son requisitos indispensables, pero no suficientes, para una sociedad pacífica y pacificadora. La sola invocación de los derechos humanos, la defensa de la dignidad humana se quedan a medio camino en la construcción de la paz si no se produce un cambio, no sólo en el modo de “pensar”, sino, además, en las actitudes o disposiciones para el cambio de las conductas que dañan a la persona. No son nuestras “ideas” acerca de la dignidad de la persona las que nos impulsan a aliviar el sufrimiento de los marginados y perseguidos, de los encarcelados y exiliados,

5. Hacer memoria del sufrimiento de las víctimas. Una educación para la construcción de la paz no puede negarse a hacer memoria del sufrimiento de las víctimas, de aquellos que, desde el testimonio de su vida, trazaron un camino para la construcción de una sociedad justa y solidaria. Hicieron de la denuncia y la resistencia frente al poder arbitrario e injusto una vía pacífica para la paz. La paz no ha venido sola, no es un regalo de los dioses, la han traído los que apostaron por una sociedad construida sobre la base de la justicia y la solidaridad compasiva, y no pocas veces, sobre el perdón. Hacer memoria no es un simple recuerdo de los sufrimientos padecidos. Es más bien traer aquí las experiencias del dolor padecido por aquellos de quienes nosotros hoy nos sentimos deudores. El dolor no es algo que sucedió en un tiempo ya olvidado o por olvidar. Por el contrario, forma parte de nuestra vida presente como imperativo ético de lo que nunca debe ocurrir. A veces la memoria se confunde con el recuerdo “piadoso” hacia las víctimas; es una pseudo memoria porque no reconoce la deuda pendiente para con ellas. Recordar es fijar en un

I S N N 5 - 1 2 - V O L

sino la conmoción interior, el sentimiento “cargado de razón” hacia el otro desvalido y desprotegido. Es la compasión hacia el otro, sin rodeos o argumentos de razón, la que nos mueve a acoger al otro en su situación de necesidad. Educar para acompañar y acoger al otro es condición necesaria para la construcción de la paz. La respuesta al otro basada en los “mejores” argumentos ya ha demostrado su ineficacia. Deberíamos buscar otra fuente de pensamiento distinta a la intelectualista (Chalier, 2002) a la hora de sustentar la educación para la paz que evite toda forma de dualismo en la concepción del hombre. Éste es un ser unitario que piensa y siente, goza y sufre, ama y también odia. Desde esta realidad histórica del ser humano hay que construir la paz.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

P A Z

V I R T U A L - D I C I E M B R E

L A

B O L E T Í N

D E

·

C O N S T R U C C I Ó N

3 2

por la creación de una cultura de paz en la que los individuos se sientan cómplices de una tarea común. Este ambicioso objetivo no se ha de esperar de la sola sustitución de aquellas estructuras sociales que impiden el desarrollo humano de todos. Las estructuras injustas hay que erradicarlas de la sociedad. Pero seríamos ingenuos si sólo confiásemos en un cambio de estructuras para construir la paz. Sin un cambio ético en la persona cualquier cambio en la estructura social es una imposición más que se añade a las ya existentes. El otro me concierne; el otro es una responsabilidad de la que no me puedo desprender, si quiero vivir en dignidad. Desde la ética se oye permanentemente aquella pregunta: ¿Dónde está tu hermano? Y hay tres maneras distintas de responder: Desde la negación del otro: ¿Acaso soy yo el guardián de mi hermano?; desde la indiferencia, pasando de largo, ignorando la situación del otro; desde la acogida y la responsabilidad hacia el otro, es decir, desde la compasión solidaria. Sólo esta actitud, esta respuesta al otro es constructora de paz. El cambio de estructuras, en la pretensión de construir una sociedad en paz, puede llevar a la tiranía si el hombre es puesto al servicio de la estructura.

L A

·

E D I T O R I A L .


En la praxis escolar ha habido una voluntad clara de ocultar a los educandos los acontecimientos trágicos que, de alguna manera, han condicionado el presente y el futuro de nuestra sociedad. Esta praxis no es más que el reflejo de una educación (??) que se ha situado fuera de la realidad. Y una educación que prescinde del contexto sociocultural e histórico está condenada al fracaso. La realidad no la constituye “lo que ahora se está viviendo” sin pasado. Toda manifestación de la vida ciudadana, lo que ahora somos y vivimos no se puede entender sin lo que antes “hemos sido y vivido”. El pasado pervive en el presente y se proyecta en el futuro. “El pasado no está allí, en su fecha, sino aquí, en mí” (Ortega y Gasset, 1975, 66). Para entendernos como humanos es preciso “contar” una historia

6. Diálogo. Una sociedad tan violenta como la nuestra reclama con urgencia deponer posturas intransigentes y bajar al terreno del encuentro y del diálogo. “Lo que ahora mismo se necesita con suma urgencia es una adecuada praxis transmisora, que nos proporcione las palabras y expresiones convenientes para que el diálogo pueda convertirse en una realidad palpable, y no en una mera declaración verbal de “buenas intenciones” (Duch, 1997, 63). Diálogo que siempre reclama el reconocimiento de la persona del otro y la afirmación de la identidad personal y colectiva de los individuos y de los pueblos. Sin reconocimiento del otro y de los otros (pueblos) no hay diálogo, sino imposición. No pocas veces el diálogo se ha convertido en un puro ejercicio intelectual de transmisión de ideas o conceptos sobre la paz y los problemas o situaciones que la obstaculizan. Dialogar no es intercambiar ideas. El diálogo es búsqueda de la verdad. Es reconocimiento y aceptación de mi interlocutor como persona, donación y entrega de “mi” verdad como experiencia de vida. El diálogo, si es tal, siempre lleva al encuentro con el otro. Cuando dialogamos no intercambiamos ideas o palabras arrancadas de la experiencia de la vida. En el diálogo comunicamos también experiencias, interpretaciones, resultados de procesos de búsqueda de la verdad nunca

I S N N 5 - 1 2 - V O L

en la que estamos representados a través de nuestras experiencias de vida, las nuestras y las de personas significativas para nosotros que nos han precedido. “Nuestra biografía está íntimamente atada a muchas historias de hombres y mujeres que han configurado nuestro presente” (Ortega, 2016, 258). Nunca se educa en el vacío, y siempre a partir de los valores éticos que configuran una sociedad. Pero los valores, en tanto que experiencias, forman parte de la historia de una comunidad. Situar la memoria de las víctimas en la tarea de educar significa entroncar la educación en su misma raíz ética.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

P A Z

V I R T U A L - D I C I E M B R E

L A

B O L E T Í N

D E

·

C O N S T R U C C I Ó N

3 3

tiempo pasado un acontecimiento o experiencia. La memoria, en cambio, rescata del pasado un acontecimiento para hacerlo presente en toda su virtualidad. Sin memoria hacia las víctimas no hay justicia, y tampoco verdad. “Sin memoria no hay realidad ni verdad, es decir, sin memoria no hay posibilidad de verdad porque sin ella no hay manera de saber si los indígenas muertos durante la conquista lo fueron por enfermedades naturales o como resultado de la explotación laboral. Tampoco hay realidad. Sin memoria desaparece el hecho mismo. Si no fuera por los testigos supervivientes de los Sonderkommandos no sabríamos cómo se vivía en esos lugares extremos. Podríamos saber cómo morían pero no cómo vivían. Ese era su secreto” (Mate, 2011, 204). La narración de lo acontecido no puede ocultar las experiencias vividas por las víctimas que, en cuanto experiencias, son acontecimientos que trascienden el tiempo y transforman nuestro modo de interpretar los acontecimientos de la vida cotidiana, nuestras relaciones con los demás y con los antepasados; incluso transforman nuestro modo de comportarnos con nuestros sucesores.

L A

·

E D I T O R I A L .


d. Coherencia de la propia conducta. Sólo hay diálogo desde la verdad, no desde la impostura. El diálogo en el marco escolar, como cualquier otra estrategia, exige una adecuada adaptación al nivel de desarrollo intelectual y afectivo de los alumnos. Ponerse en el lugar del otro, vencer las reticencias que provocan las opiniones, conductas y costumbres del otro requiere un nivel adecuado de madurez psicobiológica. Pero se ha de tener en cuenta que la finalidad del diálogo como estrategia de educación para la paz, en el marco escolar, no es “alcanzar” la verdad, sino aprender a buscar la paz, practicar el encuentro pacífico con el otro como camino hacia la paz. Consideraciones finales Es fácil constatar que vivimos condicionados por una gran cantidad de factores que escapan a nuestro control; que nuestras posibilidades, desde la educación, para construir una sociedad en paz son muy limitadas, pero también es cierto que somos todos, de alguna manera, responsables de los males de la sociedad. En las circunstancias actuales, en las que el terrorismo yihadista genera, a diario, tanto dolor y sufrimiento en personas inocentes, esperar que la educación en la justicia, la tolerancia y la solidaridad compasiva nos lleve a una

Vivimos en un mundo que ha derribado el Muro de Berlín, pero que, a la vez, ha levantado otros muchos muros y barreras; que ha destruido los puentes que le podrían facilitar el entendimiento y la cooperación; un mundo atormentado por la violencia y necesitado de paz como nunca. Pero el bien de la paz no viene de la mano de la fuerza de las armas, sino del rearme éticomoral de la sociedad, buscado sin descanso y con generosidad. La paz es el mayor bien al que el ser humano puede aspirar. Buscarlo sin descanso es responsabilidad de todos. Nadie está excluido de construir la casa común en la que todos podamos vivir y crecer como humanos. La construcción de la paz es un camino y un ejercicio de responsabilidad hacia los demás y hacia el medio natural en el que habitamos. Vivir responsablemente es construir la paz.

I S N N 5 - 1 2 - V O L

convivencia pacífica entre todos puede parecer un sueño imposible. Pero nos resistimos a aceptar una sociedad que hace del uso de las armas el único medio de defensa. La violencia genera más violencia. El anhelo expresado por tantos hombres y mujeres de buena voluntad de que “la injusticia que atraviesa este mundo no tenga la última palabra” (Horkheimer, 2000, 194) se hace cada más intenso. Sea como fuere, nuestra responsabilidad no es otra que el compromiso de responder de los valores que queremos que configuren nuestra sociedad, y el compromiso de promocionar en las jóvenes generaciones el desarrollo de una personalidad que haga del diálogo, del respeto a la dignidad de la persona, del sentimiento de responsabilidad hacia el otro y al medio ambiente la norma fundamental de la convivencia.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

P A Z

V I R T U A L - D I C I E M B R E

c. Voluntad de encuentro con el otro a través de la palabra, del gesto, de la presencia que se traduce en acogida a la persona del otro.

L A

B O L E T Í N

b. Voluntad sincera en la búsqueda de la verdad compartida, no impuesta.

D E

·

a. Una decidida actitud de respeto a las creencias, opiniones, valores y conductas del otro. Más aún, respeto a la persona misma de mi interlocutor.

C O N S T R U C C I Ó N

3 4

definitivamente poseída, parcelas de la vida misma. El diálogo como instrumento para la construcción de la paz requiere:

L A

·

E D I T O R I A L .


Chalier, C. (2002) Por una moral más allá del saber. Kant y Levinas (Madrid, Caparrós).

Ortega y Gasset, J. (1975) Historia como sistema (Madrid, Revista de Occidente).

Gárate, A. y Ortega, P. (2015) Educar desde la precariedad. La otra educación posible (Madrid, Apeiron).

Ortega, P. y Mínguez, R. (2001a) Los valores en la educación (Barcelona, Ariel).

Duch, Ll. (1997) La educación y la crisis de la modernidad (Barcelona, Paidós).

Ortega, P. y Mínguez, R. (2001b) Educación moral del ciudadano de hoy (Barcelona, Paidós)

Gómez Gutiérrez, J. M. (2004) La ética ambiental. Puntos de vista ecológicos, en García Gómez-Heras, J. Mª, y Velayos, C. (Coords.) Tomarse en serio la naturaleza (Madrid, Biblioteca Nueva), pp. 223-255.

Ortega, P. y Romero, E. (2009) La dimensión ética de la crisis medioambiental. Propuesta pedagógicas, Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, Vol. 21, I, pp. 161-178.

Habermas, J. (1996) (Barcelona, Ariel).

Ortega, P. (2013) La pedagogía de la alteridad como paradigma de la educación intercultural, Revista Española de Pedagogía, 256, pp. 401-422.

Textos

y

contextos

Habermas, J. (1999) La inclusión del otro. Estudios de teoría política (Barcelona, Paidós). Hargreaves, A. (2003) Replantear el cambio educativo (Madrid, Amorrortu). Horkheimer, M. y Adorno, T. W. (1994) Dialéctica de la Ilustración (Barcelona, Trotta). Horkheimer, M. (2000) Anhelo de justicia (Barcelona, Trotta).. Jonas, H. (1995) El principio de responsabilidad (Barcelona, Herder). Levinas, E. (1987) Totalidad e Infinito. Ensayo sobre la exterioridad (Salamanca, Sígueme). Levinas, E. (2001) Entre nosotros (Valencia, Pre-Textos) 1ª reimpresión.

Ortega, P. (2016) La ética de la compasión en la pedagogía de la alteridad, Revista Española de Pedagogía, 264, pp. 243264. Papa Francisco (2013) La alegría del evangelio. Exhortación Apostólica del Papa Francisco (San Pablo, Madrid). Papa Francisco (2015) Laudato si. Carta Encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común (Madrid, San Pablo). Steiner, G. (1998) Errata (Madrid, Siruela). Taylor, Ch. (1994) La ética de la autenticidad (Barcelona, Paidós).

I S N N

Mayor Zaragoza, F. (1994) Cultura de paz, Revista Crítica, nº 815.

5 - 1 2

Mate, R. (2011) Tratado de la injusticia (Barcelona, Anthropos).

- V O L

asesinas

2 2 6 6 - 1 5 3 6

P A Z

V I R T U A L - D I C I E M B R E

L A

B O L E T Í N

Bárcena, F. y Mélich, J. C. (2000) La educación como acontecimiento ético (Barcelona, Paidós).

Maalouf, A. (1999) Identidades (Madrid, Alianza).

D E

·

Arendt, H. (1999) Los orígenes del totalitarismo (Madrid, Taurus) 2ª ed.

C O N S T R U C C I Ó N

3 5

BIBLIOGRAFÍA

L A

·

E D I T O R I A L .


C I U D A D A N Í A

RESEÑA Revista Virtual Redipe: Año 5 Volumen 12 RECIBIDO EL 7 DE DICIEMBRE DE 2016 - ACEPTADO EL 7 DE DICIEMBRE DE 2016

V I R T U A L - D I C I E M B R E

EDUCACIÓN, PAZ Y CIUDADANÍA

2 2 6 6 - 1 5 3 6

Y

I S N N

P A Z

5 - 1 2

E D U C A C I Ó N ,

- V O L

R E S E Ñ A .

Julio César Arboleda Director Red Iberoamericana - Redipe

ARTÍCULOS PAZ, JUSTICIA Y SOLIDARIDAD VERSUS SADISMO SOCIAL. Artículo de investigación elaborado por el Dr. en Psic. Eduardo De la

PROPUESTA PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRABAJO EN EL AULA, QUE FAVOREZCAN LA FORMACIÓN DE VALORES COMO LA PAZ, LA JUSTICIA Y LA SOLIDARIDAD

3 6

LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ, texto de la conferencia impartida por el pedagogo español Pedro Ortega Ruiz, en el Simposio Internacional: Educación y pedagogía para la paz, la justicia y la solidaridad. Universidad La Salle, México, D. F., noviembre de 2016. Desarrolla algunas propuestas que permiten abordar la educación para la paz desde unos supuestos teóricos que respondan a la condición del ser humano como ser situado, atado a una circunstancia de la que le es imposible evadirse sin arriesgar su misma identidad. Este carácter histórico y singular del hombre condiciona esencialmente toda la acción educativa. La educación para la paz contempla, por tanto, al ser humano que vive aquí y ahora, en la circunstancia de un tiempo y un espacio concretos de la que le es imposible desprenderse.

Fuente Rocha, Profesor-Investigador de la UAM-Xochimilco, Departamento de Educación y Comunicación, División de Ciencias Sociales y Humanidades. Manifiesta que en la actualidad múltiples dirigentes sociales se han coludido con el crimen organizado. El móvil ha sido la ambición de riqueza y poder. Tales dirigentes experimentan un vacío que tratan de llenar constantemente pasando por encima de los derechos del otro. Los únicos que importan son ellos. El presente trabajo tuvo como objetivo el analizar la forma como se gestan en algunos dirigentes sus tendencias perversas que evolucionan hacia un sadismo máximo que no encuentra límite, aún ante la muerte del otro. Sadismo y masoquismo es una forma cotidiana de la manipulación social; feminicidios, desapariciones forzadas, secuestros, etc. son las expresiones de tal sadismo.

·

EDITORIAL

·

B O L E T Í N

Profesor USC


Esta comunicación presenta la experiencia llevada a cabo en el contexto de las Escuelas de Artesanos de Valencia en el Ciclo Formativo de Grado Medio de “Instalaciones Eléctricas y Automáticas”, asignatura de Empresa e Iniciativa Emprendedora. Nos encontramos ante un grupo de alumnos carente de hábitos de estudio, con retraso académico por repetición de algunos cursos en la etapa de educación Secundaria Obligatoria, con un autoconcepto bajo, y por tanto con riesgo de abandono antes de finalizar el primer trimestre. Nuestro plan de acción en el aula consiste en motivar, atender

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR BAJO UNA NUEVA REFORMA CURRICULAR. Artículo de investigación a cargo de las académicas ecuatorianas Sonia Castro, Marcia Chiluisa, Gonzalo Borja y Lorena González, Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador. Ponen de presente que en la actualidad,

I S N N 5 - 1 2 - V O L

LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL. UNA MIRADA EN LA ÉPOCA DE GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL. Artículo de investigación de la Dra. Cs. Nancy Chacón Arteaga de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, Cuba. Aborda de manera recontextualizada el contenido de una conferencia impartida por la autora en el Seminario Internacional sobre Políticas y Programas de Alfabetización, en el Palacio de Convenciones de la Habana, Cuba, 6 -9 junio 2006. El contenido trata una sistematización de los momentos claves de la evolución del tema de la Educación de jóvenes y adultos, adentrandose en los rasgos característicos de la época en que se enfrenta el problema, asociado íntimamente a la dicotomía analfabetismo / alfabetización y los conceptos de la educación para todos y la educación permanente de jóvenes y adultos. Igualmente examina las principales debilidades y las fortalezas, las amenazas y las oportunidades, que han estado presentes en los propósitos de los organismos internacionales y los países para cumplir con los objetivos de la erradicación del analfabetismo, que a excepción de Cuba y algunos otros países, es una tarea pendiente en el Siglo XXI.

V I R T U A L - D I C I E M B R E

y dar respuesta a cada alumno, fomentando la participación y haciendo la clase atractiva de manera que encuentren sentido a lo que hacen y entiendan para que lo hacen. Tratamos así de organizar situaciones de aprendizaje centradas en el alumnado desde el diálogo, la participación y colaboración.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

C I U D A D A N Í A

B O L E T Í N

Y

·

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA DESDE UNA PROPUESTA DE INICIATIVA EMPRENDEDORA EN FORMACIÓN PROFESIONAL. Artículo de investigación a cargo de los académicos españoles Antonio Fabregat Pitarch, Escuelas de Artesanos de Valencia, M. Dolores Madero Rodrigo e Isabel M. Gallardo Fernández del Departamento de Didáctica y Organización Escolar, Facultat de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universitat de Valencia (España).

P A Z

3 7

EN EDUCACION PRIMARIA. Artículo de investigación autoría de José Carlos Ayala González, Universidad La Salle de Cuernavaca, México. Ofrece una alternativa pedagógica viable para la formación de valores ante una sociedad, en todos los niveles, que manifiesta una gran insensibilidad, construida desde edades tempranas, ante las relaciones interpersonales, el sentir y el existir del otro, como consecuencia del crecimiento económico, político, cultural, tecnológico y laboral de la misma. De forma inicial se analiza la realidad actual de la sociedad, así como algunas de sus características que sirven de punto de partida, para construir y diseñar una estrategia de respuesta que permita articular el currículo con la realidad social, de tal forma que el impacto rebase los márgenes de la escuela y los alumnos, así como el simple enfoque en la construcción de aprendizajes.

E D U C A C I Ó N ,

·

R E S E Ñ A .


PROYECTO ENERGÉTICO: DE LA TEORÍA CON WEBQUEST, A LA PRÁCTICA CON UNA MAQUETA. Artículo de investigación elaborados por los académicos españoles Rosa MuñozLuna de la Universidad de Málaga Rosa Arfè y Antonio Jurado-Navas de la Universidad Isabel I. Piensan que el papel de la escuela no es sólo garantizar la cultura y la educación a los estudiantes sino también preparar a los alumnos para enfrentarse al mundo real, para que sean capaces de tomar parte en la sociedad de manera crítica y creativa. En este trabajo vemos como la escuela sensibiliza a las nuevas generaciones para un uso más consciente de la energía, dando a los alumnos la oportunidad de sumergirse en la realidad en la que viven. Para conseguir este propósito, vamos a emplear la herramienta WebQuest, una visita a una central de energías renovables y la posterior fabricación

LATINO IDENTITY IN THE CIVIL RIGHTS MOVEMENT. Artículo de reflexión propositiva a cargo de Valbona Karanxha, Yale-New Haven Teachers Institute. The subject of the Latin American heritage and history in our public school system is indisputably one of the most underestimated subjects. Latin American culture is in fact underrepresented across most subjects such as social studies, reading, and writing or language arts. The Latino population in public school systems has grown and it is expected to increase rapidly due to floods of immigrants from Latin America in the last 40 years. According to the Pew Research Center, the Latino population since 1970s has increased six fold. In 2012, the Latino population in U.S was 53 million. While waves of Latino immigrants flooded the metropolitan areas such as New York City, Los

I S N N 5 - 1 2 - V O L

“KUJANA: CIUDADELA DEL SABER UN EXPERIENCIA QUE TRANSFORMA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DEL META”. Artículo de investigación autoría de Mg. Rosa Deisy Zamudio González de la Universidad Cooperativa de Colombia. Deriva del proyecto “Fortalecimiento del Modelo Pedagógico de Investigación, Ciencia, Tecnología e Innovación encauzado en el desarrollo educativo del departamento del Meta-2016 Kujana Ciudadela del Saber”. La información que contiene representa el análisis descriptivo acerca del desarrollo de las actividades realizadas por el equipo de trabajo del Proyecto. Con ello, se logró estudiar la importancia que se tiene en el sector educativo la formación a estudiantes y docentes en el conocimiento y apropiación de las nuevas tecnologías.

V I R T U A L - D I C I E M B R E

de una maqueta de la central por parte de los alumnos.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

C I U D A D A N Í A

B O L E T Í N

Y

·

P A Z

3 8

la reforma curricular en las Instituciones de Educación Superior (IES) es un elemento obligado en la agenda universitaria, porque éstas deben reconfigurarse constantemente a través de una reingeniería que les permita ser capaces de transitar hacia las sociedades del conocimiento. La reforma académica debe ser un proceso dinámico donde no sólo intervengan los expertos, sino que se vean inmersos todos los actores de la organización a través de la animación socio cultural. Desde esta perspectiva, la relación entre las IES y el sector productivo de cada región juega un rol primordial, a través de una cooperación efectiva y eficiente además se pueden desarrollar nuevo conocimiento y tecnología aplicada aprovechando las fortalezas de cada sector, con la intención de conseguir el desarrollo, tanto económico como social, de la región. El presente trabajo propone una estrategia de intervención, aplicable a instituciones de nivel superior cuyas carreras estén relacionadas al ámbito tecnológico, tomando como base al Centro de Enseñanza Técnica Industrial.

E D U C A C I Ó N ,

·

R E S E Ñ A .


ANÁLISIS DEL USO DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EN DESARROLLO INTEGRAL EN NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS. Artículo de investigación a cargo de los académicos ecuatorianos Fernanda Constante, Raúl Reinoso, Johana Trávez y Paola Defaz de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador. Vincula la interacción de algunas ramas de la ingeniería con la actividad educativa en el campo parvulario para fortalecer el Desarrollo Integral Infantil

LA FORMACIÓN DE VALORES AMBIENTALES EN LOS PROFESIONALES DE LA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA FÍSICA. Artículo de investigación autoría de MSc.Maritza Palomino Peña. Asistente., MSc.Yudeisy Cudina Guerrero y MSc. Mayelín Figueredo Velázquez de la Universidad de Holguín, campus universitario “José de la Luz y Caballero¨. Avenida de los Libertadores # 287.Provincia Holguín, Cuba. Aborda la elaboración y aplicación práctica de un modelo didáctico, que considera a la formación de valores ambientales como problema profesional. Se asume una concepción interdisciplinar para la apropiación integrada de los contenidos. Se procede con la puesta en práctica del modelo a través de tareas integradoras. La formación de valores ambientales, como principio de la educación ambiental, constituye una condición indispensable para lograr los objetivos de la Educación para el Desarrollo Sostenible. Este fin es clave en la formación inicial de los profesionales de la educación, básicamente para los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación Matemática – Física, por el importante papel que desempeñan en la

I S N N 5 - 1 2 - V O L

como aporte al marco global de esta política pública manejada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social. Los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) son la materialización de las líneas de acción, en donde de acuerdo al área de intervención de este proyecto no se ha logrado alcanzar altos porcentajes en el dominio de las áreas de desarrollo cognitivo, motriz, lenguaje y socio afectivo. El trabajo mancomunado entre el MIES en 8 CIBV y la Universidad Técnica de Cotopaxi a través de las carreras de Ingeniería Electromecánica, Sistemas Computacionales y Parvularia proponen a través de este proyecto investigativo incrementar los porcentajes en el dominio de las áreas de desarrollo considerando alternativas en las metodologías didácticas y equipos tecnológicos como herramienta de aprendizaje.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

P A Z

V I R T U A L - D I C I E M B R E

L A

B O L E T Í N

D E

·

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD. Artículo de reflexión propositiva autoría de MSc. Mayda Martínez Ríos, MSc Lucía Rafaela Lago González y MSc. Ana Ponce de León Tejeda de Universitaria Municipal Cacocum, Holguín, Cuba. Ofrece una alternativa didáctica para motivar por la lectura a los escolares de la primaria, basado en el enfoque dialéctico materialista marxista leninista. La lectura constituye uno de los contenidos del proceso de enseñanza -Aprendizaje de la Educación Primaria de mayor trascendencia para la vida de un niño. No aprender a leer o leer con dificultad, tiene efectos negativos, no sólo sobre el aprendizaje del resto de las demás materias escolares, sino también sobre el desarrollo integral, pues le impide apropiarse del conocimiento y la cultura que están plasmados en los materiales impresos.

C O N S T R U C C I Ó N

3 9

Angeles, and New Jersey in search for job opportunities, 1 the general assumption was that these newcomers needed to become integrated or assimilated into the mainstream culture. However, one must also take into consideration that the newly-arrived immigrants already carry a Latino identity that cannot be ignored. That identity makes up the rich diversity and cultural outlook of our schools and classrooms.

L A

·

E D I T O R I A L .


- V O L

5 - 1 2

I S N N

2 2 6 6 - 1 5 3 6

P A Z

V I R T U A L - D I C I E M B R E

L A

B O L E T Í N

LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO. Artículo de reflexión propositiva de MSc. Damary Galiano Castro, MSc. Osmany David Rojas Reyes y MSc. Yuditt Curbelo Hastón de la Universidad de Las Tunas. El español es una de las lenguas más difundidas en el mundo. Más de trescientos millones de personas hablan en español. Nuestro español es uno de los aspectos que nos identifica como cubanos. La educación cubana está explícitamente mediada por los valores humanos, la comprensión dialéctica, los fundamentos marxistas y la herencia martiana. La asignatura Gramática Española permite el desarrollo de habilidades para resolver las deficiencias en la codificación y decodificación de textos. Teniendo en cuenta este objetivo fundamental y las potencialidades que poseen los textos martianos cuando de formación de valores se trata es que se propone un grupo de actividades conformando un todo único y armónico en función de lograr que nuestros futuros profesionales posean un óptimo desempeño.

D E

·

COMUNICACIÓN Y ACTIVIDAD DOCENTE. Artículo de reflexión propositiva elaborado por Alonso Leyva Pérez, Yadira María Hernández Díaz y Yanelis Ramírez Fonseca, La Habana – Cuba. La comunicación es un proceso de interacción social a través de símbolos y sistemas de mensajes que se producen como parte de la actividad humana, ciertamente, desde que el hombre comenzó a hablar, la palabra devino el primer y más importante medio de comunicación, como envoltura material del pensamiento.

C O N S T R U C C I Ó N

4 0

sociedad. En este artículo se presentan algunas experiencias obtenidas por profesores de la carrera Matemática – Física de la Universidad de Holguín, en el campus universitario José de la Luz y Caballero.

L A

·

E D I T O R I A L .


J U S T I C I A

Y

S O L I D A R I D A D

V E R S U S

S A D I S M O

S O C I A L

Dr. en Psic. Eduardo De la Fuente Rocha

5 - 1 2 ·

B O L E T Í N

Profesor-Investigador de la UAM-Xochimilco, Departamento de Educación y Comunicación, División de Ciencias Sociales y Humanidades. E-mail: fuentee@correo.xoc.uam.mx,

- V O L

PAZ, JUSTICIA Y SOLIDARIDAD VERSUS SADISMO SOCIAL

I S N N

2 2 6 6 - 1 5 3 6

RECIBIDO EL 8 DE DICIEMBRE DE 2016 - ACEPTADO EL 9 DE DICIEMBRE DE 2016

V I R T U A L - D I C I E M B R E

P A Z ,

·

4 1

edelafuente83@yahoo.com.mx

Resumen En la actualidad múltiples dirigentes sociales se han coludido con el crimen organizado. El móvil ha sido la ambición de riqueza y poder. Tales dirigentes experimentan un vacío que tratan de llenar constantemente pasando por encima de los derechos del otro. Los únicos que importan son ellos. El presente trabajo tuvo como objetivo el analizar la forma como se gestan en algunos dirigentes sus tendencias perversas que evolucionan hacia un sadismo máximo que no encuentra límite, aún ante la muerte del otro. Sadismo y masoquismo es una forma cotidiana de la manipulación social; feminicidios, desapariciones forzadas, secuestros, etc. son las expresiones de tal sadismo.

El sustento teórico partió del psicoanálisis, se utilizó un modelo analógico que equiparara la evolución de los procesos de perversión del pintor irlandés Francis Bacon con el desarrollo perverso de los dirigentes que pasan por encima de los derechos humanos. De este modo aplicamos un proceso de investigación cualitativa, que por una parte se basó en un diseño narrativo sustentado en la historia de vida de Francis Bacon aportada fundamentalmente por G. Deleuze, así como las entrevistas que realizó Sylvester al artista en los setentas y por otro en los hechos que día a día vive actualmente la sociedad en México. El estudio muestra cómo tanto en las personas que se relacionaron con el pintor Francis Bacon como en la población mexicana se desarrolló una tendencia masoquista que llevó tanto en uno como en otro caso a la aniquilación


Así como vemos en el caso de los Borjia, México no escapa a este modelo de ambición ligado al crimen. En la actualidad múltiples dirigentes sociales se han coludido con el crimen organizado. El móvil ha sido la ambición de riqueza y poder. Estos sujetos viven un vacío que buscan llenar constantemente pasando por encima de los derechos del otro. Tratar de entender los mecanismos psicológicos que se instalan en estos dirigentes implica por una parte el llevar a cabo una revisión de los aspectos psicológicos que algunos especialistas han aportado en relación a las conductas sádicas y perversas constituyendo así un sustento teórico. El sustento teórico para este trabajo partió del psicoanálisis, retomando los estudios de Sigmund Freud relativos al sadismo, entre ellos “tres Ensayos sobre una teoría sexual (1905), La represión (1915), Pulsiones y destinos de pulsión (1915), Pegan a un niño (1919), Más allá del principio del placer (1920), El problema económico del masoquismo (1924)”. Asimismo se retomaron los conceptos de Otto Kernberg

Se utilizó un proceso de investigación cualitativa, que por una parte se basó en un diseño narrativo sustentado en la historia de vida de Francis Bacon aportada fundamentalmente por G. Deleuze, así como las entrevistas que realizó Sylvester al artista en los setentas y por otro en los hechos que día a día vive actualmente la sociedad en México. El estudio muestra cómo tanto en las personas que se relacionaron con el pintor Francis Bacon como en la población mexicana se desarrolló una tendencia masoquista que llevó tanto en uno como en otro caso a la aniquilación del otro sometido. De la forma ya señalada se busca dilucidar sobre procesos que conllevan este proceso perverso, desde un marco social y en otro individual; enfocándonos en la conexión de perversión con sadismo. Conviene indicar que este trabajo cobra pertinencia por la situación actual de México lastimado por estas conductas perversas, que lejos de cambiar van en aumento, por lo cual es importante entender este fenómeno para así poder elaborar propuestas que permitan el abatimiento del problema. Sobre teoría respecto a perversión Para Freud (1915) la represión es un proceso que impide que se mantenga en la consciencia

I S N N

Enseguida se desarrolla en este trabajo una relación de algunos de los múltiples hechos en el que pudieran estar implicados dirigentes de alto nivel con conductas perversas o corruptas. Posteriormente para realizar el presente estudio analítico, que permitiera entender la gestación de la perversión en algunos dirigentes, se utilizó un modelo analógico que equipara la evolución de los procesos de perversión del pintor irlandés Francis Bacon con el desarrollo perverso de los dirigentes que pasan por encima de los derechos humanos.

5 - 1 2

Relaciones amorosas, normalidad y patología (2009) y Jean Allouch El sexo del amo, la sexualidad desde Lacan (2009).

2 2 6 6 - 1 5 3 6

S O C I A L

- V O L

S A D I S M O

V I R T U A L - D I C I E M B R E

V E R S U S

B O L E T Í N

Desde la antigüedad se pueden encontrar ejemplos en que los dirigentes se han corrompido por diferentes motivos: por preservarse en el poder, por expandir sus territorios, por amasar un capital mayor o incrementar su riqueza, por venganza, etcétera. Como ejemplo podemos mencionar el desafortunado caso del Papa Borjia (Alejandro VI), padre de Lucrecia y César Borjia. Ninguno de los tres se detenía para utilizar la seducción y el crimen con tal de conseguir sus metas.

S O L I D A R I D A D

·

Introducción

Y

4 2

del otro sometido. El trabajo propone para la promoción de la justicia, la paz y la solidaridad el fortalecimiento mediante procesos sociales de las relaciones intersubjetivas que se sustenten en la autovaloración y en la autoestima de cada sujeto así como en el respeto a la valoración y la estima del otro.

J U S T I C I A

·

P A Z ,


Por otra parte Freud en su ensayo “Pulsiones y destinos de pulsión” (1915) establece una clara diferencia entre el estímulo y la pulsión, señalando que el estímulo viene de afuera generando una reacción. Por ejemplo una zona en el cuerpo que es lastimada por un pinchazo genera la separación de la parte lastimada de la fuente de dolor. De manera inversa la pulsión no viene del exterior del sujeto, sino de su interior y trata de satisfacer una necesidad modificando al contexto exterior. El que se atienda la necesidad que proviene del interior del sujeto genera placer y en caso contrario displacer.

I S N N 5 - 1 2

Dentro de las necesidades pulsionales están las de vida y muerte correspondiendo a las primeras las de supervivencia y de sexualidad y en la segundas las de defensa para la auto conservación. En la medida que el individuo va siendo atendido desde el inicio de su vida en sus necesidades básicas su cuerpo tanto interior como exteriormente se va llenando de satisfacción y por tanto se va erotizando. En la medida en la que hay carencias una de las reacciones puede ser la del enojo causada por la insatisfacción y que puede investir al sujeto, tanto interior como exteriormente de agresión hacia el medio. Las satisfacciones que posteriormente a lo largo de su vida genere el sujeto no podrán cubrir sus necesidades de placer pleno. El sometimiento del mundo externo se convertirá en una necesidad constante y creciente que no se saciará. Es por ello que en los sujetos perversos las necesidades de someter al mundo exterior nunca quedan totalmente satisfechas.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

S O C I A L

- V O L

S A D I S M O

V I R T U A L - D I C I E M B R E

V E R S U S

B O L E T Í N

S O L I D A R I D A D

·

Los procesos represivos generan un fuerte desgaste psíquico pues es necesario que la consciencia permanentemente los esté alejando de sí. Por ello si el individuo pudiera de una manera adecuada hacerlos consciente sin angustia quedaría disponible un monto de afecto, es decir energía psíquica disponible para ser utilizada por el sujeto. El contenido psíquico reprimido tendrá tres destinos posibles: queda totalmente reprimido, se expresa como un afecto matizado o emerge como angustia. Estos desequilibrios emocionales emergen sin causa aparente pues la psique los ha separado al contenido de su investidura energética para poderlo reprimir. Lo reprimido por inadmisible podría tener una salida particular que es la expresión de la misma energía en forma de agresión calmando así la angustia del sujeto reprimido al tiempo que propicia la manifestación de conductas perversas.

Y

Los sujetos perversos pueden lograr en ocasiones una satisfacción autoerótica o utilizar al otro como objeto de su propia satisfacción erótica pero nunca será plena, pues la posibilidad de la experiencia de un verdadero placer queda negada. Este tipo de sujetos puede ser la consecuencia de vivencias traumáticas, de falta de atención o de modelamientos e influencias decisivas de otros perversos en la conformación psíquica del sujeto. En el texto “Pegan a un niño” (1919) Freud señala que el origen del sadismo y el masoquismo se gesta en el momento en el que un infante tiene oportunidad de presenciar cómo otro niño es golpeado por un adulto que no conoce. Posteriormente lo identificará como su propio padre, esta circunstancia al inicio deviene en un alivio pues es a otro a quien han agredido, sin embargo esta circunstancia le confiere una suerte de predilección sobre el otro, creando una fantasía que le complace auto señalándose como el amado del progenitor, y que el niño que

4 3

un pensamiento, una emoción o un recuerdo que pueden estar asociados a lo desagradable o inadmisible. La represión se puede presentar de dos maneras, la primera cuando el contenido psíquico ni siquiera llega a la consciencia formando así una fijación. La segunda que es propiamente la represión se refiere a aquellos contenidos psíquicos que en algún momento fueron conscientes pero por inadmisibles se guardan en el inconsciente del sujeto.

J U S T I C I A

·

P A Z ,


El masoquismo tiene tres variantes, la erógena que supone estar en un lugar frágil y angustiante frente al padre pues puede ser devorado, esto en un estadio oral; el deseo de ser agredido por el padre (sádico anal), finalmente la castración aparece como un atravesamiento en las fantasías masoquistas, dando paso al estadio fálico con ello el deseo de posesión avanza en el siguiente estadio –genital-. La segunda variante es el femenino en el que se pone al sujeto en una posición femenina desvalida para ser poseído. El tercero es el moral que va ligado al sentimiento de culpa. “Más allá del principio del placer” es un texto publicado en 1920 en el que Freud describe la compulsión a la repetición por vez primera, este concepto había sido ya observado en su práctica y condensa las particularidades

Jean Allouch “El sexo del amo: La sexualidad desde Lacan” (2009) nombra a la sexualidad del dominante por encima de los otros, inalcanzable; por ello no se puede tocar, no se permite el acceso a este amo. Pero esto es una posición ilusoria e insostenible dado que tal lugar de gobierno o ley sobre otros significaría un completo control de sí y de otros, un lugar de un Dios a fin de cuentas no puede ser real. Francis Bacon.- gestación de perversión La finalidad de presentar algunos datos biográficos del pintor irlandés Francis Bacon es para comprender de qué manera y cuáles son los aspectos importantes en la gestación de una perversión, además de tener una visión un poco más clara de cómo evoluciona. Lo anterior debido a que este artista presenta una estructura psicológica perversa. Después de ello se comenta sobre sujetos perversos en la política de México. Francis Bacon era un pintor irlandés nacido en 1909. Su padre era un militar retirado que se dedicaba al cuidado y entrenamiento de

I S N N 5 - 1 2

de la pulsión. Dice que la pulsión se manifiesta como pulsión de vida y muerte que denomina propiamente como Eros y Tánatos respectivamente; de esta afirmación deviene el origen de la destructividad. En la perversión el sujeto se encuentra atrapado constantemente la búsqueda del principio del placer dado que la pulsión contraria –displacer- equilibra la vida del sujeto está supeditada por esta; quedando el sujeto imbuido en un círculo que desencadena una compulsión a la repetición. Otto Kernberg en su trabajo “Relaciones amorosas, normalidad y patología” (2009) dice que las pulsiones tienen una base heredada pero las experiencias que se viven en las edades más tempranas en relación con la madre y con los primeros objetos serán determinantes. Reforzando así la idea de que las formaciones anteriormente descritas poseen un impacto definitivo en el devenir del sujeto.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

S O C I A L

- V O L

S A D I S M O

V I R T U A L - D I C I E M B R E

V E R S U S

B O L E T Í N

S O L I D A R I D A D

·

Con posterioridad en niño que fantasea al haber erotizado esta acción del padre se posiciona en el lugar del niño agredido, este siente placer convirtiéndose así inconscientemente en masoquista. Esta fantasía evoluciona pues ahora el agresor puede ser un remplazo del padre, además su propia persona ya no aparece y ahora existen varios niños. En principio la perversión es un rasgo normal por el que atraviesa el infante como parte del amor incestuoso que se da durante el Complejo de Edipo, al culminar esta etapa y al haber sido transgredida por medio de la fantasía donde accede al padre a través del azote queda una secuela correspondiente a la culpa o complejo de inferioridad. Esta operación donde el impulso sádico retorna al sujeto transformada en una autoagresión desemboca en el masoquismo, por medio de la represión.

Y

4 4

ha sido golpeado es uno que el dueño de la fantasía odia - una formación sádica-. Una vez investido este placer se conforma en una auto complacencia, la cual el niño rememora para seguir obteniendo placer, este implicaría un primer rasgo perverso.

J U S T I C I A

·

P A Z ,


En la adolescencia Bacon mostraba rasgos homosexuales, ya que por un lado estaba el anteriormente mencionado interés sexual por su padre y por otro sus prácticas sexuales con diferentes mozos de una caballeriza de su padre. Todo esto nos muestra a un sujeto con rasgos perversos; puesto que en su deseo está ocupar el lugar de la figura materna, desplazarla; ello se refuerza por el hecho de que en ninguna de las entrevistas que se le realizaron hace mención de su madre. Cuando el padre se enteró de la orientación homosexual de Francis – cuando él tenía 16 años - lo envió a vivir lejos de su familia a Europa con un amigo de ellos, con esto pretendía que su hijo dejara de lado esas preferencias; sin embargo no sucedió así pues el pintor seduce a este amigo (Peppiatt, 1964). De lo anterior se hacen dos observaciones importantes. La primera que llama la atención es cómo el padre de alguna manera cede a su hijo

Alrededor de los 18 y 19 años Francis vivió intermitentemente entre Berlín y París, en este último tuvo la oportunidad de visitar el museo Condé en donde le maravilló una pintura de Poussin llamada “La masacre de los inocentes”; de este óleo llamó poderosamente su atención la expresión de grito de la mujer que está siendo agredida por un guardia de Herodes mientras que le es arrebatado y destrozado su hijo. El fondo del cuadro se compone únicamente de personajes femeninos desesperados por proteger a sus hijos. En dicha pintura se ve cómo es el único personaje masculino quien mata a los menores a obediencia de intereses del poder. Se hace mención de este óleo ya que posteriormente estos rasgos perversos que denota se reflejarán en las relaciones de Bacon con otros sujetos. A la edad de 20 años el pintor se encontraba estudiando pintura con Roy De Maistre, justo en esa época Francis destruye gran parte de su obra, la razón fue que no recibió el reconocimiento que él consideraba merecer. Este mismo comportamiento lo tuvo en años posteriores entre 1940 y 1944 donde nuevamente destruye su obra. Con esto podemos ver que una parte importante de la personalidad de Bacon es la destrucción. El estilo de sus pinturas hace pensar en la deconstrucción de la imagen corporal. Pareciera que importa mucho que esta destrucción se encuentre presente en su vida.

I S N N 5 - 1 2

a un homosexual, no sabemos si esto fue hecho desde la consciencia o desde la inconsciencia. La segunda observación relevante es que al ser entregado por el padre al amigo, este funge como su tutor y el hecho de que Francis lo haya seducido implica una destrucción de la prohibición del incesto. Esto nos da la idea de una estructura perversa que se fue desarrollando en los años posteriores, ya que vivió una vida con pocos límites.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

S O C I A L

- V O L

S A D I S M O

V I R T U A L - D I C I E M B R E

V E R S U S

B O L E T Í N

S O L I D A R I D A D

·

Otro hecho importante en la vida de Francis es que de los 5 a los 16 años junto con su familia estuvo viviendo de manera intermitente entre Irlanda e Inglaterra; con lo cual podemos decir que no tenía un sentimiento de arraigo. Aunado a esto, se le describe como un niño enfermizo que padeció asma crónica con lo cual no era constante su asistencia al colegio. Se le administraba morfina ya que sus ataques asmáticos eran fortísimos.

Y

4 5

caballos. Hombre de personalidad agresiva que probablemente propició que el pequeño Francis observara cómo golpeaba a otros niños o a los caballos, hecho que corresponde a lo que dice Freud en “Pegan a un niño”, donde el pequeño al ver que otro está siendo azotado tiene la idea ilusoria de que al darse esto sobre otro, es él el amado por el padre; quedando grabado en él como un acto placentero, que posteriormente se convertirá en satisfacción auto erótica. Esta formación pudo haber propiciado el hecho de la posterior atracción sexual hacia su padre (Thames & Hudson; 1987).

J U S T I C I A

·

P A Z ,


Su obra va evolucionando hasta llegar a pintar poniendo especial atención en la cabeza y la boca, esto sucede cuando el pintor cuenta con alrededor de 40 años de edad. La boca hace patente el dolor desgarrador y la presencia. Los cuerpos mutilados que pintaba, pareciera que se van despedazando; sin embargo permanecen. A un sujeto perverso esto no interesa, el placer lo encuentra en el dolor del otro, ver que el otro sufre, se despedaza lo llena de una satisfacción que lo lleva a sentirse pleno. La personalidad de Francis no resultaba en lo absoluto típica pues no era dado a llamar la atención. Gustaba de una vida plena, de vez en cuando le parecía necesario tomar algunos riesgos; uno de esos riesgos era que cuando se encontraba sin dinero, gustaba de apostar en los casinos y si ganaba pagaba algunas de

En el año de 1952 Peter Lacy se convirtió en el primer amante del pintor, esto duró ocho años; Lacy era un piloto con rasgos sádicos y destructivos, por tanto la relación se caracterizó por la presencia de la violencia. Peter destruyó innumerables veces los cuadros de Francis y también lo agredió directamente influido por el excesivo consumo de alcohol, en una de esas ocasiones Bacon fue lanzado por Lacy contra un vidrio y el pintor quedó severamente lastimado de uno de sus ojos, posterior a esto el amor hacia el piloto se incrementó (Higgins, 2009). El piloto se terminó suicidando en el año de 1962 en Tanger, Francis presentaba su primera retrospectiva cuando se enteró de esta noticia.

I S N N 5 - 1 2

sus deudas o sus gastos por un corto tiempo. En este pintor podemos ver cómo se juega entre la creación y la destrucción, puesto que su obra se construye con base a la muerte. Si se lograra dar una explicación de su pintura probablemente estaría dando una descripción del inconsciente, sin embargo éste es imposible de explicar.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

S O C I A L

- V O L

S A D I S M O

V I R T U A L - D I C I E M B R E

V E R S U S

B O L E T Í N

S O L I D A R I D A D

·

Y

4 6

Justo en esa época la historia nos habla de los horrores del nazismo y toda la destrucción de humanos que llevó a cabo, en todo esto se encontraban inmersos los individuos, algunos se llegaban a identificar con ese horror o de la crucifixión de los otros sujetos, Bacon admira esto último y se hace notar en su trabajo de 1945 “Tres estudios de figuras junto a una crucifixión” que es un cuadro que logra causar una gran inquietud a quien lo admira. Toda esta violencia la lleva Bacon a cuestas. Esta pintura era considerada aquella con la cual el artista lograba una madurez como pintor; a partir de ahí decide que su trabajo irá en torno al tema de la muerte en la vida. En la vida de Bacon su erotismo exige que haya destrucción, las pulsiones no se encuentran polarizadas, sino que se encuentran siendo parte de un todo que no se ha logrado separar. Tener conductas sádicas o masoquistas es una manera de expresión de los sujetos, lo cual implica haber sido tocado o golpeado por el padre. Bacon pinta a un sujeto y lo expone endeble, con deformidades e incluso mutilado, con ello logra la expresión de la fragilidad natural del ser humano.

J U S T I C I A

·

P A Z ,

Un segundo amante de Bacon fue George Dyer a quien conoció debido a que le encontró robando en su taller, le propuso que se acostara con él y a cambio podría robar todo lo que deseara siempre que así lo quisiera. Así empezó una relación intensa y para nada estable en el año de 1963. George era depresivo y ya había tenido un par de intentos de suicidio. Finalmente lo consiguió en 1971 combinando alcohol con pastillas para dormir, esto sucedió en otro momento importante para Francis, pues se inauguraba una retrospectiva de él en París (Higgins, 2009). Tres años después de la muerte de Dyer, Bacon inicia una nueva relación con John Edwards. Esta relación fue más estable que las dos anteriores y se puede decir que había un vínculo un poco más sólido. Edwards heredó los bienes del pintor, quien falleció el 28 de abril de 1992 en Madrid, España por problemas cardiacos. Lo que motivó la vida de este famoso pintor fue


En los datos que presentamos sobre la vida de este famoso pintor podemos ver que la perversión se originó en sus antecesores, luego se fue desarrollando durante su vida mientras él se encargaba de romper las leyes y creando otras maneras de comportarse que se regían únicamente por sus propias normas. Con todo ello se ve que él necesitaba destruir para así irse construyendo, por eso es que la vida y la muerte estaban tan presentes en sus obras. El sadismo y el masoquismo formaban parte de su personalidad perversa, ya que admitía ser destruido pero también se deleitaba observando la destrucción del otro. Esto se denota en el hecho de que gustaba de relacionarse con personas destructivas, agresivas que llegaban para complementarlo. A continuación se presentarán situaciones que se han dado en México, relacionadas con elementos perversos a partir de autoridades, grupos criminales o agentes que afectan a la sociedad mexicana.

En este país se habla con frecuencia del narcotráfico y de las mafias que están tras estas grandes organizaciones fuera de la ley, estas historias contadas sobre el narco con frecuencia aparecen en las primeras planas de los periódicos cuando una de sus operaciones es descubierta, en el momento que la guerra por territorio se sale de sus manos o cuando se requiere exponer a alguna organización en particular. Sin duda tras las sórdidas noticias o relatos que rayan en el heroísmo de las autoridades, aparecen opacadas por el secreto a voces que se haya tras de sí: la implicación del gobierno e intereses económicos, donde sólo se hacen de la vista gorda por generosas ofertas, y de este modo participen, apoyen e incluso formen fuerzas de dichas organizaciones delictivas. Si bien existen reportajes aún presuntos, en el cotidiano del mexicano podemos escuchar discursos genéricos de un gobierno coludido, vendido al mejor postor.

México en manos de perversos

La perversidad acompaña el desconocimiento del otro como igual, dado que se le aplasta y destruye como algo sin valor, la humanidad queda desconocida y el poder hecho material a través del factor económico adquiriendo una suerte de suplemento vital, por tanto tal como las organizaciones delictivas, las organizaciones corruptas cualquiera que sea su origen o estado, mantienen ese poder vigente, esa moneda de cambio o aspiración a costa de lo que sea, aun cuando eso conlleve una monstruosidad. La vida queda resguardada para unos cuantos que tuvieron la suerte de no interponerse en su camino.

La perversión de quienes a través del poder hallan su expresión, la vida humana y su importancia se pierde entre las manos de aquél que asesina cual verdugo, convirtiendo en trozos y cenizas paquetes1 en los que fueron convertidos seres 1

El sicario, es un documental franco-

estadounidense

de

2010

dirigido

por

el

cineasta

italiano Gianfranco Rosi , Les Films d’Ici, Centre National

de

la

Cinématographie (CNC)

Arte

France

Robo Films, 21 One Productions. Charles Bowden, escritor y periodista especializado en temas de narcotráfico y autor del libro La ciudad del crimen. Las conversaciones fueron registradas por el cineasta italiano Gianfranco Rosi. El resultado es el documental El sicario, Room 164.

I S N N

humanos. El ejecutor es el arma, el títere de aquél “amo” que gustó no ensuciarse las manos. Sin embargo la perversidad del sicario no es diferente al de aquel poderoso a quien le responde, pues ambos tienen en sí mismos sadismo. Únicamente “el amo” tiene algo que el otro no: mayor poder económico.

5 - 1 2

precisamente la sensación de la muerte, en sus palabras “… creo que me dijiste una vez que la gente capta siempre una sensación de muerte en mis pinturas… entonces quizá yo tenga siempre un sentimiento de la muerte porque si la vida estimula, debe estimularte como una sombra de su opuesto…” (Sylvester, 2009).

2 2 6 6 - 1 5 3 6

S O C I A L

- V O L

S A D I S M O

V I R T U A L - D I C I E M B R E

V E R S U S

B O L E T Í N

S O L I D A R I D A D

·

Y

4 7

J U S T I C I A

·

P A Z ,


Este hombre encarna en sí únicamente un bosquejo del aparato perverso que domina la sociedad mexicana, es solo una munición dentro de un gran ejército y sin embargo arrancó más de 500 vidas, mutilando, torturando, desapareciendo, asesinando y despojando de cualquier dignidad que la vida de una persona mereciera, siendo uno entre muchos otros. El impacto de tal confesión expone la capacidad 2 http://expansion.mx/nacional/2012/02/24/el-sicario-revela-como-funciona-el-crimen-organizado-en-mexico

La delincuencia y los actos delictivos escapan de lo micro y se convierten a lo macro cuando en pos de la seguridad provocada por los robos, despojos, secuestros entre otros actos de esta naturaleza, también se ve incrementada la necesidad de designar mayor presupuesto a la protección de las personas, incrementando el gasto per cápita. Un ejemplo de lo anterior ocurre en Oaxaca según CNN quienes reportan a esta ciudad, junto con Puebla y Chihuahua como estados con alto costo por inseguridad3, derivando el aumento en el gasto-presupuesto en materia de seguridad, lo que pone de relieve es que en un balance si se asigna mayor gasto a un área, se deja con menores recursos a otras ¿Quién controla el negocio de las armas? Referir el concepto corrupción en publicaciones internacionales permite enfocar la atención en situaciones que no se adecúan a las normas y es esta la situación que se vive en México, cuando la revista Forbes (2013) señala que México es la nación más corrupta de América Latina según la Organización Transparencia Internacional. Si nos cuestionamos respecto a los motivos que llevan a que nuestro país sea señalado de esta manera basta con revisar situaciones que se han dado tanto a nivel gubernamental en sus funciones de administrar en los ámbitos que les compete y donde no tendría por qué haber relación.

3 http://expansion.mx/nacional/2016/10/03/oaxacapuebla-y-chihuahua-los-estados-con-el-costo-mas-alto-porla-inseguridad

I S N N 5 - 1 2

de infligir dolor a costa de poder, al menos la del sujeto, dado que al considerar la jerarquía, corresponde pensar que arriba de él o a su par hay tantos seres capaces de barbaries semejantes. Estas no solo pueden manifestarse a través de vidas arrebatadas en formas directas, dado que el despojo a través de desvío de fondos, renteo o sobornos, es un dinero que no llega a su destino y que por tanto tendrá un daño colateral en las personas.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

S O C I A L

- V O L

S A D I S M O

V I R T U A L - D I C I E M B R E

V E R S U S

B O L E T Í N

expone la vida de un hombre mexicano que estuvo trabajando como sicario en Ciudad Juárez para una banda de narcotráfico. En el testimonio del sicario además de encontrarse con la relatoría su vida, se escucha de manera lamentable la magnitud de la estructura que sostiene el narcotráfico en México, instituciones encargadas de vigilar que las leyes se cumplan, gobiernos en diferentes entidades, academias constituidas para entrenar a fuerzas defensoras que operan como semilleros, entre otras, vastas instituciones de gobierno aparecen expuestas y el escenario tras este testimonio al final resulta desolador. El crimen es solo el modus, el motivoel poder, las justificaciones… La perversión no necesita una justificación solo así misma y lo que quiere.

S O L I D A R I D A D

·

En el 2011 fue exhibida en México “El sicario, Room 164” durante el marco del festival de cine de Guadalajara2, en este documental se

Y

4 8

El verdadero perverso es su propia ley, por tanto el placer de éste está supeditado por el goce; es algo que a toda costa habrá de perdurar y en este mundo a través de la economía y el poder adquisitivo ha encontrado su principal conducto o catalizador para acceder a lo que éste requiera. No parará, no importa a cuántos despoje, el perverso no estará satisfecho completamente; continuará en su búsqueda y ambición, no importa cuánto dolor genere, cuantas pérdidas o muertes estén en su paso, no se detiene.

J U S T I C I A

·

P A Z ,


La oportunidad para cubrir necesidades en un ciudadano común en México viene a darse a partir de las condiciones que nuestro país ofrece y a nivel social; actualmente en general poca gente tiene posibilidad de hacerlo de una manera completa. Es decir que la posibilidad de tener satisfacciones se encuentra limitada, por lo tanto el nivel de frustración es alto. Manejar, tolerar la frustración e imposibilidad para cubrir necesidades sobre todo de orden básico, como lo es comida, alimentación, vestido, salud es una cuestión que entrecruza elementos de tipo ético, moral, biológico dentro de las condiciones sociales actuales. En este sentido podemos preguntarnos respecto a la falta de empatía de gente que se ve con poder y que abusa de este, que elimina la posibilidad de ponerse en el lugar

Si comparamos las condiciones -no sólo de posible riqueza por actividad económica o por la posesión de recursos naturales que podrían permitir obtener riqueza- llegamos a la idea de que ese no es el asunto que se vincula directamente. Tal vez porque los gobernantes advierten que hay un potencial y por eso toman lo que está a su alcance ¿Tendrían que ver menos recursos para evitar tomarlos acaso? No sabemos eso. Lo que sí es un hecho es que ellos toman, y comúnmente toman mucho. En todo caso habría que revisar nuestra historia donde hemos sido objeto de saqueos, joyas u objetos sagrados se han extraído y hoy algunos incluso están en otros países. Cabe señalar que esas acciones de extraer objetos que dan riqueza, que dan sentido a una cultura, precisamente nos conduce a una situación que se ha venido dando a un grado en que existe cierta regularidad del hecho de robar, de saquear. ¿Será una cultura del saqueo dentro de quienes nos gobiernan, de quienes tienen cargos relacionados con la administración de los recursos? A pesar de que existan actores sociales que alzan la voz cuestionando, criticando respecto al fenómeno, de cualquier modo sigue dándose este proceso.

I S N N 5 - 1 2

de los ciudadanos afectados por un desvío de recursos para dirigirlos a intereses personales. Actitud egocéntrica, perversa o antisocial existe, y sobre todo cabe rescatar el hecho de que México sobresale dentro de los países de América Latina en estos hechos. ¿Por qué hay este tipo de situaciones en un medio, en un país que cuenta con una situación que de alguna forma no es igual a la de otros países? México quizá tiene mejor posición a nivel económica, de oportunidades, de servicios en comparación con otros países como Guatemala, El Salvador o Argentina, el asunto es ¿Por qué hay mayor corrupción? ¿Por qué en especial nosotros vivimos esos desfalcos de nuestros gobernantes?

2 2 6 6 - 1 5 3 6

S O C I A L

- V O L

S A D I S M O

V I R T U A L - D I C I E M B R E

V E R S U S

B O L E T Í N

S O L I D A R I D A D

·

Compras de artículos cuyos precios o lugares de adquisición van más allá de lo cotidiano, resulta que hace más grande aún el abismo entre las posibilidades del ciudadano común y estas personas adquiriendo artículos de vestimenta, accesorios o de servicios en tiendas exclusivas en el extranjero. Revisar este hecho remite a la necesidad de cubrir esas faltas a nivel emocional, la gran falta es resuelta a partir de grandes compras. Si tomamos en cuenta que unas personas, aunque aclarando más bien es pocas personas tienen esa posibilidad de hacer compras donde los precios resultan exorbitantes; dentro de la situación nacional, podemos señalar que hay gran disparidad. Las personas del país, el ciudadano común es probable que tenga sus respectivas faltas, solo que la forma de cubrirlas se liga con las posibilidades que tiene.

Y

4 9

Pensando justamente en las situaciones que se han dado hechos que hoy son de dominio público a partir de la actuación de personajes que han tenido un cargo y hemos advertido que han realizado un desempeño que va más allá de lo que les corresponde conviene señalar lo siguiente:

J U S T I C I A

·

P A Z ,


En primer lugar eso que cada vez es más cotidiano en nuestro país llamado impunidad. La falta de justicia a hechos criminales hace sentir a la población más vulnerable y con poca capacidad para responder a esas condiciones en que vivimos en este presente. Otro elemento importante está relacionado con quienes actúan,

Respecto al número de estos acontecimientos cabe preguntarse por qué es que pueden compararse con Siria o Pakistan, países que se encuentran en guerra y que por lo tanto la creciente alta de estos casos se compara con lugares donde existe guerra civil, cuando en nuestro país aparentemente no lo estamos. Sin embargo la dinámica social hace pensar en que la magnitud del fenómeno es tal.

I S N N 5 - 1 2

quienes asesinan, eliminan a estas personas. Se trata de acciones que llevan a pensar sobre la falta de empatía que existe en la actualidad respecto a los demás, a sus derechos, a su valor como ser humano, como ciudadano. Es ese elemento que hace daño al otro, que ve a los demás como cosas, objetos disponibles para manipularlos al antojo. Se trata entonces de conductas que no asumen al otro como semejante; siendo así entonces existe para ellos esa posibilidad, de usarlos.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

S O C I A L

- V O L

S A D I S M O

V I R T U A L - D I C I E M B R E

V E R S U S

B O L E T Í N

S O L I D A R I D A D

·

Otro aspecto que da cuenta de la situación que actualmente se vive en México es la que corresponde a casos de mujeres desaparecidas en distintas partes del país. Si por un lado tenemos en consideración que se trata de mujeres, es decir que son personas que tienen características como capacidad de dar cobijo, maternidad, afecto, contención, etc. Vinculando estos aspectos ya señalados con la situación del país pareciera que hay una necesidad de anular esos elementos a nivel social, como si lo frío, lo que no da afecto, lo que no da vida ni contiene es lo que tiene cabida en la actualidad. ¿Por qué las cosas son así? ¿Qué relación existe entre las necesidades sociales y esa desaparición de mujeres? Más allá de que se trata de actos criminales que afectan a nuestro país, a la sociedad, por la injusticia, la poca falta de claridad que se da a la búsqueda del móvil para estos hechos nos queda señalar varias cuestiones:

Y

Otro elemento que resulta preocupante es los secuestros a los autobuses de transporte que se ha dado Oaxaca o Michoacán, donde se ha realizado la quema de las unidades por lo que no es posible seguir este servicio por parte de las empresas que brindaban este servicio. Es decir que incluso se han visto en la necesidad de suspender operaciones debido a que no tendría caso dejar que sus autobuses quedaran reducidos a cenizas tras esta situación de inseguridad. De este modo podemos decir que la afectación se ha dado no sólo dentro de los grupos que gobierna, que tienen una función administrativa; sino que también existe por parte de los grupos criminales que operan, en este caso en particular en la zona correspondiente a Michoacán. Aunque cabe señalar que se ha dado en otros lugares tales como Oaxaca, Guerrero, Estado de México y Veracruz. La situación que se repite es la siguiente: las autoridades ven que hay quema de autobuses, que los toman pero no hacen nada.

5 0

Lo anterior nos lleva a retomar los hechos de la actualidad, en cuanto a que hemos sabido del enriquecimiento ilícito. Ya sea porque incluyan homicidio, malversación de recursos, abuso de poder, autopromoción, crimen organizado, lavado de dinero o aumentar deuda de la entidad que se gobierna. Ese abuso de poder para satisfacer intereses propios da cuenta de un sadismo social, sadismo personal que se vive y que no solo afecta a nivel directo a los ciudadanos de México, sino que nos coloca dentro del mundo como un país donde esto es algo que tiene grandes escalas. De igual modo cabe señalar sobre las implicaciones emocionales a nivel individual y colectivo.

J U S T I C I A

·

P A Z ,


Lo anterior nos conduce a reflexionar respecto a esa cultura que se nos ha introyectado: el que se ha anunciado con un rol específico que finalmente no se ve realizado, más bien aparenta hacerlo, existe una posibilidad de que lo desempeñe pero la realidad es que su conducta es sobre todo contradictoria. Esa contradicción se parece a una situación que podríamos llamar de mentira, de un doble discurso y que haya poca credibilidad respecto a la función de quien está encargado de hacer que se cumpla la ley. Si las normas de un colectivo no están llevadas a cabal realización en la vida social, entonces tenemos que hay una situación que se pone por encima de las reglas, que podría llamarse antisocial; también hace pensar que hay un conocimiento de las reglas pero a pesar de esto se impone otro tipo de ellas. Esta descripción remite a una estructura de tipo perverso, pues las normas propias son las que se imponen por encima de las de los demás, de las ya

Lastimar a los semejantes lleva a pensar en un agrado por el dolor ajeno. La pregunta latente sería entonces ¿Dónde queda la contraparte que sería en este caso el masoquismo? Precisamente sobre ese aspecto reprimido o que no se actúa parece que tiene una presencia en la ausencia. Identificar únicamente la acción que daña a los demás pero no la que disfruta por ser dañado remite a una gran cantidad de posibilidades. En primer lugar tenemos que esta población que ataca, secuestra, roba y hace mal uso de los recursos actúa desde el lugar sádico, pero el masoquista lo permite. Pensar en que los que somos afectados disfrutamos con experimentar ese daño tiene muy poca coherencia y raciocinio, pues no se nos ha solicitado opinión, mucho menos autorización. Lo vivimos como hecho violento, desde ese lugar llegamos a la idea de que no hay concordancia con el otro, con la contraparte masoquista. Otro elemento que sí tiene más fortaleza corresponde a la idea de la acción perversa, pues esta no requiere que el otro autorice ni opine, simplemente actúa. Si quien está en un lugar de autoridad o de líder en grupos criminales tienen esa modalidad de acción, encaja perfectamente: como perverso que pasa por encima de los demás en una conducta violenta. Esto corresponde a una mayor lógica en que la violencia prepondera. Por lo anteriormente señalado donde se habla del sicario que viene desde cuerpos policiacos, para servir al crimen organizado, por parte de las conductas abusivas de personas que se encuentran en puestos o mandos que permiten

I S N N 5 - 1 2

establecidas. Este sistema que juega a decir que está para hacer cumplir las reglas pero que no las acata podemos identificarlo con otra variante: hacer daño. Ocasionar malestar a los demás también tiene relación con aspectos de tipo sádico.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

S O C I A L

- V O L

S A D I S M O

V I R T U A L - D I C I E M B R E

V E R S U S

B O L E T Í N

S O L I D A R I D A D

·

Y

5 1

Ese no actuar que se puede distinguir da cuenta de la capacidad nula de las autoridades para responder a lo que socialmente se supone es el deber: proteger la integridad de los ciudadanos. Esa falta de respuesta que existe entre los acontecimientos indeseables, que afectan a los ciudadanos, así como empresas sobresale y solo deja esa situación de inseguridad, incapacidad del sistema gubernamental para satisfacer las necesidades de auxilio que necesita la población. Existe un discurso de que las autoridades deben mantener la justicia, fomentar la paz y buen manejo de situaciones del ciudadano en su cotidianidad; aunque la realidad, lo que se ve es que eso no sucede, el aparato policiaco muchas veces es incluso quien ingresa a hechos corruptos sin cuidar la integridad del ser humano, sino más bien insertan a las personas a condiciones que las ponen en riesgo en un torrente de incoherencias, contradicciones y favoritismos enlazadas fuera de lo objetivo, de la ley jurídica y de ética social.

J U S T I C I A

·

P A Z ,


Perversión y sadismo social México, es un país en el que tradicionalmente desde la época precolombina se ha incorporado a la muerte en rituales y fiestas. En la época prehispánica fue nombrada por los Mexicas con el nombre de Mictecacihuatl, cuyo significado es el de “Señora de la Tierra de los Muertos” Otro ejemplo lo encontramos en el caso del día de muertos. A partir del inicio del siglo XXl la muerte ha sido mayormente incorporada a los credos populares, en la figura de una santa a la que se le nombra como la Santa Muerte a la que piden su protección diversas personas entre ellas, las que pretenden evitar una muerte violenta. Tal es el caso, entre otros, de oficiales de policía y traficantes de droga, quienes además invocan su protección contra las brujerías, pues ella protege a las almas de los individuos que se desempeñan en actividades obscuras y en el

La agresión en México es cada día mayor. El estado, cada día, muestra mayor incapacidad para contener al crimen y garantizar la integridad de la población. En el año 2011 se cometieron de acuerdo a los datos del INEGI 22 millones de delitos cometidos en un 66% por personas de menos de 25 años. La mitad de estos delitos se realizaron a mano armada. La ambición de los dirigentes, su deseo de enriquecerse rápidamente y de posicionarse por encima de otros poderosos favorece constantemente las conductas corruptas y delictivas en muchos de ellos. Es necesario señalar que la participación de dirigentes en apoyo a la corrupción y a la delincuencia no es privativo de México ni de la época actual. Pueden fácilmente mencionarse este tipo de conductas a lo largo de la historia aquí y en otros países. CONCLUSIONES En este trabajo se puede ver la manera en la que se gesta la perversión de un sujeto a partir del deseo de ser el preferido, lo que da pie a la rivalidad y odio sobre los otros. Los deseos agresivos reprimidos, en estos individuos, retorna y evoluciona en la manifestación de conductas sádicas y masoquistas. Las conductas agresivas son modeladas y reforzadas por los encargados del infante a través de sus propias agresiones vertidas sobre él o sobre otras personas. La modelación agresiva y perversa la puede ejercer el propio Gobierno, los sistemas de justicia corruptos, las actuaciones prepotentes de algunos encargados del orden, como es el caso de miembros del ejército y de la policía, quienes modelan no sólo

I S N N 5 - 1 2

bajo mundo. Esta inclinación mayor por adorar a la muerte, halla su explicación psicológica en el interés que habita aún los sujetos perversos por la destrucción, de tal manera que esta devoción es una manifestación del estado psicológico por el que atraviesa la psicología actual de los líderes perversos en México.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

S O C I A L

- V O L

S A D I S M O

V I R T U A L - D I C I E M B R E

V E R S U S

B O L E T Í N

S O L I D A R I D A D

·

Como podemos dar cuenta, los actores con el papel perverso destruyen para conformarse como destructores; así como se identificó en Bacon, aquí sucede algo parecido hay una oscilación entre vida y muerte. Estas conductas perversas están atravesadas por elementos sadomasoquistas. Los dirigentes o integrantes del narco saben que tienen posibilidad de ser destruidos al ser juzgados y que simultáneamente ellos destruyen, dañan a los demás.

Y

5 2

saquear o enriquecerse a partir de dinero del país, de las desapariciones de mujeres en distintas partes de la República, así como los atropellos realizados a los autobuses de transporte al público. Podemos decir que se trata de hechos que se viven en México, donde aún sin tener una guerra civil, parece que sí se está viviendo algo que aún no tiene ese nombre pero que la situación ya sea por conducta perversa, antisocial o sádica finalmente es violenta y agrede a la población que sin participar directa o indirectamente vive consecuencias de diverso orden.

J U S T I C I A

·

P A Z ,


Se propone una reflexión acerca de la gestación de estos procesos pretendiendo coadyuvar en la fundamentación futura de propuestas que permitan el abatimiento de este terrible mal social.

Assoun, P.L. (2005). Lecciones psicoanalíticas sobre masoquismo. Buenos Aires: Nueva Visión Bleichmar, H. (2003). Introducción al estudio de las perversiones, la teoría del Edipo en Freud y Lacan. Ediciones Buenos Aires: Nueva Visión Castilla del Pino, C. (1983) Introducción al masoquismo. En Leopold von Sacher-Masoch. La venus de las pieles. Libro de Bolsillo (pp. 7.68) Madrid: Alianza. Doat, L y Japkin, S. (1992) Acerca del masoquismo en Freud. Consultado de: http://148.206.107.15/ biblioteca_digital/articulos/6-119-158uds.pdf Domene, D. R. El dolor, Apuntes de Psicología de la salud. Recuperado el 10 de Septiembre del 2014 de: http://www.aniorte-nic.net/apunt_ psicolo_salud_9.htm Dor, J. (1995). Estructura y perversiones. Buenos Aires: Gedisa. Esposados (2014), Dolor y placer, Radio Mente Abierta, recuperado el 16 de junio del 2014 de: http://www.radiomenteabierta.com/audio/ludico/ asc06-16-2014.mp3 Gómez Villa, L. (2010). El sadomasoquismo como práctica sexual consensuada, la experiencia de las lesbianas, Cuadernos de BDSM, especial N| 1. Consultado de: http:// cuadernosdbsm.sadomania.net/ Karothy, R. H. (1979) Contribuciones a la Psicopatología de las perversiones sexuales. Revista de Psicología, 7, p. 34-37. Consultado de: http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/ art_revistas/pr.2431/pr2431.pdf

I S N N

Allouch, J. (2009). El sexo del amo, la sexualidad desde Lacan. Buenos Aires: Ediciones literales.

5 - 1 2

Bibliografía

2 2 6 6 - 1 5 3 6

S O C I A L

- V O L

S A D I S M O

V I R T U A L - D I C I E M B R E

V E R S U S

B O L E T Í N

Sadismo y masoquismo conviven en el perverso con acciones cargadas de un erotismo que excita al sujeto ante la sensación del propio sometimiento o del sometimiento ajeno, llegándose a expresar en vivencias sexuales sádicas como es el caso de los feminicidios o en formas agresivas encubiertas por una aparente sexualidad como es el caso de la pasividad homosexual. El sadismo de los dirigentes perversos proyecta la propia culpa sobre otros agrediéndolos pero quedando al final de la acción una profunda insatisfacción que intensifica la culpa y por consecuencia a las nuevas formas de agresión. La culpa que genera el deseo de autocastigo se vuelve a proyectar hacia el exterior incrementado en el medio social los ataques violentos.

S O L I D A R I D A D

·

En la familia los padres, en la política los padrinos, cuando son perversos son elementos de preservación y solidificación del sistema de corrupción perversa. Este proceso no solamente se repite, sino que se agranda y especializa pues incrementa la participación ambiciosa de nuevos agentes. Es importante destacar el hecho de que la represión de la conciencia de agresión se resuelve en un disfrute erótico a través de la misma. La muerte del otro o su sufrimiento llena de placer al perverso y le hace sentir triunfador y preferido sobre el resto de las personas. El poseer los objetos del otro sin restricción está bañado de un erotismo perverso.

Y

5 3

agresión sino también impunidad, lo que alienta aún más a la expresión de la violencia.

J U S T I C I A

·

P A Z ,


http://revistas.ucm.es/index.php/CLUR/article/ viewFile/CLUR9596110049A/1479 Mora Espinosa, R. I. (2012). Algunas cuestiones sobre el masoquismo en Lacan, Acheronta. Consultado de: http://www.acheronta.or/ acheron27.htm Rangel, L. (2010). El masoquismo: una estructura circular, En-claves del pensamiento, año IV, núm. 8, pp. 2943. Consultado de: http://wwwscielo.org.mx/pdf/enclav/v4n8/ v4n8a2.pdf Reich, W. (1957). Analisis del carácter. Buenos Aires: Paidos. Sigmund, F. (1905). Tres ensayos sobre teoría sexual. Obras completas, tomo VII. Buenos Aires: Amorrortu. Sigmund, F. (1915). La represión, Obras completas, tomo XIV. Buenos Aires: Amorrortu. Sigmund, F. (1915). Pulsiones y destinos de pulsión, Obras completas, tomo XIV. Buenos Aires: Amorrortu. Sigmund, F. (1919). “Pegan a un niño”, Contribución al conocimiento de la génesis de las perversiones sexuales, Obras completas, tomo XVII. Buenos Aires: Amorrortu.

Sigmund, F. (1926<1925>). Inhibición, síntoma y angustia, Obras completas, tomo XX. Buenos Aires: Amorrortu. Sigmund, F. (1950 <1895>). Proyecto de psicología, Obras completas, tomo I. Buenos Aires: Amorrortu. Soto Rodríguez, M. A., Salas Chaves, M. I. y Murillo Somogyi L. M. (2012). Recorrido histórico sobre la perversión, una arqueología del término en el psicoanálisis, Revista electrónica de estudiantes, Escuela de psicología, Universidad de Costa Rica. 7(1): 175-197. Consultado de: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/ view/1811

I S N N

Sigmund, F. (1924). El problema económico del masoquismo, Obras completas, tomo XIX. Buenos Aires: Amorrortu.

5 - 1 2

Sigmund, F. (1920). Más allá del principio del placer, Obras completas, tomo XVII. Buenos Aires: Amorrortu.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

S O C I A L

- V O L

S A D I S M O

V I R T U A L - D I C I E M B R E

López Timoneda, F. (1995-1996). Definición y Clasificación del dolor, Clínicas urológicas de la Complutense, N° 4, Pp 49-56. Madrid. Consultado de:

V E R S U S

B O L E T Í N

http://centrodedifusionyestudiospsicoanaliticos. wordpress.com/2013/03/21/obras-completasdejacques-lacan/

S O L I D A R I D A D

·

Lacan, J. (1957). Pegan a un niño y la joven homosexual, Clase 7, Seminario 4, La relación de objeto. Consultado de:

Y

5 4

Kernberg, O. (2009). Relaciones amorosas, normalidad y patología. Buenos Aires: Paidos.

J U S T I C I A

·

P A Z ,

Stekel. W. (1954). Sadismo y masoquismo, psicología del odio y la crueldad. Buenos Aires: Imán. Vassallo, V. La vivencia de dolor. Recuperado el 10 de Septiembre del 2014 de: http://www2.kennedy.edu.ar/departamentos/ psicoanalisis/letraanalitica.htm Página web consultada: http://www.mexicosocial.org/index.php/mexicosocial-en-excelsior/item/88-inseguridad-lasv%C3%ADctimas-y-los-victimarios.html . Consultado el 5 de octubre de 2016.


PROPUESTA PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRABAJO EN EL AULA, QUE FAVOREZCAN LA FORMACIÓN DE VALORES COMO LA PAZ, LA JUSTICIA Y LA SOLIDARIDAD EN EDUCACIÓN PRIMARIA

LIC. AYALA GONZÁLEZ JOSE CARLOS ayala_gon@hotmail.com Universidad La Salle, Cuernavaca

RESUMEN El objetivo de la siguiente propuesta de trabajo es ofrecer una alternativa pedagógica viable para la formación de valores ante una sociedad, en todos los niveles, que manifiesta una gran insensibilidad, construida desde edades

tempranas, ante las relaciones interpersonales, el sentir y el existir del otro, como consecuencia del crecimiento económico, político, cultural, tecnológico y laboral de la misma. De forma inicial se analiza la realidad actual de la sociedad, así como algunas de sus características que sirven de punto de partida, para construir y diseñar una estrategia de respuesta que permita articular el currículo con la realidad social, de tal forma que el impacto rebase los márgenes de la escuela y los alumnos, así como el simple enfoque en la construcción de aprendizajes. En todo caso no se busca inventar o proponer algo nuevo en su totalidad, sino retomar y hacer uso de lo que

5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N · 5 5 ·

PROPUESTA PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRABAJO EN EL AULA, QUE FAVOREZCAN LA FORMACIÓN DE VALORES COMO LA PAZ, LA JUSTICIA Y LA SOLIDARIDAD EN EDUCACIÓN PRIMARIA

I S N N

2 2 6 6 - 1 5 3 6

RECIBIDO EL 9 DE DICIEMBRE DE 2016 - ACEPTADO EL 10 DE DICIEMBRE DE 2016


KEYWORDS Society, curriculum, primary education, Civics and Ethics, project.

Desarrollar una pedagogía enfocada en la formación de valores parece ser una alternativa de trabajo para dar respuesta a los tiempos críticos que enfrenta la sociedad, crear las condiciones para desarrollar los valores que permitan no sólo el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes propias para la convivencia sana y pacífica, sino también que sirvan para construir aprendizajes de forma paralela. Para lograrlo es necesario guiar,

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

The aim of the following work proposal is to provide a viable solution for the formation of values ​​in a society, at all levels, which shows a great insensitivity, built from an early age to interpersonal relationships, feeling and existence of the educational alternative another, as a result of economic, political, cultural, technological and professional growth of the same. Initial shape the current reality of society is analyzed and some of its features that serve as a starting point to build and design a response strategy to articulate the curriculum with social reality, so that the impact rebase the margins of school and students, as well as the simple approach in the construction of learning. In any case it is not seeking to invent or propose something new in full, but take up and make use of what you already have, in this case from own Plan and Program 2011. At the end some alternative work projects are offered to the teachers, or those involved in the teachinglearning process, can be used as a reference, to start in school work focused on the formation of values ​​such as solidarity, peace and justice.

B O L E T Í N

SUMMARY

·

Sociedad, currículo, educación primaria, Formación Cívica y Ética, proyecto.

El trabajo del docente, implica atender simultáneamente a niños y niñas de diversas edades, ritmos y estilos de aprendizaje, diversidad cultural, diversos grados escolares, distintos niveles de competencia curricular, así como alumnos con Necesidades Educativas Especiales, lo cual representa más dificultades que ventajas en el desarrollo de los procesos de enseñanza, ya sea de modo grupal, en pequeño grupo o individual, pues la misma constitución heterogénea del grupo poco permite favorecer la construcción de aprendizajes en y entre los alumnos, el avance en las demandas de la curricula oficial y sobre todo la formación de valores dentro del aula, a la vez que demanda organizar y planificar el trabajo de tal manera que se puedan articular y vincular con la curricula los contenidos de las diversas asignaturas y grados, como ya se dijo anticipadamente, para evitar la fragmentación de la enseñanza, construir y desarrollar competencias, y atender por igual a todos los niños. Desarrollar el ejercicio docente en diferentes niveles educativos facilita identificar las dificultades, las posibilidades y los retos, así como precisar y definir las necesidades de cada sistema a las que tiene que dar siempre una repuesta efectiva. Por ello es que se vislumbra la necesidad de ofrecer un trabajo alternativo, objetivo y realmente aplicable como un apoyo y orientación hacia la tarea realmente compleja de formar hombres dentro de una sociedad cada vez más inestable y cambiante.

5 6

PALABRAS CLAVE

INTRODUCCIÓN

·

ya se tiene, en este caso partir del propio Plan y Programas 2011. Al final se ofrecen algunas alternativas de proyectos de trabajo que los docentes, o los implicados en procesos de enseñanza-aprendizaje, pueden utilizar como referencia, para iniciarse en el trabajo escolar enfocado a la formación de valores como la solidaridad, la paz y la justicia.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

PROPUESTA PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRABAJO EN EL AULA, QUE FAVOREZCAN LA FORMACIÓN DE VALORES COMO LA PAZ, LA JUSTICIA Y LA SOLIDARIDAD EN EDUCACIÓN PRIMARIA


1. NUESTRA REALIDAD. Las escuelas han sido siempre un espacio privilegiado para el desarrollo e interacción del

Actualmente resulta de gran relevancia el analizar y priorizar la atención a las dificultades y la crisis a nivel social, en tanto sus relaciones interpersonales, sobre la carencia o falta de desarrollo de valores vinculados hacia el trato digno y humano, así como el poco apoyo que se recibe por parte del núcleo familiar para la formación o desarrollo de dichos valores, producto, quizá, de la evolución, construcción y dinámica de la misma familia en sí. Al parecer las nuevas generaciones están llenas de bienes materiales y tecnológicos al alcance de su mano, la comunicación ha dejado de ser solamente a través de la palabra y el contacto físico, las distancias se han acortado y la cercanía, virtual,

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N ·

Trabajar con otros debe cobrar vital importancia para poder competir, de forma armónica, en un mundo cada vez más globalizado; preparar a los alumnos para la vida en sociedad y la convivencia con un sentido de ciudadanía, para la construcción y participación en sociedades democráticas, pensadas y planeadas desde la escuela, serían sin duda acciones de gran peso, que si la escuela logra desarrollar darán una respuesta, sino inmediata por lo menos sí a mediano plazo, para las dificultades y problemáticas que en el tejido social se están presentando actualmente. Al final se podrían formar ciudadanos como producto de un esfuerzo y trabajo colaborativo entre escuela, familia y sociedad, a partir de vínculos entre sí y buscando lograr metas comunes en pro del espacio que ocupamos. Este esfuerzo y propuesta de trabajo depende, sobre todo, de que los docentes asuman un real compromiso respecto a la gran tarea que, por ética, les corresponde para la contribuir a la formación sana e integral de hombres en sociedad, finalmente se espera que el docente deje de enfocarse sólo en preparar a los alumnos para apropiarse de conocimientos y aprendizajes, y se enfoque también en la formación de valores desde su propia trinchera.

5 7

Finalmente se pone mayor énfasis en valores como la solidaridad, la justicia y la paz, por considerar que son los medulares para la construcción de las bases para el resto de los valores, de tal manera que puedan darse casi de forma automática, desde la dimensión individual hasta llegar a la colectiva.

y los seres humanos, paralelo a la evolución, la instrucción, la formación y el crecimiento del hombre, la investigación y los grandes avances, las escuelas a su vez han tenido que transformarse en sus diferentes aristas y protagonistas, para dar respuesta a las demandas que poco a poco se van gestando. A partir de trabajos e investigaciones especificas es que la escuela ha optado por cambiar sus propias demandas y expectativas al poner énfasis y atención no solamente a elementos teóricos o conceptuales en la instrucción y formación de los alumnos, sino en elementos de tipo valoral, emocional y moral por ejemplo. A partir de los planteamientos establecidos por Jacques Delors (1996, citado por García y Klein, pág. 3), “en que los niños adquieran una serie de conocimientos, habilidades y actitudes como aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a colaborar y vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; y por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores”, es que el trabajo escolar cobra un nuevo sentido que conlleva y exige otro tipo de procesos y resultados.

·

orientar y asesorar la labor docente, desde el diseño de estrategias y alternativas didácticas que permitan realmente incidir de forma efectiva en dicha formación.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

PROPUESTA PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRABAJO EN EL AULA, QUE FAVOREZCAN LA FORMACIÓN DE VALORES COMO LA PAZ, LA JUSTICIA Y LA SOLIDARIDAD EN EDUCACIÓN PRIMARIA


4.- Hay un pensamiento débil y manipulable. 5.- Hay un individualismo y egocentrismo extremos. 6.- Hay una ruptura y distanciamiento entre los miembros de las familias muy marcado. 7.- La tecnología parece absorber a las personas igual que la publicidad y la imagen. 8.- El lenguaje se diversifica y deforma. 9.- Hacer se torna más importante que saber y parecer es mejor que ser. 10.- El hedonismo como la forma de vida y el gozo provisional del mundo, acompañado del pragmatismo y consumismo sin límite. Aunque esto parezca poco esperanzador, la formación de valores como la solidaridad, la paz y la justicia, debe ser una tarea que los educadores deben realizar de forma constante de tal forma que se anticipe el desastre, siempre que sea posible, desde el aula y su cotidianidad, para poder ir formando hombres con juicio autónomo y criterios congruentes con aquello que se les indica como bueno, de modo

Este reconocimiento de la desgracia y el desamparo es propio del ser humano. Cuando decimos de alguien; “Es una persona muy humana” (lo que es una bobada porque todos somos igual de humano), significa que es sensible a la vulnerabilidad de los demás, que no les trata como si fuesen de goma. “la persona humana es la que cuando ve que te sangra la rodilla se preocupa y te advierte. (…) La libertad de elección y la vulnerabilidad de nuestra condición son las bases de la ética, y nos imponen unas obligaciones. (Savater, 2012, pág. 22) Retomando lo que Díaz y Delgado, (1999, citados Valdez y González, pág. 134), nos pueden aportar, para fortalecer el análisis, señalando que “la escuela como agente socializador, también transmite normas, valores y actitudes que pueden ser congruentes o contradecirse con los transmitidos por la familia, por lo que ambos espacios pueden influirse de manera importante”, de ahí la necesidad de reorientar el trabajo pedagógico enfocado en los valores y el trabajo de forma colaborativa y reciproca, sin embargo también resulta

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

3.- Hay un relativismo marcado.

·

2.- No hay cosmovisiones que expliquen la totalidad.

Es necesario que el hombre vuelva retomar este sentido “humano” que le caracteriza y que por momentos ponga por encima de los bienes materiales los bienes del ser, desde edades muy tempranas, y no solamente como forma de estudio o contenido curricular, sino de modo vivencial y práctico, de tal modo que desde la cotidianidad de sus días se enaltezca la armonía, la crítica constructiva, el debate objetivo, la conciencia colectiva, y en consecuencia el hombre se vuelva una persona “humana” no solamente ante la alegría, la felicidad y la dicha sino, como mayor virtud, ante la desgracia, la desdicha, el desamparo, etcétera, como lo señala Savater:

5 8

1.- Hay una ausencia de centro de gravedad sobre el que gire la sociedad.

que se enriquezca su ser, se respete la dignidad y se enaltezca el alma del hombre desde su singularidad y sencillez.

·

hoy es ya parte de la cotidianidad, no obstante aunque estos son grandes beneficios, han venido acompañados de algunas contradicciones, por ejemplo; hoy se está cada vez más conectado y comunicado por cables y pantallas, pero cada vez más separado de manos y miradas, sin embargo los males de nuestro tiempo van más allá, y para estos Díaz (2001, citado por Córdova, p.p. 15, 16) nos puede servir de apoyo para tal concreción:

2 2 6 6 - 1 5 3 6

PROPUESTA PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRABAJO EN EL AULA, QUE FAVOREZCAN LA FORMACIÓN DE VALORES COMO LA PAZ, LA JUSTICIA Y LA SOLIDARIDAD EN EDUCACIÓN PRIMARIA


Los primeros años escolares constituyen una época en la que los niños están desarrollando su capacidad para comprender que los conflictos son una parte natural de la vida y que constituyen oportunidades para resolver asuntos de una manera beneficiosa para todas las partes. La educación para la paz tiene su fundamento en estas premisas y se dirige a ayudar a los niños a promover tanto los hábitos de la mente como las habilidades concretas necesarias para resolver los conflictos y vivir en armonía con las personas con quienes comparten su hogar y su vida escolar. Los niños, ahora más que nunca, necesitan habilidades para vivir y trabajar juntos en un mundo que les demanda el manejo de conflictos, de las emociones intensas y la toma

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

Centrar la atención y el trabajo en educacion primaria, tiene dos razones, la primera es que es en este nivel educativo donde se observa la mayor problemática y, la segunda, como lo señalan Bodine y Crawford (1998, citado por Garcia y Klein, pág. 9 ), “en el nivel de educación primaria, la mayoría de los niños han llegado a reconocer que la paz es un estado deseable”, siendo este uno de los valores que se pretenden desarrollar a partir de la propuesta que se ofrece. Asimismo habría que señalar que es en la educacion primaria donde los alumnos realmente han adquirido ya una conciencia plena “del otro”, de su sentir y su existir, y de que es necesario para la sana convivencia el establecimiento de acuerdos.

·

La educacion se entiende como un camino, de los muchos que podría haber, hacia la buena vida, en términos de dignidad y calidad, sin embargo una gran proeza seria llevar a dicha educacion, sobre todo la que imparte la escuela, a que cubra o desarrolle no sólo aspectos de tipo curricular o intelectual, sino en mayor medida aspectos emocionales y valórales. El aprendizaje, que inicia desde el nacimiento, se desarrolla con el crecimiento y termina junto con la muerte del hombre, le concede al ser humano la posibilidad de una vida llena de éxito, sin embargo llegar al éxito puede ser una alternativa difícil de alcanzar y, hasta ahora, destinada para unos cuantos. No obstante más allá del éxito como una meta final, preocupa el hecho de llegar a él a través de una vía son obstáculos ni vicisitudes, y que en consecuencia el éxito de algunos pueda servir al crecimiento integral del hombre mismo y este, a su vez, puesto al servicio de otros. Pero esto sólo se puede lograr a través de la formación y la actuación a través de los valores, y estos desarrollados desde las primeras edades y relaciones del hombre puede que sean una alternativa efectiva, es ahí donde la escuela toma un papel protagónico, como un espacio de formación e interrelación, para llegar

La sociedad democrática busca la realización de todos sus miembros. No sólo de aquellos que han sido señalados como los más capaces. (…) Tiene una gran fe y grandes esperanzas en la inteligencia y el potencial de aprendizaje de cada uno. Y está dispuesta a rechazar la segregación y la selectividad, a pesar de la percepción (de algunos) del beneficio (a menudo de los mismos) de los sistemas selectivos. (OCDE, 2003. Pág. 30)

5 9

2.- LA POSIBLE SOLUCIÓN.

a uno sociedad realmente democrática

·

necesario que el docente y la escuela realmente asuman un compromiso respecto a la búsqueda de soluciones para la problemática y que rompan, cada uno desde su propia gestión, con los esquemas tradicionalistas que han venido imperando hasta la actualidad. “Estas viejas formas de educación se perciben aún en la transmisión del conocimiento de forma vertical y autoritaria, sin espacio a la crítica, y en espacios limitados (aulas de clase) con el fin de lograr la repetición del saber. Por ende, la transformación socioeconómica y cultural de la humanidad ha dejado atrás a la educación sin que esta llegue a comprender lo que implican todos estos hechos”. (Avendaño y Parada, 2012, pág. 161).

2 2 6 6 - 1 5 3 6

PROPUESTA PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRABAJO EN EL AULA, QUE FAVOREZCAN LA FORMACIÓN DE VALORES COMO LA PAZ, LA JUSTICIA Y LA SOLIDARIDAD EN EDUCACIÓN PRIMARIA


Con el estudio de la asignatura de formación cívica y ética de la educacion básica se pretende que los alumnos: (…) –Reconozcan la importancia de ejercer su libertad al tomar decisiones con responsabilidad y regular su conducta de manera autónoma para favorecer su actuación apegada a principios éticos, el respeto a los derechos humanos y los valores democráticos. (SEP, 2011, pág. 117)

Educar en valores implica promover condiciones para aprender a construir los propios sistemas de valores, éstos se construyen a partir de los valores que nos rodean y que podemos dar cuenta de ellos por medio de las interacciones sociales que se dan en los diferentes espacios de educación: formales, no formales o informales. Esto hace que la escuela y el docente no sean las únicas fuentes de referencia para la construcción de valores; sin embargo, aún siguen siendo fuentes de gran incidencia para la educación de los futuros ciudadanos.

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N ·

Se retoma con especial énfasis la asignatura de Formación Cívica y Ética, con la plena conciencia de que puede ser una asignatura que de solución y respuesta a muchos de los conflictos de tipo social en los que se ve envuelta la comunidad escolar y la sociedad, si se desarrolla de forma efectiva, a sabiendas también, con conocimiento de causa, de que actualmente es una de las áreas que poco se trabaja o desarrolla desde la práctica pedagógica, al quedar, su abordaje, relegada sólo al mero análisis superfluo de lecturas en clase. De esta manera se quiere influir de forma sistematizada en los propósitos de perfil de egreso, que la misma asignatura enmarca y que nos plantean, ya de antemano, una meta a seguir.

6 0

Partiendo de lo anterior es que se pretende como finalidad llevar el trabajo docente todavía a un plano más ambicioso, se busca establecer, a la par de un trabajo pedagógico-curricular, un mecanismo de desarrollo de valores principalmente; solidaridad, justicia y la paz, aunado al desarrollo o avance de la curricula, sobre todo de las asignaturas de Español y Formación Cívica y Ética, de tal forma que el alumno, y probablemente quienes le rodean, se vayan apropiando de ellos, los vayan practicando y en consecuencia trasmitiendo de uno a otro, sin que esto se vuelva una tarea o actividad segregada de los contenidos planteados en dicha curricula.

Asimismo se piensa organizar el trabajo y los grupos sin importar la edad o el grado que cursen, pues dicha formación de valores no debe ser específica para una u otra edad o grado escolar, dentro del nivel primaria, sino que se debe iniciar desde edades tempranas, y a partir de interrelación con seres de igual, mayor o menor edad para poder establecer criterios de diferenciación en la acción y la respuesta, según el propio nivel de pensamiento y razonamiento, así como de la situación y la perspectiva que cada uno, los alumnos y el maestro, le den. Desarrollando estos en virtud de la trascendencia o intensidad con que se vivan, y de lo justificado de los motivos que los sostengan, es que realmente se puede alcanzar una objetividad antes que una subjetividad, relativa a la situación, por ejemplo, se pueden establecer parámetros, solidarios, para juzgar a un alumno que robó algún material de otro, quizá por accidente, quizá con intensión, para utilizarlo al no tenerlo dentro de sus pertenencias. O establecer acuerdos de paz entre alumnos que se agreden uno al otro como un mecanismo de defensa o incluso de agresión misma. Finalmente la formación de valores se da en diferentes espacios y de diferentes maneras, siempre y cuando se trabaje con un sentido positivo para la construcción de los mismos, siguiendo el trabajo de Martínez (2001, citado por Ochoa, pág. 158),

·

de decisiones para sí mismos y su comunidad. (García-Klein, 2014, p.p.9, 10)

2 2 6 6 - 1 5 3 6

PROPUESTA PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRABAJO EN EL AULA, QUE FAVOREZCAN LA FORMACIÓN DE VALORES COMO LA PAZ, LA JUSTICIA Y LA SOLIDARIDAD EN EDUCACIÓN PRIMARIA


Si bien es cierto que el programa oficial ha facilitado la realización de la tarea, con una serie de propuestas y una organización curricular, todo ello no logra, en sí mismo, satisfacer las pretensiones que se podrían cubrir con la propuesta que se presenta, pues los programas, cada uno según el grado que se tome, están pensados para un sólo sector de alumnos; aquellos que poseen un cierto nivel de competencia curricular promedio, una edad determinada y un nivel de desarrollo afectivo y cognitivo determinado. No obstante que la propuesta misma exige ciertas adecuaciones curriculares, mismas que al profesor se le pueden dificultar realizar, si no cuenta con ciertos conocimientos o las habilidades para partir del proceso de enseñanza-aprendizaje en un nivel macro y no micro, es decir pensar por ejemplo en la educacion primaria en sus

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N · 6 1

Así que, desde el análisis de la problemática, y tomando como referencia estos dos elementos básicos, la curricula y la formación de valores específicos, y en respuesta a las necesidades, desde el área de pedagogía, se opta por proponer y ejemplificar una reorganización curricular y una planeación multigrado, organizada por proyectos con un propósito especifico y globalizado, que dé como resultado un producto el cual pueda ser evaluado de forma cualitativa, primordialmente, y cuantitativamente, secundariamente todo el proceso de trabajo que se desarrolló, con miras hacia el mejoramiento de los resultados, en este caso de las actitudes y los valores de los alumnos, así como de la construcción de los aprendizajes esperados que exige la curricula. Se retoma o se propone el trabajo por proyectos al considerar la eficacia y eficiencia de estos para el trabajo pedagógico, partiendo de lo que concibe de Ricks, (2010, citado por Benitez, pág. 28), como proyecto; “es el proceso para establecer relaciones en un tema o bien a nivel macro, es decir, entre culturas”, lo cual encaja de forma sustancial para el desarrollo de la propuesta, ya que en este caso lo que se pretende relacionar es el aspecto curricular con el social (valoral) y contextual, “donde las relaciones se establecen bajo tres dimensiones; alumno, escuela y cultura, adquiriendo las condiciones para las relaciones interculturales e interpersonales” (Hendrickson, 2010, citado por Benítez, pág. 28), elementos de gran apoyo para el trabajo por proyectos ya que se prevé un impacto en diversas direcciones. “Resulta entonces indispensable la interacción en dos

dimensiones a nivel aula y a nivel escuela, ya que permite relacionar el conocimiento y su campo de aplicación, vincular ideas de otras áreas para lograr nuevas visiones, asociar necesidades y recursos, así como resolver problemas en un medio multicultural” (Ricks, 2010, citado por Benítez, pág. 28). De esta forma se propone un trabajo teórico-práctico, donde el vehículo o medio hacia el análisis, la formación y la construcción, de aprendizajes y valores, es lo que ocurre dentro del contexto educativo para poder transferirlo al contexto o medio social. Asimismo Thomas (1998, citado por Benítez, pág. 28), nos cobija la propuesta al señalar que; “otra de las bondades que ofrecen los proyectos es que ayudan a fortalecer la creatividad, en el sentido de la flexibilidad para afrontar diversas tareas, la autonomía, la toma de decisiones, la capacidad de síntesis y la organización de pensamiento flexible frente situaciones nuevas haciendo uso de sus fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoques hacia este”. De esta manera los proyectos resultan una herramienta más que efectiva para los objetivos que se pretenden alcanzar.

·

Empero no nos engañemos ningún acto, por más constructivo que se pueda tornar, puede justificarse si implica el daño de otro o la trasgresión de la propiedad privada y/o la integridad física, moral, espiritual, psicológica, emocional, etcétera, por muy inverisímil que sea esta, precisamente esto es lo que se pretender evitar, erradicar o prevenir dentro de las propias aulas.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

PROPUESTA PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRABAJO EN EL AULA, QUE FAVOREZCAN LA FORMACIÓN DE VALORES COMO LA PAZ, LA JUSTICIA Y LA SOLIDARIDAD EN EDUCACIÓN PRIMARIA


Así pues y para dar prisa a este análisis, dicha propuesta de trabajo se pretende que dé respuesta a los siguientes propósitos:

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

3. Ofrecer una alternativa de trabajo pedagógico, con enfoque multigrado, que dé respuesta a la preocupación del profesor que se enfrenta a una heterogeneidad de caracteres de los alumnos, así como de necesidades generales y específicas, etc.

·

Finalmente la propuesta de trabajo, el diseño de los proyectos, parte de dos asignaturas, principalmente, Español y Formación Cívica y Ética, vinculadas y articuladas entre sí, a partir de los aprendizajes esperados de los seis grados de educacion primaria. Dichos aprendizajes esperados se organizan en un sólo proyecto los cuales siguen el enfoque metodológico de la asignatura de Español, pero el contenido se centra en temas de la asignatura de Formación Cívica y Ética. De igual forma se diseña un propósito, alternativo, a partir de dicho tema y aprendizajes esperados con una serie de productos esperados durante el desarrollo del proyecto, y un producto final, todo ellos de forma opcionales, ya que el docente puede tener en mente otros productos según las necesidades de su grupo de clase. La secuencia de actividades no se menciona ya que esta queda a libre albedrio del docente, puesto que se deben tomar en cuenta las características del grupo, sus necesidades; de los alumnos y el docente, el contexto, los productos esperados, el tiempo destinado al proyecto y los temas a tratar o valores a desarrollar, así que resultaría improductivo ofrecer una secuencia de actividades de forma arbitraria, aunado a que los mismos temas ofrecen una pauta o idea, más o menos clara, de cómo diseñar y desarrollar cada uno de los proyectos.

2. Coadyuvar a la mejora de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante proyectos de trabajo, recursos y prácticas educativas acordes a las necesidades y características de los alumnos, respetando su propio proceso de aprendizaje y su nivel de competencia curricular, pero sobre todo tomando como referencia el contexto mismo del alumno.

6 2

3.- METODOLOGÍA.

1. Lograr que los niños y adolescentes permanezcan y culminen su educación básica con calidad, atendiendo al perfil de egreso de la misma, en relacion a la formación de valores, sin que su edad o grado escolar sea un limitante.

·

seis diferentes grados, y no sólo en aquel que él atiende. Por ello es que resulta de gran relevancia la orientación hacia este diseño de proyectos, a partir de una propuesta específica y la ejemplificación de algunos proyectos para acompañar el proceso de formación del docente, respecto a la iniciación en la formación de valores, a partir del trabajo por proyectos.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

PROPUESTA PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRABAJO EN EL AULA, QUE FAVOREZCAN LA FORMACIÓN DE VALORES COMO LA PAZ, LA JUSTICIA Y LA SOLIDARIDAD EN EDUCACIÓN PRIMARIA

4. Ofrecer al docente una propuesta de trabajo que le permita, eficazmente, desarrollar un trabajo multi y transdisciplinar con otras áreas de apoyo como; psicología, comunicación y lenguaje, trabajo social, partiendo de un mismo proyecto que se adapte a las actividades a desarrollar o procesos a favorecer en cada una de las áreas y procurando que la intervención sea integral, según el caso de cada grupo. 5. Dar respuesta a las necesidades de carácter curricular y valoral de los alumnos, priorizando y depurando aprendizajes esperados, de las asignaturas de Español y Formación Cívica y Ética, respetando siempre el perfil de egreso de la educación básica y el nivel de competencia curricular que el alumno posea y al que pueda, realmente, acceder. 6. Desarrollar en el alumno la formación


(SEP, 2011, pág. 43) Así pues para poder ejemplificar de forma inicial lo que sería la propuesta pedagógica multigrado, se presentan algunos ejemplos, que de forma inicial guiarán y orientarán al docente, mientras construye y se apropia de la propuesta de trabajo, para iniciarse en el desarrollo de proyectos articulados para educacion primaria, con miras hacia la formación de valores.

Como resultado del proceso de formación a lo largo de la Educacion Básica, el alumno mostrará los siguientes rasgos.

I S N N 5 - 1 2 ·

(…) b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problema, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones,

- V O L

En todo caso la propuesta no pretende dar una respuesta inmediata a las demandas de cada uno de los grados de nivel primaria, sobre de tipo curricular, sino contribuir al proceso del logro del perfil de egreso de educacion básica, principalmente en relacion a los valores, al menos de forma inicial en algunos de los propósitos:

V I R T U A L - D I C I E M B R E

d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos. e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

B O L E T Í N

7. Retomar el trabajo por proyectos y modificar las practicas de evaluación al interior de las aulas.

·

aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos, y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. (…)

6 3

de valores de forma práctica, paralela al desarrollo de los contenidos curriculares y/o aprendizajes esperados.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

PROPUESTA PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRABAJO EN EL AULA, QUE FAVOREZCAN LA FORMACIÓN DE VALORES COMO LA PAZ, LA JUSTICIA Y LA SOLIDARIDAD EN EDUCACIÓN PRIMARIA

4.- EJEMPLOS DE PROYECTOS A DESARROLLAR. Asignaturas: Español- Formación Cívica y Ética. Proyecto 1 Ámbitos: Estudio, literatura y participación social.

Ámbitos: Aula

Tipos de texto: Descriptivo, Expositivo, Narrativo. Nombre de proyecto: ¡dime quien eres y te diré quien soy! Propósito del proyecto:

Conocen diferentes formas de convivencia y reconocimiento mutuo, mediante la práctica sistemática de actividades lúdicas, curriculares y de investigación, dentro y fuera del contexto escolar, para mantener o mejorar su nivel de socialización.

Aprendizajes esperados por grado. 1º

Selecciona palabras o frases adjetivas para elaborar descripciones.

Emplea directorios para el registro y manejo de información.

Emplea la silaba o la letra inicial de una serie de palabras para crear un efecto sonoro.

Identifica información complementaria

Identifica e infiere las características del personaje a través de la lectura de biografías y autobiografías.

Español Identifica las palabras que inician con la misma letra de su nombre.

en dos textos que relatan sucesos relacionados.


Analiza la importancia de la sexualidad y sus diversas manifestaciones en la vida de los seres humanos.

Secuencia de actividades: (Las que el docente mejor considere) Temas de reflexión. Productos esperados:

Escala estimativa.

Mi nombre es.

Lista de asistencia.

Instrumentos de evaluación:

Un vistazo a mi historia.

Tarjetero de nombres con fotografía.

Rubrica de desempeño.

Único e inigualable.

Redacción de autobiografía según las posibilidades del alumno.

Directorio áulico.

Díselo a quien más confianza le tengas.

Redacción de nombres propios y palabras clave.

Mi crecimiento y desarrollo.

Lectura de cuentos.

Análisis del video: “el cazo de Paco”.

·

I S N N

Valora los cambios en su desarrollo y respeta las diferencias físicas y emocionales.

- V O L

Distingue en qué personas puede confiar para proporcionar información sobre sí mismo.

V I R T U A L - D I C I E M B R E

Aprecia las características físicas, emocionales y culturales que le dan singularidad y respeta las de otros niños.

B O L E T Í N

Distingue cambios personales que se han presentado durante sus años de vida.

·

6 4

Describe positivamente rasgos personales y reconoce y su derecho a una identidad.

5 - 1 2

Formación Cívica y Ética.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

PROPUESTA PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRABAJO EN EL AULA, QUE FAVOREZCAN LA FORMACIÓN DE VALORES COMO LA PAZ, LA JUSTICIA Y LA SOLIDARIDAD EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Cambios en nuestro cuerpo y en nuestra Producto final: imagen. • Escultura en yeso.


El trabajo docente de aquí en adelante puede resultar complejo, pues implica un cambio radical en la forma en que él diseña y articula sus planeas de trabajo, los cuales deben estar sustentado en el Plan y Programas 2001, así como en las necesidades y demandas de los alumnos, y todavía más aún, en las exigencias de la sociedad misma, para ello se sugiere desarrollar , y modificar, de ser necesario o incluso adaptar, las propuestas de trabajo que se ofrecen como alternativas iniciales, las cuales habrán de permitir al docente empezar en trabajo, en la formación de valores, en tanto se apropia de la propuesta y desarrolla una habilidad propia para el diseño de sus propios proyectos, según su realidad. Se sugiere asimismo revisar la teoría de la taxonomía de los verbos de Bloom (1956), para la redacción, acertada, de los propósitos de cada uno de

Avedaño, W. R., Parada-Trujillo, A. E. (2013). El currículo en la sociedad del conocimiento cognitiva. Educ. Educ. Vol. 16, No. 1, pp. 159-174.

Benítez, Alma A., García, Martha L., Trabajos en Proyectos como Herramienta para Fortalecer las Habilidades Cognitivas en los Estudiantes. Formación Universitaria [en línea] 2011, 4 (Sin mes). Disponible e n : < h t t p : / / w w w. r e d a l y c . o r g / a r t i c u l o . oa?id=373534516004>

Bloom, B. (1981). Taxonomía de los objetivos de la educación. Ed. El Ateneo. Buenos Aires, Argentina.

Córdova, J (2013) De Eros a Sophía, Groppe, México.

García C. Benilde, Klein K. Ivonne, La construcción de ambientes educativos para la convivencia pacífica: el modelo pedagógico del programa SaludARTE, Universidad Jesuita de Guadalajara. 2014 Marzo. Disponible en: http://www.

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

6.- BIBLIOGRAFÍA

·

Finalmente la orientación y propuesta que se ofrece es de tipo formativo hacia el docente, con un impacto, en mayor medida, en la formación de los alumnos, sin dejar de lado el enfoque y contenidos curriculares y la atención a la crisis actual, en términos de formación de valores a la que nos enfrentamos, misma que no debemos omitir, ocultar o maquillar, sino más bien afrontar a partir de un trabajo colaborativo, con la intervención de todos los implicados, y objetivo, con la participación de todos los posibles afectados.

6 5

Con esta propuesta de trabajo no se busca cuestionar o poner en tela de juicio la labor, a veces titánica, que los docentes tienen que desarrollar en la valiosa tarea de formar hombres con una visión y un sentido socialmente aceptable, sino más bien dar cuenta de una posibilidad estratégica para dar una respuesta eficaz y eficiente ante la demanda y la crisis social que se vive, no sólo en el contexto social sino, con gran tristeza, dentro de la escuela y las aulas. Se parte del hecho de que los docentes tienen a la mano los elementos teóricos y bibliográficos para poder brindar una respuesta efectiva ante tales demandas, tal es el caso de los Planes y Programa de Estudio 2011 de Educacion Primaria, no obstante no se trata de memorizan dichos contenidos sino de tener pleno conocimiento y dominio de estos para poder organizarlos y desarrollarlos en el aula a través de un trabajo por proyectos que llevan al alumno de la mano hacia la construcción de una sociedad más participativa, consciente y sensible ante la realidad del otro o los otros.

los proyectos, a fin de trabajar a partir de una postura constructivista y de su correspondiente didáctica crítica, y no de forma tradicional, que finalmente es el esquema con el que también se busca romper.

·

5.- CONCLUSIONES

2 2 6 6 - 1 5 3 6

PROPUESTA PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRABAJO EN EL AULA, QUE FAVOREZCAN LA FORMACIÓN DE VALORES COMO LA PAZ, LA JUSTICIA Y LA SOLIDARIDAD EN EDUCACIÓN PRIMARIA


SEP (2011), Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación básica. Primaria. Quinto grado. Primera edición 2012. México, SEP.

SEP (2011), Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación básica. Primaria. Sexto grado. Primera edición 2012. México, SEP.

Valdez M., José Luis, González A. L., Norma Ivonne, Sánchez V., Zaira P., Cambrón, Claudia. Los valores en niños mexicanos y franceses. Ciencia Ergo Sum [en línea] 2008, 15 (julio-octubre). Disponible en:<http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=10415203>

Peiró G., Salvador, OCHOA C., Azucena. La educación en valores en la formación inicial de los profesores de educación básica en México, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado [en línea] 2012,

15 (Sin mes) :Disponible en:<http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=217024398013>

Savater, F. (2012) Ética de urgencia. Barcelona, España: Ariel.

SEP (2011), Plan de estudios 2011. Educación básica. Primera edición 2011. México, SEP.

SEP (2011), Programa de estudio 2011. Guía para la educadora. Educación básica. Preescolar. Primera edición 2012. México, SEP.

SEP (2011), Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación básica. Primaria. Primer grado. Primera edición 2012. México, SEP.

SEP (2011),. Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación básica. Primaria. Segundo grado. Primera edición 2012. México, SEP.

I S N N

Parada-Trujillo, Abad E., Avendaño-Castro, William R., El currículo en la sociedad del conocimiento. Educación y Educadores [en línea] 2013, 16 (Enero-Abril). Disponible e n : < h t t p : / / w w w. r e d a l y c . o r g / a r t i c u l o . oa?id=83428614008>

5 - 1 2

SEP (2011), Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación básica. Primaria. Cuarto grado. Primera edición 2012. México, SEP.

- V O L

V I R T U A L - D I C I E M B R E

OCDE (2003). La comprensión del cerebro. Hacia una nueva ciencia del aprendizaje. México: Editorial Santillana.

B O L E T Í N

·

SEP (2011), Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación básica. Primaria. Tercer grado. Primera edición 2012. México, SEP.

6 6

·

sinectica.iteso.mx/articulo/?id=42_la_ construccion_de_ambientes_educativos_ para_la_convivencia_pacifica_el_modelo_ pedagogico del_programa_saludarte

2 2 6 6 - 1 5 3 6

PROPUESTA PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE TRABAJO EN EL AULA, QUE FAVOREZCAN LA FORMACIÓN DE VALORES COMO LA PAZ, LA JUSTICIA Y LA SOLIDARIDAD EN EDUCACIÓN PRIMARIA


INICIATIVA

EMPRENDEDORA

EN

FORMACIÓN

PROFESIONAL

2 2 6 6 - 1 5 3 6

RECIBIDO EL 11 DE DICIEMBRE DE 2016 - ACEPTADO EL 12 DE DICIEMBRE DE 2016

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA DESDE UNA PROPUESTA DE INICIATIVA EMPRENDEDORA EN FORMACIÓN PROFESIONAL EDUCATION FOR CITIZENSHIP FROM A PROPOSAL OF ENTREPRENEURSHIP IN VOCATIONAL TRAINING Antonio Fabregat Pitarch Escuelas de Artesanos de Valencia antoniofabregat@escuelasdeartesanos.com Isabel Maria Gallardo Fernández Departamento de Didáctica y Organización Escolar Facultat de Filosofía y Ciencias de la Educación Universitat de Valencia Isabel.Gallardo@uv.es España

RESUMEN Asumir que la educación es un medio para favorecer en el alumnado la comprensión y transformación de su realidad personal y social, significa que cualquier actividad educativa realizada en la escuela o fuera de ella no puede, quedar en una simple transmisión de información sino que ha de aspirar a ser un proceso comprensivo que oriente a los jóvenes en el marco de una sociedad democrática, divergente y plural. Esta comunicación presenta la experiencia llevada a cabo en el contexto de las Escuelas

I S N N

DE

5 - 1 2

PROPUESTA

- V O L

UNA

V I R T U A L - D I C I E M B R E

DESDE

B O L E T Í N

CIUDADANÍA

·

LA

6 7

PARA

·

EDUCACIÓN


Asumimos la complejidad de la práctica educativa y optamos por un planteamiento de escuela inclusiva que permite ofertar una educación de calidad para todo el alumnado independientemente de sus circunstancias sociales, culturales, de género, físicas o cognitivas. Entendemos que la inclusión va más allá de la escuela porque necesitamos formar ciudadanos competentes y comprometidos con los valores de la diversidad, la justicia, la cooperación, la igualdad de derechos y de oportunidades.

EMPRENDEDORA

EN

FORMACIÓN

PROFESIONAL

of Valencia in the formative cycle of average degree of “Automatic and electrical installations”, subject of enterprise and entrepreneurship. We have a group of students lacking in study habits, academic delay by repetition of some courses at the stage of compulsory secondary education, with a self-concept under, and therefore at risk of abandonment before the end of the first quarter. Our plan of action in the classroom is to motivate, address and to respond to each pupil, encouraging participation and making attractive class so they are meaning to what they do and understand so that they do so. We try so to organize learning situations focused on students from the dialogue, participation, and collaboration. We assume the complexity of educational practice and opted for an approach to inclusive school which allows to offer a quality education for all students regardless of their circumstances, cultural, social, gender, physical or cognitive. We understand that inclusion goes beyond the school because we need competent and citizens committed to the values of diversity, justice, cooperation, equality of rights and opportunities. PALABRAS CLAVE: Educación para la Ciudadanía, Formación Profesional, escuela inclusiva, Iniciativas emprendedoras

ABSTRACT

KEY WORDS

Assume that the education is a medium for favor in the students the understanding and transformation of its reality personal and social, means that any activity educational made in it school or out of she not can, stay in a simple transmission of information but has of suck to be a process comprehensive that East to them young in the frame of a society democratic , divergent and plural.

Education for citizenship, vocational training, inclusive school, entrepreneurial initiatives

This communication presents the experience carried out in the context of the schools of craftsmen

1. INTRODUCCIÓN En el Foro Mundial sobre Educación 2015 se aprobó la Declaración de Incheón para la Educación 2030 (Incheón, República de Corea) en la que se presenta una nueva visión para los próximos 15 años y en el desarrollo de esta Declaración, en su punto quinto recoge que el papel de la educación debe ser el de transformar

2 2 6 6 - 1 5 3 6

INICIATIVA

I S N N

de Artesanos de Valencia en el Ciclo Formativo de Grado Medio de “Instalaciones Eléctricas y Automáticas”, asignatura de Empresa e Iniciativa Emprendedora. Nos encontramos ante un grupo de alumnos carente de hábitos de estudio, con retraso académico por repetición de algunos cursos en la etapa de educación Secundaria Obligatoria, con un autoconcepto bajo, y por tanto con riesgo de abandono antes de finalizar el primer trimestre. Nuestro plan de acción en el aula consiste en motivar, atender y dar respuesta a cada alumno, fomentando la participación y haciendo la clase atractiva de manera que encuentren sentido a lo que hacen y entiendan para que lo hacen. Tratamos así de organizar situaciones de aprendizaje centradas en el alumnado desde el diálogo, la participación y colaboración.

DE

5 - 1 2

PROPUESTA

- V O L

UNA

V I R T U A L - D I C I E M B R E

DESDE

B O L E T Í N

CIUDADANÍA

·

LA

6 8

PARA

·

EDUCACIÓN


El interés de la comunidad internacional por la educación para la convivencia y la paz, está presente en muchas declaraciones e iniciativas (Delors, 2003). La formación para el ejercicio de los derechos y responsabilidades cívicas, así como la educación para el desarrollo personal y social exigen un esfuerzo colectivo, tanto más apremiante cuanto mayor es su deterioro. El fomento de la convivencia, como cualidad de las relaciones humanas en el espacio público, ha sido intensamente demandado por la sociedad. En consecuencia, debe ser un objetivo de política general y de política cultural que desborda el ámbito educativo formal y compromete a los medios de comunicación, a los contenidos éticos de los programas de televisión, a la inteligencia colectiva, a las relaciones de confianza entre los ciudadanos, a la decencia de las instituciones. Concebir la educación como un aprendizaje de

EMPRENDEDORA

EN

FORMACIÓN

PROFESIONAL

la comunicación supone contribuir desde las aulas al dominio de las destrezas comunicativas habituales en la vida de las personas. En nuestra práctica docente optamos por potenciar una formación integral que no sólo capacite al alumnado profesionalmente sino que contribuya en dotarle de unas competencias personales de saber trabajar en equipo. 2. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA Esta experiencia se ha llevado a cabo en el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora. Asumimos que las instituciones educativas tienen que acercar al alumnado en formación al mundo empresarial y a dotarles de una cultura emprendedora. Nuestro plan de acción en el aula consiste en motivar, atender y dar respuesta a cada alumno intentando implicarlos en las tareas, fomentando la participación y haciendo la clase atractiva de manera que encuentren sentido a lo que hacen y comprendan para que lo hacen (Fabregat & Gallardo, 2012). Sabemos que la implementación de este tipo de tareas así como las interacciones alumnoprofesor generan procesos de motivación y optimizan el clima de aula. Pretendemos organizar situaciones de aprendizaje centradas en el alumnado utilizando metodologías que fomenten la cooperación, el diálogo y la reflexión. Fundamentamos nuestra práctica docente en favorecer el desarrollo personal de manera compartida y colaborativa fomentando valores como la integridad, la honestidad, la tolerancia, la autonomía, la solidaridad, la responsabilidad, la cooperación y la participación (Van Manen, 2003). Con la entrada en vigor de la Ley orgánica de Mejora de la Calidad del sistema educativo (LOMCE) la competencia Iniciativa emprendedora pasa a llamarse “Sentido de iniciativa y Espíritu Emprendedor”. Aunque sigue

2 2 6 6 - 1 5 3 6

Esta Declaración se inspira en una concepción humanista de la educación y del desarrollo basada en los derechos humanos y la dignidad, la justicia social, la inclusión, la protección, la diversidad cultural, lingüística y étnica, y la responsabilidad, etc. También reconoce que la educación es clave para lograr el pleno empleo y concretamente como meta 4.4.de Educación 2030 explicita que de aquí a 2030 tiene que aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. Por lo tanto, más allá de dominar habilidades específicas al trabajo, se debe poner en práctica el desarrollo de habilidades cognitivas y no cognitivas como el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo en equipo, las habilidades de comunicación, etc.

INICIATIVA

I S N N

la vida de las personas, las comunidades y las sociedades, sin dejar a nadie atrás. Y será el motor principal del desarrollo sostenible.

DE

5 - 1 2

PROPUESTA

- V O L

UNA

V I R T U A L - D I C I E M B R E

DESDE

B O L E T Í N

CIUDADANÍA

·

LA

6 9

PARA

·

EDUCACIÓN


Los objetivos se concretan en: •

Despertar el espíritu emprendedor y valorar la importancia de la iniciativa individual, la creatividad, la formación y la colaboración como fuente de creación de empleo y bienestar social.

Facilitar iniciativas de economía social promoviendo sus principios y valores para desarrollar actividades de fomento de la economía social como políticas activas de empleo.

Reflexionar sobre los valores y principios éticos que deben implementarse en una organización empresarial analizando las diferentes formas jurídicas de economía social.

Fomentar una cultura emprendedora en el aula mostrando el emprendimiento como opción de futuro y oportunidad para hacer realidad las ideas en un proyecto empresarial propio.

A continuación, iremos explicitando el recorrido seguido en el desarrollo de la experiencia: Formulación de preguntas; Búsqueda/selección de información en páginas web y elaboración de trabajos grupales sobre aspectos relacionados con: la cultura empresarial, la responsabilidad social de la empresa, la ética empresarial y los códigos éticos de empresa.

EMPRENDEDORA

EN

FORMACIÓN

PROFESIONAL

2.1. Formulación de preguntas La experiencia se inicia en el aula planteando las siguientes preguntas de reflexión: ¿Qué significa para ti emprender? ¿Conoces alguna persona emprendedora? ¿Qué aspectos destacarías de esa persona? Constatamos que las preguntas abiertas como recurso didáctico hacen pensar, reflexionar e introducir al alumno en la actividad. El propio alumno toma conciencia y conocimiento de una cultura emprendedora cambiando su actitud. Se pretende acercar el alumno a la realidad empresarial. Cada uno de los alumnos explica su opinión y a su vez discute en gran grupo comparando su aportación con la de los compañeros. Surge el dialogo en el aula y entre todos llegamos al consenso de que ser emprendedor es un concepto complejo que no significa lo mismo para todos en tanto que el concepto de éxito es personal, único e intransferible. Cada persona tiene, en un momento preciso de su vida, su propia noción de éxito: válida para ese individuo, en ese ciclo vital concreto. Por tanto, el ser emprendedor significa elegir una opción de estilo de vida y un reto personal que debe desarrollar unas habilidades para que su negocio tenga éxito. Con esta actividad se pretende que el alumnado reflexione sobre las actitudes frente a la vida y aptitudes/cualidades que debe tener el emprendedor. 2.2. Flash o rueda de intervenciones sobre valores de una persona emprendedora. ¿Qué valores debe poseer una persona emprendedora? Cada alumno interviene por turnos y expresa su opinión en referencia a los valores que considera que toda persona emprendedora ha de tener. Como criterio establecemos que no se discute hasta que todos los alumnos

2 2 6 6 - 1 5 3 6

INICIATIVA

I S N N

adoptando una definición en sentido amplio que implica desarrollar “actitudes que conlleven un cambio de mentalidad que favorezca la iniciativa emprendedora, la capacidad de pensar de forma creativa, de gestionar el riesgo y de manejar la incertidumbre”, ganan protagonismo los conceptos relacionados con el mundo empresarial al incluir “conocimientos y destrezas relacionados con las oportunidades de carrera y el mundo del trabajo, la educación económica y financiera o el conocimiento de la organización y los procesos empresariales”.

DE

5 - 1 2

PROPUESTA

- V O L

UNA

V I R T U A L - D I C I E M B R E

DESDE

B O L E T Í N

CIUDADANÍA

·

LA

7 0

PARA

·

EDUCACIÓN


El alumnado se organiza en parejas de trabajo. Se intercambian ideas y opiniones en breve espacio de tiempo sobre los valores que debe poseer una organización empresarial. A continuación, se hace la puesta en común en el grupo-clase. 2.4. Búsqueda/selección de información en páginas web y elaboración de trabajos grupales sobre aspectos relacionados con la cultura empresarial, la responsabilidad social de la empresa, la ética empresarial y códigos éticos de empresa. La cultura empresarial Se considera necesario que el alumnado identifique la forma de ser de una empresa y cómo se manifiesta en sus formas de actuación ante los problemas y oportunidades de gestión. Es lo que denominamos cultura empresarial que está formada por una serie de creencias básicas que definen la propia identidad de una empresa. También es importante que los alumnos conozcan los valores que constituyen el núcleo de toda cultura empresarial ya que definen el carácter de la organización y marcan las líneas de actuación como manera de pensar, vivir y actuar (Bono, 2010). La Responsabilidad Social de la empresa La responsabilidad social de las empresas viene dada por las iniciativas voluntarias de éstas, más allá de sus obligaciones legales, para lograr objetivos sociales y ambientales en su actividad cotidiana. Abarca una serie de ámbitos, entre los principales: empresa y derechos humanos. La ética empresarial: valores éticos y

EMPRENDEDORA

EN

FORMACIÓN

PROFESIONAL

sociales Son las normas y principios que se utilizan para resolver los distintos problemas morales o éticos dentro del contexto empresarial. Ello incrementa la motivación por el trabajo y por lo tanto la satisfacción del trabajador; genera una cohesión cultural, ya que se comparten los mismos valores y criterios en una empresa. Mejora la imagen de la empresa generando una mayor confianza entre los diferentes grupos que actúan en una organización empresarial (proveedores, empleados, clientes y accionistas) y ante la sociedad en general. Los códigos éticos de empresa Son instrumentos que utilizan las empresas para expresar y recopilar el conjunto de valores, principios y normas éticas que cada organización empresarial asume como propios. 2.5. Exposición-presentación de trabajos en el aula a través de soporte informático: Power-Point, Prezi, Genial.ly, Knovio, Emaze, etc. Esta actividad proporciona una información nueva sobre la responsabilidad que las empresas tienen que asumir por las consecuencias de sus actos, entre ellas la responsabilidad medioambiental, responsabilidad comunitaria, responsabilidad respecto al mercado y responsabilidad respecto al puesto de trabajo. 2.6. Debate dirigido (análisis- reflexión) sobre valores éticos y sociales en la empresa Se trata de un intercambio de ideas a nivel de gran grupo sobre qué valores éticos y sociales debe tener una empresa. Este tema es susceptible de diferentes interpretaciones por lo que cada alumno debe actuar con libertad y a la vez con respeto a sus compañeros. El profesor elabora un listado de valores sobre la pizarra para canalizar el debate y finaliza el propio profesor haciendo un resumen sobre

2 2 6 6 - 1 5 3 6

2.3. Díálogos simultáneos sobre valores deseados de una organización empresarial

INICIATIVA

I S N N

hayan expresado su opinión. Posteriormente, se comentan y se reflexiona sobre los distintos valores explicitados.

DE

5 - 1 2

PROPUESTA

- V O L

UNA

V I R T U A L - D I C I E M B R E

DESDE

B O L E T Í N

CIUDADANÍA

·

LA

7 1

PARA

·

EDUCACIÓN


EMPRENDEDORA

EN

FORMACIÓN

PROFESIONAL

dichos valores. Se trata de analizar y reflexionar sobre los valores éticos y sociales que en las empresas deben aflorar.

La mayoría de alumnado elige constituir empresas de economía social cuyos principios son:

2.7. Taller: elaboración de un código ético empresarial

-Primacía de las personas y del fin social sobre el capital.

El profesor facilita a los alumnos un manual para elaborar códigos de ética empresarial a través de la siguiente dirección web: http://deres.org.uy/ wp-content/uploads/Manual-de-Etica-DERES. pdf y a través de pequeños grupos se analiza el documento reflexionando sobre qué funciones y beneficios tiene un Código de Ética empresarial, así como los contenidos y pasos para elaborar un Código de ética empresarial específico.

-La gestión empresarial es democrática y participativa, priorizando la toma de decisiones más en función de las personas y sus aportaciones de trabajo que en relación a sus aportaciones al capital social.

Cada uno de los grupos elabora su Código y compartimos todo este trabajo con el grupoclase. 2.8. Confección Cuadro comparativo sobre tipos de empresas o formas jurídicas de constitución que puede adoptar una empresa El alumnado se organiza en pequeños grupos de trabajo. Cada grupo tiene que realizar un cuadro comparativo de las distintas formas jurídicas: Empresario individual; Emprendedor de Responsabilidad Limitada; Sociedad Civil; Comunidad de Bienes; Sociedad Limitada; Sociedad Limitada de Formación Sucesiva; Sociedad Limitada Nueva Empresa; Sociedad Anónima y las sociedades mercantiles especiales como: Sociedad Laboral (limitada o anónima) y Cooperativa de Trabajo Asociado. Entre los aspectos a analizar se ha tenido en cuenta: legislación básica, número mínimo de socios, responsabilidad frente a terceras personas, régimen de Seguridad Social de los socios trabajadores, régimen fiscal y órganos de administración. 2.6. Análisis, elección y justificación de la Forma Jurídica según los aspectos tenidos en cuenta (Trabajo Individual)

-Los resultados obtenidos de la actividad económica se distribuyen principalmente en función del trabajo aportado o servicio prestado por sus socios y/o miembros. - Y tiene como principios la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la cohesión social, la generación de empleo estable y de calidad, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, así como la sostenibilidad. 2.7. Diseño de esquema-itinerario a seguir en la constitución de tu empresa elegida. Esta actividad realizada a través de la constitución de grupos de trabajo proporciona una información que ayuda al propio alumno a desarrollar estrategias que se consideran relevantes para que pueda iniciar el proceso de constitución de su empresa motivándole, ya que acerca el alumno a la realidad empresarial. La secuencia de trámites obligatorios para constituir la cooperativa de trabajo elegida por la mayoría de alumnado son: solicitud del certificado de denominación social (Certificado Negativo del Nombre); Apertura de cuenta bancaria a nombre de la sociedad; Redacción de Estatutos y Firma de Escritura de Constitución; Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales; Inscripción en el Registro de Cooperativas. Los trámites a gestionar en la agencia tributaria

2 2 6 6 - 1 5 3 6

INICIATIVA

I S N N

DE

5 - 1 2

PROPUESTA

- V O L

UNA

V I R T U A L - D I C I E M B R E

DESDE

B O L E T Í N

CIUDADANÍA

·

LA

7 2

PARA

·

EDUCACIÓN


Los tramites en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social son: Afiliación y Alta en el Régimen de Autónomos o General; Solicitud del número de patronal; Comunicación de apertura del centro de trabajo; Solicitud del libro de visita. Trámites en el ayuntamiento: Licencia de actividades e instalaciones (Apertura); Licencia de obras; Cambio de titularidad de un negocio; Cambio de actividad (sólo para actividades inocuas). 3. A MODO DE CONCLUSIONES Nuestro plan de acción en el aula ha logrado motivar, atender y dar respuesta a cada alumno, fomentando la participación y haciendo la clase más atractiva. Los alumnos han encontrado sentido a lo que hacen y entienden para qué lo hacen. Las situaciones de aprendizaje centradas en el alumnado desde el diálogo, la participación y la colaboración han posibilitado llevar a cabo este Plan de acción (Paoloni, 2011). Asumir la complejidad de la práctica docente desde un planteamiento de escuela inclusiva nos ha permitido ofertar una educación de calidad para todo el alumnado independientemente de sus circunstancias sociales, culturales, de género, físicas o cognitivas. El debate, el dialogo y todos los procesos de interacción que han surgido en el grupo clase así como en el trabajo en parejas y en pequeño grupo ha fomentado los valores de la diversidad, la justicia, la cooperación, la igualdad de derechos y de oportunidades. El desarrollo de esta experiencia ha despertado el espíritu emprendedor y sobretodo, ahora el alumnado considera imprescincible reflexionar sobre los valores y principios a tener en cuenta en una organización antes de constituir una

EMPRENDEDORA

EN

FORMACIÓN

PROFESIONAL

empresa. De la vivencia en el desarrollo de la experiencia el grupo-clase considera que todo emprendedor debe tener los siguientes valores: colaboración, sentido de pertenencia, motivación, equidad, tolerancia, ayuda mutua, participación, integridad, honestidad, solidaridad, trabajo en grupo, escucha activa, etc. Además, los alumnos consideran importante que una organización tenga también un sistema de valores sociales y humanos basados en el respeto al individuo, la solidaridad, la lealtad, la confianza, la amistad, la sinceridad, la democracia, justicia social, la flexibilidad y adaptabilidad, la responsabilidad y el compromiso. Es necesario un modelo de organización orientado a las personas cuyo objetivo sea el desarrollo y satisfacción de sus miembros. Después de la exposición del trabajo sobre la cultura empresarial los alumnos manifiestan que prefieren una cultura abierta y cooperativa frente a una cultura de no compartir información; una cultura que delegue responsabilidades frente a la centralización del poder y decisiones; una cultura flexible que se adapte a los cambios sociales y tecnológicos; una cultura personal frente a la burocratización de todas las operaciones. Al diseñar un código ético empresarial el alumnado tiene un concepto claro sobre un nuevo rol de emprendedor. En el desarrollo de la experiencia constatamos que todos los alumnos están concienciados sobre la importancia de incorporar una Responsabilidad Social en la empresa a constituir y conocen las herramientas pertinentes para implementar una visión de negocio que integre a la gestión de la empresa, el respeto por los valores y principios éticos, las personas y el medioambiente. En el desarrollo de esta experiencia, los docentes hemos tratado de potenciar una formación integral que no solo capacite al alumnado profesionalmente sino que contribuya

2 2 6 6 - 1 5 3 6

INICIATIVA

I S N N

son: Solicitud del Código de Identificación Fiscal (CIF); Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) [Modelo 036 y Modelo 840]; Declaración Censal de IVA.

DE

5 - 1 2

PROPUESTA

- V O L

UNA

V I R T U A L - D I C I E M B R E

DESDE

B O L E T Í N

CIUDADANÍA

·

LA

7 3

PARA

·

EDUCACIÓN


Bono, A. (2010). Los docentes como engranajes fundamentales en la promoción de la motivación de sus estudiantes. Revista Iberoamericana de Educación, 2 (52), 1-8. Disponible en:http:// www.rieoei.org/deloslectores/3273Bono.pdf (17/01/2016) Delors, J. (2003). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Ediciones UNESCO. Disponible en: http:// www.scribd.com/doc/5447235/INFORMEDELORS-UNESCO Fabregat; A. & Gallardo, I. M. (2012). Estrategias para trabajar la Formación y Orientación Laboral desde una educación inclusiva. Revista Quaderns Digitals nº 71, Monográfico Estrategias Didácticas Inclusivas.

Foro Mundial sobre la Educación 2015. Disponible en http://es.unesco.org/worldeducation-forum-2015/about-forum/declaracionde-incheon Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Manual para el desarrollo de Códigos de Ética en las empresas. Disponible en http://deres. org.uy/wp-content/uploads/Manual-de-EticaDERES.pdf Paoloni, P. V. (2011). Motivación y tareas académicas. Interacciones complejas en contextos reales de aprendizaje. En Vogliotti, A., Mainero, N. E. y Medina, E. (Eds.) (2011). Estudios en Educación Superior (pp. 297-312). Córdoba: Universitas.

EMPRENDEDORA

EN

FORMACIÓN

PROFESIONAL

Van Manen, M. (2003). Investigación Educativa y Experiencia vivida. Barcelona: Idea Books.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

INICIATIVA

I S N N

en dotarle de unas competencias personales de saber trabajar en equipo en el marco de una sociedad democrática, divergente y plural.

DE

5 - 1 2

PROPUESTA

- V O L

UNA

V I R T U A L - D I C I E M B R E

DESDE

B O L E T Í N

CIUDADANÍA

·

LA

7 4

PARA

·

EDUCACIÓN


L A E D U C AC I Ó N D E J Ó V E N E S Y A D U LTO S E N E L C O N T E X TO I N T E R N AC I O N A L . U N A M I R A DA E N L A É P O C A D E G LO B A L I Z AC I Ó N N E O L I B E R A L

5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N · 7 5 ·

LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL. UNA MIRADA EN LA ÉPOCA DE GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL

I S N N

2 2 6 6 - 1 5 3 6

RECIBIDO EL 13 DE DICIEMBRE DE 2016 - ACEPTADO EL 14 DE DICIEMBRE DE 2016

Dra. Cs. Nancy Chacón Arteaga nchacon@live.com Premio Nacional Ciencias Sociales 2015 Presidenta de Cátedra de Ética Aplicada a la Educación Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” “Ser bueno es el único modo de ser dichoso. Ser culto es el único modo de ser libre” José Msrtí “Saber escribir es saber andar. Saber leer es saber ascender” José Martí

Resumen El trabajo aborda el contenido de una conferencia dictada por la autora en el Seminario Internacional sobre Políticas y Programas de Alfabetización, en el Palacio de Convenciones de la Habana, Cuba, 6 -9 junio 2006. El contenido trata una sistematización de los momentos claves de la evolución del tema de la Educación de jóvenes y adultos, adentrandose en los rasgos característicos de la época en que se enfrenta el problema, asociado íntimamente a la dicotomía analfabetismo / alfabetización y los conceptos de la educación para todos y la educación permanente de jóvenes y adultos. Así también se valora cuáles son las principales debilidades y las fortalezas, las amenazas y las oportunidades, que han estado presentes en los propósitos de los organismos internacionales y


The work approaches the content of a dictated conference for the author in the international seminary on political and program of alphabetization, in the palace of agreements of La Havana, Cuba, 6 -9 June 2006. The content treats a systematization of the key moments of the evolution of the topic of the education of youthes and adult, by going in in the characteristic features of the time in which is faced the problem, associated intimately to the illiteracy/alphabetization dichotomy and the concepts of the education for all and the permanent education of youthes and adult. So also values to him which is the main weaknesses and the strengthes, the threats and the opportunities, that it have being present in the purposes of the international organisms and the countries to fulfill one’s obligations to the objectives of the eradication of the illiteracy, that to exception of Cuba and someone other countries, it is a pendent task in the century XXI. Code words: Education of youthes and adult, illiteracy, alphabetization Introducción Constituye una tarea encomiable de alto sentido humanista, altruista y solidario, la preocupación y ocupación que los aquí reunidos y de los

Desarrollo

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

Summaries

Por lo que, es imprescindible hacer algunas lecturas que se desprenden de la regularidad que marca a la Educación en la historia de la humanidad, entendida tanto en su condición de institución social, como en su carácter de proceso pedagógico formativo de la personalidad, y es que la misma, es expresión de las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales de la época, concretadas en los contextos de los países.

B O L E T Í N

THE EDUCATION OF YOUTHES AND ADULT IN THE INTERNATIONAL CONTEXT. A LOOK IN THE TIME OF NEOLIBERAL GLOBALIZACIÓN

·

Alfabetización

En esta dirección del análisis la Educación, ha expresado en sus propios resultados, los impactos que han generado el desarrollo desigual de los países y las propias formas de relaciones internacionales de dominación, subordinación, dependencia y exclusión imperantes. En este caso podemos encontrar una paradoja que representa el acelerado avance que ha tenido la ciencia y la tecnología, que se produce esencialmente en los países del primer mundo, por un lado, mientras que millones de personas no tienen acceso a sus bonanzas, o viven y mueren en condiciones infrahumanas, por lo que se ha dado en reconocer la idea de un Progreso no solo contradictorio sino que a su vez es Excluyente. La etapa de la post guerra marcó un importante hito en la visión de la agudización de este desarrollo desigual y la necesidad de la regulación internacional de las relaciones entre los países, la ONU y la UNESCO, surgen dada la necesidad de concretar esta idea a partir de los intereses cardinales que están en juego en

7 6

Palabras claves: Educación de jóvenes y adultos, analfabetismo,

que no estando presentes en este congreso internacional, han asumido como suya la misión de la Educación de Jóvenes y Adultos, pasando por el sensible tema de la Alfabetización, en una época caracterizada por el más impetuoso desarrollo de la Ciencia y la Tecnología alcanzado por la humanidad desde la segunda mitad del S. XX.

·

los países para cumplir con los objetivos de la erradicación del analfabetismo, que a excepción de Cuba y algunos otros países, es una tarea pendiente en el Siglo XXI.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L A E D U C AC I Ó N D E J Ó V E N E S Y A D U LTO S E N E L C O N T E X TO I N T E R N AC I O N A L . U N A M I R A DA E N L A É P O C A D E G LO B A L I Z AC I Ó N N E O L I B E R A L


El problema de garantizar una “Educación para Todos” se hace una tarea imperiosa en el contexto de la reconstrucción y el desarrollo de las naciones, donde se hacía más evidente, no solo el problema del analfabetismo, en la concepción más tradicional, como analfabetismo primario, sino lo que le acompaña en cuanto a la comprensión del analfabetismo funcional. La consecución lógico – histórica de los acontecimientos en este campo educativo, nos lleva al desarrollo necesario de la idea de una Educación Permanente, de jóvenes y adultos,

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N ·

En la evolución que los discursos sobre analfabetismo y alfabetización se identifican en el estudio antes citado por la OIE se tienen en cuenta tres ejes por el que ha transitado la comprensión y discurso al respecto “El eje que va desde lo social, articulado al desarrollo, entendido como crecimiento económico y como modernización , hacia lo comunitario”, lo cual apunta hacia la falta de integración en los enfoques. La visión parcial o sobre dimensionamiento de uno de estos polos puede conducirnos a la falsa conclusión de que la causa del analfabetismo depende solo de la Educación o solo del factor económico, cuando en realidad la complejidad de este fenómeno en las historias de los países y del mundo, hace que se integren entre sus diversas causas elementos de estos y otros factores sociales. Por estas razones es importante tener en cuenta que los conceptos de analfabetismo y analfabetismo funcional, son conceptos objetivos, ya que en su sentido más general en su esencia se refieren al desconocimiento que tienen una o varias personas acerca de algo que le es necesario para integrarse y desenvolverse armónicamente en el contexto social en el cual viven. En tal sentido estos conceptos se aplican a los diferentes niveles de desconocimientos o no aprendizajes humanos, que manifiestan las personas concretas en sus vidas cotidianas y que los autores clasifican en diferentes tipos. 2

7 7

“La UNESCO ha asumido su responsabilidad de producir, legítimar, difundir, el discurso sobre analfabetismo / alfabetización. Y lo ha hecho en cumplimiento de las funciones asignadas en el acta constitutiva de la Organización: - realizar gradualmente el ideal de una oportunidad igual de educación para todos sin distinción de raza, sexo o condición económica y social -. O sea que, por constitución, la UNESCO tiene que producir un discurso en el que la alfabetización se inscriba en un proceso que asegure una – educación para todos - como derecho, y promover la creación de condiciones para que exista la posibilidad de ejercerlo, de hacerlo realidad en todos los Estados. Y es aquí, donde surge el problema del poder: la debilidad de la organización para evitar que los Estados hagan de este derecho una burla, practicando una política educativa de exclusión; las’relaciones de poder el interior de cada uno de los Estados, que en el mundo capitalista, principalmente, mantienen condiciones económicas, políticas y sociales que obstaculizan la verdadera universalización de la educación y el desarrollo cultural”.1

para romper con el ciclo o círculo vicioso de los eslabones que reproducen constantemente el analfabetismo funcional y a establecer la relación de interdependencia dialéctica que existe entre Educación – desarrollo social, es decir la comprensión de que en la base del desarrollo socio – económico y cultural, está la educación, así como de que en la base de la educación, a su vez, se encuentra el desarrollo socio – económico y cultural, que lo sustenta.

·

la arena internacional. En un estudio realizado por la OIE en 1990 por un grupo de expertos, presidido por Luis O. Londoño, bajo el título de “Analfabetismo Funcional. Un nuevo punto de partida”, en ocasión del Quinto Centenario, se señala:

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L A E D U C AC I Ó N D E J Ó V E N E S Y A D U LTO S E N E L C O N T E X TO I N T E R N AC I O N A L . U N A M I R A DA E N L A É P O C A D E G LO B A L I Z AC I Ó N N E O L I B E R A L


Estos elementos generales están asociados no solo al enfoque sociológico, sino hacia lo interno de la Educación, donde entra a jugar su papel el tema o concepción de la calidad de la educación y la necesaria profesionalización del personal docente. En los años 90 del S.XX, el despliegue de la globalización neoliberal, en medio de la unipolaridad del mundo, posterior a la desaparición del campo socialista y la desintegración de la URSS, profundiza la brecha entre riqueza y pobreza, ante lo cual el impetuoso desarrollo de la ciencia, la técnica y la tecnología, muy a pesar del criterio postmodernista de la desideologización tecnocientífica y del equilibrio o equidad que este desarrollo debía aportarle a la humanidad en un tipo de sociedad post industrial, donde todos alcanzarían las mismas realizaciones, en la práctica, no han podido jugar este papel compensatorio, por encontrarse

La tendencia al crecimiento del analfabetismo primario y funcional, y las irregularidades en la consistencia, la sistematicidad y la coordinación de los esfuerzos para enfrentarlos y darles solución, tienen mucho que ver con las características de la época, todo lo cual nos hace comprender las raíces sociales del problema del analfabetismo y de su propia solución en la alfabetización primero y en la necesaria post alfabetización después, así como el problema de la calidad de la educación escolarizada inicial y permanente, procesos íntimamente relacionados entre sí. En este sentido marchan aparentemente de forma paralela el rumbo de la política de la ideología neoliberal predominante en el mundo globalizado de hoy y el problema de las políticas educativas de los organismos internacionales y sobre todo de los países del tercer mundo e incluso hacia el interior de los propios países

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

 En tercer lugar, el grado de conocimiento sobre el tema, la sensibilidad humana y la toma de conciencia para enfrentar su solución.

En el Siglo XXI, se produce la agudización de las diferencias y contradicciones que generan el desarrollo del capitalismo y que hacen más complejas las condiciones en que se manifiestan estos problemas en el mundo.

·

 En segundo lugar, por la voluntad política que se tenga para resolver a fondo este mal humano en su dimensión social y personal.

“Sálvese quien pueda, es el lema. Solo que: ¿Quién puede?, porque tras la victoria del capitalismo no se ha alcanzado en modo alguno el “fin de la Historia” que el filósofo americano Francis Fukumaya proclamaba en 1989, sino el fin del proyecto que osadamente se llamó “la modernidad”. Un cambio de época de dimensiones globales ha comenzado, dado que ya no son el ascenso y el bienestar, sino la decadencia, la destrucción ecológica y la degradación cultural las que determinan a ojos vistas la vida cotidiana de la mayoría de la humanidad”3

7 8

 En primer lugar, por el modelo socio económico y político del sistema social y de desarrollo del país en cuestión, donde estarán expresándose los intereses de la clase dominante.

dichos resultados alejados de las necesidades reales de las amplias masas marginadas y excluidas de tales bonanzas, en casos tan elementales como saber leer, escribir y calcular.

·

En la revisión de las diferentes definiciones elaboradas al respecto se aprecia el carácter absoluto a la vez que relativo de tales visiones. Absoluto porque captan la expresión del contenido objetivo del analfabetismo en sus manifestaciones reales. Relativo, porque tanto en su comprensión, como en la forma de diseñar su tratamiento social y pedagógico, estarán determinadas por:

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L A E D U C AC I Ó N D E J Ó V E N E S Y A D U LTO S E N E L C O N T E X TO I N T E R N AC I O N A L . U N A M I R A DA E N L A É P O C A D E G LO B A L I Z AC I Ó N N E O L I B E R A L


En la ideología neoliberal los estados se desentienden del problema de la educación, la inversión económica y los presupuestos en este rubro se entiende como gasto y sufren constantes recortes al no ser una rama de la producción de bienes materiales, de riquezas o ganancias directas, por lo que deben de ocuparse del “crecimiento económico” de los países y del pago de la deuda externa, la “regulación” del orden social depende de los designios del mercado, el cual allana toda la vida social por medio de la privatización, generándose relaciones de dependencia con una intención desarrollista a los organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. La educación, siendo un objeto del mercado, es un problema personal e individual, ante el abandono del presupuesto financiero, decrece

Dentro de los problemas no resueltos en el campo de la educación en general en el mundo actual y en el tema que nos ocupa el del analfabetismo/ alfabetización, se delimita como un subtema especial el de la Educación de Adultos. Una trayectoria de la tendencia creciente en la urgencia y necesidad de atención a la Educación de Adultos, en el contexto antes descrito, nos lo ofrece el Dr. Jaime Canfux en su estudio sobre el

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

La otra tendencia, de orientación humanista medioambiental y desarrollo sustentable, se contrapone como una alternativa que defiende una educación para todos, pública y gratuita, que tenga el respaldo financiero del estado y que atienda su calidad y pertinencia social. Capaz de formar integral y holísticamente a la personalidad, estimule sus potencialidades plenas y se sustente en los valores humanos universales de la equidad, la dignidad humana, la solidaridad, el respeto a la multiculturalidad y diversidad, que atienda no solo a las competencias para el desempeño, sino también a la espiritualidad, es decir al desarrollo del ser humano como un todo único e irrepetible en su individualidad; es en esta tendencia de orientación humanista en la que se promueve la Educación en valores como un aspecto clave de la integralidad del desarrollo humano y de sus proyectos de vida.

·

Hoy acompañan a la globalización neoliberal dos tendencias predominantes en la educación (Chacón N. 2000), la tecnocrática, que desde las posiciones positivistas y pagmáticas, privilegian la educación sobre la base de las competencias y la competitividad, para el éxito que requiere el mundo empresarial y de las grandes transnacionales, en un escenario economicista en el cual el conocimiento es también objeto del mercado.

Esta tendencia en la educación promueve los antivalores del egoísmo, el individualismo, las rivalidades, la arrogancia y los celos profesionales, a la vez que mina la cohesión en el marco de la identidad nacional y cultural de los pueblos, barreras actuales para la globalización planetaria de la cultura hegemónica de los países desarrollados.

7 9

“En los Estados Unidos: la criminalidad adopta dimensiones epidémicas. En el estado de California, que constituye por sí solo la séptima potencia económica del mundo, los gastos en prisiones superan todo el presupuesto de Educación” 4

su calidad y se reduce el carácter público y gratuito, por la privatización, todo lo cual se transforma en causa del propio problema del analfabetismo, la desescolarización e incluye la desprofesionalización del docente.

·

del primer mundo, donde también puede encontrarse, con sus particularidades, los impactos del analfabetismo como parte del contexto social que se identifica por algunos como la existencia de un cuarto mundo que agrupa las minorías excluidas o en desventaja social.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L A E D U C AC I Ó N D E J Ó V E N E S Y A D U LTO S E N E L C O N T E X TO I N T E R N AC I O N A L . U N A M I R A DA E N L A É P O C A D E G LO B A L I Z AC I Ó N N E O L I B E R A L


 El triunfo tan solo en un año de la campaña de alfabetización en el contexto de la Revolución cubana en 1961, y la experiencia de Paulo Freire de llevar a cabo acciones de alfabetización como una forma de la liberación de los oprimidos, contra la pedagogía bancaria hegemónica, desde las comunidades socioculturales, abren nuevas perspectivas y propuestas concretas al debate y tendencia mundial de la educación de adultos.  En el propio 1961, la Asamblea General de las Naciones Unidas, propone dar inicios a la experiencia de “Alfabetización Funcional”, ampliándose la concepción de la alfabetización en su relación con el

 Un hecho relevante de este propio congreso es la conformación de la definición acerca de la Educación Funcional, como un aporte al debate internacional del Seminario Latinoamericano de Educación de Adultos, realizado en la Habana en el propio año 1972. En esta concepción se da una visión más integral de la alfabetización enfatizándose en la necesidad de formar ya no solo las competencias para el trabajo, el desarrollo socio económico, sino teniendo en cuenta la integración de los sujetos en el contexto social, con un pensamiento crítico y de lucha para su transformación.  En la tendencia de las precisiones conceptuales y de las finalidades, en el amplio campo de la alfabetización, se llega a una importante idea acerca de la Educación de Adultos en 1976, en la XIX Reunión de la Conferencia General de la Organización de la UNESCO, realizada en Nairobi, Kenya; la cual ofrece una visión amplia e integral de

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

 Movimiento en los años 60 de este enfoque hacia la necesidad social de la educación de adultos, con una concepción más amplia atendiendo al desarrollo socio económico y cultural, enfatizándose en la Educación Permanente, aunque con un modelo psicopedagógico aún muy conductista, externalista, pues no tenía en su centro las necesidades reales de los educandos, por lo que la educación permanente quedó en el propósito.

 Diez años después en 1972, se realiza la Conferencia Mundial de Educación de Adultos en Tokio, Japón, en la que se hace un crítico análisis sobre las insuficiencias de la concepción pedagógica acerca de la Educación de Adultos, y se logra un avance en su relación ya no solo al problema del trabajo y del desarrollo económico social, sino a la política, al asociarlo como un resultado del subdesarrollo a consecuencia del desarrollo desigual impulsado por el capitalismo en el mundo.

·

 Extrapolación de textos de enseñanza primaria y/o profesional para la educación de adultos atendiendo a los intereses empresariales y no a las necesidades reales de los educandos.

8 0

 Atención a la Educación de Adultos desde la educación fundamental, en la década del 50, con un contenido remedial, profesional y universitaria, limitada y elitista.

desarrollo socioeconómico. Los importantes pasos dados en el orden teórico y práctico acerca de la erradicación del analfabetismo en esta década, no logró las metas propuestas. Solo se logra en el caso de Cuba en el contexto de las transformaciones revolucionarias de las masas populares en el poder, en la construcción de una nueva sociedad de carácter socialista.

·

“Marco referencial teórico sobre el desarrollo de la alfabetización en las conferencias mundiales y eventos regionales”; al hacer un recorrido por los momentos nodales de su estudio pueden destacarse los siguientes:

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L A E D U C AC I Ó N D E J Ó V E N E S Y A D U LTO S E N E L C O N T E X TO I N T E R N AC I O N A L . U N A M I R A DA E N L A É P O C A D E G LO B A L I Z AC I Ó N N E O L I B E R A L


I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

 La aprobación del plan de acción para la eliminación del analfabetismo en la 24 reunión, celebrada en París en 1987. Formando parte de este plan se encuentra la proclamación de 1990 como el “Año Internacional de la Alfabetización”, cuya importancia radica en el impulso que le da al propósito de eliminar el analfabetismo para el 2000, ampliándose los marcos referenciales y reflexiones en torno a las políticas y estrategias a desarrollar.

 En los finales de los 80, se inicia una tendencia en la que se intensifican las proyecciones y acciones por tratar de poner fin al analfabetismo, dentro de los pasos en esta dirección se encuentran: La 23 reunión de la Conferencia General de la UNESCO, en Sofía en 1985, donde se propone un plan de ayuda a los estados miembros con este fin. En la IV Conferencia Internacional

 En este contexto, la realización de la consulta técnica regional de América Latina y el Caribe, realizada en la Habana, Cuba, por acuerdo de la Red Regional de Capacitación de Personal de Apoyo y Específicos en los programas de alfabetización y Educación de Adultos, recoge las dificultades o barreras para cumplir con la eliminación del analfabetismo en el 2000, las que en un minucioso análisis pueden ser a su vez consideradas a su vez como las causas específicas de la existencia de este flagelo. Las mismas se entrelazan como condiciones objetivas y subjetivas que las generan.  Dentro de las objetivas se encuentran: Limitaciones Presupuestarias, la eterna e impagable deuda externa, la carencia de financiamientos a proyectos específicos, la carencia de recursos económicos, personal calificado e infraestructura, altas tasas de repitencia y deserción en los primeros años de la educación primaria, no existen

·

 La entrada en los años 80, con una mayor claridad en cuanto a los propósitos de atender a las exigencias y finalidades de la alfabetización, la educación de adultos y permanente, representó un impulso al incremento de iniciativas y acciones de proyectos de diversas índoles de la UNESCO, de las ONG, cobrando mayor auge la Educación Popular y acciones comunitarias, así como la investigación, acción, participación, los que le dan un mayor fundamento en el plano pedagógico y de la actividad científica, para enfrentar la solución de los problemas en este campo.

8 1

·

 “La – educación de adultos - designa la totalidad de los procesos organizados de educación, sea cual sea su contenido, el nivel o el método, sean formales o no formales, ya sea que prolonguen o reemplacen la educación inicial dispensada en las personas consideradas como adultos por la sociedad a la que pertenecen, desarrollen sus actitudes, enriquezcan sus conocimientos, mejoren sus competencias y técnicas profesionales o les den una nueva orientación, y hagan evolucionar sus actitudes o su comportamiento en la doble perspectiva de un enriquecimiento integral del hombre y una participación en un desarrollo socioeconómico y cultural equilibrado e independiente”.5

de Educación de Adultos, realizada en París 1986, se asume la estrategia del Proyecto Principal de América Latina y el Caribe, en cuyos objetivos se señalan: Asegurar la escolarización mínima entre 8 y 10 años, antes de 1999, Eliminar el analfabetismo y ampliar la educación de adultos antes del 2000, así como mejorar la calidad de la educación.

B O L E T Í N

esta esfera de la educación, lo cual posibilita delimitarla dentro de la propia concepción más general de la Educación Permanente.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L A E D U C AC I Ó N D E J Ó V E N E S Y A D U LTO S E N E L C O N T E X TO I N T E R N AC I O N A L . U N A M I R A DA E N L A É P O C A D E G LO B A L I Z AC I Ó N N E O L I B E R A L


 Movimiento de una concepción estrecha de atención a la alfabetización y educación de adultos implícita desde las acciones propias de la educación básica, al reconocimiento de la necesidad de un enfoque más amplio en su tratamiento, asociado a las exigencias del contexto social, por lo que se comprende la necesidad no solo de una Educación para Todos, sino a su vez de una Educación Permanente.

I S N N 8 2

·

1961 – 1979

·

 Otra importante tendencia que se consolida en los 90, a la par de los propósitos de la eliminación del analfabetismo, es la concepción acerca de la Educación de jóvenes y adultos, la que ya no solo es vista asociada a la alfabetización. En la Conferencia mundial sebre Educación para Todos en marzo del 90 en Jomtiem, Tailandia, se declara a la Educación como la institución social destinada a satisfacer las necesidades básicas del aprendizaje de niños, jóvenes y adultos. En la Conferencia Internacional de Educación de Adultos, en Hamburgo, Alemania, en 1997, se analiza el programa de Educación para Todos, enfatizándose atender las necesidades básicas de instrucción para los adultos, tanto por la alfabetización como en la educación básica, refiriéndose a la necesidad de garantizar la calidad de la educación que posibilite además la interrelación entre la educación primaria y de adultos. En el Foro Mundial de Educación, Dacar 2000, aparece una sesión estratégica especial “Alfabetización para Todos: una visión renovada para un plan decenal de acción”, organizada por la división de Educación Básica de la UNESCO, el Instituto internacional de Alfabetización, Acción Aid y SIDA, con vista a una consulta acerca en

1950 – 60

5 - 1 2

Podemos pretender aproximarnos en este estudio a una periodización de las principales tendencias del desarrollo de la Alfabetización y Educación de Adultos.

- V O L

 Dentro de las subjetivas se señalan: Falta de voluntad política de los Estados miembros, deficiente formación del personal y elaboración de materiales, falta de mecanismos promotores de la colaboración y ayuda mutua entre las acciones gubernamentales y no gubernamentales, deficiente atención a la población marginada y etnias, no se concibe la evaluación sistemática, ni formando parte del programa de educación.

V I R T U A L - D I C I E M B R E

torno a la Década de la Alfabetización y el documento preliminar.

B O L E T Í N

mecanismos de garantía o continuidad para la educación permanente.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L A E D U C AC I Ó N D E J Ó V E N E S Y A D U LTO S E N E L C O N T E X TO I N T E R N AC I O N A L . U N A M I R A DA E N L A É P O C A D E G LO B A L I Z AC I Ó N N E O L I B E R A L

 Las experiencias de Paulo Freire y la victoria de la campaña de la Alfabetización en Cuba en el contexto de la Revolución, contribuyen dentro de las acciones del período, al giro que en la arena internacional se le da a la comprensión de las causas del analfabetismo, al entenderlo como resultado del subdesarrollo que genera el desarrollo desigual del capitalismo, como una expresión política, y a la comprensión más delimitada de la Educación de Adultos dentro de la Educación Permanente, asociada a la Alfabetización, Educación Funcional y Calidad de la Educación. 1980 – 1989  La proliferación de acciones e iniciativas internacionales, regionales y de países, conducen al surgimiento de un consenso en torno al propósito de trabajar para erradicar el analfabetismo con la declaración de 1990


Como puede apreciarse, la atención por parte de la UNESCO y otras instituciones internacionales, regionales y de los países, gubernamentales o no gubernamentales, al acuciante problema del analfabetismo, ha desencadenado un proceso de reconceptualizaciones y redimensionamiento de proyectos y estrategias, hacia el interior de la educación como institución social y como proceso pedagógico de carácter formativo, para llegar a la comprensión de los nexos reales que se establecen entre la Educación básica y permanente, que abarca el universo de los niños, los jóvenes y adultos. Los impactos sociales y humanos del analfabetismo, hacen que la Educación de Jóvenes y Adultos adquiera una connotación particular en este marco del análisis global, asociado a su vez a la comprensión de otros conceptos como los de la Educación Funcional y la Calidad de la Educación, estrechamente vinculados entre sí y que expresan la dinámica, contradicciones y complejidad del problema de la atención a las crecientes e infinitas

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

El problema de la alfabetización como el de la Educación Permanente, el carácter funcional y su calidad, tienen que ver no tan solo con los contenidos científicos – culturales imprescindibles y las competencias necesarias, para integrarse en su sentido más pragmático, positivista y utilitarista, al medio en la dinámica económico – social y del desarrollo, sino que en su superación se requiere ampliar y profundizar en la formación de una mentalidad con una toma de conciencia reflexiva, crítica y de lucha, como sujetos de las transformaciones y del cambio social, en lo que debe tomarse en consideración el campo de la formación de valores humanos universales por lo que puede contribuir a este empeño.

B O L E T Í N

Consideraciones finales.

·

 Se amplia la concepción de la Educación de Jóvenes y Adultos, la que no se agota con la Alfabetización y erradicación del analfabetismo en el decenio, ya que las exigencias se amplían a la comprensión de las crecientes necesidades inherentes del desarrollo de las potencialidades humanas, en su inserción y aportes al desarrollo social, como sujetos de transformación y cambio, lo que apunta no solo a lo funcional en el sentido de las competencias para el desempeño, sino al carácter ideológico y cultural de este tipo de educación. La necesidad de articular la Educación Básica y Permanente, así como, garantizar la calidad de la Educación, son postulados esenciales de esta tendencia actual.

8 3

1990 – 2000

necesidades de los aprendizajes humanos para poder integrar de forma armónica el saber, el saber ser, el saber convivir y el saber hacer, ante los desafíos del Mundo globalizado del S.XXI.

·

“ Año Internacional de la Alfabetización”.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L A E D U C AC I Ó N D E J Ó V E N E S Y A D U LTO S E N E L C O N T E X TO I N T E R N AC I O N A L . U N A M I R A DA E N L A É P O C A D E G LO B A L I Z AC I Ó N N E O L I B E R A L

En tal sentido el alma de la educación, en el caso de los que impulsan y promueven estas tareas ya sean docentes, funcionarios, voluntarios, facilitadotes, entre otros, requiere de una elevada sensibilidad ante todo lo humano, una solidaridad ante el prójimo y un altruismo, que muevan los valores humanos de la dignidad y la justicia, para emprender las acciones con la abnegación y entrega que esta obra de infinito amor necesita. Hoy el camino recorrido con los resultados obtenidos hasta este momento, indicándonos sus desaciertos y aciertos, las debilidades y fortalezas, las amenazas y oportunidades, apuntan a la necesidad de encontrar los consensos necesarios que posibiliten llevar a vías de hecho con mayor efectividad el propósito de erradicar el analfabetismo y de lograr la calidad de la Educación Permanente de niños, jóvenes y adultos, como una realidad del S. XXI.


(Endnotes) 1 Londoño Luis O. (1990). Analfabetismo Funcional. Un nuevo punto de partida. Editorial Popular, OIE Quinto Centenario. Madrid, España, páginas 20- 21.

2 En la literatura especializada se encuentran las referencias a las definiciones sobre analfabetismo como las que aparecen en el libro “Desde la alfabetización presencial al Yo , Sí Puedo” de un prestigioso colectivo de autores cubanos presidido por el dr. Jaime Canfux Gutiérrez, en las páginas 6 y 7:

3 Hans Peter Martin y Harald Schumann. La trampa de la globalización. El ataque contra la democracia y el bienestar. Huertas, SA. Madrid, España, 1998. Página 41 4 Idem. Página 17. 5 Canfux Gutiérrez, J. (2005). Desde la alfabetización presencial al Yo, Sí Puedo. Pueblo y Educación, La Habana. Página 14.

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

NOTAS y REFERENCIAS

B O L E T Í N

José Martí

·

“Educar es preparar al hombre para la vida”

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

8 4

José Martí

“En el diccionario de Ciencias de la Educación, del pedagogo Luis Castro, aparece analizado en términos pedagógicos y sociológicos, la siguiente definición de analfabetismo: - En sentido genérico, carencia de instrucción elemental necesaria para desenvolverse en un medio sociocultural, debido a la falta de oportunidades educativas. En sentido restringido, situación de las personas que no saben leer ni escribir-“.

·

“Todo hombre al venir a la tierra tiene el derecho a que se le eduque, y, después, en pago, contribuir a la educación de los demás “

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L A E D U C AC I Ó N D E J Ó V E N E S Y A D U LTO S E N E L C O N T E X TO I N T E R N AC I O N A L . U N A M I R A DA E N L A É P O C A D E G LO B A L I Z AC I Ó N N E O L I B E R A L

Londoño Luis O. (1990) Analfabetismo Funcional. Un nuevo punto de partida. Editorial Popular, OIE Quinto Centenario. Madrid, España.

“Para los autores norte americanos Ronald Nash, Ravitch, Finn y Hirsh, existen tres tipos de analfabetismo: funcional, cultural y moral. Consideran analfabetos culturales a toda persona ignorante de los fundamentos de cualquier área del conocimiento. Llaman analfabetos funcionales a quienes se quedan cortos en el estándar conveniente esperado de alguna competencia, aun cuando sea competente en habilidades del lenguaje. Por analfabeto moral entienden la pérdida de valores de los individuos”.

Hans Peter Martin y Harald Schumann. (1998). La trampa de la globalización. El ataque contra la democracia y el bienestar. Huertas, SA. Madrid, España.

“Para la profesora cubana Celia Hart, existe el analfabetismo científico: - Según mi parecer el analfabetismo científico y cultural es hoy por hoy, el flagelo primero de la civilización-“.

Solórsono Benítez Roxana. (2005). Reflexiones actuales acerca de la alfabetización. Revista Educación No. 14. Pueblo y Educación, la Habana.

Canfux Gutiérrez, J. (2005). Desde la alfabetización presencial al Yo, Sí Puedo. Pueblo y Educación, La Habana. (2005). Un viraje en las concepciones para abordar los procesos de alfabetización. Revista Educación No. 14. Pueblo y Educación, la Habana.


I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

Martí Pérez José. (1975). Obras Completas. Ciencias Sociales, la Habana.

B O L E T Í N

Informe de seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2005.

·

Secretaría General O.I.E. Documento base del plan iberoamericano de alfabetización y educación de personas jóvenes y adultas.

8 5

(2004). Ética y Educación en tiempos de Globalización neoliberal. Revista Educación No. 113. Pueblo y Educación. La Habana.

·

Chacón Arteaga Nancy. (2002). Dimensión Ética de la Educación Cubana. Pueblo y Educación. La Habana.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L A E D U C AC I Ó N D E J Ó V E N E S Y A D U LTO S E N E L C O N T E X TO I N T E R N AC I O N A L . U N A M I R A DA E N L A É P O C A D E G LO B A L I Z AC I Ó N N E O L I B E R A L


LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR BAJO UNA NUEVA REFORMA CURRICULAR

5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N ·

8 6

·

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR BAJO UNA NUEVA REFORMA CURRICULAR

I S N N

2 2 6 6 - 1 5 3 6

RECIBIDO EL 14 DE DICIEMBRE DE 2016 - ACEPTADO EL 15 DE DICIEMBRE DE 2016

Sonia Castro, Universidad Técnica de Cotopaxi. Marcia Chiluisa, Universidad Técnica de Cotopaxi. Gonzalo Borja, Universidad Técnica de Cotopaxi. Lorena González, Universidad Técnica de Cotopaxi.

RESUMEN Los problemas y desafíos que los países enfrentan hoy en las Instituciones de Educación Superior (IES) y en su gestión, pueden ser comprendidos cuando se estudian en el contexto de las fuerzas económicas, políticas, culturales nacionales regionales e internacionales. Didrikson,

señala

que”

el

desarrollo

de

la Educación Superior y su gestión, es la manifestación del nivel de desarrollo de cada país y de cada una de sus regiones” (DIDRIKSON, 2000) Dentro de este concepto de múltiples relaciones, es necesario reconocer en primera instancia la especificidad de la Educación Superior en función de su peculiar naturaleza como práctica política y cultural comprometida con la promoción


Antecedentes En las últimas décadas la formación profesional se ha enfrentado a los llamados signos epocales, es decir nuevas figuras, códigos y símbolos de los diversos ámbitos de la vida que manifiestan un evidente proceso de cambio en la sociedad basado en el conocimiento y en el desarrollo de las tecnologías, fundamentalmente de la información y la comunicación.

Surge como respuesta a una serie de transformaciones y demandas sociales, políticas y económicas, que han afectado a todos los países en las últimas décadas, obligando a las instituciones de educación superior a replantear su figura institucional, su rol académico a la luz de enfrentar nuevos desafíos de adecuación; poniendo en marcha, monitoreo y evaluación una reforma curricular. Este ensayo trata de resumir las bases y fundamentos de dicha reforma, los requisitos exigidos para la aprobación de carreras y programas desde su planificación hasta su ejecución.

A las antiguas tensiones que enfrentaban las dinámicas universitarias entre el mercado, el Estado y la producción de conocimiento y sus

Por su parte, el Consejo de Educación Superior (CES) inició una serie de talleres, con el objetivo de analizar y revisar la pertinencia y los aspectos

Palabras Clave: Procesos Universitarios, Instituciones de Educación Superior (IES), calidad, gestión, evaluación, pertinencia.

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

Los procesos universitarios, en la actualidad se caracterizan por la construcción del conocimiento y la aparición de nuevas tendencias en la gestión y evaluación en la búsqueda constante de la calidad de la educación superior y sus procesos; por lo que la preocupación por la calidad en el ambiente universitario es un tema de creciente interés.

·

La educación superior tiene que abrir sus horizontes para responder a la nueva época y ello involucra profundas transformaciones en su organización académica

8 7

En la actualidad, la reforma curricular en las Instituciones de Educación Superior (IES) es un elemento obligado en la agenda universitaria, porque éstas deben reconfigurarse constantemente a través de una reingeniería que les permita ser capaces de transitar hacia las sociedades del conocimiento. La reforma académica debe ser un proceso dinámico donde no sólo intervengan los expertos, sino que se vean inmersos todos los actores de la organización a través de la animación socio cultural. Desde esta perspectiva, la relación entre las IES y el sector productivo de cada región juega un rol primordial, a través de una cooperación efectiva y eficiente además se pueden desarrollar nuevo conocimiento y tecnología aplicada aprovechando las fortalezas de cada sector, con la intención de conseguir el desarrollo, tanto económico como social, de la región. El presente trabajo propone una estrategia de intervención, aplicable a instituciones de nivel superior cuyas carreras estén relacionadas al ámbito tecnológico, tomando como base al Centro de Enseñanza Técnica Industrial.

aprendizajes, se suman hoy las que tienen que ver con los cambios que se operan a ritmos vertiginosos en la ciencia y la tecnología, la nueva geopolítica del poder del conocimiento, la autonomía del pensamiento frente a los poderes fácticos (aquellos que configuran los procesos de producción y comunicación de significados y redes sociales), las del deterioro ambiental y perdurabilidad de los entornos naturales que garantizan la supervivencia, las que involucran la participación del talento ciudadano en la construcción de lo público; y, aquellas que tienen que ver con la condición humana, la cultura, el sujeto y su proyecto de vida.

·

y formación de los valores profesionales y sociales que orientan el pleno ejercicio de los hombres en el seno de la sociedad.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR BAJO UNA NUEVA REFORMA CURRICULAR


-

La pedagogía crítica de Freire (1993), quien dice que la pedagogía actual exige la formación de un discente crítico, que con la ayuda del docente analiza, sintetiza y formula nuevo conocimiento. No es un simple receptor. (4)

-

El Conectivismo de Siemens (2004), según el cual el aprendizaje se produce mediante el uso de tecnologías de punta que amplifican y universalizan los procesos de aprendizaje, especialmente a través de las nuevas tecnologías de la información como NTIC y NTAC. (5) Debilidades en el uso y aplicación de las Tics Larrea (2015) en los procesos de

-

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N ·

-

8 8

Los horizontes epistemológicos considerados para la reforma están basados en varias teorías que se describen brevemente a continuación: - El pensamiento complejo de Edgar Morín, quien en 1999 realizó un estudio para la UNESCO en el cual desmitifica la ciencia, valora el humanismo y los saberes de la sociedad, y pone énfasis en la formación de los valores y en la preparación de los seres humanos, desde la incertidumbre y la complejidad. La incertidumbre que está presente en toda la realidad y hay que preparar a los profesionales para enfrentar los problemas haciendo uso del pensamiento complejo. Y la complejidad cuando son inseparables los elementos diferentes que constituyen un todo (como el económico, el político, el sociológico, el psicológico, el afectivo, el mitológico) unidos en un tejido interdependiente, interactivo e inter-retroactivo entre el objeto de conocimiento y su contexto, las partes y el todo, el todo y las partes, las partes, entre ellas. (p. 43) (1) - Teoría del enfoque de sistemas formulada por Von Bertalanffy, quien “… observa que la realidad es “una e indivisible”, a pesar de que, tradicionalmente, el hombre la ha fragmentado, estudiándola en compartimientos, estancos o unidades separadas [...]” (p. 65). (2). Se habla de la división del conocimiento establecida por el hombre y la necesidad de reorientar la educación hacia una comprensión más global de la realidad. En la actualidad hay dificultad para decidir cuáles son los conocimientos indispensables para cada profesional, en el sentido de no limitar la visión

global de los problemas y sus posibles soluciones. Von Bertalanffy habla de insumos, procesos y productos. Si los dos primeros son de calidad el producto también lo será. La ecología de saberes de Boaventura de Sousa Santos (citado por Arboleda, 1996) dice “El objetivo de la ecología de los saberes, es obligar al conocimiento científico a confrontarse con otros conocimientos, para así, re-balancear aquello que fue desequilibrado en la primera modernidad: la relación entre las ciencias y las prácticas sociales”. Santos dice que para conectar el conocimiento con el aprendizaje se producen internamente, en el aprendiz, diversas ecologías de saberes que conducirán al desarrollo de habilidades, valores, y destrezas de acuerdo a la intensidad de la práctica. También dice que en “la ecología de los saberes los conocimientos interactúan, se entrecruzan y por tanto, también lo hacen las ignorancias (...)” por esta razón hay que comparar el conocimiento que se está aprendiendo con el conocimiento que se va desaprendiendo. (p. 52) (3)

·

pedagógicos y didácticos, la investigación y la extensión universitaria necesarios para formular una reforma curricular coherente, pertinente y actualizada.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR BAJO UNA NUEVA REFORMA CURRICULAR


Finalmente Elizabeth Larrea (2014), miembro del CES y mentora de la reforma educativa de la educación

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

Por lo antes expuesto, nace una nueva propuesta curricular que tiene ante todo responder con las necesidades sociales (demandas sociales) y contextuales, pero también con las especificidades de la misma institución, lo que imprime a su vez identidad a la universidad, tomando en cuenta las funciones sustantivas de las IES, que son la docencia, la investigación y la extensión.

·

-

El aprendizaje invisible de Cobo y Moravec (2011) quienes afirman que el aprendizaje invisible gira alrededor de “Compartir experiencias y perspectivas innovadoras, orientadas a repensar estrategias para aprender y desaprender, continuamente; promover el pensamiento crítico frente al papel de la educación formal, informal y no formal en todos los niveles; y, finalmente, contribuir a la creación de un proceso de aprendizaje sostenible (y permanente), innovando y diseñando nuevas culturas para una sociedad global. (6) Las teorías de neuroaprendizaje que explican cómo el cerebro aprende a través de la educación. Aprender implica el desarrollo de talentos, habilidades, destrezas y competencias y según Campos (2010) todo agente educativo conozca y entienda cómo aprende el cerebro, cómo procesa la información, cómo controla las emociones, los sentimientos, los estados conductuales, o cómo es frágil frente a determinados estímulos, llega a ser un requisito indispensable para la innovación pedagógica y transformación de los sistemas educativos. (7) El profesor, basado en este proceso, planifica metodologías, ambientes y circunstancias para formar a sus alumnos de acuerdo a los distintos estilos de aprendizaje y los factores biológicos, fisiológicos y socio-ambientales.

Conceptualización

8 9

-

superior en Ecuador, indica que los nuevos abordajes del conocimiento de carácter multi, inter y transdiciplinarios rompen el conocimiento fraccionado, descontextualizado y lineal e integran los conocimientos y saberes. Propone la integración de estilos de pensamiento que permiten transversalizar nuevos lenguajes, problemas y finalidades, al transgredir métodos y barreras disciplinares. (8)

·

formación de la educación superior, por lo que en la mayoría de los casos el aula es el único ambiente, medio y recurso metodológico para definir las diversas modalidades de aprendizaje (12)

2 2 6 6 - 1 5 3 6

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR BAJO UNA NUEVA REFORMA CURRICULAR

Múltiples han sido las concepciones sobres las cuales se ha definido el tema de calidad, todos ellos ligados en gran medida a la lógica del mercado que predomina en los países de la región y que influyen en los procesos de evaluación en las IES. Así, la calidad como equivalente a excelencia, “cero defectos”, calidad total, calidad si el producto se ajusta al propósito para el cual fue diseñado, calidad y costos, calidad vinculada al incremento de conocimiento, habilidades y destrezas de los estudiantes, son los principales enfoques presentes en la literatura relacionada sobre el tema. Frente a aquellas definiciones de calidad, surge la planteada por el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) de Chile, quienes expresan que “el concepto de calidad en la educación superior no existe como tal, sino como un término de referencia de carácter comparativo en el cual


En ese sentido, la Declaración sobre Educación Superior en América Latina y el Caribe estableció que “La educación superior podrá cumplir su importante misión en la medida en que se exija a sí misma la máxima calidad, para lo cual la evaluación continua y permanente es un valioso instrumento”. (CRESALC/UNESCO, 1996) El Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior CEAACES, sociabilizó el Modelo de Evaluación Institucional de Pre grado y Posgrado. No obstante, al constituirse la evaluación como un proceso autorregulación, donde la comunidad universitaria o en general de la institución se hace consciente de sí misma, se reconoce y como consecuencia son sus propios actores quienes trazan estrategias para la transformación, en la que partiendo del reconocimiento de las amenazas y las oportunidades, reduzcan debilidades e

La reforma propuesta por el CES en Ecuador se basa en las teorías de Edgar Morín (citado por Larrea, 2015), referidas a lograr la contextualización e integración de saberes, la complejidad del conocimiento y la democracia cognitiva para lograr la “revolución paradigmática” o “reforma del pensamiento”. También en el pensamiento de Souza (citado por Larrea, 2015) quien considera a los dominios universitarios como emancipadores, ya que responden al diálogo entre necesidades de los distintos sectores y propuestas de solución pertinentes desde las universidades, así como descolonizantes, en el marco de la producción de conocimiento abierto, distribuido, solidario, justo, intercultural y participativo. Los nuevos horizontes epistemológicos, la virtualización de la sociedad, la nueva era digital y de conectividad de los aprendizajes, nos llevan a cambiar la antigua percepción de que la educación es un proceso de internación

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N ·

A partir, de esta concepción se abrirán caminos para desarrollar la transformación de la institución en aras de elevar su calidad, a través de cambios sustantivos en sus mallas curriculares, las mismas que vayan encaminadas a replantear un nuevo modelo educativo; enmarcado en nuevos horizontes epistemológicos la pertinencia necesaria, a través de la articulación de conocimientos y aprendizajes desarrollados en las IES con los problemas, dilemas y tensiones que presenta la realidad. Esta nueva conceptualización enlaza la ética, la política y la epistemología para comprender, interpretar y transformar la realidad. Las IES tienen que orientar sus misiones y visiones para lograr que éstas alineen producción, desarrollo de los aprendizajes profesionales y académicos, así como innovación social y tecnológica para los propósitos enmarcados en el Plan Nacional del Buen Vivir.

9 0

De acuerdo a la concepción acuñada por CINDA, el aumento de la calidad de la educación superior deja de ser un proceso unilineal que puede ser simplemente evaluado por un conjunto de indicadores estáticos y cuantitativos. Por el contrario, aparece como un proceso multifactorial cuyos resultados difieren dependiendo de los patrones de referencia. Todo ello se manifiesta en que los resultados de un cambio en la calidad de la educación pueden ser considerados muy positivos para aquellos que comparten ciertos valores y muy negativos para quienes sustentan valores antagónicos.

incrementen fortalezas.

·

algo puede ser mejor o peor que otro, dentro de un conjunto de elementos homologables, o en comparación con cierto patrón de referencia – real o utópico- previamente determinado. Por tanto, sólo se puede establecer que una institución es mejor que otra cuando son homólogas en sus fines, concordantes en su misión y se encuentran en un contexto similar” (CINDA, 2007) Pagina??

2 2 6 6 - 1 5 3 6

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR BAJO UNA NUEVA REFORMA CURRICULAR


Ambientes de generación de conocimientos y saberes científicos, tecnológicos y culturales.

Ambientes de preservación de la cultura y la ciudadanía, afianzando las humanidades, el fortalecimiento de la condición humana y la comunicación.

Ambientes de re-construcción del conocimiento a través de los aprendizajes integrados y transversales.

Ambientes de gestión productiva, cultural, ambiental y social de los conocimientos para la innovación y el desarrollo.

El proyecto pedagógico-curricular desde una visión ecológica de la educación superior, debe estar orientado hacia la constitución y promoción de redes de pertinencia que den cauce a la gestión del conocimiento, aprendizajes subjetivantes que proporcionen la implicación de los sujetos con la transformación de las tensiones y problemas que presenta la

Esta organización está orientada al Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, la misma que está constituida por

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

La nueva organización de los sistemas universitarios, debe responder a tres principios básicos: a) El principio de auto-eco-organización planteado por Morín para universidades que trabajan en red y en relación con las dinámicas sociales, políticas, económicas, culturales y ambientales para generar y preservar el conocimiento y la cultura. b) El principio de auto referencia, como la capacidad de las IES para reconocer y asumir su historia, sus itinerarios y su impacto. c) Dialógica y la gestión en red con todos los sectores para generar plataformas interinstitucionales de gestión social y transferencia tecnológica del saber. La estructuración en dominios se fundamenta en procesos de integración territorial basados en identificar y profundizar las diversas capacidades cuyo impacto en las áreas estratégicas de producción de bienes y servicios tiene un enfoque en la ecología de saberes. (De Souza, 2009)

·

Cada universidad debe desarrollar su oferta académica y la orientación de la misma articulándose a los sectores estratégicos en los que desarrolla su quehacer.

9 1

En este sentido, para el desarrollo de la pertinencia y la relevancia, la organización de los aprendizajes exige ambientes que integren las tres funciones sustantivas de la educación superior, la formación, la investigación y la gestión social del conocimiento, para garantizar la verdadera democracia cognitiva. Estos ambientes son los siguientes:

realidad, en base a la construcción de una nueva racionalidad cuyos horizontes epistemológicos están enmarcados en la ecología de saberes (De Souza, 2008) y la ciudadanía intercultural. En este sentido, el currículo estructura la figura de interacciones sistémicas entre los sujetos que aprenden, los contextos productivos, sociales, ambientales y culturales, el conocimiento y los saberes; y, los ambientes de aprendizaje que generan convergencia de medios educativos y la articulación de las funciones sustantivas de la educación superior.

·

individual, a otra que como sostiene Cobo y Moravec (2011), permita remixar sus formas para el desarrollo de la “creatividad, la innovación, el trabajo colaborativo y distribuido, laboratorios de experimentación, así como, formas de traducción del pensamiento, a través de nuevas aplicaciones en las tecnologías de la información y la comunicación, lo que nos inserta en un marco más amplio de habilidades para la globalización” página y para la emancipación social.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR BAJO UNA NUEVA REFORMA CURRICULAR


Esta nueva organización de la academia permite responder con eficacia a los problemas de la sociedad y poder aportar desde la Educación Superior al logro de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) (11). Este plan para tener una operatividad más eficiente se ha dividido en agendas zonales, las mismas que concretan los problemas locales de cada una

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N ·

Para alcanzar una educación de calidad se requiere que los resultados de aprendizaje sea cual fuere el modelo educativo que se adopte, resultan de la propuesta de organización del saber en el currículo, que surge de la integración de los campos de estudio y actuación, la investigación y la praxis profesional, definidos en cuatro grandes bloques: a) Los que tienen que ver con el ser, referidos a los valores de la ciudadanía intercultural. b) Los que hacen relación al saber teóricometodológico y técnico instrumental, en los ámbitos científico-profesional y de pensamiento complejo. c) Los articulados a la práctica de aplicación de los procesos y procedimientos para la producción del saber hacer creativo y colaborativo d) Los de gestión de escenarios profesionales que implican los emprendizajes en la práctica social de los futuros profesionales. Habilidades para el Buen Vivir Los resultados de aprendizajes que hacen relación al ser y al saber convivir, son aquellos que aportan los dominios de la lengua, la comunicación, del desarrollo del pensamiento,

9 2

La organización de las IES plantea la necesidad de: • Generar una nueva organización académica que vincule la formación, la investigación y la gestión social del conocimiento. • Seleccionar y desarrollar ciencias de frontera inter y transdisciplinar que incorporen valor social al conocimiento. • Trabajar en redes universitarias que aporten al desarrollo territorial, nacional y regional, con producción de saberes de impacto, con miras al fortalecimiento de la democracia del conocimiento y de la ciudadanía deliberativa. • Buscar recursos mediante alianzas estratégicas para el desarrollo de infraestructura científica e investigaciones. • Promover fortalezas y potencialidades de cada IES.

de las nueve zonas en las que se ha dividido el territorio nacional ecuatoriano. Cada zona a su vez presenta problemas prioritarios y por lo tanto más preocupantes, de estos problemas nacen los núcleos con sus tensiones y necesidades que demandan el uso y aplicación del conocimiento para la búsqueda de alternativas de solución. La gestión social, productiva y cultural del saber es la misión de responsabilidad de la IES frente al entorno, y debe aportar talento calificado y espacios de innovación social y tecnológica. Metodología

·

el conjunto de acciones que llevan a cabo las instituciones vinculadas con este sector, con el fin de garantizar la eficiente y eficaz gestión, aplicables a las carreras, programas académicos, a las instituciones de educación superior y también a los consejos u organismos evaluadores y acreditadores. El Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior debe determinar que su desempeño cumple con las características y estándares de calidad de las instituciones de educación superior y que sus actividades se realizan en concordancia con la misión, visión, propósitos y objetivos institucionales o de carrera, de tal manera que pueda certificar ante la sociedad la calidad académica y la integridad institucional.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR BAJO UNA NUEVA REFORMA CURRICULAR


Trabajo en grupos colaborativos

Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Verbal

Gestión del Talento Humano

Desempeños profesionales

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento lógico-matemático

Autoreflexión y autoregulación.

Adaptabilidad al Cambio.

Creatividad

Desarrollo Humano y convivencia social.

Tienen que ver con las profesiones específicas y el grado de definición del perfil del profesional que se resuelve en el proceso de aprendizaje. Los desempeños profesionales se estructuran con el saber y el saber hacer que se despliega a lo largo de la formación académica y configuran la praxis preprofesional y los procesos de investigación e innovación.

Liderazgo y responsabilidad social.

Emprendizajes Sociales

Autonomía y pertinencia social.

Manejo de Tecnologías de la información y comunicación.

Lectura crítica de la imagen.

Identidad y manejo de la interculturalidad

Los emprendizajes tienen que ver con la capacidad de gestión de la profesión y de gerencia socio-política de la misma, a partir de la creación de nuevos escenarios profesionales, con integradores modelos de intervención para realidades complejas, multidimensionales y policausales. En este bloque de resultados de aprendizaje se encuentran las capacidades cognitivas para el desarrollo de la investigación y la innovación.

Competencias genéricas Los resultados de aprendizaje que hacen relación al saber hacer, saber conocer, son genéricos para todas las profesiones y tienen que ver con el manejo del enfoque sistémico, aprendizaje significativo, crítico y creativo, la producción y gestión el conocimiento, el trabajo en equipos colaborativos y en red. •

Indagación, interpretación, argumentación y sistematización de la información y las prácticas.

Investigación

Resolución de problemas

Pensamiento Sistémico

Conclusiones Cualquier aproximación al tema de la Calidad de la Educación Superior exige, en primer lugar, que se establezcan precisiones en torno al concepto. En lo relacionado con la Calidad, existen diferentes definiciones del término, aunque se debe señalar que a pesar de la gran cantidad de literatura existente sobre el tema, especialmente desde la perspectiva de la gestión, (auditoría, control de calidad, valoración y formulación de políticas de asignación de recursos públicos) el propio concepto ha quedado difusamente definido Del análisis realizado se deduce que para lograr

I S N N

5 - 1 2

Lenguaje y Comunicación

- V O L

V I R T U A L - D I C I E M B R E

Gestión del conocimiento

B O L E T Í N

·

Planificación y gestión por procesos

9 3

·

la bio-conciencia y los valores ciudadanos. A continuación exponemos algunos logros que deberá resolver la formación profesional.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR BAJO UNA NUEVA REFORMA CURRICULAR


Un modelo de Universidad de calidad que planteamos sería aquella que estará comprometida a formar excelentes profesionales, y a capacitarlos con las cualificaciones que les va a reclamar en el mercado de trabajo. Calidad en la formación de docentes, calidad en la investigación, calidad en la vinculación con la sociedad, y calidad con la gestión universitaria. Una Educación Superior con responsabilidad social como plantea la conferencia Mundial de Educación Superior 2009. “La Educación Superior es un bien público, y como tal, es responsabilidad de todos, especialmente de los gobiernos. En un mundo de cambios globales, la Educación Superior debe liderar la generación

Bibliografía 1) Calidad en la Educación Universitaria. CONEA. 2003 2) CINDA. 2007. Educación Superior en Iberoamérica. Centro Interuniversitario de Desarrollo, 2007. 3) Conclusiones de la II Conferencia Mundial de Educación Superior 2009 4) Cruz, Y. Calidad y la responsabilidad social de las universidades. Proyecto Rumí. 2009 5) Días Sobrinho, José (2007). Acreditación de la educación superior en América Latina y el Caribe. En Rumi, Educación Superior en el Mundo 2007. Acreditación para la garantía de la calidad: ¿Qué está en juego? (págs.

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

La calidad debe ser una garantía y seguir evolucionando como la pertinencia de los cambios de las universidades. Proporcionar la amplia gama de mecanismos de aseguramiento de calidad utilizados en todo el mundo, pruebas de que cada contexto requiere sus propios sistemas específicos para garantizar reglas claras de calidad, aunque acreditación es actualmente el enfoque más ampliamente utilizado.

·

El sistema de la educación superior en el Ecuador está en proceso de reforma, el mismo que está orientado por una serie de teorías que en resumen incitan a enfrentar la realidad a través de una pedagogía abarcativa, que no la fracciona, sino al contrario la interpreta, analiza y evalúa de una manera, inter y transdisciplinaria, con uso adecuado de las nuevas técnicas de comunicación digital y una exigente práctica que convierte al alumno en el verdadero protagonista de su propia formación.

9 4

Una de las críticas más serias que se pueden hacer respecto del tema de la calidad de la Educación Superior se refiere a la carencia de teorías y modelos suficientemente desarrollados y validados que expliquen la manera en que diferentes elementos o variables se desarrollan.

de un conocimiento multidisciplinario desde perspectivas social, económica, cultural y científica. Esta generación de conocimiento debe dar respuesta a desafíos globales como la seguridad alimentaria, el cambio climático, la gestión del agua, el diálogo intercultural, las energías renovables y la salud pública. Las instituciones de Educación Superior, a través de sus funciones principales (investigación, formación y servicios a la comunidad) y en un entorno de autonomía institucional y libertad académica, deben promover el pensamiento crítico y la acción ciudadana encaminados a alcanzar el desarrollo sostenible, la paz, el bienestar y el desarrollo y el respeto de los derechos humanos, entre los que se incluye la igualdad de género”.

·

calidad en la Educación Superior se deben identificar y describir los múltiples factores que la afectan, como también definir modelos e instrumentos que permitan, por una parte una adecuada medición del concepto y por la otra la evaluación de la misma. La elección de modelos e instrumentos se dificulta, ya que a diferencia de otras ciencias, en las ciencias sociales no existen instrumentos de observación y medición universalmente aceptados.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR BAJO UNA NUEVA REFORMA CURRICULAR


I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E ·

13) CES, Consejo de Educación Superior, Reglamento de Régimen Académico (2015)

B O L E T Í N

12) Larrea, E. (2015) Apuntes del Seminario dictado en marzo 2015 en la Universidad Estatal de Santa Elena, Salinas - Ecuador.

·

8) Saltos, N. Vázquez, S. Ecuador y su realidad. Fundación José Peralta. Artes Gráficas Silva 2009 9) Sanchis i Marco, Manuel, Universidad Responsable. Universidad de Valencia 2009 10) Sigüenza, JD. Análisis de la ley de educación superior. Libélula. Septiembre 2009 11) SIISE- Convenio BID-Ministerios del Frente Social, para la revista Gestión Marzo 2001)

9 5

282-295). Madrid: Mundi-Prensa. 6) DIDRIKSON, Alex. 2000. La Universidad del Futuro. s.l. : Universidad Nacional Autónoma de México, 2000. 7) Larrea, E. El currículo de la educación superior desde la complejidad sistémica. (2014)

2 2 6 6 - 1 5 3 6

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR BAJO UNA NUEVA REFORMA CURRICULAR

14) SENPLADES, Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Plan Nacional del Buen Vivir (2009-2013). República del Ecuador. (2009).


PROYECTO ENERGÉTICO: DE LA TEORÍA CON WEBQUEST, A LA PRÁCTICA CON UNA MAQUETA

5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N ·

9 6

ENERGETIC PROJECT: FROM THEORY WITH WEBQUEST, TO PRACTICE WITH A MODEL

·

PROYECTO ENERGÉTICO: DE LA TEORÍA CON WEBQUEST, A LA PRÁCTICA CON UNA MAQUETA.

I S N N

2 2 6 6 - 1 5 3 6

RECIBIDO EL 15 DE DICIEMBRE DE 2016 - ACEPTADO EL 16 DE DICIEMBRE DE 2016

Autores: Rosa Arfè1, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Isabel I (España) Rosa Muñoz-Luna2, Dpto. De Filología Inglesa, Francesa y Alemana, Universidad de Málaga (España)

(1) (2) (3)

Antonio Jurado-Navas3 Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad Isabel I (España) 1 Rosa Arfè es licenciada en Ingeniería de Gestión Empresarial con orientación Informática en la “Università degli Studi di Napoli” (Italia). Después de un breve período como tutor para los cursos de formación de posgrado ha trabajado como profesora de Tecnología e Informática en una escuela privada italiana. Durante esta experiencia se ha apasionado por la búsqueda de métodos educativos innovadores que puedan sacar a los estudiantes mayor interés en las clases, para que no sean aburridas y pesadas. Actualmente trabaja como ingeniera en una empresa llevando a cabo tareas relacionadas con la gestión y la organización de los procesos empresariales y con los recursos humanos. Email: rosa.arfe@alumnos.ui1.es 2 Rosa Muñoz-Luna: Profesora Contratada Doctor en la Universidad de Málaga (España). Doctora europea en Filología Inglesa por la Universidad de Málaga (2012). Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Salamanca (2012) y en Filología Inglesa por la Universidad de Málaga (2006). Email: rmluna@uma.es 3 Antonio Jurado-Navas es Profesor Adjunto en la Universidad Internacional Isabel I de Castilla, Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Málaga y Máster en Políticas y Prácticas de Innovación Educativa, por la Universidad de Málaga. Actualmente pertenece al programa Marie Curie postdoctoral ejerciendo en la Universidad Técnica de Dinamarca. Email: antonio.jurado@ui1.es

Resumen El papel de la escuela no es sólo garantizar la cultura y la educación a los estudiantes sino también preparar a los alumnos para enfrentarse al mundo real, para que sean capaces de tomar parte en la sociedad de manera crítica y creativa. En este trabajo vemos como la escuela sensibiliza a las nuevas generaciones para un uso más consciente de la energía, dando a los alumnos la oportunidad de sumergirse en la realidad en la que viven. Para conseguir este


The project creates an interaction between teachers and the energy company workers, and the benefits that have been obtained from it are: a serene and relaxed school environment, a high degree of satisfaction in the teachers’ work, the development of new working methods, and new practical knowledge arising during the whole process. For this reason, the key point of this project is the promotion of work in teams by both students and teachers, thus fostering cooperative learning [XV]. Introducción: investigación

contexto

y

preguntas

de

La idea de esta propuesta didáctica y de investigación viene de una serie de preguntas que surgieron durante la lectura de un artículo en el periódico. Tales preguntas podrían ser consideradas nuestras preguntas de investigación: ¿Cuál será el papel de la electricidad en las próximas décadas? ¿Cuál es la forma más eficaz para alentar el uso de las nuevas energías renovables? ¿Se espera que los precios de la energía aumenten en el futuro? ¿Energías renovables: sí o no? ¿Las plantas de energía serán rentables en el futuro? Por la dificultad de las respuestas, nos planteamos si las nuevas generaciones se han hecho alguna vez estas preguntas y la importancia de encontrar cuanto antes las soluciones y propuestas para el futuro. A partir de ese momento, pensamos en cómo hacer que los estudiantes fueran conscientes de este problema y en llevar a cabo un proyecto que,

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N ·

The role of the school is not only restricted to guarantee a degree of culture and education to students but also to prepare them to face with the real world so that they are able to participate in their society in a critical and creative way. In this paper we show how schools sensitize the new generations to a more conscious use of energy, offering to the students the opportunity to immerse themselves in the real world in which they live. To achieve this purpose, we utilize different methods: the WebQuest tool, a visit to a renewable energy plant and the subsequent fabrication of a physical mockup of the plant by the students.

Uno de los temas abordados a nivel escolar es informar a los alumnos de cómo se obtiene la energía y el consiguiente impacto sobre el medio ambiente, mediante métodos de aprendizaje relativamente recientes como son las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El proyecto previsto está concebido para que los estudiantes alcancen las habilidades críticas necesarias para entender los problemas locales de su territorio y para que después puedan trasladar esto a un nivel global en su vida fuera de la escuela.

9 7

El proyecto crea una interacción entre los profesores y los trabajadores de la compañía de energía, y los beneficios que se han obtenido son: un ambiente escolar sereno, satisfacción en el trabajo de los profesores, el desarrollo de nuevos métodos de trabajo, y el conocimiento práctico. Por este motivo, el pilar fundamental del proyecto es el trabajo en equipo de los alumnos y de los profesores, fomentando asi el aprendizaje cooperativo [XV]. Abstract

La escuela es el actor principal en el proceso de aprendizaje de los alumnos y es impensable proponer una escuela separada y aislada del territorio en el que se enclava, y que no tiene en cuenta los recursos y ofertas que vienen de la familia, las autoridades locales, otras instituciones educativas, asociaciones culturales, deportivas y voluntarias, las instituciones religiosas y negocios de la misma localidad.

·

propósito, vamos a emplear la herramienta WebQuest, una visita a una central de energías renovables y la posterior fabricación de una maqueta de la central por parte de los alumnos.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

PROYECTO ENERGÉTICO: DE LA TEORÍA CON WEBQUEST, A LA PRÁCTICA CON UNA MAQUETA


En todo el proyecto se utiliza una metodología dinámica y multidisciplinar, donde hay diferentes áreas de conocimiento tales como la tecnología, la física, la ciencia, la matemática, las bellas artes, etc. El proyecto propuesto se divide en varias etapas: 1.

2.

3.

4.

Reuniones, conferencias y WebQuest [I] con expertos y profesores de la escuela para explicar los principios que rigen el funcionamiento de las centrales de energías renovables. Esta fase prevé lluvia de ideas, discusión, debates, etc. Una vez explicados todos los conceptos de energía se somete al alumnado a un cuestionario de evaluación para afianzar el conocimiento adquirido. Visita guiada a una central de energías renovables como los parques eólicos situados en Burgos. Sin embargo, esta visita se puede realizar en cualquier tipo de central que produzca energía. La actividad extraescolar puede ser concebida como un momento de crecimiento en las habilidades de socialización de la clase y en la mejora de las relaciones interpersonales. Por otra parte, se da la oportunidad a los alumnos que tienen menos interes en el estudio de acercarse a algo formativo. La última fase es la Práctica en un aulataller, en la que se divide la clase en grupos para fabricar una maqueta que

Innovadora: introduce mejoras y métodos creativos respecto a los ya existentes sobre el tema de la energía. Del mismo modo, se está tratando de abrir nuevos campos de trabajo y colaboración entre las escuelas y las empresas del territorio. Efectiva: la iniciativa tiene un impacto positivo y tangible en el territorio y que es perceptible por toda la comunidad en la que se desarrolla. Sostenible: la estructura del proyecto tiene un impacto sostenible y así produce un efecto duradero. Replicable: el proyecto es de fácil replicabilidad y se puede adaptar a todos los tipos de centrales que produzcan energía para los diversos territorios.

Diseño de la práctica docente, implementación y observaciones El proyecto está relacionado con la unidad didáctica de la Energía y está dirigido a los estudiantes de 3° de la ESO. La propuesta desarrollada no está vinculada directamente con el campo de la tecnología, sino que se relaciona también con otros ámbitos disciplinares. Además, puede ser promovida en los diferentes niveles de la ESO, aumentando o disminuyendo el nivel de dificultad. Es posible reformular el contenido del proyecto en función de las clases a las que está expuesto, esto es, adaptarse más al perfil especializado de las clases con las que

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

B O L E T Í N

Todos estos pasos darán lugar a la elaboración de un trabajo de Buenas Prácticas que debe ser innovadoras, sostenibles, efectivas y replicables, y que debe suponer un recurso práctico y disponible para el trabajo de futuros docentes. Las características, en detalle, son las siguientes:

·

Los métodos elegidos para desarrollar el proyecto están diseñados para dar una primera aproximación teórica al problema presentado, y para después ponerlo en práctica. El proyecto está dirigido a jóvenes estudiantes de educación obligatoria y, de acuerdo con el plan de estudios de Tecnología, es coherente hacerlo en el tercer curso de ESO.

9 8

imita el funcionamiento de lo que han visto durante la visita.

·

al ser fundamentalmente práctico, permitiera aprender muchas cosas.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

PROYECTO ENERGÉTICO: DE LA TEORÍA CON WEBQUEST, A LA PRÁCTICA CON UNA MAQUETA


un ambiente sereno de la escuela,

una mayor satisfacción en el trabajo de los profesores,

desarrollo de habilidades de procedimiento (método de trabajo, el conocimiento práctico, el aprendizaje de estrategias de control)

El pilar fundamental del proyecto es trabajo en equipo de los alumnos y profesores, fomentando el aprendizaje cooperativo. Es un método diferente dentro del proceso de enseñanzaaprendizaje en el cual los miembros se apoyan y confían unos en los otros para alcanzar una meta propuesta. El resultado positivo y el éxito del trabajo en grupos todavía están vinculados a un conjunto de habilidades y actitudes que conforman los aspectos constitutivos y fundamentales de la profesión de la enseñanza

El resultado final corresponde al grupo, pero también hay una responsabilidad individual.

No se elige o se asigna un líder. Todos los miembros ejercen las habilidades de liderazgo cuando sea necesario y apropiado hacerlo.

Los estudiantes deben aprender a resolver los problemas que se van encontrando por su cuenta, y no pedir ayuda a los profesores. En situaciones problemáticas, el profesor puede sugerir y aconsejar dentro del grupo.

De esta manera, se van a seguir los cinco principios que caracterizan los grupos cooperativos [XI]: •

el principio de la agrupación heterogénea

el principio de liderazgo distribuido

el principio de la interdependencia positiva

el principio de la adquisición de habilidades sociales

el principio de autonomía del grupo

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (de ahora en adelante, TIC) son uno de los motores que guían las transformaciones sociales. Estas tecnologías

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

La selección puede hacerse por parte de los profesores, para garantizar la heterogeneidad.

B O L E T Í N

·

El papel del profesor tiene un gran impacto en el rendimiento académico de los estudiantes, sin embargo, numerosos estudios muestran que si se da la cooperación de todo el equipo de la escuela esta actuación se incrementa. Las diversas oportunidades para la interacción entre los profesores de grupos de trabajo internos y en la red estimulan las iniciativas de integración e intercambio de ideas, conocimientos, metodologías (talleres, clases abiertas, préstamos entre profesores) que describen un ambiente de alta fluidez en la comunicación y en el diálogo interprofesional. Los posibles beneficios derivados de la colaboración entre profesores, investigadores y empresas son:

Para la realización del proyecto final la clase se dividirá en grupos pequeños y se seguirán estas opciones:

9 9

No hay un contexto escolar específico para realizar esta práctica, lo importante es que el centro debe estar cerca de un centro de energía renovable. Puede ser un proyecto que permite a algunos estudiantes conocer la zona en la que viven y, a otros, aprender claramente cómo se produce la energía.

(la enseñanza en equipo). De hecho, en el trabajo en grupo cada profesor puede limitarse a desempeñar su papel, o más bien mostrar su convergencia en el propósito compartido por el grupo.

·

vamos a trabajar en cada momento.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

PROYECTO ENERGÉTICO: DE LA TEORÍA CON WEBQUEST, A LA PRÁCTICA CON UNA MAQUETA


Resultados y discusión de los mismos Durante todo el período de desarrollo del proyecto, este será sometido a actividades de gestión para verificar si va marchando según lo planificado. Gracias a este control será posible conocer en todo momento qué problemas se producen a fin de resolverlos o minimizarlos de manera inmediata. Los proyectos ayudan a los alumnos a adquirir destrezas relacionadas con la comunicación, la investigación, la reflexión, el conocimiento propio, la relación con los demás, uso de nuevas tecnologías, etc. El éxito o fracaso del proyecto se podrá deducir en base a: •

el grado de participación y motivación de los alumnos en toda las actividades que lo componen

la cooperación entre alumnos resolución de los problemas

en

La evaluación del proceso de aprendizaje permite a los alumnos conocer su nivel de preparación sobre el tema y, en consecuencia, dar una retroalimentación objetiva y consistente de su trabajo. El profesor debe dar a conocer los criterios de evaluación, que deben ser: precisos, claros, consistentes y especificos para el conjunto de tareas que componen la Buena Práctica. Los medios de evaluación serán considerados acordes a las características del curso en el que se aplican, y serán los siguientes: •

Inicial: a través de una lluvia de ideas (brainstorming), valiéndonos de los conocimientos previos de los alumnos

Durante el proceso: a través de la investigación, resolución de problemas presentados en clase, el cuestionario y confección del aerogenerador [V - IV]

Final: a través de la presentación de la

la

I S N N 5 - 1 2 - V O L

Si en la observación de las distintas actividades, los profesores son conscientes de un pequeño fallo, harán los ajustes oportunos para que dicho fallo no se alargue en el tiempo a lo largo del proyecto. La primera vez se implementa la experiencia en un grupo pequeño, preferiblemente de no más de 25 alumnos. En la metodología del aprendizaje basado en proyectos, el alumno es el protagonista de su aprendizaje y durante todo el proyecto él se las ingenia para poder avanzar en el mismo y llegar a resolver la actividad propuesta. A menudo, sin embargo, esto es difícil, porque hay alumnos que esperan a que otro compañero les resuelva su problema.

V I R T U A L - D I C I E M B R E

la capacidadd del alumno de utilizar las nuevas tecnologías y empezar a entender los problemas relacionados con la producción de energía

B O L E T Í N

·

el logro de los objetivos planteados al inicio del proyecto

1 0 0

El proyecto consta de cuatro fases secuenciadas de la siguiente forma: la primera etapa, con ayuda de la WebQuest, se realizará al final del segundo trimestre y trendrá una duración de un mes; después se suministrará el cuestionario y se realizará la visita guiada, en dos semanas. Para terminar se realizará la maqueta, que es la fase más larga, estimándose que el proyecto durará unos dos meses. La concreción y temporalización de cada fase será definida por todos los profesores participantes en el proyecto. A lo largo del desarrollo de los proyectos los profesores deben motivar a los alumnos para trabajar con los compañeros y fomentar su espíritu investigador.

·

aplicadas a la enseñanza se convierten en tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (en lo sucesivo, TAC) [II]. El profesor, para estimular el aprendizaje de los alumnos y aportar nuevas ideas de innovación en sus asignaturas, puede utilizar la WebQuest. Con esta herramienta los alumnos y los profesores lograrán hacer algo creativo.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

PROYECTO ENERGÉTICO: DE LA TEORÍA CON WEBQUEST, A LA PRÁCTICA CON UNA MAQUETA


Cohesión social en el grupo y entre los compañeros de la clase

Promover el diálogo, el debate, la actitud crítica y la creatividad

La actividad ha logrado despertar el interés de la mayoría de los participantes hacia el enfoque utilizado para explicar la unidad didáctica

Refuerza la motivación por aprender y una asimilación más eficaz de los contenidos, respecto a los alumnos que han trabajado a través de la clase magistral

Los alumnos se enfrentan a las actividades relacionadas con las TIC con interés y actitudes positivas

Pequeñas acciones cotidianas para reducir el consumo de energía

Desarrollo en los alumnos de una actitud crítica hacia el uso de las diferentes formas de energía actualmente disponibles

Desarrollo, por los estudiantes, de la observación del entorno natural y los problemas relacionados con él

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

Asimismo, se evalúan las habilidades relacionadas a las competencias sociales y la maqueta. Cada alumno podrá reflexionar sobre su trabajo para reconocer los aspectos positivos y los que necesitan de unas revisiones y modificaciones. Este proceso es fundamental para desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo sobre el aprendizaje. La nota final de cada alumno será el resultado de la media aritmética de las evaluaciones [III]. Con este proyecto, los estudiantes tendrán la

El resultado de todo el proyecto dependerá también de la relación entre la escuela y las diferentes entidades que participan. Si

·

A lo largo del proyecto, los estudiantes y el docente deben reflexionar acerca de qué están aprendiendo, cómo están aprendiendo y por qué están aprendiendo. Esta reflexión será parte de las dinámicas en el aula y permite que los alumnos tengan claro para qué sirven esas competencias y cómo pueden ayudarles en el futuro. También se prestará especial atención a la puntualidad, la aportación y uso de materiales necesarios para la clase, la diligencia en el trabajo, el comportamiento, etc.

1 0 1

·

Para determinar el grado de los conocimientos adquiridos, se somete la clase a un examen de opción múltiple. El examen incluye 20 preguntas a 0.5 puntos cada una. Para evaluar el trabajo de la WebQuest se usa una matriz de evaluación que se conoce por rúbrica. Se trata de una guía para evaluar el trabajo de los alumnos y se basa en la suma de una serie de criterios. Es un sistema descriptivo compuesto por diferentes criterios y para cada uno de ellos se asocia una puntuación en base al nivel que alcanza el alumno. Después se valorará cada criterio y se hará la media entre las notas, dando así la puntuación final a este documento.

oportunidad de visitar una central de energía y aplicar sus conocimientos y habilidades adquiridos en la escuela a un contexto de vida real. Esto aumentará la conciencia de los problemas relacionados con la producción, la gestión y el consumo de energía tanto en el personal de la escuela que en el personal de las empresas involucradas. Los resultados esperados al final de la realización del proyecto son:

B O L E T Í N

maqueta, evaluación de los profesores en el trabajo en equipo y habilidades sociales del individuo, autoevaluación de los alumnos, por medio de una pauta previamente entregada por el docente

2 2 6 6 - 1 5 3 6

PROYECTO ENERGÉTICO: DE LA TEORÍA CON WEBQUEST, A LA PRÁCTICA CON UNA MAQUETA


• • • •

Conclusiones generales El proyecto que se describe está desarrollado de manera adecuada y diseñado para los estudiantes de 3º de la ESO con el objetivo de lograr un alto nivel de motivación y desarrollar todas las habilidades clave establecidas por la ley para la unidad en cuestión. Por otra parte, el objetivo principal es guiar a los alumnos de forma que se conviertan en individuos competentes y preparados para afrontar su futuro laboral. Esta metodología usada implica a los alumnos en su propio proceso de aprendizaje, dotándoles de herramientas que no se usan habitualmente en la actividad docente diaria. Con este tipo de proyecto se obtiene un aprendizaje mucho más significativo respecto a haber estudiado estos contenidos mediante el método expositivo tradicional. Durante la realización en clase se observa que los estudiantes trabajaban

Gran motivación por parte del alumnado en la utilización de TICs en el aula Trabajo colaborativo Recurso adaptable a prácticamente todos los contenidos curriculares Posibilidad de desarrollar, al mismo tiempo que se estudian contenidos, otras habilidades y destrezas, es decir, la adquisición de competencias básicas [ IV - VII] Amplia versatilidad de temáticas

En el aula se podía respirar un clima de trabajo y compañerismo, donde a pesar de estar trabajando en equipo reinaba un silencio envidiable. Cuando alguien del grupo se perdía eran ellos mismos los que se ayudaban, y si tenían una duda más complicada levantaban la mano y el docente se acercaba para guiarles. Los resultados obtenidos de las tareas desarrolladas en este proyecto son muy positivos y todos se dieron cuenta de su utilidad. El análisis de los datos de la evaluación nos conduce a afirmar que los alumnos han alcanzado, en su gran mayoría, los objetivos fijados por la programación y que, por consiguiente, tanto esta

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

A lo largo de todo el trabajo se han demostrado las ventajas que tiene el uso de la WebQuest como herramienta cognitiva en el aula, de hecho se pueden destacar las siguientes:

·

Las relaciones interpersonales establecidas entre los estudiantes resultan más estables, profundas y comprometidas en el aprendizaje colaborativo en comparación con en el aprendizaje tradicional. Esta situación de colaboración e interacción estimula al alumno a trabajar y a sentirse más motivado frente a la materia que tiene que estudiar.

1 0 2

La evaluación de la práctica docente, se realizará al término del proyecto a partir de los resultados obtenidos por los alumnos en la evaluación. Además, se pasará a los alumnos un cuestionario para obtener informaciones sobre las dificultades que han encontrado en las diferentes actividades, qué consideran que ha sido más útil, qué no les ha gustado y qué le hubiese gustado aprender en este proyecto. Finalmente, se compararán las respuestas dadas por los alumnos con las del cuestionario de autoevaluación de la actuación docente para buscar nuevas soluciones, nuevas estrategias que se ajusten mejor a las necesidades de los alumnos, a los tiempos y los espacios de actuación en el caso de que algo no haya sido funcional para el proceso de enseñanza y aprendizaje.

activamente y cooperativamente, estando muy motivados y concentrados, y que disfrutaban con la materia.

·

los participantes entienden que este tipo de educación energética conduce resultados de éxito, ellos estarán más dispuestos a apoyar actividades similares en el futuro.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

PROYECTO ENERGÉTICO: DE LA TEORÍA CON WEBQUEST, A LA PRÁCTICA CON UNA MAQUETA


VI.

VII. DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA (2006/ 962/CE). “Competencias clave para el aprendizaje permanente”.

VIII. Díaz Barriga Arceo F. y Hernández Rojas G (1999), Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, México, McGraw Hill

IX.

Energía potencia y capacidad EN BURGOS – Sodebur y otras - Recuperado de http://www.emprenderural.es/sites/ default/files/recursos-pdfs/EnergiaBurgos.pdf

X.

García Borrás Francisco José . WebQuest: un recurso didáctico. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ centros-tic/11007922/helvia/sitio/upload/ webquest. pdf

XI.

Johnson, D.W. y Johnson, R.T. (1994). Learning Together and Alone. Cooperative, Competitive and Individualistic Learning. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-

Fuentes bibliográficas

I.

II.

ADELL, J. (marzo, 2004): “Internet en el aula: las WebQuest”, Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 17. AREA MOREIRA, M. (2004b): Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y educación: luces y sombras de una relación problemática. En García-Vera, B. Las nuevas tecnologías en la enseñanza (pp. 193-224). Madrid: Universidad Internacional de Andalucía & Akal.

I S N N 5 - 1 2

Como hacer.eu ¿ Inventamos juntos? – Alberto Navarro (2009) Especial: Cómo hacer un aerogenerador (molino de viento o turbina eolica) http://comohacer.eu/ especial-como-hacer-un-aerogeneradormolino-de-viento-o-turbina-eolica/ Construcción de un generador eólico para secundaria http://www.mienergiagratis. com/energia-eolica/item/125construccion-de-un-generador-eolicopara-secundaria.html

- V O L

V.

V I R T U A L - D I C I E M B R E

Coll, C. (2007). Las Competencias Básicas en educación. Madrid: Alianza Editorial

B O L E T Í N

IV.

·

Boss, S. (2013). Los Diez Consejos Principales para evaluar el aprendizaje basado en proyectos. Edutopía.

1 0 3

Esta metodología no beneficia sólo a los alumnos sino también a los alumnos y a la sociedad en general porque da lugar a una serie de valores como el respeto por el medio ambiente y por los demás. Los alumnos trabajan e investigan mejor que muchos adultos y tienen una mayor capacidad creativa, innovadora y de aprendizaje: fundamental para el éxito de este proyecto, por eso deben ser fomentados en el aula. De hecho, este enfoque de la asignatura basado en la interacción y la experimentación con el medio ambiente es muy útil para desarrollar las habilidades sociales de los alumnos, además de las curriculares.

III.

·

como los materiales y actividades derivados son válidos para la labor docente. Por otra parte, gracias a las actividades de autoevaluación hemos podido conocer el grado de satisfacción que presenta la metodología colaborativa. Un buen docente no debe limitarse al libro de texto, pues si bien es lo más comodo y supone un ahorro de tiempo a la hora de preparar las clases, debe buscar métodos y actividades más atractivas que despierten su interés por la materia y que le permitan adquirir una visión más amplia relacionada con otros aspectos fundamentales, como valores y elementos de la vida cotidiana.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

PROYECTO ENERGÉTICO: DE LA TEORÍA CON WEBQUEST, A LA PRÁCTICA CON UNA MAQUETA


ZAÑARTU, L., (2000) Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálogo.

I S N N

XV.

5 - 1 2

Zabala, A y Arnau Belmonte, L. (2007). 11 ideas clave: cómo aprender y enseñar competencia. Barcelona: Graó

- V O L

XIV.

V I R T U A L - D I C I E M B R E

Vigotsky, L.V. (2010): Pensamiento y lenguaje. Paidós. Barcelona

B O L E T Í N

XIII.

·

Starr, L. 2000. “Meet Bernie Dodge -the Frank Lloyd Wright of learning environments!”. Education World.

1 0 4

XII.

·

Hall.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

PROYECTO ENERGÉTICO: DE LA TEORÍA CON WEBQUEST, A LA PRÁCTICA CON UNA MAQUETA


“KUJANA”: CIUDADELA DEL SABER

I S N N

2 2 6 6 - 1 5 3 6

RECIBIDO EL 17 DE DICIEMBRE DE 2016 - ACEPTADO EL 18 DE DICIEMBRE DE 2016

Mg. Rosa Deisy Zamudio González1

Resumen El presente artículo es resultado del proyecto “Fortalecimiento del Modelo Pedagógico de Investigación, Ciencia, Tecnología e Innovación encauzado en el desarrollo educativo del departamento del Meta-2016 1 Docente investigadora Universidad Cooperativa de Colombia. Psicóloga, especialista en educación, especialista en Gerencia de Recursos Humanos, magister en educación Email: daisyzamudio@gmail.com

Kujana Ciudadela del Saber”. La información que contiene este artículo representa el análisis descriptivo acerca del desarrollo de las actividades realizadas por el equipo de trabajo del Proyecto. Con ello, se logró estudiar la importancia que se tiene en el sector educativo la formación a estudiantes y docentes en el conocimiento y apropiación de las nuevas tecnologías. El objetivo general del proyecto consistió

V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N · 1 0 5 ·

CIUDADELA DEL SABER UNA EXPERIENCIA QUE TRANSFORMA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DEL META

- V O L

5 - 1 2

“KUJANA”:


Ciencia, tecnología, innovación, herramientas, robotica.

“Kujana: Citadel of knowledge an experience that transforms the processes of teaching learning in children, adolescents and teachers of educational institutions in the department of Meta” Abstract This article is the result of the project “Strengthening the Pedagogical Model of Research, Science, Technology and Innovation, channeled into the educational development of the Department of Meta-2016 Kujana Ciudadela del Saber”. The information contained in this article represents the descriptive analysis about the development of the activities carried out by the project team. With this, it was possible to study the importance that has in the educational sector the training to students and teachers in the knowledge and appropriation of the new technologies. The general objective of the project was to develop activities aimed at strengthening

Introducción Los avances tecnológicos, la innovación y la investigación son considerados en la actualidad como un conocimiento de transformación y acercamiento a la nueva era del conocimiento enmarcada en los procesos de enseñanza aprendizaje y que permiten un desarrollo académico en las instituciones educativas. En este sentido, se espera que los docentes tengan en cuenta los ritmos de aprendizaje de sus estudiantes, y la forma como ellos se apropian de los conocimientos contenidos en los currículos de cada asignatura, integrados en las estrategias de enseñanza; con el fin de despertar en los estudiantes el interés por el acto de aprender. Fue de gran interés en el estudio, el resultado obtenido en los actores sociales representados en la comunidad de las instituciones educativas; desde allí se logró definir los espacios en los que se despliega la CTI+I en los niños y niñas habitantes de los diferentes municipios del departamento del Meta, cuyos espacios fortalecieron las experiencias adquiridas en el aula con base en las tecnologías aplicadas y adquiridas en cada grado escolar. De esta manera el lenguaje, la cultura y la representación social

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

Palabras clave

B O L E T Í N

Science, technology, innovation, tools, robotics.

·

Keywords

1 0 6

academic in science, technology, innovation and research in children, adolescents and teachers of the educational institutions of the department of Meta; The methodology used in the project was qualitative with a hermeneutical historical approach, and ethnographic design. As results, it was found that the teachinglearning processes developed from technology, innovation and research are developed from the daily experiences and activities of students with the expectation of learning and knowing new technological tools.

·

en desarrollar actividades encaminadas al fortalecimiento académico en ciencia, tecnología, innovación e investigación en niños, niñas, adolescentes y docentes de las instituciones educativas del departamento del Meta; la metodología utilizada en el proyecto, fue de tipo cualitativo con enfoque histórico hermenéutico, y diseño etnográfico. Como resultados se encontró que los procesos de enseñanza aprendizaje desarrollados a partir de la tecnología, la innovación y la investigación se desarrollan a partir de las experiencias y actividades diarias de los estudiantes con la expectativa de aprender y conocer nuevas herramientas tecnológicas.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

“KUJANA”: CIUDADELA DEL SABER


Paneles Delphi

Primero. Se realizó contacto con los expertos quienes fueron los actores clave en el proyecto. Segundo. Se envió invitación a los participantes que residían fuera de Villavicencio, con el fin de que asistieran a la actividad.

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

Con la metodología utilizada en este proyecto se logró identificar los fenómenos a profundidad en ambientes naturales de acuerdo a factor cultural de los sistemas. Para Hernández et al. (2010), los modelos culturales se encuentran en el centro del estudio de lo cualitativo, pues constituyen marcos de referencia para el actor social y su experiencia personal. En este caso los actores sociales fueron los docentes y estudiantes que accedieron a participar en el proyecto. Además, se tuvo en cuenta el enfoque histórico hermenéutico donde “la hermenéutica implica, como enfoque de investigación, una labor a través de la cual el investigador busca comprender e interpretar un fenómeno o una realidad en un contexto concreto”. (Dilthey, 2015). Como diseño de investigación se trabajó con la investigación etnográfica. Etimológicamente el término etnografía proviene del griego “ethnos” (tribu, pueblo) y de “grapho” (yo escribo) y se utiliza para referirse a la “descripción del modo de vida de un grupo de individuos” (Woods, 1987). El objetivo inmediato de un estudio etnográfico es crear una imagen realista del grupo estudiado y su intención es contribuir a la comprensión de grupos u organizaciones más amplias que tienen características similares, registrando y describiendo conductas abiertas manifiestas y explícitas. El propósito específico de la investigación etnográfica es conocer el

Marco Referencial

B O L E T Í N

Panel Delphi, de acuerdo con autores como (Martínez P. 2010, y Dalkey et al., 1972) es una estrategia de consulta y técnica prospectiva caracterizada por cuestionarios individuales, con participantes implicados en la evaluación de programas sociales con el fin de obtener información cualitativa, relativamente precisa, acerca del futuro de alguna problemática a resolver en la fase diagnóstica. Se caracterizó por el anonimato de los actores, la retroalimentación controlada y el consenso estadístico del grupo. Lo cual permitió expresar opiniones menos sesgadas; que distorsionen la marcha del proyecto y al final la obtención de consenso estadístico debido a que cada miembro recibe información del grado de acuerdo en que se encuentra con respecto al grupo. Ahora bien, en el proceso de ejecución del proceso se incorporaron variaciones que, si bien no afectaron el desarrollo de la consulta, sí ofrecen matices importantes que es necesario explicitar. A partir de lo anterior se contemplaron las siguientes actividades relacionadas con la participación de los actores en el desarrollo de los paneles Delphi.

Fuente: elaboración proyecto Kujana

·

Metodología

A continuación se presentan las actividades que se desarrollaron en el proyecto

1 0 7

significado de los hechos dentro del contexto de la vida cotidiana del grupo objeto de estudio. A continuación se presenta la metodología utilizada en el desarrollo del proyecto.

·

de la CTI+I, lograron abordar una perspectiva amplia y total, al tiempo que particular y restringida; la reconstrucción de los hechos y las experiencias plasmadas en cada actividad desde un proceso donde se logró visibilizar lo cultural a través de los modos de incorporación de la CTI+I que realizaron los actores clave de la comunidad en general. Así, a pesar de que el trabajo fue hermenéutico pues, el énfasis no está en la mirada sino en el encuentro de significado en las actitudes y aptitudes de los participantes. Las temáticas tratadas fueron las siguientes:

2 2 6 6 - 1 5 3 6

“KUJANA”: CIUDADELA DEL SABER


• Directivos de instituciones educativas y del gobierno

• Docentes • Representantes

de

organizaciones

civiles En este sentido, la actividad realizada en los paneles Delphi logró identificar las características relacionadas con la construcción de pensamiento de los actores acerca del estado en que se encuentran los contextos educativos. La realización de proyectos estratégicos en educación, aportan un elemento importante para creación de saberes los cuales permiten profundizar en temas de actualidad inmersos en las problemáticas encaminadas a favorecer el desarrollo del conocimiento en CTI+I. En términos de la transformación, esto se configura como un espacio de encuentro público y una agenda que prioriza necesidades de CTIe I en la región y se asocia con la capacidad de crear escenarios de oportunidad donde las personas utilicen nuevas herramientas tecnológicas. Estudio etnográfico realizado en 28 instituciones educativas de 28 municipios del departamento del Meta Los resultados del estudio representan el

De ahí, que las fortalezas relacionadas con las herramientas tecnológicas que poseen las instituciones del Departamento, fueron un indicador para la ejecución de las actividades pedagógicas que realizan los docentes con sus estudiantes, las cuales fueron de gran ayuda para el quehacer, la colaboración, y la responsabilidad y con ello aportar a la mejora de la calidad educativa. En este sentido, se espera que el docente sea un estratega del conocimiento, utilice los recursos que le proporciona la Institución; los cuales influyen en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la relación con los estudiantes, entre otros. Araceli de Tezanos (1998) afirma “que a través de la investigación se quiere encontrar el por qué y cómo los maestros contribuyen al éxito o fracaso de sus alumnos”. Los estudios etnográficos relacionados con la participación de los estudiantes en el aula reflejan los aspectos de enseñanza. “En la escuela pueden reconocerse un modo de vida y una cultura específica relacionadas con la supervivencia de la estructura” Turner, (1968). Un aspecto a resaltar fue la manera como se enseña en tecnología en las instituciones educativas del Departamento del Meta fue el escaso acceso a las salas de informática de los niños de primaria, en las instituciones donde hay primaria poco se usan los computadores; los

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

el

B O L E T Í N

para

·

Relación de los participantes desarrollo de los paneles

1 0 8

Cuarto. Organización de grupos focales con el fin de identificar las posiciones de los diferentes actores relacionadas con el conocimiento acerca de CTI+I

aspecto más importante del informe practicado en las instituciones educativas oficiales del Departamento del Meta. Con los resultados obtenidos se logró hacer una descripción y/o interpretación en los diferentes municipios extraídas de los registros de observación, de los grupos focales y de las entrevistas a profundidad realizadas a directivos, docentes y estudiantes de los grados 3° a 5° de primaria y de 6° a 11° grado de bachillerato. Además, se logró hacer un acercamiento relacionado con la manera de cómo se concibe la ciencia, la tecnología, la innovación y la investigación.

·

Tercero. Presentación del proyecto “Fortalecimiento del Modelo Pedagógico de Investigación, Ciencia, Tecnología e Innovación encauzado en el desarrollo educativo del departamento del Meta-2016 Kujana Ciudadela del Saber”a actores locales

2 2 6 6 - 1 5 3 6

“KUJANA”: CIUDADELA DEL SABER


Alfabetización digital La alfabetización digital se basa en el uso que las personas le dan al computador y al manejo de programas, el internet y otras herramientas que estudiantes y docentes deben utilizar en el aula. Un aspecto fundamental en la alfabetización digital es el uso de la web 2.0 la cual ha sido de gran ayuda ya que las personas pueden crear y compartir una gran variedad de contenidos usados en múltiples medios hipertextuales, simuladores, juegos y redes sociales. Asimismo, (GEE, 2007) define alfabetización digital “como la habilidad para reconocer (equivale a leer) y producir (equivale a escribir) significados en un dominio”. (Howard, 2010), señala que las alfabetizaciones digitales sociales se hacen posibles a través de redes digitales mediadoras tales como wikis, blogs, podcast y facebook que posibilitan a los seres humanos socializar, aprender, jugar, y realizar negocios. De acuerdo a este autor las competencias digitales se complementan con otras que permitan

Fuente: elaboración proyecto Kujana Teniendo en cuenta que La Alfabetización Digital, es la habilidad para localizar, organizar, entender, aplicar, evaluar y analizar información utilizando las herramientas que proporciona las tecnologías de la información y de las comunicaciones -TIC, La formación se orientó a la población que no cuenta con ningún conocimiento en la utilización

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

El proyecto Kujana Ciudadelas del Saber, dentro de su propuesta de innovación educativa y apoyando en este sentido, las Políticas Púbicas a nivel Nacional y las metas del Gobierno Departamental, desarrolló actividades de capacitación en Alfabetización Digital dirigidas a cinco mil personas (5.000), Padres de Familia y comunidad en edades desde los 13 años en adelante, que guarda vínculo con Instituciones Educativas de los municipios del departamento del Meta.

·

La participación de las personas es posible gracias a la tecnología con que se cuenta en la actualidad; una gran cantidad de personas dan uso a los celulares y mucha más cantidad se conectan a internet. Reed Divis, señala que las redes pueden ofrecer tres tipos de valores: el lineal, que está dirigido a usuarios individuales; el cuadro, que facilita las transacciones y el exponencial que facilita la afiliación grupal. Es indudable que este último es el más preponderante para generación NET y brinda una alta gama de posibilidades para hacer del proceso de enseñanza y aprendizaje más significativo para los estudiantes.

1 0 9

Por lo tanto, los procesos educativos que desarrollan los docentes con los estudiantes requieren de una comprensión más profunda relacionada con su función en el desarrollo del currículo, en este sentido, se debe tener en cuenta las causas que conllevan a la realización de las actividades en espacios relacionados con ámbitos pedagógicos y educativos.

desarrollar la interacción social con otros de manera efectiva y eficiente.

·

estudiantes manifiestan que “no nos llevan a las salas” Sin embargo, en la Educación Primaria hay otros recursos y materiales didácticos que son utilizados por los estudiantes, aquellos que parten de las actividades diarias que realizan sus padres o familia (actividades agrícolas), o aquellas relacionadas con el medio ambiente, así como la utilización de materiales de reciclaje para hacer “objetos útiles a la institución”. Se espera que los recursos y materiales utilizados orientado por los docentes se les de importancia en el aula, con el fin de relacionarlos en los procesos de enseñanza – aprendizaje.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

“KUJANA”: CIUDADELA DEL SABER


Ejes de formación El principal eje de formación fue la Alfabetización Digital en la cual por intermedio del uso de la Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el proceso de enseñanza – aprendizaje es utilizado como medio de crecimiento personal enfocado en temáticas de Desarrollo Humano, que generen bienestar social y de cultura ciudadana de los involucrados en el proceso. Temática: Desarrollo HumanoCiudadanos invaluables (Educación para la Sexualidad) La población adolescente del Departamento del Meta, presenta un alto grado de vulnerabilidad por sus bajos conocimientos

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E ·

Los sueños y aspiraciones futuras, están relacionadas con los aspectos de la vida – ¿qué profesión quiero ejercer?, ¿dónde me gustaría vivir?, ¿quiero formar una familia, cuántos hijos deseo?, etc. A futuro, estos aspectos pueden cambiar de acuerdo a la edad, a las necesidades personales e influencia de quienes nos rodean y las oportunidades que se nos presenten.

B O L E T Í N

Me muevo al ritmo de mis sueños (Proyecto de Vida)

Por lo que en ocasiones es difícil contar con respuestas que generen tranquilidad. Por eso la Formación se basa en la reflexión sobre lo que se quiere de sí mimo y de lo que se pretende ser más adelante – ¿cómo soy ahora? y ¿cómo me gustaría verme en el futuro? Estos interrogantes nos ayudan a reflexionar para encontrar oportunidades y medios que nos permitan avanzar en el camino que queremos seguir. ¿Soy consciente de mi entorno y los recursos que hay en él? (Medio Ambiente) Partiendo de la premisa que el Medio Ambiente es un compromiso de todos, promovemos la participación de los jóvenes mediante compromisos éticos de comportamiento ciudadano, reconociendo que como futura generación, mediante la cooperación ciudadana, se deben crear acciones correctivas que generen un desarrollo sostenible. Conscientes de ello, la formación se basa en la sensibilización y convivencia ciudadana como generadora de

1 1 0

En cuanto al rol de los docentes como parte indispensable de esta actividad más que capacitadores se desempeñaron como Tutores, siendo esta postura importante, por cuanto lo que se pretendió fue que los beneficiarios se involucraran activamente en cada clase y capitulo de la capacitación. Como objetivo se tuvo en cuenta el siguiente: Generar, en la población objeto, competencias, habilidades y destrezas mediante el desarrollo de conocimientos en Office e Internet, aplicados en contenidos de Formación en Educación Sexual, Medio Ambiente y Proyecto de Vida.

y creencias erróneas en materia de sexualidad; conducta que propicia riesgo para su salud sexual y reproductiva tanto del presente inmediato como en el futuro próximo. Por lo anterior su formación está basada en la adopción de comportamientos que promuevan la preservación de la salud sexual y así poder planear su vida sexual futura generando una mejor calidad de vida.

·

de estas herramientas TIC, como respuesta a las necesidades de los participantes se presentó el temario a los docentes pertenecientes a los diferentes grados de escolaridad de las Instituciones Educativas del Departamento del Meta, involucrando además el desarrollo de las competencias básicas, tres (3) Ejes trasversales: Formación en Educación Sexual, Medio Ambiente y el propio Proyecto de Vida. De tal manera los beneficiarios realizaron actividades dentro las capacitaciones que integraron todos estos conceptos lo cual generó un avance en su proceso educativo y social.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

“KUJANA”: CIUDADELA DEL SABER


Fuente: elaboración proyecto Kujana Con la realización de las actividades desarrolladas por los docentes encargados del trabajo realizado en las rutas de experiencia, se logró que 50.618 niños de las instituciones educativas del departamento del Meta lograran adquirir conocimientos pedagógicos en CTI+I, en seis ambientes de aprendizaje, de acuerdo al hilo conductor; “me muevo al ritmo de mis sueños” (planes de vida), “Soy consciente de mi entorno y los recursos que hay en él” (Medio Ambiente) y “Ciudadanos invaluables” (Educación para la sexualidad) en edades compredidas de 0-4 años, de 5-8 años, de 9-12 años y de 13 en adelante. Cabe resaltar la importancia en la contribución

A continuación se presenta la definición de ¿Qué es la Innovación Social (IS)? Las primeras definiciones de “innovación” se referían principalmente a la innovación tecnológica y de procesos, orientados principalmente al mercado y las empresas, como un medio para lograr el crecimiento de la producción y la productividad, la competitividad, la reducción de los costes, y la presencia en nuevos mercados. Actualmente, ha tomado fuerza el término de la “innovación social”; origen de la unión de dos conceptos tan universales como la “innovación” y lo “social”, por lo que no es de extrañar que existan más de un centenar de definiciones para este término, sin embargo, existe un consenso general en su uso para describir proyectos novedosos con un fin de satisfacer una necesidad de tipo social. Al observar este panorama de los programas de innovación social en Colombia, se observa la importancia del rol que asume el sector educativo. Igualmente, se hace evidente

I S N N ·

Red de Innovación social.

1 1 1

·

Como resultado de los procesos anteriormente mencionados, se creó la Red de Innovación social.

5 - 1 2

De acuerdo a la definición del Ministerio de Educación Nacional (MEN), las rutas de experiencia son actividades desarrolladas en una práctica concreta que se desarrolla en el campo educativo con el objeto de desarrollar aprendizaje significativo en los estudiantes. Se retroalimenta continuamente mediante un sistema de acompañamiento generando un impacto positivo en la transformación de la vida y de los procesos de aprendizaje dentro de la comunidad educativa

- V O L

¿Qué son las rutas de experiencia?

V I R T U A L - D I C I E M B R E

Rutas de experiencia

del proyecto al cumplimiento de las metas del plan de desarrollo departamental del 2012-2015, mediante las rutas de experiencia en aulas fijas y móviles. Con actividades, desarrolladas en una experiencia que transforma, mediante la aplicación de actividades lúdico pedagógicas, con el uso de herramientas tecnológicas, utilidad de la ciencia y la investigación, como aspecto fundamental de apropiación del conocimiento científico y la lúdica en el desarrollo corporal, afectivo y psicológico de los niños, niñas y adolescentes del departamento del Meta. Con el fin de fomentar en estudiantes y docentes un espíritu investigativo; en estudiantes a través de las experiencias en los ambientes aprendizaje y en los docentes en la observación de las mismas.

B O L E T Í N

un entorno de vida saludable y amigable con el medio ambiente.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

“KUJANA”: CIUDADELA DEL SABER


Así pues, la metodología de Mapeo de Alcances utilizada para la creación de la red de Innovación social, busca generar cambios, y a su vez estos cambios generan un desarrollo social, estos cambios contribuyen al mejoramiento del bienestar humano y ecológico. La metodología proporciona a los socios directos del proyecto unas herramientas, recursos, y técnicas, que les permiten colaborar en el proceso de desarrollo. “Los socios directos son las personas, los grupos y las organizaciones con quienes el programa mantiene una interacción y con quienes prevé oportunidades de ejercer influencia. La mayoría de las actividades suponen alcances múltiples, ya que tienen varios socios directos” (Sarah Earl, 2002).

-Licenciado en áreas básicas con formación en TIC -Ingeniero de pedagógica

sistemas

con

formación

-Profesional en cualquier área del conocimiento con experiencia en pedagogía y/o investigación Conclusiones Las actividades diarias que realizan los docentes fueron desarrolladas bajo las exigencias institucionales, donde se abrieron espacios académicos para la capacitación en temas

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

En paralelo a las visitas de socialización y convocatoria que se realizó a las Instituciones educativas, en el ambiente fijo de Investigación, encuentros y experiencias, se adelantó este proceso para promover la participación e inscripción de los docentes en el programa de formación de formadores cuya tarea principal fue la de realizar el acompañamiento presencial y virtual a los docentes que se beneficiaron con el programa de formación. Para la selección de los docentes formadores se contó con los siguientes perfiles:

·

El programa de formación de docentes se desarrolló teniendo en cuenta las características; tipo Blended-Learning, socialización de docentes participantes y el avance en el componente presencial y virtual de los docentes del departamento del Meta en el desarrollo de las diferentes actividades tanto académicas como de investigación. Dicho programa partió de la iniciativa de mejora en la calidad educativa definida en un sistema relacionado con el saber propio, y en su capacitación permanente en pedagogía y didáctica. Se seleccionaron docentes quienes dinamizaron los contenidos en investigación con los docentes de instituciones educativas seleccionadas en los 28 municipios del departamento del Meta.

1 1 2

De ahí que los procesos de estructuración de la red de Innovación Social en el Meta es un proceso complejo en la medida que se encuentran diversas concepciones e intereses al respecto, así como una gran variedad de actores que participan en él, se considera idóneo para su desarrollo la utilización de la metodología de “mapeo de alcances” en ella se precisa sobre la metodología y se describen los procesos de estructuración del sistema de innovación social, así como las fases de aplicación de la misma. “El Mapeo de Alcances se concentra en un tipo de resultado concreto: los alcances que se reflejan en un cambio de comportamiento. Los alcances se definen como cambios en el comportamiento, en las relaciones, actividades y/o acciones de las personas, los grupos y las organizaciones con los que un programa trabaja en forma directa.” (Sarah Earl, 2002).

Programa de formación de formadores

·

la novedad del concepto en nuestro país, al ver que la mayoría de los programas no tienen una duración de más de 5 años. Por último, es claro que con solo 10 proyectos entre el sector público y el privado, todavía falta mucho por hacer, existe el espacio para la creación de muchos programas más, la participación de más actores, y una mejor articulación entre los mismos.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

“KUJANA”: CIUDADELA DEL SABER


Por lo anterior, se reitera que lo realizado en esta experiencia transformó a una comunidad educativa la cual fue planteada como una innovación en educación, ya que tradicionalmente se ha entendido como “la incorporación de las novedades educativas del momento” Díaz Barriga. A. (2010), sino como una investigación sobre las prácticas de enseñanza y cómo estas influyen en la consolidación de una cultura escolar orientada al conocimiento científico a la ciencia y la tecnología. El trabajo se orientó a identificar y fortalecer las

De ahí, que los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes se basó en la realidad que los rodea, ellos aprendieron a través de las experiencias que se desarrollaron a partir de actividades diarias con la expectativa de aprender, cómo utilizar equipos electrónicos de alta gama y realizar actividades que los conlleve a la búsqueda de soluciones de cómo aprender a través de una experiencia que transforma.

Referencias •

(Angus L.B 1986, Erikson. F. 1986, Woods. P. Y Hammersley, M, 1997, Smith, M. L. 1987). Recuperado de https://issuu. com/marcoalonzo/docs/revista_metodos_ cualitativos

(Dilthey, 2015). La hermenéutica en el pensamiento de Wilhelm Dilthey, Tomado defile:///C:/Users/rosa/Downloads/22.pdf.

De Tezanos, A. (1998).Una etnografía de la etnografía. Colección pedagógica Siglo

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N ·

Si bien, el modelo es construido en el marco del proyecto, partió de estrategias de enseñanza en modelos inductivos e integrados que se orientaron al procesamiento de información y los modelos deductivos conformados por la enseñanza de conceptos y modelos de exposición y discusión, modelos de indagación y modelos de aprendizaje significativo.

1 1 3

En aras de aportar positivamente a la transformación del modelo de enseñanzaaprendizaje en la red escolar del departamento del Meta, se contó con la importancia de fomentar experiencias que acercaron a la población a la cultura de la investigación y la innovación; y responder así a las nuevas habilidades que demanda las oportunidades de desarrollo del departamento del Meta. Por consiguiente, los ambientes mediados por herramientas tecnológicas, las TIC y los fines de la enseñanza se articularon con la prácticas, punto en el cual cobra sentido para entender “¿cómo aprenden los profesores?, ¿qué los mueve a cambiar o no sus prácticas educativas?, ¿qué procesos ocurren cuando se enfrenta la tarea de innovar? o ¿qué condiciones se requieren para que un cambio real ocurra y se consolide?” Díaz Barriga. A (2010).

prácticas de las y los docentes, y los procesos de aprendizaje de los y las estudiantes del departamento del Meta, teniendo en cuenta la voz de los actores sociales involucrados en los procesos de formación (directivos-docentes, docentes y estudiantes), como resultado la transformación de su práctica a través de la implementación y reflexión de nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje diseñados de acuerdo a los requerimientos propios de los docentes.

·

relacionados con la integración de las TIC, consideradas como experiencias pedagógicas; inherentes en los currículos de cada institución. De ahí que “Las estrategias utilizadas en las aulas de clase proporcionan datos fenomenológicos; éstos representan la concepción del mundo de los participantes que están siendo investigados”: (Goetz y Le Compte 1988: 28-29). Los procesos de enseñanza aprendizaje se atribuyen al cambio; especialmente en el aprendizaje que va adquirir el estudiante el cual es apoyado por el docente.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

“KUJANA”: CIUDADELA DEL SABER


Hernández, S. (2010), Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. Quinta edición. México.

Howard, G, (2010). Inteligencias Multiples. Tomado de http://www.niu.edu/facdev/_pdf/ guide/learning/howard_gardner_theory_ multiple_intelligences.pd.

Martínez P. 2010, y Dalkey et al., 1972. El método Delphi en la investigación actual en educación: una revisión teórica y metodológica. Tomado de https://www. researchgate.net/publication/307866477.

Sarah Earl, F. C. (2002). Mapeo de alcances: Incorporando aprendizaje y reflexión en programas de desarrollo. Ottawa: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo.

Woods, P.1987 La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona, Paidós-MEC.

I S N N

5 - 1 2

Goetz, J. P. y M. D. Lecompte. (1988) Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid, Morata.

- V O L

V I R T U A L - D I C I E M B R E

GEE, (2007). Tomado de http://www. academiccolab.org/resources/documents/ Good_Learning.pdf

B O L E T Í N

·

Diaz, Barriga, F. (2010) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Cap. 5 Editorial Trillas.

1 1 4

·

XXI.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

“KUJANA”: CIUDADELA DEL SABER


L AT I N O I D E N T I T Y I N T H E C I V I L R I G H T S M OV E M E N T

5 - 1 2 - V O L B O L E T Í N

Valbona Karanxha

V I R T U A L - D I C I E M B R E

LATINO IDENTITY IN THE CIVIL RIGHTS MOVEMENT

I S N N

2 2 6 6 - 1 5 3 6

RECIBIDO EL 18 DE DICIEMBRE DE 2016 - ACEPTADO EL 19 DE DICIEMBRE DE 2016

Yale-New Haven Teachers Institute

·

1 1 5

·

http://teachersinstitute.yale.edu/curriculum/ units/2015/2/15.02.06.x.html

Introduction The subject of the Latin American heritage and history in our public school system is indisputably one of the most underestimated subjects. Latin American culture is in fact underrepresented across most subjects such as social studies, reading, and writing or language arts. The Latino population in public school systems has grown and it is expected to increase rapidly due to floods of immigrants from Latin America in the last 40 years. According to the Pew Research Center, the Latino population since 1970s has increased six fold. In 2012, the Latino population in U.S was 53 million. While waves of Latino immigrants flooded the metropolitan areas such as New York City, Los Angeles, and New Jersey in search for job opportunities, 1 the general assumption was that these newcomers needed to become integrated or assimilated into the

mainstream culture. However, one must also take into consideration that the newly-arrived immigrants already carry a Latino identity that cannot be ignored. That identity makes up the rich diversity and cultural outlook of our schools and classrooms. Why teach Latin American heritage to our students? Working in the public school system, and particularly in a school where 82% of the student population is Latino, it is important to not only disseminate the content and the subject area, but also to let the students know that their cultural identity helps them maintain their traits, preserve their cultural identity, and expand the understanding of their heritage. Learning about the hurdles and obstacles Latino civil rights activists encountered while pushing for laws, whether in bilingual education or efforts


The Purpose of the Unit This unit will be written for students of Latin American Heritage in New Haven school district, but it can be used and adopted by Spanish or social studies teachers who work with the same student population and dynamics. The purpose of the unit is to create awareness about Latino identity in the 20th century and understand the social upheaval beyond the law changing, the relationship with the Civil Rights Movement, and the philosophy of striking as a non-violent means to achieve political and social results. The purpose of the unit is multilayered. The unit in itself, as research and as an application of the research in practice, interrelates with other disciplines in order to bring different perspectives such as the nuances of historical, legal, and legislative actions to implement policies to end discrimination. Additionally, the language perspective of the Latino population can be seen through the struggles of maintaining self-identity while integrating with the American mainstream culture. The language factor is mostly related

Standards of Teaching and Maintaining Spanish as a Language Regardless the fact that my students are Spanish speakers, the subject is often taught to maintain the language more so than teach it as a foreign language since my students are very advanced in their communication skills. However, the teaching of world languages in the City of New Haven is founded on five ACTFL standards: culture, communication, connection, community, and comparison. Connection is one of the standards that serves as the link between Spanish and other subjects such as social studies, or English Language Arts. The unit connects to the social studies and brings the Civil Rights Movement in a larger spectrum as solidified efforts to change the lives of people of color and the minorities in the United States.2 From the language outlook, the unit will enable students develop and connect the vocabulary and key words from other subjects and apply

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

Primarily, the purpose of the unit is to teach the students about the Civil Rights Movement seen from the Latinos’ point of view in the U.S. during the 1960s and the 1970s. The unit will cover the major events and the efforts of the Latino advocacy groups in Southwest United States that changed state legislation about issues of fairness and offering equal education opportunities for bilingual and English language learners (ELL). Moreover, it will touch aspects of unfairness in the treatment of the Latino workers and ending discrimination in the workplace. Lastly, it will talk about the denial of equal opportunities in higher education for Mexican-Americans students. The unit will treat specific features of the Chicano Movement and the efforts of Latino activists from a leadership standpoint.

·

Our students must know that the opportunities they have in the public school system today are the results of ongoing struggles for better chances and equity in the educational system, the place of work, and many aspects where racism and prejudice manifested through actions or mentality. A better way to teach this unit is to frame it in the context of the civil and legal rights of the Latino population. Technically, this unit will explore the Chicano Movement from the lenses of the political developments in the 1960s and 1970s by evaluating the outcomes, key players, and activists who made the cause known and gained national support while fighting to end discrimination in the twentieth century.

1 1 6

to the generation of Latino children who found it very hard to succeed in the American public schools due to the lack of instruction in both languages.

·

to unionize Latino workers, will help students to appreciate the importance of the integration into the mainstream society as Latinos have sought equal educational opportunities.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L AT I N O I D E N T I T Y I N T H E C I V I L R I G H T S M OV E M E N T


There are known to be four major waves of the large scale Mexican migration in the 20th century. The first wave happened prior to WWII and it attracted mainly agricultural workers. Also, during 1942-1964, the Bracero program was established in which a series of diplomatic agreement between the United States and Mexico enabled manual workers to work temporarily in the United States. The third wave of Mexican immigrants came right after the Bracero Program was terminated and most of the seasonal workers became unauthorized to work. 5 A change in the immigration laws and limits on the number of the Mexican immigrants and

It is of a great importance that the immigration issues are kept apart from the Chicano Civil Rights Movement because they evolved as social movements differently until they were unified while the Mexican nationals were being apprehended by the federal government and mistreated in acts of denigrations by both groups Anglo-Americans and Mexican Americans.

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

What the public fails to realize is that the population from Mexican heritage and backgrounds cannot be classified under the same groups and be subject to the same immigration laws. After the Mexican-American war ended in 1848, and also after the Gadsden Purchase, the Mexican population within the borders of United States had the chance of staying as naturalized U.S. citizens or leaving their lands and go south of the border. Approximately 90% of these Mexican nationals in the territories of California, New Mexico, Nevada, parts of Colorado, Arizona, and Utah decided to stay. The Mexican population struggled keeping their lands and belongings, or getting a fair opportunity at equality before the law. This is one of the reasons the struggles of Chicano self-identity movement stated in the 1950s and 1960s. 7

·

Immigration in the United States has gone through phases according to political and social movements; the opportunities available; and the economic cycles not only in the countries of origin, but also globally. One of the major immigrant populations in United States is made of Mexican background. In 2013, there were 11.6 million Mexican immigrants residing in the United States.4 However, the arrival of Mexican immigrants, as one of the largest groups in United Stated, happened in phases or waves.

immigrants in these counties accounted for 23 percent of the entire Mexican population in the U.S. 6

1 1 7

Immigration in the United States

also other Latin American countries facilitated the Bracero Program. In exchange for tougher immigration laws and border control, the U.S. legalized approximately 3 million Mexican immigrants. As result, many workers settled in the United Sates with their families. Lastly, the fourth wave of unauthorized Mexican immigrants occurred between 1990 and 2010. Approximately 7.5 million unauthorized Mexican immigrants arrived in the United States. Most newcomers settled in the states near the Mexican border such as Texas and California and metropolitan areas opened to employment opportunities. The concentration of the Mexican

·

them in Spanish to show growth. Also, it will help the students to develop oral proficiency. Traditionally, bilingual and ELL students lack vocabulary all across the subject areas, which makes the subjects very difficult to understand. The lack of academic English language skills and proficiency might hinder students’ efforts to learn about their ancestry and their integration efforts in the Unites States. Spanish can serve as a bridge to make this connection and to enable students to understand the history. Besides, since some of our children speak fluently both languages, they will easily transfer the academic language from Spanish to English, and vice versa. 3

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L AT I N O I D E N T I T Y I N T H E C I V I L R I G H T S M OV E M E N T


Political Context and Issues of Inequalities Historically, there have been ongoing clashes among cultural perspectives of the AngloAmerican settlers and the Mexican-Americans which have roots in the racist and prejudice feelings toward those of a not Anglo-Saxon background. For many of the settlers in the New World, Mexicans were considered “abhorrent.” Many of them, even after naturalization in the U.S faced social rejection, and their culture was seen as incompatible. 10 The mistreatment of Mexican-Americans by the Anglo-American settlers in the West consisted many aspects. It is important to take note that the treaties after the Mexican-American war were often violated; such was the “Treaty of

of Guadalupe Hidalgo was never honored, and it only served the purpose of expanding the southern borders without respecting the rights of the Mexican nationals on the newly acquired lands of California, New Mexico, and Arizona. 13 The Civil Rights Movement was very complex and took by storm various social groups. The moving force behind the Civil Right movement was the issue of inequality reflected in the public policies. Although some of these efforts were overshadowed by Dr. Martin Luther King Jr., the Chicano Movement began to identify itself as a quest for social equity, equal opportunities to education, especially higher education for the Mexican-American population. The Chicano movement early efforts for social equity were led by Ernesto Galarza, a well-educated MexicanAmerican, and the first to earn a Ph.D. in political science from Columbia University. Galarza

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

Mexicans immigrants and Chicanos were often subjected to unequal treatment, they were seen as non-equal citizens and denied citizenship often and ongoing discrimination. The clashes between the Anglo-American settlers moving westward and the Mexican-Americans in the U.S. occurred in many levels, among which the “hunger” for land was one of many conflicts the native Californians of Mexican heritage experienced. Pillage, property robbing, and squatting in vacant lands by the Anglos were considered racist acts and were not dealt properly in the court of law or the appropriate legal system at that time. The unequal treatment of Californians of Mexican heritage was considered bigotry since litigations over land lasted for years even after the passing of the California Land Act by Congress in 1851. 12 The one-sided Treaty

·

11

1 1 8

Waves of Mexican immigrants from south of the border included seasonal workers and the ongoing economic crises of 1917 required Congress to pass laws on restricting the number of Mexican immigrants. Thus, Congress imposed a literacy requirement and a tax of eight dollars per head in order to meet the working requirement. With an illiteracy rate of 85% among the Michoacán, the primary source of Mexican immigrants in the 1917, the population suffered a setback. 9

Guadalupe Hidalgo.” The discrimination, abuse, and violence of the Mexican population after the war continued and became a heartbreaking experience for those who sought opportunities in the new U.S. territory after the treaty took power.

·

The word Aztlan (derogatory for illegal alien) contained in itself the perspective of negative waves of illegal workers who threatened the country’s economy. The general assumption was that waves of Mexican immigrant would compromise the society since most of them were illiterate and uneducated. This resistance to socially accept the Mexican immigrants coming from the south of the border came with the fear of the economy being impacted. The fear of competing in the job market became one of the major non-acceptance patterns between the country’s population and the main immigrant populations or even those who flooded the job market from other countries. 8

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L AT I N O I D E N T I T Y I N T H E C I V I L R I G H T S M OV E M E N T


During the 1920s, racism was still such a widespread phenomenon and many Mexican workers faced racism and prejudice within the unions as well. They were seen as a threat and as competitors by both, white and black union workers. This led to clashes between Mexican workers and white workers during the recessions of 1921 when Mexican hires in Texas were expelled and victimized by white chauvinist workers or used as strikebreakers in many occasions. The backlash rocked the oil industry. 16

Mexican children were placed in completely segregated schools and access to a higher education was very limited. More so, the placement of Mexican children of working class families in segregated schools without any support of the primary language, custom and traditions can be categorized as “assimilationist” methods of teaching instead of efforts of integration. 20 Often, the harsh conditions and the need to survive economically forced families to depend on child labor. Many Mexican children dropped out of school after third or fourth grades to help support their families.21 In addition, issues of racism were inevitable and anti-Mexican feelings were some of the major problems Mexican youth were facing regardless of what was taught in schools as the “American Democracy.” 22 From the Mexican perspective, the efforts of assimilation were seen as hegemonic efforts

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

was also obvious in the public school system. Although the “Treaty of Guadalupe Hidalgo” signed at the end of the Mexican War required for the U.S. Government to honor the rights and the culture of the Mexican population left in the U.S., it was never honored. 19

·

Understanding the value of education became the driving force behind the Chicano Youth Movement in Southern California. As one 19 year old students stated “Education is the only tool which will raise our influence, commend the respect of the rich, and enable us to mingle in their social, political and religious life.”17 Traditionally, issues of segregation arose since the conflicts of 1846-1848. Carlos Muñoz, in “Youth, Identity, Power: The Chicano Movement” argues that “Mexican Americans were subjected to a process of colonization, in which in addition to undermining their culture, relegated the majority of them to a permanent pool of cheap labor for the U.S. Capital”. 18 The segregation

1 1 9

The beginning of the Civil Rights Movement for the Mexican-American population emerged as a necessity for the Mexican-American middle class fighting for issues of inequality and the lack of opportunities. Unlike the unions, whose primary goal was to reassure that the Mexican American workers held on to their jobs, the beginning of the Civil Rights era marked a series of efforts to change the racist and prejudice practices, especially in the workplace and not as much as the “bread and butter” objectives held by the unions. Growing discontent with other organizations, such as League of Latin American Citizens (LULAC), had an influence on Chicano youth and their sense of urgency to change the status quo.15

Mexican American Youth and Struggles of Self-identity

·

became an activist and took a leadership position defending the rights of farm workers not only of Hispanic origin, but also that of AfricanAmerican decent. The politics of defending the rights of farm workers at the time were seen from a socialist perspective and “communist” inspired. Together with H. L. Mitchell (the founder of Sothern Tenant Farm Union), Galarza founded the National Farm Labor Union. The 1950s mark the beginning of the Cold War, the separation of East and West, and the war on communism. Meanwhile, in the U.S. the rise of right-wing ideologies led to tougher policies on immigration, such as the deportation of Mexican immigrants.14

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L AT I N O I D E N T I T Y I N T H E C I V I L R I G H T S M OV E M E N T


One of the prominent figures in the war to end poverty among the Mexican families as well as the push for educational reforms was Sal Castro, a Korean War veteran who became a civil rights activist, spokesperson, and founder of the Association of Mexican American Educators. Castro believed that the Mexican immigrants were ignored in the Civil Rights Movement and the Democratic Party did not put an emphasis on the Mexican population and their civil rights. Disheartened by politics of corruption, Sal Castro returned to teaching only to find out that racism in the public schools system was strongly persistent. 25 The racial issues and the treatment of Mexican children in the public system were a good enough reason for Castro to take his efforts to a non-violent strike against the educational system and therefore sacrificing his teaching career. Castro’s efforts marked a

I S N N ·

The birth of Latino consciousness came as result of realizing the social status, the lack of opportunities, the racial and prejudice issues in the workplace, the lack of equal educational opportunities in the late 1960s and 1970s. Generally speaking, social movements produce the type of leadership that will appeal to the masses with a vision, strategy and mission. Leaders who emerge from social movements become inspirers of changing the status quo, challenging the authority and moving legislations. Such is the case of the Latino leader in the Civil Rights Movement Cesar Chavez.

5 - 1 2

Latino

- V O L

of

V I R T U A L - D I C I E M B R E

beginning

B O L E T Í N

“La Causa” the consciousness

Prior historical events have taught lessons to the new emerging leaders of the Civil Rights Movement such as Martin Luther King and Cesar Chavez. The non-violence type of protesting has proven to be a means to consolidate the commitment to the cause in a way that the masses will find a meaningful purpose to join, and ask for changes in laws and legislation. Cesar Chavez followed the philosophy of non-violent protesting that once granted India’s independence from the British under the leadership of Gandhi. The culture of the strike as a means to achieve political results by whether changing legislation, or moving forward with other demands for equity or equality has roots in many national or international prior experiences. Using the strike as a pressure mechanism against the authority was double jeopardy due to its delicate nature and the direction that a strike might take if not under a leadership with a clear vision and mission. Thus, Cesar Chavez used the strike “La Huelga” to his full advantage to achieve the change he envisioned for the migrant farm

1 2 0

The Chicano Movement became multidimensional in the late 1960s once the Mexican-American youth of East Los Angeles boycotted school in response to the discrimination practices. Moreover, the drafting of the youth, including Mexican-Americans during the Vietnam War has launched a series of protest and dissident talks among students in colleges across California, (from the memoir of the filmmaker Jesús Salvador Treviño). Students of Mexican heritage enrolled in social sciences, such as philosophy and politics, were relating their ideas of social injustice, inequalities with the actuality and the political situation especially in the Southwest United States where protests were crushed by the government. This represented a political awareness, a quest for self-identity started to demonstrate among the Mexican-American youth. 24

milestone in the battle for Chicano self-identity which now was crystallized in two distinguished movements: Chicano Students Movement and Chicano Power Movement. 26

·

dominating over other “competing” ideologies; the dominant ideology to become a “Good American,” otherwise known as the process of the Americanization, overpowered the efforts to maintain a cultural identity. 23

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L AT I N O I D E N T I T Y I N T H E C I V I L R I G H T S M OV E M E N T


More than just a march for the civil rights of the Latino farm workers in effort to unionize and create better-working conditions, the Sacramento March had a vision closely related to tradition, spirituality, and religion. It was the meeting of the two worlds, the old traditional Spanish world and a new “demonstration” concept and fight for the civil rights. The Sacramento March was carefully planned as a pilgrimage during lent period and followed the lessons of the Mexican Revolution led by Emiliano Zapata who fought for the rights of the indigenous population against the landowners in Mexico in 1910. 29 This parallelism between the Mexican Revolution

Changes in Legislations In the 1960s, the diversity issues have become poignant. Following a series of actions to improve working conditions for Latino workers was a “battle” against the disparity in the treatment of students of Mexican heritage. Inequalities in the American educational system were mirrored in the unfair treatment of the Mexican students who, according to the census of 1960, were nine years behind in their level of education as their white counterparts. 32 States whose immigrant population was significant in number were constantly facing poor performance among students whose primary language was other than English. Therefore, the need for a law to protect and serve language minority students became a top priority for Texas Senator Ralph Yarborough.33

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N ·

workers.30 For Cesar Chavez and the workers he represented, the agreement between the harvesters and the owners of the grape company coming to an agreement about improving the working conditions. The acknowledgement of the National Farm Workers Association and the signing of the contract where the harvesting company will treat the migrant farm workers with dignity was a milestone in strive of gaining political and social consciousness side by side of the Civil Rights Movement. 31

1 2 1

“La Causa” found not only support among the Latino population, but it gained popularity across the nation. Chavez’ idea of moving La Causa to the next level was to bring awareness among all Latinos in the United States to reach out to farm workers, students and other organizations. The idea was to bring diversity of ideas and young generation’s energy. The Latino Civil Rights movement was clearly inspired by Martin Luther King’s efforts to change legislation. The thinking beyond non-violent protesting and the idea of marching peacefully to make a statement was a concept used by Gandhi in 1930 during the “Salt March” to symbolically prohibit the British from using India’s natural resources, and defeat the authorities. In 1965, Martin Luther King used the marching concept to protest about the denial of African American population right to vote. Parallel to the Selma March, Cesar Chavez planned the Sacramento March, a year later and symbolically conceptualized it according to the Mexican culture and beliefs.28

led by Zapata and the Latino movement reveals the philosophy behind the Latino thought for social equity. The battle for social equality was not fought to change legislation, nor was it planned to challenge the law or authority. That would eventually have placed Chavez on the other side of the law. Opposite of (National Farm Workers Association) NFWA were the privately owned companies, wineries or farms that employed Hispanic workers. The Sacramento March gained national publicity as the numbers of protesters from Delano to Sacramento increased. Most importantly, it let to important decisions made on behalf of the Latino

·

workers. “If someone commits violence against us, it is much better- if we can-not react against the violence, but to react in such a way as to get closer to our goal. People don’t like to see a non-violent movement subjected to violence, and there is a lot of support around the country for non-violence.” 27

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L AT I N O I D E N T I T Y I N T H E C I V I L R I G H T S M OV E M E N T


In the 1960s and 1970s, when Chicano movement became a quest for social justice, national identity and Latino pride, it could not go unnoticed that the impact had already left traces in the American pop culture. Understandably, Mexican-Americans had a great grasp of cultural identity and were well aware of the historical rational behind the movement which was consistent with the cultural representation and had strong folkloric, religious, Marxist, and indigenous foundation. According to Charles Tatum (2001), the art representation of the Chicano movement came from two sources, or better, it was categorized in two levels: 1) popular religious art, as a strong influence of the Catholic Church. Some of these influences are seen also today in “home and roadside religious shrines and cemetery art; and Milagros”35 and 2) popular secular art as a form of social revolt, social-political problems, and protest. Most of these art works were represented in paintings but also murals in the traditions of Diego Rivera,

Carlos Francisco Jackson in his book “Chicana and Chicano Art: ProtestArte,” reinforced the idea that the artistic representation of Chicano art mirrored the Mexican American Civil Rights Movement, the political aspirations and it was a tool to reach larger audiences as oppose to museums and venues.38 Along with the Chicano movement itself as efforts of self-identity, the Chicano art followed a quite similar way. Struggles for representing in art the national identity were recorded not only inside of United States territory, but also in Mexico, where the efforts of separating from the Spanish influence and creating a national identity became poignant in the first half of the 1900s. These efforts and struggles to separate from the peninsular influence inspired many Chicano artists who felt compelled to bring foreword the indigenous culture as part of the heritage.39 Chicano art in the sixties and seventies when the quest for social-identity intensified was not a competitive art in nature, rather a collective art, an exhibition of gathered efforts and solidarity.

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N ·

A few names that stood out with their art work during the Chicano Movement were Carmen Lomas Garza and Judith Baca. Lomas-Garza, a born Texan with strong Mexican roots, she was known in for her paintings depicting sceneries from her family life and tradition, secular and also religious themes. Another well-known artist in the sixties and seventies who portrayed the life of Mexican-Americans was Judith Baca. Born in Los Angeles, Baca focused on vivid colors and had a very strong sense of belonging to the Mexican heritage, which in her painting is depicted fanatically. But her accomplishments in arts are mostly in murals. Baca was trained in Mexico City to paint murals where she adopted the techniques and styles. She later returned to Los Angeles, embarking an ambitious project “The Great Wall of Los Angeles,” a half mile mural depicting different races and ethnicities. 37

1 2 2

Chicano Movement Impact in the American Pop Culture

sheer representations of indigenous roots.36

·

Senator Yarborough in 1967 Congressional Hearing argued that in order to raise achievement among ELL or bilingual students, new pedagogical perspectives must be introduced along with new teaching approaches necessary for the language minority students. Thus, Title VII, the BEA (Bilingual Educational Act) became a federal law requiring districts to put money aside in order to provide support for the bilingual and ELL students. Districts also must provide qualified staff of teachers and other professionals to service the language minority students. However, the political context was not a favorable one. The Civil Right Act in 1964 opened the doors for changes in legislation: to end discrimination based on race or ethnicity, but the right to an equal education was far from reality when it came to language minority students. 34

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L AT I N O I D E N T I T Y I N T H E C I V I L R I G H T S M OV E M E N T


The Treaty of Guadalupe Hidalgo: It is a Treaty signed on February 2, 1848 by the United States and Mexico at the end of the MexicanAmerican War. Under the treaty, United States gained ownership of California, made of New Mexico and Arizona, Nevada, and Utah, parts of Wyoming and Colorado and it was expected to grant citizenship of Mexicans in these territories.

An inspiration to write the two lessons came from other teachers and a plethora of lesson plans, YouTube videos, and paperwork on the topic made available on the internet. See website for teachers and students. Lesson 1 The Treaty of Guadalupe Hidalgo and the Mexican Population in US territory: The beginning of a journey full of struggles. Time 55-60 minutes

43

Objectives:

Chicano: It is a person from Mexican descent or heritage. 44

1 Develop an understanding about the life of Mexican -American in the United States after the Treaty of Guadalupe was signed. Discuss why Mexicans in south western United States faced issues of racism and discrimination regardless the fact that they were in their own land.

BEA Bilingual Education Act: It is a federal law under which states and districts have to set money aside in order to provide instruction for speakers of a language other than English. 45 Lesson Planning and Strategies A few ways to approach the subject of the Latino Civil Rights Movement is the connection with the social studies subject, this will fall into two

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

movement using the research above since it is a wide topic and covers the immigration problems in the last century.

B O L E T Í N

Gadsden Purchase: United States purchased from Mexico the very southern part of New Mexico an Arizona, south of the Gila River with the Intent to build the railroad to the Pacific Coast. 42

A great way to build background knowledge for the teacher is to teach a few history lessons throughout the year and cooperate with the social studies teachers. It would beneficial for the teacher to expand more on the Chicano

·

Migrant farm workers: Farm workers from countries such as Mexico, or Mexican descent in U.S, Guatemala, Honduras and other Latin American countries who work seasonally in the agriculture in United States with the hope to return to their homelands and invest into buying houses, property, or a business.41

Teacher has to keep in mind that middle school students are familiar with neither Chicano Movement nor the ideology behind it. Teacher must spend time exploring about the topic and build some background knowledge before teaching the unit.

1 2 3

Definition of Terms

standards of ACTFL, such as Connection and Culture.

·

It was meant to awaken the Latino identity and organize the efforts at national scale such as other cities and states. Among other these efforts had an impact artistically. Authors and artists discussed their ideas, set standards and challenged one another on new ideas and goals.40

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L AT I N O I D E N T I T Y I N T H E C I V I L R I G H T S M OV E M E N T

2 Develop an understanding about the life of Mexican-Americans and their children in United States, especially in the Southwest in the 50s and 60s. Discuss issues of segregation of children of


Some suggestions for YouTube videos or power point presentations are below. A Google search “Treaty of Guadalupe Hidalgo” will generate a few interesting power points on the historical aspect of it. Teacher can use the videos below in two different lessons. h t t p s : / / w w w. y o u t u b e . c o m / watch?v=xAq12waiK2Q h t t p s : / / w w w. y o u t u b e . c o m / watch?v=MaCSfk464vI After the video showings, or the power point presentation, teachers have an option to organize an open discussion or a debate. From an instructional point of view, teachers can divide the class into two major groups and invite the students to support their answers with arguments from the prior presentations.

1 A group or individual project and class presentation. (Rubric provided by the teacher). 2 A guided discussion with questions handed out or displayed. 3 A collage or drawing of the main events of the Mexican-American War and write their thoughts in an open-ended paragraph in Spanish for the native speaker students. (Rubric must be provided). 4 A questionnaire based on the reading, the video, or the power point to work in groups. Lesson 2 The legacy of Cesar Chavez in the Latino Civil Rights Movement Time 55-60 minutes

Discuss the geopolitical aspect of the treaty.

Objectives:

How did the borders change after the treaty? How did it impact the Mexican nationals in the newly acquired U.S territory?

1 Develop an understanding of Cesar Chavez as a Mexican-American, his family roots, his heritage and values.

Students must understand that the Mexicans in

2 Relate Cesar Chavez’ profile to that of other

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

Group work or assessment must be to the teacher discursion. The lesson can be extended to a ninety minutes depending on the amount of the information. A few suggestions might be:

B O L E T Í N

Create a power point presentation or a short documentary about the main features of the Treaty of Guadalupe Hidalgo. The internet also has a great variety of student or educators’ work on the Treaty of Guadalupe Hidalgo. It is very significant that students interpret then events objectively.

Reading for information must be differentiated for ELL (English language learners). See website for students for differentiation ideas.

·

Recall background knowledge if students have prior information about the Mexican-Mexican War. Connect with the social studies subject and explain why is it important to know the history of both countries.

Apply a historical and political perspective to the lesson. What political changes the end of war brought for both countries? Who benefited from the treaty and why? Did the treaty honor the rights of the Mexican population?

1 2 4

Strategies:

New Mexico, Arizona and California were in their homelands, and not immigrants.

·

Mexican heritage in the public school system

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L AT I N O I D E N T I T Y I N T H E C I V I L R I G H T S M OV E M E N T


1 Christina Chavez “Cesar E. Chavez and the United Farm Workers Union” 2 Cesar Chavez and The Chicano Movement YouTube videos on Cesar Chavez are copied and pasted in the links below: 1 h t t p s : / / w w w . y o u t u b e . c o m / watch?v=zB1ySI4I3sA 2 h t t p s : / / w w w . y o u t u b e . c o m / watch?v=Ns5NMHTk-yY Discuss aspects of Cesar Chavez’ life as a youngster, the hardship, the loss of land and the migratory move his family made from Arizona, to California. Discuss how the life and working conditions of the migrant workers impacted Cesar Chavez and what were his insights into helping these workers? Discuss the non-violent protesting and philosophy and compare (briefly) Gandhi and Dr. Martin Luther King Jr. to that of Cesar Chavez. What were the similarities and the outcomes?

Assessment can be developed to the teachers’ discretion and class dynamics according to age, degree of reading, or the proficiency level if the students are native speakers of Spanish. 1 Students can develop a group project with the rubric. Options such as posters, power point presentations must be given. The teacher must also provide a rubric. 2 Native speakers of Spanish can write a research paper in Spanish or English depending on their level; illustrate it with pictures and with the references in order to give credits. 3 Students can show creativity and write/ interpret a play on either Cesar Chavez, Sacramento March, or other related topics. This is optional. Websites for teachers and students h t t p s : / / w w w. y o u t u b e . c o m / watch?v=pk1W1OC9W9I http://www.american-historama.org/1841-1850westward-expansion/treaty-of-guadalupehidalgo.htm http://www.american-historama.org/1850-1860secession-era/gadsden-purchase.htm http://www.judybaca.com/artist/portfolio-test/

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

Also power point presentations are available online. A Google search will generate great presentations such as the ones below.

This class can be extended to two or three lessons, depending how long the teacher wants to explore the topic in depth.

B O L E T Í N

Create a power point presentation or a YouTube video with highlights from the life and legacy of Cesar Chávez

Assessments:

·

Strategies:

The lesson might require prior knowledge from social studies lessons on Gandhi and also Martin Luther King Jr., either as leaders who carried out changes, or philosophical perspectives on moving legislations for a greater good.

1 2 5

3 Discuss Cesar Chavez as a Civil Rights leader and activist. Identify his philosophy, goals, mission and vision for the Latino farm workers in the Southwest United States. And why was it important?

What did they change?

·

Mexican migrant workers or families in the 50s and 60s. What did they have in common? Who were the migrant farm workers?

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L AT I N O I D E N T I T Y I N T H E C I V I L R I G H T S M OV E M E N T


Castillo, Richard, and Richard A. Garcia. César Chávez: A Triumph of Spirit. Norman, Okla: University of Oklahoma Press, 1995. Crawford, J. Bilingual education history, politics, theory, and practice. Los Angeles, CA: Bilingual Education Services, Inc, 1999. A, Jana, and Anne Wooding Graves. Sheltered Content Instruction: Teaching English-language Learners with Diverse Abilities. Boston: Allyn and Bacon, 1998. Jackson, Carlos Francisco. Chicana and Chicano Art: ProtestArte. Tucson: University of Arizona Press, 2009.

https://en.wikipedia.org/wiki/Chicano. Assessed July 20, 2015

Notes 1 Brown Anne. The Hispanic population grew sixfold since 1970. 2 Standards for foreign language learning. 3 Echevarria and Graves. Sheltered Content Instruction. 4 Zong and Balatova. Mexican immigrant in the United States. 5 Zong and Balatova. Mexican immigrant in the United States.

“Migrant Farm Workers: Our Nation’s Invisible Population - Accessed July 20, 2015.

6 Zong and Balatova. Mexican immigrant in the United States.

Munoz, Carlos. Youth, Identity, Power: The Chicano Movement. London: Verso, 1989.

7 Arturo Rosales. Chicano! The History of the Mexican American Civil Rights Movement, 6. Treaty of Guadalupe Hidalgo.

Roberts, C. Bilingual education program models: A framework for understanding. Bilingual Research Journal, 19(3-4), 372 1999. Trevino, Jesus. Eyewitness a Filmmaker’s Memoir of the Chicano Movement. Houston, Tex.: Arte Publico Press, 2001. Zong, Jie, and Jeanne Batalova. “Mexican

I S N N 5 - 1 2 - V O L

h t t p : / / w w w. t h e f r e e d i c t i o n a r y. c o m / Gadsden+Purchase. Assessed July 20, 2015

V I R T U A L - D I C I E M B R E

“Bilingual Education Act (1968).” Education Bilingual Education Act 1968 Comments. Accessed July 20, 2015.

h t t p s : / / e n . w i k i p e d i a . o r g / w i k i / Tr e a t y _ o f _ Guadalupe_Hidalgo. Assessed July 20, 2015

B O L E T Í N

Brown, Anna. “The U.S. Hispanic Population Has Increased Sixfold since 1970.” Pew Research Center RSS. February 26, 2014. Accessed June 29, 2015.

·

Bibliography

http://www.gse.upenn.edu/sites/gse.upenn.edu. wpel/files/archives/v24/Schissel.pdf Accessed July 20, 2015.

8 Arturo Rosales. Chicano! The History of the Mexican-American Civil Rights Movement, 42-43. 9 Arturo Rosales. Chicano! The History of the Mexican-American Civil Rights Movement, 42-43.

1 2 6

https://www.youtube.com/watch?v=Ns5NMHTkyY

Immigrants in the United States.” Migrationpolicy. org. October 2, 2014. Accessed June 29, 2015.

·

https://www.youtube.com/watch?v=zB1ySI4I3sA

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L AT I N O I D E N T I T Y I N T H E C I V I L R I G H T S M OV E M E N T


28

Griswold del Castillo and Garcia. César Chavez. A Triumph of Spirit, 41-47.

12

Arturo Rosales. Chicano! The History of the Mexican-American Civil Rights Movement, 8.

13

The Treaty of Guadalupe Hidalgo

29

Griswold del Castillo and García. César Chavez. A Triumph of Spirit, 51-52.

14

Carlos Muñoz. Youth Identity Power. The Chicano Movement, 48.

30

Griswold del Castillo and García. César Chavez. A Triumph of Spirit, 52-53.

15

Carlos Muñoz. Youth Identity Power. The Chicano Movement, 56.

31

Griswold del Castillo and García. César Chavez. A Triumph of Spirit, 52-53.

16

Arturo Rosales. Chicano! The History of Mexican-American civil Right Movement, 112-113

32

Crawford, J. (1999). Bilingual education history, politics, theory, and practice. 9-67.

17

Carlos Muñoz. Youth Identity Power. The Chicano Movement, 31.

33

18

Carlos Muñoz. Youth Identity Power. The Chicano Movement,

Crawford, J. (1999). Bilingual education history, politics, theory, and practice. 9-67.

34

Crawford, J. (1999). Bilingual education history, politics, theory, and practice. 9-67.

35

Tatum, Charles. (2001). Popular Culture. 152-155.

Chicano

36

Tatum, Charles. (2001). Popular Culture. 152-155.

Chicano

37

Tatum, Charles. (2001). Popular Culture. 152-155.

Chicano

38

Tatum, Charles. (2001). Popular Culture. 152-155.

Chicano

39

Carlo Francisco, Jackson. Chicana and Chicano Art. 25-28.

40

Carlo Francisco, Jackson. Chicana and Chicano Art. 140-142

19

Carlos Muñoz. Youth Identity Power. The Chicano Movement, 19.

20

Roberts, C. Bilingual education program models: A framework for understanding, 19 (3-4), 372.

21

22

23

24

Carlos Muñoz. Youth Identity Power. The Chicano Movement, Carlos Muñoz. Youth Identity Power. The Chicano Movement, Carlos Muñoz. Youth Identity Power. The Chicano Movement, 20. Jesús Salvador Treviño. Eyewitness: A Filmmaker’s Memoir of the Chicano Movement, 1-4.

I S N N

Griswold del Castillo and Garcia. César Chavez. A Triumph of Spirit,46.

5 - 1 2

27

- V O L

Carlos Muñoz. Youth Identity Power. The Chicano Movement,

V I R T U A L - D I C I E M B R E

26

B O L E T Í N

Carlos Muñoz. Youth Identity Power. The Chicano Movement,

·

11 Arturo Rosales. Chicano! The History of the Mexican-American Civil Rights Movement, 5-7.

25

1 2 7

Arturo Rosales. Chicano! The History of the Mexican-American Civil Rights Movement, 5-7.

·

10

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L AT I N O I D E N T I T Y I N T H E C I V I L R I G H T S M OV E M E N T


45

http://education.uslegal.com/ bilingualism/landmark-legislation/ bilingual-education-act-1968/

I S N N

https://en.wikipedia.org/wiki/Chicano

5 - 1 2

44

- V O L

https://en.wikipedia.org/wiki/Treaty_of_ Guadalupe_Hidalgo

V I R T U A L - D I C I E M B R E

43

B O L E T Í N

http://www.thefreedictionary.com/ Gadsden+Purchase

·

42

1 2 8

http://www.extension.org/pages/9960/ migrant-farm-workers:-our-nationsinvisible-population#.VZCef_lViko

·

41

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L AT I N O I D E N T I T Y I N T H E C I V I L R I G H T S M OV E M E N T


MSc. Mayda Martínez Ríos. mayda@cum.uho.edu.cu Directora Filial Universitaria Municipal Cacocum,Holguín,Cuba MSc Lucía Rafaela Lago González. lucial@cum.uho.edu.cu Profesora Filial Universitaria Municipal Cacocum,Holguín,Cuba MSc. Ana Ponce de León Tejeda aponce@cum.uho.edu.cu Profesora Filial Universitaria Municipal Cacocum,Holguín,Cuba

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N · 1 2 9

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD

·

RECIBIDO EL 19 DE DICIEMBRE DE 2016 - ACEPTADO EL 19 DE DICIEMBRE DE 2016

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


DIDACTIC ALTERNATIVE TO MOTIVATE FOR THE READING TO THE SCHOOLS OF THE PRIMARY EDUCATION FROM THE LIBRARY AND OTHER INSTITUTIONS LOCATION ABSTRACT Reading is one of the contents of the teaching and learning of Primary Education of greater importance to the life of a child. Do not learn to read or read with difficulty, has negative effects not only on learning the rest of the other school subjects, but also on the overall development, because it prevents appropriate knowledge and culture that are embodied in the printed materials. The article offers an alternative to motivate teaching of reading to elementary school

situación que afecta desfavorablemente el desarrollo del hombre. El desarrollo pleno de la humanidad va aparejado a la satisfacción de las nuevas necesidades de aprendizaje, al fortalecimiento y dominio de conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes que permiten el procesamiento de la información de manera inteligente y crítica. La Revolución Cubana ha trazado una serie de transformaciones en la Educación Primaria, con el objetivo de lograr en los alumnos la formación integral de la personalidad, se incentiva la interiorización del conocimiento, el desarrollo de habilidades y orientaciones valorativas que se reflejan gradualmente en sus sentimientos, formas de pensar y comportamiento de acuerdo con el sistema

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

De todos los medios para adquirir cultura, la lectura es la principal, porque permite el contacto con el arte literario, con otras manifestaciones artísticas, con el ambiente y el pensamiento ajeno. En Cuba al generalizarse la escolarización, el aprendizaje de la lectura se convierte en una obligación institucional, pero todavía muchos niños, adolescentes y jóvenes, circunscriben la lectura a otras directivas académicas y no la han tomado como un placer y ejercicio intelectual, como aquel momento de ocio que se busca y se disfruta. Actualmente existe a escala mundial un decrecimiento del hábito de lectura,

B O L E T Í N

Palabras Claves: Lectura, EnseñanzaAprendizaje. Educación Primaria, Alternativa Didáctica.

INTRODUCCIÓN

·

El artículo ofrece una alternativa didáctica para motivar por la lectura a los escolares de la primaria, basado en el enfoque dialéctico materialista marxista leninista.

Keywords: Reading, Teaching and Learning. Primary, Alternative Teaching.

1 3 0

La lectura constituye uno de los contenidos del proceso de enseñanza -Aprendizaje de la Educación Primaria de mayor trascendencia para la vida de un niño. No aprender a leer o leer con dificultad, tiene efectos negativos, no sólo sobre el aprendizaje del resto de las demás materias escolares, sino también sobre el desarrollo integral, pues le impide apropiarse del conocimiento y la cultura que están plasmados en los materiales impresos.

children, based on the Marxist-Leninist dialectical materialist approach.

·

RESUMEN

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


DESARROLLO 1. EL PROCESO DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE DE LA LECTURA El

proceso

de

enseñanza-aprendizaje

Por lo que se asume una posición materialista- dialéctica en la concepción del desarrollo así como las tesis de la Escuela Histórico-Cultural acerca de la relación entre la enseñanza y el desarrollo. Se reconoce también el papel de la actividad y la comunicación en el desarrollo de esta compleja función, y la relación cognitiva y afectiva del desarrollo. El proceso de enseñanza-aprendizaje abarca dialécticamente todo el sistema de relaciones recíprocas de actividades y comunicación, que desde esta visión integral se establecen entre sus protagonistas (profesores, estudiantes, grupos) para aprender y enseñar entre los reconocidos componentes (objetivo, contenido, métodos, medios, evaluación), que se conciben como

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N ·

La enseñanza desarrolladora es la que organiza el proceso de apropiación de la cultura en la institución escolar en función del encargo social de las particularidades y necesidades de sus protagonistas, a partir de los niveles de desarrollo actual y potencial de los educandos, para promover el tránsito continuo hacia niveles superiores de desarrollo, con la finalidad de formar una personalidad integral u autodeterminada capaz de transformarse y de transformar su realidad en un contexto histórico concreto.

1 3 1

se encarga de dotar a los escolares de un conjunto de destrezas, capacidades y hábitos para desarrollar con eficiencia la actividad de leer, los provee de vastos conocimientos y una orientación ideológica y moral que enriquece sus experiencias, contribuye a la formación de la personalidad creadora con la intención de prepararlos para la vida.

·

de valores e ideales de la Revolución. La actividad de leer es la fuente principal para la adquisición de conocimientos, influye en todo el conjunto de los procesos psíquicos y de la esfera volitiva. Permite al hombre transcenderse así mismo en el tiempo y en el espacio, lo educa en los más altos valores humanistas, concede un mayor grado de libertad a la imaginación y al pensamiento. La realidad de hoy obliga a ser creativos. Se dispone en todo el país de recursos que bien aprovechados son fundamentales, en primer lugar, los maestros, factores claves en este esfuerzo, y junto a ellos, las bibliotecarias. Se cuenta también con una valiosa infraestructura: escuelas, bibliotecas, universidades, librerías y editoriales. Varios autores se han referido al tema de la lectura en importantes trabajos, entre ellos Petrovski (1970), González Rey (1983) Henríquez Ureña (1989), González (2003), Herrera (en prensa), Massip (2004), entre otros. Ellos han coincidido en plantear que la lectura constituye un caudal inagotable de sabiduría, proporciona sentimientos, valores y forma un individuo más íntegro. Es por ello que formar el hábito y la motivación por la lectura, no es cuestión de minutos, horas o días, sino que implica una posición determinante la ayuda de la familia, la escuela y otras instituciones, desde edades más tempranas.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


El triunfo de la Revolución Cubana significa la posibilidad de llevar hacia delante una transformación profunda y radical de la cultura. El conocimiento de la historia nacional se describe en diferentes documentos manifestado como la tradición cultural cubana que está estrechamente vinculada a la tradición política del pueblo la cual responde a una renovación conceptual en el ámbito de la cultura nacional. La institución escolar es uno de los agentes socializadores fundamentales en todo proceso de formación cultural del hombre. Esta labor se realiza en estrecha relación con la comunidad, la familia, las organizaciones, los medios masivos de comunicación que en su conjunto genera un sistema de influencias decisivo en el proceso educativo. La lectura representa una de las conquistas

Castro Ruz, Fidel. (1960). Conferencia en el ciclo de la Universidad Popular. Educación y Revolución. La Habana 9 de abril.

1

La lectura puede distinguirse como medio que sirve para obtener información, específicamente para aprender mediante la lengua escrita, y como fin para su comprensión e interpretación, además sirve como disfrute de las personas. Mediante la lectura el niño es capaz de enriquecer sus fantasías, de perfeccionar cada día más su lenguaje, de permitir el acceso al conocimiento, de desarrollar las habilidades que le permitan leer, esta es la más anhelada aspiración de nuestra sociedad, es decir, formar hombres cultos y modernos, hombres que hablen y piensen en beneficio de los demás, por eso se puede afirmar que la lectura constituye un instrumento básico para la mejor apropiación del legado cultural de

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

íbamos a decir al pueblo ¡Cree, sino lee!”.

En virtud de ellos, los desafíos de la vida moderna relacionados con la educación, la cultura, la creatividad, el empleo inteligente de los ratos libres, la identidad, tienen todos que ver con el uso de la lectura, pueden ser orales en las que se ha de atender la pronunciación, la entonación, la fluidez y la comprensión del contenido; hay que recordar que interpretar es comprender el mensaje que se trasmite. Linares, F. (2003 ,29).

·

Cuando en los años de la Revolución, con el esfuerzo y sacrificio épico de miles de jóvenes cubanos se declara el país Territorio Libre de Analfabetismo “dábamos comienzo a otra Revolución, la de la cultura del saber, del libro, la lectura y el pensamiento”, Fidel (1960:25)1 lo resume en frase magistral “No le

1 3 2

1.1 La lectura como influencia en el desarrollo de la personalidad del escolar.

más arduas y sublimes de la humanidad; se reconoce como un factor de marcada relevancia en la civilización muy ligada con su desarrollo intelectual, espiritual, social; su historia tanto en Cuba como en el mundo, está dirigida a acontecimientos de distinta naturaleza, científica, tecnológica, cultural, educativa, que en sus mutuas relaciones trazan todo su trayecto cronológico y evolución ideológica.

·

elementos mediatizadores de las relaciones entre aquellos, entre todos ellos y entre sí, en función de promover auténticamente el aprendizaje.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


Es conocido que la lectura se producirá cuando surja la necesidad de la comunicación, pues la lectura significa abrirse a otros, reconstruir, decodificar a partir de lo que otros nos ofrecen; supone una curiosidad intelectual y una novedad, para ello la voluntad debe imponerse. Sólo así permitirá practicar de modo constante esa búsqueda de información, sobre cuya base el individuo puede elaborarse un comportamiento y una recepción del mundo y de sí mismo. Pero las causas por las cuales van a informarse esas nuevas formas de pensar y de obrar, serán muy 2 Pichardo, Hortensia. (1984,29). Lecturas para niños.La Habana.Editorial Pueblo y Educación.

La primera parte del proceso de la lectura es recibir las primeras impresiones de la lectura hasta el límite de nuestra capacidad de receptividad y comprensión, la segunda parte la de completar la primera, se quiere gozar el placer total de lo que se lee. El lector debe aprender a emplear bien sus poderes, para empezar debe dividir y agrupar los libros para organizarse un sistema de lecturas. En una biblioteca hay libros de todo género escritos por individuos de toda clase a través de muchos siglos, se pueden separar por funciones tales como dramas, novelas, poesías, ensayos, biografías. Leer es un derecho negado durante milenios a la mayoría de la humanidad, leer es ampliar las referencias del mundo, entrar

3 Henríquez Ureña, C. (1975,24). Invitación a la lectura. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

ojos”. Henríquez, Ureña C. (1975,24)3.

·

El buen lector aspira a comprender; para lograrlo deja a un lado sus opiniones, prejuicios y trata de seguir al autor cuya obra lee, no indicarle lo que debe decir, sino de identificarse con el libro. Si por el contrario, el lector resiste, se enfrenta a él haciendo reservas mentales, no sacará provecho alguno de lo que lee. Si abre su mente lo más posible, lo llevará poco a poco a sentir la esencia de un vivir humano, que no será igual a ningún otro y comenzará a darse cuenta de lo que el autor está tratando de decirle; es como contemplar y apreciar en sus detalles y conjuntos un edificio bien construido, como expresó Virginia Wolf: “pero las palabras son menos tangibles que las piedras, y leer es un proceso más largo y complicado que ver con los

1 3 3

La lectura no sólo informa de casi todo lo que desea conocerse, también y junto con esta hace pasar ratos muy felices. Leer es una aventura que puede llevar muy lejos al individuo.Esto supone análisis, reflexión; no puede leerse de prisa y sin pensar como expresó nuestro José Martí que durante toda su vida fue infatigable lector. “Al leer se ha de horadar, como al escribir” Pichardo Hortensia. (1984,29)2.

diferentes, según las situaciones comunicativas y según los modos de inserción de la cultura en la vida social.

·

la humanidad.La lectura ejerce influencias positivas en el desarrollo de la personalidad del niño; una buena realización de ella, es una fuente importante, pues abarca campos del sentimiento y del intelecto. Al leer, el que recibe el mensaje, siente y piensa junto con la creación literaria, lo impulsa a la meditación y a la buena conducta en una forma indirecta; es falso que se considere la lectura sólo como un factor de la educación y formación estética, actúa más allá de lo bello, contribuye a la formación y a la educación moral, científica y politécnica. Cuando se realiza correctamente tiene una participación decisiva en la formación de la personalidad universalmente desarrollada.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


La necesidad de la lectura, entendida como necesidad psicológica, como manifestación es un estado, proceso y reflejo psicológico, que expresan la interacción del sujeto con su medio y su organismo biológico, en la cual la necesidad es excitada, incentivada, frustrada o satisfecha.Por tanto, puede afirmarse la presencia de un lector cuando se percibe que la persona mantiene una relación estable, libre, interesada, con los libros, guiados por una motivación de tal intensidad, que la lectura se ha convertido en una necesidad, para cuya satisfacción se busca siempre el tiempo, porque no se concibe el vivir sin ella. Es difícil formar un lector, por diversas razones de orden sociocultural, psicológico y pedagógico. Tomar conciencia de este

A la luz de uno de los textos que mayores acepciones expone de la lectura el diccionario Océano Práctico de la Lengua Española y Nombres Propios define como lectura: acción de leer, obra o cosa leída. Leer: es pasar la vista por lo visto e impreso para conocer su contenido, es interpretar un texto. En el Diccionario de Lecturas y Términos Afines de la Asociación Internacional de Lectura, los conceptos se declaran y analizan de distintos ángulos conforme a determinadas operaciones, acciones, rasgos propios de la naturaleza del proceso lector que se desea ponderar, fisiológico (WGCPHAR), sensomotor (Platón, J, B

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

A estas alturas se cuenta con una profunda y variada bibliografía en pleno y constante crecimiento, donde se brinda un caudal de conocimientos, a pesar de las coincidencias en cuestiones sobre el concepto y la manera de enseñarlo, el primer problema que se presenta es el significado de la lectura. Existen diversas definiciones que dan una idea de la complejidad de dicho asunto.

·

Los docentes saben que algunos alumnos alcanzan un nivel aceptable y excelente en lectura, pero otros no llegan a dominar lo esencial, ni como instrumento de aprendizaje ni como disfrute literario, algunos egresan siendo francamente pésimos lectores.

La lectura exige la movilización de todos los procesos psíquicos (pensamiento, memoria, imaginación, sentimientos) y de habilidades, capacidades, que de estar afectadas en su desarrollo, disminuyen el interés hacia el acto de leer e interfieren en la aparición y consolidación de la necesidad de la lectura.

1 3 4

Para apreciar la función de la lectura, basta saber que un 75% de lo que se aprende llega por la vía de las letras impresas, y que gran parte de la información cotidiana la dan los periódicos, que exigen también la lectura.

hecho es decisivo para una labor de promoción eficaz. Aunque la lectura es fuente de un placer de hondísima vibración humana, leer exige esfuerzo, concentración y un cierto aislamiento, Leer es trabajar, en el sabio decir martiano.

·

al contacto con el prodigio de la creación intelectual, con el trabajo de otros seres humanos; los autores de los libros o textos que se eligen entre muchos posibles; leer es un ejercicio que expresa y sostiene la cultura de una nación, su fuerza espiritual y sus valores, sus capacidades, resistencia y desarrollo, leer aunque parezca una experiencia íntima y solitaria, es practicar.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


Mañalich, R (1999,15)4 precisa “Saber leer, es para muchos, conocer palabras, frases y textos gráficamente presentados y traducidos en palabras. Saber leer es que se ha adquirido una técnica que no presenta valor e interés, si el que sabe leer no comprende lo que lee, entonces no ha leído bien”. El saber leer es un avance en el contenido de la esfera mental, el texto leído tiene un poder evocador, pues el niño busca comprender el pensamiento de otro que el texto encierra, lo expresa y a su vez oralmente si lo lee de forma consciente. En cuanto a Promoción de Lectura se cita la definición de Núñez Paula I. (1998): Es una actividad social encaminada a la formación de hábitos de lectura adecuada, lo cual se logrará con la orientación planificada a una población de lectores inactivos y potencialidades sobre

4 Mañalich Suárez Rosario. (1999,15). Taller de la Palabra. Editorial Pueblo y Educación.

En las últimas décadas cobran fuerza otras líneas de pensamiento pedagógico, más descuidada por la didáctica, aunque se reconocen desde sus orígenes por los representantes más lúcidos quienes defiendan con fuerza que la lectura no es sólo el dominio de una técnica, ni la operación receptiva e interpretativa del contenido del texto, con sus respectivos análisis lingüísticos. A juzgar por los partidos de estas personas, con los que se identifica más esta investigación, tal perspectiva de la enseñanza no puede obviarse y es esencial en determinado momento del proceso lector, pero mirar sólo desde ese plano, es proceder con un sentido bastante reduccionista ante la significación que adquiere la lectura para la vida de las personas. En estas palabras Alzola (1992) expresa su criterio acerca de la lectura: es un conjunto de habilidades que implica entre otro, el

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N ·

La destacada profesora Henríquez Ureña C. (1975, 165) se refiere a la lectura de la siguiente forma: de todos los medios de adquirir cultura, la lectura es el principal, ya que nos pone en contacto con el arte literario, con muchas manifestaciones de las otras artes, con el ambiente y el pensamiento de todos los países aunque no podemos viajar.

Ahora bien, el concepto más antiguo y sostenido de orientación pedagógica mantiene una estrecha correlación como acto perceptivo (reconocimiento y pronunciación de los signos gráficos), y como proceso de comprensión (desciframiento del significado e interpretación de la lectura), con predominio de lo académico; hay autores que avizoran algunas tendencias derivadas de su incorrecta asimilación, el ejercicio casi exclusivo de la lectura oral, con la seguridad de que lo más importante es el reconocimiento de la imagen gráfica que la aportan de sus verdaderos fines.

1 3 5

La lectura y su comprensión es uno de los objetivos más importantes en la enseñanza primaria cuando se hace consciente, muchos han sido los autores que se han referido sobre la importancia de las habilidades leer y comprender.

qué leer, cuándo leer, y cómo leer, leer es reproducir mentalmente o por medio de sonidos el contenido de un escrito. Arias Leyva, G. (2003 ,10).

·

Carrol), cognitivo (E. L T hoindike), afectivo – emocional (J, A Richards, Akurzibslci), el lingüístico (L Froca de Barrera), social (D wapples, G Montes) recreativos.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


El maestro es uno de los ejes principales de la historia lectora de cada individuo; él puede construir o no ese lector potencial, pero puede también llegar a destruir ese lector en formación; es él quien mejor puede contribuir a lograr que el niño transite en el momento oportuno por las páginas del libro. Leer es mucho más, muchísimo más porque las palabras tienen un misterio especial. Una palabra sola puede decir muchas cosas, pero si son varias y se ordenan en oraciones que expresen ideas, entonces las palabras pueden alcanzar otros significados. Muchas veces se escucha que se debe leer para aprender, y no deja de ser cierto. Leer es algo más, es conocer. El acto de leer es individual y libre, hay que elegir lo que se va a leer, la madurez en la lectura llega de forma paulatina, mientras

No es fácil convertirse en lector, resulta una conquista que se logra a base de riesgo y esfuerzo, de audacia y cautela, pero además puede convertirse en un verdadero suplicio si el niño se siente presionado. Para leer se requiere de comodidad, concentración, silencio, abandono provisional de otra actividad, es importante no molestar al niño sin razón cuando está leyendo. Cuando se lee se garantiza pensar, y el hombre que piensa tiene menos posibilidades de equivocarse, es más pleno, digno y menos manejable. Leer es una especie de pasaporte hacia un posible viaje. A nivel individual permite satisfacer la curiosidad y la necesidad de información, desarrolla el lenguaje y la expresión oral. En el orden afectivo permite resolver conflictos

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

Leer no es otra cosa que conversar, sostener un mudo coloquio con el autor de lo leído, es en definitiva captar el significado o el valor del texto. La lectura es el acto por cuya virtud se entra en contacto visual con la palabra, y la palabra es la morada humana del ser. Henríquez Ureña, C. (1975 ,28).

·

El sentido etimológico de leer, tiene su origen en el verbo latino legere, cuyo significado se centra en: Leer es un acto por el cual se otorga significado a hechos, cosas y fenómenos, mediante el cual se descubre un mensaje cifrado, sea este un mapa gráfico, un texto, o sea interpretar la palabra escrita y comprender sus mensajes.

1 3 6

Desde el punto de vista psicológico, la lectura es una actividad muy valiosa, por medio de la cual no sólo se alcanzan momentos de recreación, sino que ayuda a ampliar los límites de la experiencia. La lectura incita a analizar la conducta humana, a valorar las actividades positivas y negativas, contribuye a crear patrones de conducta más elevados.

más variedad de textos se lean más conocimientos se obtienen.

·

desarrollo de la percepción del signo escrito, la articulación de los sonidos, establece la relación entre la grafía y el sonido que se corresponde, comprender el significado de las palabras es un proceso complejo, porque en el acto de leer intervienen diferentes analizadores y se producen procesos lógicos del pensamiento, como el análisis, la síntesis, la inducción, la deducción, la abstracción y la generalización.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


Enseñar a leer es enseñar a dominar la palabra. Cuando se lee no sólo se aprende algo sino que se convierte en alguien. Una forma de felicidad es la lectura y otra la creación poética. Puede decirse que leer es conversar, dialogar con el texto. En el libro se dispone de un excelente interlocutor con quien se puede estar de acuerdo o no, emocionarse, ponerse triste y hasta rechazar. Sus respuestas son múltiples, cuando simpatiza un personaje, el lector se pone de su parte, quiere que triunfe y hasta siente un poco de nostalgia cuando se acaba el libro. Leer es traducir la lengua escrita y retomarla en el campo de las ideas, asimilando estas a partir de las condiciones individuales. Es el proceso inverso a la escritura, pero no consiste en una traducción mecánica, fría,

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

En la esfera intelectual la lectura ayuda a fomentar patrones de raciocinio. Es un estímulo para el desarrollo del pensamiento y sirve de modelo a la actividad intelectual. Desde el punto de vista del contenido, nos pone en contacto con el conocimiento de la cultura humana en toda su amplitud y profundidad.

·

“Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros: hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua, en lo que a mí se refiere soy incapaz de imaginar un mundo sin libros. Es un mundo de sabiduría lo que oculta un libro entre sus letras, sus palabras, sus oraciones”. Martí Pérez, J. (1992 ,397).5

1 3 7

Permite también encontrar la posibilidad de fantasear, enriquecer el universo con sus posibilidades recreativas y potenciar la capacidad de asociar ideas nuevas, integrándolas a la experiencia personal, lo que constituye la función recreativa, que no signifique que el gusto de leer anule el aprendizaje, sino que el aprendizaje sea fruto del placer.

puesto que en dichos procesos interviene la actividad cognoscitiva y creadora, que según las condiciones internas (emocionalesintelectuales) del individuo, vivifica, recrea el pensamiento ajeno.

·

a partir del reflejo y en los personajes de una novela o en las expresiones de un poema que ilustra los sentimientos, es decir, se enfatiza en el disfrute, en el deleite y el poder de comunicación, lo que contribuye al enriquecimiento del mundo interior. Se utiliza además como herramienta de aprendizaje para la solución de problemas, con el fin de encontrar información general o datos específicos, de ahí su función instrumental.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD

La lectura ejerce como pilar esencial en la formación cultural, puede contribuir a la batalla por preservar los valores. Esta no se impone, pero se debe facilitar, inducir y estimular por diversas vías en consideración a su profunda trascendencia. Para Linares C y Rivero Báxter Y. (2003.39) es muy importante “incentivar la lectura en la casa, en la escuela, biblioteca, en el hospital, en el ómnibus, acostumbrar a los niños a llevar un libro en su mochila, de poseer su biblioteca personal, es un magnifico propósito”.6

Ayudar a que los escolares se expresen 5 Martí Pérez, José. (1992). Folleto Guatemala. Obras completas tomo VII. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 6 Linares Fleites, Cecilia y Yisel Rivero Báxter. (2003). La lectura en el universo cultural de los jóvenes. En revista Educación. No 109.


Todo lector establece vínculos constantes entre los códigos escritos y los que él posee. La lectura es la base de la cual el ser humano tiene acceso a gran parte de la cultura; desde edades tempranas sumerge al niño en un universo de palabras, lo pone en contacto con el arte, desarrollando sin que lo note, su gusto estético fundamentalmente para su progreso, ayuda a niños a incorporar nuevas experiencias. Diversas son las actividades que se realizan en las escuelas para enseñar la lectura desde los primeros grados; es fácil

Leer tiene que ver con actividades tan variadas como la dificultad de un niño pequeño con una fase sencilla de un libro de cuentos, un cocinero que sigue las normas de un libro de cocina o un estudiante que se esfuerza por comprender los significados de un poema. Leer proporciona a las personas la sabiduría acumulada por la civilización. Los lectores maduros aportan al texto sus experiencias, habilidades e intereses, el texto a su vez, les permite aumentar las experiencias y conocimientos, y encontrar nuevos intereses. Para alcanzar madurez

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

Para leer hay que seguir una secuencia de caracteres colocados en un orden particular, por ejemplo el español fluye de izquierda a derecha, el hebreo de derecha a izquierda, el chino de arriba abajo. El lector debe conocer el modelo y usarlo de forma apropiada, por regla general el lector ve los símbolos en una página trasmitiendo esa misma imagen desde el ojo hasta el cerebro, pero leer puede también ser realizado mediante el tacto, como en el Sistema Braile, un método de impresión diseñado para personas ciegas que utilizan un punzón para escribir.

·

Se lee un periódico, un texto científico como medio para informarse o para saber; pero se lee un poema, un cuento, una novela por el placer estético intelectual y la operación de leer termina en sí mismo, no trasciende a otras esferas del conocimiento.

1 3 8

La complejidad expresada no niega la posibilidad de estimular la lectura para que se constituya en una actividad sistemática y placentera. En tal sentido el carácter histórico de los matices de percepción que lo guían y orientan es esencial, es decir, no son una especie de naturaleza innata, cuya existencia responde a un destino definido de una vez, sino que es algo adquirido, es su doble dimensión condicionada y condicionadora, de aquí se deduce que la manera de leer, percibir y valorar los textos son susceptibles de ser construidos.

distinguir la lectura como medio y como fin; como medio sirve para obtener información y específicamente para aprender mediante la lengua escrita; como fin termina en su comprensión e interpretación y en su disfrute.

·

correctamente, sean capaces de enriquecer su vocabulario, mejorar la ortografía, ampliar su horizonte cultural que le permita estar plenamente identificados con su nacionalidad y patriotismo, conocer y entender el pasado, enfrentar su presente y su preparación futura adoptando conscientemente la opción del socialismo, son las aspiraciones de la educación en Cuba. Leer no es solamente reconocer las palabras y captar las ideas representadas, sino también reflexionar, sobre su significado.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


El hombre y el libro han llegado a ser elementos inseparables, amigos de una vez y para siempre; por eso duele saber que en un país desarrollado, existan niños que frenan el afán de lectura, a esa niñez hay que hacerle ver que ellos son los hombres del futuro como expresó Makarenko: “El camino que lleva al infinito mundo del saber arranca de la infancia, así como que los libros contribuyen a que el niño encuentre el sendero cierto que a él conduce. Por eso

1.1. La adquisición de la lectura para desarrollar la motivación en los escolares. La formación y desarrollo de hábitos y habilidades son de vital importancia para la motivación por la lectura. Cuando se habla de hábito, generalmente se piensa en actos motores. El hábito tiene una elaboración consciente y una automatización posterior, este concepto puede extenderse también a las operaciones mentales. El dominio de cualquier tipo de actividad compleja requiere la asimilación de conocimientos, la adquisición de hábitos y 7 Bernal Pirilla, Luis Darío. (1996). El libro complementario y el libro recreativo. En Revista Educación. No. 89. septiembre-diciembre.

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N ·

Comienzan a leer el texto que equivalen a las palabras pronunciadas que ya conocen, en algunas escuelas hay libros de lectura que enseñan a los niños a reconocer palabras completas y acentúan el significado del texto. Otros refuerzan primero el estudio de la fonética, el conocimiento de los símbolos representados por las letras individuales de las facultades de reconocimiento de cada palabra.Aunque la literatura oral haya sido la primera en aparecer y difundirse, la producción literaria llega al público en forma escrita o impresa; por lo que la apreciación literaria se plantea en términos de la relación entre el libro y el lector.

Los libros dan a los niños una respuesta comprensiva a muchas preguntas que surgen acerca de las relaciones interhumanas, apoyan la formación de la solidaridad internacional y la amistad con los pueblos, ayudan a despertar el amor hacia su país y aumentan la disposición para protegerlo contra todo agresor, desarrollan convicciones, carácter, voluntad y comportamiento en

1 3 9

Los niños también aprenden otros aspectos del lenguaje escrito, en las primeras edades pueden distinguir su escritura de las otras lenguas, reconocer el estilo comercial, realizar, pseudo lecturas con libros familiares y otros juegos, se ha sugerido que estas primeras conductas de lectura contribuyen al posterior éxito lector.

es que de los libros, los niños reciben la visión científica de todo lo que le rodea; el libro llega a la sensibilidad del lector, exalta el entusiasmo de lo hermoso y del buen gusto, a través de él se recrean y florecen las claridades artísticas, las ideas constructoras, como la curiosidad y la confianza en la vida” (Bernal Pirilla, L, D. 1996). 7

·

en la lectura, una persona pasa por una serie de etapas, desde el aprendizaje inicial hasta la habilidad de la lectura adulta.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


Petrovski en su libro de Psicología General (1981 ,54) plantea sobre el hábito de lectura: “Es el automatismo parcial de la ejecución y regulación de los movimientos dirigidos hacia un fin”. Cuando el niño se inicia en la enseñanza primaria comienza con el aprendizaje de la lectura, y durante este proceso se trabaja por desarrollar las habilidades lectoras. Al culminar el cuarto grado estas deben haberse logrado y, por tanto, el escolar ya posee más madurez para comprender nuevos textos por sí solo. A partir de este grado la lectura puede servirle como medio para la eficacia en su labor como estudiante, y a la vez ser una actividad placentera que lo enriquece espiritualmente. No obstante a lo dicho anteriormente, se observa que a pesar de que el niño lee en el aula, no

La motivación por la lectura es una temática que requiere de un análisis profundo y urgente. La contradicción existente entre las exigencias cada vez más crecientes de la sociedad y el bajo índice de los lectores, demanda de la escuela el establecimiento de estrategias que incentiven el gusto por la lectura. Al abordar este problema hay que tener presente algunas cuestiones importantes: En primer lugar, para desarrollar el gusto por la lectura, para que esta actividad sea un placer, un gusto, es necesario que pueda realizarse con facilidad, es necesario ser un buen lector. De ahí que conozcan los libros y sepan cómo “entenderse con ellos”. En segundo lugar, que se sienta la necesidad de leer, ya sea esta una lectura instructiva o por placer. Esta necesidad lo llevará a encontrarse con el libro, buscando una información o sencillamente como

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N ·

Maestros y bibliotecarios no siempre se unen para fomentar los gustos lectores, ni las habilidades y hábitos, estos no se preocupan por saber qué leen, o qué quisieran leer; a esto se une también que los padres, algunos con nivel no poseen el hábito de lectura y no lo realizan delante de sus hijos, sistemáticamente. También algo que frene el desarrollo por la lectura es en ocasiones la falta de publicaciones, como revistas, periódicos, libros y folletos infantiles, pues no llegan a los lugares de residencia en el tiempo establecido.

1 4 0

El éxito en la realización de una acción, depende en gran medida del dominio que se tenga de las operaciones. Al iniciar una nueva acción siempre se experimentan más dificultades. Posteriormente a través de diversas formas las demostraciones, la imitación, las indicaciones del maestro crean una clara idea de lo que es necesario hacer. Sin embargo, esto no es suficiente para realizar la acción correctamente. Se hace necesaria una ejercitación reiterada, ejecutar las operaciones repetidamente de manera organizada y con un fin determinado para que adquiera el nivel de hábito. Así, se denomina hábito a los procedimientos para realizar las acciones que se han fijado como resultado del entrenamiento o la ejercitación.

muestra interés por hacerlo más allá del marco escolar; esto lo considera una obligación, como una tarea más que debe cumplir en la escuela.

·

su realización en un alto nivel de ejecución, es decir, la formación de una habilidad.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


Este espacio dará oportunidad para que todos los niños compartan sus impresiones sobre determinado libro y puedan recomendarse libros unos a los otros. En el aula uno de los lugares más importantes debe ser el rincón de lectura, donde los escolares puedan encontrar libremente obras acordes con sus edades y preferencias. En la escuela debe propiciarse la creación de estos rincones, promoviendo determinadas obras, realizando concursos, exposiciones, charlas, cuya finalidad sea la relación con

Es necesario reiterar que un hábito se desarrolla con la práctica frecuente y que, lograr que nuestros escolares sean ávidos lectores, será la natural consecuencia de un trabajo sistemático dirigido a este fin. Alcanzar los resultados aspirados en la lectura de los escolares, requerirá que se tenga en cuenta en la labor cotidiana, cuestiones de gran importancia, como son: -

La preparación rigurosa de los docentes y su ejemplo personal como lectores, pues sólo forma lectores aquel que disfruta el placer de leer.

-

El diagnóstico efectivo que determine las causas de los problemas que presentan los alumnos.

-

El logro de una conciencia sobre cuáles son los errores que afectan la calidad de su lectura.

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N ·

En la motivación por la lectura es necesario también la creación de un espacio donde el niño pueda compartir los libros, los sentimientos que ha provocado en él determinada obra, debatir sobre la interpretación personal que ha realizado de un texto. Para que este espacio sea efectivo se requiere de atención por parte del maestro, y del interés y la participación del colectivo.

Para que este trabajo sea satisfactorio, la relación hogar-escuela resulta indispensable. El papel de la familia no debe minimizarse, si los padres leen, si acostumbran a sus hijos desde pequeños, este ejemplo continuará en ellos. Es necesario que muestren interés, y que los oigan leer. En ocasiones, cuando en la familia no hay hábitos lectores, pero tienen preocupación por el desarrollo de sus hijos y disposición para escuchar sus lecturas, esto llega a convertirse en una influencia beneficiosa para que los padres comiencen a transitar por ese placentero camino.

1 4 1

Otro aspecto de gran significación es el ejemplo, tanto la escuela como la familia tienen una gran responsabilidad. En las edades más tempranas, el maestro es un modelo que el niño trata de imitar. Si los niños observan a su maestro leer, lo escuchan haciendo un comentario sobre un cuento o un poema que le ha gustado mucho, se interesarán por buscar otros que puedan ser de su agrado. De esta forma se relacionarán cada vez con más libros e irán a su encuentro espontáneamente.

los libros, estimulando la producción de poemas, cuentos, fábulas y la promoción de sencillas publicaciones escolares.

·

un acto de amor y entrega. Esto puede lograrse creando las condiciones propicias para convertir la lectura de un libro en una actividad placentera y deseada.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


-

El ambiente escolar.

-

El apoyo de la familia y la comunidad.

La formación de lectores capaces requiere de un sistema de influencias amplio, y es el maestro el llamado a organizarlo convenientemente.

La dirección del proceso de enseñanzaaprendizaje exige del maestro una clara comprensión de la dinámica del aprendizaje, y consecuentemente un manejo acertado de los componentes de la actividad de los educandos. El maestro a través de su lenguaje verbal y extraverbal y su estilo de comunicación, transmite y modela un tipo de clima de relación social e interpersonal en el aula.

La actividad de estudio tiene como finalidad la apropiación, por parte del niño, de un sistema de conocimientos, de hábitos, habilidades, valores, sentimientos, por lo que resulta una actividad socialmente importante que condiciona en lo fundamental el desarrollo de la personalidad en esta etapa.

Este que pretende transmitir un aprendizaje desarrollador, debe tener plena conciencia de que es portador, en su propia personalidad, de formas sociales y culturales, de conductas susceptibles de ser asimiladas y trasladadas por los educandos a la configuración de su personalidad.

A través de la actividad de estudio y de la comunicación con el maestro, se produce el desarrollo de diferentes aspectos del contenido de la personalidad del niño. En el aspecto cognitivo se produce un desarrollo de la percepción, la memoria, la imaginación y el pensamiento. El estudio condiciona el surgimiento de motivos de carácter cognitivos que sirven de base al desarrollo de los intereses, y determinan la actitud que el niño asume ante las tareas escolares. Esta actitud puede ser positiva

El maestro es quien mayor contacto sostiene con el niño, quien sabe más sobre él y su familia, es quien puede ejercer en el pequeño una influencia más profunda y perdurable. Cuando el maestro, a través de sus contactos con los libros, ha logrado sentir el enorme placer de estar con los libros en diferentes situaciones de la vida, puede transmitir a todas las personas que le rodean, la importancia de leer. De esta forma puede ayudar a la transformación de un medio escolar, rutinario y pasivo, a uno

·

1 4 2

·

1.2 El papel del maestro y la escuela primaria para desarrollar la motivación por la lectura

I S N N

El papel del maestro en la educación y formación de la personalidad de los educandos consiste en dirigir la educación y la enseñanza desarrolladoras.

5 - 1 2

La selección de actividades variadas y sugerentes que den respuesta a los intereses, gustos y necesidades de los alumnos y que permitan su participación activa, su producción oral y escrita.

- V O L

-

o negativa, en dependencia de cómo se relacionan estas tareas con las necesidades del niño.

V I R T U A L - D I C I E M B R E

La motivación necesaria, una lectura obligada provoca rechazo.

B O L E T Í N

-

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


A la escuela le corresponde el papel principal en la motivación del interés por la lectura y en la formación y desarrollo de hábitos lectores. En la escuela primaria adquiere un papel rector el maestro. Este ejerce una gran influencia principalmente, a través de la asignatura Lengua Española, no obstante, la lectura no puede ser una actividad exclusiva del área del lenguaje, sino que forma parte de todas las áreas del conocimiento, todos los maestros deben poner especial interés en las actividades

El maestro y la bibliotecaria deben ofrecer una atención especial a los niños con dificultades en el desarrollo de las habilidades de la lectura, esta labor debe efectuarse en cada clase y potenciarse con todo el trabajo promocional. La familia constituye el primer mundo del niño, es fuente esencial de educación y conocimientos. Un niño que crece rodeado de libros y de personas que leen, llega a ser generalmente un buen lector. El primer contacto con la literatura lo tiene el niño en su primera infancia, cuando sus padres y hermanos le cantan las nanas y canciones de cuna. El niño aprende que la palabra es expresiva y rítmica, que se puede jugar

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

Es importante orientar a los padres y concientizarlos acerca de la importancia de la lectura, la información sobre los libros apropiados según la edad y los intereses, la exhortación a que ellos también utilicen los servicios de la biblioteca escolar, y que inscriban a sus hijos en ellas.

·

Es posible que si el aprendizaje de la lectura y las primeras experiencias frente a ella fueron interesantes y placenteros, hayamos llegado a ser buenos lectores. Por el contrario, si su primera experiencia fue aburrida, carente de sentido y a veces, hasta dolorosa, su afición y su amor por la lectura serán probablemente escasos.

1 4 3

En la escuela, implica una transformación de actividades pedagógicas, tanto las que se refieren a los niños como las que se relacionan con maestros y bibliotecarios. Es fundamental que el maestro tenga tiempo disponible para visitar la biblioteca, para conocer el libro y tener oportunidad de leer y hojear. El contacto permanente con la bibliotecaria lo ayudará a estar al tanto de lo nuevo que llega. La Biblioteca Escolar en el contexto cubano actual constituye un factor de medular importancia para la dinamización de la calidad de la labor de la escuela para el desarrollo de una cultura general e integral en nuestros escolares, en la que la lectura, constituye un medio fundamental para el desarrollo intelectual de la personalidad de los educandos.

relacionadas con ella. La posibilidad de ampliar el mundo mediante lecturas interesantes puede convertir el aprendizaje en una aventura placentera, vital y mucho más afectiva. Es corriente oír que algunos maestros y bibliotecarios, se quejen porque a sus alumnos no les gusta leer.

·

en el cual el placer de la lectura y el deseo de leer, sea una actividad natural, tanto en la vida escolar, como en la vida fuera de la escuela y esta a su vez debe crear condiciones para facilitar el interés por la lectura en todos los niños. Es el maestro y el bibliotecario quienes dirigen las actividades y van detectando el desenvolvimiento socializador de cada niño. La formación de lectores: (Herrera R, L. en prensa).

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


el maestro, difiere del contacto íntimo y espontáneo que mantiene con los padres. Las relaciones entre el niño y el maestro están mediatizadas por la actividad de estudio, el maestro exige el cumplimiento de las tareas, la disciplina y el aprendizaje, el niño debe responder positivamente a estas exigencias. La autoridad del maestro en los primeros

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N · 1 4 4

Según el libro Personalidad, diagnóstico y desarrollo, Pérez Martín y Coautores. (2004) la personalidad del niño se desarrolla en diferentes aspectos anatómicos fisiológicos, psicológicos, la actividad de estudio, aspecto cognitivo. En cuanto al aspecto psicológico el niño tiene una actitud positiva hacia el estudio y la escuela, está deseoso de aprender, conocer, de saber leer y escribir. Las aspiraciones del escolar se satisfacen a través de la actividad de estudio y comunicación con el maestro y los demás escolares. El sistema de actividades y comunicación en esta etapa de la vida, determina el surgimiento de características psicológicas que condiciona el desarrollo de la personalidad; el estudio se convierte en la actividad más importante, y tiene como finalidad la apropiación de conocimientos que constituyen los fundamentos de la ciencia, y están dirigidos por el maestro. La comunicación que el niño establece con

grados es muy significativa; el niño muestra en su conducta las cualidades que aprecia de él, la cooperación con los alumnos en sus trabajos, amabilidad, consideración, paciencia y un trato agradable. En el aspecto cognitivo se produce un desarrollo de la percepción, la memoria, la imaginación y el pensamiento. La percepción se vuelve más detallada y analítica, aumenta su actitud para la abstracción, lo que favorece el aprendizaje de la lectura y la escritura. Tanto las percepciones analíticas como objetivas, resultan fructíferas para la adquisición de conocimientos. En los primeros años escolares la representación de la memoria sigue siendo concreta e intuitiva. Las representaciones tienden a ser más globales, y bajo la influencia de la interpretación analítica puede fijarse más la atención en los aspectos parciales; existe una tendencia a recordar de manera mecánica. Se desarrolla también la capacidad de dirigir de manera voluntaria los procesos de fijación, retención y reproducción de la memoria hacia aquellos contenidos que deben ser aprendidos en las clases. La imaginación de los escolares tiende a ser reproductora, y sólo en casos aislados se evidencia un predominio de la imaginación creadora, se desarrolla por medio de la lectura, los relatos, cuentos, dibujos, trabajos manuales, modelados. En la medida que el estudio exige la explicación de los hechos, las relaciones entre ellos, en el niño se va desarrollando la capacidad de reflexión, comienza a hacer generalizaciones y juicios abstractos, lo que hace posible el desarrollo del pensamiento. Se produce un desarrollo intensivo del lenguaje del niño en su forma oral y escrita,

·

con ella, que produce placer por su música y porque establece un contacto afectivo con los padres y los familiares. Estos acercamientos del niño a la literatura a través de sus padres, constituyen una primera forma de lectura, en la cual se identifican las funciones expresivas y comunicativas de la palabra.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


Lo expuesto anteriormente son elementos necesarios para lograr la motivación por la lectura en los estudiantes de 4 grado, a través de la alternativa didáctica desarrolladas desde la práctica pedagógica.

Dentro de las modernas concepciones educativas la lectura constituye el eje mismo del aprendizaje. Por esta razón el maestro

 Conocer los procesos de búsqueda de información en la biblioteca.  Tener contacto permanente con los libros. El maestro y la bibliotecaria desempeñan un papel fundamental, ambos deben tener en cuenta que para formar lectores no podemos conformarnos con entregarles materiales para que los alumnos lean, debemos tener una colaboración estrecha y sistemática hasta que el niño logre interesarse por leer. Debemos conocer la personalidad, los gustos y los problemas de cada estudiante, para que verdaderamente pueda convertirse en mediadores entre el niño y el libro. Es muy importante que el maestro y el bibliotecario comprendan que su papel se dirige a recomendar y a estimular la lectura, pero nunca a imponerla como una obligación. La bibliotecaria poco a poco va conociendo los intereses de cada niño, su desarrollo y avance en el proceso lector, los guía, orienta y aconseja en la selección de libros. Desarrolla diferentes estrategias que respondan a los intereses y necesidades de los niños para promover

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

 Conocer la biblioteca y los libros que ella posee.

B O L E T Í N

 Ser buen lector.

·

 Conocer y usar los medios documentales, fundamentalmente los libros.

1 4 5

debe poseer ciertas condiciones para facilitar la formación de lectores: (Herrera, R. L .en prensa).

·

aumenta su vocabulario, adquiere dominio de las estructuras gramaticales del idioma materno. El estudio condiciona el surgimiento de motivos de carácter cognoscitivo, estos sirven de base al desarrollo de los intereses y determinan la actitud que el niño asume ante las tareas escolares. El estudio favorece el desarrollo de rasgo del carácter como la firmeza, la perseverancia, la responsabilidad, la tenacidad, la laboriosidad, el colectivismo; también desarrolla rasgos morales como la honestidad, la sinceridad, honradez, la crítica y la autocrítica. La actividad de estudio propicia el desarrollo de la personalidad, estimula la adquisición de normas, valores morales y sociales que el niño no poseía. Aunque la actividad de estudio tiene un lugar importante en el desarrollo del escolar, el juego, las actividades deportivas, culturales y recreativas siguen siendo importantes en esta edad. El escolar expresa una interacción de lo cognitivo y lo afectivo al nivel de las unidades psicológicas primarias: necesidades, motivos, normas, valores, pero estos aún no se integran en formaciones psicológicas más complejas que posibiliten un funcionamiento de la personalidad.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


Es importante que esta relación familiaescuela-niño lector no sea ocasional, sino continua y sistemática, llena de placeres, creatividad y confianza en el niño. La asignatura Lengua Española, en primaria es la principal encargada de desarrollar el amor e interés por la lectura de obras de la literatura infantil en diversas manifestaciones. En los programas de

 Aprender a disfrutar la lectura.  Sentir la satisfacción de leer y conocer el mensaje del autor.  Realizar lecturas extraclases.  Participar en ferias, exposiciones y otras actividades relacionadas con los libros.  Visitar librerías y bibliotecas. Los maestros deben conocer que: -

La lectura entra en la escuela mediante las prácticas y los discursos de maestros y alumnos, cada escuela puede abrir o cerrar la posibilidad de alentar en su seno, más allá de cualquier política ministerial

-

Las condiciones materiales para favorecer el acercamiento a los libros, tener espacios cómodos y agradables, mucho afecto a los libros, fondos asignados, bibliotecarias y maestros preparados para determinar el deseo de leer.

-

Los maestros ponen en juego saberes adquiridos en sus historias personales a la hora de plantear el trabajo con los libros y las bibliotecas.

-

La lectura forma parte

de la cultura

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

La escuela debe ofrecer momentos para que los padres se sientan que tienen muchas cosas para hacer, con el fin de ayudar a los niños en su proceso lector. Debemos invitarlos a participar en actividades relacionadas con los libros, prepararlos para que narren cuentos e intercambien ideas sobre lectura. Para que los padres se vinculen más eficazmente a la lectura, debe haber un diálogo permanente entre ellos y una integración de actividades e insistir en la necesidad de que ellos tienen que convertirse en ejemplo de lectores ante sus hijos.

 Estimular el deseo de poseer, emplear e intercambiar libros.

B O L E T Í N

 Realizar lecturas de información en periódicos, revistas y otros materiales de consultas.

·

Es importante que la bibliotecaria asista a las reuniones que se programen con los padres, para ir conociéndolos, sabiendo sus necesidades, aficiones, manera de ser y comportarse, para cuando llegue el momento apropiado pueda ofrecerles para leer, libros y materiales que les interesen y les ayuden a resolver sus problemas. En principio parecerá difícil encontrar conexiones para que se relacionen con la biblioteca.

1 4 6

cada uno de los grados, esto se concreta en tareas específicas, como son:

·

el interés por la lectura de determinadas obras.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


Entre los objetivos generales del Programa Nacional por la lectura se encuentran: 1- Potenciar el valor humanístico, cultural y el significado social que deben ostentar en la actual y futura sociedad cubana el libro y la lectura. 2- Promover el gusto por la lectura en los niños desde edades tempranas. 3- Fortalecer el lugar y el papel que ocupan las escuelas, las bibliotecas y otras instituciones sociales vinculadas a la promoción del libro y la lectura en el

1- Fortalecer el trabajo de promoción del libro y la lectura desde el círculo infantil con iniciativas novedosas. 2- Desarrollar cada año el concurso “Leer a Martí” 3- Reimpulsar el trabajo de los círculos de interés del libro y las bibliotecas en las escuelas. El Programa Nacional de la Lectura comenzó en 1998, concebido como una estrategia a largo plazo donde se ha incluido el Programa Universidad para Todos a través de la Televisión Nacional, las publicaciones de materiales complementarios para cada asignatura impartida y el Programa de Superación Cultural para Maestros. (Llanes, M, Julio. (2004 ,53) Un numeroso grupo de otros organismos e instituciones serán convocados a participar en el programa entre ellos tenemos la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC),la Federación de

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

Objetivo: Promover el gusto por la lectura en los niños desde edades tempranas.

B O L E T Í N

En el Programa Nacional por la lectura, debe tenerse presente una serie de objetivos y principios sobre los que se fundamenta ese programa. El Programa Nacional por la Lectura: Es un conjunto de acciones de carácter estratégico proyectado para un desarrollo a largo plazo y con participación y efectos tan amplios como la totalidad de la sociedad cubana. Dentro del programa se propone la coordinación de los esfuerzos de todos los organismos, instituciones, grupos o personas del país interesados en promover el libro y la lectura el pueblo.

Los objetivos parciales del Programa Nacional por la lectura constituyen un conjunto de iniciativas y acciones estratégicas generales para la obtención de las metas esperadas.

·

2. OBJETIVOS QUE FUNDAMENTAN EL PROGRAMA NACIONAL POR LA LECTURA.

4- Lograr que la introducción de las nuevas tecnologías en el país no compita, sino que contribuya a la promoción del gusto por la lectura.

1 4 7

Por lo que es necesario que el educador le de cumplimiento y favorezca el desarrollo adecuado del programa nacional por la lectura.

ámbito de la vida nacional.

·

de la sociedad. La escuela y la familia deben estar unidas para que influyan en el proceso formativo de los niños.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


Se deben tener presente estos elementos, ya que por su importancia han de servir de basamento científico al trabajo con la lectura, y a la vez, deben ser conocidos por el maestro a la hora de encauzar el trabajo. La promoción y la animación sociocultural, y el Programa Nacional de la Lectura sirven de base para hacer un llamado a aunar esfuerzos y experiencias, dando privilegio a los niños, adolescentes y jóvenes para desarrollar en ellos el gusto, el interés, y la necesidad por la lectura como valor humanístico y cultural. En Cuba se realizan diferentes actividades encaminadas a lograr con éxito esa tarea tan compleja como la Feria del Libro anual, la creación de talleres literarios, promociones de libros en las Bibliotecas Públicas; en las escuelas los niños realizan el concurso

La promoción por la lectura es una labor especializada, que debe ser asumida con sentido profesional y de manera responsable, convencidos de que si bien puede realizarse sin grandes recursos materiales, resulta imprescindible disponer de material humano formado, entrenado con técnicas comunicacionales eficaces y documentado sobre los intereses y características de los lectores en cada una de las etapas de su desarrollo, muy especialmente, los que trabajan con niños, adolescentes y jóvenes. Actividad de promoción es el conjunto de operaciones o tareas que ofrecen la posibilidad de obrar desde un objeto para actuar sobre un sujeto. (González Maura, V. (2001). Tomando como referencia este concepto, la autora de esta tesis definió como Actividad de Promoción al proceso encaminado a alcanzar un objetivo o fin consciente; las vías, métodos, procedimientos son las operaciones a utilizar para alcanzar dicho objetivo.

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

En la sociedad cubana tiene vital importancia la promoción de la lectura pues ayuda a elevar los niveles educacionales y culturales alcanzados, y conservar aquellos valores de la actividad transformadora del hombre, que son expresión esencial del desarrollo humano.

B O L E T Í N

Grupo de Desarrollo Sociocultural ha formado parte activa de ese programa, coordinando, promoviendo y estimulando acciones para alcanzar logros en lo antes mencionado.

·

El

1 4 8

De lo anterior se infiere la labor que debe desplegar el educador para hacer llegar los libros a los lectores y los lectores a los libros, despertando el amor, el interés hacia estos. Inculcar en los alumnos el hábito y el gusto hacia los libros, es despertar en ellos el interés por leer, tarea que demanda un esfuerzo y a la vez colaboración de los encargados de llevar a cabo la labor. Hay que tener presente que cada encuentro agradable del niño con el libro, es un paso en la formación del hábito de lectura.

Leer a Martí.

·

Enseñanza Media (FEM),la Federación de Enseñanza Universitaria (FEU), Ministerio de Enseñanza Superior( MES) y la Unión Nacional de Escritores y Artistas Cubanos( UNEAC).

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


los recursos de que dispone y el sistema de relaciones que propicien el aprendizaje. . Los principios que, entre otros, deben regir este proceso, la unidad entre la instrucción y la educación, su carácter científico, la enseñanza desarrolladora y su carácter consciente y objetal, . En estas aplicaciones el maestro realiza

En el siguiente epígrafe se presenta una propuesta de actividades didácticas, que partiendo de los fundamentos teóricos analizados en el capítulo anterior; se ponen en práctica a través de las clases de Lengua Española, turnos de ejercitación, en la biblioteca y otros momentos dentro del horario único, vinculadas con el software educativo, lecturas del libro de texto y otros textos. Se diseñan y se ponen en práctica actividades didácticas que se caracterizan porque: 1- Están encaminadas a aumentar los niveles de motivación hacia la lectura 2- Proporcionan a los estudiantes una mejor expresión oral, mejoran su vocabulario a través del intercambio con el maravilloso mundo de los libros. 3- Favorecen la actividad comunicativa.

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

3.1 Orientaciones generales para implementar la alternativa didáctica. Fundamentación de la propuesta de actividades.

·

. El aprendizaje, concebido como actividad social, de producción y reproducción del conocimiento, mediante el cual el escolar se apropia de la experiencia histórico-cultural, asimila modelos sociales de actividad y de interrelación más tarde en la escuela, de conocimientos científicos, bajo condiciones de orientación e interacción social. . El carácter rector de la enseñanza para el desarrollo psicológico, ya que es una fuente de este. La enseñanza debe asegurar las condiciones para que el alumno se eleve mediante la colaboración y la actividad conjunta, a un nivel superior de desarrollo. . Que en la enseñanza debe reflejarse la clara concepción de las ideas y valores que mueven el desarrollo social perspectivo de la humanidad, en función de las condiciones históricas sociales del presente, las condiciones en las que se inserta el escolar,

La pedagogía y la psicología cubanas con sus tradiciones y características peculiares, impregnan un profundo carácter humanista, al darle un gran valor al papel del sujeto, a su participación activa, directa y comprometida en su propio crecimiento personal y social, de hecho se convierte en el centro de la labor de los educadores cubanos.

1 4 9

El diseño de las actividades didácticas para la motivación por la lectura en los escolares de cuarto grado tienen como sustento el enfoque Histórico-Cultural de L.S.Vigotski, lo que se concreta en:

la función de dirección de aprendizaje, es decir, orienta, controla y evalúa; conduce el aprendizaje de los escolares, actúa como mediador.

·

3. ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA LA MOTIVACIÓN POR LA LECTURA EN LOS ESCOLARES. FUNDAMENTOS TEÓRICOS-METODOLÓGICOS QUE SUSTENTAN LA PROPUESTA.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


Es necesario que al utilizar cada una de ellas se haga una valoración de la efectividad y resultados alcanzados en cuanto a su motivación, gustos e intereses por la lectura de nuevos libros.

Para cumplir el objetivo de la presente investigación se diseña una alternativa didáctica, sin embrago, se considera oportuno realizar algunas precisiones acerca de su conceptualización, electos que se precisan a continuación: El término alternativa es comúnmente empleado por varias ramas de las ciencias. En el presente se debe tratar de definir que se entiende por alternativa educativa para ello se partirá del análisis de los conceptos fundamentales:

Alternativa: Constituye una modalidad una opción entre dos variantes que estructuran determinadas prácticas dentro del proceso docente educativo y responde a una necesidad. Puede utilizarse como espacio de concreción en el aula u otro lugar que decide el docente y tiene por objetivo incidir en la formación integral de los

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

Significa además, opción, elección, disyuntiva. (Tomado del Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española 2001, P.125) Alternativa: Es el resultado de un proceso intelectual derivado del estudio del diagnóstico de situaciones educativas. Se concreta mediante la diversidad de formas: dilemas, actividades, ejercicios y tareas entre otros, para que sean solucionadas en dependencia de la conveniencia de su trabajo transformador en los sujetos, una vez terminadas sus necesidades educativas. (Daudinot, 2003)

B O L E T Í N

Los maestros y bibliotecarias tomarán la alternativa didáctica que a continuación se ofrecen para ser utilizadas en sus clases y en las actividades de continuidad del proceso para darle cumplimiento a esta investigación, así como se involucrará a la familia y a la comunidad.

·

6- Los niños escriben textos relacionados con las lecturas leídas posibilitando la ejercitación de la construcción textual.

1 5 0

5- Desarrollan la imaginación y los demás procesos psíquicos (afectivos y cognitivos).

Alternativa: altertif-alternatus. Del francés Alternative. Opción entre dos o más cosas. Efecto de alternar (hacer algo por turno). Sucederse o derecho que tiene cualquier persona o comunidad para ejecutar algo o gozar de ella alternando con otra. Se contrapone a los modelos oficiales. Que se dice hace o sucede con alternación.

·

4- Hay un mayor acercamiento del niño a la biblioteca.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


PRIMERA ETAPA: DE DIAGNÒSTICO DE LA REALIDAD EDUCATIVA ESCOLAR En esta etapa se realizó un diagnóstico a los escolares para conocer sus gustos e intereses por la lectura así como sus potencialidades para desarrollar con calidad la misma. También fue necesario profundizar en la preparación que tenían los docentes, bibliotecarias familia y las demás instituciones de la localidad para poder darle solución al problema objeto de investigación. A partir de los resultados alcanzados en esta etapa la autora de este trabajo se dio a la

Tema 1: Taller para darle tratamiento a la caracterización psicopedagógica del escolar primario. Momentos de desarrollo de los escolares. (Rico Montero, P. y Coautores. (2008, Pág.47). El modelo de escuela primaria cubana: una propuesta desarrolladora de educación, enseñanza y aprendizaje. Tema 2: La enseñanza de la lectura como premisa indispensable para el tránsito efectivo de los escolares por la escuela primaria. Tema 3: El desarrollo de habilidades lectoras para aprender, compartir y disfrutar. Tema 4: La lectura como proceso de construcción cognitiva en el cual está presente lo afectivo y las relaciones sociales. Tema 5: La escuela como eslabón primordial para motivar el interés por la lectura con estrategias incentivadoras. Tema 6: La lectura extraclase, una vía fundamental para motivar los escolares por la lectura con el apoyo de la familia.

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

A continuación se relacionan los temas de preparación metodológica realizados.

B O L E T Í N

Objetivo: Preparar a los docentes, bibliotecarias y familia para motivar los escolares por la lectura.

·

La alternativa que se diseña tiene como punto de partida los fundamentos psicopedagógicos que sustenta dicha propuesta a partir de los elementos teóricos y metodológicos asumidos desde la sistematización realizada. Derivado de ello se estructura en cuatro etapas enmarcadas en:

SEGUNDA ETAPA DE PREPARACIÓN METODOLÓGICA

1 5 1

3.2 Diseño de la Alternativa didáctica para favorecer la motivación por la lectura desde la biblioteca escolar

tarea de elaborar una serie de actividades de preparación para los docentes, familia y bibliotecarias con el objetivo de motivar a los escolares a leer.

·

estudiantes. (González.2005). Ambos autores abordan definiciones desde sus puntos de vistas, parten del concepto básico que aparece en el Diccionario de la Lengua Española y coinciden en utilizar la alternativa como una opción, una conveniencia en el proceso las cuales se diseña y ajustan de acuerdo con las necesidades educativas.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


Tema 10: Estrategia para la aplicación de la alternativa didáctica en los diferentes procesos que se desarrollan en la escuela primaria. TERCERA ETAPA DE APLICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN LOS ESCOLARES

Actividades dirigidas a desarrollar la motivación por la lectura en los escolares. Actividad # 1 Título: La mini biblioteca del aula. Objetivo: Crear en el aula la mini biblioteca para motivar a los alumnos hacia la lectura de todo tipo de textos. Forma de proceder: Se llevará al aula diferentes libros de varios temas, autores y géneros. El maestro comentará a sus alumnos las novedades editoriales de cada libro, les dirá datos de los diferentes autores y una breve reseña de cada uno. Incorporarlos a los fondos de la mini biblioteca para que se relacionen directamente con ellos.

Actividad # 2 Título: Cambiando el final. Objetivo: final.

Narrar cuentos cambiando el

Forma de proceder: El maestro invita a los estudiantes a buscar el libro La Edad de Oro de José Martí. Selecciona el texto “La muñeca negra”. Prepárate para leerlo y responder las siguientes preguntas: Marca con una x el tipo de texto que se corresponde: 1__ Fábula 2__ Adivinanza 3__ Poesía 4__ Cuento Busca en el texto la palabra que expresa que la niña sintió angustia. ¿Por qué Leonor es la muñeca preferida de Piedad? ¿Qué vigencia del valor moral inculcó en ese cuento José Martí? ¿Cómo valoras la actitud de Piedad?

I S N N 5 - 1 2 - V O L

familia y los escolares con la biblioteca de la escuela.

V I R T U A L - D I C I E M B R E

Tema 9: El vínculo de los docentes, la

B O L E T Í N

Invitarlos a que en los recreos seleccionen de ese lugar el libro que más les guste para que lo lean, cada alumno debe debatir la parte que leyó.

·

Tema 8: El papel del profesional de la información en la actualidad. Una parada frente a la lectura.

1 5 2

Se invita a todos los niños y padres del aula a donar libros con el objetivo de incrementar los fondos bibliográficos de la escuela.

·

Tema 7: Papel de la familia en el proceso de motivación por la lectura para el desarrollo de la personalidad de sus hijos.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


Actividad # 4

Título: ¿Qué nos trae Don Biblioteco?

Título: Expresamos nuestras razones y argumentos.

cuento

a

tus

compañeros

Objetivo: Promover libros y revistas para desarrollar la motivación por la lectura. Forma de proceder: Se colocará este personaje en un lugar visible dentro del aula. Es un títere hecho con cartón, vestido con traje y lleva espejuelos. A través de él se divulgarán el libro y la

Objetivo: Expresar razones y argumentos, a partir de las acciones de los personajes de la lectura “Meñique”. Forma de proceder: La maestra invita a los alumnos a navegar por la Colección Multisaber.

·

el

revista promovidos durante la semana. Zunzún 152 y libro Viajero sin retorno.

-

Interactuar con el software educativo “Jugando con las palabras”

Se brindará una pequeña información sobre los mismos.

-

Selecciona la lectura “Meñique”.

-

Después de escuchar el texto responde:

-

¿Quiénes conversan en el texto?

-

En cuanto a la información que tiene según las ilustraciones.

La maestra les pregunta ¿qué libro nos trae Don Biblioteco hoy? El alumno escogerá el libro para leerlo. Se les orienta que escojan el Zunzún 152 y lean el texto Maestro y poeta para que respondan las siguientes preguntas. ¿Cuál es el título del texto? ¿De quién se habla en el texto? ¿En qué lugar del municipio Yaguajay trabajó? ¿Por qué esos niños iban descalzos a la

I S N N

Actividad # 3

Narra

5 - 1 2

proponiendo tres finales diferentes.

Selecciona del libro Viajero sin retorno la poesía “Camilo en Yaguajay” Memorízala para recitarla en el acto cultural el viernes.

- V O L

Conversa con tus compañeros acerca de lo que habla Piedad con su vieja muñeca.

¿Les gustaría ser como él? ¿Por qué?

V I R T U A L - D I C I E M B R E

¿Cómo valoras la actitud de Raúl Ferrer?

B O L E T Í N

Si te encontraras con Piedad, ¿qué consejos le darías?

·

escuela?

1 5 3

¿Te gustaría parecerte a Piedad? ¿Por qué?

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD

¿De qué trata el texto? -

¿Cómo valoras la actitud de los personajes? Puedes ofrecer criterios.

-

Si estuvieras cerca de los hermanos de Meñique, ¿qué consejos pudieras darles?

¿En qué libro de los que tú has leído aparece


Título: Marilope Técnica: Lectura dirigida Objetivo: Leer el texto manifestando sentimientos de amor y cuidado por las plantas. Forma de proceder: Se inicia la actividad preguntándoles a los niños el significado de la palabra hemeroteca. Busca el significado en el diccionario y léelo. Recordarles dónde se encuentra ese lugar en la biblioteca (aquí se ubican las revistas y los periódicos). Orientarles que lean el siguiente pensamiento martiano que aparece en La Edad de Oro: “Pero nunca es un niño más bello que cuando trae en sus manecitas de hombre fuerte una flor para su amiga” Analizar el pensamiento y responder: ¿Qué cualidades se ponen de manifiesto en él? ¿Poseen ustedes algunas de ellas? ¿Qué flores ustedes conocen?

Imagina que tienes delante a Marilope. ¿Cómo la describirías? Busca en la biblioteca otros zunzunes donde aparezcan lecturas sobre plantas y flores; léelos. Confecciona un Álbum donde se muestre variedad de estas. CUARTA ETAPA EVALUACIÒN

DE

CONTROL

I S N N 5 - 1 2 - V O L

¿Quién vivía en Cienfuegos?

Y

V I R T U A L - D I C I E M B R E

Actividad programada con la biblioteca del centro

B O L E T Í N

Actividad # 5

Invitarlos a buscar el Zunzún 190 y que lean la “Leyenda de Marilope”.

·

Escribe en un texto lo que más te gustó de uno de ellos.

Presentar la flor de Marilope. ¿Cómo se llama esta flor?

Se organiza durante todo el proceso y permite que el control sistemático ofrezca la posibilidad de una retroalimentación de cómo se va desarrollando, para realizar ajustes correctores y rediseñar en caso de ser necesario. CONCLUSIONES • Para que se desarrolle la lectura es indispensable la motivación, por ser precisamente esta la que estimula al individuo para desarrollar actividades en diferentes direcciones. El maestro como organizador del proceso de enseñanzaaprendizaje, debe llevar a cabo diferentes vías que propicien un buen lector, que desarrolle en ellos el gusto, necesidad y motivación por la lectura. • Una alternativa didáctica elaborada sobre las experiencias propias de la labor

1 5 4

-

Hacer mención a la Mariposa Blanca como un atributo de la nación cubana.

·

ese cuento? Búscalo en la biblioteca y léelo. ¿Qué otros cuentos aparecen en él?

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


_________(1990). “Motivación y aprendizaje escolar”, en Desarrollo Psicológico y Educación, compilado por C.Coll. Edición alianza.Madrid. Arias Leyva, G. (2004). Paso a paso se construye un lector. En revista Educación. No 112. Mayo-Agosto. Alzola, T. (1989). La comprensión del leguaje escrito. En revistas de Psicología General Aplicada. No 42. Madrid, Abril. Bernal Pirilla, L. D. (1996). El libro complementario y el libro recreativo. En Revista Educación. No. 89. SeptiembreDiciembre. Biblioteca de consulta Microsoft. Encarta (2004). Microsoft Corporation. Cabrera Castellano, R y otros. (2000).

González Rey, F. (1975). Comunicación, personalidad y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. González Núñez, R y Fors Cruz,E.M.(1982). Metodología de la enseñanza del Español. Primera Parte. Editorial Pueblo y Educación. Henríquez Ureña, C. (1975). Invitación a la lectura. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. Herrera, R. L. (En prensa). Cómo formar lectores en la escuela. Magia de la letra Viva. Instituto Superior Pedagógico SanctiSpíritus. LLánez, J M. (2004). Las palabras y el fuego. Ediciones Luminaria. Pensamiento. Sancti- Spíritus.

Colección

Pérez Martín, L. y coautores. (2004). La personalidad, su diagnóstico y su desarrollo. Editorial Pueblo y Educación. Petrovski. A.V. (1981). Psicología general. Editorial Prosueschehie, Moscú.

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

González Maura, V. (2001). Psicología para Educadores. E. Pueblo y Educación,La Habana. 2002

B O L E T Í N

Alonso, J. (1992). Motivar en la adolescencia. Teoría. Evaluación e Intervención. Ediciones de la universidad autónoma de Madrid.

Castro Ruz, F. (1960). Conferencia en el ciclo de la Universidad Popular. Educación y Revolución. La Habana 9 de abril.

·

BIBLIOGRAFÍA

Castellano Medina, D. (2003). Motivación hacia la profesión pedagógica. Tesis en opción al título Académico de Máster en Ciencias Pedagógicas. Sancti- Spíritus.

1 5 5

• La aplicación de esta experiencia demuestra que cuando el aprendizaje se organiza teniendo en cuenta la motivación, necesidades e intereses de los que aprenden, partiendo del diagnóstico y suscitando el trabajo con diferentes fuentes de conocimientos, los escolares realizan las actividades con entusiasmo y realizan las tareas con mayor responsabilidad.

Compendio de lecturas acerca de la lectura y la educación estética. Editorial Política, La Habana.

·

pedagógica, contribuye a despertar el interés, gusto, necesidad y motivación por la lectura, como núcleo fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR POR LA LECTURA A LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE LA BIBLIOTECA Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD


DIDACTIC ALTERNATIVE TO MOTIVATE FOR THE READING TO THE SCHOOLS OF THE PRIMARY EDUCATION FROM THE LIBRARY AND OTHER INSTITUTIONS LOCATION Fernanda Constante, Raúl Reinoso, Johana Trávez, Paola Defaz Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador maria.constante@utc.edu.ec, hector.reinoso@utc.edu.ec, johana.traves@utc.edu.ec, paola.defaz@utc.edu.ec

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N · 1 5 6

ANÁLISIS DEL USO DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EN DESARROLLO INTEGRAL EN NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS

·

RECIBIDO EL 20 DE DICIEMBRE DE 2016 - ACEPTADO EL 20 DE DICIEMBRE DE 2016

2 2 6 6 - 1 5 3 6

A N Á L I S I S D E L U S O D E P R O D U C T O S T E C N O L Ó G I C O S C O M O H E R R A M I E N TA P E D A G Ó G I C A E N D E S A R R O L L O I N T E G R A L E N N I Ñ O S D E 1 A 3 A Ñ O S


Palabras clave Desarrollo Infantil Integral, didáctica, tecnología, pedagogía Abstrac The project links the interaction of some branches of engineering educational activity in kindergarten field to strengthen the Integrated Child Development as a contribution to the overall framework of this public policy managed by the Ministry of Economic and Social Inclusion. Children’s Centres of Good Living (CIBV) are the materialization of the action lines, where according to the area of ​​ intervention of this project has not been achieved high percentages in the domain of the areas of cognitive, motor, language and affective partner. The joint work between the MIES in 8 CIBV and the Technical University of Cotopaxi through racing

O projeto une a interação de alguns ramos da engenharia atividade educacional no campo do jardim de infância para fortalecer o Desenvolvimento Integrado da Criança como uma contribuição para o quadro geral desta política pública gerido pelo Ministério da Economia e Inclusão Social. Centros infantis do Bem Estar (CIBV) são a materialização das linhas de acção, em que de acordo com a área de intervenção deste projecto não foi alcançado percentagens elevadas no domínio das áreas de cognitivo, motor, de linguagem e parceiro afetivo. O trabalho conjunto entre as MIES em 8 CIBV e da Universidade Técnica de Cotopaxi por meio de corrida Eletromecânica Engenharia, Sistemas de Computação e Parvularia propor através deste projecto de investigação para aumentar as percentagens no domínio das áreas de desenvolvimento, considerando alternativas em ensino de metodologias e equipamentos tecnológicos como ferramenta de aprendizagem. Palabras clave / Keywords / Palavras-chave Desenvolvimento Integral, didactica, tecnologia, pedagogia Introducción De acuerdo a Papalia, Wendkos, y otros (2010), “el campo del desarrollo humano se instituyo como disciplina científica, sus metas

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

Resumen

B O L E T Í N

Integral development, didactics, technology, pedagogy

·

Keywords

1 5 7

El proyecto vincula la interacción de algunas ramas de la ingeniería con la actividad educativa en el campo parvulario para fortalecer el Desarrollo Integral Infantil como aporte al marco global de esta política pública manejada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social. Los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) son la materialización de las líneas de acción, en donde de acuerdo al área de intervención de este proyecto no se ha logrado alcanzar altos porcentajes en el dominio de las áreas de desarrollo cognitivo, motriz, lenguaje y socio afectivo. El trabajo mancomunado entre el MIES en 8 CIBV y la Universidad Técnica de Cotopaxi a través de las carreras de Ingeniería Electromecánica, Sistemas Computacionales y Parvularia proponen a través de este proyecto investigativo incrementar los porcentajes en el dominio de las áreas de desarrollo considerando alternativas en las metodologías didácticas y equipos tecnológicos como herramienta de aprendizaje.

Electromechanical Engineering, Computer Systems and Parvularia propose through this research project to increase the percentages in the domain of development areas considering alternatives in teaching methodologies and technological equipment as a learning tool.

·

Resumen

2 2 6 6 - 1 5 3 6

A N Á L I S I S D E L U S O D E P R O D U C T O S T E C N O L Ó G I C O S C O M O H E R R A M I E N TA P E D A G Ó G I C A E N D E S A R R O L L O I N T E G R A L E N N I Ñ O S D E 1 A 3 A Ñ O S


La ONU (2015) menciona:

Tabla N. 1 Estructura Curricular

De acuerdo a los compromisos establecidos por cada nación, las acciones desarrolladas por políticas de gobierno que gestionan el objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal y objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre, a través de las instituciones responsables establece las mejores estrategias para su cumplimiento. El Ministerio de Educación concibe al desarrollo humano como un proceso continuo y secuenciado que comienza desde la concepción y persiste a lo largo de la vida, en la que se producen cambios progresivos en todos los aspectos del ser humano que son influenciados por la calidad de los estímulos del entorno en el que se encuentra el individuo. El documento curricular de Primer año de Educación General Básica, explica que el currículo se sustenta en

I S N N 5 - 1 2 ·

1 5 8

·

“el compromiso trascendental que asumieron los líderes del mundo en el año 2000 de no escatimar esfuerzos para liberar a nuestros semejantes, hombres, mujeres y niños de las condiciones abyectas y deshumanizadoras de la pobreza extrema, fue plasmado en un marco de trabajo inspirador de ocho objetivos….”. (p. 3).

- V O L

El Ministerio de Educación estipula los niveles de formación y desarrollo integral en los niños de 0 a 6 años, clasificándolos en edades de 0 a 3 años como educación inicial 1 y de 3 a 5 años como educación inicial 2.

V I R T U A L - D I C I E M B R E

diversas concepciones teóricas y metodológicas del quehacer educativo en especial, se ha considerado algunos de los principios de la Pedagogía Crítica, que ubica al estudiantado como protagonista principal del aprendizaje, dentro de diferentes estructuras metodológicas, con predominio de las vías cognitivas y constructivistas.

B O L E T Í N

evolucionaron para incluir la descripción, explicación, predicción e intervención” (p.5). Los seres humanos por tener razonamiento lógico y social han evolucionado de acuerdo a las experiencias históricas de cada una de las poblaciones, conforme a su condición demográfica y las políticas inmersas dentro de cada frontera. Para un individuo desde su nacimiento enfrenta los retos que la sociedad impone, definidos en su familia, vecindario, medio ambiente, comunidad, ciudad y país. Los diversos paradigmas que se enfrentan entre naciones que han planteado discusiones profundas y llegar a acuerdos de colaboración, en su informe Objetivos de Desarrollo del Milenio 2015.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

A N Á L I S I S D E L U S O D E P R O D U C T O S T E C N O L Ó G I C O S C O M O H E R R A M I E N TA P E D A G Ó G I C A E N D E S A R R O L L O I N T E G R A L E N N I Ñ O S D E 1 A 3 A Ñ O S

Fuente: Currículo de Primer Año de Educación General Básica Fecha: 26/03/2016

El MIES alineado a sus politicas en la cual estable la universalizacion de la educación inicial establece diversos programas en beneficio de la niñez, en este caso el programa Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) direccionado a dar atención integral en los niños menores de 1 año en sectores rurales y vulnerables, y el programa Centro de Infantil del Buen Vivir (CIBV) direccionado a dar atención en niños de


Descubrimiento del medio natural y cultural: Desarrollo de capacidades sensoperceptivas, que le permiten descubrir el mundo natural y cultural por medio de la exploración y manipulación de objetos, incorporando las primeras representaciones mentales (comprensión e interacción con su entorno inmediato), las que se constituyen en la base para el fortalecimiento de los procesos cognitivos propios de la edad (MIES - MINEDUC, 2014).

Exploración del cuerpo y la motricidad: arrollo de posibilidades motrices y expresivas, mediante los movimientos y formas de desplazamiento del cuerpo, para aumentar la capacidad de interacción con el entorno inmediato, así como el conocimiento de su cuerpo por medio de la exploración, lo que le permitirá una adecuada estructuración de su esquema corporal (MIES - MINEDUC,

Es necesario promover y valorar cuatro ámbitos

2014). •

Lenguaje verbal y no verbal: Desarrollo de aspectos relacionados con la comunicación y adquisición del lenguaje, abordado en su función estructurante (signos guturales, balbuceo, monosílabos, frases de dos, tres palabras, etc.); en su función mediadora de la comunicación mediante diferentes formas de lenguaje; el incremento del vocabulario que utiliza la niña y el niño, con el fin de satisfacer sus necesidades básicas,

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

B O L E T Í N

vínculos con actores y entornos, procurando, un estable proceso de socialización (MIES MINEDUC, 2014).

Carneiro y Heckman (2003) establecen que: El 5% más bajo de la distribución de habilidades obtiene la mitad del retorno de educación que los que se encuentran en el extremo más alto de la distribución de habilidades. Las brechas de habilidades se desarrollan temprano, antes de empezar la escuela, estas brechas son determinantes para el éxito económico y social. (p.22).

Vinculación emocional y social: Desarrollo de la capacidad socioafectiva de niñas y niños; parte de interactuar desde sus características egocéntricas y de la relación de apego con la madre y/o cuidadores para, paulatinamente, por medio de diferentes manifestaciones emocionales e interacciones con los otros, generar nuevos

·

El desarrollo integral en el campo educacional dentro de los 5 primeros años es entonces una herramienta sustancial que fortalecerá las probabilidades de los infantes para desarrollar el potencial en cuanto a su cognición, desarrollo social, emocional y socio-cultural, además de acuerdo a Masse y Barnett (2004) consideran que los impactos se observan más tarde en los ingresos para los beneficiarios, ingresos para las futuras generaciones, empleo e ingreso materno, costos ahorrados por educación elemental y secundaria, mejoras en la salud y uso de asistencia social. Becerra (como citó a Välmäki, 2006) expresa que “desde muy temprano, en la vida de un infante se recogen experiencias y memorias, y es a través de ellas que los niños y niñas otorgan un sentido significativo a su mundo”. (s/p.).

1 5 9

Es así que se enmarca el desarrollo infantil integral como un proceso sistémico que garantice las condiciones más adecuadas para el infante, con el fin de proyectar mejores perspectivas y oportunidades en la calidad de vida de la persona adulta. Ahora se sabe científicamente que las experiencias durante el Desarrollo Infantil Integral marcan el desarrollo del cerebro, y que las habilidades, destrezas, actitudes, capacidades, emociones y en general conductas, se van moldeando a lo largo de estos primeros años de vida. (Shonkorff y Phillips, 2000, p.7).

del desarrollo y aprendizaje, según lo determina el Currículo de Educación Inicial 2014 del MIES - MINEDUC:

·

1 a 3 años.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

A N Á L I S I S D E L U S O D E P R O D U C T O S T E C N O L Ó G I C O S C O M O H E R R A M I E N TA P E D A G Ó G I C A E N D E S A R R O L L O I N T E G R A L E N N I Ñ O S D E 1 A 3 A Ñ O S


Rousseau planteo un sistema de instrucción pública que fuese más allá de la limitada enseñanza del catecismo, la lectura y la escritura, sentó las bases de la educación popular, sustentando los postulados de la pedagogía social, su objetivo es preparar al niño para lo que debe ser en la sociedad, y donde por la obra de la educación se alcanza la naturaleza humana. “En su currículo define al constructivismo como teoría pedagógica en el sistema educativo, en el cual es necesario identificar los diversos aportes de estudiosos en el campo educativo como Piaget, Vigostky, Bruner, Ausbel y Gagne”. El Ministerio de Educación y el MIES (2014) Bajo esta teoría se amparan las diversas metodologías pedagógicas y herramientas pedagógicas (como material didáctico) que ayudan en el proceso de enseñanza aprendizaje, varios son los autores y propuestas que tratan de vincular al individuo con la sociedad de diversas maneras, adaptándolos a su entorno y cotidianidad cada vez más reflexivos, con

Según Woolfolk (2010) los modelos constructivistas están a favor de los entornos de aprendizaje enriquecidos con tecnología que ofrecen andamiajes para el aprendizaje y la participación del estudiante (al otorgar a los alumnos un mayor control sobre su propio aprendizaje). Los espacios enriquecidos con tecnología pueden situar el aprendizaje en contextos auténticos y apoyar la construcción social del conocimiento al proporcionar modelos y entrenamiento, así como apoyo para la

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N ·

Pichon Riviére señala que los seres humanos tenemos a la sociedad adentro, y que nuestros pensamientos e ideas son una representación particular de cómo cada uno de nosotros captamos el mundo en el que crecemos.

No existe un modelo pedagógico único en la primera infancia que agrupe el conjunto de propuestas que se han nutrido de los avances de la psicología, teorías y metodologías pedagógicas para el aprendizaje de las áreas de desarrollo, todas estas han permitido explicar las limitaciones de la educación en el milenio que ha comenzado y evidencian las potencialidades en el futuro. La revolución digital en las telecomunicaciones, biotecnología, materiales y dispositivos inteligentes, así como la conformación de una economía mundial globalizada, plantean a la educación nuevas y mayores demandas que respondan a las expectativas en la formación de profesionales, que han de poseer un alto desarrollo de las operaciones de pensamiento, un amplio nivel de creatividad y el dominio de habilidades para el trabajo conjunto. La gran importancia del aprendizaje en la primera infancia, por ser el primer paso del sistema de educación, no puede estar ajena a esta proyección, y es la encargada de crear las bases del desarrollo para que puedan satisfacer las exigencias de la sociedad contemporánea.

1 6 0

Las tendencias educativas alineadas a las filosofías de la educación que surgen en el ámbito de la psicología utilizan las diversas teorías pedagógicas y metodologías didácticas que han sido adoptadas y adaptadas a la realidad socioeducativa del país, en la sociedad actual surge el interés del cómo y el para qué se aprende de tal forma que la calidad de las actividades educativas que se generen en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA) permita valorar el cómo se están ejecutando los procesos antes mencionados.

sensibilidad social y ambiental, con respeto al semejante y a la vida, sin perder el enfoque de la etapa de su existencia que tienen que vivir, su niñez. Estos aportes se han plasmado en metodologías como las de Froebel, hermanas Agazzi, María Montesori, Ovidio Decroly, Reggio, y otros.

·

manifestar sus deseos, pensamientos y emociones (MIES - MINEDUC, 2014).

2 2 6 6 - 1 5 3 6

A N Á L I S I S D E L U S O D E P R O D U C T O S T E C N O L Ó G I C O S C O M O H E R R A M I E N TA P E D A G Ó G I C A E N D E S A R R O L L O I N T E G R A L E N N I Ñ O S D E 1 A 3 A Ñ O S


EL presente proyecto que surge como una iniciativa para aportar a sectores vulnerables de la población, de manera multidisciplinaria vincula las variables pedagógicas que potencian el aprendizaje de los niños a través de diversos materiales de apoyo, siendo través de esta con el uso de tecnología la que estimule y mejore el logro del aprendizaje de las áreas de desarrollo en niños de 1 a 3 años. Metodología El proyecto establece como variable dependiente el desarrollo infantil integral específicamente vinculado al área educativa y define como variable independiente las metodologías didácticas y las herramientas pedagógicas o material didáctico que se utiliza para el desarrollo de las habilidades de aprendizaje en las áreas cognitiva, lenguaje, motriz y socio afectivo. En interés colectivo y alianzas estratégicas con el Ministerio de Inclusión Económica y Social establece como referencia 54 CIBV del

Para medir los logros del aprendizaje se tabuló los registros de la segunda evaluación semestral realizada por el MIES en el año 2015 de cuatro CIBV (36 niños en edad de 1 a 2 años y 44 niños en edad de 2 a 3 años), la ficha que contiene 49 indicadores divididos en 8 grupos de edad y mide los logros de desarrollo en los ámbitos de aprendizaje: vinculación emocional y social, exploración de cuerpo y motricidad, descubrimiento del medio natural y cultural (cognoscitivo) y lenguaje verbal y no verbal. La valoración cualitativa (no lo consigue, en proceso y domina el logro) es realizada por grupos de edad definidos, para los cuales se integró los grupos 5 y 6 (grupo 5. de 12 meses y 15 días a 18 meses y 15 días; grupo 6. de 18 meses y 16 días a 24 meses y 15 días) para establecer

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

Del análisis de los expertos e investigadores se seleccionaron cuatro CIBVS de la parroquia Eloy Alfaro para el presente estudio de diagnóstico y ocho CIBV para la implementación de las propuestas futuras. Todos los CIBV determinados para el proyecto comparten características en comunes: se encuentran en el ámbito de vinculación de la universidad, están ubicados en el sector rural del cantón, provienen de familias de migrantes internos, recursos económicos bajos, actualmente funcionan con infraestructura de Instituciones educativas que fueron reubicadas disponen de material didácticos básico para el desarrollo de los procesos de aprendizaje de los infantes.

·

Según Ghitis, Alva (2014) el uso de estos objetos tecnológicos puede ayudar de una manera distinta a abordar contenidos curriculares, aprovechando las diversas posibilidades que este tipo de tecnología puede brindar. Ayuda a motivar el proceso de aprendizaje en los diversos niveles de la educación, desde temprana edad, estimulando todas las áreas de desarrollo (Pérez, 2006, p.4).

1 6 1

En los años 60 son registrados los primeros indicios de aplicaciones tecnológicas en el campo educativo con el Massachussets Institute of Tecnology (MIT) y la empresa LEGO para relacionar bloques de construcción con lenguajes de programación Logo. Seymour Papert (1993) “propone como parte del MIT a la cibernética para niños como un marco para el desarrollo de la inteligencia artificial y dejando a través de este medio un espacio para a fantasía”. (s/p).

cantón Latacunga distribuidos en las diferentes parroquias. La selección de la muestra fue en base la técnica no probabilística, como menciona Cuesta, Marcelino (2004), la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características del investigador o del que hace la muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico, ni en base a fórmulas de probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones de una persona o grupo de personas.

·

colaboración. (p.311).

2 2 6 6 - 1 5 3 6

A N Á L I S I S D E L U S O D E P R O D U C T O S T E C N O L Ó G I C O S C O M O H E R R A M I E N TA P E D A G Ó G I C A E N D E S A R R O L L O I N T E G R A L E N N I Ñ O S D E 1 A 3 A Ñ O S


disponía para la estimulación de las áreas de desarrollo y consecución de las destrezas en el niño. Resultados Los CIBV de manera general presentan características similares de adaptación para su funcionamiento, en relación a la infraestructura 1 Ninguna: No se utiliza ningún material para el desarrollo del área de aprendizaje relacionado al indicador Manual: No existe incidencia tecnológica Electrónico: Dispositivos que interactúan con circuitos electrónicos sencillos para definir actividades repetitivas de luz o sonido y/o mecanismos no complejos que hacen que el dispositivo se mueva en movimientos repetitivos. Cibernético: Robots o dispositivos inteligentes que tienen circuitos electrónicos programables para realizar una secuencia de actividades específicas y/o mecanismos complejos con 1 o 2 grados de libertad y que pueden interactúan a través de aplicaciones móviles.

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N ·

La determinación de las herramientas pedagógicas o materiales didácticos fueron evaluados a través de un grupo docente especialistas en parvularia, electromecánica y sistemas computacionales en las cuales se definió en el instrumento de valoración cualitativa la incidencia del mismo en el niño como medio de aprendizaje y el grado tecnológico (ninguno, manual, electrónico, cibernético)1 que este

Los logros del aprendizaje han sido caracterizados por rangos de edad, evidenciándose bajos promedios de logro del aprendizaje en el área cognitiva en edad de 2 a 3 años. Los resultados muestran que la gran mayoría de indicadores (a excepción de área motriz y socio afectiva en rangos de edad de 2 a 3 años) superan valores del 40% en la cual los niños se encuentran en proceso de aprendizaje o no consiguen consolidar el logro del área de desarrollo.

1 6 2

El análisis de las metodologías didácticas que estaban siendo utilizadas fue valorado cuantitativamente a través de observación a las actividades realizadas por las técnicas (nombre dado a responsable de la actividad en los CIBV). La elaboración del instrumento como la evaluación de la actividad realizada para definir la metodología didáctica fue elaborada por un grupo conformado por un docente psicólogo educativo y un parvulario, quienes definieron a través de los indicadores y grupos de edad las diversas características determinadas en las teorías pedagógicas y metodologías didácticas.

donde funcionan las mismas no fueron construidas específicamente para el cuidado y formación integral en el niño, generalmente los espacios que se utiliza fueron diseñadas para vivienda, y en la actualidad en muchos de los casos trasladados a escuelas que han sido abandonadas por los niños ya que han sido reubicados a las Unidades Educativas de cada sector, por lo que para crear los diversos ambientes es necesario improvisar para utilizarlos.

·

los resultados de aprendizaje en edad de 1 a 2 años, y el grupo 7 (grupo 7. de 24 meses y 16 días a 36 meses y 15 días) para establecer los resultados de aprendizaje en edades de 2 a 3 años.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

A N Á L I S I S D E L U S O D E P R O D U C T O S T E C N O L Ó G I C O S C O M O H E R R A M I E N TA P E D A G Ó G I C A E N D E S A R R O L L O I N T E G R A L E N N I Ñ O S D E 1 A 3 A Ñ O S

Figura N. 1. Análisis de los logros de Aprendizaje por rango de edad Fuente: Tabulación registros CIBVS MIES


Figura N. 3. Análisis de logro de Aprendizaje de lenguaje por rango de Edad Fuente: Tabulación registros CIBVS MIES

Figura N. 6. Análisis de Teorías Pedagógicas por área de desarrollo y rango de edad. Fuente: Tabulación registros CIBVS MIES Figura N. 4. Análisis de logro de Aprendizaje Motriz por rango de Edad Fuente: Tabulación registros CIBVS MIES

B O L E T Í N

El uso de las teorías pedagógicas para el desarrollo de las áreas de aprendizaje es variado de acuerdo al indicador a desarrollar, es decir en orden descendente de repetición por indicador se encuentra la teoría de Vygotsky, Bruner, Piaget y Ausubel.

·

Fuente: Tabulación registros CIBVS MIES

1 6 3

Fuente: Tabulación registros CIBVS MIES

Figura N. 5. Análisis de logro de Aprendizaje socio afectivo por rango de Edad

·

Figura N. 2. Análisis de logro de Aprendizaje Cognitivo por rango de Edad

V I R T U A L - D I C I E M B R E

- V O L

5 - 1 2

I S N N

2 2 6 6 - 1 5 3 6

A N Á L I S I S D E L U S O D E P R O D U C T O S T E C N O L Ó G I C O S C O M O H E R R A M I E N TA P E D A G Ó G I C A E N D E S A R R O L L O I N T E G R A L E N N I Ñ O S D E 1 A 3 A Ñ O S


Fuente: Tabulación registros CIBVS MIES

El análisis permite visualizar que 30 de 49 indicadores no utilizan material didáctico para la estimulación de las destrezas de los niños, y no existe equipos o dispositivos tecnológicos que ayuden en el proceso.

embargo es importante innovar con nuevas metodologías didácticas, que permitan ampliar el campo de desarrollo de aprendizaje y romper esquemas con la educación tradicional, modificando la formalidad en el proceso educativo. •

Figura N. 8. Análisis de Herramientas Pedagógicas por área de desarrollo y rango de edad. Fuente: Tabulación registros CIBVS MIES

El material didáctico aplicado para el desarrollo de habilidades es convencional, y actualmente, es nula la interacción con tecnología que pueda fomentar las áreas de aprendizaje.

I S N N

En los CIBVS se trabaja principalmente con la metodología de María Montessori y Hermanas Aggazy, las mismas que son aceptadas para el proceso de enseñanza aprendizaje en Educación Inicial, sin

5 - 1 2

Figura N. 7. Análisis de Metodologías Didácticas por área de desarrollo y rango de edad.

- V O L

Dentro del proceso de enseñanza aprendizaje encontramos diferentes Teorías pedagógicas Vygotsky, Bruner, Piaget y Ausubel, quienes resaltan la importancia del niño como constructor de su propio aprendizaje, cada una de las teorías se complementan significativamente en su interacción individual, cuyo resultado aporta al desarrollo integral de los niños.

V I R T U A L - D I C I E M B R E

B O L E T Í N

Los logros de aprendizaje en su gran mayoría alcanzan aproximadamente el 40% en condición que el niño no logra el aprendizaje y que se encuentra en el proceso del mismo, lo que es necesario una intervención que permita aumentar el porcentaje de niños que dominan el logro de aprendizaje.

·

1 6 4

Conclusiones

·

Las metodologías aplicadas de acuerdo a cada indicador establecen de igual manera variedad, es decir en orden descendente de repetición por indicador se encuentra la metodología Montesori, hermanas Agazzi y Goleman.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

A N Á L I S I S D E L U S O D E P R O D U C T O S T E C N O L Ó G I C O S C O M O H E R R A M I E N TA P E D A G Ó G I C A E N D E S A R R O L L O I N T E G R A L E N N I Ñ O S D E 1 A 3 A Ñ O S


cost analysis of the Abecedarian program and its policy implications.

Välmäki (2006), Política Pública Desarrollo

Infantil Integral. Ministerio Económica y Social, (p.22).

de

Inclusión

Ministerio de Educación y Cultura, MINEDUC (2014).

Woolfolk Ana, (2010), Psicología Educativa, Pearson Educación, México. (p.311).

Ghitis, Alva (2014), Acuerdo Nacional: Consensos para enrumbar al Perú.

I S N N 5 - 1 2

Masse y Barnett (2004), Comparative benefit–

- V O L

V I R T U A L - D I C I E M B R E

Shonkorff y Phillips, (2000), Programas de Intervención Temprana para Niños y Familias: Bases Teóricas y Empíricas que Sustentan su Eficiencia Social y Económica. (p.7).

B O L E T Í N

·

Naciones Unidad (2015), Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe. (p. 3).

1 6 5

·

Bibliografía y literatura citada

2 2 6 6 - 1 5 3 6

A N Á L I S I S D E L U S O D E P R O D U C T O S T E C N O L Ó G I C O S C O M O H E R R A M I E N TA P E D A G Ó G I C A E N D E S A R R O L L O I N T E G R A L E N N I Ñ O S D E 1 A 3 A Ñ O S


L A F O R M A C I Ó N D E V A L O R E S A M B I E N TA L E S E N L O S P R O F E S I O N A L E S D E L A C A R R E R A L I C E N C I AT U R A E N E D U C A C I Ó N M AT E M Á T I C A F Í S I C A

Degree in Educación Carnal Matemática. MSc.Maritza Palomino Peña. Asistente. E-mail: maritzap@femsu.uho.edu.cu. MSc. Yudeisy Cudina Guerrero. Profesora Auxiliar E-mail: yudeisy@femsu.uho.edu.cu. MSc. Mayelín Figueredo Velázquez. Asistente E-mail: mfigueredo@femsu.uho.edu.cu. Centro de trabajo: Universidad de Holguín, campus universitario “José de la Luz y Caballero¨. Avenida de los Libertadores # 287. Provincia Holguín, Cuba.

Resumen La formación de valores ambientales, como principio de la educación ambiental, constituye una condición indispensable para lograr los objetivos de la Educación para el Desarrollo Sostenible. Este fin es clave en la formación inicial de los profesionales de la educación, básicamente para los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación Matemática – Física, por el importante papel que desempeñan en la sociedad. En este artículo se presentan algunas experiencias obtenidas por profesores de la carrera Matemática – Física de la Universidad de Holguín, en el campus universitario José de la Luz y Caballero. Se aborda la elaboración y aplicación práctica de un modelo didáctico, que considera a la formación de valores ambientales

5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N · 1 6 6 ·

LA FORMACIÓN DE VALORES AMBIENTALES EN LOS PROFESIONALES DE LA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA FÍSICA

I S N N

2 2 6 6 - 1 5 3 6

RECIBIDO EL 20 DE DICIEMBRE DE 2016 - ACEPTADO EL 20 DE DICIEMBRE DE 2016


Palabras clave: Educación ambiental, valores ambientales, desarrollo sostenible. Key words: Environmental environmental moral values, Development

education, Sustainable

Introducción Las premisas para el surgimiento y desarrollo de la educación ambiental son de carácter histórico y tienen sus raíces en las preocupaciones humanas ante las señales evidentes del deterioro ambiental y sus efectos sobre la calidad de vida

El Gobierno cubano apoya toda iniciativa ambientalista fortaleciendo las acciones educativas orientadas al desarrollo sostenible en sus programas de desarrollo y de educación, lo cual puede apreciarse en el capítulo VIII de la Ley del Medio Ambiente, en el enfoque y contenido de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental y en los Planes de Acción Nacionales y Territoriales de la Red Cubana de Formación Ambiental. En la estrategia nacional de educación ambiental 2010-2015, se señala que la educación ambiental constituye un objetivo priorizado en los planes de formación de los estudiantes de la educación superior,

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

The formation of environmental values, as a principle of environmental education is an indispensable prerequisite for achieving the goals of Education for Sustainable Development status. This objective is very important in the initial training of professionals for education, basically for students of the Bachelor in Mathematics- Physics Education, taking into account the important role they have to play in society. Some experiences, about the formation of environmental values, gained by teachers of Mathematics-Physics career in the campus José de la Luz y Caballero of Holguin University are presented in this article. The development and practical application of a didactical model, which considers the formation of environmental values ​​as a professional problem is addressed. An interdisciplinary concept for integrated appropriation of content is assumed. The implementation of the model, using integrative tasks, is taking place in this moment.

A pesar de las invocaciones de la ONU a los educadores en distintos eventos, sobre la necesidad de contribuir a formar ciudadanos y ciudadanas conscientes de la gravedad de los problemas del medio ambiente, que estén preparados para actuar y tomar decisiones correctas en su entorno, no se ha logrado la implicación generalizada de estos para el tratamiento de la situación ambiental del mundo como problema prioritario de la actividad docente investigativa. Por ello en la Segunda Cumbre de la Tierra en Johannesburgo(2002), surgió la idea de una Década de la educación para el desarrollo sostenible que fue aprobada por la Resolución 57/254 de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el período 2005-2014. De este modo se da un nuevo impulso a los esfuerzos a favor de la educación ambiental. El propósito es promover una ética ambiental en la formación de una ciudadanía comprometida con la sustentabilidad (PNUMA, 2005 y UNESCO, 2007, 2008).

·

Abstract

1 6 7

The formation of environmental moral values in the professionals of the race Bachelor’s

del hombre. Desde sus inicios la educación ambiental se ha considerado un movimiento ético porque su objetivo fundamental ha sido la creación de una conciencia ambiental para que el hombre cambie sus actitudes y comportamientos ante el medio ambiente y se prepare para participar activamente en su protección y mejoramiento.

·

como problema profesional. Se asume una concepción interdisciplinar para la apropiación integrada de los contenidos. Se procede con la puesta en práctica del modelo a través de tareas integradoras.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L A F O R M A C I Ó N D E V A L O R E S A M B I E N TA L E S E N L O S P R O F E S I O N A L E S D E L A C A R R E R A L I C E N C I AT U R A E N E D U C A C I Ó N M AT E M Á T I C A F Í S I C A


En la actualidad se está gestando el desarrollo de la ética ambiental, como rama de la Ética Aplicada, cuyos fundamentos, principios, normas y valores están en construcción, por lo que la bibliografía al respecto es aun escasa y de carácter teórico general. Entre los autores más destacados pueden citarse a: Lefft, (1994 y 2005), Novo, (1998), Nando y García, (2000), Marimón, (2005), Nodarse, (2006), Parada, (2006), Valdés,(2009) y Rodríguez, (2008), que señalan la necesidad de formar actitudes y valores desde la educación ambiental y aportan elementos teóricos que unidos a las ideas que se extraen de la filosofía MarxistaLeninista y de investigadores cubanos de esta línea como: Rodríguez, (1985), Fabelo, (1989 y 1995), Pupo, (1990), Chacón, (1999 y 2002) y López, (2002 y 2006), Proenza, (2009),

Desconocimiento por parte de los estudiantes de los valores ambientales.

Limitado desarrollo afectivo, revelado en las escasas manifestaciones sobre sentimientos que apuntan hacia los asuntos ambientales y la formación de sentidos que promueven adecuadas conductas ambientalistas. De similar modo se distinguen restricciones o barreras al comunicar observaciones y tomar decisiones que conlleven a la formación de valores ambientales.

No es suficiente el desarrollo de actitudes que revelan el respeto ambiental (solidaridad, respeto a los derechos humanos y a la diversidad biológica y cultural).

Poca conciencia ética sobre todas las formas de vida con las que se comparte el planeta.

En resumen, la experiencia personal y las

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

Para iniciar el proceso investigativo se realizó un estudio del comportamiento de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Matemática Física. Se evalúa el nivel de conocimiento que estos poseían respecto a los valores ambientales. Se aplicaron instrumentos como la observación y la encuesta, a través de estos se apreciaron las siguientes insuficiencias:

·

La misión del profesor en la asignatura de Matemática no puede ser tan solo la de trasmitir conocimientos previamente elaborados y mucho menos la de brindar metas que permitan resolver ejercicios netamente matemáticos. El objetivo fundamental es desarrollar el pensamiento lógico de los estudiantes, solucionar problemas prácticos relacionados con la vida económica, política y social del país. Se precisa desarrollar la educación de las nuevas generaciones en función de la formación de valores ambientales.

1 6 8

La educación para el desarrollo sostenible se pronuncia por un perfeccionamiento del contenido y la metodología de la enseñanza en todos los niveles, en aras de lograr una educación de calidad y reclama que se tengan en cuenta cinco tipos fundamentales de aprendizaje: aprender a conocer, aprender a ser, aprender a vivir juntos, aprender a hacer y aprender a transformarse a sí mismo y a la sociedad. La UNESCO además señala que se deben considerar conocimientos relacionados con las tres esferas del desarrollo sostenible: medio ambiente, economía y sociedad (UNESCO, 2007).

han conformado los sustentos teóricos para la formación de valores ambientales.

·

para lo cual se han establecido programas que permiten su desarrollo desde los distintos componentes del proceso formativo. Aunque se aprecia un avance en la incorporación de temas ambientales en los currículos, todavía los conocimientos y acciones son insuficientes, por lo que el contenido debe ser ampliado y la educación ambiental reorientada hacia el desarrollo sostenible para que permita lograr el necesario enfoque sistémico e interdisciplinario de la educación ambiental y el cumplimiento de sus objetivos.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L A F O R M A C I Ó N D E V A L O R E S A M B I E N TA L E S E N L O S P R O F E S I O N A L E S D E L A C A R R E R A L I C E N C I AT U R A E N E D U C A C I Ó N M AT E M Á T I C A F Í S I C A


Los resultados investigativos que se presentan se han gestado y evaluado en el marco de un proyecto de investigación de Matemática que conducen expertos de la Universidad de Holguín, en el campus universitario “José de la Luz y Caballero”, Cuba. Se parte de las ideas de especialistas que consideran la formación de valores ambientales en la formación inicial de profesores de Matemática - Física como manifestaciones del proceso de enseñanza – aprendizaje en la formación inicial del

Se formula a priori la siguiente hipótesis de trabajo: la aplicación de un modelo didáctico basado en un enfoque profesional e integrador del proceso de formación de valores ambientales, sobre la base de la formulación y puesta en práctica de tareas integradoras, permite la apropiación integrada de sus contenidos en la formación inicial del profesional. Se procede posteriormente a la determinación de variables y su operacionalización. De esta forma la aplicación del Modelo didáctico constituye la variable independiente, la cual determina las regularidades y relaciones esenciales que deben darse en el proceso de enseñanza – aprendizaje y las etapas por las que debe transitar este proceso. Como variable dependiente se determinó la preparación alcanzada por los estudiantes en la formación de valores ambientales, la cual fue medida a partir de los siguientes indicadores:

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

Para el desarrollo de la investigación se asumió como método de nivel empírico fundamental el pre- experimento, donde se ejecuta una secuencia de análisis lógico de resultados: pre-prueba – aplicación del modelo didáctico – pos-prueba. También se emplea la observación pedagógica, la encuesta, la entrevista y la prueba pedagógica.

·

A partir de los análisis realizados y la puesta en práctica de algunas soluciones se conforma una propuesta de tareas integradoras para favorecer la formación de valores ambientales en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Matemática Física. Este trabajo es resultado de las experiencias de profesores de la carrera Matemática – Física de la Universidad de Holguín, Cuba. El punto de partida en la construcción del aporte teórico- práctico que posibilita solventar el problema es la elaboración y aplicación de un modelo didáctico que considera a la formación de valores ambientales como problema profesional desde una concepción interdisciplinar, para la apropiación integrada de los contenidos. Los presupuestos del Modelo se implementan en las tareas integradoras.

Materiales y métodos:

1 6 9

profesional, donde el tratamiento didáctico – metodológico específico de los contenidos garantiza que los estudiantes se apropien de los conocimientos, habilidades y valores, que le permiten la compresión holística de la problemática de educación ambiental para el desarrollo sostenible. De este modo, con una perspectiva profesional, es posible asumir posiciones positivas en el orden valorativo – actitudinal en relación con el medio ambiente, y lograr la necesaria preparación profesional para concebir la formación de valores ambientales en la escuela.

·

comprobaciones realizadas a diferentes niveles revelan insuficiencias en la formación de valores ambientales en el proceso de enseñanzaaprendizaje de la Matemática en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Matemática Física. Este es un problema de carácter formativo y metodológico. El análisis de las causas que generan el problema detectado y el resultado de la consulta de diferentes fuentes bibliográficas de autores que abordan el tema, ha permitido constatar la existencia de limitaciones metodológicas en la utilización de la Estrategia de Educación Ambiental en general y en la formación de valores ambientales en particular.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L A F O R M A C I Ó N D E V A L O R E S A M B I E N TA L E S E N L O S P R O F E S I O N A L E S D E L A C A R R E R A L I C E N C I AT U R A E N E D U C A C I Ó N M AT E M Á T I C A F Í S I C A


Para la medición de estos indicadores se utilizó la observación pedagógica, la encuesta, la entrevista y la prueba pedagógica. Para las mediciones se utilizó una escala ordinal con categorías de Alto (A), Medio (M) y Bajo (B). En el orden teórico se emplearon los métodos de modelación, enfoque de sistema, hipotético – deductivo, análisis - síntesis y la inducción – deducción, los cuales permitieron interpretar los datos obtenidos y llegar a conclusiones. En la experiencia se trabajó con una muestra de nueve estudiantes correspondientes al grupo de segundo año de la carrera, curso 2015 – 2016, y con 6 profesores pertenecientes al colectivo pedagógico del año. Se distingue el muestreo intencional. Resultados y discusión Se parte del diagnóstico inicial. La aplicación de entrevista, encuesta y pruebas pedagógicas precisan las limitaciones que determinan el problema y las posibles causas. El análisis integrado de los resultados avizora la necesidad de articular nuevas relaciones entre contenido y formas de enseñar y apropiación para dinamizar el proceso de enseñanza- aprendizaje de la Matemática, para fortalecer la formación de valores ambientales.

- Principio de la unidad de lo profesional y lo integrador y de lo cognitivo, lo afectivo y lo actitudinal. - Principio de la orientación hacia la acción práctica social y profesional de la formación de valores ambientales en vínculo con la teoría. El objetivo general del Modelo consiste en concebir las acciones que permiten instrumentar la formación de valores ambientales en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la formación inicial de profesores de Matemática Física con un enfoque profesional e integrador, a partir del trabajo con tareas integradoras. En el colectivo pedagógico es donde se planifican y organizan las acciones a llevar a cabo para la transformación del objeto, en este caso, el proceso de formación de valores ambientales, que luego se concretan en el proceso pedagógico. En todo momento es importante la unión de las influencias educativas para que estas sean ordenadas y encaminadas a la preparación del estudiante para el cumplimiento de roles y funciones sociales como futuros maestros. Para ello se elaboró tareas integradoras para la formación de valores ambientales como posible vía de solución a la problemática planteada. La Educación Cubana tiene como fin, formar a las nuevas generaciones y a todo el pueblo en

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

5. Tratamiento didáctico al contenido de la formación de valores ambientales.

- Principio del carácter gradual de la asimilación integrada del contenido.

B O L E T Í N

4. Fundamentación de la importancia de la formación de valores ambientales para la humanidad y en específico, para las nuevas generaciones.

- Principio de correspondencia entre el fin de la formación de valores ambientales y las exigencias del contexto histórico – social.

·

3. Compresión holística del problema.

1 7 0

2. Aplicación en la solución de problemas concretos e interpretación de procesos.

Las nuevas relaciones se conforman en el Modelo didáctico, sustentado en principios que contextualizan los de la Didáctica de la matemática, la Pedagogía, Psicología y Educación Ambiental. Se erigen los siguientes principios:

·

1. Dominio de los conceptos y leyes esenciales relacionadas con la formación de valores ambientales.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L A F O R M A C I Ó N D E V A L O R E S A M B I E N TA L E S E N L O S P R O F E S I O N A L E S D E L A C A R R E R A L I C E N C I AT U R A E N E D U C A C I Ó N M AT E M Á T I C A F Í S I C A


2- La estructuración lógica de los contenidos de la disciplina propicia el desarrollo del pensamiento lógico de los estudiantes y la independencia cognoscitiva, de forma tal que contribuyan a solucionar los problemas que se plantean en el proceso de enseñanzaaprendizaje y en el desempeño pedagógico profesional de dichos profesores en formación, a través de situaciones de aprendizaje que estimulen la actividad y la creatividad y, en la integración en dicho proceso, de las dimensiones académica, laboral e investigativa. De lo anterior se infiere la necesidad de la materialización de las relaciones interdisciplinarias desde las propias actividades de aprendizaje y, en las relaciones de cooperación entre los docentes. 3- El vínculo de la disciplina Matemática con las restantes disciplinas del plan del

Los objetivos específicos que se persiguen están en función de: 1. Preparar a los integrantes del colectivo pedagógico en el orden de los conocimientos relacionados con los aspectos básicos de la formación de valores ambientales y del cambio actitudinal necesario para el paso de una concepción multidisciplinar a una interdisciplinar de la formación de valores en los estudiantes de la carrera de Matemática Física. 2. Planificar los ejercicios dirigidos al cambio de roles de los estudiantes (investigativas y laborales), que tienen como función la

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

Para lograr el fin propuesto, es necesario un sistema de influencias que condicione la formación de los conocimientos científicos necesario y de actitudes específicas, en un ambiente que fomente significados y sentidos afectivamente positivos. Por tanto, a partir del carácter indispensable y complejo de la formación de valores ambientales, se ha tomado el enfoque interdisciplinario como sustento de las tareas integradoras propuestas. De forma paralela el colectivo de profesores del grupo se considera el componente personológico directivo.

B O L E T Í N

La formación de valores ambientales se concibe mediante el intercambio sistemático entre sujetos que tiene como objetivo la formación de conocimientos y actitudes que se correspondan con él.

·

1- En las indicaciones metodológicas generales se plantea que en el desarrollo de las diferentes formas organizativas en la disciplina Matemática se debe dar tratamiento a problemas vinculados con la especialidad, la profesión, la Física y en general, la vida cotidiana.

4-

1 7 1

Las cuestiones referidas anteriormente condicionan la presencia de los siguientes elementos en la conformación de las tareas integradoras sobre formación de valores ambientales.

proceso docente se realizará no sólo por el departamento, sino también a través de las relaciones con el tutor y con los profesores de las carreras en la selección de tareas a desarrollar. A su vez, las asignaturas de la disciplina se encuentran comprometidas con los programas directores ofreciendo un vasto campo para su aplicación y ello deberá analizarse desde un punto de vista racional y eficiente.

·

la concepción científica del mundo con una base filosófica materialista dialéctica, lo que conlleva al perfeccionamiento continuo de los planes y programas de estudio para los diferentes subsistemas de educación. En particular, la formación de profesores de las deferentes educaciones, con énfasis en la carrera de Matemática Física, se sustenta en la política educacional cubana caracterizada por ideas renovadoras sobre la formación integral.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L A F O R M A C I Ó N D E V A L O R E S A M B I E N TA L E S E N L O S P R O F E S I O N A L E S D E L A C A R R E R A L I C E N C I AT U R A E N E D U C A C I Ó N M AT E M Á T I C A F Í S I C A


2. Hacia la formación de valores ambientales de los estudiantes de la carrera de Matemática Física. Como resultados de esta propuesta precisan los siguientes:

se

1. Determinación de las problemáticas de referencias relacionadas directamente con la formación de valores ambientales, que contribuyen al logro del profesional que se necesita, plasmado en el modelo del profesional. 2. Precisión de los objetivos generales de la asignatura mediante la derivación de objetivos expresados en el modelo del profesional, atendiendo a la necesidad de comunicar conocimientos y determinadas actitudes propias de la formación de valores ambientales. 3. Preparación e implementación de las asignaturas con intencionalidad educativa hacia la formación de valores ambientales, que implica además la demostración, por parte de los sujetos formadores de los modos de actuación profesional. Alcanzado este estado, cada sujeto formador analiza la planificación de su asignatura, buscando los espacios precisos para insertar situaciones específicas que generen conocimientos y actitudes inherentes a la formación de valores ambientales. El despliegue de dichas acciones conduce a una proyección multidisciplinar. En ese lapso se producen momentos de socialización que permiten a los

Atienden la recopilación de datos para desarrollar habilidades en la elaboración y resolución de ejercicios y problemas, trabajo con funciones, interpretación de tablas y gráficos. •

Asignaturas de Física: Se encarga de la recopilación e interpretación de los fenómenos físicos en función de la formación de los valores ambientales.

Filosofía Marxista Leninista: Los estudiantes profundizan en el análisis de la relación del hombre con el cambio climático, al promover el estudio de la relaciones sociedad - naturaleza desde la concepción monista que fundamenta el materialismo dialéctico y la posición del hombre ante tales fenómenos.

Reflexión y debate: Los estudiantes profundizan en las reflexiones de Fidel y otros materiales sobre la relación sociedad – cambio climático, exponen los resultados de la tarea sobre las acciones planetarias sobre este tema y las posiciones de Cuba.

Didáctica general: Promueve la elaboración de objetivos y del resto de los componentes didácticos de las clases con el objetivo

I S N N 5 - 1 2 - V O L

Asignaturas de Matemática: Como asignatura generadora de las tareas integradoras plantea el problema profesional a los estudiantes y dirige la elaboración del cronograma de solución. La tarea 1 es realizada de forma paralela por todos los equipos y constituye la base para el resto.

V I R T U A L - D I C I E M B R E

B O L E T Í N

Se delimitan las funciones de cada asignatura en la formación de los valores ambientales.

·

1. Hacia la preparación de los sujetos formadores (colectivo pedagógico) para el trabajo interdisciplinar concebido para la formación de valores ambientales.

1 7 2

Direcciones

sujetos formadores elevar sus conocimientos para el intercambio y participación colectiva más profunda para determinar las tareas integradoras y qué aspectos se trabajarán en colectivo, quiénes participan en los momentos de control de los resultados.

·

apropiación y estabilización de las actitudes en la nueva dirección deseada, así como la manera en que serán orientadas, realizadas y controladas en el colectivo.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L A F O R M A C I Ó N D E V A L O R E S A M B I E N TA L E S E N L O S P R O F E S I O N A L E S D E L A C A R R E R A L I C E N C I AT U R A E N E D U C A C I Ó N M AT E M Á T I C A F Í S I C A


La transformación del objeto se verifica en dos contextos: la universidad y la escuela donde los profesionales en formación realizan la práctica laboral, cobrando la segunda cada vez mayor jerarquía. Las tareas integradoras que se planifican y ejecutan en la práctica laboral son las que mayores potencialidades tienen para gestar desarrollo desde el desequilibrio actitudinal que se propicia en aras de la formación de actitudes positivas hacia sus funciones como educadores en el área de la formación de valores ambientales. Ejemplos de tareas integradoras a realizar Las tareas propuestas constituyen un sistema, en aras de ejemplificar la propuesta se exponen algunas tareas que concretan el enfoque profesional asumido. Tareas: 1- A partir de la siguiente información visual:

I S N N 5 - 1 2

d) Diseñe una tarea para las asignaturas de Matemática o Física de forma que integre sus contenidos específicos con la formación de valores ambientales a partir de los datos que obtenga en sus investigaciones sobre el tema. Comente los objetivos de la tarea. 2- Una industria papelera produce papel a partir de madera bruta y papel reciclado, si en una jornada de trabajo produce 100 t de papel. La mitad del papel producido con madera excede en 5 t al producido con papel reciclado.

V I R T U A L - D I C I E M B R E

- V O L

c) Investiga sobre la tala de árboles y haga referencia a criterio de expertos sobre la cantidad de árboles que se deben sembrar por cada árbol talado, para solventar el grave problema de la desertificación que puede producir la tala indiscriminada.

B O L E T Í N

b) Realice un análisis de tendencia para estimar la porción de reducción de la superficie mundial de bosques en el año 2030. Puede expresar lo analizado en intervalos o rangos. Comente con su profesor y el colectivo de profesionales en formación los razonamientos realizados.

·

a) Represe en un gráfico de barras las proporciones o relaciones que se aprecian.

1 7 3

Se coordinan las tareas de trabajo independiente relacionadas con la formación de valores ambientales y se diseñan trabajos investigativos extracurriculares. Estos últimos tiene la función de lograr ciclos de desequilibrio-estabilización actitudinales esperados en los sujetos en formación. El contexto educativo fundamental es la universidad. Desde la perspectiva de estos sujetos el trabajo se centra en el sistema de conocimientos y en las actitudes en la formación de valores ambientales.

Figura 1. Ilustración visual sobre la reducción de la superficie mundial de bosques en diferentes años de los finales del siglo XX e inicios del siglo XXI.

·

de que al final de la aplicación de las tareas cada estudiante pueda defender metodológicamente una clase de Física o Matemática para contribuir a la formación de valores ambientales. El profesor de esta asignatura, junto con los de Matemática y Física da seguimiento a esta actividad para ser presentada como tarea integradora al final del experimento.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L A F O R M A C I Ó N D E V A L O R E S A M B I E N TA L E S E N L O S P R O F E S I O N A L E S D E L A C A R R E R A L I C E N C I AT U R A E N E D U C A C I Ó N M AT E M Á T I C A F Í S I C A


3- Reflexione sobre las siguientes ideas:

b) ¿En qué cosiste el debilitamiento de la capa de ozono? c) ¿Qué sustancias contribuyen debilitamiento de la capa de ozono?

al

d) ¿Qué consecuencias tiene sobre la salud humana, las plantas, la vida marina y acuática el debilitamiento de la capa de ozono? e) ¿Por qué se dice que los árboles son los pulmones el planeta? f) Explique cómo usted contribuye con su labor como educador de las presentes y futuras generaciones a la formación de los valores como el respeto y responsabilidad ante los problemas ambientales. g) Investigue en instituciones de la localidad como el CITMA (Centro de Investigaciones Tecnológicas y del Medio Ambiente), sobre

Conclusiones La formación de valores ambientales, a pesar de constituir un componente esencial en la formación inicial de profesores de Matemática Física, muestra limitaciones en su estado actual en la Universidad de Holguín, específicamente en el desarrollo de la docencia en el campus universitario José de la Luz y Caballero. Se aprecia inicialmente insuficiencias en cuanto al dominio de los contenidos sobre la formación de valores ambientales por parte de los estudiantes, en la comprensión holística del problema de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible, en las valoraciones y actitudes de los profesionales sobre la formación de valores ambientales, y en la actividad didáctico – profesional que realizan los profesores. La investigación realizada demostró que dicha situación es posible transformarla en la práctica de la formación inicial del profesional. Para ello se hace necesario tener en cuenta las exigencias del Modelo didáctico propuesto para la formación

I S N N 5 - 1 2 ·

a) ¿Qué efectos produce sobre la atmósfera el proceso descrito?

1 7 4

·

Durante la fotosíntesis las plantas transforman el CO2 y el H2O en glucosa y dioxígeno. La glucosa forma parte, junto a otras sustancias, de la biomasa de la planta. Sin embargo, cuando se queman árboles, se deposita en la atmósfera óxido de cloro y otras sustancias

Comentarios metodológicos: Las tareas poseen un marcado enfoque profesional e integrador. Están en correspondencia con las exigencias del proceso de enseñanza – aprendizaje de la Matemática. Además, reflejan el modo en que es posible incrementar la cultura medioambientalista y la formación de valores al respecto. El sistema diseñado propicia el desarrollo de habilidades que trascienden en la formación del profesional: procesar datos, construir gráficas, investigar, resolver problemas y diseñar tareas.

- V O L

c) Si para producir una tonelada de papel se necesita como promedio reciclar 1300 kg de papel. ¿Cuántas toneladas de papel se necesitan para esta producción?

V I R T U A L - D I C I E M B R E

b) Si una tonelada de papel necesita como promedio 14 árboles. ¿Cuántos árboles se necesitan para esta producción?

la expulsión de gases tóxicos y otros desechos dañinos para el medioambiente en la provincia de Holguín. Indague sobre la existencia de información cuantificada y presente los resultados en tablas y/o gráficas. Diseñe algunos problemas matemáticos empleando la base de datos construida.

B O L E T Í N

a) ¿Cuánto papel se produce de cada tipo de materia prima?

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L A F O R M A C I Ó N D E V A L O R E S A M B I E N TA L E S E N L O S P R O F E S I O N A L E S D E L A C A R R E R A L I C E N C I AT U R A E N E D U C A C I Ó N M AT E M Á T I C A F Í S I C A


Castro Díaz Balart, F. Ciencia, Tecnología y Sociedad. Ed Científico-técnica. La Habana. Cuba. 2003. Castro, F. Ciencia, tecnología y sociedad. 2 Tomos. Ed. Política. La Habana. 1991.

Roque Molina MG. Papel de la educación en el tránsito hacia el desarrollo sostenible desde una perspectiva cubana. Educación ambiental para el Desarrollo Sostenible [documento]. UNESCO; 2007.

Chacón Arteaga N et al. Dimensión ética de la educación cubana. La Habana: Editorial y Educación; 2006.

Santos, I. Didáctica de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. Curso 37 Pedagogía 2009. La Habana: Órgano Editor EDUCACIÓN CUBANA; 2009.

CITMA. Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA) 2010-2015. La Habana: Cuba; 2010.

UNESCO. Plan de aplicación internacional del Decenio con miras al Desarrollo Sostenible. En www.unesco.org/education; 2008.

González, F; Zepeta E; Castañeda, M. M. Análisis de una escala para medir la actitud hacia el desarrollo y crecimiento personales. 2008.

Valdés Valdés O et al. Integración didácticometodológica de la educación ambiental y la prevención de desastres en proyectos curriculares de las escuelas para las comunidades adultas. Curso Preevento 13. Congreso Pedagogía 2009. La Habana: Órgano Editorial Educación Cubana; 2009.

McPherson, M. La educación ambiental en la formación de docentes. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2004. McPherson, M. La dimensión ambiental en la formación inicial de docentes en cuba. Una estrategia metodológica para su

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

Proenza, J. La formación de valores ambientales profesionales en la carrera de Licenciado en Educación, especialidad PGI de Secundaria Básica [tesis doctoral]. Holguín: Universidad de Ciencias Pedagógicas; 2009.

B O L E T Í N

Arana M, Batista N. La educación en valores: una propuesta pedagógica para la formación profesional. [Informe de investigación]. La Habana: ISP “Enrique José Varona”; 2000.

Organización de Naciones Unidas [ONU]. Informe de la conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y desarrollo. Río de Janeiro. 1992.

·

Álvarez, M. y col. Interdisciplinariedad. Una aproximación desde la enseñanza aprendizaje de las ciencias. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 2004.

MINED. Modelo del Profesional. Licenciatura en Educación. Carrera Matemática Física. La Habana. Material en soporte magnético. 2010.

1 7 5

Bibliografía

incorporación. Tesis presentada en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP “Enrique José Varona”. Ciudad de la Habana. 2004.

·

de valores ambientales, el cual permite la interpretación de este proceso, sobre la base de concebir su enfoque profesional e integrador, que armoniza el tratamiento de la formación de valores ambientales como problema profesional y la interdisciplinariedad en el desarrollo del currículo, a partir de la elaboración y ejecución de tareas integradoras.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

L A F O R M A C I Ó N D E V A L O R E S A M B I E N TA L E S E N L O S P R O F E S I O N A L E S D E L A C A R R E R A L I C E N C I AT U R A E N E D U C A C I Ó N M AT E M Á T I C A F Í S I C A


C O M U N I C AC I Ó N

Y

AC T I V I DA D

D O C E N T E

5 - 1 2 - V O L B O L E T Í N

COMMUNICATION AND TEACHING ACTIVITY

V I R T U A L - D I C I E M B R E

COMUNICACIÓN Y ACTIVIDAD DOCENTE

I S N N

2 2 6 6 - 1 5 3 6

RECIBIDO EL 20 DE DICIEMBRE DE 2016 - ACEPTADO EL 20 DE DICIEMBRE DE 2016

Licenciado Alonso Leyva Pérez. Máster en Bioética.

1 7 6

·

Licenciada Yadira María Hernández Díaz.

·

Licenciada Yanelis Ramírez Fonseca. La Habana - Cuba

Resumen La necesidad de todo docente de construir un discurso que sea audible para todos los estudiantes con que cuente es la premisa fundamental para que estos últimos se apropien de los contenidos tratados en la actividad docente. El discurso debe entonces tener en cuenta los elementos que componentes del proceso comunicativo y los diferentes contextos en que se desenvuelve este acto, como es el caso del entorno cultural, para que el mensaje sea decodificado correctamente y no existan desconstrucciones que aberren el significado del mismo.

Es entonces en la preparación de la asignatura un acápite de suma importancia la preparación de un discurso educativo que sea instructivo pero a la vez entendible e interesante para los educandos, que despierte el interés por el aprendizaje y solo así éste dará los frutos esperados y el cumplimiento del objetivo principal, que el estudiante aprenda y cree la necesidad de profundizar en los contenidos recibidos. Palabras clave: Comunicación, codificación, decodificación y contextos.

Summary: The need for all teachers to construct a speech


I S N N

Citados por Margarita Alonso2 se podrían citar estas definiciones de comunicación:

5 - 1 2

Cuántas veces se escucha algo que a ciencia cierta no se es capaz de entender en el mejor de los casos, o existe la posibilidad real que se tergiverse el contenido y sea éste entonces un mensaje nulo, y no se logra comunicar el objetivo deseado.

·

Si se repasa cualquier historia general de la comunicación (sea desde la perspectiva del estudio del periodismo, la información o los Mass media propiamente dichos) se puede ver que no faltan especulaciones sobre la prehistoria de esta relación necesidad de comunicarse – satisfacción, mediante instrumentos de comunicación y hoy día utilizando la naciente ciencia de la comunicación. El lenguaje y la escritura se presentan como primitivos instrumentos de comunicación oral y escrita supeditados a las limitaciones de espacio y lugar y a su transmisión a través de la distancia entre el emisor y el receptor.

- V O L

La comunicación es un proceso de interacción social a través de símbolos y sistemas de mensajes que se producen como parte de la actividad humana, ciertamente, desde que el hombre comenzó a hablar, la palabra devino el primer y más importante medio de comunicación, como envoltura material del pensamiento1.

V I R T U A L - D I C I E M B R E

that is audible to all students with which it counts is the fundamental premise for the latter to appropriate the contents treated in the teaching activity. The discourse must then take into account the elements that components of the communicative process and the different contexts in which this act unfolds, as is the case of the cultural environment, so that the message is decoded correctly and there are no deconstructions that open the meaning of the same. It is then in the preparation of the subject a very important section of the preparation of an educational discourse that is instructive but at the same time understandable and interesting for learners, that arouses interest in learning and only then will this give the expected results and the Fulfillment of the main objective, which the student learns and believes the need to deepen the content received. Key words: Communication, coding, decoding and contexts.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

D O C E N T E

B O L E T Í N

AC T I V I DA D

·

Y

1 7 7

C O M U N I C AC I Ó N

El planteamiento de la necesidad personal y social de la comunicación, existe desde que se plantearon las intercomunicaciones personales y comunitarias. Esta necesidad precisó de una satisfacción que se hizo mediante la poquedad instrumental evidente hasta que la imprenta hizo posible la reproducción en serie de mensajes y más cercano al hoy con la aparición de la radio, la televisión y por último la Internet, pero fue la comunicación oral la a fin de cuentas propició que el hombre fuera verdaderamente hombre, la que comenzó el proceso de socialización que junto al trabajo trajo aparejada la humanización de los primeros homínidos.

“... el proceso de interacción social democrática, basada en el intercambio de signos, por el cual los seres humanos comparten voluntariamente experiencias bajo condiciones libres e igualitarias de acceso, diálogo y participación”. (Luís Ramiro Beltrán) “...es hacer posible que unos hombres reconozcan a otros y ello en doble sentido: les reconozcan el derecho a vivir y pensar diferente, y se reconozcan como hombres en esa diferencia” (Jesús Martín Barbero)

1 González Castro, Vicente. Profesión comunicador. Editorial Pablo de la Torriente. La Habana. 1988. pp. 1-2. 2 Colectivo de autores, Comunicología. Temas actuales, Editorial Félix Varela, La Habana, 2006, p. 12.


Cabría entonces la pregunta ¿Será verdaderamente instructiva una clase o asignatura en la que el discurso pedagógico no esté diseñado de forma comprensible para el auditorio? De acuerdo con el Dr. Jesús García Yruela, de la Universidad Complutense de Madrid: “Para que pueda hablarse de comunicación humana

 Compleja4: Debido a que tiene la facultad de obrar en diferentes espacios y entre un número diverso de actores que producen y hacen uso de la información, pudiendo ser pública o privada.

I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

Se trata entonces la comunicación de una actividad que se puede definir a la vez como:

B O L E T Í N

es necesario que se observen los elementos que la definen, es decir, seres humanos, uno o varios, a cada lado del proceso, que interactúan mensajes, unas veces como emisores y otras como receptores. Pero la comunicación humana exige otras condiciones para su existencia. Tiene que ser real, darse en libertad, ser efectivamente recibido un mensaje, darse el reconocimiento de la personalidad de los intervinientes y producir procesos de socialización. En una palabra, la comunicación aparece como un proceso en el interior de un sistema de relaciones humanas”3.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

D O C E N T E

·

Es el profesor uno – si no el que más - de los comunicadores que debe tener cuidado al diseñar su discurso docente, para que tenga como objetivo supremo una conexión si no perfecta, al menos sintónica con su destinatario para que su mensaje llegue claro y preciso, que por lo tanto cumpla con la intencionalidad con la que se pensó, siempre teniendo en cuenta que su interlocutor “el alumno” verá - si se es capaz de hacerlo ver el profesor – cada nuevo contenido que recibe como un descubrimiento comparable solo con los mayores que un científico descubre.

AC T I V I DA D

·

La necesidad de comunicarse y comunicar descubrimientos e investigaciones, aun en los primeros tiempos empíricas, fue el motor de todo tipo de codificaciones expresivas. Se suele dividir en cuatro fases la historia de la codificación de signos y fonemas al servicio de la relación interhumana. La primera fase Mnemónica (de memoria) se caracterizó por el empleo de objetos reales como datos o mensajes entre gentes que vivían alejadas y no pertenecían al mismo sistema convencional de comunicación. «Los antiguos peruanos escribe Albert A. Sutton, los chinos, e incluso tribus primitivas más recientes, utilizaron con mucha frecuencia el «quipu» o serie de cuerdas anudadas para conmemorar acontecimientos felices, para transmitir órdenes en situaciones de emergencia, para servir como instrumentos de cálculo o guardar recuerdos de los muertos de la tribu»

Y

1 7 8

C O M U N I C AC I Ó N

 Proceso5: Pues comprende un conjunto de fases y elementos tales como; emisores, receptores, medios, códigos y mensajes además de apropiaciones y resemantizaciones.  Área profesional6: Es un campo de empleo, oficio que se ejerce públicamente.  Disciplina7: Es una doctrina que se enseña a discípulos. Es una ciencia, sólo que la palabra disciplina conlleva el sentido de entrenamiento o rigor adoptado para la enseñanza de una ciencia.

3 García Yruela, Jesús, Humanismo y tecnologías de la información. Instituto Internacional de Teología a Distancia, Madrid, 1997, p.41. 4 Com. Educativa. V. Ojalvo. Pág. 104 5 Ibídem 6 Ibídem 7 Ibídem


Para que exista la comunicación, es necesario entonces como ya se trató con anterioridad que exista un canal para que ésta fluya, luego por canal de comunicación se tiene a la vía por la cual se transmite un mensaje, puede ser un periódico, cartel, afiche, póster, mural, etiquetas o identificadores de un determinado producto, publicitario de TV o radio, vallas de carretera o de ciudad o como se mencionaba la voz y las 8

Ibídem

I S N N 5 - 1 2 ·

Lo define el Gran Diccionario de la Lengua Española como noticia o comunicación que hace llegar una persona, también comunicación dirigida a muchas personas, idea que se intenta transmitir al público, conjunto de datos o información que se intercambia. Para la comunicación el mensaje es su objetivo principal, pues es un mensaje lo que será comunicado por un determinado canal de comunicación, con el objetivo que un receptor lo reciba, es a fin de cuentas el conjunto de informaciones objeto de la comunicación.

- V O L

Se habla del canal de comunicación por el que se transmite un mensaje, luego habría que hablar entonces de mensaje, y ¿qué se define o entiende por mensaje?

V I R T U A L - D I C I E M B R E

nuevas tecnologías de la información (TIC), en el caso del docente.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

D O C E N T E

Según Lotman (representante junto a Humberto Eco de la Semiótica trascendente y defensores del paradigma Hermenéutico de ésta) el mensaje es un enunciado en una lengua natural (codificado una sola vez). Es una codificación sintagmática y tiene un eje retórico. Todo mensaje tiene un sistema de significación y el eje subyacente de la significación es el código, además la producción y recepción de mensajes está en dependencia de la estructura cognitiva y de la codificación utilizada en este. Para que el receptor se apropie de un conocimiento implícito en un mensaje existen dos vías:  Convencional: Constituye un presupuesto semántico que tiene sus gradaciones, esto parte de un presupuesto personal que si son lecturas aberrantes desaparece.

1 7 9

Para que exista la comunicación se deben tener en cuenta elementos indispensables que son su base: tiene que existir primeramente un emisor o quien se propone emitir el mensaje; que ha sido elaborado por él sobre la base de una estrategia planteada, un canal de comunicación por el cual se va a emitir ese mensaje, que puede ser la televisión, la radio, un póster, un afiche o la propia voz del emisor (comunicación cara a cara); un receptor; o lo que es lo mismo, quien se quiere que reciba el mensaje, y como es natural el mensaje que se quiere transmitir, y algo que no se quiere que aparezca, pero que si no se tiene cuidado en la codificación y elaboración hay que tener en cuenta su posible presencia, el ruido informativo; lo que no permite que este mensaje sea interpretado con efectividad, que se descontruya su significado, y por último pero no menos importante la retroalimentación (feedback en inglés), que es como el emisor tiene la seguridad que lo comunicado fue o no efectivo, esto puede ser mediante encuestas, estudios de recepción o simplemente cuando se hace la consabida pregunta ¿Me hago entender? o la mal utilizada ¿Me entienden?, y estas son respondidas con sinceridad.

AC T I V I DA D

·

 Campo académico8: Al ser la comunicación una disciplina que tiene parte educativa que guarda relación con su carácter científico, y esto se logra en el conjunto de instituciones educacionales en las cuales se estudia e investiga.

Y

B O L E T Í N

C O M U N I C AC I Ó N


Entre estos existen los códigos básicos que son códigos lingüísticos que están estructurados en subcódigos que funcionan a través de: I. Subcódigo fonológico: Tratan sobre los fonemas, o sea lo sonoro, cada una de las unidades fonológicas mínimas que en el sistema de una lengua puede oponerse a otras en contraste significativo. II. Subcódigo morfológico: Tratan dentro de la lingüística la gramática que estudia la forma y la estructura interna de las palabras, los géneros de lo que se dice. III. Subcódigo lexical: Trata sobre el vocabulario donde se recogen las voces y giros de la lengua 9 Mesa García, Raúl. Información para la Investigación, Editorial científico-técnica, La Habana, 1989,p.88

Según Eco el emisor que posee sus códigos y subcódigos transmite el mensaje como significante a través de un canal, lo recibe un destinatario o receptor que tiene también sus códigos y subcódigos y recibe el mensaje como significado. Es en este punto donde se debe poner especial interés en la unicidad de códigos en el momento de emitir el mensaje para que exista la comunicación como proceso, pues necesario que los códigos del emisor y el receptor sean únicos. Al final el envío de mensajes tiene como objetivo la creación de sentidos, por lo que el texto contentivo del mensaje debe seguir el siguiente recorrido semiótico: El mensaje comienza en una estructura denotativa (la dada por el emisor) donde se descubre la ambigüedad, para luego que el receptor realice la desambiguación, o sea el restablecimiento del valor axiológico y se recobre la intencionalidad de este, los valores contentivos en el mismo. Siempre que el texto haga este recorrido semiótico los mensajes podrán ser audibles para todos los receptores, pues entenderán lo que se les quiere decir al hacer una buena decodificación.

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 5 - 1 2

Los códigos axiológicos son un tipo de convención, una regla compleja en que lo semántico define a los valores ético-morales o de cualquier otro tipo (como por ejemplo los estéticos, morales, políticos o religiosos).

- V O L

IV. Subcódigo sintáctico: Estudia la gramática, que estudia las funciones de las palabras dentro de la oración.

V I R T U A L - D I C I E M B R E

o lexemas.

B O L E T Í N

Entonces ¿Qué es un código?: Es una convención, una regla compleja, abstracción que tiene unidades y reglas que son de combinación semántica y sintáctica o sea combinación de significado y que en gramática afirma la unidad esencial precisa para el estudio del lenguaje y la imposibilidad de separar partes de la gramática, desde un punto de vista teórico. En la práctica la separación es conveniente; teóricamente, parece poco útil independizar el aspecto formal del funcional9.

D O C E N T E

·

La codificación de mensajes se hace a través de signos, los signos pueden ser naturales, que están ya predeterminados por la naturaleza (por ejemplo. fiebre: signo de una enfermedad), y los convencionales (por ejemplo. las letras del abecedario). El signo está constituido por dos elementos, el significante y el significado.

AC T I V I DA D

1 8 0

 Conversacional: Constituye una posición pragmática.

Y

·

C O M U N I C AC I Ó N


Cuando se construye el discurso pedagógico hay que tenerlos en cuenta para una decodificación exitosa. Cuando se aplica todo lo anterior a la elaboración del mensaje que quiere emitir el profesor es entonces que el receptor del mismo, o sea el estudiante se podrá apropiar de los conocimientos lo que se comprobará luego en las evaluaciones y comprobaciones de clases o los exámenes intersemestrales o finales. 10 Mesa García, Raúl. Colectivo de autores, Información para la Investigación, Editorial científico-técnica, La Habana, 1989, p.88. 11 https://prezi.com/fpof1e2gowyr/tipos-de-ruidosen-la-comunicacion/ 12 https://prezi.com/tbtblau2wec0/definicion-y-tiposde-ruidos-en-la-comunicacion/

Mensaje: conjunto de informaciones objeto de la comunicación, o sea los contenidos de la actividad docente. Código: conjunto de signos y reglas para combinarlas (lenguaje, dibujos, música). Para que exista comunicación debe haber un código común entre E-R. Canal: Vía por la que circulan los mensajes, pueden ser. Sonoros: voz, música, sonidos.

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 5 - 1 2 - V O L

Emisor: fuente de donde emanan los mensajes, en el caso el docente.

V I R T U A L - D I C I E M B R E

¿Cómo entonces preparar este discurso pedagógico para que al destinatario le sea de total utilidad? Veámoslo por pasos, haciendo énfasis en los elementos que componen la comunicación.

·

Para Anthony Figueroa12 estos pueden ser: físico que es externo al hablante y al oyente; psicológico es la interferencia mental que hace que no se pueda decodificar correctamente; fisiológico es cualquier problema fisiológico que interfiera; semántico sucede cuando no hay un significado compartido (diferencia de códigos entre emisor y receptor)

D O C E N T E

Visuales: escritura, dibujos, señales e imágenes en general.

1 8 1

Según María Sandoval11 los ruidos pueden ser según esta investigadora: psicológico; fisiológico (puede ser desde un defecto al hablar o al escuchar hasta una migraña del receptor); físico; semántico.

AC T I V I DA D

·

Otro de los elementos de mucha importancia de la comunicación es el ruido informativo, que es interferencia en la transmisión de mensajes, es decir, información no necesaria o irrelevante que a pesar de ser indeseable, acompaña a un mensaje, la desigualdad de códigos ocasiona ruidos comunicológicos. Mesa García califica el ruido como “exceso de información inútil”10, además pueden constituir ruidos los mensajes fuera de contexto, Aunque no son estos únicamente los ruidos que pueden existir:

Y

B O L E T Í N

C O M U N I C AC I Ó N

Mediante otros sentidos: tacto, olfato, etc. Receptor: El destinatario del mensaje, o sea el estudiante. Situación comunicativa: Contexto en el que se desarrolla la comunicación, el cual es fundamental para decodificar el mensaje. Puede ser perceptual, cultural, estético, lingüístico o situacional. Retroalimentación: información de retorno del proceso emisor – receptor (feedback), lo que es lo mismo, la seguridad que tiene el profesor de que el contenido fue entendido. Ruido: toda interferencia o perturbación que obstaculice el proceso comunicativo. Puede presentarse en el canal, el código, la forma (estética, estilo) y en el receptor. Todo comienza entonces con la existencia


b. Cultural: aunque vivamos en un mismo país la cultura presenta variaciones de una región a otra, pues palabras y ademanes en una región significan una cosa en la otra puede no ser así, y son nuestras universidades los centros donde se pueden encontrar estudiantes de diferentes regiones del país, aun así dentro de los diferentes grupos etáreos las mismas palabras pueden tener significado diferente. c. Estético – lingüísticas: elemento éste de extrema importancia, toda vez que hay que moldear los gustos estéticos de los estudiantes cuando llegan a las aulas con malformaciones en estos, así como formas incorrectas de hablar, además de cuidar el rebuscamiento lingüístico de fonemas de poco o ningún uso actual.

Importante a tener en cuenta la retroalimentación, esta no es más que la información de retorno del R-E (feedback), en las clases se puede observar como los docentes abusan de la muletilla “me entendieron” o “me hago entender” como única vía para saber si sus interlocutores se apropiaron de los contenidos, sin percatarse de la gran cantidad de vías que pueden existir para esto, como lo pueden ser las preguntas directas a determinados estudiantes, el pedir que digan con sus palabras lo que el docente ha explicado y otras mediante las que el docente puede tener esa retroalimentación requerida como única vía de saber si su explicación fue bien decodificada y entendida. Por último, pero no por menos importante es el ruido, que puede ser físico, cuando una fuente de ruido (el motor de un auto, música, conversación de personas ajenas al acto docente – comunicativo) no permite que el mensaje que se quiere comunicar sea escuchado correctamente o el no físico que es el que se produce de otras fuentes como por ejemplo del no tener en cuenta los diferentes contextos o la utilización de vocablos altisonantes para demostrar una superioridad cultural inexistente en la realidad. Si se tienen en cuenta los elementos mencionados con anterioridad se tendrá entonces en el espacio docente una comunicación directa y recíproca, donde emisor y receptor estarán cambiando sus roles según el momento y sus funciones.

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E

d. Situacional: tiene el docente que saber crear una situación comunicativa óptima desde la motivación de los estudiantes para la nueva materia o la preparación y organización previa del aula para comenzar la actividad docente, es importante entonces tener en cuenta la función didáctica motivación para que el estudiante comience sintiendo la necesidad de aprender sobre un tema.

B O L E T Í N

a. Perceptual: tiene que ver con la forma en que se percibe por medio de los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, se debe tener presente qué se quiere que los estudiantes perciban y cómo se quiere que lo hagan para no introducir elementos que desvirtúen la perceptibilidad de lo verdaderamente querido.

D O C E N T E

·

Viene en este momento un aspecto de suma importancia y que se tiene que tener en cuenta so pena que los resultados comunicativos sean adversos, la situación comunicativa, o sea los contextos en que la comunicación se desarrolla, se deben tener en cuenta:

AC T I V I DA D

1 8 2

de un profesor que hace las veces de emisor, que tiene un mensaje que transmitir, o sea el contenido de su clase. Es este momento en que el profesor debe tener cuidado en la codificación de su mensaje, ésta debe ser clara y carente de ambigüedades, que llegue al estudiante de forma clara.

Y

·

C O M U N I C AC I Ó N


Expresiones faciales, mímica (cara): evitar las muecas de desaprobación o burla. Luego, teniendo en cuenta todo lo antes expuesto se puede hablar de un ABC mínimo para la construcción discursiva de la actividad docente – pedagógica – comunicativa si se quiere lograr la efectividad de la misma, para la que puede tomarse como punto de partida los siguientes elementos: a. Recordar siempre que el docente es el “emisor” de la comunicación, pero en el modelo EMIREC (emisor – receptor) emisor y receptor cambian sus roles según el momento, el estudiante no es un ente pasivo del proceso de comunicación docente, en determinados momentos el estudiante llevará las riendas del proceso con la guía del docente. b. El mensaje debe ser claro y preciso, estar codificado en códigos comunes para estudiante – profesor, es poco provechoso el uso de palabras rebuscadas, discurso altisonante impresionando al auditorio pero al pasar

Textuales: códigos científicos; estéticos, de género retórico o estilístico; códigos de Massmedia. Interpretativos: se encuentran los perceptuales y los ideológicos.13 c. El canal utilizado por el docente debe estar bien seleccionado, siempre teniendo en cuenta que canales sonoros y visuales se complementan (uso de láminas o nuevas tecnologías) En caso de ser posible y lo permita se deben utilizar también los demás sentidos como el olfato y el tacto, son cada vez más vistas las clases visitadas por los autores donde el docente solo usa el pizarrón y su voz, dejando de ser creativo al utilizar otros canales y que el estudiante utilice otros sentidos perceptivos. d. Tener en cuenta los contextos, un discurso fuera de éste puede ser de decodificación aberrante, se vive en una sociedad diversa y como sociedad diversa la cultura de los estudiantes también es diversa por enumerar uno de los contextos dentro de los que se mueve la actividad docente. e. Tener la seguridad de que el receptor captó y decodificó correctamente el mensaje, 13 Mc. Luhan, Marshall. Críticas y aportes del razonamiento. 2000. Cap. II pág. 6 – 18.

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 5 - 1 2

Sociales dentro de estos se identifican los verbales; corporales; axiológicos (tienen que ver con los valores), conductuales y regulatorios.

- V O L

Los códigos pueden ser:

V I R T U A L - D I C I E M B R E

Postura y posición (pantomima, pose): poco rebuscadas y siempre respetuosas.

los primeros minutos se hace monótono por no poder ser decodificado por la audiencia.

B O L E T Í N

Gestos: estos deben ser moderados.

D O C E N T E

·

Dentro de esta última es de tenerse en cuenta la no verbal, pueden ser:

AC T I V I DA D

1 8 3

Es de tener en cuenta también que en la comunicación con fines docentes además de la comunicación verbal por excelencia también se utiliza la no verbal, dada por gestos, posturas, distancia física que van a complementar la verbal (ya sea oral o escrita)

Y

·

C O M U N I C AC I Ó N


Barreras semánticas: utilización de palabras con una acepción que no corresponda con varias acepciones. Barreras fisiológicas: cuando una de las personas que intervengan en el proceso presenta defectos orgánicos como el oído o el habla.

Barreras psicológicas: todo ser humano tiene una forma particular de vivir, percibir y entender el mundo, lo que se conoce como esquema referencial, el cual es muy importante a la hora del proceso comunicativo.

Barreras administrativas: todo forma parte de una sociedad, institución o empresa, quiere decir que forma parte de una estructura compleja, puede traer distorsión en la decodificación de los mensajes.

Ser directo, claro, respetuoso.

Reconocer al otro como persona de valor, con derechos.

Saber escuchar.

Usar un tono suave, mirada directa, hacer contacto visual.

Saber lo que se quiere y expresarlo de forma directa.

Saber pedir.

Sentirse bien con uno mismo.

Saber decir que NO. 14

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N

5 - 1 2

Hablar en primera persona.

- V O L

V I R T U A L - D I C I E M B R E

g. La comunicación debe ser de estilo asertivo, o sea tener en cuenta los siguientes elementos:

·

D O C E N T E

h. Se debe tener en cuenta siempre el rol docente sobre la base de los siguientes aspectos: el docente como diseñador de contenidos; facilitador de la comunicación pedagógica y como guía y modelo de la formación sincrónica y asincrónica15.

14 Tesis en opción al título de Licenciado en Comunicación Social, Marvin Alfredo Fernández Turcio, Universidad “San Carlos”, Ciudad de Guatemala, 2008. 15 Ibídem

1 8 4

f. Observar y prever las posibles fuentes de ruido para poder anularlas o de no ser posible hacerlo buscar alternativas que la minimicen. En este caso no circunscribirse a las fuentes de ruidos físicos solamente, sino tener en cuenta:

AC T I V I DA D

·

el discurso docente siempre debe tener presente el espacio para la comprobación de los conocimientos de los estudiantes por la vía que en el momento lo amerite, no se está mencionando solo esa comprobación final de la clase, sino ese diálogo que se establece entre docente y estudiante y propicie al docente la retroalimentación en el proceso comunicativo, pero éste debe estar diseñado de antemano, no ser improvisado, perfectamente planificado para obtener los resultados esperados.

Y

B O L E T Í N

C O M U N I C AC I Ó N


1. La actividad docente es un proceso comunicativo, por lo que tiene que ser tratado como tal, teniendo en cuenta todos sus elementos constitutivos y construir un discurso audible y que el estudiante pueda decodificar. 2. La actividad docente siempre tiene que ser bidireccional, donde el estudiante sea protagonista y no espectador. Luego el discurso o “preparación de la clase” del docente cobra importancia capital en el proceso de aprendizaje, y cada uno debe tenerlo en cuenta para construirlo de forma tal que sea para sus estudiantes interesante, instructivo e inspirador. Cuando se construya el discurso docente, sería provechoso el análisis de las palabras del Apóstol de la independencia cubana José Martí Pérez cuando dijo: “…Pronunciar discursos, 16 Álvaro Navas, Ana del Carmen. Tesis doctoral, Las relaciones humanas y su importancia entre docentes – estudiantes en la Escuela de Ciencias de la Comunicación. Ciudad de Guatemala. 2001. Págs. 40 – 41.

Álvaro Navas, Ana del Carmen. Tesis doctoral, Las relaciones humanas y su importancia entre docentes – estudiantes en la Escuela de Ciencias de la Comunicación. Ciudad de Guatemala. 2001. Págs. 40 – 41 Colectivo de autores, Comunicología. Temas actuales, Editorial Félix Varela, La Habana, 2006, p. 12 Fernández Turcio, Marvin Alfredo. Tesis en opción al título de Licenciado en Comunicación Social, Universidad “San Carlos”, Ciudad de Guatemala, 2008.

2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 5 - 1 2 - V O L

Bibliografía.

V I R T U A L - D I C I E M B R E

por más que nazca del calor del instante las palabras que dan molde a las ideas (…) es, más que decir lo que se está pensando, decir lo que se ha pensado”17

B O L E T Í N

Este autor agregaría a esta definición de docente que el mejoramiento debe y tiene que ser algo más que intelectual, sino en otras esferas de la vida social ya que el ser humano es eminentemente social, por lo que no solo se tiene que tener en cuenta la esfera intelectual, es por ello que el docente tiene que edificar su discurso para su actividad teniendo en cuenta:

D O C E N T E

·

El docente es la persona encargada de realizar la acción educativa, es quien tiene la responsabilidad de influir en sus estudiantes, pero en forma positiva, para lograr en ellos un mejoramiento a nivel intelectual16.

AC T I V I DA D

·

Conclusiones:

Y

1 8 5

C O M U N I C AC I Ó N

Figueroa, Anthony. Consultado en https://prezi. com/tbtblau2wec0/definicion-y-tipos-de-ruidosen-la-comunicacion/ , 17/01/2017 García Yruela, Jesús. Humanismo y tecnologías de la información. Instituto Internacional de Teología a Distancia, Madrid, 1997, p.41. González Castro, Vicente. Profesión Comunicador. Editorial Pablo de la Torriente. La Habana. 1988. pp. 1-2. Mc. Luhan, Marshall. Críticas y aportes del razonamiento. 2000. Cap. II pág. 6 – 18. Mesa García, Raúl. Información para la Investigación, Editorial científico-técnica, La 17 Martí Pérez, José. La opinión Nacional. Caracas, 30 de diciembre de 1881. Obras Completas tomo XIV, pág. 279.


2 2 6 6 - 1 5 3 6 I S N N 5 - 1 2 - V O L V I R T U A L - D I C I E M B R E B O L E T Í N

Sandoval, María. Consultado en https://prezi. com/fpof1e2gowyr/tipos-de-ruidos-en-lacomunicacion/, 17/01/2017

D O C E N T E

·

Saladrigas, Hilda. Introducción a la Teoría e Investigación en Comunicación. Editorial Ciencias Médicas. 2006. Pág. 15, 19-20 y 37.

AC T I V I DA D

1 8 6

Habana, 1989, p.88

Y

·

C O M U N I C AC I Ó N


FO R M AC I Ó N

I N T E G R A L

D E L

E ST U D I A N T E

U N I V E R S I TA R I O

MSc. Osmany David Rojas Reyes

1 8 7

·

MSc. Yuditt CurbeloHastón

El español es una de las lenguas más difundidas en el mundo. Más de trescientos millones de personas hablan en español. Nuestro español es uno de los aspectos que nos identifica como cubanos. La educación cubana está explícitamente mediada por los valores humanos, la comprensión dialéctica, los fundamentos marxistas y la herencia martiana. La asignatura Gramática Española permite el desarrollo de habilidades para resolver las deficiencias en la codificación y decodificación de textos. Teniendo en cuenta este objetivo fundamental y las potencialidades que poseen los textos martianos cuando de formación de valores se trata es que se propone un grupo

·

Departamento de Español-Literatura. Universidad de Las Tunas. Cuba.

Resumen

5 - 1 2 B O L E T Í N

MSc. Damary Galiano Castro damarysgc@ult.edu.cu

- V O L

LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

I S N N

2 2 6 6 - 1 5 3 6

RECIBIDO EL 21 DE DICIEMBRE DE 2016 - ACEPTADO EL 21 DE DICIEMBRE DE 2016

V I R T U A L - D I C I E M B R E

L A

de actividades conformando un todo único y armónico en función de lograr que nuestros futuros profesionales posean un óptimo desempeño. Palabras Claves: valores, comunidad, lengua y habla. The integral formation of the university student Spanish is one of the more expand languages all over the world. More than three million people speak it. Our version of it is an aspect that identifies us as Cubans. The education system in Cuba is measures by human values, Marxist foundation and Martian heritage. The subject


Indudablemente, nuestro idioma español, cargado de la idiosincrasia de un pueblo que ha sabido erigirse de entre las cenizas, como el ave fénix, es lo que nos identifica como cubanos y es el que permitirá afianzar las conquistas que hemos logrado hasta el momento, a pesar del bloqueo. Al igual que defendemos nuestra bandera, nuestro himno y nuestro escudo, tenemos que defender el idioma, porque forma parte de nuestra nacionalidad y teniendo en cuenta el mundo globalizado contemporáneo, caracterizado por el dominio de una potencia hegemónica se impone como tarea inaplazable la necesidad de sistematizar la teoría que permite incidir en los procesos sociales y de esta manera satisfacer determinadas necesidades espirituales, en este sentido la problemática acerca del desarrollo de los valores a través de nuestras clases se convierte en un aspecto importante y centro de debate desde diversas posiciones por lo que se precisa un análisis desde diversas perspectivas teórico metodológicas. La educación cubana está explícitamente

Sin lugar a dudas, esta atesora significativos logros, pues se ubica a la vanguardia en América Latina y el Caribe, hoy se muestran avances significativos en el alcance de la calidad educativa, lo que se propone incrementar a partir de un conjunto de condiciones que favorecen la realización del proceso de Enseñanza – Aprendizaje (PEA), que tiene como propósito esencial contribuir a la formación integral de la personalidad, y constituye la vía fundamental para la adquisición de los conocimiento, normas de comportamiento, valores, es decir, la apropiación de la cultura. Los valores constituyen cualidades que representan actividades sociales que permiten a los sujetos actuar en correspondencia con determinados patrones y normas de conducta, establecidos por la sociedad en que vive, por lo que estos adquieren una connotación eminentemente social. Si se tiene en consideración su carácter social y que son un producto histórico del desarrollo de la humanidad, debemos admitir que estos no son inmutables, sino que se han ido modificando a lo largo de la historia, adecuándose en cada época concreta a las características que la misma le imprime y que son, en última instancia,

I S N N 5 - 1 2 - V O L

mediada por los valores humanos, la comprensión dialéctica, los fundamentos marxistas y la herencia martiana. Es por esta razón que sociedad cubana está inmersa en la Batalla de Ideas, que Fidel Castro, con su extraordinaria visión, la ha definido como: ¨ Un proceso que no significa solo principios, teorías, conocimientos, cultura, argumentos, réplicas y contrarréplicas, destruir mentiras y sembrar verdades, significa, hechos y realizaciones concretas.” (10, p.2) El principal objetivo que se persigue con esta batalla es que el pueblo alcance una cultura general – integral, lo que impone enormes desafíos a la educación cubana.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

U N I V E R S I TA R I O

V I R T U A L - D I C I E M B R E

El español es una de las lenguas más difundidas en el mundo. Más de trescientos millones de personas hablan en español. Si se tiene en cuenta la necesaria unidad de todos los países en la lucha tenaz contra el enemigo común de todos los pueblos, se comprenderá entonces la importancia que se le concede al desarrollo del idioma.

E ST U D I A N T E

B O L E T Í N

Introducción

D E L

·

Key Words: values, community, language, speech.

I N T E G R A L

1 8 8

Spanish Grammaticus leads the development of abilities of codification and decodification of texts. Taking into account these main objective and the potentials of the Martians texts to form human values a set of exercises is proposed. It has been conformed as a harmonic and unique whole in order to fulfill a great performance in our professionals.

FO R M AC I Ó N

·

L A


La dinámica del desarrollo social contemporáneo exige de nuevas soluciones a estos viejos problemas, desde la óptica ya no solo de nación, sino a nivel local e institucional. Esto obliga a la búsqueda de nuevas vías en el tratamiento del contenido de la clase que potencie y facilite en los jóvenes el fortalecimiento de valores. En la actualidad la solución de este problema requiere de un cambio sustancial en los métodos y procedimientos que se emplean por el profesor universitario en función de una educación en valores, pues esta consiste en hacer consciente el proceso docente, sustentando la actividad educativa en una plataforma de valores humanos esenciales que responden a las condiciones de

La educación en Cuba, fundamentada en la misión histórica y en los intereses de los trabajadores y el pueblo en general, está encaminada a fomentar, en las nuevas generaciones, una concepción, basada en los avances de la ciencia y la técnica, el ideario marxista y martiano, las tradiciones pedagógicas progresistas cubanas y universales; además, esta educación se encamina a desarrollar plenamente las capacidades intelectuales, convertir los principios ideológicos de la moral comunista en convicciones personales y actos de conductas diarios, un hombre libre y culto, que participe activamente en la edificación del socialismo, y así cumplimentar los deseos del Apóstol cuando expresó: “El pueblo más feliz es el que tenga mejor educado a sus hijos, en la instrucción del pensamiento y en la dirección de los sentimientos.” Martí, José (1982). O. C. p 265. Profundizar en el conocimiento de la vida y el pensamiento de José Martí es imprescindible cuando de trabajo político ideológico, formación patriótica y revolucionaria, conocimiento de nuestra historia y formación de valores se trata. Teniendo en cuenta la necesidad de buscar nuevas vías para el tratamiento al contenido de la clase potenciando el desarrollo de valores es que se propone un grupo de actividades para trabajar la Gramática Española a través del

I S N N 5 - 1 2

Teniendo en cuenta las características de nuestra sociedad, las aspiraciones y necesidades de la formación del hombre nuevo, y las incesantes acciones de los enemigos de la Revolución dirigidas a la disociación de la juventud cubana, en la enseñanza se hace apremiante el fortalecimiento de valores que está en las líneas de trabajo de nuestro Partido Comunista de Cuba por la gran incidencia que tienen en la formación de perfil amplio en las nuevas generaciones.

- V O L

la época y contexto espacial y social en que se forma el individuo.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

U N I V E R S I TA R I O

V I R T U A L - D I C I E M B R E

E ST U D I A N T E

B O L E T Í N

Un problema actual de la actividad pedagógica profesional, es que en la clase existen limitaciones que conducen a que la misma no contribuya de forma adecuada a la educación en valores. Tradicionalmente se considera que la educación en valores está implícita en la acción de enseñar. Esta ocurre, por supuesto, en el profesor. Esta falsa suposición anula las posibilidades de desarrollar una influencia consciente en la educación en valores en los estudiantes, dejando la misma a la espontaneidad y mostrando una falta de correspondencia entre lo educativo y lo instructivo.

D E L

·

La situación socio - económica que afronta nuestro país, unidas a la poca preparación de la población para los cambios ocurridos a causa del derrumbe del campo socialista, provocaron una crisis de los valores en nuestra sociedad, es por esta razón, que es necesario el sacrificio de la familia como célula básica de la sociedad, y la escuela, ambas encargadas de la formación de valores en niños, adolescentes y jóvenes que se correspondan con el medio político, económico y social en que se desarrollan.

I N T E G R A L

1 8 9

según la concepción marxista, expresión de las condiciones espirituales y materiales de vida del hombre.

FO R M AC I Ó N

·

L A


Desarrollo:

1) Lea detenidamente el poema VI tomado de Versos sencillos de José Martí.

Desde el propio surgimiento del hombre, existió la necesidad de establecer un sistema de signos que le permitiera comunicarse. Este lenguaje rudimentario se fue perfeccionando poco a poco y fue dando lugar a las diferentes lenguas o idiomas.

Si quieren que de este mundo

Es imprescindible lograr el fin de la educación en nuestro país, que implica la formación de sujetos cultos poseedores de una sólida preparación intelectual, política e ideológica, con desarrollo estético, plena capacidad para enfrentar y resolver problemas que se presentan y asimilar los resultados positivos de la ciencia y la técnica para convivir e incorporarse en la sociedad con un papel `protagónico y para dar cumplimiento a ello en el tratamiento de la asignatura Gramática Española se impone el desarrollo de habilidades que le permitan al estudiante resolver sus deficiencias en la codificación y decodificación de textos y teniendo en cuenta este objetivo fundamental y las potencialidades que poseen los textos martianos cuando de formación de valores se trata es que se propone un grupo de actividades conformando un todo único y armónico en función de lograr que nuestros futuros profesionales posean un óptimo

Lleve

una memoria grata,

Llevaré, padre profundo, Tu cabellera de plata. Si quieren, por gran favor, Que lleve más, llevaré La copia que hizo el pintor De la hermana que adoré. Si quieren que a la otra vida Me lleve todo un tesoro,

·

Lo anterior justifica la función social de la lengua, elemento que no ha pasado por alto en nuestro país, partiendo de considerar que el idioma constituye un arma ideológica y un poderoso instrumento de trabajo. De ahí que, desde el propio triunfo de la Revolución se le haya prestado tanta importancia. Todo cuanto se ha hecho en materia de educación en Cuba, desde esa etapa, apunta a formar un pueblo más culto y preparado, y en esa dirección, el uso esmerado de la lengua es muy importante.

Las actividades son las que a continuación se proponen:

I S N N

desempeño.

5 - 1 2

análisis de textos martianos, basado en que el conocimiento de la obra martiana es una vía imprescindible y portadora de potencialidades, para formar a las nuevas generaciones.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

U N I V E R S I TA R I O

- V O L

E ST U D I A N T E

V I R T U A L - D I C I E M B R E

D E L

B O L E T Í N

I N T E G R A L

·

FO R M AC I Ó N

1 9 0

L A

¡Llevo la trenza escondida Que guardo en mi caja de oro! a) ¿Qué sentimiento es el que predomina en el poema? ¿Cómo se manifiesta? Extrae los sintagmas que te permitieron reconocerlos. Clasifícalos. ¿Qué importancia le concedes a su empleo? Argumenta por qué resulta imprescindible para todo ser humano manifestar este sentimiento. b) Consulta la bibliografía especializada o el Atlas Histórico-Biográfico de José Martí e investiga sobre los miembros de su familia, en particular de su padre y de su hermana Ana. Esta consulta te permitirá explicar las siguientes expresiones utilizadas en el poema: padre profundo, la hermana que adoré. c) Localiza en la primera estrofa el sintagma nominal que constituye una metáfora. ¿Cómo


Extrae el sustantivo derivado. ¿Qué información te ofrece? ¿Qué sustantivo derivado simboliza la delicadeza, la ternura, el cariño? ¿Qué función realiza dentro de la oración? ¿Por qué crees que se empleó?

Para los niños es este periódico y para las niñas, por supuesto. Sin las niñas no se puede vivir, como no puede vivir la tierra sin la luz. El niño ha de trabajar, de andar, de estudiar, de ser fuerte, de ser hermoso: el niño puede hacerse hermoso aunque sea feo. Pero nunca es un niño más bello que cuando trae en sus manecitas de hombre fuerte una flor para su amiga …

Redacta un breve texto donde demuestres tu aprecio hacia la persona más pequeña de tu familia.

a) ¿A quién va dirigido el periódico? ¿A través de qué expresión demuestra la importancia que le concede a los niños? ¿De qué elemento gramatical se valió? ¿Clasifíquelo?

Los hunos foscos

b)Extrae el símil que aparece en el texto , señala los sustantivos empleados en él . Qué importancia le concedes a su utilización.

Tienen los íberos;

c) Extrae la oración, donde hay 3 adjetivos referidos a un mismo sustantivo ¿A qué aspecto de la personalidad hace referencia?¿Dónde radica la verdadera hermosura? ¿Por qué? ¿A través de qué expresiones lo demuestra Martí?

Rey amarillo:

Extrae el diminutivo utilizado en el texto. ¿Qué información te aporta?

De otro rey vivo,

¿Qué recurso expresivo es? Coméntalo. Extrae

Blanco y rollizo:

3) Lea detenidamente el poema “Mi reyecito” de José Martí.

·

Los persas tienen

I S N N

Busca el grupo adjetivo que está referido a un mismo sustantivo. Establezca su concordancia. ¿A qué aspecto hacen referencia? ¿Qué es lo que tú consideras? ¿Por qué?

5 - 1 2

los infinitivos de la tercera expresión. ¿A quién hacen referencia? ¿Qué carga semántica poseen?

2 2 6 6 - 1 5 3 6

U N I V E R S I TA R I O

- V O L

E ST U D I A N T E

V I R T U A L - D I C I E M B R E

2) Lea el siguiente fragmento textual tomado de : A los niños que lean “La Edad de Oro” de José Martí. .

D E L

B O L E T Í N

d) Construye un texto donde manifiestes qué sentimientos inspira en ti el sustantivo padre, para ello ten en cuenta el empleo de las diferentes estructuras gramaticales estudiadas en esta unidad.

I N T E G R A L

·

está estructurado ese sintagma? Expresa de forma oral y escrita qué idea nos trasmite. ¿Qué sientes cuando intercambias con una persona con esas características? ¿Qué tratamiento les das a las personas de la tercera edad que te rodean?

FO R M AC I Ó N

1 9 1

L A

Un rey sombrío;

Un rey altivo; Un rey ameno

Rey tiene el hombre,

¡Mal van los hombres Con su dominio! Mas yo vasallo

Un rey desnudo,


¡Su cetro-un beso!

¡No vivas, hijo!

¡Mi premio- un mimo!

a) ¿Cómo se llamaba el hijo de José Martí? ¿Qué conoces acerca de él? Exponlo de forma oral a tus compañeros.

Oh! Cual los áureos Reyes divinos De tierras muertas, De pueblos idos -¡Cuando te vayas, Llévame, hijo!Toca mi frente Tu cetro omnímodo; Úngeme siervo, Siervo sumiso:

c) ¿A qué hace referencia Martí cuando utiliza la expresión: el amarillo? ¿Qué le aconseja a su hijo? ¿Por qué? d) Analiza los dos últimos versos, diga el tipo de oración empleado teniendo en cuenta la actitud del hablante. ¿Qué importancia le concedes a su empleo? Comenta su significación. e) ¿Consideras que los útiles consejos del padre influyeron de forma positiva en el hijo? ¿Qué elementos te lo demuestran?

¡Lealtad te juro, Mi reyecillo! Sea mi espalda Pavés de mi hijo: Pasa en mis hombros El mar sombrío: Muera al ponerte En tierra vivo:Mas si amar piensas El amarillo Rey de los hombres, ¡Muere conmigo! ¿Vivir impuro?

f) Extrae los tres últimos versos, identifica las oraciones gramaticales que los forman, clasifícalas según la actitud del hablante y explica qué idea te trasmiten. Conclusiones: Con la aplicación de la propuesta de actividades se arribaron a los siguientes resultados: - Se debe ser muy creativo al proyectar las actividades para trabajar la Gramática Española a través de la selección cuidadosa de los textos con los que se va tratar el contenido, siempre en la búsqueda de aquellos que propicien la formación integral del educando, lo que se puede realizar a través del análisis de textos martianos, basado en que el conocimiento de la obra martiana es una vía imprescindible y portadora de potencialidades, para formar a las nuevas generaciones - De un total de 26 estudiantes que participaron en el ejercicio se obtuvo un 73 por ciento de satisfacción, pues los mismos mostraron interés

·

De verme ungido!

1 9 2

·

¡No he de cansarme

b) Lee detenidamente el poema y extrae las palabras que desconoces su significado. Investiga con qué acepción están empleados.

2 2 6 6 - 1 5 3 6

U N I V E R S I TA R I O

I S N N

E ST U D I A N T E

5 - 1 2

D E L

- V O L

I N T E G R A L

V I R T U A L - D I C I E M B R E

FO R M AC I Ó N

B O L E T Í N

L A


La

formación de valores: ¿un problema pedagógico? La Habana: Ed. Pueblo y Educación; 1989.

¿Cuándo y cómo educar en valores? La Habana: Ed.: Pueblo y Educación; 2002. BERGÉS, LUCÍA. – El estudio del medio sociocultural en la educación de hoy. Revista Aula de Innovación Educativa, España, No. 48, 1996. BERKOWITZ, MARVIN. – Educar la persona moral en su totalidad. En: Educación, valores y democracia. Organización de Estados Iberoamericanos, Madrid, 1998. BLANCO, A.- Sociología de la Educación. La Habana. Ed. Pueblo y Educación; 2002.

- V O L

5 - 1 2

I S N N

2 2 6 6 - 1 5 3 6

U N I V E R S I TA R I O

V I R T U A L - D I C I E M B R E

La formación de valores. Una tarea pedagógica. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1985.

E ST U D I A N T E

B O L E T Í N

BAXTER PÉREZ, ESTHER. – La educación en valores, papel de la escuela. Curso 24 Pedagogía ’99.

D E L

·

Bibliografía:

I N T E G R A L

1 9 3

en la profundización de los conocimientos sobre la lengua materna. - Demostró que con la aplicación sistemática y adecuada de actividades coherentes se conduce a la formación de un profesional idóneo desde todos los puntos de vista. - Con la inserción de actividades que potencien la formación de valores en las clases de Gramática se contribuye a formar un egresado comprometido con nuestros principios.

FO R M AC I Ó N

·

L A


RESEÑA DE LIBROS


PEDAGOGÍA DEL VUELO. ¿Realidad o Ficción Velázquez María Marta

Resumen Se concibe la Pedagogía como teoría que enseña a accionar en contextos actuales, por ello hoy traje para compartir con ustedes, algunas bases teóricas para una Pedagogía del Vuelo, en torno a una temática seleccionada para tal fin : “ Las practicas docentes y la enseñanza de la literatura en nivel secundario”. La Pedagogía del Vuelo fue escrita por quien les habla, inspirada en la obra Literaria “Los pájaros perdidos “, escrita por el autor Prof. Rasgido, Daniel,( 2015). Desde la “Pedagogía del vuelo “, se expone la revisión y el debate de las prácticas docentes y la enseñanza de la Literatura en la escuela secundaria, con el objetivo de “deconstruir” el accionar pedagógico-didáctico que se ofrece en el aula. Se concibe la idea de cambio como un concepto sustancial, entendiendo que las sociedades cambian, los sujetos, la cultura, la lengua, los docentes, los alumnos, las prácticas de enseñanza y la manera de concebirla. Se considera que se debe pasar de un sujeto “pasivo” (aquel que está dentro de la jaula) a un sujeto “activo” (aquel que ha logrado salir de la jaula). Por lo tanto se concibe que las prácticas docentes en general y las de la Literatura pasen de ser una mera exposición de contenidos a enseñar, a la construcción de diversas estrategias creadas por el docente para propiciar espacios de aprendizaje, donde el


alumno logre desarrollar y ampliar sus competencias, comunicativas y Literarias. Desde la “Pedagogía del vuelo”, se proponen diversas estrategias:  “Para aquellos pájaros que se olvidaron de volar” (para el docente con un camino recorrido)  “El pájaro debe saber volar para poder enseñar a volar” (para el docente que recién se inicia)  Secuencia gradual de estrategias denominada las Comunidades Interpretativas, , dirigidas al trabajo didáctico desde la enseñanza literatura. En este trabajo no se busca responder a todos los interrogantes que se pudieran presentar en el lector a partir de la lectura de la Pedagogía del vuelo, pero si realizar una breve aproximación a esta temática como así también centrarme en algunos aspectos para poder avanzar en el desarrollo de la propuesta desde la investigación en el campo de las ciencias sociales. Por último hare referencia a la experiencia – taller, denominada “Creadores de sentido”, llevada a cabo en el marco de la Feria del Libro anual de Caleta Olivia durante el año 2016.


Modernidad y Posconflicto. Una correlación entre Paz y Desarrollo Varios autores © 2016 Título original:

MODERNIDAD Y POSCONFLICTO: UNA CORRELACIÓN ENTRE PAZ Y DESARROLLO. ISBN13: 9781945570018 BOWKER- Books In Print, ESTADOS UNIDOS Primera Edición, Agosto de 2016 SELLO Editorial: Editorial REDIPE (95857440) Red de Pedagogía S.A.S. NIT: 900460139-2 Coeditor Editor: Julio César Arboleda Aparicio Pares lectores: Carlos Alberto Navarro Fuentes, Ph D. TEC de Monterrey- México Rodrigo Ruay Garcés, Ph D. Universidad de Los lagos, Chile Director Editorial: Santiago Arboleda Prado Nelson Largo Tovar Consejo Académico: Juan Cornejo Espejo, Director Doctorado Educación Universidad Católica del Maule, Chile Pedro Ortega Ruiz, Catedrático Universidad de Murcia. Coodinador Red Internacional de Pedagogía de la alteridad (Ripal) José Manuel Touriñán, Catedrático Universidad Santiago de Compostela Coordinador Red Internacional de Pedagogía mesoaxiológica (Ripeme) Julio César Reyes Estrada, docente investigador UABC, Coordinador de Redipe en México Maria Emanuel Almeida, Centro de Estudios de las Migraciones y Relaciones Interculturales de la Universidad Abierta, Portugal. Carlos Arboleda A. Investigador Southern Connecticut State University (USA) Mario Germán Gil, Comité Editorial Redipe, Docente investigador Universidad Santiago de Cali Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, la reproducción (electrónica, química, mecánica, óptica, de grabación o de fotocopia), distribución, comunicación pública y transformación de cualquier parte de ésta publicación -incluído el diseño de la cubierta- sin la previa autorización escrita de los titulares de la propiedad intelectual y de la Editorial. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual. Los Editores no se pronuncian, ni expresan ni implícitamente, respecto a la exactitud de la información contenida en este libro, razón por la cual no puede asumir ningún tipo de responsabilidad en caso de error u omisión.

Red Iberoamericana de Pedaogía editorial@rediberoamericanadepedagogia.com www.redipe.org Impreso en Cali, Colombia Printed in Cali, Colombia Impresión : 500 ejemplares

4


M O D E R N I D A D

Y

P O S C O N F L I C T O .

U N A

C O R R E L A C I Ó N

E N T R E

PA Z

Y

D E S A R R O L L O

Tabla de Contenido Prólogo

1 2

3 4 5 6 7

Introducción Carlos Alberto Osorio El comunicador como orientador en la construcción de escenarios de paz vs. su papel actual. Lorena Meneses Medina María Fernanda Gil colombiano. Mario Germán Gil Claros ¿Convivencia o disciplina? ... una construcción de paz en la escuela. Yovany Ospina Convivencia democrática y democracia para la Paz. Jimmy Jailer Quintero Valderrama Correlación paz y desarrollo. Memphis Viveros

5


M O D E R N I D A D

Y

P O S C O N F L I C T O .

U N A

C O R R E L A C I Ó N

E N T R E

PA Z

Y

D E S A R R O L L O

Prólogo La obra , se inscribe en el contexto sociohistórico que parte de los tratados de paz y el cese al fuego en Colombia, entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, aportaciones de los diversos autores que participan en este proyecto apuestan por la necesidad de reconstruir el tejido social a través básicamente de la educación como prioridad social. Colombia, con su pasado colonial, mantiene vicios como el cacicazgo y el conservadurismo cultural: doctrinario, clerical y dogmático, manejado en gran parte por la oligarquía en contra de los intereses de la sociedad. Luego de la Conquista, la Colonia y las diferentes Constituciones políticas como las de 1886, las reformas liberales de 1936 y el Frente Nacional de 1948, la modernización, la paz y la democracia, continúan sin ser atisbadas en la realidad nacional colombiana, producto en gran parte de la constante recaída en la violencia como mecanismo funcional de recuperación del control y mantenimiento del poder. El texto propone la ejecución de mecanismos críticos y alternativos que sirvan como enlace entre las comunidades más vulnerables y desde la escala más medio pedagógico crítico ‘informal’, capaz de hacer oposición a la comunicación con perspectivas plurales acerca de la realidad social, gestionando de este modo encuentros y desencuentros fuera de los históricos y normalizados discursos de violencia y opresión. Este nuevo quehacer del comunicador social, en particular del periodista y del

7


maestro, se sugiere sea a favor de una mayor apertura y que ejerza una función crítica tal que sea capaz de evidenciar, mostrar y presentar oposición a las de la educación, la realidad y el discurso histórico, factual y mnemotécnico colombianos. La guerra, además de múltiples formas de violencia interminable, provocó gran cantidad de fracturas jurídicas, desencanto y miedo permanentes. Asimismo, se prohibió el derecho a organizarse y de reunión entre ciudadanos, y la supuesta democracia representativa y legal se convirtió en un discurso vacío. El tejido social se fragmentó hasta mostrar su tremenda fragilidad, apenas unida débilmente por el miedo. En un ámbito de esta naturaleza se hacía imposible una participación política activa, clave en toda democracia real moderna. Sumado a la situación anterior, la entrada de las políticas económicas neoliberales en dicho contexto evidenció más la fragmentariedad existente. En esta dirección, la pedagogía crítica aparece como parte de un camino alternativo a partir del cual intentar reconstruir el tejido social y la autonomía comunitaria, a través de la participación, la experiencia, el testimonio, la práctica de saberes propios de la comunidad y ciertas estrategias pedagógicas críticas, solidarias y creativas que, resaltando la importancia de la subjetividad, contribuyan a fortalecer la autogestión comunitaria. La obra en su conjunto se cuestiona sobre la posibilidad de conciliar la memoria histórica llena de miedos, violencia, represión y reclamos ancestrales agudamente actualizados en la cotidianeidad y acontecer social de la realidad colombiana, paz, la democracia, la restitución moral y la modernización de la sociedad de manera incluyente, tomando en cuenta a la escuela como institución clave en la reconstrucción ética de la subjetividad, la alteridad y la voluntad ciudadana, bajo este escenario de servidumbre, dolor y violencia histórica heredada desde el

la escuela como espacio de encuentro e intersubjetividad por excelencia, fundamentado en los valores y principios de tolerancia, alteridad, diálogo, dignidad y los derechos humanos. Todo lo anterior con el objetivo central de aprender a

8


M O D E R N I D A D

Y

P O S C O N F L I C T O .

U N A

C O R R E L A C I Ó N

E N T R E

PA Z

Y

D E S A R R O L L O

vivir como ciudadanos democráticos y participativos en un mundo socialmente complejo, que exige el reconocimiento y el respeto por el otro. En otras palabras, estudiar la noción de ‘relación pedagógica’ como posibilidad de formación transsubjetiva y pluridimensional que educa para aprender a vivir y encontrar sentido ético a la vida en una atmósfera diferenciada por su ambiente de convivencia

cognitivas, comunicativas e integradoras, que como habilidades y prácticas sociales contribuyan al desarrollo de ciudadanos éticos participativos y responsables políticamente, conscientes de la necesidad e importancia de la

existentes y los que pudiesen surgir sean proclives a la detonación o agudización educación fundamentada en la ética, la crítica, la creatividad, la libertad, la autonomía, el autoaprendizaje y la formación ciudadana para la convivencia y la participación democrática, incluyendo el derecho a la diferencia. Para concluir, la obra nos muestra la altísima y podríamos decir ‘evidente’ correlación ya de por sí inferida, entre paz y desarrollo humano, es decir, los los de mayor escolaridad y esperanza de vida. De la misma manera, los países más desarrollados y democráticos son aquellos que más invierten en educación, en donde sus ciudadanos participan de manera más activa en política y donde los derechos humanos más se respetan en general. Se demuestra estadísticamente que sólo puede haber verdadero desarrollo humano donde hay paz social, sirviendo como pilar para cimentar el desarrollo económico, las oportunidades laborales, entre otras aspiraciones, gestando así la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos. Carlos Alberto Navarro Fuentes, PhD Docente investigador TEC de Monterrey (ITESM) betoballack@yahoo.com.mx

9


M O D E R N I D A D

Y

P O S C O N F L I C T O .

U N A

C O R R E L A C I Ó N

E N T R E

PA Z

Y

D E S A R R O L L O

Introducción 1.

gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc en la Habana (Cuba). Esto puede

realizado en el mes de mayo ciclos de conferencias en Palmira y Cali donde por considerar una necesidad sentida que la comunidad académica y general conozca los diferentes aspectos que le esperan a la región y al país en esta nueva etapa. Los temas tratados han sido: Colombia, modernidad postergada, estado y de paz vs

el contexto educativo; y Correlación entre paz y desarrollo.

todos sus recursos humanos, económicos y demás en reconstruir tejido social. De esta manera parte del gasto en defensa y administración (burocracia), que es la mayoría, debe canalizarse hacia inversión social que satisfaga necesidades básicas insatisfechas como lo obliga la Constitución Política. En esta vía se podrá mejorar el Índice de Desarrollo Humano en los tres pilares que el Programa de Naciones Unidas calcula basado en la teoría de Amartya Sen

11


de Desarrollo como libertad, educación, salud e ingresos. La educación medida como la tasa de escolaridad; la salud como la esperanza de vida al nacer, más la tasa de mortalidad infantil para niños menores de cinco años y el ingreso medido en el PIB per cápita.

Rica, Ecuador, Perú, entre otros, se caracterizan por una modernidad y mayor desarrollo en salud, educación e ingreso per cápita. Por qué, porque viven en paz.

modernidad. Memphis Viveros Economista, Doctorando Ciencias Sociales Docente Investigador

memphis.viveros@upb.edu.co

12


C O L O M B I A ,

E S TA D O ,

C O N F L I C T O

Y

M O D E R N I D A D

1 Colombia, Estado,

1

1

Carlos Alberto Osorio2

Introducción ¿Es la modernidad una experiencia en la que Colombia ha logrado insertarse efectivamente? Diversos analistas han intentado de diferentes maneras acercarse a esta pregunta. También en este texto se pretende abordarla justamente desde interrogante, ofreciendo algunas líneas de interpretación sobre la comprensión mostrar cómo la experiencia de la modernidad es una experiencia postergada o incompleta, y parte de esa débil entrada en la modernidad se corresponde

derivan del mismo los trazos de lo que sería la postergación de la experiencia de la modernidad. 1

-

interno se toman de un artículo publicado por mí en la revista [Con] textos de la Universidad Santiago de Cali y que son fruto de mi investigación sobre el movimiento indígena colombiano realizada en la Universidad del Valle. 2 Filósofo. Magister en Sociología. Docente Universidad Santiago de Cali. Docente Universidad del Valle. Email: carlos.osorio05@usc.edu.co, carlos.alberto.osorio@correounivalle.edu.co

13


Reseña del libro:

Educación y Tecnología. Víctor del Carmen Avendaño Porras V I C TO R D E L C A R M E N AV E N D A Ñ O P O R R A S

© 2016

Título original: Educación y tecnología Autor: Víctor del Carmen Avendaño Porras ISBN 978-958-59278-6-5 Primera Edición, Agosto 2016 SELLO Editorial Editorial REDIPE (95857440) Coeditor: CRESUR, Chiapas, México Red de Pedagogía S.A.S. NIT: 900460139-2 Director Julio César Arboleda Aparicio Director Editorial Santiago Arboleda Prado Consejo Académico Pedro Ortega. Coodinador Red Internacional de Pedagogía de la alteridad (Ripal- España) José Manuel Touriñán. Pedagogo español, Coordinador Red Internacional de Pedagogía mesoaxiológica, profesor emérito Universidad Santiago de Compostela Mario Germán Gil. Investigador Universidad Santiago de Cali Maria Ángela Hernández. Investigadora Universidad de Murcia, España Maria Emanuel Almeida. Centro de Estudios de las Migraciones y Relaciones Interculturales de la Universidad Abierta, Portugal. Carlos Arboleda A. Investigador Southern Connecticut State University (USA) Rodrigo Ruay Garcés. Pedagogo chileno Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, la reproducción (electrónica, química, mecánica, óptica,de grabación o de fotocopia), distribución, comunicación pública y transformación de cualquier parte de ésta publicación -incluido el diseño de la cubierta- sin la previa autorización escrita de los titulares de la propiedad intelectual y de la Editorial. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual. Los Editores no se pronuncian, ni expresan ni implícitamente, respecto a la exactitud de la información contenida en este libro, razón por la cual no puede asumir ningún tipo de responsabilidad en caso de error u omisión.

Red Iberoamericana de Pedagogía editorial@rediberoamericanadepedagogia.com www.redipe.org

4


EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA

Índice Prólogo Capítulo I Efectos socio culturales y educativos del turismo en la era de internet Capítulo II La educación a distancia en méxico Capítulo III Efectos negativos en el ámbito educativo de la exclusión de género Capítulo IV Globalización y universidad en la dimensión latinoamericana Capítulo V La incidencia de exclusión de género en las relaciones sociales Capítulo VI Estudio comparativo sobre el uso de tecnologías de la información y la comunicación de estudiantes de nivel básico, medio superior y superior de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5


EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA

Prólogo El impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación “TIC” en los procesos educativos es innegable. Se trata de una realidad respirable diariamente en todos los sistemas educativos de distintas naciones. México no es la excepción y muestra de ello es este libro, en el que Victor del Carmen permitiéndonos analizar cómo es que las TIC trascienden globalmente no solo de forma instrumental la labor docente y la gestión administrativa de las instituciones, sino que impactan en los procesos cognitivos de los seres humanos, en la vida diaria y en un sinfín de actividades sociales y económicas.

sobre la exclusión de género en las relaciones sociales, misma que constituye un parteaguas en el desarrollo de nuestras nuevas generaciones. Invito a disfrutar esta interesante obra de un investigador mexicano que estudia la realidad de nuestra educación y genera conclusiones interesantes para investigaciones futuras. Karla Lariza Parra, Ph D

7


Reseña del libro:

Pedagogía general. Principios de educación y principios de intervención pedagógica Touriñán, J.M. (2016). Pedagogía general. Principios de educación y principios de intervención. A Coruña: Bello y Martínez, 1011 pp. José M. Touriñán López Universidad de Santiago de Compostela

El doctor José Manuel Touriñán López acaba de publicar un nuevo libro: Pedagogía general, principios de educación y principios de intervención pedagógica. Si se consulta su página web personal (www.dondestalaeducacion.com), este es su libro número 37 y aparece después de haber publicado más de 280 trabajos en formato de artículos de revistas profesionales y en formato de capítulos de libro. Su acreditada producción pedagógica avala el contenido de esta obra que es rigurosa y doctrinal respecto de los problemas capitales de la educación hoy como problema teórico y como ámbito de realidad cognoscible, investigable y realizable. Sus argumentos ofrecen respuestas que corresponden a la Pedagogía General desde la perspectiva de la actividad común y del significado de educación y desde la perspectiva de los elementos estructurales de la intervención. Su primer trabajo sobre el principio de actividad

es del año 1981, su primer trabajo sobre procesos educativos es de 1983 y su primer artículo sobre la neutralidad de la tarea educativa es de 1976 y si bien es verdad que ha dedicado estudios diversos a las finalidades de la educación, a la explicación de la intervención, a la toma de decisiones y a los procesos educativos, en este libro ha sido sido capaz de concluir y argumentar sobre el significado de la educación, la confluencia del significado y la orientación formativa temporal en el concepto de educación atendiendo a trabajos previos en los que había desarrollado su concepción del conocimiento de la educación, la mentalidad pedagógica específica y la mirada pedagógica especializada y permiten acentuar la cualificación de la pedagogía como mesoaxiológica (valorar cualquier medio y experiencia como educativas, porque, de lo que se trata en cada intervención es de actuar, una vez que se ha valorado la experiencia y la acción prevista como educativa,


desde la Pedagogía). El contenido del libro se ordena en 11 capítulos. El primero está dedicado al fundamento de la definición, pues es cuestión de principio saber de qué se habla, cuando se dice que queremos definir algo; en nuestro caso, la educación, que no es cuidar, ni convivir, ni comunicar, ni enseñar, aunque todas estas cosas y muchas otras son instrumento de la educación. El décimo, está dedicado al estudio, la investigación y al camino que discurre en la intervención del método al modelo a través del programa, porque la mentalidad pedagógica específica y la mirada pedagógica especializada son siempre disciplinares y obedecen a focalizaciones que se justifican desde principios de metodología y de investigación. Los ocho capítulos que median entre el primero y el décimo están dedicados a estudiar y comprender los elementos estructurales de la intervención: conocimiento de la educación, función pedagógica, profesión educativa, relación educativa, agentes de la educación, procesos, producto de la educación y medios. De cada uno de estos elementos nacen principios de intervención y esos elementos se articulan como componentes de mentalidad pedagógica y componentes de acción educativa. El capítulo final recopila las reflexiones que permiten entender la Pedagogía como disciplina científica con autonomía funcional y la pedagogía general como disciplina académica sustantiva que hace teoría, tecnología y práctica de la intervención pedagógica con independencia de las consideraciones diferenciales, que son el campo propio de las pedagogías aplicadas. Entender la integración de teoría, tecnología y práctica en la intervención exige comprender el concepto de disciplina académica sustantiva y respetar, defender y aplicar el principio de complementariedad metodológica en la investigación pedagógica. El profesor Touriñán asume que el reto de la Pedagogía es transformar la información en

conocimiento y el conocimiento en educación. Estamos obligados a definir los rasgos que determinan y cualifican el significado de educación frente a cualquier otra forma de interacción. Y tenemos que lograr avanzar desde el conocimiento a la acción, porque no basta con conocer para actuar. Hay que asumir sin prejuicios que la pedagogía es conocimiento de la educación y este se obtiene de diversas formas, pero, en última instancia, ese conocimiento sólo es válido, si sirve para educar; es decir, para transformar la información en conocimiento y este en educación, desde conceptos con significación intrínseca al ámbito de educación. Cualquier tipo de influencia no es educación, pero cualquier tipo de influencia puede ser transformada en una influencia educativa, atendiendo al conocimiento de la educación y a los principios que fundamenta. Principios de educación y principios de intervención pedagógica no son lo mismo. Los principios de intervención derivan de los elementos estructurales de la intervención. Los principios de educación nacen vinculados al carácter y al sentido pedagógico inherentes al significado de ‘educación’ y a los criterios de definición. Desde la perspectiva del carácter y el sentido pedagógico del significado de ‘educación’ se dice que la acción educativa obedece a los principios de responsabilidad y sentido de acción, de compromiso y originalidad, de identidad-individualización y sentido de vida, de positividad y desarrollo dimensional (Integración afectiva), de cognitividad (Integración cognitiva), de simbolización creadora (Integración creativa), de diversidad y diferenciación, de perfeccionamiento y progresividad, de socialización y territorialidad, de formación interesada (común, específica y especializada -sea vocacional o sea profesional-).Desde la perspectiva de los elementos estructurales de la intervención pedagógica se dice que la intervención obedece a principios de realidad y normatividad, de especificidad, especialización


y competencia, de autoridad institucionalizada, de libertad compasiva, de actividad controlada, de dirección temporal, de significado y finalidad y de oportunidad organizativa. Los principios de educación fundamentan las finalidades educativas. Los principios de intervención fundamentan la acción. Ambos principios tienen su lugar propio en la realización de la acción educativa concreta, programada y controlada. Y a todo esto contribuye la Pedagogía General, como se sigue de las páginas de este libro. Todos los capítulos tienen la misma estructura: introducción, desarrollo y consideraciones finales. La introducción cumple el doble papel de enlace con el capítulo precedente y avance de lo que se va a construir. El desarrollo se orienta en cada epígrafe y subepígrafe a establecer las tesis que son elementos de fundamentación del contenido, en el que quiero destacar, junto con las argumentaciones, la elaboración de 114 cuadros que sintetizan las construcciones teóricas más significativas del trabajo. Las consideraciones finales son el lugar específico para resumir el pensamiento construido en el capítulo y justificar los principios de intervención derivados. Es posible una visión de conjunto del contenido del libro, atendiendo a los cuadros que resumen el contenido de las tesis fundamentales. También es posible aproximarse al contenido del libro haciendo una lectura de la introducción y de las consideraciones finales de cada capítulo, porque entre ambos apartados se logra una síntesis enlazada del contenido de la obra capítulo a capítulo. Además, hay una lectura temática, más analítica, vinculada a los índices de cada capítulo y al índice general, porque el título de cada uno de los epígrafes y subepígrafes detallados en los índices constituyen una formulación de las tesis que se defienden y de los conceptos que se usan y justifican en el correspondiente contenido. Es posible, además, la lectura

singularizada de cada capítulo, porque cada capítulo en sí mismo desarrolla el contenido de análisis y prueba. Por último, existe una lectura sucesiva y progresiva de los capítulos que permite alcanzar la visión de la concepción pedagógica que se propugna y se fundamenta a lo largo de la obra, apoyándose en un millar de referencias bibliográficas distintas que son utilizadas en el libro y se recogen alfabetizadas en la bibliografía (una formulación alfabetizada de todos los libros consultados y citados que ocupa más de 50 páginas y supera con creces las mil referencias). El profesor Touriñán concluye el último capítulo del libro diciendo que hoy tenemos conocimiento de la educación suficiente para determinar con autonomía funcional el fundamento de las finalidades y de la acción pedagógica en principios de educación y en principios de intervención derivados. Estamos en condiciones de justificar el diseño educativo e ir de la Pedagogía General (que construye ámbitos de educación y afronta la explicación, la interpretación comprensiva y la transformación de cualesquiera estados de cosas, acontecimientos y acciones educativas, desde la perspectiva de los elementos estructurales de la intervención) a las Pedagogías Aplicadas, construyendo el diseño educativo del ámbito común, específico y especializado en cada área de aplicación (sean áreas de experiencia, sean formas de expresión, sean dimensiones generales de intervención, sean sectores diferenciales de intervención, familiar, social, laboral, ambiental, escolar, etcétera). Lo sepamos o no, toda la educación depende de nuestra actividad común que debe ser determinada hacia la finalidad educativa. Con esa intención construimos ámbitos de educación e integramos las finalidades dentro de la orientación formativa temporal para la condición humana individual, social, histórica y de especie. Toda la arquitectura curricular


está pensada para desarrollar, desde la actividad y con los elementos estructurales de la intervención, competencias adecuadas, capacidades específicas, disposiciones básicas, conocimientos, destrezas, actitudes y hábitos fundamentales que nos capacitan para ser agentes -actores y autores- de nuestros propios proyectos. Y a todo esto contribuye la Pedagogía General. Felicitamos al profesor Touriñán por este trabajo cuyo contenido doctrinal contribuirá sin lugar a dudas a la solución de los problemas que la Pedagogía tiene planteados. Es un libro útil y necesario: tanto los estudiantes de magisterio y pedagogía, como los investigadores, administradores y las personas preocupadas por la educación en general van a encontrar en sus páginas propuestas técnicas reveladoras de un nuevo modo de afrontar las cuestiones centrales de la tarea educativa.

Julio César Arboleda Ph D Director Red Iberoamericana de Pedagogía, REDIPE


Reseña del libro:

La Competencia lectora en la Universidad: Una intervención didáctica como base de alfabetización académica.

Aidee Espinosa Pulido © 2016 Título original La competencia lectora en la Universidad: Una intervención didáctica como base de alfabetización académica Autora Aidee Espinosa Pulido ISBN 978-958-8967-17-2 Primera Edición, Julio 2016 SELLO Editorial Editorial REDIPE (95857440) Red de Pedagogía S.A.S. NIT: 900460139-2 Director Julio César Arboleda Aparicio Director Editorial Santiago Arboleda Prado Consejo Académico Pedro Ortega Coodinador Red Internacional de Pedagogía de la alteridad (Ripal- España) José Manuel Touriñán mesoaxiológica, profesor emérito Universidad Santiago de Compostela Mario Germán Gil Investigador Universidad Santiago de Cali Maria Ángela Hernández Investigadora Universidad de Murcia, España Maria Emanuel Almeida Centro de Estudios de las Migraciones y Relaciones Interculturales de la Universidad Abierta, Portugal. Investigador Southern Connecticut State University (USA) Rodrigo Ruay Garcés Pedagogo chileno Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, la reproducción (electrónica, química, mecánica, óptica, de grabación o de fotocopia), distribución, comunicación pública y transformación de cualquier parte de ésta publicación -incluído el diseño de la cubierta- sin la previa autorización escrita de los titulares de la propiedad intelectual y de la Editorial. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual. Los Editores no se pronuncian, ni expresan ni implícitamente, respecto a la exactitud de la información contenida en este libro, razón por la cual no puede asumir ningún tipo de responsabilidad en caso de error u omisión. Red Iberoamericana de Pedaogía editorial@rediberoamericanadepedagogia.com www.redipe.org


ÍNDICE GENERAL Prólogo ...............................................................................................................

7

Introducción .....................................................................................................

11

Capítulo I: Perspectiva Teórica

15

1.1

Antecedentes ...................................................................................

17

1.2

Perspectiva Teórica ........................................................................

22

1.2.1

Políticas Educativas ........................................................................

1.2.1.1

Globalización y Sociedad del Conocimiento ...............................

1.2.1.2

Declaración Mundial sobre la educación Superior en el siglo

23

XXI ................................................................................................... 1.2.1.3

Políticas Públicas en Calidad Educativa ......................................

1.2.1.4

Plan Nacional de Desarrollo .........................................................

1.2.1.5

Programa Nacional de Lectura .....................................................

1.2.1.6

Programa de Educación del Estado de Baja California ...............

1.2.1.7

Programa Sectorial de Fomento a la Lectura en Baja California

1.2.1.8

Plan de desarrollo Institucional UABC ......................................

1.2.2

Alfabetización Académica ............................................................

1.2.2.1

Incidencia de la comprensión lectora en la Alfabetización

24

25 26 27

Académica ....................................................................................... 1.2.2.2

La Lectura en la Universidad .........................................................

1.2.3

Metacognición en la Lectura .........................................................

1.2.3.1

Lenguaje ..........................................................................................

1.2.3.2

Metacognición ................................................................................

1.2.4

Lectura .............................................................................................

1.2.4.1

Proceso de Lectura .........................................................................

31

1.2.4.2

Pensamiento, Lenguaje y lectura ..................................................

32

1.2.4.3

Antecedentes de la Comprensión Lectora ..................................

33

1.2.4.4

Modelos de Lectura .......................................................................

34

1.2.4.5

Tipos de Texto .................................................................................

35

28 30


1.2.4.6

Estrategias de Lectura ....................................................................

1.2.5

Comprensión Lectora y Hábito Lector ........................................

1.2.5.1

Actividades para el desarrollo de estrategias de comprensión lectora ..............................................................................................

1.2.5.2

37 38

Niveles de Comprensión Lectora .................................................

1.2.5.2.1 Nivel de comprensión literal ......................................................... 1.2.5.2.2 Nivel de comprensión Inferencial ................................................

39

1.2.5.2.3 Nivel de comprensión crítico ........................................................ 1.2.5.3

Evaluación de la Comprensión Lectora .......................................

1.2.5.3.1 Instrumentos de Evaluación de la Comprensión Lectora .......... 1.2.5.4

Hábito Lector ..................................................................................

41

1.2.5.4.1 Factores que inciden en el hábito lector ....................................... 1.2.6

Competencias y Fundamentos Psicológicos del Lector ..............

1.2.6.1

Competencias .................................................................................

42

1.2.6.1.1 1.2.6.1.2 Competencia Lingüística ............................................................... 1.2.6.1.3 Competencia Comunicativa ......................................................... 1.2.6.2

43

Fundamentos psicológicos de la lectura ......................................

1.2.6.2.1 Inteligencias Múltiples ................................................................... 1.2.6.2.1.1 La Inteligencia Lingüística ............................................................ 1.2.6.2.2 Habilidades del pensamiento .......................................................

44

Capítulo II: Perspectiva Metodológica.

47

2.1

Enfoque Metodológico ..................................................................

49

2.2

Diseño de Estudio ..........................................................................

2.3

Participantes ...................................................................................

2.4

Instrumentos ..................................................................................

2.5

Procesamiento de Datos ...............................................................

51 52

Capítulo III: Análisis de Resultados

55

3.1

Resultados .......................................................................................

57

3.2

Discusión ........................................................................................

77

Conclusiones .....................................................................................................

81

Referencias ........................................................................................................

89

Apéndices ..........................................................................................................

97


UN A IN T ER V ENCIÓN DIDÁCT IC A COMO B A SE DE A L FA BE T IZ ACIÓN AC A DÉMIC A

7

PRÓLOGO Uno de los valores diferenciales de este texto estriba en el hecho de que responde al unísono a dos necesidades capitales en los procesos de aprendizaje y formación. Partiendo de la idea apoyada en los avances de las ciencias cognitivas y de la educación, según la cual la alfabetización académica inherente al fortalecimiento de desempeños en lectura y escritura con sentido constituye un insumo inobjetable para el desempeño exitoso en los aprendizajes de las diferentes áreas del saber y del conocimiento, la presente publicación pone de presente un ejercicio en virtud del cual se implementaron herramientas y estrategias didácticas y metodológicas los sujetos de la investigación, estudiantes de último semestre de la Licenciatura en Docencia de la Lengua y la Literatura de la UABC. Por otro lado, los estudiantes en referencia tuvieron acceso a estratagemas para atender pedagógicamente este reto con el que se encuentra generalmente todo docente. Sin lugar a dudas, este es un ejemplo paradigmático acerca del imperativo que tienen las instituciones de enfrentar este reto, y de hacer de la comprensión y la producción textual un proceso pedagógico transversal en el currículo, que afecte propositivamente al profesorado de todas las áreas y niveles de la educación, de modo que el alcance de niveles importantes de apropiación de los procesos de lectura y escritura constituya un activo fundamental en los procesos de formación que se ofrece en los diveross programas de las instituciones. En esta vía, queda otro desafío para las instituciones educativas en el marco de cadora. La

1

ofrece algunos dispositivos

conceptuales y metodológicos que al tiempo que potencian el aprendizaje por 1 Al respecto ver: Arboleda, 2016). Elaboración de textos académicos en el marco de la comprensión crítico Capítulo 4 del libro: Educación, lengia y cultura (Redipe- Cuny, 2015)


8

L A COMP E T ENCI A L ECTOR A EN L A UNI V ER SIDA D:

artefacto de vida, que imprime a la formación en estos procesos del sentido ético político que reclama la función de educar en un orbe como el de hoy donde impedel mercado. Un valor agregado consiste en que propone un nivel de comprensión lectora:

, más allá de los niveles inferencial, literal y

estético, entre otros reconocidos y con los cuales interactúa tanto en los procesos de comprensión como de producción textual. Se trata de un nivel de desempeño más complejo en tanto permite crear no solo nueva información sino sobre todo nuevo conocimiento. tivos donde el lector/ escritor pone de presente una actitud crítico propositiva frente a los enunciados que debe esclarecer o proponer; tal aporte va más allá de la necesidad de elaborar nueva información para asumir procesos inferenciales y críticos; es menester generar, más que información, nuevo conocimiento, es decir productos tales como argumentaciones razonadas y enunciados resultantes de un procesamiento cognitivo/ discursivo, metacognitivo y afectivo auténticos, consciente y no cosciente propios del sujeto comprendedor, en el cual han sido situaciones que hacen parte de los mundos real, ideal e imaginario que enmaren referencia, convierte la lectura y producción textual comprensiva en procesos fácticos, acontecimentales en donde comprender auténticamnete es posible si se nizantes, urdidas en el relato de su propia comprensión y crecimiento personal.

precisa de las actitudes señaladas y de un compromiso permanente con la vida cenarios de crecimiento para sí mismo y para el ser. No se trata solamente, por ejemplo, de examinar un asunto a la luz del pensamiento crítico, sino de conferirle a este potencial un carácter hacedor, axiológico, que haga del asunto un


UN A IN T ER V ENCIÓN DIDÁCT IC A COMO B A SE DE A L FA BE T IZ ACIÓN AC A DÉMIC A

9

acontecimiento para su desarrollo como persona, para la vida humana, digna. Si el asunto objeto del texto académico representa un examen juicioso, crítico, en torno al fenómeno de la responsabilidad social, tal producción es realmente de éste. Tal actuación constituye un nivel, un desempeño avanzado, complejo, en el proceso de comprensión. Julio César Arboleda, Phd Director Red Iberoamericana de Pedagogía direccion@redipe.org


NOVEDADES EDITORIAL REDIPE La Competencia lectora en la Universidad: Una intervención didáctica como base de alfabetización académica Aidee Espinosa Pulido. Editorial Redipe 2016 Educación y Tecnología Victor del Carmen Avendaño Porras. Editorial Redipe 2016

Innovación social educativa. Valdeleón, A. Wilson. Editorial Redipe, 2016. Valoración económica y social de la recuperación de los corredores biológicos en Villavicencio, caso Caño Suría” (Juan Manuel Ochoa, investigador Universidad de Los Llanos Editorial Redipe. Estrategias innovadoras en la formación de profesionales de la educación: escenarios desde las instituciones formadoras. (Salvador Ponce y otros.) De la aldea Global y España: reflexiones desde afuera. (Ricardo Navas, España) La investigación en educación: escenarios desde las instituciones formadoras de profesionales de la educación. (Salvador Ponce y otros.) El desplazamiento en la Guajira: Una reflexión en diálogo con las teorizaciones académicas y saberes cotidianos (JuannysCchiquillo y otros) Competitividad; estrategia emprendedora de posicionamiento en instituciones educativas (Tuta y Santafé) Pedagogía y construcción de ámbitos de educación. La función de educar (José Manuel Touriñán y otros) La afectividad en madres-hijos. Celia Carrera y otros. Investigación Educativa y Pedagógica UABC- Mexicali. Prudencio Rodríguez Díaz, Compilador. Varios autores. Editorial Redipe – UABC. Libros Colección Autores iberoamericanos - Editorial REDIPE- Editorial Académica de Cuba Descolonización del imaginario Pedagógico: intersubjetividad, exclusión y representaciones sociales. Carlos Alberto Navarro. Problemas de Pedagogía Infantil: presupuestos teóricos y metodológicos para su diagnóstico. Felipe de Jesús Ramírez Tomo III Colección Iberoamericana de Investigación Educativa El sentido del humor como herramienta motivacional en los procesos de aprendizaje organizacional en los departamentos de la Universidad Popular del Cesár”. René Segundo Hernández Igirio y Teovaldo García. Bases conceptuales, pedagógicas y didácticas del quehacer educativo. Monterroza y otros. Prácticas pedagógicas de maestros en formación. Nelson Torres Vega. Diseño y construcción de herramientas de evaluación de aprendizaje y competencias. Rodrigo Ruay. Hacia la construcción de la identidad Afrocolombiana. Ceafro, un laboratorio de práctica. Editorial Redipe Evaluación del currículo del Programa de Medicina de la Universidad de Antioquia. Aproximación a un modelo de evaluación. Resultados de investigación. Grupo de investigación Edusalud, Universidad de Antioquia. De cómo la formación por competencias desarrolla pensamiento crítico en la educación médica. El caso del pregrado de medicina de la universidad de Antioquia. Universidad de Antioquia. Editorial Redipe. Subjetividades escolares. Mario Germán Gil, Universidad Santiago de Cali, Ed. Redipe. Diccionario de conceptos filosóficos, Fernando Romero, Perú, Editorial Redipe, Concepto de educación y pedagogía mesoaxiológica. José Manuel Touriñán López, Editorial Redipe. El docente como estratega. Carles Monereo Font, Editorial Redipe. Educar en la alteridad. Pedro ortega Ruiz y otros. Tomo I Colección Pedagogía de la alteridad. (Redipe- Editum, Universidad de Murcia. Innovación en la docencia universitaria. Alicia Rivera Morales - Miguel Ángel Zabalza Beraza, Editorial Redipe.


EL

DESPLAZAMIENTO EN LA

GUAJIRA

UNA REFLEXIÓN EN DIALOGO CON LAS TEORIZACIONES ACADÉMICAS Y SABERES COTIDIANOS

NICOLAS AMAYA LOPEZ JUANNYS CHIQUILLO RODELO REBECA CURIEL GÓMEZ



VANESSA PANESSO PATIÑO


Consuelo Orozco Giraldo, Santa Rosa de Cabal, 1978. Doctora Ciencias de la educación, Universidad Tecnológica de Pereira; licenciada en Pedagogía Infan l, Universidad del Tolima. En la actualidad es profesora de la facultad de Educación y Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira. Ha publicado los libros: Peligro inminente. Un falso estereo po, Redipe (Colombia), 2014; De la educación a la lengua. Los fines y los medios, Ediciones Sin Nombre (México), 2014; Conexión emoción razón. En busca de la unidad perdida en el plano educa vo, Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia), 2016. Ha recibido los reconocimientos: A la labor como docente catedrá ca de la modalidad de educación a distancia de la Universidad del Tolima, 2013. Tesis de doctorado laureada, Universidad Tecnológica de Pereira, 2015. Graduado destacado, categoría Academia-inves gación, Universidad del Tolima, 2015. Ha sido inves gadora y profesora invitada en España por la Universidad de Sevilla y en los Estados Unidos por la Universidad de Harvard. Pertenece al grupo de inves gación Filoso a posmeta sica, registrado en Colciencias categoría A1. consuelorozco@utp.edu.co

Evaluación del currículo del Programa de Medicina de la Universidad de Antioquia Aproximación a un modelo de evaluación Resultados de investigación

Grupo de investigación EDUSALUD Facultad de Medicina Universidad de Antioquia 2013


Colección Internacional de Investigación Educativa Uno de los propósitos de esta Colección reside en aportar en la construcción de ámbitos para la producción de conocimiento educativo fundado en procesos de indagación e investigación, en la circulación de este con sentido dialógico, así como en la promoción de un uso del mismo con finalidades más solidarias que utilitaristas. El mundo de la vida precisa un uso más humano del conocimiento y de la investigación, pues el mundo del mercado en el que se nutre nuestra existencia ha convertido a estos en recursos para la rentabilidad y la productividad por encima de la dignidad del ser.




Dr. Carles Monereo Font

La obra está estructurada en tres partes interdependientes: estrategias de enseñanza y aprendizaje, tecnologías de la información y la comunicación, las cuales tienen como denominador común a aquel sujeto que el autor percibe como agente, artífice, promotor, facilitador, mediador de la acción educativa: el docente, “profesional que toma decisiones conscientes en situaciones inciertas, un sensible lector de contextos que ajusta sus estrategias y sentimientos para que los alumnos aprendan, un especialista que utiliza las tecnologías en función de sus concepciones y metas educativas, un actor que sabe cuál es el papel más adecuado para llevarse a cada público en el bolsillo, un evaluador competente que recoge indicios, a partir de tareas auténticas, para regular su actuación docente y los comparte con sus alumnos para que regulen su actuación discente, en definitiva que actúa estratégicamente en todo momento”.

El docente como estratega

El docente como estratega constituye un libro de referencia capital para la labor docente y educativa. Está conformado por diez textos asociados a trabajos desarrollados por Monereo y su equipo investigativo interinstitucional en el marco del paradigma del aprendizaje estratégico y sus diferentes derivaciones y vertientes de aplicación, tanto en ámbitos de educación formal como de educación no formal, y en virtud de los cuales se pone de presente de manera cada vez más compleja y completa “la forma en que actuamos los docentes en nuestro quehacer profesional”.

Dr. Carles Monereo Font Carles Monereo es doctor en Psicologia de la Educación y profesor de la Universitat Autónoma de Barcelona.

El docente

estratega estratega como

De la enseñanza estratégica a la formación de una identidad profesional

Coordina el equipo de investigación reconocido SINTE y es coordinador general del Doctorado en Psicología de la Educación de su Universidad. Sus investigaciones se centran en la formación del profesorado, la enseñanza estratégica y el asesoramiento psicoeducativo.


Los autores del presente texto asumen con gran rigor conceptual y metodológico la finalidad de poner de presente el estado de la gestión directiva y de los procesos curriculares, instructivos y de evaluación del aprendizaje de 60 instituciones de Educación Media Superior. Un valor diferencial reside sin duda en el procesamiento crítico que elaboran a partir de los resultados, ofreciendo puntos de vista propios, ajustados a la realidad educativa, social y económica, a

los

desarrollos de las ciencias de la educación y a la evaluación como transdisciplina, así como a las políticas educativas del país y a las sugerencias de organismos internacionales.

La investigación “Evaluación de la instrumentación de la Reforma integral de la Educación Media Superior (RIEMS), valora los procesos de gestión directiva, procesos curriculares, instructivos y evaluación del aprendizaje, que se asocian precisamente a las propuestas de la RIEMS. Los autores presentan con base en tales estudios, los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentaron

Son Diversos los aportes de este libro. Uno de ellos es el hecho de contribuir con

su acción investigativa. Asimismo, los

insumos evaluativos sistematizados, incubados en el proceso investigativo, frente

principales hallazgos y las consecuentes

al

reto de clarificar procesos, esquemas y estrategias capitales para construir

recomendaciones que sin lugar a dudas

nuevos marcos de acción favorables al funcionamiento de una institución o un

han de retroalimentar positivamente la

programa.

acción institucional de las escuelas de nivel medio superior. Sumadas a esas recomendaciones aportan sugerencias formativas, tanto para directivos como para profesores, de manera que puedan I S BN 9 58 5 8 9 3 2 9 - 0

de forma inmediata iniciar trabajos que induscan los cambios pertinentes y factibles en estas

9 789585 893290



Director Red Iberoamericana de Pedagogía- Redipe direccion@redipe.org

Un ejercicio piloto de construcción de modelo y agenda de desarrollo barrial en Cartagena de Indias

Verónica Martínez Guzmán

VERÓNICA MARTÍNEZ GUZMÁN

Julio César Arboleda

ROSAS DEL CERRO

Este libro pone de presente la manera como se operó la construcción de un modelo de desarrollo integral comunitario del barrio ¨Pie del Cerro” de Cartagena, así como la elaboración de una agenda para dicha comunidad. Asumir tal propósito a la luz del saber comunicativo y del proceso investigativo es una elección que permite advertir la fortaleza del dispositivo en referencia, y el papel que pueden cumplir las universidades en el fortalecimiento de procesos comunales, de modo que los pobladores puedan desarrollar un papel más reflexivo y actuante en el desarrollo de su localidad en coherencia con ideales de desarrollo humano y de la vida digna. Sobre todo porque se trata de Modelo de Atención Integral a la Comunidad apoyado en la Comunicación, la Participación y el Cambio Social, que ha de funcionar y de articularse con entidades propias de gestión barrial (la comunidad) que vayan más allá de las formalidades públicas (JAC) y de los intereses políticos y particulares, y que además, sirva de eje para trazar los lineamientos para la creación de una agenda de desarrollo barrial, según se expresa en los propósitos de la indagación.

Rosas del Cerro

Doctorado en Ciencias de la Educación Rudelombia – CADE Universidad de Cartagena. Magister en Comunicación de la Universidad del Norte. Comunicadora Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Docente del Programa de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena. Docente de los programa Comunicación Social, Tecnología en Realización de Audiovisuales y Multimedia y Tecnología en Producción de Radio y Televisión de la Universidad Jorge Tadeo Lozano - Seccional Caribe. Coordinadora de Semillero de Investigación Grupo Comunicación, Educación y Cultura Programa de Comunicación Social Universidad de Cartagena 20132014. Miembro REDIPE. Miembro del grupo de investigación “Comunicación, Educación y Cultura”.


CONVOCATORIAS MACROPROYECTO PEDAGÓGICO INTERINSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN (PIIR) EXALTACIÓN AL MÉRITO EDUCATIVO, PEDAGÓGICO, INVESTIGATIVO, EMPRENDEDOR, INNOVADOR Y CIUDADANO 2016 PAR ACADÉMICO IBEROAMERICANO 2016 PUBLICACIÓN TOMO IV DE LA COLECCIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA (Artículos / capítulos de libro) PUBLICACIÓN LIBROS SERIE “INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA IBEROAMERICANA” Publica tu libro con Editorial Redipe PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA REDIPE MEMBRESÍA A REDIPE (personas, instituciones y colectivos), con derecho a certificación y carné de membresía. Beneficios.


CONVOCATORIA

EXALTACIÓN AL MÉRITO 2017 AGENTES EDUCATIVOS DE LOS PAÍSES IBERO-AMERICANOS

EDUCADORES, GRUPOS, INVESTIGADORES, INSTITUCIONES Y OTROS AGENTES EDUCATIVOS Invitamos a las instituciones, grupos, asociaciones, programas y unidades académicas, así como a docentes, directivos y miembros de programas, grupos, semilleros, unidades académico investigativas, fundaciones, asociaciones e instituciones, pares académicos y otros agentes educativos interesados, para que apliquen carta de aplicación a la presente Convocatoria, en la cual además relacionen desempeños, actividades y/o producciones relevantes, así como historial o curriculum (breve o extenso), dirigida al Comité de Calidad REDIPE, para examinar la posibilidad de otorgarles el pergamino de Exaltación al Mérito Iberoamericano en alguno de los siguientes ámbitos o categorías: Exaltación al Mérito Iberoamericano

Educativo (Instituciones, programas, fundaciones, asociaciones y unidades académicas con

desempeños, aportes, certificaciones, distinciones o resultados significativos en su acción formativa), Exaltación al Mérito Iberoamericano

Pedagógico (Docentes, directivos, grupos y unidades académicas con desempeños, aportes,

distinciones o resultados significativos en su acción pedagógica) Exaltación al Mérito Iberoamericano Investigativo y a la Producción intelectual (grupos, centros, semilleros, docentes investigadores con desempeños, aportes, distinciones o resultados significativos en su acción formativa o en su praxis investigativa: proyectos y/o publicaciones de libros, artículos, ponencias) Exaltación al Mérito Iberoamericano Ciudadano (asociaciones, organizaciones, unidades, programas, docentes, directivos, líderes y otros agentes educativos con desempeños, aportes, distinciones o resultados significativos en materia de convivencia y ciudadanía). Es posible que un mismo candidato aplique a otras categorías. Exaltación al Mérito Iberoamericano Emprendedor (Docentes, estudiantes, gestores, directivos o administrativos y otros innovadores o emprendedores en el campo social, ambiental, académico, laboral o científico Exaltación al Mérito innovador (en todos los campos, incluidos económico, empresarial, social, tecnológico, académico). COMITÉ ACADÉMICO Jaime Campo Rodríguez, Decano Facultad Ciencias Económicas Universidad de San Buenaventura Pedro Ortega Ruiz, Pedagogo español, Coodinador Red Internacional de Pedagogía de la alteridad (Ripal) José Manuel Touriñán, Pedagogo español, Coordinador Red Internacional de Pedagogía mesoaxiológica Maria Emanuel Almeida, Centro de Estudios de las Migraciones y Relaciones Interculturales de la Universidad Abierta, Portugal. Carlos Arboleda A. Investigador Southern Connecticut State University (USA), Consejo editorial Redipe Rodrigo Ruay Garcés, pedagogo chileno, Universidad Católica de Maule Prudencio Rodríguez Díaz, Investigador Universidad Autónoma de Baja California, México Maria Ángela Hernández, investigadora Universidad de Murcia, España Julio César Arboleda, Director Redipe, Profesor USC. PROCESO: En la carta o mensaje deben elaborar un párrafo expresando las razones por las cuales la persona, institución, grupo o unidad académico investigativa amerita, se propone o es propuesta para la Exaltación por parte de un colega o directivo. La credencial o pergamino se entrega en el marco de los simposios de Redipe. En caso de no poder participar (personalmente o por delegación) en uno de estos, enviar carta de excusa que incluya dirección y datos de envío de la misma. PLAZO: Hasta 15 días antes de los simposios o eventos académicos en los cuales se participa como homenajeado y asistente o ponente, previa inscripción al mismo.



Publicación LIBROS serie “Investigación Educativa y Pedagógica Iberoamericana”


Red de Académicos e instituciones que participan activamente en la construcción de mejores escenarios para la formación y la calidad de vida FORMATO GENERAL DE INSCRIPCIONES/RENOVACIONES A REDIPE http://www.rediberoamericanadepedagogia.com/content/10-formulario

A través de este Formato los interesados formalizan su inscripción (o renovación de membresía) a Redipe y/o a sus eventos, docentes, directivos, instituciones, organizaciones, programas, unidades académicas, grupos, semilleros, asociaciones, fundaciones, ministerios de educación, entre otros agentes educativos de todos los países, niveles y áreas de formación que valoran los escenarios de apropiación, producción y divulgación del conocimiento que tiene Redipe, una de las redes académicas más dinámicas y prestigiosas. Anualmente se debe renovar la inscripción.

PLANILLA DE INSCRIPCIÓN INSTITUCIONES/ COLECTIVOS INSTITUCIÓN, PROGRAMA, GRUPO, COLECTIVO

LOCALIDAD/ PAÍS

No de identificación y Teléfonos

CORREOS

PLANILLA DE INSCRIPCIÓN PERSONAL NOMBRE PERSONA

LOCALIDAD/ PAÍS

Institución/ cargo/Área

CORREOS


BENEFICIOS INSCRIPCIÓN A REDIPE BENEFICIOS COLECTIVOS (Instituciones, asociaciones) Como miembros formales (con certificado) tienen derecho a recibir permanentemente artículos, materiales e información pedagógica y educativa, teniendo la posibilidad de publicar artículos en la Revista Redipe, la Colección Iberoamericana de Pedagogía y la Colección Ibero y norteamericana de Investigación educativa, entre otras; a recibir contraprestaciones por ser sede, ser convocantes o auspiciantes de simposios y eventos internacionales que realiza Redipe, los cuales asumen como propios y como coorganizadores. Igualmente, a descuentos en productos exhibidos en la Tienda Virtual REDIPE, incluidos seminarios, talleres, simposios, diplomados, cursos, foros y otros eventos, los cuales también pueden solicitar exclusivamente para la institución; en la adquisición de producciones bibliográficas de editorial REDIPE; en la edición y publicación de libros o documentos de los grupos, programas y unidades académicas de uno o varios autores bajo el sello Editorial REDIPE, entre otros beneficios. A recibir apoyo en la organización y/o divulgación de sus propios eventos académicos, incluida la publicación de las memorias de estos en físico o en formato digital. Así mismo, a inscribir a algunos de sus académicos e investigadores como Pares Académicos Redipe y, de acuerdo a su idoneidad formativa, como candidatos a Exaltación al Mérito, sea Pedagógico, Investigativo, científico o Ciudadano. REDIPE Exalta y motiva en cada evento académico a los maestros de todas las organizaciones, instituciones, unidades académico investigativas, facultades y programas que los propongan, correspondientes a cualquiera de las áreas y niveles de formación (desde educación inicial hasta postdoctorado) y en general a aquellos agentes de nivel formal y no formal que se destacan e imprimen entusiasmo y rigor a sus investigaciones, al acto de educar, a quienes publican

y alcanzan metas importantes; del mismo modo, a las instituciones que desarrollan acciones de impacto en la comunidad o muestren resultados relevantes en procesos de diferente orden. Las instituciones miembros de Redipe generan oportunidades INVERSIÓN INSCRIPCIÒN Y/O RENOVACIÓN INSTITUCIONAL A REDIPE: 250 dólares (certificación por un año). Se envía certificado. INSCRIPCIÓN INDIVIDUAL: 38 DÓLARES (certificación por un año). con derecho acertificado y carné. FORMAS DE PAGO/ OPCIONES : 1. Con tarjetas crédito o débito. Hacer clik en http://www.rediberoamericanadepedagogia.com/15miembros 2. Consignación: Solicitar rediberoamericanadepedagogia.com

info@

Enviar adjunto comprobante de pago escaneado: calidad@rediberoamericanadepedagogia.com De ese modo le enviaremos certificado digital. De membresía.

www.redipe.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.