Ponencia en Moscú de Mario Holguin en Cumbre Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial. 2009

Page 1

Conferencia Ministerial Global sobre Seguridad Vial Moscú, Federación de Rusia, Noviembre de 2009

Data for Road Safety El Ing. Mario Holguín presentó POR PRIMERA VEZ ante la comunidad mundial de seguridad víal en el 2009 la situación imperante de la siniestralidad viaria de República Dominicana. Su participación fue por invitación de la Organización de las Naciones Unidas y el Gobierno de la Federación de Rusia, en el marco de la Conferencia Ministerial Global. Esta última, acogida por unanimidad en Asamblea General del 31 de Marzo de 2008 en Nueva York, propuesta por el Embajador del Sultanato de Oman, Faud Mubarak Al-Hinai. (A/62/L.43).

Ponencia titulada: “Situación Actual de la Seguridad Vial en República Dominicana – 2008”


Fundación Red de la Dignidad Issue #: [Date]

Dolor Sit Amet

Saludos A los distinguidos Miembros de la Comisión Organizadora de esta Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial. A los excelentísimos Ministros y representantes de los diferentes países que se encuentran presentes. A los Miembros Delegados de las Naciones y Organismos invitados Amigos todos. Llegar al encuentro de Moscú para tratar un tema tan crucial para nuestras naciones en vía de desarrollo ha sido un proceso interesante que ha despertado muchas expectativas.

Antecedentes Inmediatos

En particular, República Dominicana, que ocupa territorialmente la parte oriental de la isla Hispaniola o isla de Santo Domingo, como también se le conoce, se encuentra enclavada en el Mar Caribe, formando las Antillas Mayores conjuntamente con Cuba, Puerto Rico y Jamaica.

Fuad Al-Hinai, Ambassador Extraordinary and Plenipotentiary Permanent Mission of the Sultanate of Oman to the United Nations Honorary Chair, 2 UN Global Road Safety Stakeholders Forum d

La seguridad en las carreteras continua siendo en sentido general, un capitulo cotidiano de sufrimiento, dolor y penas en las familias afectadas. Pero, no menos pesada, la carga que representa para nuestras economías las recurrentes tragedias impidiendo un verdadero desarrollo sostenible de los pueblos.

Mark Rosenberg, MD, MPP Director, Global Road Safety Forum

El II Foro para la Seguridad Vial Global celebrado en abril de 2007, recomendó cuatro iniciativas: 1) la Colaboración de Seguridad Vial de la ONU, 2) el Informe Make Roads Safe de la Comisión para la Seguridad Global, 3) el Fondo Global de Seguridad Vial del Banco Mundial 4) y una Conferencia Ministerial de la ONU sobre la seguridad vial mundial en 2009.

Con una extensión de 48,730 km², casi el 63% del territorio insular, ya que el restante 37% lo tiene Haití en la parte occidental. Una red viaria de alrededor de 18 mil kilómetros de longitud de diferentes categorías; además de una red ferroviaria recién puesta en marcha para el Metro de Santo Domingo de 23 kilómetros. En la actualidad se ejecutan los pasos iniciales para proyectos viales por concesión en carreteras, cerca de 1000 kilómetros orientado al desarrollo turístico y fomento de la producción en los campos y 42.5 kilómetros para la segunda etapa del Metro

2


Fundación Red de la Dignidad Issue #: [Date]

Dolor Sit Amet

Su moneda oficial es el peso dominicano; un dólar equivalente en estos momentos a 36.15 pesos, indicador que se ha mantenido estable en los últimos cinco años. La principal fuente de ingreso está en el sector turístico; además, en la producción agrícola y en las zonas francas, en sentido general. En la República Dominicana contamos con una población estimada de 9,5 Millones de habitantes para el 2008, distribuidos en 32 provincias.

Carta abierta presentada a la Asamblea General de la ONU por Líderes Mundiales 31 de marzo de 2008.

Con un gobierno democrático, que se elige cada cuatro años. Predominado la religión católica. En cuanto al parque vehicular, de acuerdo al último reporte estadístico de la Dirección General de Impuestos Internos correspondiente al 2008, el volumen alcanzó el número superior a los 2.4 millones de vehículos motorizados; de los cuales el 45% de esta flotilla corresponde a motocicletas, sin considerar que existe una cantidad importante circulando ilegalmente. Al finalizar ese año se reportaron 1,854 víctimas fatales por accidentes de tránsito por lo que se dice que nuestro país quedó matizado por los siniestros ese año. A esta cifra habría que agregar los heridos por esta causa fallecidos antes de los 30 días. Empero, para los organismos internacionales el balance final debió ser superior a los 2,800 fallecimientos, coincidiendo con nuestro Diagnostico de Siniestralidad Vial. Los estudios realizados determinaron cuáles fueron las provincias más afectadas de nuestro territorio a los fines de que se tomen las medidas de lugar en lo que se aplica un plan estratégico. También se determinó que los meses de mayor accidentalidad registrados en el país fueron marzo y diciembre, coincidiendo con los períodos de Semana Santa y fiestas navideñas, respectivamente, lo obvio en todos nuestro

3


Fundación Red de la Dignidad Issue #: [Date]

Dolor Sit Amet

Solo durante el verano del 2008 se registraron 512 fatalidades en las vías, período de más alta siniestralidad. Las defunciones por accidentes de tránsito en el 2008 fueron en mayor número en jóvenes entre 15 y 29 años. Y en segundo lugar en usuarios de las vías entre 30 y 44 años de edad. Sin embargo, esta situación pudiera ser más dramática si los datos fueran mejor precisados. El 57% de los afectados corresponde a personas en pleno período productivo. Reportándose a lo largo de todo el año 2008, 79 jóvenes fallecidos de 18 años de edad. Por otro lado, se determinó también que mensualmente murieron 22 mujeres en accidentes de tránsito en la República Dominicana durante el 2008, parámetro que ha sido constante en los últimos cuatro años. Mientras que se registró un número exorbitante de 133 hombres cada mes. De tal manera que, el 86% de las víctimas fueron varones, mientras que los restantes 14% fueron hembras. Comportamiento que sigue sucediendo en el primer semestre del 2009. La mayor cantidad de fallecimientos en siniestralidad vial fueron por choques entre vehículos, 990 víctimas se reportaron por este concepto. Pero, algo que llama la atención es la gran cantidad de víctimas por atropellamiento ya que se elevó a 439 en ese mismo período. Se observaron que 1,073 de un total de 1,854 fallecidos fueron motoristas, soportándonos en los datos crudos de la Policía Nacional. En lo que respecta a los grupos vulnerables de las vías, como son los peatones y los motoristas, continúan siendo de delicada situación. Las horas en que se produjeron más accidentes fatales en nuestra red viaria durante el año 2008 fueron entre 7 y 11 de la noche, con un total de víctimas de 440.

4


Fundación de la Dignidad Issue #: Red [Date]

Dolor Sit Amet

Le sigue de 9 a 11 de la mañana con 373 muertes en accidentes de tránsito. Otro período de altos riesgos en siniestros es el de 3 de la tarde a 7 de la noche. El 20% de las víctimas en accidentes fatales ocurrieron los domingos, mientras que el 16% del total se produjeron lunes. El 58% de las fatalidades durante el 2008, fueron motoristas, mientras que el restante 42% fueron en vehículos de 4 ruedas. Estableciéndose cuatro motoristas fallecidos diariamente en nuestras vías de los seis que se producen en las vías. Según estos informes. Cuando observamos los gráficos de evolución de las infracciones impuestas por las autoridades de tránsito y comparamos los valores con los de las víctimas fatales ocurridas mensualmente, nos damos cuenta que en el mes de marzo fue cuando hubo mayor flexibilidad con los conductores, y coincide con el mes de más alto índice de siniestralidad. De manera que existe una relación inversa entre ambos indicadores. Septiembre y Noviembre fueron meses menos trágicos, por tanto se evidenciaron mayores controles de La Autoridad Metropolitana de Transporte en el casco urbano de la Ciudad Capital de la República. En este sentido concluimos, en que el comportamiento duro de las autoridades con los conductores debe ser sostenido en el tiempo, distorsión que se manifiesta además, en los valores comparados, ya que los conductores mantienen un cambio de conducta hasta ver debilidades en las medidas aplicadas por los agentes. Ante este panorama, se inicia un proceso de estructuración del sistema actual de la seguridad vial con la participación de la sociedad civil, que se percibirá en los próximos meses.

5


Fundación de la Dignidad Issue #: Red [Date]

Dolor Sit Amet

El advenimiento de La Asociación Nacional de Víctimas de Siniestros Viales de Motocicletas y la Red de la Seguridad Vial, son señales positivas en la lucha contra la violencia vial. Mario Holguín sugiró a la Comisión de Seguridad Vial Global ejecutar un plan inclusivo. Que incluya a los países de bajos y medianos ingresos de America Latina y el Caribe, ya que presentan una situación similar de alto riesgo de muerte en carretera..

El 2001 se destacó por una tasa dramáticamente preocupante, declinando a niveles bajos los siguientes períodos hasta el 2005.

En cuanto a iniciativas gubernamentales, en los próximos meses se estarán implementando una serie de medidas que ayudarán a fortalecer los controles institucionales de los conductores, con la incorporación de los exámenes prácticos en circuito cerrado y la revisión técnica vehicular al sistema informático de expedición de las licencias de conducir. Acompañadas estas medidas a otras de endurecimiento de las penalidades por infracción y el aumento de la vigilancia en las vías por agentes de tránsito, bajo estas condiciones confiamos en que disminuirá la tasa de mortalidad, en tanto se identifiquen áreas y líneas estratégicas que definan un verdadero y eficaz plan de seguridad vial que involucre la revisión de la infraestructura viaria nacional mediante buenas y correctas auditorias de carretera y la recogida de datos estadísticos confiables desde un observatorio especializado. Por otro lado, hemos realizado cálculos de la tasa de mortalidad por millón de habitantes considerando estimaciones de lesionados graves fallecidos antes de los 30 días. Pero, sin tomar en cuenta la gran cantidad de accidentados no reportados por la ciudadanía.

6


Fundación de la Dignidad Issue #: Red [Date]

Dolor Sit Amet

Sin embargo, al 31 de diciembre de 2008, calculamos una tasa de 244, lo que equivale decir, que hubo alrededor de 25 muertes en accidentes de tránsito por cada 100,000 habitantes. Al momento no se ha generado ninguna señal interesente, para la puesta en marcha de un plan estratégico nacional que produzca una tendencia hacia la baja de este indicador. Hoy día, lamentablemente, por los valores estimados permanecemos en la llamada franja crítica, propio de los países en desarrollo. Lo cual no quiere decir que muchas de estas naciones no estén tratando de salir de ese escenario trágico. Lord George Robertson of for Ellen, Presidente de la Comisión para la Seguridad Vial Global. 2009

Ubicación de la República Dominicana

República Dominicana está en tercer lugar entre los países de Latinoamérica en siniestralidad vial, según los índices del último reporte de MERCOSUR. En un estudio que hiciéramos recientemente, titulado: “Impacto de la Inseguridad Vial en la Economía Dominicana”, concluíamos que el costo por víctimas de accidentes de tránsito ascenderían a más de US$1,250 MM (RD$45,000 MM) para el 2008, mientras que el presupuesto destinado a Obras Públicas en República Dominicana para los últimos dos años ha sido de alrededor de US$637 MM. Por último, que hasta me resulta un tanto tenebroso admitirlo, las estadísticas de accidentes del primer semestre de este año, no son tan alentadoras. Este escenario se hace preciso, para que los países desarrollados y los organismos multilaterales, también coloquen su mirada en las naciones iberoamericanas que comparten estas similares estadísticas y las incluyan en los planes de la Década de Acción a partir de entonces. Finalmente, nuestra aspiración es que el esfuerzo desplegado en esta jornada sea un plan global efectivamente inclusivo para todos los países de medianos y bajos ingresos de América Latina y el Caribe, ya que todos estos países tienen, prácticamente, el mismo escenario. 7


Fundaciรณn de la Dignidad Issue #: Red [Date]

Dolor Sit Amet

8


Fundaciรณn de la Dignidad Issue #: Red [Date]

Dolor Sit Amet

9


Fundaciรณn de la Dignidad Issue #: Red [Date]

Dolor Sit Amet

10


Fundaciรณn de la Dignidad Issue #: Red [Date]

Dolor Sit Amet

11


Fundaciรณn de la Dignidad Issue #: Red [Date]

Dolor Sit Amet

12


Fundaciรณn de la Dignidad Issue #: Red [Date]

Dolor Sit Amet

13


Fundaciรณn de la Dignidad Issue #: Red [Date]

Dolor Sit Amet

14


Fundaciรณn de la Dignidad Issue #: Red [Date]

Dolor Sit Amet

15


Fundación Red de la Dignidad Issue #: [Date]

Dolor Sit Amet

Fundación Red de la Dignidad

Mario Holguín / Presidente Ejecutivo República Dominicana

www.reddeladignidad.org reddeladignidad@yahoo.es 1-809-383-0298


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.