GETAFE CAPITAL 279

Page 1

AÑO XIII · NÚMERO 279 · 20 DE MAYO DE 2015

SARA HERNÁNDEZ, CANDIDATA DEL PSOE

“Queremos volver a sentirnos orgullosos de Getafe” p4 ELECCIONES 2015: Ha pedido per-

dón por los errores pasados, ha hecho examen de conciencia y se ha lanzado a la

calle con un equipo renovado para defender las políticas de la izquierda. Sara Hernández lidera el PSOE convencida de que

el próximo 24 de mayo será la fecha del cambio. Ante un “alcalde insensible” propone recuperar el orgullo por Getafe.

La protesta acabará en encierro p3 ACTUALIDAD: Las AMPAS

de los cinco colegios a los que van a cerrar sendas aulas de 3 años siguen movilizándose. No confían en la promesa municipal de que la Consejería revisará su situación y, a no ser que reciban la comunicación de que el cierre se revierte, se encerrarán en el Ortiz Echagüe el próximo viernes, 22 de mayo.

Una mirada sobre los programas p6 ELECCIONES 2015: ¿Cuáles son las propuestas de cada formación para la próxima legislatura? GETAFE CAPITAL analiza los programas de PSOE, IU, Ahora Getafe y UPyD. Ni PP ni Ciudadanos han presentado su programa públicamente, más allá de un decálogo de intenciones.


2

Miércoles 20 de mayo de 2015 www.grupo-capital.com

OPINIÓN

EDITORIAL

A JUAN SOLER, NO. LAS RAZONES

Misterios SIN resolver

¿CUÁNTO CUESTA LA CAMPAÑA que está desarrollando el PP de Getafe que incluye publicidad exclusiva (diferente de la del PP nacional), condones, carpas, autobuses serigrafiados...? ¿La sensación no es que multiplica por 10 (o por 100) el gasto de otras formaciones? ¿HAY MOVIDAS SINDICALES en el seno de la policía municipal, que aporvechando el periodo electoral y también la carga de trabajo de las fiestas están presionando para conseguir más dinero por las horas extra que realizan?

l 11 de junio de 2011 Juan Soler fue nombrado alcalde de Getafe en la sesión de investidura de unas elecciones históricas, que marcaron un cambio radical en el municipio. Por primera vez en la democracia Getafe iba a ser gobernada por el Partido Popular. La campaña del santanderino afincado en el barrio Salamanca de Madrid hablaba de cambio, de regeneración democrática, de eliminar el clientelismo… ¿Qué ha pasado cuatro años después? Getafe se ha convertido en una pequeña dictadura en la que el miedo impera y donde la voz ‘todopoderosa’ de Soler es la que marca el paso de la actividad. No hay posibilidad de discrepancia: ni dentro, ni fuera. Soler no hace prisioneros y esa lección está bien aprendida por propios y extraños. Deni-

Él, que fue elegido por el dedo de Esperanza Aguirre para bajar del cielo a la arena de un municipio que considera menor como Getafe y que de su mentora aprendió el arte de la falacia y de desviar las responsabilidades en otros (¿no fue él quien viajó invitado por una de las empresas de la Púnica a París?) , quiso hacerse una ciudad a medida. Y para eso tenía que conocerla: no bastaba con preguntar, tenía que investigar (con fondos públicos) a empresarios, funcionarios, y representantes sociales. Un ‘espionaje’ que es uno de los casos más graves de atentado a la privacidad hecho en esta legislatura. Esos datos influyeron en las mesas de contratación, como se ha reconocido en la comisión de investigación creada y cuyas conclusiones nunca se llevaron a Pleno. Su otra vía para

social por habitante, dejando sin ejecutar gran parte de lo presupuestado. Utiliza las cifras a su antojo para hacer su particular campaña de artificio y vende humo, despreciando la inteligencia de los votantes. El último despropósito es ni siquiera haberse molestado en hacer un programa electoral. Al menos podía haber cogido el de hace cuatro años, que aún está impoluto, esperando que alguien se dignara mirarlo. Con estas premisas, normal que no quisiera debatir con el resto de candidatos. Juan Soler ha despreciado los principios básicos de la democracia, la libertad de expresión y de prensa; ha ninguneado a la oposición elegida por los ciudadanos acusándola cuando le venía bien hasta de ser kaleborroka; ha hecho oídos sordos incluso de una institución como la

gra a quien discrepa utilizando mentiras clamorosas o amparando libelos desde el anonimato y la impunidad. Y no ha tenido pudor a la hora de convertir el Ayuntamiento en la casa de los líos con escenas de vodevil esperpénticas. Que la ética democrática no iba con Soler lo demostró al principio de la legislatura, cuando declaró a GETAFE CAPITAL (cuando aún concedía entrevistas y nos invitaba a los desayunos de prensa) que “el Pleno no gobierna”. El que gobierna es el PP, y Juan Soler es quien marca una pauta de la que nadie osa salirse. Ha creado un rebaño disciplinado de adláteres que le defienden sin pudor ante la amenaza clara: o estás conmigo o estás contra mí. Ha superado el concepto de clientelismo por el de un rebaño adocenado hecho a medida.

adaptarse a Getafe fue la política de chapa y pintura. Más allá de ir al fondo, Soler ha preferido la apariencia: jardines verticales, paraguas, estrambóticas edificaciones, ahora también murales… El buen gusto no se le niega: quizá su vocación oculta es la de decorador; la de alcalde, evidentemente, le queda grande. Su desprecio por la historia del municipio y por las asociaciones que han construido la ciudad ha sido patente desde el principio. Solo unos pocos privilegiados que han crecido al calor del alcalde (véase AJE o Colegas) han sobrevivido a esta campaña sin tregua en la que los perjudicados han sido, por ejemplo, asociaciones de enfermos que han visto como tenían que cerrar sus puertas ante la incomprensión municipal. En lo más profundo de la crisis ha reducido el gasto

defensora del pueblo cuyos informes ha ignorado; ha eliminado cualquier forma de participación ciudadana, consejos sectoriales, de barrio… todos se han eliminado. Ha demostrado, finalmente, su desprecio por el vecino. Getafe y los getafenses le importan poco, aunque el dinero de sus impuestos sí le sirve para comer habitualmente en Madrid. El 24 de mayo de 2015 los ciudadanos están llamados a las urnas. Será una cita importante en la que cada cual debe votar en conciencia, eligiendo la opción que considere más beneficiosa para Getafe. Pero por el bien del municipio Soler no debe volver a ser alcalde. Hay opciones para un cambio seguro y renovado; la política del miedo no puede triunfar. El cambio es posible. Y más que posible, necesario.

E

¿QUÉ CANTARÁ SOLER en el pregón en el que aparecerá en el balcón municipal junto al Dúo Dinámico? ¿Su canción preferida será Perdóname? ¿O tal vez Resistiré? ¿Cantará Quince años tiene mi amor? ¿O su favorita es El final del verano? ¿ALGUIEN HA VISTO A MÓNICA COBO? ¿La candidata de Ciudadanos es un ente fantasmagórico, una ilusión óptica, un espejismo? ¿Quizá tengamos que esperar a la sesión de investidura para (¡al fin!) conocerla? ¿ESTÁ TRABAJANDO y pisando la calle Juan Soler más en este último mes que en los cuatro años precedentes? ¿Ya no le da tanta ‘alergia’ el contacto con los ciudadanos? ¿Habrá que montar unas elecciones cada año para que el actual alcalde se digne trabajar? Sigue nuestro blog Misterios Capitales, para conocer la trastienda política y social de Getafe.

grupocapital.tumblr.com

EDITA:

www.grupo-capital.com EDITOR: Jesús Prieto DIRECTORA: Raquel González REDACCIÓN: Yaiza Díaz y Zulima Cobo DISEÑO GRÁFICO Y MAQUETACIÓN: Aurora Moyano FOTOGRAFÍA: Mario Dominos PUBLICIDAD:Gema Cáceres (Tel.: 91 601 03 94 - E-mail: publicidad@getafecapital.com) REDACCIÓN:Calle Madrid, 10, 2º A. 28901 Getafe (Madrid) (Tel: 91 601 03 94 - E-mail: redaccion@getafecapital.com) IMPRIME: PRINTOLID, SA DISTRIBUYE: Franscisco Carmona DEPÓSITO LEGAL: M-11096-2012 Getafe Capital no se hace necesariamente solidario de las opiniones vertidas por sus colaboradores en los artículos firmados. Prohibida la reproducción por cualquier medio o soporte de los contenidos gráficos o escritos de esta publicación, en todo o en parte, ni aun citando la fuente sin permiso del editor.


3

www.grupo-capital.com Miércoles 20 de mayo de 2015

ACTUALIDAD Getafe, a la cola en gasto social POR YAIZA DÍAZ

Encierro y movilizaciones para evitar el cierre de cinco aulas POR YAIZA DÍAZ Querían cerrar cinco aulas en los colegios Miguel Hernández, Ortiz Echagüe, Ciudad de Madrid, San José de Calasanz y Sagrado Corazón, y lo consiguieron, pero las AMPAS de dichos centros pelean hasta el final para impedirlo. Desde que a finales de abril se supiese que la consejería de Educación de Madrid iba a suprimir las cinco aulas de 3 años en estos centros, las AMPAS salieron a la calle. Movilizándose frente al Ayuntamiento, 400 niños, familiares, educadores y demás ciudadanos defendieron el derecho a la enseñanza pública posicionán-

dose contra el cierre de las aulas. Sus protestas les llevaron a entregar a mediados de mayo cerca de 7.000 firmas en el Ayuntamiento. Otro centenar de ‘camisetas verdes’ se dieron cita en la Fiesta de las Familias organizada por Soler, acto al que acudió fugazmente tres horas más tarde. No pudieron entregarle la misiva que prepararon. A pesar de las promesas municipales de que la situación se va a reconsiderar, no tienen respuesta de la Consejería de Educación. “Solo ellos pueden decidir”, recuerda Yolanda Iglesias, del

AMPA del Miguel Hernández. “Hemos hablado con la Consejería, tanto la territorial como central, y no saben nada de nada de Soler”, asegura Iglesias, que insiste en que “no ha sido más que una treta” que forma parte del periodo de campaña. Mientras esperan un compromiso firme respaldado por el organismo competente, las AMPAS no se paran, y su próximo movimiento será en el Ortiz Echagüe el próximo viernes 22 de mayo. A las 16.00 horas, los afectados se encerrarán en el centro al finalizar la hora de comedor.

Los últimos datos ofrecidos por Sielocal y El País desmontan las palabras del Gobierno municipal de Getafe de cara a sus alardes en inversión en Servicios Sociales. Las cifras que ofrece el diario muestran que en Getafe, el gasto social por habitante ha disminuido en 4,04 euros desde 2010 (42,23 euros) hasta 2013 (38,09 euros), causando así que la ciudad sea la que menos invierte en Servicios Sociales del sur de Madrid. Incluso el municipio de Parla invirtió en 2013 un total de 15,42 euros más por habitante que Getafe, siendo un total de 53,61

euros. Junto a esto, también se comprueba una bajada en otros ámbitos públicos como son la Educación y Cultura (de 149,03 euros por habitante en 2010 a 111,64 euros en 2013) y Fomento del Empleo (de 13,64 euros por habitante en 2010 a 9,30 euros en 2013), mientras que se ve una ligera subida en Bienestar Comunitario (de 118,03 euros por habitante en 2010 a 128,99 en 2013), aunque aún con cifras inferiores a las registradas en 2011 (134,24 euros por habitante). A esto se le añade el aumento en Presión Fiscal que vive el municipio. Si bien desde el Ayuntamiento también han insistido en sus bajadas de impuestos, los datos que suministra Sielocal muestran un aumento de 35,37 euros, siendo este desde los 598,23 euros por habitante registrados en 2010 hasta los 633,60 que cifran el año 2013.


4

Miércoles 20 de mayo de 2015 www.grupo-capital.com

ELECCIONES 2015 ENTREVISTA A SARA HERNÁNDEZ, CANDIDATA DEL PSOE A LA ALCALDÍA DE GETAFE

“Vamos a crear empleo y bienestar protegiendo a los más necesitados” POR RAQUEL GONZÁLEZ

Sara Hernández está convencida e ilusionada. Confía en que el 24 de mayo Getafe les dé su confianza. Los socialistas “estamos preparados para Getafe”, asegura. Su legislatura en la oposición ha servido para revitalizar y renovar su proyecto. No ha sido fácil, pero hoy se presentan con más ilusión que nunca. Aspirar a liderar Getafe desde la izquierda. En 2011 el PSOE perdió las elecciones. ¿Cómo han sido estos cuatro años? En su momento una travesía del desierto. La pérdida de las elecciones fue un shock tremendo, no estábamos preparados. Tuvimos que abrir un proceso de reflexión interno muy duro después de un liderazgo tan claro y tan prolongado como el de Pedro Castro. Hemos pedido perdón por los errores, que ya pagamos en las urnas. Nos presentamos con el aval de que, al margen de los errores, todo lo bueno que se ha hecho en Getafe, lo hemos hecho los socialistas. ¿Y cómo lo habéis superado? Con trabajo constante, con tenacidad y sobre todo con el empuje de muchos compañeros. Hemos visto el cambio en la gente que ahora nos espera en los sitios. Han visto lo difícil que es tener un gobierno del Partido Popular, que ha eliminado la participación, con más desigualdad social, más pobreza, unos impuestos más altos y más desempleo. Hemos hecho un ejercicio sincero de renovación, no solo de caras sino

de formas de actuar. Muchos hablan de que se ha llevado un perfil bajo en la oposición. ¿Estás satisfecha? Desde hace dos años hemos conseguido una estabilidad que ya se está empezando a notar. El PP con su alcalde a la cabeza ha llevado una estrategia de silenciar e invisibilizar a los socialistas de Getafe, eso es producto del miedo que tiene de cara a las próximas elecciones. Tiene ver-

porque nuestra oficina es la calle. ¿Hay miedo en las calles? El PP ha utilizado el miedo como arma política. Al PP y en especial a Juan Soler no le gusta la democracia, no le gusta la participación porque no le gusta que le lleven la contraria, no le gusta que los vecinos le toquen o le hablen. Hay asociaciones que han tenido que cerrar. Sin que el PP haya movido ni un dedo. Las asociaciones se han replegado esperando que vengan tiempos mejores donde nuevamente pueda haber democracia en Getafe Los vecinos pueden pensar que Soler les ha dejado la ciudad ‘más bonita’. Únicamente ha hecho el jardín vertical. La calle Madrid sigue teniendo los mismos comercios cerrados, el teatro está en obras, ha sido un agu-

bre? 5.000 vecinos en Getafe en pobreza extrema, 30.000 vecinos en el umbral de la pobreza. El de Soler, es un gobierno insensible, que solo se ha preocupado de la fachada. Mi modelo de ciudad trabaja de cara al futuro, se construye de manera equilibrada, mirando la parte social, la ciudadanía, los derechos y la calidad de vida de todos los vecinos . El 25 de mayo será el momento de gestionar un Ayuntamiento difícil, con muchos partidos. Va a ser ilusionante, difícil no. Getafe nunca es una ciudad difícil, Getafe lo da todo y sus vecinos lo ponen todo más fácil y más cómodo. Queremos volver a sentirnos orgullosos de Getafe y nuestro trabajo anterior nos avala. El 25 de mayo los socialistas de Getafe haremos todo lo que esté en nuestra mano para que vuel-

“Nos presentamos con el aval de que, al margen de los errores, todo lo bueno que se ha hecho en Getafe, lo hemos hecho los socialistas” dadero temor a que él, que va a sumar 28 años como diputado de la Asamblea de Madrid, que no vive en Getafe, que ha despilfarrado y derrochado el dinero, que ve una alternativa socialista renovada y coherente... siente miedo, ha tratado de invisibilizarnos. Hemos decidido cambiar de estrategia y salir a la calle para que nos vean los vecinos. No tenemos oficina de la candidata

jero durante más de un año; el mercado municipal está en obras, no sabemos cuándo se va a terminar. Juan Soler solo se ha preocupado por trabajar los últimos meses. Como un mal estudiante. No voy a discutir que sea necesario asfaltar las calles, ni si es bueno tener el mercado municipal como centro cultural, pero al lado de eso ¿dónde quedan las familias que pasan ham-

van las políticas de izquierda. Vamos a crear empleo y bienestar protegiendo a los más necesitados. ¿Te crees las encuestas? Ni me las creo ni me las dejo de creer. Es una herramienta más de trabajo. Pero sí puedo decir que en la calle la sensación que tenemos los socialistas y el clima que notamos en la calle es muy positivo. Desde luego, no quieren al PP. El partido

socialista es una alternativa clara, renovada y responsable. ¿Será posible un tripartito comandado por el PSOE? Lo que quiero por encima de todo y más deseo es ser la alcaldesa de Getafe. Y voy a hacer todo lo posible para que vuelvan las políticas de izquierda a mi ciudad, que ningún niño pase hambre, que haya empleo para todos los vecinos y unos impuestos justos. ¿Ciudadanos puede ser un socio de gobierno? De momento no conozco ni a la candidata de Ciudadanos, no he tenido la oportunidad de hablar con ella. Siempre pienso en la izquierda, y Ciudadanos no es izquierda. De hecho Juan Soler, presume de su amistad con ellos, siempre dice que él puede repetir en la alcaldía de Getafe con su apoyo. ¿El Pleno recuperará su valor? El Pleno es una cuestión de democracia y voluntad política. Soler no tiene talante democrático. Nuestro compromiso es que se lleven a cabo y se cumplan todos los acuerdos del Pleno, porque es la sede de la soberanía popular. Hay que gestionar Getafe más allá de intereses partidistas.

Un compromiso y un programa Habéis firmado un compromiso ético con la ciudadanía. Si yo soy alcaldesa de Getafe no estaré en el cargo más de ocho años. Tengo un compromiso con la trans-


5

www.grupo-capital.com Miércoles 20 de mayo de 2015

ELECCIONES 2015 parencia para que sea un ayuntamiento con puertas abiertas, con paredes transparentes, donde los vecinos que pasen por la calle sepan lo que hacemos dentro: que sepan con quién me reúno y para qué. Se eliminarán privilegios como los escoltas o el coche oficial. Juan Soler asegura que no tiene coche oficial. Yo nunca le veo andando. Cinco o seis veces van y vienen los escoltas, nuestros policías locales a recogerle a la Asamblea de Madrid o a su casa. Claro que tiene coche, que no nos engañe a los vecinos como ha pretendido engañarnos con su empadronamiento ficticio en el piso de una de sus concejalas del PP. Ni vive aquí, tiene coche oficial, cobra dos sueldos, se gasta un tercer sueldo que se lo pagamos los vecinos y vecinas de Getafe en comidas y cenas, que nunca se producen en Getafe… esa es la realidad. ¿Qué se hará con los cargos de confianza? Soler ha utilizado las empresas públicas como LYMA para meter por la puerta de atrás a sus amigos con un gasto de 1.000.000 euros en sueldos. Un concejal no debe tener más de un cargo de confianza, porque e tenemos magníficos técnicos municipales que se les ha despreciado. ¿Las empresas públicas seguirán como hasta ahora? El PSOE tiene un compromiso claro del mantenimiento de las empresas públicas tal cual están y de su fortalecimiento y consolidación del empleo público. Vamos a mejorar la gestión de esas empresas públicas y queremos dar un paso más allá y anali-

zar la viabilidad de dejar sin efecto las privatizaciones llevadas a cabo por el PP. ¿Qué propuestas tenéis para el empleo? Hay que favorecer las condiciones para que creen los empresarios creen más empleo, y eso lo hacemos desde las administraciones públicas. La primera medida es crear un plan de empleo en Getafe; en segundo lugar, una formación adecuada a las necesidades del mercado a través del ALEF. Recuperaremos programas tan importantes como casas de oficio, escuelas taller, talleres de empleo, Apostaremos por el apoyo al emprendimiento: no pagarán tasas

“No pagarán tasas aquellos comercios que se quieran instalar en locales de menos de 150 metros cuadrados. La mayoría ” aquellos negocios que se quieran instalar en locales inferiores a 150 metros cuadrados. La mayoría. A los que están se les ayudará con líneas de financiación municipal si el ICO, si la Comunidad de Madrid no cumplen con sus funciones. Para mí es un orgullo ir a un comercio y ver una frutería de más de 40 años en nuestra ciudad, y nadie se ha acordado de ellos, están olvidados. Juan Soler ha firmado muchos convenios con empresas.

No; Juan Soler se ha hecho fotos, es lo único que ha hecho. Son convenios de meras declaraciones de intenciones que no obligan ni al Ayuntamiento en nada ni a la empresa. No hay nada detrás, solo una política de chapa y pintura. La industria es una pata básica del desarrollo económico. Y el PP no apuesta por Carpetania, le ha obligado la justicia a cumplir con Carpetania. La industria es fundamental y el motor que hace que estemos soportando mejor la crisis. Tenemos 14 millones de metros cuadrados de áreas empresariales, pero que no se pueden quedar atrasadas. Proponemos rehabilitar, no parchear, con todas sus consecuencias y de arriba a abajo todas las áreas empresariales de Getafe. ¿La ecotasa volverá? No. Y respecto a los impuestos el PSOE solicitará la revisión catastral para que impuestos como el IBI o las plusvalías se vean beneficiadas a la baja. Defendemos una política fiscal justa. Hay que ayudar a aquellos vecinos que quieren pagar sus impuestos pero por razones económicas no pueden: que haya un calendario a la carta. ¿Es posible la revisión catastral? Lo hemos analizado técnicamente y se puede pedir. Si no, el Gobierno municipal socialista pensaría en la rebaja del IBI porque es insoporta-

ble lo que están pagando los vecinos de Getafe. El sábado en San Isidro una vecina me preguntaba: ‘¿De qué me sirve que me hayan quitado la ecotasa si pago 200 euros más de IBI?’. Eso no lo podemos tolerar. ¿Ciudad libre de desahucios? En Getafe hay 7.000 viviendas desocupadas, de las cuales un porcentaje muy alto pertenecen a bancos y empresas que las tienen vacías. Proponemos hacer un censo de viviendas vacías para que se pongan a disposición de los vecinos que están pasando por dificultades. También proponéis un plan contra la pobreza. Sí. Es un plan en el cual incluimos muchísimas medidas. Además de fiscales, también becas de comedor. Pretendemos abrir los comedores escolares en vacaciones. Todos los días 1.200 niños hacen uso de becas de comedor y esos 1.200 niños tienen que seguir comiendo en vacaciones. Es nece-

sario poner en marcha un banco solidario de libros de texto… No veo grandes infraestructuras en el programa socialista. Nuestro programa de Gobierno es el programa de la calle, es el programa de la micropolítica, la que hace posible la calidad de vida de los vecinos de Getafe. Mejoraremos el mantenimiento de las instalaciones deportivas actuales y su funcionamiento, queremos hacer de la calle un centro deportivo más. También rehabilitar el Cerro de los Ángeles, con senderos de footing, de ciclismo, esas pistas deportivas que están en malas condiciones se puedan rehabilitar. Y la participación. Getafe no es nada sin la participación: convocaremos los consejos de barrio y los programas de presupuestos participativos. Implantaremos la policía de barrio para ahondar en la conviviencia y la seguridad.


6

Miércoles 20 de mayo de 2015 www.grupo-capital.com

ELECCIONES 2015

Programas electorales: la hoja de ruta de los partidos GETAFE CAPITAL analiza las propuestas de PSOE, IU, UPyD y Ahora Getafe en empleo, servicios sociales y fiscalidad; PP y Ciudadanos no tienen programa POR RAQUEL GONZÁLEZ Los programas electorales son la carta de presentación con la que un partido se da a conocer a los ciudadanos: sus promesas y su hoja de ruta para la próxima legislatura. No son muchos los ciudadanos que acometen la tediosa labor de leerlos, pero ello no es excusa para haber optado por la actitud de PP y Ciudadanos, que han decidido ‘resumir’ su propuesta en 10 u 11 iniciativas. Eso es todo. El PSOE ha construido un programa completo, el único que

Empleo. ¿Cómo generar nuevos puestos de trabajo? El empleo (o más bien el desempleo) es la mayor preocupación de los getafenses, con más de 14.000 personas en el municipio sin trabajo. Es en este aspecto donde los partidos han hecho especial hincapié. El PSOE propone un plan municipal de empleo, que coordine y potencie los recursos existentes, con especial atención a GISA y ALEF como instrumentos de este motor. Los ejes de este plan serán la formación buscando nichos de mercado y con un sector como el aeronáutico en mente; la orientación y la intermediación con las empresas; la recualificación, el reciclaje y la formación reglada con una escuela de segunda oportunidad para apoyar a jóvenes entre los 14 y los 25 años; se firmarán convenios para potenciar la Formación Profesional. También se presta especial atención al sector industrial: modernizando y consolidando los existentes, promoviendo la innovación y la competitividad, potenciando las inversiones productivas. Se apuesta por Carpetania II, pero también por la tercera fase del PI Los Olivos y El Qujobar. Acuerdos con empresas y universidades, fomento del emprendimiento simplificando trámites y estableciendo líneas de financiación municipal para nuevos proyectos, además del apoyo al pequeño comercio (Áreas Comerciales Urbanas o rehabilitación de galerías comerciales) son algunas de la propuestas de los socialistas para mitigar el problema del paro. El programa estrella de IU para combatir el paro es su empresa de servicios públicos donde se aglutinen todas las empresas públicas del municipio, además de rescatar aquellas gestiones que hayan sido privatizadas. El transporte público será gratuito para aquellos que no superen el salario mínimo y se eliminarán las tasas en las oposiciones. Pretenden crear la figura del empleo garantizado: si alguien no encuentra trabajo en el sector privado, es el Estado el que deber garantizárselo y financiarlo, los Ayuntamientos lo gestionarían. También piden financiación directa a la Comunidad para los programas de formación. Su apuesta por el emprendimiento pasa por un programa de agroecología. Desde Ahora Getafe proponen, al igual que el PSOE, recuperar las casas de oficios o las escuelas taller, además de promover una oferta formativa acorde con las tendencias del mercado: nuevas tecnologías, medio ambiente, energías renovables, ocio educativo… Propone itinerarios individualizados para colectivos especialmente vulnerables, así como jóvenes, mujeres o mayores de 45 años. Mantener una relación estrecha con el tejido empresarial y reactivar el comercio de proximidad a través de programas formativos, fomento del asociacionismo o campañas de sensibilización son algunas de las propuestas. Definirá las competencias de GISA y ALEF para que ambas empresas municipales trabajen de manera coordinada. Para UPyD también la formación es fundamental, dando prioridad a las necesidades de contratación de las empresas; también planea promocionar los polígonos industriales y fomentar el comercio de barrio.

se ha preocupado en serio por afrontar en profundidad una de las fuentes de empleo del municipio: la industria y sus polígonos, los existentes y los futuros. Nadie, sin embargo, menciona Airbus, en un momento tan delicado como el que está atravesando la empresa más importante del municipio. Falta una concepción generalizada de qué modelo productivo implantar y cómo llevarlo a cabo. En algunos programas, como el de IU, se nota el exceso de premura a la hora de elaborarlo. No es excusa suficiente como para haberse olvidado de las iniciativas a desarrollar a través

de Servicios Sociales para los más desfavorecidos. Ahora Getafe no quiere mojarse en temas como fiscalidad, y a UPyD se le notan los cuatro años en el Consistorio, con propuestas muy ajsutadas a la realidad. GETAFE CAPITAL ha hecho ese ejercicio de lectura de los programas electorales de las cuatro principales formaciones que se presentan a las elecciones y que cuentan con proyecto: PSOE, IU, UPyD y Ahora Getafe. Atendiendo a las mayores preocupaciones de los vecinos, se resumen sus propuestas en materia de empleo, servicios sociales e impuestos.

Servicios Sociales. ¿Qué se va a hacer con los más desfavorecidos? La atención a los más desfavorecidos será uno de los caballos de batalla para los próximos cuatro años, para tratar de frenar la galopante brecha que se está abriendo de personas en riesgo de exclusión. Para acometer este reto el PSOE planea devolver los trabajadores sociales a cada uno de los barrios, además de poner en marcha un Plan contra la pobreza, donde se establecerán itinerarios de inserción social y laboral. Tienen prevista una Renta Básica de Servicios para garantizar el acceso a educación, sanidad o vivienda, a la vez que mediarán con las suministradoras de luz y gas para evitar el corte del servicio. Se aumentará la subvención a las entidades cuyo objeto sea la atención social, además de poner en marcha un Observatorio Social. Asimismo se profundizará en los problemas de la convivencia vecinal con ordenanzas que la regulen o programas de mediación y de desarrollo comunitario. Ahora Getafe también apuesta por descentralizar nuevamente la atención social, agilizando trámites y creando programas específicos de inserción laboral para personas en situación de vulnerabilidad. También propone estudiar la creación de ayudas económicas municipales que tuvieran que ser gastadas en el comercio local. Se destinará una partida presupuestaria extraordinaria para las familias con dificultades de acceso a la escolarización y a necesidades básicas con becas de comedor o libros. UPyD propone subvencionar el IBI hasta el 100% para familias sin recursos, ampliar las ayudas para eliminar la pobreza energética, además de una partida de ayudas de emergencia suficiente para llegar a las familias que lo necesiten.


7

www.grupo-capital.com Miércoles 20 de mayo de 2015

ELECCIONES 2015 Impuestos. ¿Se va a pagar más o menos?

La tomadura de pelo de PP y C’s: sin programa

El IBI sigue siendo muy alto en el municipio. Eso lo tiene claro el PSOE que apuesta por una nueva revisión catastral que permita reducirlo. En cualquier caso, también acometerán la progresiva reducción del tipo de gravamen al mínimo permitido. Junto a esto, ayudas de hasta el 100% del recibo para familias que estén atravesando dificultades económicas, bonificaciones del 90% a familias numerosas o reducción del IBI a las viviendas de protección durante los 5 primeros años. También se reducirá el 50% a aquellos que tengan instalados aprovechamientos térmicos. Por el contrario se gravará con recargo a las viviendas vacías propiedad de empresas. Lucharán contra la ineficacia municipal en materia de recaudación, y se mejorará el servicio de atención tributaria con avisos por SMS de las fechas de pago de los impuestos, así como planes personalizados para el pago de los tributos que podría ser mensual, trimestral… Los tributos no periódicos se podrán fraccionar. También se reducirá el numerito, se o se estudiarán las tasas y precios públicos para su bajada y, en algunos casos, supresión. IU pide que el Estado transfiera una cuota más importante de lo que ingresan los ayuntamientos por IVA o IRPF, así como que la Comunidad aumente sus transferencias por las competencias asumidas. Piden que el IBI incorpore tres tramos, con tipos inferiores a las viviendas de menor valor y sugerirán bonificaciones para vehículos eléctricos o híbridos en el numerito. Ahora Getafe no ahonda en este tema y apenas propone implantar políticas de ‘suficiencia fiscal’ a través de procesos participativos con la ciudadanía y realizar estudios para mejorar la progresividad de impuestos. UPyD propone reducir tipo de gravamen del IBI hasta el mínimo legal del 0,4, además de revisar la plusvalía a la baja y regular medidas fiscales de apoyo al pequeño comercio. También revertirán la recaudación ejecutiva al Ayuntamiento para que sea gestionada únicamente por funcionarios municipales.

El programa del PP se resume en una mano, literalmente. No tiene programa, únicamente diez propuestas marco que son las que están promocionando en esta campaña. Hasta Ciudadanos les gana: han publicitado once propuestas como adelanto de su programa, un adelanto en mitad de la campaña y a una semana de las elecciones. Ni uno ni otro parecen tomarse al ciudadano en serio. Mucho folleto propagandístico (en el caso del PP, porque de C’s ni siquiera se han visto carteles de la candidata) y pocas promesas para la próxima legislatura. Parece que no quisieran mojarse tras el fiasco que ha supuesto el programa que presentaron hace cuatro años y que acumulaba páginas y páginas de promesas sin cumplir. En el caso del PP las propuestas marco son viejas: el metro a El Casar, la nueva sede de la Policía, el Museo del Aire, parkings en altura o hasta el ‘novedoso’ Samur Social ya formaba parte del programa de hace cuatro años. Como propuestas innovadoras, la biblioteca central que no dicen dónde se ubicará o un polideportivo en Los Molinos, que aún pelea para que se le haga la escuela infantil pública que se le ha negado. Junto a eso, propuestas vagas: 10.000 nuevos empleos (¿cómo?) o bajada de impuestos (¿cuáles?). Cabe preguntarse también de qué ha servido el Teatro Madrid, el Mercado Municipal y el jardín vertical además de los paraguas, si en su ‘programa’ llevan la reforma integral de la calle Madrid.


8

Miércoles 20 de mayo de 2015 www.grupo-capital.com

POLÍTICA

“En Auschwitz no había gordos…” Un acta notarial recoge el mensaje que pudo ser escrito desde el teléfono de Juan Soler POR RAQUEL GONZÁLEZ “Repitamos al unísono: En Auschwitz no había gordos, en Auschwitz no había gordos, en Auschwitz no había gordos, en Auschwitz no había gordos…”. Hasta cuatro veces se repite la misma frase, escrita presuntamente desde el teléfono del alcalde Juan Soler, y remitida por sms a un cargo de confianza. Así lo ha atestiguado el notario don Miguel Mestanza que ha levantado acta de los mensajes intercambiados entre el alcalde y Juan Manuel Herrero, adjunto a la gerencia de GISA. Este acta notarial se ha adjuntado a la solicitud

de diligencias preliminares que se han pedido en el juzgado de primera instancia de Madrid, previa a la demanda por derecho al honor que Herrero planea interponer contra Juan Soler. Entre los mensajes, muchos de

Saltándose la normativa en periodo de elecciones POR YAIZA DÍAZ Al Partido Popular parece no importarle demasiado lo que las normas dictan respecto a un periodo electoral, y más de una vez han sido cazados saltándose la ley en esta campaña. La primera, al enviar a los vecinos propaganda de su partido haciendo ver que se trataba de

información del Ayuntamiento de Getafe, provocando con ello la intervención de la Junta Electoral de Zona. La segunda, ocupando el espacio electoral de campaña del grupo AdA Getafe en la plaza de la Constitución, con un “permiso del Ayuntamiento” como excusa,

contenido personal, llama la atención este sms. Juan Soler ha organizado en los últimos años un homenaje a las víctimas del Holocausto en el que públicamente destacaba que “lo que debemos transmitir es memoria del pasado y valores para el presente y el futuro: dignidad, libertad, respeto y tolerancia”. Este mensaje está fechado el 7 de julio de 2012 a las 18.45 horas. El teléfono desde el que se envió es el que suele usar el alcalde Juan Soler. El regidor es habitual de las dietas, la más famosa de ellas, la que le llevó a ingresar en la Clínica Planas de Barcelona para someterse a un tratamiento por sonda nasogástrica por el que se alimentaba durante una semana a través de una sonda conectada a una mochila con los nutrientes necesarios.

cuando la Junta Electoral había declarado al partido de Antonio Tomás García como el único con ese derecho. Como resultado de tales acciones, el PP se lleva dos cosas. Para empezar, un expediente sancionador para Juan Soler por vulnerar el artículo 50 de la LOREG al enviar propaganda encubierta. Y para acabar, una expulsión inmediata por parte de la propia Junta de la plaza de la Constitución por ocupar un espacio no designado para ellos.

El ‘secuestro’ de GETAFE CAPITAL: una querella contra Fernando Lázaro POR RAQUEL GONZÁLEZ

Fernando Lázaro, primer teniente de alcalde, concejal de Hacienda y número 6 en la lista de Juan Soler escribía este mensaje a concejales y cargos de confianza en grupos internos de whatsapp el pasado 21 de enero: “Atención. El panfleto de GETAFE CAPITAL y sus mentiras ha vuelto en papel. Es intolerable tanta falsedad. Ha salido hoy. Salid de vuestros despachos y todo ejemplar que os crucéis, a la papelera. Eliminad tanta ignominia de circulación. Pensad en qué sitios los reparten, para llevaros un buen taco… A la basura”. Esta fue la orden. Así se fraguó y así se puso en marcha la campaña de retirada de los ejempla-

res del periódico, de la que este medio ya dio cuenta. Una orden que fue secundada por miembros de Nuevas Generaciones que presuntamente orquestaron y movilizaron a militantes para retirar periódicos. Estos son los hechos que ha puesto en conocimiento del juez la empresa editora de GETAFE CAPITAL por ser constitutivos de presuntos delitos de prevaricación administrativa, establecimiento de censura previa de imprenta y otros atentados contra el derecho a la información; y destinar caudales o efectos públicos a un fin ajeno a la función pública. La querella va dirigida a Fernando Lázaro, aunque es ampliable a otros militantes que participaron.


9

www.grupo-capital.com Miércoles 20 de mayo de 2015

POLÍTICA

Soler fue abucheado en el viaje de mayores a Córdoba clubes de mayores del municipio para disfrutar de esta invitación. Pero no todo fue de color de rosa. A las once de la noche, e incluso más tarde, muchos aún no tenían asignada habitación, y para la comida del domingo

(incluida en la invitación), a una parte de los asistentes les llevaron al hotel en autobus, mientras otro nutrido grupo tuvo que darse un paseo de más de 2 kilómetros (algunos con edades avanzadas) para poder regresar. Eso, bajo el sol de justicia de la capital cordobesa. Los ánimos estaban caldeados entre los presentes, y fue en plena cena, ya en el segundo plato, cuando apareció Juan Soler tratando de dirigirse a los presentes. Algunos de los miembros de los clubes de El Bercial, Alhóndiga o San Isidro

se salieron de la sala mientras abucheaban al regidor, que con el rabo entre las piernas, renunció a dar su discurso. “Querías apuntarte el tanto y la has fastidiado”, le recriminaron algunos presentes. Para compensar el desaguisado de organización de un viaje que ha costado a las arcas municipales 56.827,37 euros (104,37 por persona), el Ayuntamiento les invitó a la comida de vuelta en Bailén, que iban a tener que sufragar de su bolsillo. Un acto electoral/municipal que le salió mal a Soler.

dad nacional (Ciudadanos) o a simplemente alardear de su propia imagen (Juan Soler, ni siquiera PP). Comenzaba así un periodo de intrigas, con algunos muy puestos en el proceso y con otros no tanto. Llegaba el turno de conocer las fechas de los actos, de los movimientos y presencias de los partidos, y una

vez más, mientras unos se dejaban ver por todos lados… otros se dejaban llevar por el canto de los grillos. Serían los más trabajadores los que movilizarían a los vecinos, y lo harían acompañados de sus mejores aliados. Ángel Gabilondo, Luis García Montero o Ramón Marcos han sido algunos de los nombres que han pasado por Getafe para apoyar los actos de campaña de sus partidos PSOE, IU o UPyD. Además de Tania Sánchez, miembro de Convocatoria por Madrid, que ha acompañado a Ahora Getafe en su acto central. Y todos lo han hecho con un mensaje claro: recuperar

Getafe de las manos de Juan Soler. Lo han hecho apoyando a las familias contra el cierre de aulas públicas como hizo Gabilondo, apostando por los vecinos desde la IU de García Montero, compartiendo una jornada con los bomberos de Getafe en el caso de Marcos o recordando a los ciudadanos que esto es una lucha contra “los poderosos”, según Tania Sánchez. Apenas quedan unos días para saber cuál será el resultado de las elecciones del 24 de mayo, pero los grupos políticos de Getafe ya han movido sus piezas más importantes para intentar hacerse con la Alcaldía.

RAQUEL GONZÁLEZ Era una idea que llevaba tiempo fraguándose. 450 mayores de Getafe disfrutaron de un viaje a Córdoba enclavado en plena campaña electoral y sufragado por fondos municipales. El domingo por la mañana partían los elegidos de entre los nueve

Los partidos se encomiendan a sus líderes POR YAIZA DÍAZ La pegada de carteles electorales que daba paso al periodo de campaña dejaba ver cómo iban a ser esos quince días previos a las elecciones. Mientras unos decoraban las calles buscando el voto para sus partidos con sus mejores lemas (PSOE, IU, UPyD, Ahora Getafe...) otros se dedicaban a hacer publici-

Sin logopedia para 500 familias POR YAIZA DÍAZ La interrupción en el préstamo de servicios por parte del centro especializado en logopedia ORTS VALT SL de Getafe, concertado hasta ahora con la Comunidad de Madrid, ha dejado a 500 familias de Getafe sin su tratamiento. Este suceso implica no solo un malestar en los vecinos, en su mayoría niños, sino también un aumento en los costes de traslado y una pérdida de tiempo de los afectados que ahora tendrán que trasladarse a centros especializados en Madrid o Navalcarnero para poder ser tratados. El PSOE de Getafe se ha encargado de denunciar este hecho y al igual que la actitud y la “negligente gestión” de Juan Soler, que asegruran no ha previsto ningún tipo de solución para este caso ni ha mostrado interés en contactar con los afectados.


10

Miércoles 20 de mayo de 2015 www.grupo-capital.com

ECONOMÍA

GISA: la casa de los líos Denuncias por acoso o prevaricación, despidos políticos, contrataciones extrañas, y la herencia envenenada del Plan Urban que puede suponer un pufo de 8 millones: esto es la empresa municipal Getafe Iniciativas. Pasen y vean. POR RAQUEL GONZÁLEZ GISA es un cajón desastre, ese pozo donde todo cabe: desde subvenciones millonarias a AJE a concejales de otros municipios en busca de un buen puesto de confianza; desde despidos (también millonarios) al nombramiento de tres gerentes para dirigir la entidad en solo una legislatura; desde denuncias por acoso sexual y laboral a extraños contratos y oposiciones que acaban en los tribunales. La empresa municipal Getafe Iniciativas ha sido la casa de los líos desde el principio de la legislatura. Se aseguró desde el Gobierno municipal que se trataba de una plantilla “sobredimensionada, insostenible e injustificable”. Y ahí empezó la caza de brujas. Con tres directores de la empresa municipal se llegó a un acuerdo para su marcha, cuando todavía Marc Basté era el gerente. A su sucesora, Marisa Gil, le tocó la labor de despedir a otros siete trabajadores, dos de ellos delegados sindicales, que denunciaron el despido y ganaron el pleito teniendo que ser readmitidos más de un año después y pagándoles salarios de tramitación. El coste de esta reducción de plantilla se aproxima al millón de euros en indemnizaciones. María Luisa Gil llegó a la entidad en julio de 2012 como persona de alta confianza de Juan Soler, muy vinculada personalmente a él. Su sueldo

al entrar en la empresa pública que estaba en un “delicado momento económico” se cifró en 77.000 €. Una de sus primeras decisiones fue aumentar el salario del adjunto a gerencia, que pasó de cobrar unos 45.000 euros a 58.000. Sobre esta historia volveremos en el capítulo del posible acoso sexual y laboral.

Dos personas más causaron baja, tras acabar su contrato vinculado al Plan Urban. No se les renovó porque “no respondían al perfil requerido”. El que sí debía cumplir con el perfil es Antonio Sayago, concejal en activo del PP de Alcorcón y que cubre la plaza de coordinador del centro de empre-

sas, un puesto de 58.000 euros. Ahora es uno de los miembros del equipo de campaña de Juan Soler. Se le ve más tiempo en la calle que en su puesto de trabajo. El Plan Urban se había quedado en cuadro y necesitaban personal, así que salieron a concurso dos plazas en junio de 2014. Un administrativo/contable y un técnico/coordinador que debía ser abogado en ejercicio con tres años de experiencia profesional. La prueba tipo test se realiza en junio, pero los resultados no se conocen hasta septiembre. Pero cuál es la sorpresa, que deciden cambiar el número de plazas a concurso: ya no sería una de abogado, sino dos. En segundo lugar en la prueba había quedado el hijo de un antiguo senador del PP por Salamanca e íntimo amigo de Aznar y Aguirre. Los dos abogados, por lo tanto, se incorporan a la plantilla de GISA a mediados de septiembre, con un sueldo que según el concurso público, debía ascender a 62.000 euros, aunque a uno de ellos se le hizo firmar un contrato por la mitad, según denunció CCOO. Pero no se les encomienda ningún trabajo. Incluso en algunos de los casos, parece que se les hace el vacío. Sorprendentemente ambos son despedidos “por no superar el periodo de prueba”. Uno de ellos decidió presentar una denuncia que

¿Acoso sexual y laboral? “Desde un primer momento percibió que la gerente, doña María Luisa Gil Madrigal, intentaba establecer con él un contacto más íntimo y afectivo de lo que puede considerarse normal entre un jefe y su empleado”. Así narra Juan Manuel Herrero, adjunto a la gerencia de GISA, sus primeras relaciones con la que sería su jefa durante los años siguientes. Unos requerimientos a los que “accedió con el fin de evitar cualquier tipo de conflicto laboral, sin embargo, al hacerse esta relación cada vez más absorbente e invasiva intentó poner límites”. Ahí comienza el presunto acoso laboral que Herrero ha querido poner en conocimiento del juez, denunciando la vulneración de su derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen y exigiendo una indemnización que cuantifica en 120.000 euros. Una de las primeras medidas que tomó Marisa Gil, persona de confianza del alcalde Juan Soler, al llegar a la dirección de GISA fue subirle el sueldo a su adjunto. Juan Manuel Herrero gozaba en esos momentos de la confianza de la gerente, algo que cambió radicalmente con el paso del tiempo. Hasta tal punto que recibió la “orden de abandonar su despacho de un día para otro, bloquear el acceso de su ordenador a la cuenta de gerencia, privarle de funciones y competencias propias de su cargo, humillarle delante de sus compañeros…”, según se cita en la denuncia. Una situación que le llevó, en noviembre de 2014, a acudir a los servicios médicos y solicitar la baja, que le fue concedida por “un trastorno adaptativo secundario a situación vital estresante (acoso laboral)”. El presunto acoso no cesó en ese momento, ni siquiera con la salida de la gerente de la empresa municipal a finales de 2014, apenas unas semanas después de estos hechos. En abril de 2015, Marisa Gil iniciaba una serie de mensajes en su cuenta de Twitter ‘acusando’ a Herrero de que: “Estás de baja en GISA y haces campaña en Madrid? 3000 € de Getafe por el morro” y adjuntado fotos del demandante en actos del PP o con amigos. “No estará tan enfermo”, “sale de fiesta”, “no tiene cara de enfermo”, eran algunos de los tweets que dejó en su perfil sugiriendo una falsa baja por enfermedad. Herrero recayó de su patología y ha decidido denunciar a la antigua gerente de GISA. A Marisa Gil se le acumulan los problemas y decide abandonar GISA a finales de 2014. Es entonces cuando Miguel Garzón, jefe de Gabinete de Juan Soler accede al puesto. Es el tercer gerente de la entidad en la legislatura.

El Plan Urban, una herencia envenenada Era 2007 cuando el Plan Urban para remodelar y modernizar el barrio de La Alhóndiga se ponía en marcha. El proyecto, cofinanciado por la Unión Europea que aportaba un 50% de los fondos, iba a suponer una revitalización integral del barrio, con una inversión total que se acerca a los 16 millones de euros. Dividido en cinco ejes para acometer diferentes ámbitos de actuación, (infraestructuras, tejido económico y fomento del empleo, integración social, fomento de nuevas tecnologías y plan de información) la fecha tope para finalizar todas las iniciativas acaba el 31 de diciembre de 2015, después de haber pedido una prórroga de dos años. En ese fecha todo el dinero debe estar gastado. En caso contrario se deberá devolver todo lo recibido por parte de la UE. El problema es que en GISA, tan dedicados a sus líos internos, no se han hecho los deberes. A finales de 2014 se calcula que aún quedaban pendientes de ejecutar al menos 7 millones de euros. El proyecto estrella para gastar ese dinero es el edificio que englobará la nueva sede de GISA, un vivero de empresa y una escuela de hostelería: casi 5,5 millones de euros. El problema es que aún no se han adjudicado las obras, que tienen una duración (ya casi imposible de cumplir) de 8 meses. Fuera de plazo. Si no se acaban las obras a tiempo, se tendrá que devolver el dinero: hasta 8 millones de euros perderá Getafe. Toda una herencia envenenada. fue aceptada por prevaricación porque la convocatoria de la segunda plaza de técnico se hace “sin cumplir los requisitos que han de acompañar a toda selección de personal para un puesto cofinanciado por fondos europeos”. En el mismo acto en el que se convoca, también se asigna la plaza, y el adjudicatario no cumple los requisitos “porque no es abogado en ejercicio en el momento de asignarse la plaza”, defiende el querellante. Está en los tribunales.


11

www.grupo-capital.com Miércoles 20 de mayo de 2015

DEPORTES

CULTURA

Diez años de puro arte La asociación cultural La Carpa celebra una década llena de talento POR YAIZA DÍAZ

con motivo del Día Internacional de la Discapacidad a finales de año. Junto a estos actos, algo que también les emociona de cara a lo que queda de año son los eventos homenaje. “Nos gusta hacer exposiciones en honor a algún miembro que ha fallecido, porque queremos que su obra no se olvide”, explica, y para ello tienen como objetivo crear una exposición general en memoria de todos aquellos socios y artistas de La Carpa que ya no están.

Homenaje al arte de Getafe

Siempre creando Los mejores artistas de Getafe tenían que estar unidos bajo el mismo nombre, y ese fue La Carpa. ¿Desde cuándo? Desde el 5 de noviembre de 2005. ¿Y por qué el nombre de La Carpa? Porque la primera exposición realizada por este grupo de artistas fue en una carpa junto a la estación de Getafe Central. “Al principio éramos cinco socios y ahora somos 132”, cuenta el director del grupo artístico, Moisés Rojas, mientras recuerda cómo comenzó todo. Han llevado a cabo cerca de 60 proyectos diferentes, y muchos de ellos fuera de esta provincia. “Hemos expuesto por Andalucía y Castilla La-Mancha”, recuerda, pero si algo hay que les enorgullece es su participación en eventos extranjeros. “Nuestras obras también han estado en El Cairo y en París”, y eso es algo que quieren seguir repitiendo.

¿Cuáles son las aspiraciones de un grupo de artistas que ya ha expuesto en París y en El Cairo? Pues ir a Roma. “Estamos viendo cuál sería la exposición más adecuada”, explica Moisés sobre este deseo, y es que como ya se sabe, hay mucho donde elegir, y la oferta artística que compartir cada año aumenta un poco más. El director confiesa que todo es cuestión de efemérides. “Van surgiendo ideas”, cuenta, “siempre hay socios a los que se les ocurre algo en relación a alguna fecha”. La siguiente, el año de Cervantes. El próximo 2016 permitirá a los artistas de La Carpa homenajear al escritor en una exposición sin igual. “Queremos involucrar al Instituto Cervantes”, cuenta, y tratándose de ellos, seguro que lo consiguen. Y para poder seguir avanzando cuentan con varias disciplinas en las que moverse. Dibujo, grabado, escultura y pintura son las artes en las cuales estos artistas getafenses depositan todo su talento, y eso es algo que este año se verá en aumento. “Al ser nuestro aniversario queremos poner más énfasis en nuestros proyectos”, cuenta el director, y es que en este 2015 la

agenda de La Carpa es extensa. Si bien ya han rendido como cada año homenaje a la mujer en su día internacional y han llevado a cabo su proyecto BarajARTE, aún siguen trabajando en el centenario de Santa Teresa y se preparan para otras actividades como el Certamen de Pintura Rápida del Ayuntamiento de Getafe, su participación en Getafe Negro, o una exposición

Pero si algo destaca por encima de todo en esta campaña es el homenaje a fin de año a su década en activo. “Es la gran exposición”, destaca el director. Quieren mostrarla en el nuevo mercado de la plaza de la Constitución, y esperan que sea “colectiva y con una selección de obras muy selectas”. En definitiva, que sea “la imagen de calidad de La Carpa”, compuesta por “las mejoras obras que podamos tener de cada artista”. Es por ello que este gran evento no puede llegar solo, y por eso el grupo de artistas moverá un amplio abanico de actos durante los meses de octubre y noviembre rodeando este acontecimiento. Un festival de arte al aire libre, “sacando a la calle los caballetes” y consiguiendo así crear una “fiesta de arte” junto a todos los vecinos. Porque entre todos sus proyectos, si hay algo en lo que los miembros de La Carpa muestran verdadera pasión es en divulgar el arte, la cultura y sus artistas. “Queremos que llegue al público”, cuenta, “hay gente muy experta pero también gente que está empe-

BREVES Doce años de Primera Llegó tarde, pero llegó. El Getafe CF celebró la permanencia tras empatar en casa ante el Eibar en la penúltima jornada liguera. El club azulón estará por duodécima vez en Primera División tras una temporada de infarto y de idas y venidas. Los de Pablo Franco ahora preparan con más calma el último partido de la campaña, que será el sábado 23 de mayo en el Santiago Bernabéu ante el Real Madrid. Al contrario que el resto de encuentros, este será a las 20.30 horas.

Rugby para todos Equipos masculinos, femeninos y mixtos. Todos tendrán cabida en el Torneo de Rugby10 que organiza el Club de Rugby Getafe el próximo sábado 23 de mayo. Además de sus miembros, otros 12 equipos visitarán Getafe para participar en estas jornadas. En total, más de 240 participantes de equipos nacionales e internacionales que disfrutarán de esta jornada de rugby desde las 12.00 horas y hasta las 22.00 horas. zando, y eso es lo que queremos seguir viendo”. Su intención es “abrir las puertas de La Carpa” con talleres y clases de pintura. “Queremos hacer actividades dentro y fuera de nuestro estudio, que venga gente y participe de forma conjunta”. Algo que el propio Moisés Rojas califica de “divulgación pura y dura”.


12

Míercoles 20 de mayo de 2015 www.grupo-capital.com

s a disfruta egetafe t s e i f n MÚSICA· ARTE · TEATRO · COMER · COPAS · PLANES·ESCAPADA · COMPRAS · CINE

TODO SOBRE CULTURA EN TU LOCALIDAD

Getafe se viste de fiesta Las Fiestas de Getafe 2015 ya están en marcha

POR YAIZA DÍAZ La Bajada de la Virgen del pasado jueves 14 de mayo abrió el periodo festivo en la ciudad. Las Fiestas de Getafe ya han llegado, y eso

trae consigo música, desfiles, teatro, feria y otras tantas actividades que acompañarán a las ganas de los getafenses por celebrar.

Las fiestas patronales en honor a Ntra. Señora de los Ángeles Su aparición se encarga de abrir cada año las Fiestas de Getafe, y en torno a su figura giran numerosas

actividades que culminarán con la subida de la Sagrada Imagen. Nuestra Señora de los Ángeles y su

ACTOS RELIGIOSOS Del 15 al 22 de mayo Solemne novena. Misa y Novena, rezo del Santo Rosario Catedral de Nstra. Sra. de los Ángeles 20.00 horas Sábado 23 de mayo Misa vespertina de la Vigilia de Pentecostés

Real e Ilustre Congregación se encargan de ofrecer cada año los actos clericales de la ciudad.

Catedral de Nstra. Sra. de los Ángeles 19.00 horas La Salve. Asunción de la Virgen al Cielo Catedral de Nstra. Sra. de los Ángeles 22.30 horas

Misa Mayor Catedral de Nstra. Sra. de los Ángeles 11.00 horas Solemne Procesión Catedral de Nstra. Sra. de los Ángeles 20.30 horas

Misa Mayor, acto de Paso a Mayores Catedral de Nstra. Sra. de los Ángeles 11.00 horas Solemne Procesión Catedral de Nstra. Sra. de los Ángeles 20.30 horas

Domingo 24 de mayo Paseíllo de Mayordomía Centro de Getafe 9.30 horas

Lunes 25 de mayo Paseíllo de Mayordomía Centro de Getafe 9.30 horas

Jueves 28 de mayo Paseo de los niños por el manto de la Virgen de los Ángeles

Catedral de Nstra. Sra. de los Ángeles De 11.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 21.30 horas Sábado 30 de mayo Rezo del Santo Rosario y Misa Calles de Getafe y Catedral de Nstra. Sra. de los Ángeles 7.00 horas

Domingo 31 de mayo Santa Misa estacional de la Santísima Tranidad Catedral de Nstra. Sra. de los Ángeles 12.30 horas Santa Misa y camino de la Sagrada Imagen hacia su ermita Catedral de Nstra. Sra. de los Ángeles 18.00 horas


13

www.grupo-capital.com Miércoles 20 de mayo de 2015

DISFRUTA stas en fieGETAFE Teatro, trenecito y mucha Feria para los más pequeños Siempre son los protagonistas, y por ello había que dedicarles su propia programación. Los más pequeños de Getafe tendrán una amplia variedad de actividades de donde elegir para poder cele-

Sábado 23 de mayo Pasacalles de gigantes y cabezudos Calle Madrid, plaza General Palacios, plaza de la Constitución 18.30 horas Domingo 24 de mayo V Encierro ecológico infantil Plaza General

BARES R E S TA U R A N T E S

brar las Fiestas de Getafe de la mejor forma posible. Pascalles, teatro, encierros ecológicos y, sobre todo, precios rebajados en las atracciones de la feria con hasta un 50% de descuento.

Palacio, calle Madrid, plaza de la Constitución 11.30 horas

Feria Recinto ferial 50% de descuento en atracciones

Lunes 25 de mayo Teatro infantil de marionetas Plaza de la Constitución 12.00 horas

Sábado 30 de mayo Trenecito infantil Plaza de la Constitución, calle Madrid, plaza General Palacio. De 12.00 a 14.00 horas

Miércoles 27 de mayo y jueves 28 de mayo Día del niño en la

Teatro infantil – El regalo mágico de Kacucu Parque Lorenzo Azofra, junto a Escolapios 19.30 horas Desfile de carrozas Avenida Juan de Borbón, avenida España, calle Gibraltar, avenida Juan de la Cierva, calle Madrid, plaza de la Constitución,

Raciones Variadas Menú del día Menú especial y grupos Desayunos

calle Toledo, calle Leoncio Rojas. 22.00 horas

Sándwiches, tostas y mucho más TU nuevo SITIO

Domingo 31 de mayo Trenecito infantil Plaza de la Constitución, calle Madrid, plaza General Palacio De 12.00 a 14.00 horas

EN GETAFE CENTRO

91 665 09 55 C/San Eugenio,1 (Pza. Canto Redondo) lasventasdegetafe@gmail.com

La Copa Primavera, protagonista deportiva de las fiestas Fútbol 7 y fútbol 11, baloncesto, tenis de mesa, bádminton… La Copa Primavera acapara los eventos deportivos de las Fiestas de Getafe en diferentes complejos deportivos de la ciudad. Además, torneos de tenis, maratón de fútbol sala y hasta campeonatos de petanca, bolo leonés y trampolín. Getafe se pondrá en forma durante las fiestas con un el sinfín de actividades deportivas que acoge su agenda.

Sábado 23 de mayo XXXIII Maratón de Fútbol Sala – Airbus Complejo polideportivo Alhóndiga – Sector III Desde las 8.30 a las 20.30 horas Partido por el 3º y 4º puesto Copa Primavera Voleibol Pabellón Polideportivo Cerro Buenavista 12.00 horas Final Copa Primavera Voleibol Pabellón Polideportivo Cerro Buenavista 13.00 horas Torneo de Tenis Alevín Complejo Deportivo Juan de la Cierva 16.00 horas

Martes 26 de mayo Final Copa Primavera Bádminton Pabellón Polideportivo Cerro Buenavista 19.00 horas Partido por el 3º y 4º puesto Copa Primavera Bádminton Pabellón Polideportivo Cerro Buenavista 19.00 horas Sábado 30 de mayo Campeonato Autonómico de trampolín Pabellón Polideportivo Cerro Buenavista 9.00 horas I Torneo Fiestas de Getafe de Petanca Parque calle Rigoberta Menchú con avenida de los

Ángeles 9.00 horas Final Copa Primavera de tenis de mesa Gimnasio CEIP Ortiz Echagüe 10.00 horas Final Copa Primavera de Baloncesto alevín Pabellón Polideportivo Felipe reyes 11.00 horas Partido por el 3º y 4º puesto Copa Primavera Baloncesto alevín Pabellón Polideportivo Felipe reyes 11.00 horas Final Copa Primavera Fútbol 7 Complejo deportivo Alhóndiga-Sector III 11.00 horas

Partido por el 3º y 4º puesto Copa Primavera Fútbol 7 Complejo deportivo Alhóndiga-Sector III 11.00 horas Final Copa Primavera Baloncesto benjamín Pabellón Polideportivo Felipe reyes 12.00 horas Partido por el 3º y 4º puesto Copa Primavera Baloncesto benjamín Pabellón Polideportivo Felipe reyes 12.00 horas Domingo 31 de mayo Campeonato de Bolo Leonés Complejo Deportivo Juan de la Cierva

9.00 horas Partido por el 3º y 4º puesto Copa Primavera Fútbol 11 Complejo Deportivo Alhóndiga-Sector III 11.00 horas Final Copa Primavera Fútbol 11 Complejo Deportivo Alhóndiga-Sector III 12.45 horas Del 8 al 28 de junio VI Torneo Popular de Tenis Complejo Deportivo Juan de la Cierva XI Torneo de Pádel Complejo Deportivo Juan de la Cierva


14

Miércoles 20 de mayo de 2015 www.grupo-capital.com

DISFRUTA stas en fieGETAFE

R E S TA U R A N T E S

Música y tradición por toda la localidad POR YAIZA DÍAZ Muchos artistas visitarán la ciudad para celebrar con los vecinos las Fiestas de Getafe de este año. Desde nombres como Abraham Mateo o Auryn para los más jóvenes, hasta otros como Karina o Dúo Dinámico para los más veteranos. Los escenarios de Getafe en el Recinto Ferial y la plaza de la Constitución acogerán multitud de conciertos gratuitos a los que se unirán las tradicionales Plantá de la Chamá, este año inspirada en los medios de locomoción, y su posterior Quemá, además del pregón con su suelta de palomas y mascletá.

Getafe recibirá a las abrahamers el próximo 30 de mayo El popular artista Abraham Mateo acudirá a las Fiestas de Getafe

Del martes 19 al jueves 21 de mayo Concierto Escuela Municipal Maestro Gombau Martes 19,Big-Band Miércoles 20,Banda de la Escuela y Minibanda de la Escuela de Ocaña Jueves 21, Grupos pop y Guitarra Eléctrica 20.00 horas Viernes 22 de mayo Carlos Baute en concierto (gratis) Recinto Ferial 22.30 horas Plantá de la Chamá Plaza de España Sábado 23 de mayo Concierto Banda de Música de Getafe Plaza de la Constitución 20.00 horas Pregón, chupinazo, suelta de palomas y mascletá: por el Dúo Dinámico Plaza de la Constitución 21.00 horas El Dúo Dinámico en concierto (gratis) Plaza de la Constitución 23.00 horas Auryn en concierto (gratis) Recinto ferial 23.00 horas Domingo 24 de mayo XVII Encuentro de Bandas de Música 12.00 horas Merche en concierto (gratis)

Plaza de la Constitución 22.00 horas Huecco en concierto (gratis) Recinto ferial 22.00 horas Lunes 25 de mayo Caldereta popular Cerro de los Ángeles 13.00 horas Karina + Orquesta Fashion en concierto (gratis) Plaza de la Constitución 22.00 horas Revólver en concierto (gratis) Recinto ferial 22.00 horas Martes 26 de mayo Noche de copla y canción española Plaza de la Constitución 20.00 horas Concierto de grupos locales Recinto ferial 21.00 horas Miércoles 27 de mayo Noche de copla y canción española Plaza de la Constitución 20.00 horas Noche flamenca Recinto ferial 21.00 horas Jueves 28 de mayo Zarzuela (Coral Polifónica de Getafe) Plaza de la Constitución 21.00 horas

Concierto de grupos locales Recinto ferial 21.00 horas Viernes 29 de mayo Concierto Banda de Música de Getafe Lago de Sector III 21.00 horas Espectáculo Piromusical Lago del Sector III 23.00 horas Festival Rock & Roll Star (Danza Invisible, La Guardia…) Plaza de la Constitución 23.30 horas Rosario y El Callejón del loco en concierto (gratis) Recinto ferial 00.00 horas Sábado 30 de mayo XVII Encuentro de Bandas de Música Hospitalillo de San José 12.00 horas Orquesta Berlín Plaza de la Constitución 00.00 horas Abraham Mateo en concierto (gratis) Recinto ferial 00.00 horas Domingo 31 de mayo XVII Encuentro de Bandas de Música Hospitalillo de San José 12.00 horas XX Encuentro Jóvenes de Talleres y Cursos 18.00 horas

Día de las Autonomías Recinto ferial 21.00 horas Carlos Vargas y Rosario Mohedano en concierto (gratis) Plaza de la Constitución 21.30 horas Quemá de la Chamá Plaza de España 23.00 horas

FIESTAS ‘CULTURA INQUIETA’

Viernes 29 de mayo La Dama Blanca (gratis) Parque de Lorenzo Azofra 21.30 horas La Rural Blues Band Parque de Lorenzo Azofra 23.00 horas Red House Parque de Lorenzo Azofra 00.30 horas Sábado 30 de mayo Castigo. Tributo a Leño. Parque de Lorenzo Azofra 21.30 horas Bon Scott Revival Show. Tributo a AC/DC Parque de Lorenzo Azofra 23.00 horas 500kg de Mariachis Parque de Lorenzo Azofra 00.30 horas

POR ZULIMA COBO En 2013 saltó a la fama con su primer disco AM y, desde entonces, no ha dejado de crecer artísticamente. Su carta de presentación fue su primer single Señorita con el que hizo enloquecer a jóvenes y no tan jóvenes. Sus clubs de fans de “Abrahamers”, así se hacen llamar, están por distintos países como Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, Filipinas, Italia, Francia… Ahora, se prepara para amenizar las fiestas de Getafe en un concierto gratuito en el Recinto Ferial el 30 de mayo, donde no

cabe duda que se llenará de fans para bailar sus canciones. Y es que este joven artista español de tan sólo 16 años de edad ha revolucionado los cuatro continentes porque no solo es intérprete, sino que también tiene habilidades con la guitarra, el piano, el baile y la composición. Ni que decir tiene que apuntaba maneras, pues a los nueve años se hizo con el galardón Revelación Nacional mientras recibía clases de música y canto. Las abrahamers ya se preparan para ver a su ídolo aquí en Getafe.


15

www.grupo-capital.com Miércoles 20 de mayo de 2015

DISFRUTA stas en fieGETAFE

Getafe, ciudad de playa por un día El 23 de mayo un trocito de mar se instalará en Getafe Centro POR ZULIMA COBO

Huecco dará vida a la localidad El recinto ferial se llenará de “ska, mambo, salsa, rumba y rock para llegar a todos los públicos” POR ZULIMA COBO

Huecco, actuará en Getafe en un concierto que se realizará en las fiestas de la localidad. Se subirá al escenario para poner ritmo a todo el Recinto Ferial con sus temas principales que aúnan “ska, mambo, salsa, rumba y rock para llegar a todos los públicos con la finalidad de que se olviden de los problemas cotidianos aunque sea durante una hora y media”. Saltó a la fama con el tema

Pa´mi guerrera en 2006; continuó con Dame Vida, tema que dio nombre a su Fundación a través de la cual desarrolla sus proyectos sociales; y colaboró con el Ministerio de Igualdad en Se acabaron las lágrimas, para lanzar un mensaje contra la violencia de género bajo el lema “nos duele a todos”. Todas esas canciones tan conocidas y “dos o tres temas nuevos a modo de sorpresa”

R E S TA U R A N T E S

estarán presentes en Getafe con el ritmo suficiente para mover el cuerpo.

CONCIERTO DE HUECCO DOMINGO 24 DE MAYO, 22:00 h. Recinto Ferial

REFORMAS

Quien dice que en Madrid no pueden practicarse deportes acuáticos es porque no conoce el municipio de Getafe. Y es que el 23 de mayo, en la localidad todo el que quiera va a poder surfear desde las 12.00 hasta las 19.00 horas junto a la estación de Getafe Central. Una gran piscina va a instalarse a cargo de la empresa WaveSurfer, especialista en diseñar generadores de olas artificiales para que todo el mundo, en cualquier parte, pueda disfrutar del surf. Esta innovación está realizada por un equipo de profesionales apasionados de los deportes náuticos, que crean las piscinas y las adaptan a cualquier lugar donde quieran ser instaladas. La velocidad del agua de la ola de surf artificial puede ajustarse según las necesidades y declaran que la seguridad es total. Por ello aconsejan a todos los públicos, tengan la edad que tengan, que la prueben.

CONVOCATORIAS Opera MARINA Teatro Federico García Lorca Viernes 22 de mayo, 20.00 h.

Danza CLAUSURA CURSO ESCUELA DANZA ANTONIO GADES Teatro Federico García Lorca 28 y 29 de mayo

Música

POP Y GUITARRA ELÉCTRICA Hospitalillo de San José Jueves 21 de mayo, 20.00 h.

Exposiciones y talleres

HOMENAJE A MARÍA SOCORRO PAZ MOAS Sala Lorenzo Vaquero de la Fábrica de Harinas Del 13 al 22 de mayo CONFERENCIA DEL PINTOR REMBRANDT CLARO-OSCURO DE ARTISTA Sala Lorenzo Vaquero de la Fábrica de Harinas Viernes 29 de mayo, de 19.00 a 21.00 h.

DEPORTE

VESTUARIO


16

MiĂŠrcoles 20 de mayo de 2015 www.grupo-capital.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.