RED INFORMACIÓN. Edición N° 27, Septiembre 2021

Page 1


CONTENIDOS

01

La participación política juvenil como fuente de revalorización de los partidos políticos

02

Martín Adán Hernández Sánchez México Pág 12

Partidos políticos y tecnología Mtra. Nora Andalón Galindo México Pág 22

03

De los políticos y otros demonios Mg, Raúl Vélez Tamayo Colombia Pág 30

05

PARAGUAY OPEN DATA Rocio Anali Aguinagal de Rojas Paraguay Pág 36


06

Elecciones en época de pandemia, un reto para la democracia Jhon Obed Romero Duarte Colombia Pág 42

07

Derecho a la consulta indígena en tiempos de pandemia Karla Ivonne Fernández Mijangos México Pág 48

08

Involucrarse para actuar Nuestra Red / Opinión

Sunya Elizabeth Martínez Benítez Paraguay Pág 56


NOTA EDITORIAL

JÓVENES AL PODER: Inspirando el cambio generacional RACHEL MIMS

Es Directora de programas en el equipo de Participación e Inclusión Ciudadana del NDI. Rachel trabaja para apoyar la participación política significativa y la inclusión de los jóvenes en toda la agenda global de la juventud del NDI.

A medida que el mundo comienza el lento proceso de recuperación de la pandemia del COVID-19, la ciudadanía se enfrenta a la tarea de abordar el declive democrático y desafiar la desigualdad y la exclusión sistémicas. El futuro de la democracia depende de las oportunidades y de la inclusión política de esta generación de jóvenes. Al mismo tiempo, la generación actual de jóvenes está luchando por alcanzar los indicadores sociales y económicos de la edad adulta, como terminar la escuela y ser económicamente independiente. Las barreras para las y los jóvenes que pasan a la edad adulta son hoy mayores que nunca, ya que se enfrentan a retos complejos, como la creciente desigualdad económica. A medida que esta generación “crece”, ¿qué forma de gobierno apoyarán?


NOTA EDITORIAL

Las tendencias en la participación política también están cambiando, con la juventud desafiando el statu quo y exigiendo la responsabilidad de los funcionarios elegidos y los órganos de toma de decisiones. Una diversidad de jóvenes está impulsando las protestas más importantes del siglo XXI y exigiendo un futuro más justo, equitativo y sostenible. La juventud lideró las protestas contra la prolongada desigualdad económica en Chile, contra la corrupción en Líbano, contra la brutalidad policial en Nigeria, contra la desigualdad de género y las restricciones a la libertad reproductiva en Polonia y el desempleo juvenil en Túnez. Y a pesar de las barreras a la participación y de los arraigados estereotipos de género, las jóvenes activistas asumieron funciones de liderazgo fundamentales durante estas protestas y otros movimientos. La juventud quiere ser considerada como contribuyentes legítimos y necesarios. Si se espera que las y los jóvenes exijan y defiendan la democracia como adultos, necesitan oportunidades significativas para participar ahora.

Para enfrentar estos desafíos, el NDI apoya a la juventud de diversas identidades y orígenes para que canalicen sus talentos y sirvan como líderes políticos y activistas en sus comunidades. Para ello se trabaja con jóvenes de todas las regiones geográficas para apoyarlos a desempeñar un papel más activo en la construcción de sociedades democráticas fuertes y vibrantes. La participación activa de la juventud representa una enorme oportunidad para el cambio social y político positivo. Es por eso que se ha descubierto que la población joven exige y defiende la democracia cuando se le da la oportunidad de organizarse, expresar sus opiniones e involucrarse en los procesos de toma de decisiones políticas. Es a través de esta participación significativa que las y los jóvenes obtienen y mantienen una creencia subyacente en el valor de las alternativas políticas democráticas.


NOTA EDITORIAL

Iniciativas mundiales El año pasado se lanzaron varias iniciativas mundiales centradas específicamente en aumentar la participación y el liderazgo político de la juventud. Por ejemplo, la Unión Interparlamentaria (UIP) y la Oficina del Enviado del Secretario General de las Naciones Unidas para la Juventud lanzaron un llamado a la acción, “Young Women Demanding a Seat at the Table” (Las mujeres exigen un asiento en la mesa), identificando tres áreas prioritarias para aumentar la representación de las mujeres jóvenes en la política: nutrir las aspiraciones políticas de las jóvenes; apoyar candidatas jóvenes para cargos políticos; empoderando a las jóvenes en cargos e invertir en su liderazgo. Adicionalmente, en abril de 2021, la UIP lanzó “¡I Say Yes to Youth in Power!” (¡Digo sí a la juventud en el parlamento!), subrayando seis vías para que los parlamentos nacionales sean más jóvenes. Existe un renovado llamado a la acción en todos los sectores para atraer a personas jóvenes a la política y reducir las barreras que inhiben el liderazgo de la juventud, en particular de aquellos que se han enfrentado a una larga historia de exclusión política. Además, estas iniciativas proporcionan información y oportunidades que la juventud pueda aprovechar para reforzar sus esfuerzos.

Empoderando nuevas voces para equilibrar la balanza Los impactos positivos que provienen del apoyo a la participación política juvenil son de gran alcance y pueden acelerar el desarrollo en todos los sectores, si se reconoce a la diversidad juvenil como agentes constructores del cambio y tienen influencia en las decisiones sobre temas como la educación, la salud, el empleo y el cambio climático. Hay una oportunidad para aumentar el poder de la juventud globalmente, a través de: 1. El encuentro con jóvenes en sus contextos y enfocándose en las necesidades y prioridades de las mujeres jóvenes y de jóvenes con identidades y orígenes diversos; 2.La promoción de la visión de la juventud sobre la participación democrática, partiendo de sus prioridades y legitimando las vías informales; 3. La ayuda a jóvenes para conectar las vías informales y formales de participación organizada a fin de lograr decisiones de política pública; y 4. El apoyo al ejercicio de los valores democráticos de las personas jóvenes para construir su compromiso sostenido con la democracia.


NOTA EDITORIAL

Colaboración intergeneracional y cambio de normas

Dados los retos a los que se enfrentan la juventud de todo el mundo, es imperativo que las iniciativas y programas de democracia y gobernanza juvenil sean más inclusivos, tengan en cuenta el género y se centren en abordar las barreras que excluyen a las mujeres jóvenes y jóvenes de diversas identidades. La exclusión política durante este periodo formativo tiene implicaciones a largo plazo. Sin la contribución de la población joven habrá menos defensores de la democracia en el futuro y el progreso democrático, incluida la promoción de los derechos humanos y las libertades universales, se estancará. Las y los jóvenes líderes y sus aliados tienen la oportunidad de revigorizar las prácticas democráticas para garantizar que la juventud esté en el centro del cambio. Esto incluye el fomento de la colaboración política intergeneracional.

La exclusión de la juventud de la toma de decisiones por motivos de edad ha dado lugar a una relación fracturada entre los activistas políticos y los políticos de todas las generaciones. Además, el poder de decisión y el liderazgo siguen estando asociados a los hombres mayores. Las mujeres jóvenes y jóvenes de diversas identidades se enfrentan a barreras adicionales para participar y carecen de defensores y modelos de conducta en los puestos de liderazgo y toma de decisiones. La juventud está llegando a la mayoría de edad en un mundo muy diferente al de las generaciones mayores y la colaboración intergeneracional es una parte necesaria para hacer frente a los retos más difíciles del mundo, como la desigualdad económica, la degradación del medio ambiente y la polarización. Cuando se incluye a la juventud, sus ideas, su imaginación y su experiencia vivida pueden ser recursos valiosos para lograr soluciones de desarrollo sostenible. Los líderes políticos mayores también tienen la responsabilidad de crear espacios intergeneracionales y sostenibles más allá de la carrera de una sola persona o de una sola iniciativa. Los líderes políticos de más


NOTA EDITORIAL edad controlan el acceso a los espacios de toma de decisiones, a las instituciones políticas y al conocimiento histórico, y desempeñan un papel importante en el apoyo al activismo de la juventud más marginada que tiene menos acceso a estos recursos. También deben abogar en nombre de las y los jóvenes ante sus pares que buscan mantener políticas y prácticas excluyentes. Por ello, la colaboración entre generaciones puede dar resultados positivos tanto para la juventud como para los mayores. Las mujeres jóvenes y jóvenes con identidades diversas también necesitan oportunidades para compartir el poder, organizarse y aprender entre generaciones. Según un artículo de la ONU, estamos experimentando un aumento del feminismo interseccional, que no sólo nos ayuda a entender mejor la desigualdad, sino que también nos da un marco para centrar las voces de las personas que experimentan formas de opresión superpuestas. Los activistas de todos los géneros que adoptan un enfoque interseccional y feminista pueden comprender mejor los vínculos que conectan las crisis mundiales. Están bien posicionados para compartir el conocimiento de décadas de organización, lo que resulta en activistas juveniles mejor informados con profundas relaciones con los movimientos feministas liderados por mujeres.

Instituciones políticas Los líderes democráticos y las instituciones deben invertir en mecanismos que prioricen las formas directas de toma de decisiones, particularmente en torno a temas que motiven a las personas jóvenes a actuar. La colaboración de jóvenes con las instituciones debe incluir el apoyo a los esfuerzos de reforma y el establecimiento y mantenimiento de espacios nuevos, inclusivos y con conciencia de género, en los que la juventud pueda ejercer su liderazgo. Por ejemplo, los mecanismos deliberativos y la gobernanza basada en la comunidad, como el presupuesto participativo, las asambleas ciudadanas o los consejos de jóvenes, ayudan a crear confianza entre la juventud y los líderes elegidos, incluso en contextos desafiantes o polarizados. Los consejos juveniles se han utilizado en diversos contextos, como Marruecos y Kosovo, para aumentar el acceso de la población joven a la toma de decisiones. También hay otros métodos para cerrar la brecha entre la ciudadanía joven y los gobiernos, como los ciclos de retroalimentación, que promueven el diálogo y la incorporación de la voz de la ciudadanía en torno a las políticas públicas. Trabajar con los partidos políticos y jóvenes activistas cívicos para identificar oportunidades de colaboración fuera de las vías tradicionales de participación, puede ayudar a recortar la creciente brecha.


receptivas a la juventud.

Enfoques intersectoriales

Para superar la brecha, se necesitan estrategias que reconozcan las legítimas preocupaciones de la juventud frente a las instituciones formales y las diferentes formas en que las personas jóvenes quieren organizarse políticamente. También requiere que los partidos políticos reevalúen las oportunidad que actualmente les ofrecen a la población juvenil, y analicen cómo estas oportunidades pueden ser excluyentes para las mujeres jóvenes y personas jóvenes de diversas identidades. En el marco del programa Bridging the Divide, actores cívicos jóvenes y partidos políticos están trabajando juntos para identificar puntos de entrada estratégicos para una colaboración significativa entre la juventud y los partidos. Además, jóvenes de los partidos de Botsuana, Kenia, Malaui, Sudáfrica y Zambia concluyeron recientemente la primera iteración del Political Party Leadership Institute (Instituto de Liderazgo de Partidos Políticos). A través de este programa, jóvenes miembros de los partidos alentaron a los líderes de los partidos a promover procesos de toma de decisiones inclusivos y políticas

Las y los jóvenes líderes suelen trabajar en la intersección de cuestiones complejas sin contar con suficientes recursos o conocimientos sobre cómo crear un cambio amplio y sostenido. Mejorar los resultados del desarrollo de la juventud en todos los sectores y abordar la desigualdad y la exclusión sistémicas requiere trabajar más allá de los silos de desarrollo para comprender y responder a los desafíos democráticos cada vez más complejos. Teniendo en cuenta los

principios de desarrollo juvenil positivo

(DPI), existe una necesidad imperiosa de instaurar programas intersectoriales que posicionan mejor a la juventud como participantes activos y organizados en los procesos de desarrollo y en el tejido social de sus comunidades. Por ejemplo, las mujeres y los hombres jóvenes de Costa de Marfil están trabajando para responder a la violencia intercomunitaria y construir capital político a través del microcrédito. Los enfoques intersectoriales de desarrollo de la juventud abordan mejor la gama de causas subyacentes a la exclusión de jóvenes de la toma de decisiones y crea oportunidades para que colaboren con las partes interesadas de diferentes sectores para abordar colectivamente los desafíos del desarrollo. Además, las iniciativas intersectoriales pueden utilizarse para comprender mejor y desarrollar enfoques de apoyo a jóvenes profesionales en todos los sectores.


NOTA EDITORIAL

Conectar, fortalecer y elevar las voces de la juventud Esta generación de jóvenes está mejor conectada que nunca y tienen vínculos con activistas y movimientos de todo el mundo. Sin embargo, las organizaciones y redes dirigidas por jóvenes necesitan un tipo de apoyo específico para fortalecer su defensa. Según un informe de 2020, Shifting the Power, “las organizaciones juveniles de la sociedad civil son frágiles en cuanto a sus recursos, no son consideradas como activos fundamentales para los socios del desarrollo y, por lo tanto, a menudo no pueden operar con eficacia”. Además, las organizaciones dirigidas por jóvenes a menudo se esfuerzan por crear estructuras internas que son notablemente diferentes de las de las organizaciones tradicionales, sin embargo, sin los recursos adecuados, es probable que perpetúen las estructuras de poder que priorizan la jerarquía, las normas patriarcales y la toma de decisiones exclusivas de arriba hacia abajo.

Las organizaciones y redes juveniles se beneficiarían de enfoques renovados en materia de financiación y movilización de recursos, desarrollo de liderazgo, fortalecimiento organizativo y oportunidades para colaborar más eficazmente. Además, los donantes y los profesionales deberían abogar por un cambio en las creencias que se mantienen desde hace tiempo sobre quién es un experto o un líder. Cambiar el apoyo a la democracia y la gobernanza para satisfacer mejor las necesidades de la juventud requiere apoyar a la sociedad civil juvenil a medida que vinculan sus esfuerzos de organización y se unen para crear una visión compartida de la participación democrática.


Conclusión Para ayudar a que las nuevas voces inclinen la balanza y creen oportunidades políticas para jóvenes de todo el mundo, el NDI ha lanzado una campaña para defender las aspiraciones políticas de la juventud en todos los sectores. Con el lema “Speak Youth to Power” (Jóvenes Al Poder), la campaña hace hincapié en la necesidad de que las y los jóvenes traduzcan su poder en influencia sobre la toma de decisiones políticas formales de la actualidad, si se espera que exijan y defiendan la democracia en el futuro. Esta campaña, y este momento de la historia, es una oportunidad para que la población joven de toda la región piense en la democracia que quieren y en cómo hacerla realidad. La juventud no tiene por qué conformarse con una democracia que no les representa a ellos, ni a sus intereses, ni a sus aspiraciones políticas. Sin embargo, hay organizaciones de la sociedad civil, movimientos y partidos políticos que sí buscan representar los intereses de la juventud e incluirla en los procesos de toma de decisiones. A medida que las juventudes identifican oportunidades para actuar y convertir sus ideas en realidad, también deben tratar de cultivar relaciones con líderes políticos establecidos como mentores y colaboradores. En el marco de esta campaña, también lanzó Solidarity Across Nations (Solidaridad entre Generaciones) para promover la colaboración política intergeneracional

como un componente clave para crear un entorno inclusivo y propicio para la participación política juvenil. La generación de jóvenes de hoy necesita un nuevo contrato social: una relación mejorada entre los ciudadanos y el gobierno, que garantice la inclusión de las diversas voces al tiempo que adopta medidas claras para abordar los retos del desarrollo sostenible. Las y los jóvenes, quienes heredarán y afrontarán estos retos, deben situarse hoy en el centro de la toma de decisiones y de la participación. A su vez, las instituciones políticas deben dar a la población joven razones creíbles para confiar en que los gobiernos democráticos pueden cumplir, más allá de satisfacer sus necesidades básicas. Con los valores democráticos extendiéndose por todo el mundo y la participación política juvenil alcanzando nuevas cotas, tenemos la oportunidad de aprender de los esfuerzos de las y los jóvenes y de seguirlos, así como de animar a los líderes e instituciones políticas a hacer lo mismo. Speak Youth to Power (#JovenesAlPoder) trata de centrar las diversas voces y crear oportunidades para que la juventud elija la democracia a través de una participación y un liderazgo equitativos. Pero antes, debemos reconocer que la democracia fracasará si no elegimos a la juventud.


La Participación política juvenil como fuente de revalorización de los partidos políticos México


Martín Adán Hernández Sánchez: Estudiante del séptimo semestre de Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública en la Universidad de Guanajuato. Es Cofundador y miembro activo del Colectivo AVILIV (Agentes de Cambio por una Vida Libre de Violencia). Fue representante de Guanajuato en el Parlamento Juvenil Consultivo 2020 de la Cámara de Diputados.

La Democracia como estilo de vida y forma de organización sociopolítica parte de dos ejes rectores: igualdad y libertad plena de cada una y cada uno de los miembros de una determinada comunidad, en este sentido la política debe ser comprendida como el arte de dirigir, ordenar e integrar la vida en sociedad, siendo así, un instrumento de cambio que busca contribuir a la justicia social, ya que, las diferencias y descontentos tanto individuales como colectivos siempre estarán presentes y latentes; el conflicto es y será inherente al ser humano, así como el progreso y/o desarrollo, por ello, los cambios y transiciones requieren de una guía o herramienta que permita configurar y regular las relaciones sociales partiendo de ejercicios de deliberación, consenso y escucha activa hacia las diversas realidades y cosmovisiones de individuos o sujetos colectivos permitiendo así, adoptar decisiones vinculantes para todas y todos.


La participación política juvenil como fuente de revalorización de los partidos políticos Con lo anterior, es necesario destacar que en toda comunidad hay diferencias de rasgos, ideas, valores o percepciones de la realidad misma, de igual forma; hay desigualdades de recursos, conocimientos, derechos y obviamente de poder. Esto cobra relevancia al abordar a las juventudes y su incidencia en la política e instituciones políticas, ya que, de acuerdo con Reguillo (2003) las juventudes comprenden un grupo heterogéneo, diverso por naturaleza, con proyectos e intereses distintos y diferenciados a los que un grupo social cerrado podría exigir y posicionar en la agenda pública y/o política. En otras palabras, las y los jóvenes por sí solos engendran la diversidad, pluralidad y heterogeneidad de cualquier sociedad. Aunado a ello, las juventudes también se ven restringidas por las desigualdades previamente señaladas, sean del índole o naturaleza que sean, respecto a ello Melucci (2001) establece que la juventud se encuentran paralizada en un estado de contradicción, ante el incremento de oportunidades de desarrollo pleno, pero también en mayor medida ante el surgimiento exponencial de riesgos o impedimentos; es decir las juventudes tiene más acceso a educación superior y de calidad pero menos alternativas de empleos dignos y bien remunerados, más acceso al consumo digital y tecnológico pero menos oportunidades de consumo de

México

bienes y servicios indispensables, más acceso a la información pero menos apertura en la toma de decisiones en espacios de deliberación pública y política. Esto es que la identidad juvenil comprende un transitar constante en escenarios de incertidumbre, inestabilidad y desconcierto pleno sobre el futuro debido a las diversas lógicas sociales que se restringen entre sí y materializan a las juventudes en la región. En vista de la adversidad y complejidad que representa ser joven, es necesario destacar que a lo largo y ancho de América Latina las juventudes han emergido y se han organizado de manera eficaz denotando el interés genuino por el bienestar social y colectivo, la Marcha de los Pingüinos, el Movimiento Tarifa Cero y Movimiento de Campesinos sin Tierra, el Movimiento Estudiantil #YoSoy132 y las Mareas Verdes y Moradas Feministas son sólo algunas muestras de la disrupción juvenil


ante la indiferencia, insensatez e incapacidad gubernamental y política de diversas instituciones o actores por dar respuesta a los reclamos sociales de las juventudes. Ahora bien, es importante detener la euforia y el optimismo para poder preguntarse; ¿Estos movimientos sociales pueden concretarse en plataformas efectivas de participación política juvenil? ¿El surgimiento de estos movimientos representa la madurez de los sistemas políticos en la región o son muestras de un modelo desgastado y arcaico?, ¿Es posible pasar de la presencia en las calles a la influencia y determinación de espacios institucionales? y finalmente, ¿Qué otorgan esos movimientos juveniles a las instituciones políticas convencionales? A propósito de esos cuestionamientos, es necesario abordar los medios convencionales para incidir políticamente, en este caso, es importante destacar a los partidos políticos como asociaciones de individuos organizadas jerárquicamente, bajo ciertos intereses, ideales o cuadros, cuyo afán es permanecer en el tiempo, alcanzar el poder y consolidar proyectos políticos en determinadas comunidades. También es importante señalar que son diversos los elementos que configuran dichas organizaciones políticas, desde históricos, sociales,

económicos, ideológicos geográficos o territoriales.

hasta

Dicho esto, para comprender los retos y oportunidades de la participación política juvenil hay que comprender y distinguir tres elementos: representatividad, participación y agencia. sobre esto Chávez y Moncada (2019) señalan que el primero comprende incorporar personas jóvenes a los partidos políticos e inmiscuirse en la toma de decisiones importantes de la organización, respecto a la participación conciben a la juventud como generadora de acciones en pro del fortalecimiento de la institución partidista y finalmente, la agencia implica la capacidad de desarrollar mecanismos dentro de la organización que permitan visibilizar su participación política. Es decir, la mera presencia de las y los jóvenes en las organizaciones partidistas no es suficiente, por el contrario, se requiere de una integración y protagonismo efectivo que beneficie a las juventudes, que permita la incidencia directa en la toma de decisiones al interior de las organizaciones, la posibilidad de establecer temas en la agenda política y/o gubernamental así como, que fomenten la transformación del entorno más cercano, todo ello implica verdaderamente la participación y autonomía política de las juventudes.


La participación política juvenil como fuente de revalorización de los partidos políticos

Con lo anterior, es importante recalcar que estos tres elementos; representatividad, participación y agencia no son excluyentes, sino todo lo contrario, es decir todos y cada uno de ellos son necesarios para un protagonismo efectivo, respecto a esto, según Benedicto y Morán (2002) el protagonismo en la vida pública y social implica que las y los individuos o sujetos colectivos puedan desarrollar y articular un conjunto de acciones y que sean capaces de tener repercusión y orientación sobre un determinada proceso y los resultados que esto implica, lo cual denota que la participación de las juventudes no debe estar condicionada o limitada por estructuras o por elementos exógenos a las mismas juventudes, es decir, el protagonismo permite que las decisiones, discusiones o consideraciones sean ejercidas plenamente por las juventudes, y no que sean sometidas a las

México

concertaciones con ciertas élites políticas y/o gubernamentales, sólo así se otorga y se cumplen los elementos previamente señalados que integran a las juventudes al sitio que les corresponde y no al segunda plano que tradicionalmente e históricamente se les ha otorgado. Ahora bien, el protagonismo de las juventudes no debe ser confundido con el idealismo utópico y falsas promesas que generan ciertas organizaciones políticas, la participación juvenil en la política debe comprender el marco en el cual se presenta la misma, en esta caso; desde la desafección política por parte de la ciudadanía, enormes desigualdades sociales en la región, instrumentos rígidos y poco flexibles de participación ciudadana y también la ausencia de liderazgos comprometidos con la agenda juventudes, todos estos elementos y los previamente señalados al


inicio del artículo ejemplifican la adversidad y complejidad que afronta la participación real de las juventudes en Latinoamérica. En este sentido, comprendiendo la lógica y las características que comprenden las juventudes y de igual forma, la naturaleza de las organizaciones políticas a continuación se presentan dos elementos que de acuerdo con Benedicto y Morán (2002) deben ser claves para consolidar un protagonismo de las juventudes en los partidos políticos y con ello, el desarrollo de estos últimos. El primero de estos comprende la importancia de las juventudes en la agenda de los temas del debate público y social, es decir, la capacidad de consolidar nuevas inquietudes de las y los jóvenes, estas pueden comprender desde el desarrollo sostenible, la igualdad de géneros, derechos sexuales y reproductivos hasta la educación de calidad, innovación tecnológica y la justicia social, claro está que son demandas sociales exigidas por diversos grupos sociales, pero las juventudes en primer plano han recalcado la necesidad imperante de dar entrada y respuestas efectivas a tales tópicos, ya que, la presencia de esos temas se han prestado únicamente con elementos discursivos y acciones institucionales sin impacto, quedando únicamente en actos conmemorativos o fachada que permitan contrarrestar el descontento social momentáneo.

El segundo elemento clave para fomentar una incidencia política juvenil efectiva parte más en la toma de decisiones y el proceso que esto comprende, es decir, consolidar estrategias o mecanismos institucionales que permiten la implicación total de las juventudes, de esta forma se permite lograr debates más amplios, diversos y enriquecedores, tomando en cuenta las diversas realidades de las y los miembros de una comunidad, transitando hacia nuevos modelos de deliberación pública que permitan repensar y revitalizar el ágora; de esta forma se consagra no sólo la presencia de las y los jóvenes, también se otorgan espacios en centros directivos, esto implicaría fortalecer esos procesos deliberativos y dotarlos de legitimidad. En definitiva, este punto es fundamental en la región; ya que, este es un entorno caracterizado por la inestabilidad, crisis, polarización y desinterés por lo público en el cual de acuerdo con Montecinos (2007) se requiere de buscar aceleradamente


La participación política juvenil como fuente de revalorización de los partidos políticos nuevas alternativas democráticas y ciudadanas que permitan sostener la esperanza democrática debido a la carencia de legitimidad que atraviesan actores, instituciones y organizaciones políticas de la región. De modo que, la presencia de las juventudes en dichos espacios tanto institucionales, informales o partidistas permitirán la revalorización de la política y la trascendencia de ésta como medio de consenso y desarrollo comunitario. Con lo anterior, es claro que las promesas de un mejor mañana se encuentran presentes en las organizaciones partidistas de la región y obviamente en la mayoría de los casos las juventudes son presentadas como protagonistas de ese futuro brillante y esperanzador, la realidad es que las nuevas generaciones continúan enfrentando los rezagos, brechas y errores del pasado, a pesar de ciertas lecciones, el actuar y las decisiones continúan por la misma vertiente, no es ni será posible construir un mejor entorno, plural, empático y respetuoso con la diversidad, si las y los jóvenes continúan siendo receptores de promesas vagas y carentes de sentido, centros del mercadeo político o piezas fundamentales de narrativas basadas en un mejor mañana alejadas de la realidad, las juventudes deben ser comprendidas como sujetas y sujetos de derechos, capaces de alzar la voz y disentir con el status quo, acreedores

México

de responsabilidades para mejorar su entorno más cercano y más importante aún, como individuos disruptivos y proactivos ante la injusticia estructural presente en Latinoamérica. En conclusión, la integración efectiva y el protagonismo integral de las juventudes es fundamental e imperante en el desarrollo de los partidos políticos de la región, esto, permitirá revitalizar el ágora a través de una transformación de los debates sociales y políticos mediante la consolidación de una agenda de juventudes, de igual forma, la presencia efectiva de las juventudes dentro de las organizaciones partidistas permite la revalorización de las mismas al dotarlas de una enorme y necesitada legitimidad, claro está, que para ello es fundamental tomar en cuenta la representatividad, participación y agencia que goza determinado segmento social en los partidos políticos de Latinoamérica.


Referencias Bibliográficas Benedicto, J., & Morán, M. (2002). La construcción de una ciudadanía activa entre los jóvenes (1er ed., pp. (7-28). Madrid: Instituto de la Juventud. Chávez, N., & Moncada, L. (2019). Juventudes, agenciamiento y ciudadanía Agenda local y derechos humanos de las personas jóvenes (1er ed., pp. (6-31). Ciudad de México: Instituto Electoral de la Ciudad de México. Melucci, A. (2001). Vivencia y convivencia. Teoría social para una era de la información (1er ed.). Madrid: Trotta. Montecinos, E. (2007). Límites del Enfoque de las Políticas Públicas para definir un “Problema Público”. Cuadernos De Administración, 20(33), 332-333.


Festival de la juv Dia internacional de la juventud

Apoyo intersectorial para la juventud

Instituciones políticas por y para la juventud


ventud DemoLand Acciones por la juventud

Fortalecer y articular la voz de la juventud

Fusionando perspectivas generacionales


PARTIDOS POLÍTICOS Y TECNOLOGÍA México


El 6 de junio de 2021 se celebraron elecciones en los 32 estados que conforman los Estados Unidos Mexicanos. Derivado de estas elecciones se eligieron a 15 gobernadores, 500 Diputados Federales, 300 electos por mayoría relativa en los 300 distritos electorales del país (uninominales) y 200 electos por el sistema de representación proporcional (plurinominales); así como 1,063 diputaciones locales de 30 congresos y 1,926 ayuntamientos en 30 estados a través del voto ciudadano. Mtra. Nora Andalón Galindo: Economista, Psicooncóloga, Tanatóloga y Escritora de Antologías de Cuento Breve. Ha colaborado para iniciativas privadas y de la administración pública. Actualmente colabora para el Senado de la República.

En esas contiendas electorales, la mayoría de los candidatos de los partidos políticos a aspirar a un puesto de elección popular utilizó las diversas plataformas digitales y redes sociales como un medio para divulgar su propaganda política. Durante el periodo de campaña se pudo apreciar que algunos partidos políticos incurrieron en faltas, para lograr incidir en el voto de la población. Por ejemplo, se utilizó el programa de vacunación contra la Covid-19; en algunas poblaciones del País, se entregó dinero o tarjetas para adquirir despensa, a cambio del voto. A pesar de la veda electoral, se realizó propaganda y publicidad política a través de las redes sociales de influencers, figuras públicas o creadores de contenido, los cuales recibieron una contraprestación en dinero, especie u otros beneficios de carácter económico. Ante este hecho, algunos colectivos de la sociedad civil, denunciaron “campañas de publicidad engañosa”, y ahora solicitan impulsar una política pública que proteja a la ciudadanía y a consumidores, especialmente a la población consumidora vulnerable, a


Partidos políticos y tecnología

México

través de la creación de una iniciativa de ley, que ayude a regular y definir la normatividad sobre la publicidad en general que promocionan los creadores de contenido, “influencers” y figuras públicas en redes sociales y otras plataformas digitales; reforzando lo que establece el artículo 32 del Capítulo III De la información y publicidad, de la Ley Federal de Protección al Consumidor, el cual establece que, la información o publicidad relativa a bienes, productos o servicios que se difundan por cualquier medio o forma, deberán ser veraces, comprobables, claros y exentos de textos, diálogos, sonidos, imágenes, marcas, denominaciones de origen y otras descripciones que induzcan o puedan inducir a error o confusión por engañosas o abusivas. Para los efectos de esta ley, se entiende por información o publicidad engañosa o abusiva aquella que refiere características o información relacionadas con algún bien, producto o servicio que pudiendo o no ser verdaderas, inducen a error o confusión al consumidor por la forma inexacta, falsa, exagerada, parcial, artificiosa o tendenciosa en que se presenta. Este artículo menciona que, la Procuraduría (PROFECO), podrá emitir lineamientos para el análisis y verificación de dicha información o publicidad a fin de evitar que se induzca a error o confusión al consumidor, considerando el contexto temporal en que se difunde, el momento en que se transmite respecto de otros contenidos difundidos en el mismo medio y las circunstancias económicas o especiales del mercado.

En el análisis y verificación de la información o publicidad, la Procuraduría comprobará que la misma sea veraz, comprobable, clara y apegada a esta Ley y a las demás disposiciones aplicables. Por otro lado, el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos refiere que: “Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional,


en los términos que fijen las leyes. En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad. Los sujetos obligados deberán documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones, la ley determinará los supuestos específicos bajo los cuales procederá la declaración de inexistencia de la información”. En el apartado B, fracción IV, de este artículo se menciona que, en materia de radiodifusión y telecomunicaciones, se prohíbe la transmisión de publicidad o propaganda presentada como información periodística o noticiosa; y se establecerán las condiciones que deben regir los contenidos y la contratación de los servicios para su transmisión al público, incluidas aquellas relativas a la responsabilidad de los concesionarios respecto de la información transmitida por cuenta de terceros, sin afectar la libertad de expresión y de difusión. Asimismo, el artículo 41 menciona que, los partidos políticos son entidades de interés público; y que la ley determinará las normas y requisitos para su registro legal, las formas específicas de su intervención en el proceso electoral y los derechos, obligaciones y prerrogativas que les corresponden. El Instituto Nacional Electoral (INE), es la única autoridad para administrar los tiempos que correspondan en radio y televisión a los partidos políticos desde el inicio de sus campañas hasta el día de la jornada electoral. Los partidos políticos y los candidatos en ningún momento podrán contratar o

adquirir, por sí o por terceras personas, tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión. Ninguna otra persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, ni a favor o en contra de partidos políticos o de candidatos a cargos de elección popular. Quedando prohibida la transmisión de mensajes contratados en el extranjero, en el territorio nacional. La Constitución establece que la violación a estas disposiciones por los partidos o cualquier otra persona física o moral será sancionada conforme a la ley. Cabe señalar que algunos miembros de partidos políticos, al ocupar puestos de elección popular o como Servidores Públicos dentro de la Administración Pública, también han incurrido en promover en sus plataformas y


Partidos políticos y tecnología redes sociales, a los candidatos de sus partidos, sin tomar en cuenta que, como Servidores Públicos tienen que hacer valer y respetar lo que establece la Ley General de Responsabilidades Administrativas, así como las leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas, en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, que regulan sus funciones, facultades y atribuciones. Los miembros de los partidos políticos, que se desempeñan como Servidores Públicos, no deben utilizar su puesto para obtener beneficio, provecho o ventaja, y mucho menos aceptar o brindar compensaciones, prestaciones, dádivas, obsequios o regalos para sí o a favor de terceros. El artículo 52 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, menciona que incurrirá en el delito de cohecho el servidor público que obtenga para sí o a través de terceros, beneficios para él o para su cónyuge, parientes consanguíneos, parientes civiles o para terceros, no comprendidos en su remuneración como Servidor Público. En el mismo tenor, el artículo 53 refiere que comete peculado el Servidor Público que autorice, solicite o realice actos para el uso o apropiación para sí o terceras personas, de recursos públicos, sean materiales, humanos o financieros, sin fundamento jurídico o en contraposición a las normas aplicables. Mientras que el artículo 54, define como desvío de recursos públicos al Servidor Público que autorice, solicite o realice actos de asignación o desvío de recursos públicos, que se establecen en el artículo que antecede.

México En cuanto a las faltas de particulares en situación especial, el artículo 73 de esta Ley, menciona que, se consideran faltas aquéllas realizadas por candidatos a cargos de elección popular, miembros de equipos de campaña electoral o de transición entre administraciones del sector público, y líderes de sindicatos del sector público, que impliquen exigir, solicitar, aceptar, recibir o pretender recibir alguno de los beneficios a que se refiere el artículo 52 de esta Ley, ya sea para sí, para su campaña electoral o para alguna de las personas a las que se refiere el citado artículo, a cambio de otorgar u ofrecer una ventaja indebida en el futuro en caso de obtener el carácter de Servidor Público. Ante el mal uso de los recursos destinados en las campañas electorales, durante el proceso electoral 2020-2021, el Instituto Nacional Electoral (INE) alistó una serie de multas y sanciones para aquellos Partidos Políticos y candidatos que incurrieron en irregularidades, derivado de la revisión de los informes de ingresos y gastos de campaña, que realizó la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF). La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE es la encargada de las investigaciones sobre los gastos de campaña presentados por partidos políticos respecto del origen, monto, destino y aplicación de los recursos que reciben por cualquier tipo de financiamiento.


En conclusión, se tienen que generar acciones que promuevan la creación y actualización de disposiciones normativas que regulen y transparenten el uso, difusión y fin de la propaganda y publicidad que emiten los partidos políticos en otros medios de comunicación no oficiales, como son las plataformas digitales y redes sociales, y que pudieran vulnerar los procesos democráticos a través de la manipulación del electorado. A partir de ahora, es importante que la propaganda electoral incluya la vinculación y responsabilidad de las personas, asociaciones o partidos que costean los anuncios, el fin y las formas de financiamiento. Asimismo, las páginas, perfiles y anuncios que se utilicen, tendrán que ir acompañadas con leyendas como: “esto es sólo publicidad”, “la información que se difunde es pagada o patrocinada por”, la publicidad que se comparte es responsabilidad del partido político y de quien la distribuye”; por mencionar algunos ejemplos. Como medida de innovación, habrá que crear una aplicación para la promoción y publicidad de los partidos políticos, que, en la medida de lo posible, no esté vinculada a alguna plataforma digital o red social de creadores de contenido, “influencers” y figuras públicas. Dentro de la aplicación se tendrá que disponer de un documento similar a un “Consentimiento Informado”, donde se le explique al posible votante, la fuente de financiamiento, los objetivos, los fines y los alcances de la aplicación y de la publicidad política que promocionarán durante los procesos electorales o posterior a estos.

Incluso, después de los procesos electorales, la aplicación puede servir para dar seguimiento al cumplimiento de las promesas de campaña y generar una comunicación y retroalimentación constante entre los votantes y las personas que fueron electas para ocupar un puesto de elección popular. Bajo estos términos, se garantizará la seguridad y privacidad de los datos de las personas, en posesión de terceros o sujetos obligados, sin que se interfiera o se incida en sus plataformas digitales o redes sociales particulares. El reto para México y para el resto del Mundo, es que, con los cambios en las políticas de las principales plataformas digitales y redes sociales, las campañas electorales se vuelvan más transparentes y se evite influir a favor o en contra de algún candidato, en los procesos electorales. Por último, se tendrá que vigilar y asegurar que los Servidores Públicos que pertenecen a algún partido político, hagan valer y respetar lo que establecen las leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas, en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, y no incurran en delitos de carácter electoral.



Ir al Podcast!


DE LOS POLÍTICOS Y OTROS DEMONIOS Colombia


Mg. Raúl Vélez Tamayo: Politólogo Universidad Nacional de Colombia, Magister en Educación y Derechos Humanos, Especialista en Pedagogía de la Universidad Autónoma Latinoamericana, Medellín, Colombia, con cursos avanzados de Alta Gerencia, Políticas Públicas, Participación Ciudadana y Planeación Prospectiva. @Raveta88

Es curioso que en América Latina hagamos un comparativo casi semántico y epistemológico sobre los políticos, se hace referencia a los artistas de las mañas, a la mejor exposición de los tartufos elocuentes que tienen el don de “embolatar un duende1 ”. La capacidad de elocuencia, la fanfarronería y la determinación para la convicción, son virtudes de muchos líderes que han definido su rumbo de vida al servicio de lo público, que para ser más efectivos, no son más que los POLÍTICOS. No podemos llegar a una etimología exacta de los políticos, sabemos, por erudiciones de muchos politólogos que la política es “la administración del poder (autoridad) para la búsqueda del bien común”, pero entonces ¿Qué es lo político? o mejor, para dar respuesta al título de este escrito ¿Quiénes son los políticos? El dulce parafraseo de este título con un majestuoso libro de García Márquez, que nos recuerda la vida y amor de sus padres en la dulce

Definición colombiana para definir alguien que es embaucador, sinónimo de la palabra embrollar: 1.tr Enredar, confundir algo. 2.tr. Par y Ur. Apropiarse de algo mediante engaño.

1


De los políticos y otros demonios

Colombia

literatura mágica de su pluma, también podemos determinar que los políticos, como el amor, hay muchos, pero poco son verdaderos, con la certeza legítima de sus acciones públicas. La ironía de la visión política de los políticos (valga la cacofonía) no trasciende de una cultura egocéntrica, basada en la capacidad de aludir a los civiles quienes ciegamente creen en ellos. Sin embargo, el sistema político, como el mercado, está sustentado en dinámicas individualistas; podríamos decir que el ejercicio político, parafraseando a Mises: se basa en la acción humana, es decir, en la decisión de la persona para definir su porvenir. Por ello, la política debe ser un arte, entre tanto, los políticos deben ser los artistas, entre mayor calidad humana, mayor cercanía, mayor inteligibilidad en la administración de lo público, y la acción de poder tiene mayor calidad. Los políticos son necesarios, son insumos fundamentales para que la democracia tenga la legitimidad y el reconocimiento propio de las mazas; de esta manera, los políticos cargan con la responsabilidad, no solo de sus electores, sino de toda una comunidad que deposita en él su confianza. Es más, los políticos no siempre están soportados por las decisiones electorales, muchos surgen desde la capacidad de opinión, con una inteligencia práctica que le otorga una credibilidad casi santigua,

donde su operatividad se basa en la capacidad de entender el contexto y la necesidad de toda una comunidad. La visión del político platónico, es decir, el político perfecto: filósofo, científico y humanista, se retrotrae y se alimenta de otros elementos que nutren sabiamente la democracia y la noble ciencia política. Cuando los políticos se llenan de mañas, diatribas y otros malestares de nuestra cultura, se convierte en un lastre humano; la utilización de su credibilidad para alimentar su ego, lo hace, en palabras de Thomas Hobbes, un “regicida”, capaz de entregar su credo político y su visión social por intereses mínimos que lo socavan a una increíble desconfianza en la ciudadanía. De esto se basa la idea de que un político no puede ser corrupto, un político no puede enaltecer su ego para su propio favor, esto no es un político, por el contrario es la


desconfiguración de tan noble acción, el ser político, es, entonces, el adalid de la justicia y el más preclaro hombre entre toda la sociedad. Los políticos son necesarios, pero si en el transcurso del tiempo de su gestión se llena de vicios macabros, de intereses particulares y pierden su norte por encontrar su propio confort, se debe cambiar, porque lo que no sirve, estorba. El cambio de los políticos se sustrae justamente de la capacidad de suceder su liderazgo a nuevas generaciones, que tengan la capacidad de entender lo bueno y corregir lo malo del líder empoderado; de esta manera, la escuela de liderazgo por excelencia son los partidos políticos, cunas de ideas, y liceo de la democracia, de aquí se debe retomar la sabia frase del Canciller Konrad Adenauer: “sin partidos políticos no hay democracia”, porque estos partidos sean un salón de clase, donde brotan las ideas, se defienden los principios y se construyen políticas públicas y de gobierno, debe tener gente que tengan vocación de servicio, no el caudillismo casi mesiánico de Latinoamérica, sino esa capacidad de generar procesos que perduren en el tiempo. Entonces el malestar de los políticos no es culpa de la democracia; el desdén a los políticos es por culpa de los propios políticos, para que haya fidelidad en los seguidores de los líderes públicos debe haber varios elementos que deben cargar consigo mismo. El primero, es el carisma social, tener el don de gentes, con la capacidad de entablar una discusión con el más encopetado ciudadano, hasta poder discutir el clima con el más humilde campesino. El segundo es la

verdad, que no es más que el principio innato para la libertad, sin verdad no hay libertad, el error constante de nuestros políticos son promesas incumplibles, presagios de acciones que nunca va a cumplir, el mejor gesto de credibilidad es cumplir con la palabra. El tercero es la disciplina, esto nos lleva a que un líder esté siempre en contacto con sus propios principios, que tenga la capacidad de defenderlo, para tener la virtud de ganar, más que una elección, triunfar con sus seguidores. Un cuarto punto está en la capacidad de administrarse como persona, un líder platónico (exclusivo para la sociedad) es una buena sintonía de la política metafísica, por ello, el líder actual, como un humano, debe tener sus propios escenarios, su propia intimidad, pero no exponerla como fuente de su riqueza electoral, sino conservarla como el tesoro más significante de su gestión. Estos cuatro momentos, equilibrados con su rol de líder, debe ser un constante en su vida pública o privada, porque así logrará exorcizar los males del poder, la corrupción de autoritarismo y la conversión de ciudadanos demócratas confiados en sus decisiones y con altos niveles de participación en sus escenarios públicos. Los políticos, como el amor, siempre son un mal necesario, el dilema está en que los políticos emergen de la espontaneidad de la historia, y el amor, surge de las coincidencias del destino, sin embargo, los dos están catalogados como seres de otros mundos, como demonios, seres de otras galaxias, con el atenuante, que el político sí se puede cambiar, el amor, solo se transforma.




PARAGUAY OPEN DATA Paraguay


Rocio Anali Aguinagalde Rojas: Abogada, por la Universidad Nacional de Asunción, Promoción 2013. Cuenta con capacitaciones, seminarios y congresos a nivel nacional e internacional, egresada de la Academia de Formación Política para Mujeres de la Cámara de Senadores, Coordinadora del Municipio de Lambaré, Subdirectora del Departamento Central y Coordinadora de Asuntos Jurídicos de Capital de la Red Mundial de Jóvenes Políticos.

Para nuestros propósitos, Datos Abiertos es definido como “...datos que pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, y que se encuentran sujetos, cuando más, al requerimiento de atribución y de compartirse de la misma manera en que aparecen”. La definición de apertura completa da detalles precisos de lo que significa, siendo lo más importante: Disponibilidad y acceso: la información debe estar disponible como un todo y a un costo razonable de reproducción, preferiblemente descargándola de internet. Además, la información debe estar disponible en una forma conveniente y modificable; Reutilización y redistribución: los datos deben ser provistos bajo términos que permitan reutilizarlos y redistribuirlos, e incluso integrarlos con otros conjuntos de datos; Participación universal: todos deben poder utilizar, reutilizar y redistribuir la información. No debe haber discriminación alguna en términos de esfuerzo, personas o


Paraguay Open Data

Paraguay

grupos. Restricciones “no comerciales” que prevendrían el uso comercial de los datos; o restricciones de uso para ciertos propósitos (por ejemplo sólo para educación) no son permitidos. Si te estás preguntando por qué es tan importante ser claros respecto de lo que significa ser “Abierto” y por qué se usa esta definición, hay una respuesta simple: interoperabilidad. La interoperabilidad denota la habilidad de diversos sistemas y organizaciones para trabajar juntos (interoperar). En este caso, es la habilidad para interoperar o integrar diferentes conjuntos de datos. La interoperabilidad es importante porque permite que distintos componentes trabajen juntos. Esta habilidad de integrar componentes es esencial para construir sistemas complejos y grandes. Sin interoperabilidad es casi imposible lograrlo - como lo demuestra el famoso mito de la Torre de Babel, donde la inhabilidad de comunicar (interoperar) da como resultado el colapso de todo el esfuerzo para construir la torre-. Enfrentamos una situación similar en relación con los datos. La esencia de los datos (o códigos) compartidos es que una parte del material abierto pueda a partir de ahí ser mezclado con otro material abierto. Esta interoperabilidad es absolutamente fundamental para entender los principales beneficios prácticos de la apertura: el incremento dramático de la habilidad de combinar distintas bases de datos o conjuntos de datos y así desarrollar más y mejores productos y servicios (estos beneficios son discutidos con más detalle en la sección del porqué de los datos abiertos).

Proveer una definición clara de apertura garantiza que cuando se trabaja con conjuntos de datos abiertos de fuentes diferentes, se los pueda combinar; y asegura que evitemos nuestra propia “Torre de Babel”: muchos conjuntos de datos con poca o ninguna posibilidad de combinarlos en sistemas más grandes, donde se encuentra el verdadero valor. Sin embargo, será de utilidad bosquejar qué tipos de datos son o pueden ser abiertos e -igualmente importante- cuáles no serán abiertos. La clave es que cuando se trata de abrir datos el foco se pone en información no personal, es decir, datos que no contienen información sobre individuos específicos. De manera similar, para algunos tipos de datos gubernamentales, pueden aplicar restricciones nacionales de seguridad. En Paraguay el acceso a la información está amparado por leyes tales como 5189/2014 y 5282/2014, las cuales fomentan la transparencia y son la lucha legal y eficaz contra la corrupción. Una lucha regional se está llevando a cabo, a favor del Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental.


Estrategias de vanguardia como la digitalización de open data han traído aparejada la velocidad en el acceso a la información y en tiempo real, hemos avanzado a pasos gigantescos como los países de primer mundo con el fin de emprender el vuelo para disminuir las brechas digitales que son una constante en la actualidad. Se debe entonces ser aperturista, pese a que esto le cuesta a una sociedad patriarcal y a veces con rasgos culturales muy marcados que se enfrenta a una sociedad con sesgos de alta intolerancia a lo legal y transparente, factor que ha sido en ocasiones de muy alto costo para ciudadanos de inteligencia emocional avanzada. En una sociedad a veces cerrada, sesgos de aperturismo conllevan una cierta reacción de fricción que desemboca en inestabilidades gubernamentales y entre el poder de turno y la sociedad enfrentada a sus valores y antivalores. Dar información enfrenta al profesional consigo mismo, hasta orillar entre lo legal y una fina línea de lo ilegal, saber que informar, cómo informar, en qué momento dar la información, es lo que en la mayoría de las coyunturas regionales de poder ha creado lo bien llamado, un clima de “INESTABILIDAD DE GOBIERNO”, si al común le cuesta que sería a aquellos que enfrentan cargos de alta gerencia y confianza. Claros casos se han suscitado en la región como la disminución de brechas coyunturales con el uso del internet y el aprovechamiento de la tecnología como mecanismo de intercambio cultural, que permiten crear espacios de compartimiento de saberes y vivencias. Para el ciudadano el compartir información es de alta importancia en

vista a que “el hombre es un ser social” decía Aristóteles en la antigua Grecia, una persona necesita interrelacionarse con otro y un país con el otro. En América Latina la disminución de brechas en esta era digital ha conllevado un crecimiento regional importante de los llamados “cerebros de oro”, denominados a aquellas luces de mentes brillantes que han colocado a América entre los primeros en tener ciudadanos de alto nivel profesional y con alta competitividad. Justamente esa es una de las claras consecuencias de los datos abiertos, de culturas aperturistas y de acceso libre a mecanismos de información para el crecimiento nacional y global, la creación de liderazgos de vanguardia cargados de información. El acceso libre a la información y el respeto a las libertades basado en la normatividad ya existentes es lo que ha conllevado a que los open data sean de un crecimiento progresivo, gradual y estandarizado. La crítica constructiva de los datos proporcionados siempre conlleva una información cierta, certera y basada en fundamentos verídicos, pues la información debe ser proporcionada siempre para la construcción sobre cimientos de valores y leyes. Una sociedad aperturista, un gobierno aperturista, una comunidad donde la información fluya de forma certera, eficaz, rápida, eso es lo que regionalmente necesitamos y se está dando el día de hoy.




Elecciones en época de pandemia, un reto para la democracia Colombia


Jhon Obed Romero Duarte: Abogado, Especialista en Contratación Estatal, Registrador Especial del Estado Civil durante 2015-2020, Abogado litigante 2013-2014, Secretario de Gobierno del Municipio de Orito – Putumayo 2009 – 2010, Inspector de Policía Urbano del Municipio de Orito - Putumayo 2011, Contratista de la Defensoría del Pueblo Regional Putumayo 2000 2003.

Desde el inicio de la pandemia en Colombia se han adelantado trece (13) procesos electorales atípicos en todo el país en los cuales se han elegido por votación popular Alcaldes, Concejos Municipales y Juntas Administradoras Locales – JAL, de acuerdo a lo manifestado en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, en las cuales se ha preservado la salud de los ciudadanos, así como las garantías de las elecciones llevadas a cabo. El Ministerio de Salud y Protección Social mediante la Resolución 385 del 12 de marzo de 2020 declaró el Estado de Emergencia Sanitaria en todo el territorio nacional, y las elecciones de Armenia en Quindío y San Zenón en Magdalena llevadas a cabo el 29 de marzo de ese año, fueron las primeras en celebrarse en tiempos del Covid-19 las cuales marcaron el inicio de un ciclo de procesos electorales donde los líderes y partidos compitieron por el poder en un contexto desconocido hasta ese momento.


Elecciones en época de pandemia, un reto para la democracia

Desde el inicio de la pandemia se han generado retos inevitables para el Estado y la sociedad colombiana, ya que en pocos meses se alteraron aspectos fundamentales de la vida social del ser humano al restringir su participación en reuniones y encuentros públicos; en caso contrario, y de no haberse tomado las medidas adecuadas y oportunas por del Gobierno Nacional hubiera perdido rápidamente su credibilidad y legitimidad. En hora buena se llevaron a cabo por parte de la Registraduría las diferentes elecciones atípicas en el periodo 2020 – 2021 en todo el territorio nacional, garantizando con esto la democracia y el ejercicio de la participación ciudadana, no obstante, el aplazamiento de estas hubiera generado un espacio de incertidumbre y de gobernabilidad en las diversas regiones del país. Por otro lado, los candidatos políticos y del mismo modo la población en Colombia, están acostumbrados a realizar eventos en plaza pública con aglomeración de personas para medir fuerzas entre contendores, pero la situación pandémica actual nos obliga a trazar estrategias para que nos ajustemos a la era digital; como consecuencia de ello los candidatos deben manejar herramientas digitales, conocer a sus audiencias y aprovechar la capacidad de los canales virtuales para compartir de manera eficaz sus mensajes.

Colombia

Ahora bien, para los próximos comicios electorales a celebrarse en el año 2022 tanto para Congreso como Presidencia de la República, las campañas políticas deben fortalecer sus redes sociales no solo con publicidad sino también con mensajes directos sobre los temas o problemas de interés social los cuales deben proponer soluciones puntuales; adicionalmente deben fortalecer sus líderes locales ya que ellos son los influenciadores reales que llevan las propuestas de su candidato y escucha las necesidades e inquietudes de la comunidad más allá del ámbito digital, para llegar a personas que no tienen la posibilidad de acceder a internet. No sobra manifestar que posiblemente algunos candidatos trabajarían las campañas con bots, es decir, utilizarán programas informáticos o cuentas automatizadas que comentan sus publicaciones de forma positiva donde la mayoría de usuarios de las redes


sociales se percatarían con facilidad, lo cual podría influir de manera negativa en la imagen de los candidatos; en consecuencia, el desafío es construir la mayor cercanía posible entre el candidato y sus electores pese a no estar día a día de forma presencial con el público sin dejar a un lado la comunicación a través de los canales digitales que ayudaría a generar un vínculo estrecho con los votantes. Finalmente, la Elección de los Concejos Municipales de Juventudes que se va a llevar a cabo el 28 de noviembre de 2021 en todo el territorio sería el primer evento masivo de orden nacional después del inicio de las medidas de emergencia sanitaria generadas por la pandemia del Covid-19, el cual será el termómetro que serviría para medir el grado de resiliencia que tiene la democracia colombiana respecto a la participación ciudadana en certámenes electorales previo a las elecciones del año 2022.

Referencias Bibliográficas Elecciones atípicas 2020 por la Registraduria Nacional del Estado Civil ht tps: //w w w. re g istra d uria . gov. co/Atipicas-2020-.html Elecciones atípicas 2021 por la Registraduria Nacional del estado Civil ht tps: //w w w. re g istra d uria . gov. co/Atipicas-2021-.html




Derecho a la consulta indígena en tiempos de pandemia Análisis de la sentencia SUP-REC-211/2020 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

México


Karla Ivonne Fernández Mijangos: Licenciada en Derecho; Maestra en Estudios Políticos y Sociales; Maestrante en Derecho Constitucional y Electoral. En el ámbito académico ha impartido clases a nivel Licenciatura, y profesionalmente se ha desempeñado como Consejera Electoral Distrital en los procesos electorales locales ordinarios 2014-2015 y 2017-2018, así como abogada en la Dirección Jurídica del IEPC Chiapas, México. Actualmente se desempeña como asesora en el área de Consejeros Electorales del mismo Instituto. @karlafdz22

Los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos como la Constitución Política, las leyes federales y locales en México reconocen a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derechos en lo individual y de forma colectiva, por lo que las autoridades de cualquier nivel deberán promover, proteger y garantizar el ejercicio de dichos derechos. En ese sentido, la sentencia del recurso de reconsideración SUP-REC-211/2020 representa un criterio relevante por la interpretación conforme, apegada a la convencionalidad, al hacer una ponderación entre el derecho a la consulta y el derecho a la salud, ya que en el contexto en el que se suscitó el caso particular existía una condición de pandemia que desde inicios del 2020 aqueja al mundo entero.


Derecho a la consulta indígena en tiempos de pandemia

México

Es importante mencionar que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prevé en su artículo 2º que la nación mexicana tiene una composición pluricultural, con base en los pueblos indígenas, quienes descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. Asimismo, en dicho precepto se reconoce el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación y autonomía, el cual conlleva el respeto a su derecho para tomar decisiones que impacten de forma positiva o negativa, las cuales deberán ser consultadas de forma previa, libre e informada. De ahí que el 9 de julio de 2019, personas pertenecientes al pueblo Wixárika solicitaron información al Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), respecto a las medidas compensatorias que se aplicarían en favor de los pueblos y comunidades indígenas para garantizar su representación en el proceso electoral 2020-2021. Ante la omisión de respuesta del IEEN, dichas personas promovieron un juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano ante la instancia local, sin embargo, el Instituto electoral local emitió su respuesta mediante acuerdo IEEN-CLE-157/2019. El 19 de junio de 2020, el Tribunal Electoral del Estado de Nayarit revocó parcialmente el acuerdo en mención, y ordenó al IEEN que emitiera otro acuerdo 90 días antes del inicio del proceso electoral, donde

se determinarán concretamente las acciones afirmativas a implementarse para favorecer a las personas de los pueblos y comunidades indígenas de esa entidad, consultando de forma previa a los interesados. Posteriormente el IEEN emitió el acuerdo número IEEN-CLE-091/2020, por el que se aprobó el plan de trabajo para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal Local, no obstante, los partidos políticos Acción Nacional y Movimiento Ciudadano impugnaron vía per saltum dicho acuerdo ante la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).


Dicha Sala Regional, al resolver, determinó suspender el desarrollo del proceso consultivo sobre las acciones afirmativas para los pueblos y comunidades Wixárika, hasta en tanto el semáforo epidemiológico se encontrara en amarillo, con el objetivo de proteger la salud y vida de dichas comunidades y del funcionariado que realizaría las actividades atinentes a la consulta. Al respecto, la mencionada determinación tuvo como base una interpretación apegada a la constitucionalidad y convencionalidad, ya que, si bien es cierto se reconoce el de derecho a participar y a que se les consulte de forma previa cualquier medida que tenga un impacto en la comunidad, se debe atender al contexto desigual que prevalece en la situación de vida de las personas indígenas, lo cual genera una gran vulnerabilidad de las comunidades indígenas frente a la pandemia. Es decir, el virus COVID-19 acrecentó las brechas en la calidad de vida de los pueblos y comunidades, ya que existe una diversidad de carencias que se reflejan en la imposibilidad de tener una vivienda digna, acceso a los servicios básicos, a una alimentación, además de no tener un acceso, infraestructura y suministros de servicios de salud. No obstante, mediante el recurso de reconsideración SUP-REC-211/2020, las personas pertenecientes a la comunidad Wixárika impugnaron dicha sentencia ante la Sala Superior del TEPJF, por considerar que se estaba violando su derecho a la igualdad y no discriminación, así como a la consulta previa, libre e informada, ya que a decir del promovente el derecho a la consulta de los pueblos y comunidades indígenas debe prevalecer aún en pandemia, y el Estado debe eliminar cualquier obstáculo.

Al respecto, la Sala Superior confirmó la sentencia de la Sala Regional Guadalajara, ya que en la implementación de la consulta tendría que existir un acercamiento entre las autoridades tradicionales y la comunidad, lo cual por la situación de emergencia sanitaria no era recomendable. Es necesario recalcar que se advierte que en dicha resolución existe una perspectiva intercultural, a lo cual es aplicable la Jurisprudencia 18/2018, que refiere que los juzgadores deben identificar el tipo de controversia a fin de maximizar o ponderar los derechos que correspondan. Ello cuando exista tensión entre derechos individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas. Atendiendo a la clasificación de controversias establecida en dicha jurisprudencia se puede decir que en el caso particular se estaría ante una cuestión extracomunitaria, ya que el derecho a la consulta colisionaba con el derecho a la salud, debido a la decisión de una autoridad administrativa, por


Derecho a la consulta indígena en tiempos de pandemia

México

lo consiguiente se implementaron “protecciones externas” para salvaguardar la autonomía de la comunidad, y pausar dicho proceso consultivo con el objetivo de no poner en riesgo la salud de las personas pertenecientes a la comunidad. Siguiendo con lo anterior, la ciudadanía indígena tiene reconocidos sus derechos políticos, que también son derechos humanos, y les permiten: votar, ser votado, asociarse de forma pacífica, ejercer el derecho de petición y votar en consultas populares. Dichos derechos se encuentran consagrados en el artículo 35 constitucional, y también se ven interconectados con los derechos de libertad de afiliación, opinión y expresión. Se debe agregar que en el caso de los pueblos y comunidades indígenas, se reconocen también como derechos político-electorales el derecho a la diferencia, a la no discriminación, a la autoadscripción, a la justicia y a la consulta. El derecho a la consulta es por sí mismo una garantía de participación y autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas respecto de las medidas que les afecten en su desarrollo o vida comunitaria, por ende se trata de que se vean beneficiados con las medidas legislativas o administrativas que vayan a implementarse. Otro aspecto importante en la sentencia de mérito es que la consulta debe presentarse también cuando la medida o ley pudiera resultar favorecedora a las comunidades, ya que dicho argumento estaría aplicando la visión de las autoridades sobre los deseos y decisiones de las comunidades indígenas, por tener ellos su propia

cosmovisión y opinión de lo que es mejor para la colectividad indígena. De acuerdo a los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la consulta debe cumplir con requisitos esenciales para ser considerada efectiva: • Realizarse de forma previa a la aprobación o implementación de la ley o medida administrativa. • Ser libre de influencias en las posturas de las personas indígenas, además de no existir violencia, presiones o condicionamiento. • Ser informada sobre las causas y consecuencias de la ley o medida, con los elementos objetivos y completos para las partes involucradas, respetando los derechos lingüísticos de los pueblos y comunidades indígenas. • Debe considerarse un proceso sistemático y transparente, de conformidad con las tradiciones de los pueblos, y con la participación de sus autoridades tradicionales. • Ser de buena fe y considerar que la postura de los pueblos y comunidades indígenas puede influir en la decisión, es decir, que manifiesten su consentimiento.


Sin embargo, al analizar los derechos a ponderar resulta que el derecho a la vida es un derecho fundamental, y una condición sine qua non para ser titular y ejercer los demás derechos humanos, por lo que reviste de mayor prioridad protegerlo y asegurarlo. Además, atendiendo a la emergencia sanitaria y las recomendaciones de las autoridades, debía de protegerse el derecho a la salud tanto de las comunidades indígenas como de los funcionarios públicos que asistieran a dicho proceso consultivo, lo que en ese momento no era posible por encontrarse en un riesgo epidemiológico alto. Por ende, la decisión de la Sala Superior resultó beneficiosa al darle la debida importancia a la integridad y salud de las comunidades y pueblos indígenas, ya que no existen derechos absolutos más allá de la vida, de ahí que se encuentre

justificada la determinación de suspender temporalmente el proceso consultivo hasta que fuera posible, pero al reanudar los trabajos de la consulta debía de existir el consentimiento de las autoridades tradicionales de Nayarit, lo cual resulta acorde al criterio referido en la sentencia Saramaka Vs. Surinam, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En conclusión, la sentencia analizada da una perspectiva bastante amplía respecto de la ponderación de los derechos humanos, que en los casos de pueblos y comunidades indígenas debe atender también a la interseccionalidad existente, además de que este precedente brinda claridad a las distintas autoridades administrativas electorales de otras entidades federativas en México sobre los procesos consultivos durante periodos de pandemia.

BIBLIOGRAFÍA • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf • Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Manual sobre los derechos políticoelectorales de los pueblos y las comunidades indígenas. https://www.te.gob.mx/repositorio/ A70F41-C/Manual%20Electoral%20Ind%C3%ADgena.pdf • Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Protocolo para Defensoras y Defensores de los Derechos Político-Electorales de los Pueblos y Comunidades Indígenas. https://www.te.gob. mx/publicaciones/sites/default/files//archivos_libros/Protocolo%20para%20Defensoras%20y%20 Defensores.pdf • Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Ius Electoral, Jurisprudencia 18/2018. COMUNIDADES INDÍGENAS. DEBER DE IDENTIFICAR EL TIPO DE LA CONTROVERSIA PARA JUZGAR CON PERSPECTIVA INTERCULTURAL, A FIN DE MAXIMIZAR O PONDERAR LOS DERECHOS QUE CORRESPONDAN. https://www.te.gob.mx/IUSEapp/tesisjur. aspx?idtesis=18/2018&tpoBusqueda=S&sWord=perspectiva,intercultural • Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sentencia del recurso de reconsideración SUP-REC-211/2020. https://www.te.gob.mx/Informacion_juridiccional/sesion_ publica/ejecutoria/sentencias/SUP-REC-0211-2020.pdf • Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ficha Técnica: Pueblo Saramaka Vs. Surinam https://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=288 UNESCO, Pueblos indígenas y COVID-19: una mirada desde México https://es.unesco.org/news/ pueblos-indigenas-y-covid-19-mirada-mexico




INVOLUCRARSE PARA ACTUAR / Opinión Paraguay


Sunya Elizabeth Martínez Benítez: Voluntaria en varias organizaciones civiles comprometidos con la educación y medio ambiente. @MartinezSunya

Siempre pensamos que detrás de las gradas u opinando vía redes sociales podemos lograr cambiar el sistema de manera coloquial. Lo cierto es que, las redes sociales ayudan para difundir y hacer eco de demasiada información, historias, comunicaciones, etc., NO prosperan al 100% cuando hablamos de cambio o cuando decimos “yo quiero aportar mi granito de arena para que la cosas mejoren”. No prospera ya que la única manera de que sea efectivo es involucrarse de manera activa en los procesos de tomas de decisiones que tiene repercusión en la vida de cada ciudadano paraguayo y desde allí empezar a actuar.


Involucrarse para actuar / Opinión

Paraguay

¿Que implica la participación ciudadana? La participación ciudadana implica un gran desarrollo y oportunidades a la hora de elegir gobiernos, de cumplir con los estándares económicos, la famosa igualdad de oportunidades y además la capacidad de hecho y de derecho que facilita el acceso a porvenires futuras. Siendo la participación ciudadana un componente importantísimo y fundamental en la democracia es bien sabido la amplia diferencia económica que existe en nuestro país, es por eso que a los ciudadanos más vulnerables les es casi imposible el acceso a la participación ciudadana. ¿Y esto por qué? ¿Se llegaron a preguntar? Yo sí, y muchas veces. Hasta ese entonces no encontraba una respuesta, pero luego iba indagando más a profundidad y concluí que es por falta de EDUCACIÓN, la educación es intrínseca para el ser humano, insustituible, irremplazable y primordial por el cual los ciudadanos pueden ampliar sus conocimientos y obtener mejores condiciones y calidad de vida. Sin embargo, vivir en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado para todos los ciudadanos, como reza en nuestra Carta Magna de 1992, todavía es materia pendiente. Entonces, estas mejoras se pueden accionar a través de un trabajo en conjunto con el Estado y organizaciones de la sociedad civil. Si las voces no son escuchadas y los escritos no son interpretados, analizados y definidos no vamos a lograr una sociedad capacitada, efectiva y

comprometida con sus comunidades, sus organizaciones y con el país para las posibles soluciones de problemáticas sociales. Contar con una ciudadanía activa es síntoma de democracia, mejora los trabajos, ayuda a los demás a que sus proyectos sean llevados a cabo y de esa manera puedan generar relaciones más sólidas y fructíferas. Además, una ciudadanía organizada puede suponer importantes y acertadas problemáticas que conlleva a la detección inmediata. Asimismo, es menester mencionar que la tecnología es un gran aliado hoy día ya que con menos esfuerzo se consigue mayor índice de integración dinámica ya sea de acciones colectivas, causas sociales, solidarias, entre otros. Entonces, puedo concluir este artículo recalcando que la participación ciudadana es de gran envergadura porque se comparten tomas de decisiones que en algunos casos


cambia el antes y después de varias personas. Además, recordar que hacer las cosas de manera individual hoy en día no nos llevará a buen puerto, optemos siempre por el trabajo colectivo y en equipo, respetemos las opiniones de los demás, ejerzamos nuestros derechos y cumplamos con las obligaciones de manera responsable, sin pisotear a los demás, sin creernos más que el otro, sin sabotear los derechos de todas y todos. Y por último creer que estamos a tiempo de cooperar con los demás, de ser cómplice de las mejoras que pudieran darse para las nuevas generaciones, ya que, tanto nosotros como ellos merecen un planeta ordenado, con mucha paz y armonía.


Agradecimientos El programa Red Innovación es una iniciativa que permite el intercambio de experiencias políticas y sociales de América Latina y el Caribe, donde se facilitan espacios de comunicación y diálogo entre organizaciones de la sociedad civil, líderes y lideresas políticas, sociales y expertos de Latinoamérica.

Editores

Francisco Herrero Director residente NDI Colombia Andrea Fernández Gerente de Programas Red Innovación. Diego Torres Asistente de Programas Red Innovación.


Créditos Designare Agencia de Diseño Diagramación y diseño Bogotá, D.C. Colombia. Edición No. 27, Septiembre 2021


Disclaimer La elaboración y responsabilidad de las obras aquí publicadas corresponde a los autores y autoras quienes aseguraron la realización propia sin violar o usurpar derechos de propiedad intelectual de terceros, por tanto, las obras son de su exclusiva autoría y detentan la titularidad de las mismas, y se manifiesta que los derechos sobre las obras en cuestión no han sido cedidos con antelación y que sobre ellos no pesa ningún gravamen ni limitación en su uso. Las opiniones expresadas en esta publicación, son de los autores y autoras y no necesariamente reflejan los puntos de vista del Instituto Nacional Demócrata.



@red_innovacion red innovacion red-innovacion red innovacion www.redinnovacion.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.