2 minute read

10. Elecciones 2022: qué esperar del TSE

No podemos afirmar con seguridad qué acciones tomará el Tribunal Superior Electoral como preparación para las elecciones del 2022 en Brasil, pero de acuerdo con las conversaciones que hemos entablado, parece que el trabajo realizado por la Coordinación Digital de Lucha contra la Desinformación ha sido bien evaluado y los equipos involucrados han reconocido su importancia en los últimos 3 meses, especialmente en los momentos más tensos. Creemos que esta es la opinión de varias áreas, incluidos el Secretario General de la Presidencia y el propio Ministro Luís Barroso, presidente del TSE.

Esto nos hace pensar que las estrategias descritas en este documento se profundizarán y quizá se podrán convertir en políticas internas más permanentes que no necesiten de la acción de una persona invitada a colaborar con los esfuerzos ya en curso. En nuestra opinión, eso no quiere decir que se deba descartar una futura colaboración de esta naturaleza.

Creemos que el TSE concuerda en que es imposible ganar definitivamente la lucha contra la desinformación y los desequilibrios acelerados por la tecnología; en lugar de eso, es necesario enfrentarla con firmeza y de forma permanente.

También existen planes para el desarrollo de nuevas formas de votación electrónica, como se afirma en el proyecto “Elecciones del futuro”,53 que incluye una propuesta de reformulación de los mecanismos de realización de elecciones, sobre todo teniendo en cuenta el costo considerable que tienen las urnas electrónicas.

Vemos al Tribunal Superior Electoral como un actor con características especiales en el ecosistema de actores que combaten la desinformación. Como se describe en la investigación del IT&E, Desinformación en las elecciones: desequilibrios acelerados por la tecnología, el TSE es un “árbitro legal”54 de este ecosistema, ya que su misión fundamental es crear medidas para regular el entorno en el que se propaga la desinformación.

Su papel central en la organización de las elecciones nos permite comprender que tiene un papel importante en la articulación de los “árbitros sociales” —los medios de comunicación tradicionales, grupos de vigilancia de la sociedad civil, los académicos y otros tipos de activistas de la democracia— cuyos esfuerzos en materia de información, concientización pública, control social y campañas educativas son fundamentales.

53https://www.tse.jus.br/imprensa/noticias-tse/2020/Novembro/projeto-201celeicoes-do-futuro201d-empresasfarao-demonstracao-de-propostas-de-inovacoes-no-dia-15-denovembro?SearchableText=Eleições%20do%20Futuro 54 Ver páginas 25 y 26.

Además, creemos que el TSE desempeña un papel crucial en la integración de los “árbitros económicos” —plataformas de redes sociales y similares. Estas empresas son dueñas de gran parte del entorno en el que el contenido circula y se difunde en gran escala. Sus herramientas de amplificación y publicidad tienen repercusiones directas en las prácticas y hábitos de los consumidores de contenidos digitales, por lo cual se hace necesario supervisarlas, para que ciertos compromisos éticos y prácticos, basados en hechos y motivaciones cívicas, ayuden a crear un espacio de información pública seguro y fiable, además de incentivarlas a colaborar con acciones más eficaces para reducir la desinformación.

This article is from: