Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia

Page 29

PROGRAMA DE INSTITUCIONES POLÍTICAS

INFORME

Los partidos latinoamericanos en tiempos de distanciamiento social Las medidas de aislamiento y distanciamiento social establecidas en toda la región despertaron un evidente auge de los encuentros a través de plataformas digitales para actividades de la más diversa índole: educativas, recreativas, sociales, deportivas, etc. Los partidos no han sido ajenos a este fenómeno. Abundan en las redes las convocatorias a charlas y debates organizados por partidos o agrupaciones políticas, o donde los políticos participan como invitados. Esta ha sido quizá la faceta más visible de la adaptación de la vida partidaria en la emergencia, en especial en los países donde las elecciones no obligaron una adaptación de las actividades de campaña en tiempo récord. Pero si las medidas de aislamiento o distanciamiento social suponen una restricción sistemática de los encuentros presenciales, se vuelve relevante comprender cómo los partidos han reemplazado o esperan reemplazar las actividades habituales como el contacto con el electorado a través de la militancia territorial, los encuentros de negociación y articulación entre dirigentes, o la recaudación de fondos. En principio es posible destacar tres ámbitos de enorme relevancia para los partidos en los que se presentan algunos ejemplos de adaptación que van más allá de las charlas y debates virtuales. Se trata de las elecciones internas para elegir autoridades y candidatos, las convenciones y asambleas partidarias, y los programas de capacitación. En estos campos aparecen algunos casos que si bien son la excepción antes que la regla, se destacan como iniciativas de adaptación que podrían ofrecer posibles caminos para desarrollos innovadores en el futuro próximo. Mientras algunos partidos de enorme relevancia en la región han optado por postergar sus elecciones internas aduciendo la imposibilidad de realizarlas en el contexto de la emergencia sanitaria, como MORENA en México o en Argentina el Partido Justicialista en el orden nacional y la Unión Cívica Radical en la Ciudad de Buenos Aires24, otros, de relevancia, trayectorias y perfiles programáticos heterogéneos, han resuelto adaptarse a la nueva situación realizando estas elecciones a través de internet. El partido ARENA de El Salvador eligió el 25 de julio pasado a sus candidatos a diputados y concejos nacionales para las elecciones del año próximo. Adaptándose a la ley electoral salvadoreña que impone que los candidatos surjan de elecciones directas de los afiliados, este partido decidió implementar la elección a través de una aplicación creada al efecto (ARENA 2020). Pese a algunos ataques informáticos, denunciados al comienzo de la jornada, finalmente el proceso se llevó a cabo exitosamente, con la participación de alrededor de 40.000 de los 116.000 afiliados habilitados. El Partido Liberal de Colombia eligió también a través de voto por internet a sus directivos en los territorios y a los delegados a su Convención nacional.

__________________________________________________________________________ 24 En el caso de MORENA, la elección se ha ido posponiendo en el tiempo, mientras que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación intimó al partido para que resuelva esta situación con fecha límite el 31 de agosto de 2020. El Partido Justicialista de Argentina ha ido posponiendo la elección de autoridades nacionales que debían realizarse en marzo de 2020 en reiteradas ocasiones. El 12 de agosto pasado tuvo lugar la última postergación, fijando la nueva fecha para el 20 de diciembre. También en Argentina la Unión Cívica Radical de la Ciudad de Buenos Aires postergó en dos ocasiones la elección interna de autoridades y prevé - hasta ahora - realizarla en forma presencial el 25 de octubre.

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia by Red Innovación - Issuu