
2 minute read
Psicosexual
from PORTAFOLIO FINAL
Psicosexual
“Adolescencia y salud vol.1 n.1 San José Enero 1999” Manifiesta que en nuestra sociedad existe la idea “generalizada " de que la sexualidad se manifiesta exclusivamente en la pubertad o en el inicio de la vida adulta, pues si bien se reconoce que los seres humanos nacen y viven con un sexo, son asumidos por lo general como asexuados durante la infancia". Es el Psicoanalítico Freud, el que ha planteado que la sexualidad aparece desde el nacimiento y que durante las sucesivas etapas de la infancia que diferentes zonas corporales proporcionan gratificaciones especiales al individuo, pues están dotadas de una energía que busca placer. Así mismo plantea que la sexualidad genital madura es el resultado de un desarrollo sexual infantil que denominó pre genitalidad. Según Cazau P (2002) Vocabulario de Psicología. El objetivo del desarrollo psicosexual es el permitir al sujeto asumir psicológicamente un sexo; heterosexual, homosexual o bisexual, y un modo definido de satisfacción será sexual (y entonces será perverso o normal). Entonces, la teoría formulada por Sigmund Freud, nos dice que las vivencias sexuales tienen gran importancia para el desarrollo de la psique humana. Mencionando que los seres humanos nacemos con un sexo y la sexualidad no es entendida para él como las prácticas sexuales adultas referidas al coito. Freud creía que la personalidad se desarrollaba a través de una serie de etapas infantiles en las que las energías de búsqueda de placer del ello se concentraban en ciertas áreas erógenas. De esta manera, Freud planteó en su teoría del desarrollo psicosexual, la existencia de cinco fases por las que atraviesan cada sujeto: fase oral, fase anal, fase fálica, fase de latencia y fase genital.
Advertisement
Moral
El desarrollo moral de los individuos implica las formas en que llegan a comprender y seguir o no las reglas de su mundo social. En general, Piaget describe la moralidad del niño mayor como una moralidad autónoma, es decir, una moral sujeta a sus propios términos. El cambio se produce como resultado del desarrollo cognitivo general del niño, en parte debido al declive del egocentrismo y sin valores; unos valores que no solo separan al “mal” del “bien” en el mundo abstracto, sino que también tienen influencia sobre nuestras conductas, percepciones y pensamientos. El desarrollo moral de Lawrence Kohlberg constituye una adaptación de una teoría psicológica concebida originalmente por el psicólogo suizo Jean Piaget. La teoría que Kohlberg propone es que en la medida en que los niños van madurando, sus pensamientos morales se vuelven más interiorizados. Una forma de entender los tres niveles es considerarlos como tres diferentes tipos de relaciones entre el yo y las normas y expectativas de la sociedad.

