
2 minute read
Hot Stamping
DEFINICION DE HOT STAMPING El hot stamping, también llamado termograbado o termo impresión es una técnica de marcaje o impresión en seco por transferencia térmica. Es muy utilizada en objetos de piel y polipiel, de cartón, papel incluso en superficies de metal o cristal. Se transmite a la superficie de un objeto mediante un procedimiento basado en la alta temperatura.
La imagen, previamente preparada, se graba en una cuña (generalmente realizada en materiales como estaño, bronce, magnesio, aluminio o silicona), y esa cuña se posa sobre una película llamada foil, que a su vez se pone sobre la superficie que se quiere grabar. En este procedimiento el foil se pone entre el objeto y el cliché, que ya se encuentra a una temperatura de entre 100 y 300 grados centígrados.
Advertisement
ORIGEN DEL HOT STAMPING Existen historiadores que dicen que el surgimiento del termo-grabado, que dio origen a la termo-impresión, fue en el viejo oeste de Estados Unidos. Ahí los vaqueros marcaban a las vacas con el logotipo del rancho al que pertenecían con hierros calentados al rojo vivo.
Sin embargo, el origen de la impresión térmica data del siglo XIX, cuando rápidamente se convirtió en la técnica preferida para ilustrar libros infantiles o introducir grabados en cualquier tipo de obra
HOTSTAMPING
Cuña

Vaquero marcando a una vaca con el logotipo del rancho


La primera patente sobre el procedimiento completo de estampado de impresión térmicadata de 1892, y llegó de la mano del alemán Ernst Oeser. En sus inicios, se utilizaba sólo sobre papel y piel, tras el paso de los años sepudo emplear en plásticos y otra clase de materiales.
Impresión de hot stamping en un libro
PROCESO DEL HOT STAMPING
Se necesita un cliché o cuña con el dibujo omotivo que se quiera imprimir en el objeto (materiales de alta transferencia de calor, como el magnesio, bronce, aluminio, polímero, etc.) 1. También es necesario una película o foil formado por varias capas de adhesivo de termoactivación, aluminio, resina y film de poliéster. 2. El proceso de la termoimpresión el foil se coloca entre el objeto y el cliché, el cual ha sido previamente calentado a una temperatura de entre100 y 300 grados centígrados. 3. El cliché presiona sobre el foil y el objeto, haciendo que el pigmento se transfiera al objeto y quede fijado con fuerza sobre el objeto.

Máquina para Hot Stamping Otra fuente acerca del proceso del Hot Stamping (más corto):
1. Elaboración del troquel: se elabora el troquel que es un molde metálico con la forma del diseño. 2. Preparación de la máquina: por medio de una máquina especial se coloca el troquel y se realizan los ajustes necesarios. 3. Impresión. 4. Aplicación de color: opcionalmente y tras el proceso de impresión se puede colorear el diseño por medio de unas láminas de 1 sólo color.
Esta lámina se coloca entre el diseño ya estampado y el troquel y se repite el proceso de impresión
Ventajas y Desventajas del Hot Stamping
Ventajas
Acabado de gran calidad.
Excelente durabilidad de la impresión.
Desventajas
No es adecuado para pocas unidades.
No se puede imprimir colores pantone o muy específicos, sólo colores básicos y algunos metalizados. No permite estampar más de un color por diseño. No se puede estampar sobre tejidos ni materiales no deformables.