5 minute read

Serigrafía y sublimación

Definición de Serigrafía Es un método de impresión que posibilita reproducir una imagen sobre diferentes tipos de material sin que se pierda calidad pese a las repeticiones del estampado. La técnica se lleva a cabo con la transferencia de tinta mediante una malla que se encuentra tensada en un marco.

Otra definición de La serigrafía es un proceso de impresión muy longevo donde se aplica una tinta directamente sobre el sustrato a través de una plancha/malla. Esta malla se encuentra tensada en un marco. Esta plancha, por tanto, tendrá una imagen sellada en el cuerpo que será la que haga reproducir nuestro diseño. Ésta hace que solo deje pasar la tinta por esa zona sellada y el resto no se imprima

Advertisement

Imagen de Serigrafía.

Imagen de aplicación en serigrafía textil.

ORIGEN DE LA SERIGRAFIA La primera forma de serigrafía reconocible aparece en China durante la dinastía Song (960 ac – 1279 dc). La técnica se extendió por Asia llegando hasta Japón, donde la tomaron y perfeccionaron durante años combinándola con la xilografía y la pintura.

Unos siglos después, en torno al 1600, comenzaron a llegar a Europa algunas representaciones artísticas japonesas excepcionales para el momento. La técnica de impresión por serigrafía se desarrolló a partir del siglo XX. Con plantillas y marcos tensados por grapas, se arrastraba la tinta para permitir la reproducción de las imágenes en el soporte. Las primeras impresiones con el método se realizaron en Estados Unidos, aunque el sistema fue patentado en Gran Bretaña, a través de un habitante de Manchester llamado Samuel Simon.

Cien años más tarde, en el s.XVIII, la expedición del estadounidense Matthew C. Perry forzó la apertura del Japón más tradicional al mundo occidental y comenzaron a llegar algunas de las técnicas artísticas más tradicionales como el katagami, que llegó a tener un gran éxito.

Fotografía de Samuel Simon.

Fotografía de Matthew C. Perry.

PROCEDIMIENTO de la SERIGRAFIA

El procedimiento es el siguiente: 1. Se coloca la pieza en la base sin que queden arrugas sobre la plancha. 2. A continuación, la pantalla baja y la racleta hace presión para que la tinta se estampe contra el material. 3. Ya se puede preparar para la máquina de secado.

TIPOS DE SERIGRAFIA  Serigrafía manual  Serigrafía semi-automática  Serigrafía circular  Serigrafía automática y textil

Imagen de procedimiento en serigrafía.

Fotografía de serigrafía en un pulpo.

VENTAJAS DE LA SERIGRAFIA Algunas de las ventajas que tiene la serigrafía son las siguientes:

 Alta rentabilidad en tiradas largas.  Gran resistencia y durabilidad de las tintas.  Colores más saturados y mayor capa de tinta.  Diversos soportes como PVC, papel, cartón…  Impresión de tintas especiales, como fluorescentes, foto luminiscentes, barnices de todo tipo y texturas increíbles.

DESVENTAJAS DE LA SERIGRAFIA Algunas de las desventajas que tiene la serigrafía son las siguientes:  Hasta el momento es una de las técnicas que sigue siendo invasiva con el medio ambiente pues no han podido incorporarse del todo soluciones en las tintas ecológicas que brinden la misma calidad.  El procedimiento es más complejo que en otros tipos de impresión.  No es una opción adecuada para volúmenes de impresión pequeño dada la logística que amerita.  La cantidad de colores que tenga el diseño incrementa el color.

DEFINICION DE SUBLIMACION Término utilizado en psicoanálisis, para referirse a un proceso muy importante de la vida psíquica; y en fotografía y arte gráfico, para referirse a una técnica de impresión de alta calidad. Las impresoras por sublimación convierten en gas la tinta de sus cintas y a través del calor inyectan ese gas a alta temperatura en el material donde se quiera fijar la imagen. Sublimación es el proceso de transferir una impresión (grafica o texto o combinación de ambos) hecha sobre un papel especial llamado Transferencia en un objeto o artículo de polyester o con un recubrimiento de polyester o Imagen de productos con el método de polímero especial.

sublimación.

ORIGEN DE LA

SUBLIMACION En la década de 1970, las computadoras todavía estaban dando sus primeros pasos. De hecho, si se buscan fotos de ese momento, podemos encontrar equipos que se diferencian muchísimo de lo que conocemos actualmente en esa categoría.

En esta época, hay un nombre que se destaca y que es reconocido mundialmente como el “padre” de lo que hoy conocemos como la sublimación de imágenes computarizadas. Se trata de Wes Hoekstra. Fue él quien llevó a cabo el desarrollo del primer sistema de sublimación por computadora, lo que lo llevó a ser conocido como su creador. Tras la invención de la impresora electrostática, tanto las copiadoras a color como las impresoras láser empezaron a hacer uso de cartuchos de tóner para poder transferir tintas de colores.

Fotografía de las primeras sublimaciones.

Fotografía aplicación de la sublimación.

PROCESO DE SUBLIMACION  Selecciona una imagen en tu ordenador.  Imprime la imagen en una impresora de inyección de tinta, equipada con tintas y papel especial para sublimación.  Coloca la cara impresa del papel en contacto con la superficie del objeto que quieres personalizar.  Coloca el artículo sublimable con el papel impreso en la plancha transfer, que previamente habrás configurado con la temperatura, presión y tiempo necesarios. Cierra la plancha para aplicar calor.  Cuando haya transcurrido el tiempo de planchado, retira el artículo de la plancha transfer con precaución.  El artículo ya está sublimado y listo para regalar.

TIPOS DE SUBLIMACION Estos son algunos tipos de Sublimación:  Sublimación textil  Sublimación en tazas  Sublimación de gorras

Imagen de proceso de la sublimación.

Imagen de tipos de sublimación.

VENTAJAS DE LA SUBLIMACION  Es una de las técnicas más económicas, sean 1 o 100.  La sublimación permite que el diseño se adhiera a la superficie.  Es una técnica que puede ser aplicada en casi todas las superficies sólidas, desde prendas de vestir, artículos de decoración, utensilios de cocina etc.  El procedimiento para sublimar es bastante simple y rápida.  Admite una amplia gama de colores.

DESVENTAJAS DE LA SUBLIMACION  El color de fondo de la pieza a sublimar debe ser claro, esta técnica no admite colores oscuros.  El tamaño es limitado.  La resolución de la imagen es una restricción para el tamaño  El tejido recomendable debe ser poliéster o por lo menos el mayor contenido en este material.  Se deteriora con la exposición solar

Imagen de una impresora con una sublimación.

This article is from: