6 minute read

Amanuenses y el origen de la imprenta

¿Qué es un amanuense? El amanuense era quien se encargaba de la reproducción de los libros a mano. Por lotanto, tomaba una obra y empezaba a copiarla manualmente, palabra por palabra, hasta lograr la copia completa.

ORIGEN DE LA PALABRA

Advertisement

Del latín servus a manu, a frase servus a manu se traduce aproximadamente como "esclavo de la mano" o "esclavo con deberes de secretaría".

Cabe recalcar, como la frase lo indica, que

Ilustración de un amanuense estos solían ser esclavos, principalmente podemos ver este ejemplo en el imperio romano, lo cual era muy común el usar a esclavos como copistas. Ya en el siglo XVII esta frase fue adoptada y acuñada a personas que cumplían la laborde copiar textos, pero que lo hacía de manera voluntaria.

EPOCAS RELEVANTES

Fotografía de jeroglíficos.

– Tiempos bíblicos – Antiguo Egipto

En el antiguo Egipto, este era un personaje fundamental, era culto, era experto en escritura de jeroglíficos y pictografía (siendo instruido en esto desde los 4 años), era conocedor del cálculo, siendo capaz de evaluar los impuestos, y también transcribía lasórdenes del faraón.

Para los hebreos era el copista de las Sagradas Escrituras y, posteriormente, incluso el doctor e intérprete de la ley. De hecho, fue gracias a un amanuense que ciertas partes del nuevo testamento fueron posibles, ya que el apóstol Pablo hizo uso de los serviciosdel amanuense.

Fotografía de un texto bíblico.

Ilustración de un amanuense griego. – Grecia e Imperio Romano

En Grecia, y más tarde en Roma, generalmente, el amanuense era un esclavo, aunque el termino de amanuense aún no se le acuñaba. Él estaba a cargo de copiar textos y documentos. El dominus o señor hacía copiar a sus esclavos, con destino a su biblioteca particular, cualquier libro. Los libreros, que comercializaban estos manuscritos, también tenían un número variable de copistas a su cargo para atender sus necesidades de reproducción de libros.

– Edad Media En la época medieval, los copistas se encargan de reproducir libros y manuscritos a mano – de ahí amanuenses – en el scriptorium de los monasterios, donde, además, los encuadernaban, decoraban y conservaban. El sriptorium era la habitación de los monasterios de la Europa medieval dedicada a la copia de manuscritos por los escribas monásticos.

– Siglo XV

Solo hasta el siglo XV, los textos e imágenes eran realizados a mano, lo que era muycomplicado por requerir demasiado tiempo. Después de esto el uso de la imprenta termino por reemplazar a esta tarea del amanuense. – Actualidad

En la actualidad puede estimarse un arte exclusivo, que ayuda a embellecer la escritura. Es una forma de querer preservar lo análogo y mantener la tradición debelleza

Ilustración de copista época medieval.

EDAD MEDIA

Durante la Edad Media, nos encontramos con los monjes de los monasterios en Europaque ya dividían el trabajo de copia de manuscritos en tres fases y tres artistas:

-Los amanuenses escribanos (que se encargaban del texto),

-Los iluminadores (responsables de las ilustraciones o imágenes que acompañaban altexto).

-Los crisógrafos (los cuales elaboraban las iniciales o capitulares).

Para la realización de un libro completo, se ocupaban otras habilidades las cuales elamanuense no era responsable.

Estas otras 2 tareas era el ilustrar el libro, de lo cual se encargaban los iluminadores. loscrisografos, los cuales también eran ilustradores, pero su enfoque era la elaboración y decorado de las intrincadas y detalladas letras iniciales en los textos.

Las herramientas de un amanuense eran sencillas: bastaba de una pluma, la cual erahecha a medida a partir de las plumas de un ave, estas eran cortadas según las especificaciones de su usuario con tal de poder recibir la tinta dentro de ellas.

La tinta, que era hecha a partir de distintos materiales e ingredientes, según el colorque se requiriese. Y una navaja, la cual servía principalmente como borrador, ya que al tallar suavementeel pergamino con dicha navaja, este borraba la tinta.

Ilustración de un amanuense, iluminador y crisógrafo,

TLACUILOS

Ilustración de un tlacuilo. Tlacuilo o tlacuilo es el pintor o ilustrador náhuatl, y puede ser equivalente a un escriba, pintor o diseñador sabio en nuestra comunidad. Los tlacuilos son originarios de México-Tenochtitlan y son de la época prehispánica. La palabra Tlacuilo proviene del náhuatl y significa "El que labra la piedra o la madera "otra definición seria "el que escribe pintando", es decir, que practica la pictografía.

ACTIVIDADES DE LOS TLACUILOS

Ilustración de tlacuilos pintando un mural. Los tlacuilos debían especializarse en poder "pintar" códices, murales. Los tlacuilos debían encargarse de los anales, genealogías, mapas fijando límites en los diferentes señoríos, los libros de las leyes, ritos, ceremonias, mitología o según las necesidades de la comunidad. Otras de las actividades que realizaban los tlacuilos era la adivinación, lectura astronómica, augurio de los tiempos, métodos de curación, rituales funerarios ehistorias de guerra.

EDUCACION

El tlacuilo tuvo una formación en la cual es el colegio mexica Calmecac, en el procesode enseñanza los alumnos debían aprender a preparar los colores, dibujar y colorearlas figuras.

Calmecac era la escuela destinada a los hijos de los nobles, de artesanos y comerciantes, siendo talentosos e inteligentes. Una de las principales funciones de los profesores (en este caso sacerdotes) era que sus estudiantes conocieran y manejan el arte de la escritura y la pintura.

Ilustración de Calmecac.

ELABORACION DE LOS CODICES

Los tlacuilos usaban papel amate o matl, la piel de venado, la tela de algodón tejida en T y papel maguey. También utilizaban: Pinceles, brochas, moldes, espátulas compases, medidas, estilógrafos simples de bronce y cobre. Como tinta utilizaba una amplia gama de colores negra y roja para las pinturas y glifos.

En el Valle de México concretamente en Texcoco y Tenochtitlan las producciones de los códices eran abundante, tanto así que era necesario casa de códices o amoxcalli (Amoxtli= libro Calli= casa), es decir, necesitaban biblioteca.

Fotografía de códices. CÓDICE DE FLORENTINO

Los tlacuilos documentaron la situación antes y después de la conquista de la cultura mesoamericana por la cantidad de documentos para completar esta. Uno de los documentos españoles que trata sobre la vida de los mexicanos es uno de los famosos y es un documento escrito por el sacerdote católico Benardino de Sahagun que describe y se cree que los 12 libros constituyen ilustrados, ese documento es el Códice de Florentino.

Ilustración del sacerdote Benardino de Sahagun.

IMPRENTA Los antiguos chinos fueron los primeros impresores y el material impreso más antiguo que se conserva es un amuleto budista realizado por orden de la emperatriz Shotoku en el año 768 d.C. La impresión se hizo sobre papel con bloques de madera o con planchas delgadas de metal fundido y se editaron más de un millón de ejemplares.

GUTENBERG El hombre a quien generalmente se atribuye la invención de la imprenta es Johannes Gensfleish Gutenberg, que nació en Maguncia entre 1395 y 1397 y murió en la mismaciudad en 1468. Con el sistema de Gutenberg, las letras se fundían por separado en metal y se componían formando palabras en bastidores de madera. Después se entintaba todo el contenido y se apretaba contra el papel o el pergamino.

Ilustración de una máquina de imprenta

Ilustración de Gutenberg.

This article is from: