3 minute read

Flexografía

DEFINICION DE FLEXOGRÁFICA

La impresión flexográfica es un método que utiliza una plancha en relieve flexible para imprimir sobre el sustrato, el cual puede ser de un material de pasta de madera, sintético o laminado. Estos sustratos pueden ser: Películas plásticas de poliéster, OPP, nailon, metalizados, PE, PP entre otras muchas ...

Advertisement

Hay tres arquitecturas diferentes para las máquinas de flexografía, en función de la disposición de las unidades de impresión, que también pueden denominarse plataformas de impresión:

Flexografía en pila 1. Máquinas de flexografía en pila 2. Máquinas de flexografía en línea 3. Máquinas de impresión flexo de tambor central Flexografía en línea

Flexografía tambor central

ORIGEN DEL FLEXOGRÁFICA

Fotografía de Bibby Baron. Según los expertos señalan, el origen de la flexografía se remonta al siglo XVIII, cuando en Inglaterra surgió una máquina cuyo sistema de impresión mecánico y rotativo era conocido como prensa a la anilina. Los estudiosos de las Artes Gráficas apuntan que el primer equipo reconocido como el predecesor de la actual flexografía fue el diseñado en 1890 por Bibby Baron and sons cuyo diseño consistía en un cilindro de impresión asistido de torres de color alrededor de un tambor para imprimir bolsas de papel, pero realmente este diseño no fue exitoso; el invento transcendió como el “disparate de Bibby” (Bibby’s Folly) porque las tintas se corrían fácilmente por ser colorantes con azúcar disueltos en agua.

No fue sino en 1905 cuando la compañía alsaciana Holweg patentó la primera máquina de flexo al imprimir bolsas de papel, el sistema estaba basado en tintas de secado rápido por evaporación, utilizando como colorantes aceites de anilina diluidos en alcohol; había nacido la imprenta de anilina; por los años 1920 el proceso en Alemania era llamado “gummidruck” (impresión en caucho).

Maquina Holweg.

Food and Drug Administration Con los años se dieron cuenta que la tinta de anilina era inadecuada para los envases de alimentos y fue declarada tóxica por la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration). Entonces, se empezaron a buscar alternativas hasta que en 1949 la Administración de Alimentos y

Medicamentos aprobó nuevas tintas que no eran perjudiciales para la salud. Sin embargo, la población seguía preocupada por su salud, a pesar de no usar anilina. En 1951 se decidió hacer un concurso para cambiar el nombre de este proceso y finalmente en 1952, por el bien de la industria, se cambió el nombre por impresión flexográfica.

PROCESOS DE LA FLEXOGRAFÍA Preimpresión: Sucede antes de la impresión. Nuestro equipo de preimpresión flexográfica se encargará y preparará todo lo necesario para ejecutar la prensa. Impresión: El departamento está junto a la impresora. Estos profesionales harán que todo funcione correctamente y que las tiradas salgan tal y como las prepararon los compañeros de preimpresión. El proceso de impresión flexográfica utiliza tintas semilíquidas de secado rápido, lo que

viene fenomenal para tiradas largas y grandes pedidos porque se mantienefirme en sus áreas. Podemos ver esto en productos de embalaje y etiquetado. En la prensa se utilizan placas de impresión de fotopolímetro flexible que envuelve a los cilindros rotativos. Estas placas entintadas giran a una velocidad rápida para transferir la imagen al contenido que queremos flexografiar. Además, con las ventajas de la flexografía podemos imprimir enmateriales absorbentes y no absorbentes.

This article is from: