Real Esparta #12

Page 1

No. 12/Febrero 2013


Contenido EDITORIAL pág.3

LA DULCE PARADOJA pág.6

DEJA YA EL MADRID Aquí no te valoran. pág.10

Causa y caída del Real Madrid Castilla. pág.17

Animales de competición pág.20

La Soledad del Capitán. pág.25

La Frase de la Semana pág.28

Editor @RealEsparta Redacción @DanielDuran6 @fantantonio @LeBusinessCat @Furia_Valkyria @RealEsparta Diseño @dedeislove


Editorial

El pasado 30 de Enero fue la confirmación –si alguien la necesitaba- de que Raphaël Varane es el futuro casi inmediato del Real Madrid. Con Pepe rozando la treintena de años, se podría decir que en Rafa está su relevo seguro, y que no se descuide Sergio Ramos porque, aunque es más joven que el central portugués, el juvenil francés también le podría quitar el puesto con facilidad. 4 robos de balón (incluyendo uno siendo último hombre), 4 despejes, ninguna falta cometida, 2 disparos bloqueados (uno en la línea de gol), 3 offsides ganados, 33 pases efectivos, 88% de efectividad en los mismos, 3 balones largos (todos efectivos), y, por supuesto, el gol que significó el empate en su debut ante el FC Barcelona, en el Santiago Bernabéu y con 5 titulares de baja, casi todos en defensa. Un recital que el mundo presenció. El 31 de Enero de 2013 todo el mundo tenía un nombre en su boca: Raphaël Varane. Su fichaje fue algo accidentado, una recomendación de Zidane, Mourinho no pudo ir a verle en vivo y Zizou le llevó videos del central francés de 17 años que, con esa edad, ya capitaneaba a un Lens que descendería a la Ligue 2 francesa. Mourinho, con sólo ver los videos, aprobó el fichaje del chico y le fue llevando muy gradualmente. La prensa, como es habitual hacia el entrenador portugués, criticó duramente la movida diciendo, entre otras cosas, que se había pagado demasiado por un desconocido, que era un insulto a la cantera traer a un chico que recién cumpliría los 18 años, que por qué a Sarabia (que saldría ese año a Getafe) o a Nacho no se les daba el mismo trato, etc. El tiempo se encargó de callar esas voces.


Editorial En su primera temporada con el Real Madrid disputó 1222 minutos repartidos en 15 partidos en los que llegó a marcar dos goles para el equipo merengue; uno ante el Rayo Vallecano en la sexta jornada de la Liga y otro ante la Ponferradina en la vuelta de los Dieciseisavos de la Copa del Rey. En Champions daría una asistencia en la goleada ante el Dínamo de Zagreb en el Bernabéu. A pesar de sus sólidas actuaciones (2 faltas en 709 minutos disputados en Liga. En Champions y Copa del Rey no cometió faltas), Mourinho no le usaba en partidos de alta tensión, en muchos de esos partidos iría a la grada, o ni siquiera viajaría, el portugués fue muy cauteloso con Rafa. Le llevó poco a poco. Con paciencia. Al inicio de esta temporada, de nuevo con dos partidos de alta tensión en la Supercopa de España, Varane vería grada de nuevo. Pero ante el Manchester City, en la jornada inaugural de la Champions, cambiaría todo. Mourinho decidió dejar a Sergio Ramos en el banquillo y darle la oportunidad a Raphaël. Y no defraudó. Parecía que el chico estaba listo y, aunque había visto más minutos en media temporada que todos los minutos de la temporada pasada, no le llegaba el test definitivo, su debut en un clásico. Y la rompió. Varane nos deslumbra, nos ilusiona, tiene la madurez de un central de 30 años en el cuerpo de uno de 19, si le faltan cosas por aprender lo oculta muy bien. En cancha se le ve sereno, y toma el 99% de decisiones correctas. La política durante la primera etapa del mandato de Florentino Pérez era ‘Zidanes y Pavones’, la de ésta debería ser ‘Cristianos y Varanes’. En Rafa vemos un futuro brillante, pero hay que poner los pies sobre la tierra. No hay que exaltarse, ni pedir que sea titular indiscutible. Mourinho ha sido extremadamente inteligente en esto, le ha sabido llevar con la paciencia que un chico con esta proyección necesita, a pesar que desde el primer partido que disputó el madridismo se enamoró completa e irremediablemente de Varane.

Real Esparta

4



LA DULCE PARADOJA @LeBusinessCat


7

Es un tarugo. Es un zopenco. Apenas ha visto un balón en su vida. Es un leñero. Es incapaz de dar un pase a tres metros. No la mete ni al Arco Iris. No vale para el Madrid. Hay que poner a más jugones en el centro del campo, por su culpa el equipo no juega a nada. Da para perro de presa y poco más. Es un mediocentro defensivo. Éstas y muchas otras lindezas son las que se han podido leer y escuchar en contra de Sami Khedira por los medios españoles y algunos madridistas.


8

Resulta cuanto menos curioso que un titular indiscutible del mejor club del mundo –y de la selección alemanareciba tal nivel de descalificativos. ¿Qué ha hecho? ¿Le tienen envidia porque sale con Lena Gercke? ¿Se ha tirado a la novia de todos los redactores de este país (que podría, porque Khedira es omnipresente y omnipotente)? Qué va. Simplemente es un tipo de jugador al que no están acostumbrados. Y ya se sabe, del desconocimiento surge la ignorancia; y de la ignorancia subyace la tergiversación de la realidad. Pongámonos en situación. Estamos viviendo (o más bien sobreviviendo) a la España del toque, del tiki-taka, de la possessió, del toco y me voy, del “le hago un rondo al contrario en mi campo, como lo peto”. Los periodistas se congratulan día sí, día también del fútbol sin parangón que practica La Roja (aunque saque los torneos sufriendo en la mayoría de rondas) y, ya sabéis, todo lo que no sea España es una mentirilla, es tabú, es irrelevante.

Claro, sólo les faltaba que un alemán bañado genéticamente por el Sol tunecino viniera a reventarles sus castillos de naipes futbolísticos. A nadie le gusta que le muevan la silla de su zona de confort. Así pues, y como decía antes, el desconocimiento sobre un tipo de centrocampista novedoso a sus ojos ha llevado a la creación de una serie de tópicos cuanto menos difamatorios. Y lo mejor es que, como cualquier otro castillo de naipes, la mínima brisa puede estamparlo contra el suelo.


Hablemos de hechos.¿Alguien recuerda los partidos contra el Borussia Dortmund? En Westfalen se les dominó durante 20 minutos sin sobresaltos hasta que el Gigante de Stuttgart cayó presa de una inoportuna lesión. El resto ya lo conocéis vosotros y tampoco hemos venido aquí a torturarnos, señores. Podríamos recordar también su completa anulación del epítome del espachovinismo, Iniesta, en el Clásico que nos dio nuestra última Liga o la multiplicación de los Khediras en el Ettihad Stadium cuando parecía que había más Samis que atemorizados citizens sobre el césped. Para explicar el box-toboxismo del Pánzer alemán me gusta usar una pequeña comparación: un deportivo estilizado te llevará como una bala a tu casa por la autopista, pero un todoterreno te llevará al fin del mundo por donde quieras. Así pues, todo es una cuestión de gustos, disfrute del camino y practicidad. Pongámoslo así: ¿te comprarías otro deportivo calcado al que ya tienes o aprovecharías para probar otro estilo de conducción con el todoterreno? Pues eso es lo que ofrece Khedira: una experiencia diferente, un viaje inesperado, la sublimación de un nuevo punto de vista. Calificar como “defensivo” a alguien por robar balones resulta muy presuntuoso. Curiosamente, ésa es una de las especialidades de Busquets (además del salto en trampolín y el cante jondo cuando roza la hierba), pero a ningún juntaletras de tres al cuarto se le ocurriría ponerlo al mismo nivel que un Diarra de la vida. Luego, cuando Khedira asoma su morena melena por el balcón del área, todos los abrazafarolas se apresuran a exclamar que no sabe qué hacer con el balón con los pies, como si la simple visión de un centrocampista llegador les mentara al mismo diablo. Imaginaos, un jugador capaz de robar, escoltar al creador de la obra e incluso finalizarla. ¿El paquete completo, no? Pues no, le falta algo: jugar para La Roja. Porque esto es así, o eres de La Roja, o eres Messi, o vales menos que un euro con la cara de Popeye. Ah, y encima ni siquiera es culé. De ahí a pedir la hoguera para Sami hay un paso. Tampoco es que a él le importe: como el mejor de los todoterrenos, probablemente también podría pasar por encima del fuego, apagarlo, hacerlo redondo, dárselo a Xabi Alonso y seguir en las gloriosas sombras. Y es que el mejor de los guerreros es aquél que no deja rastro de sus acciones.

9


10

DEJA YA EL MADRID... Aqui no te valoran

@DanielDuran6


Si amigos, habéis leído bien, le pido encarecidamente a Don José Mário dos Santos Mourinho Félix que abandone el Real Madrid… El afecto, cariño y aprecio que nos une a algunos madridistas con el actual entrenador del mejor club del mundo sobrepasa la frontera de lo normal y lo posible, y es por esto mismo por lo que cualquier persona que le aprecie debe sentirse en la obligación de pedirle que se marche, es lo mejor para él y para los que sufrimos con cada calumnia, difamación y desprecio hacia su persona.

11

Los madridistas observamos a diario como algunos buitres carroñeros han convertido nuestro club en una sabana moribunda, donde el manjar más preciado es la cabeza del entrenador, es lo único que satisface sus ansias destructivas. Este no es lugar de trabajo digno del mejor entrenador del mundo, si hacemos un recorrido por aquellos países donde ha estado (Portugal, Inglaterra e Italia) encontramos: estatuas, elogios, añoranza, respeto, educación, aprecio, cariño… ¿Dónde está todo esto en España? Lamentablemente los fieles al portugués no hemos conseguido limpiar nuestro club, ni el entorno de este de estos carroñeros… ¡Y mira que luchamos a diario por conseguirlo! Pero si finalmente Don José Mourinho decide irse a final de temporada (sería lo mejor para él, pero lo peor para el Madrid y el madridismo) no solo significaría que hemos perdido al mejor entrenador del mundo y posiblemente de la historia, si no también habremos perdido la batalla con la prensa. Y es que esta no es una batalla fácil para unos simples madridistas que contamos con Twitter, podcast, blogs, revistas digitales, etc. Como únicas armas para hacer frente a ese ejército que a simple vista es menor en número, pero que está mejor organizado, es más homogéneo y posee mejores medios, ese enemigo llamado prensa.


disfruten.

an6

TE CAE MEJOR?


Desde el primer momento en que la prensa apreció que con Mourinho se acabaron los favores, las ruedas de prensa pactadas, los pases a los entrenamientos, las filtraciones del entrenador para sus periódicos y un sinfín de privilegios que anteriores técnicos mediocres y débiles les habían permitido para asegurarse cierta tranquilidad en el banquillo; estos activaron su máquina, ingenio y “Whatsapp” para desprestigiar al técnico portugués, todo ello con un único fin, el adiós de José Mourinho. Si echamos la vista atrás podemos apreciar 10 etapas diferentes en el acoso diario de la prensa española hacia Mou, 10 etapas que han ido in crescendo en su dureza. Empecemos viendo la fase más “light” en esta persecución: 1•No había nada más sencillo que desprestigiar todos los títulos conseguidos por Mourinho (todo tipo de trofeos en tres países diferentes, nimiedades que cualquier entrenador puede conseguir, entiéndase cierta ironía). Recurrieron a que todos sus equipos se formaban con talonario o que en España estaba el Barcelona por lo que no iba a ganar ningún título. [Özil – 15M€ ; Khedira – 12M€ ; Carvalho – 8M€ ; Varane – 10M€] Apreciamos como Mou solo ficha a través de talonario, curioso que para nuestros “amigos” de la prensa no les importaran los 40M€ por Villa o los 80M€ por Ibrahimovic que pagó cierto club de cuyo nombre no quiero acordarme. Para cerrar dudas el Real Madrid consiguió La Copa del Rey en la 2010-2011 frente al FC Barcelona. Evidentemente los resultados mandan, ante el éxito del Real Madrid ya no podían convencernos de algo que observábamos con nuestros propios ojos, por lo que tenían que cambiar de discurso, era muy pronto para criticarle de forma severa por lo que simplemente había que intentar el desprestigio por otro lado.

13


2• Quisieron convencer a la afición de que el Real Madrid con Mourinho no jugaría al fútbol (alegaban a simple azar el título conseguido en su primera temporada), nos adelantaban estos iluminados de esoterismo partidos rácanos, sin goles y lo mejor de todo… Ningún título importante en las vitrinas del Bernabéu. (Ahora entenderéis porque en España tenemos los canales plagados de Call tvs… Otra cosa no, pero imaginación a los españoles nos sobra). [Récord de puntos y goles en la historia de la liga BBVA temporada 2011/2012]. El asunto ya les empezaba a cabrear personalmente, ¿Cómo puede ser que les esté costando tanto echar a un entrenador del Real Madrid?, empezaban a sentirse impotentes y surgió una nueva idea: 3• No echarían a Mourinho, si no que sería este quien se iba a marchar hacia Inglaterra o Italia. Nos juraron y perjuraron que tras la liga el portugués abandonaba el Real Madrid, sentía impotencia (Curioso que el impotente fuera el técnico en lugar de ellos mismos) por no conseguir las condiciones de trabajo deseadas en el club. [Una vez más acertaron de pleno, Mourinho continuó al frente del club la temporada 2012/2013]. Muchos “profesionales” (de la manipulación) de la información se llevaron el tema de Mourinho a lo personal, ya sabéis que la vida está formada por objetivos, cada cual se marca los suyos, y el de estos… “informadores” era claro… José Mourinho. Ante su magnífico poder de convicción, se plantearon como objetivo número uno convertirse en más madridistas que Juanito (en paz descanse) y convencernos desde dentro, desde un lado empático.

4•Mourinho es la antítesis de la imagen y valores del Real Madrid. Simplemente por quejarse de las diferencias de trato entre ciertos clubes. ¿Cómo era posible que un entrenador animara a su presidente, jugadores y afición a quejarse y protestar cuando les perjudican? Pensándolo bien ellos mismos se retrataron, para ellos la sinceridad es una falta grave de valores (viéndolo así se entienden mejor sus artículos y portadas). [Los madridistas (esos apodados como fanáticos o trolls por los periodistas) ocupan cada día los TT mundiales con frases de aliento y total apoyo a José Mourinho y no solo esto si no que Don Florentino Pérez declara: “Mourinho nos ha enseñado que el señorío es no poner la otra mejilla cuando nos perjudican”]. Nuevamente habían fallado en su intento, ¿De verdad les estaba pasando esto? Ahora Mourinho no solo contaba con el apoyo de su presidente si no también de su afición, la cual había descubierto por fin a su enemigo, la prensa. 5• Viendo imposible lo de convencer a la afición, miraron al otro “Abducido” por Mourinho… ¿Cómo convencer al presidente del Real Madrid de que el crack luso no interesaba? Muy sencillo, vendiendo cada trimestre un filtreo del luso con otros equipos, Si Mourinho va a comprar una casa a Inglaterra para un amigo, vendemos que se cambia de residencia porque quiere abandonar el proyecto de Florentino Pérez, así de fácil es… Hemos visto cantidad ilimitada de artículos para convencer a Florentino de que el entrenador en el que él confía, le va a dejar con una mano delante y otra detrás en el momento menos esperado. [Felicitaciones para la prensa, de nuevo dieron en el blanco, Florentino Pérez alarga el contrato de José Mourinho hasta 2016].

14


LA LLAVE

6• También intentaron enfrentarle contra algunos directivos, ejemplo claro Zinedine Zidane (el cebo preferido de la prensa). Nos han malInformado que Zidane se marcha de la dirección del club porque no soporta a Mourinho. [Zidane declaró que su sitio era en el terreno de juego enseñando a los niños, no un despacho, por lo que no se marchaba por diferencia alguna con Mourinho] Tras fracasar con afición, presidente y directivos… ¿Quién podría ser el nuevo objetivo de esta banda más digna de la camorra italiana que de una profesión tan digna como el periodismo? … Correcto… Los jugadores.

15

7• Y aquí es donde aparece Mourinho o más conocido como “The Punisher” (El castigador). Vemos cada semana como el entrenador del Madrid castiga sin piedad a infinidad de jugadores (obviamos que las sustituciones sean por cansancio, lesión, mal rendimiento, etc.) Sólo importa que aparezca la palabra castigo en cada portada, con un fin claro, cabrear a los jugadores. [Granero exjugador del Real Madrid reconoció en un programa que si no jugaba más es porque no lo merecía, no por culpa de Mourinho]. 8•Apoyan incondicionalmente e incorporaron a sus argumentos anti-Mourinho a todo aquél que discutiera o tuviera una diferencia con el luso, bien sea un profesional del fútbol (algún que otro entrenador o jugador que quiere darse a conocer a costa de esto en lugar de por su carente calidad) o si no por cualquier periodista que simule una situación, un escenario y un papel digno de los Óscars (Antón Meana si…). [Como ya carecen de credibilidad la afición no se lo toma en serio, por lo que la noticia no llega a más]. Es a partir de esta etapa cuando vienen las dos más duras, rastreras y barriobajeras. Es a partir de ahora cuando deciden echar toda la leña al fuego y prender a este ninot fallero de nacionalidad portuguesa. 9• Avasallar diariamente su integridad personal, desmoralizarle y desgastar al personaje público. Si no han podido con su entorno, mejor ir directamente a por él, saben que es fuerte y paciente, pero todos tenemos un límite, tan solo están midiendo donde está el suyo. 10• Tocar a lo más sagrado de cualquier hombre (madre, hijos y mujer). Toda persona tenemos un punto débil y es nuestra familia, la mayoría de nosotros somos capaces de aguantar infinidad de críticas, pero no toleramos ni una sola a los nuestros… Pues esto es en la etapa en la que nos encontramos. A estos mercenarios de sus intereses no les tiembla el pulso en escribir artículos (reales o inventados) sobre la familia de José Mourinho… Tras esta etapa es donde me pregunto: ¿tanto aprecia al Real Madrid como para continuar en este país con estos mafiosos del poder? ¿Dónde está el límite de esta gente? Me preocupa cual será el siguiente paso…


Han intentado convencer al mayor número de madridistas de la maldad de un entrenador espectacular, y en cierto modo lo han conseguido, ¡Qué pena que la mayoría de ellos no tengan Twitter!, ciertos madridistas se han ido desligando de la defensa a nuestro entrenador, para formar parte de la orquesta nacional de pitos y silbatos actuando cada fin de semana en el Santiago Bernabéu. ¿Desde cuándo prensa, capitanes o rivales eligen al entrenador del Real Madrid? ¿Acaso el club no pertenece a los socios? ¡Pues la afición lo tiene claro, quiere a José Mourinho como mínimo hasta 2016! Y es que ningún periodista me va a convencer de lo que es bueno o malo para mi club, simplemente porque ellos no tienen ni la más remota idea del sentimiento que produce el Real Madrid en sus aficionados, ellos no han sufrido en su propia piel la vergüenza de encajar un 0-5 en el Santiago Bernabéu, no saben lo que se siente cuando te elimina año tras año un equipo de categoría inferior en la Copa del Rey, no saben el sabor amargo de caer en octavos de Champions durante más de 5 años seguidos… Para desgracia de su corazón jamás amaran al Real Madrid lo suficiente como para llorar tras un mal resultado, perder el sueño, el hambre y la @carloscolombo alegría tras perder un título, simplemente ellos no saben lo que siente un madridista.

16

José Mourinho ha logrado alejar todos estos recuerdos de nuestro pasado más cercano, ha convertido lágrimas de tristeza en felicidad tras ganarle una final al “mejor equipo de la historia”, ha sustituido la falta de apetito, por hambre de venganza, victorias y títulos, porque ha sustituido el insomnio por un precioso sueño llamado décima. Pero no solo en éxitos deportivos se basa su hazaña sino que además ha conseguido que Florentino Pérez confíe ciegamente en un entrenador, que la afición apoye más al técnico que a la prensa y ha ganado títulos cada temporada… ¿No es para odiarle si fuera vuestro rival? Digo esto para los que acusan a Mourinho de crear el odio en toda España hacia el club, alegando que años atrás al Real Madrid no se le recibía tan mal en los estadios… Solamente diré una cosa: “La sociedad siempre aprecia más al perdedor que al ganador… Todo tan bonito hasta que algún día el perdedor triunfa… Así somos todos, envidiosos del éxito ajeno por naturaleza”

Si aconsejara como amigo a Mourinho le diría sin duda que abandonara cuanto antes este país, pero simplemente soy un aficionado del Real Madrid, por esto no me cansaré de decir que Don José Mário dos Santos Mourinho Félix debe terminar los años que quedan de su espectacular carrera profesional en este club, por el bien de todo el madridismo, por el bien de nuestro querido… REAL MADRID.

“Cuando se repite una mentira muchas veces, para las personas inteligentes esa mentira seguirá siendo una mentira, para las no inteligentes, esa mentira se transforma en una verdad” José Mourinho


Causa y caída

del Real Madrid Castilla @furia_valkyria

Recién empezada la segunda vuelta, un vistazo a la tabla de Segunda División nos desvela una situación realmente crítica para el Real Madrid Castilla: a tan sólo dos puntos por encima del descenso, el filial no consigue terminar de arrancar y situarse en la zona de tranquilidad. Mucho se ha hablado en los últimos meses sobre el Castilla -principalmente por personas, periodistas inclusive, que apenas han visto un par de partidos del equipo-. Después del fulgurante ascenso a la categoría de plata, entiendo que resulta duro contemplar al filial rozando los puestos de descenso. La necesidad de buscar culpables, tan humana, es inevitable. Nosotras, sin embargo, estamos convencidas de que la mala situación del Castilla es resultado de una serie de factores más que de un único cabeza de turco. Pasamos a exponerlos a continuación:

17

1.

Esto es Segunda División. Que no se nos olvide. Si el año pasado el Castilla arrollaba a la mayoría de los rivales pero sufría cuando tenía que enfrentarse a alguno de los cocos del grupo (Oviedo, Albacete, Tenerife), este año no hay rival débil que pueda augurar una semana tranquila. Cada partido es una final. Probablemente, ésta sea la temporada más dura, física y mentalmente hablando, a la que se hayan enfrentado nuestros chavales.

Nota del editor: este artículo fue escrito tras la derrota contra el FC Barcelona B. Desde entonces el Castilla ha ganado sus dos encuentros ante el Almería y el Xerez y se ha colocado a 5 puntos de los puestos de descenso..


2.

Configuración de la plantilla. Sobre esto se ha escrito tanto que tan sólo realizaremos un resumen rápido. Un simple ejemplo: hay un solo lateral derecho puro en la plantilla (Fabinho), y al menos tres jugadores que son capaces de ocupar la posición de extremo en esa banda. Si obviamos al juvenil Raúl De Tomás (que juega habitualmente en el C), no hay un solo delantero centro puro en la plantilla (Plano juega mejor como segundo punta).

18

El único central de garantías y solvencia es Derik, y sin embargo encontramos a tres jugadores (Borja, Jesé y Jota) que rinden mejor en la mediapunta. Esta demencial descompensación no parece que vaya a ser corregida en el mercado de invierno, ya que el único jugador que suena para reforzar al equipo (Vitolo) también es mediapunta. De locos.

3.

Polémicas externas. No creo que haga falta que recuerde la agria y desacertada polémica, convenientemente azuzada por la prensa, entre José Mourinho y Alberto Toril. Sin profundizar en temas que ya han quedado atrás, no se puede negar que el irresponsable comportamiento del club en este sentido en nada benefició a los jugadores del Madrid Castilla. Los problemas se resuelven de puertas adentro.

4.

El doble rasero arbitral y la falta de picardía. ¿Qué vamos a decir de los arbitrajes que sufre el Castilla, cuando aún colea lo vivido en el mini clásico? Sin llegar a las cotas escandalosas del año pasado, resulta paradójico lo fácil que es pitarle al filial del -teóricamente- todopoderoso Real Madrid.


Voy a incidir en la polémica jugada que protagonizó nuestro jugador Álex Fernández. Curiosamente, es una jugada casi idéntica a la que, hace unos meses y contra el Sporting, supuso la expulsión y posterior sanción de Jesé Rodríguez. La diferencia es que, esta vez, se cambiaron los papeles. El agresor pasó a ser el agredido. Pero el castigado fue el mismo.

Si hace unos meses Gregory caía fulminado al recibir la patada desde el suelo de Jesé, el domingo Álex se negó a hacer teatro al recibir una similar agresión de Araujo. El resultado, ya lo sabemos. Álex fue justamente expulsado, pero su agresor no. La conclusión es inevitable: si nuestro jugador hubiera fingido caer al césped entre grandes dolores, como hizo Gregory, sí se habría castigado a quien hizo la falta.

Pero Álex es canterano del Madrid y los canteranos del Madrid aún no han recibido ningún curso de teatro. Salvo contadas excepciones, ni siquiera intentan exagerar cuando reciben una falta. Nuestros jugadores son honestos, carecen de picaresca y, por esa misma razón, algunos de ellos son espantosamente fáciles de provocar. Y eso, al final, nos acaba pasando factura.

5.

Y los defectos del propio equipo. Puesto que las cuatro primeras razones pueden achacarse a factores externos, está claro que toca empezar a buscar responsabilidades dentro del propio Real Madrid Castilla. Poco se puede achacar a la actitud de los jugadores -que lo dan todo, siempre- pero definitivamente algunos de ellos no llegan al límite de calidad que deberíamos exigir para jugar en nuestro equipo . Es significativo que algunos de los titulares de este año fueran suplentes la temporada pasada; salvo en casos de superación extrema como el de Cheryshev, es un cambio que sólo nos ha hecho más débiles. Toril tampoco ha sido ese entrenador al que jamás se cuestionaba una decisión. Esta temporada, bien por los malos resultados o por causas internas que desconocemos, hemos visto un Toril menos valiente y más conservador. Pero se pueden apuntar varias causas, por un lado los jugadores a los que se subió desde el Juvenil A sin su visto bueno no han contado con su confianza -tampoco se la han ganado, todo hay que decirlo-, pero a pesar de ello no

19

ha confiado más en subir a jugadores del C, exceptuando el acierto de subir a Derik, haciendo que el once inicial se base en los suplentes de la temporada pasada. Además ha flaqueado en el que solía ser su punto fuerte: variar completamente la trayectoria del partido con sus cambios. A pesar de ello, no hay que olvidar que, si hay un entrenador en la plantilla conocido por su habilidad para salvar a equipos en horas bajas, ése es Alberto Toril. La buena noticia es que en los últimos partidos hemos visto un repunte, quizá no tanto en resultados -pocas conclusiones positivas se pueden extraer del partido contra el Barcelona B- pero sí en juego. Con el refuerzo de Nacho y de Morata, el Castilla es un equipo mucho más fuerte. Pensamos que, a pesar de sus problemas, todo lo que necesita el Castilla para salvarse es tranquilidad y trabajo; los buenos resultados irán llegando y conseguiremos la salvación, aunque sea luchando -como es nuestra madridista costumbre- hasta el último minuto del descuento.



A lo largo de los tiempos, casi desde los años en que estrenaba título de Real en el albero de la calle O´Donnell, el Madrid se ha distinguido, estilísticamente hablando -fórmula pretenciosa ésta, la de los estilos, muy de moda desde Cruyff y el efecto Guardiola- por varios rasgos esenciales que han formado parte siempre de su espíritu como club y como equipo. Entre el espíritu combativo, de rebelión constante, y la búsqueda permanente de la excelencia y superación de los propios límites, destaca otra seña de identidad que a modo de subcultura intrahistórica atraviesa el tiempo, incorruptible, y llega a todos los grandes equipos que han vestido la blanca en todas las épocas y momentos: esto es, la competitividad extrema del Madrid.

ANIMALES DE COMPETICIÓN @fantantonio


Veo cierto paralelismo entre este Madrid 2012-2013 y el que ganó la Octava Copa de Europa en la 1999-2000, aunque por supuesto, con matices. Aquél era un equipo terminal, con 3 o 4 futbolistas extraordinarios sustentados por parches, retales y jugadores en el final de su carrera; había cambiado de entrenador a mitad de temporada y se agarró a la Copa de Europa como un náufrago a un salvavidas incierto. Con esa misma fe. En cambio, el Madrid actual es un equipo hecho, fraguado su armazón en dos temporadas durísimas tanto física como mentalmente. Sobretodo lo segundo. Si en el 2000 el entrenador era un Del Bosque cuya reputación hasta entonces era de interino, ahora es un José Mourinho absolutamente consagrado como el mejor técnico del planeta. Sin embargo, aquel Madrid afrontaba la Copa de Europa como una especie de reválida con la que salvar una temporada mediocre, y demostró una competitividad extrema en las tres eliminatorias que le llevaron a coronarse rey del continente que, por supuesto, entroncaba con la tradición de este club que siempre ofrece lo mejor de sí mismo cuando camina sobre el alambre y vislumbra un glorioso botín en el horizonte.

21


22 Y eso es, precisamente, lo que se avista ahora. Eso sí, muy en lontananza. Es difícil el escollo que el Madrid de Mourinho tiene que superar para alcanzar la primera de las metas de esta temporada. De la final de la Copa del Rey nos separan 90 minutos en Barcelona que se prevén de una igualdad épica. El partido de ida en el Bernabéu nos mostró a dos equipos que, sin lugar a dudas, son los mejores practicando este deporte en la actualidad, y que, como dos plusmarquistas mundiales de los 100 metros lisos, compiten por ganar la milésima de segundo necesaria para superar al adversario. No obstante, uno de estos atletas no compitió en plenitud de condiciones. Las cinco bajas con las que afrontó Mourinho el choque ante el Barcelona hubieran sido definitivas para cualquier otro equipo en el mundo. La pareja de centrales titular -Pepe y Sergio Ramos, de probada eficacia frente al ataque azulgrana- estaba ausente; el portero y capitán, Casillas, también; Di María, otra pieza fundamental del esquema táctico madridista, tenía que ver el partido desde la grada, lo mismo que Fabio Coentrão -cuyos partidos ante Dani Alves siempre han resultado magníficos-. Por si todo esto fuese poco, Marcelo, el lateral izquierdo suplente, acababa de salir de una larga convalecencia, lo que provocó que el Madrid presentase ante el equipo de Vilanova una defensa, ciertamente, de remiendos. Contra el demoledor frente de ataque que forman Messi, Fábregas, Iniesta, Pedro, Jordi Alba y Dani Alves, en el Bernabéu se temía lo peor. Y fue ahí, precisamente, donde el Real Madrid de José Mourinho demostró que en este 2013 se ha convertido, definitivamente, en el animal de competición que la historia de este club demanda.


El partido del Madrid, defensivamente, fue espectacular. Resulta imposible reducir a Messi, un futbolista incontrolable y demoníaco para los rivales. Sin embargo, el balance defensivo de la zaga blanca -Essien, Varane, Carvalho y Arbeloa- contuvo al diez argentino de manera genial, propiciando un dato asombroso: no disparó ni una sola vez a la meta en la que debutaba Diego López. Tratándose del jugador que superó los 50 goles en la anterior edición del campeonato nacional de Liga, el hecho es cuando menos indicativo del eficaz desempeño defensivo del Real Madrid. Mourinho maniató el ataque organizado del Barcelona (en estático, el mejor del mundo) y éste sólo pudo amenazar al Madrid en internadas de sus carrileros a la espalda de los defensas madridistas, algo inevitable teniendo en cuenta el tremendo esfuerzo que la pareja Varane-Carvalho debía realizar para contener a Messi en sus dañinas cabalgadas, saliendo hasta los tres cuartos de campo propio -por encima de los laterales, incluso- y permitiendo las carreras de Alves, Pedro y Alba hasta casi la meta blanca. Pero sin duda esta eficacia hubiese sido imposible de lograr sin el esfuerzo colectivo de un equipo completamente entregado a su misión histórica: sobre el tapete verde del Bernabéu vimos un Madrid con piel de cocodrilo, correoso y aplicado enérgicamente en la consecución de su objetivo. Fue esta mentalidad puramente ganadora la que suplió las importantes bajas que otro día hubiesen resultado fatales. Y esta mentalidad corresponde inevitablemente al gen ganador de la estirpe madridista.

S

i en la primavera del año 2000 un Madrid menor se enseñoreó en la casa del Manchester United tricampeón e hizo sucumbir al temible Bayern de Effenberg y Basler -subcampeón de Europa en aquel momento- fue por puro instinto de grandeza. Ese mismo impulso histórico abrasó al atrevido Valencia de Cúper en aquella final de París. Puede decirse otro tanto del Madrid campeón de Europa de 1998. Este club, cuyo moderno devenir ha estado salpicado de nebulosas etapas donde la directiva más parecía corifeo de mangantes y cubículo de hampones que honroso círculo de gestores, ha sabido sobrevivir a ciclos de oscuridad y oprobio institucional sin interrumpir la cosecha de triunfos deportivos, a base de conjuntar equipos excepcionales cuyo nexo de unión, muchas veces, eran meramente circunstanciales: Lorenzo Sanz -presidente nefasto- fichando al mejor entrenador del momento en 1997; el mismo Fabio Capello, diez años después, conjuntando un equipo inverosímil -rescatando del desahucio a Beckham y Helguera-, y otros tantos ejemplos que jalonan la trayectoria centenaria del Real. Tal es el instinto ganador, la inercia que empuja a este equipo hacia la victoria sea quien sea su entrenador, jugadores o presidente, que hasta los propios rivales reconocen que el Madrid es temible bajo cualquier circunstancia.

23


La exhibición competitiva de un Madrid mermadísimo por las bajas ante el once de gala barcelonista confirma las sensaciones que este Madrid dejó ante Manchester City, Atlético y, sobre todo, en el triple duelo consecutivo frente al Valencia. Que el equipo está un peldaño por encima del Madrid 2012 es evidente, no en lo futbolístico, sino en lo psicológico. Si bien la temporada pasada el Madrid alcanzó la cota de juego más alta desde que José Mourinho es su entrenador, este año plagado de altibajos estamos viendo un grupo más fuerte en lo mental, capaz de sobreponerse a la ausencia de piezas importantes y de encorsetar como nunca el caudal ofensivo del Fútbol Club Barcelona. Sin Pepe, Ramos, Coentrão, Casillas o Di María. El escenario que se nos plantea tras este 1-1 y de cara al apoteósico mes de febrero que se viene es esperanzador, cuanto menos. ¿De qué será capaz este equipo cuando recupere a todos sus integrantes? El Manchester United visita el Bernabéu el 13 de febrero, y llegará como líder de la poderosa Premier League. Este es el segundo gran desafío de la temporada madridista, e inevitablemente, el momento más esperado. El Madrid probará ante el equipo de Ferguson la solidez de su caparazón en los torneos del KO. Con Mourinho en el banquillo, tan sólo los penaltis ante el gigante alemán, un arbitraje bochornoso en 2011 y otra eliminatoria agónica ante el último Barcelona de Guardiola, consiguieron derrotar a este Madrid de eliminatorias. Sin duda en diciembre, cuando se conoció el cruce, el Madrid no ofrecía ninguna garantía. La situación ha cambiado favorablemente. El equipo de Mourinho parece estar listo para dar el gran salto adelante para el que se lleva preparando 3 años. No en vano, el límite de este grupo de futbolistas excepcionales entrenado por el genio de Setúbal nunca fue futbolístico, sino espiritual, emocional, psicológico. Cuando la temporada parecía encaminada a derivar en un sonoro fracaso, Mourinho ha logrado conectar con la Historia de este club mitológico, uniendo a los jugadores en torno a un reto mayúsculo: ganar la Copa y la Décima Copa de Europa. Dos temporadas y media de batallas constantes contra un Barcelona gigantesco, y la muy rica en experiencias de cara al futuro semifinal ante el Bayern de Múnich de 2012 han servido al grupo liderado por Cristiano Ronaldo y Xabi Alonso para adquirir las sinergias competitivas necesarias para dominar el tempo, tanto técnico como emocional, de los partidos donde se escribe la Historia.

24


25

LA SOLEDAD DEL CAPITÁN @RealEsparta

El capitán está solo, o casi. Se ha vuelto evidente que Iker Casillas no comulga con José Mourinho, esto no es malo, como personas independientes cada quién está en el derecho de pensar lo que quiera; el problema radica en que Casillas está utilizando su privilegiada posición como capitán del Real Madrid, hombre “bueno” para la prensa y también como capitán de la selección española tricampeona para sabotear el proyecto de Mourinho al mando del Real Madrid. No sé desde cuando, quizás fue desde siempre, pero hoy es más que nunca evidente, quizá tenga un compañero en su bando, quizás sean cinco o quizás esté él solo. Eso sí, aún estando solo tiene suficiente poder como para tener éxito en su cruzada: sacar a José Mourinho del Real Madrid, porque tiene un aliado muy poderoso; la prensa española, encargada de crear historias y opiniones, manipulando a la afición.


Una afición que, con las declaraciones de Sara Carbonero en Televisa, ha dado su respaldo en una abrumadora mayoría al entrenador portugués sobre el portero de Móstoles. Sencillo, el aficionado ha visto que Iker ha usado malas artes en su oficio, ha filtrado cosas internas que han dañado la imagen del vestuario, del club, y que no son saludables, ni recomendables para la convivencia del grupo. Algo que irónicamente debería ser la función del capitán, unir al grupo. Será determinante el accionar de Florentino Pérez y José Ángel Sánchez, aunque casi todo indica que esto se decidirá por lo que pase en el interior del vestuario, entre los jugadores, entrenador y cuerpo técnico. Aquí será importante la labor de hombres como Álvaro Arbeloa, Xabi Alonso o Cristiano Ronaldo, líderes dentro del vestuario que no llevan la cinta, pero que alzan la voz ante este saboteo por parte del capitán del Real Madrid.

La situación no era la mejor, pero todo se acrecentó tras la suplencia de Casillas en Málaga y ante la Real Sociedad. Algo que, curiosamente, mejoró sus registros; en los 4 partidos inmediatos en los que Casillas fue titular no encajó ni un gol. Mejor racha desde 2011 para el portero madridista. Pero a Iker las críticas constructivas no le sientan tan bien. A través de sus dos redes sociales, Instagram y Facebook, madridistas de todo el mundo le pidieron –desde el respeto- que recapacitara, que dejara sus malas formas, que volviera al grupo. Iker les contestó bloqueándoles. Algo que definitivamente le retrató.


Aficionados que le querían, aficionados que le defendían, aficionados que le pedían que hiciese lo mejor, fueron todos bloqueados. Sí hubo algunos que le insultaron, a ellos es lógico, pero a los que lo hicieron desde el cariño y el respeto, también. Iker ignora al madridismo -que, en su gran mayoría, está a muerte con José Mourinho- en pro de sus gustos y beneficios personales. Iker también ignora a sus compañeros de equipo, que apoyan el proyecto y buscan la unión, mientras él filtra asuntos internos a la prensa. Aquella imagen del capitán con los brazos en jarra tras el gol de Cristiano Ronaldo en una remontada épica al Manchester City fue un aviso de que esto venía, que era inevitable. Todos los madridistas celebraban la victoria de manera efusiva, todos menos uno, todos menos el capitán.

27

De 2004 a 2010 el Madrid ganó la misma cantidad de títulos que en los dos años y medio que tiene José Mourinho al mando del club merengue, esto hay que apreciarlo. Iker parece olvidar los malos ratos, las goleadas recibidas, derrotas ante equipos de medio pelo y toda la mediocridad general del Real Madrid en los años inmediatamente anteriores a la llegada del entrenador portugués. Amanecerá y veremos, al final de la temporada sabremos quién habrá ganado el pulso. Quizá ganar la Copa y/o la Champions ayuden a sanar las heridas, quizás no. Todo apunta a lo segundo, uno de los dos parece tener la puerta de salida abierta, esperemos que quién resulte vencedor sea el mejor para el club, para el futuro y para su destino.

"El que revela el secreto de otros pasa por traidor. El que revela el secreto propio, pasa por imbécil". – Voltaire.


Frase de la Semana "¿Jugadores difíciles de gestionar? Esperas que diga Balotelli, Ibra, Materazzi o algún otro de este tipo de jugadores emocionales, pero más difíciles son aquellos que no ves ni sientes" -Mourinho



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.