9 minute read

SALUD Y BIENESTAR

Consejos para la Salud Mental

Paola Delhonte

Advertisement

Psicogerontóloga Asociada del Real Club de Lima

ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Las enfermedades neurodegenerativas son patologías hereditarias o adquiridas que alteran el funcionamiento del sistema nervioso central y lo hacen de manera progresiva.

Dentro de las enfermedades neurodegenerativas destacan principalmente las demencias, las cuáles alteran y deterioran nuestras facultades mentales que son: la memoria, la atención, la concentración, la orientación, el cálculo mental, el juicio, raciocinio, el lenguaje, etc. Hay otras enfermedades como por ejemplo el párkinson y la esclerosis múltiple.

Hay mucha duda sobre demencia, Alzheimer, tipos de demencia, ¿tienen cura?, ¿que podemos hacer?, ¿quien lo puede diagnosticar?, ¿cómo podemos darnos cuenta si estos olvidos de la llave, la cartera, son realmente indicios de que tengo una enfermedad neurodegenerativa o solo es el paso de los años?

Nuestro cerebro puede adaptarse, regenerarse, tiene plasticidad cerebral, podemos ejercitarlo como cualquier músculo de nuestro cuerpo y puedes vivir muchísimos años sin tener declive cognitivo. Hay muchos tipos de demencia, el Alzheimer es uno de ellos y es muy importante poder diferenciar que el envejecimiento no es la causa de las demencias ni de las enfermedades neurodegenerativas. Por el contrario, podemos llevar un envejecimiento sano y funcional.

Nuestro cerebro puede adaptarse, regenerarse, tiene plasticidad cerebral, podemos ejercitarlo como cualquier músculo de nuestro cuerpo y puedes vivir muchísimos años sin tener declive cognitivo.

Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad crónica, progresiva, irreversible, no se va a presentar de repente y tiene fases. El diagnóstico está a cargo de un neurólogo, un médico especialista que junto con un equipo multidisciplinario pueden llegar a un diagnóstico acertado en un momento adecuado para que se pueda dar un tratamiento multidisciplinario y eficaz.

El Alzheimer es una enfermedad que no tiene cura, es irreversible, pero si podemos disminuir o tratar de que la persona mejore su calidad de vida.

Dentro de demencias el 60 o 70% son enfermedades de Alzheimer. En el Perú actualmente el 10% de adultos mayores tienen Alzheimer, y de la población adulta mayor que tiene Alzheimer el 30% se está presentando en personas mayores de 80 años.

Prevención en demencias

Una de las cosas que más nos preocupa es desarrollar una demencia, es algo que no está bajo nuestro control, pero existe la posibilidad de poder reducir en un 40% el riesgo de desarrollarla. Este año la Comisión Lancet desarrolló un informe sobre la prevención e intervención en demencias, identificando factores de riesgo que pudiendo controlarlos pueden disminuir la posibilidad hasta un 40% de desarrollar demencias.

Estos son los factores

La discapacidad auditiva está relacionado a una incidencia mayor en la demencia, debemos proteger nuestros oídos de ruidos fuertes. Menor educación, los altos niveles de educación infantil y superior a lo largo de la vida se relacionan con un menor índice de demencias. El tabaquismo, la depresión, la diabetes, la hipertensión arterial, hay que tratar de tener la presión sistólica en 130 a menos. La Inactividad física, hay que hacer ejercicios. La contaminación del aire, incluido el humo del cigarro. Traumatismo originado por golpes en la cabeza. Aislamiento.

Nunca es tarde para prevenir y es muy importante envejecer saludable

6 REAL CLUB DE LIMA

Consejos para la Salud Mental

Nelly Piedra Fernández

Diplomada en Neuropedagogía Asociada del Real Club de Lima

A ESTAS ALTURAS ¿QUÉ PASA CON NUESTRO CEREBRO?

¿Miedo?, ¿ansiedad? ¿angustia? ¿soledad? ¿incertidumbre? ¿inestabilidad? ¿impaciencia? ¿Tristeza? ¿cambios de humor? ¿irritabilidad? apatía? ¿insomnio? ¿inquietud? ¿ira? ¿aislamiento? ¿desesperanza? ¿nostalgia? y podríamos continuar. Hay todo un conjunto de comportamientos, pensamientos, sentimientos y emociones que estaría provocando esta pandemia y que sin duda estaría afectando el estado de nuestras mentes, implicando alta fuente de estrés y reduciendo nuestras habilidades de la memoria y la comunicación.

Y frente a esta amenaza, nuestro cerebro no se queda tranquilo, evalúa lo que pasa, confronta las emociones y toma decisiones. Para eso es importante generar conductas que bajen el estrés minimizando la amenaza, sin pensar en ella y enganchándonos en diversas acciones, que tengan enorme impacto en la actividad cerebral como el yoga, la meditación, la caminata, el baile, el ejercicio físico, evocar momentos felices; todas estas actividades liberan endorfinas, serotonina, que nos van a hacer sentir felices, con un estado de tranquilidad, de relajación, poniéndonos de mejor ánimo y motivados a vencer todo aquello que pueda estar afectando nuestras vidas.

“Es en el cerebro donde todo tiene lugar” Oscar Wilde

Una de las consecuencias más importantes de esta pandemia, es las limitaciones a las que nos han obligado a las personas y son la movilización y el confinamiento.

Es obvio que son medidas imprescindibles en esta coyuntura para salvar vidas, pero, también se observan resultados negativos en la población, como los señalados al inicio del texto. Necesitamos de la interacción con otros; nuestro cerebro social, del que ya hemos hablado, está diseñado para socializar y sufre cuando no se dan esas interacciones. Busquemos las oportunidades de la interacción social a través de las llamadas telefónicas, las reuniones virtuales y otros, que impulsan el desarrollo cerebral.

“Con cada estímulo que desencadena una emoción, se generan nuevas conexiones entre grupos de células en nuestro cerebro”. Eduard Punset Casals

Nelly Piedra F. Diplomada en Neuropedagogía

A pesar de la difícil época que atravesamos, no quisimos pasar por alto el recordatorio de los 55 años de vida institucional de nuestro REAL CLUB DE LIMA. Los invitamos a entrar a nuestras redes para que vuelvan a disfrutar de esta simple pero muy significativa ceremonia.

Lunes Culturales

3.00 pm Talleres de danzas

Miércoles Consejos para la Salud Mental

3.00 pm Recomendaciones de profesionales de la salud mental.

Viernes Culturales

3.00 pm Ejercicios de teatro a cargo del primer actor nacional Roberto Moll 11.00 am Lunes, miércoles y viernes Rutinas - Ejercicios

Martes de Cocina

3.00 pm Recetas culinarias

Jueves Infantiles

3.00 pm Talleres infantiles Cuentos Manualidades

Sábados de Barman

3.00 pm Recetas coctelería

CONSEJOS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

MÉTODOS PARA DESINTOXICAR EL CUERPO

Si te sientes perezoso o enfermizo, o has tenido problemas para perder el peso que quieres reducir, considera limpiar tu cuerpo de toxinas. Purificar tu cuerpo puede aumentar tu energía o claridad mental, promover la pérdida de peso, aliviar dolores o prevenir enfermedades. Hacer cambios en la dieta, probar un ayuno, ejercitarse más son formas efectivas de purificar tu cuerpo.

El azúcar. La fructuosa y glucosa son duras para el hígado y consumirlas mucho puede llevar a obesidad o enfermedades como diabetes. Puedes empezar limitando el consumo de dulces, consumiendo frutas enteras en lugar de jugo de frutas

Los edulcorantes artificiales. Los sustitutos del azúcar llevan a más antojo por el azúcar y pueden terminar con un efecto adverso al cuerpo. El alcohol. El consumo de alcohol provoca aumento de peso, retención de líquidos y enfermedades en el hígado. Mantente alejado del alcohol cuando te estás enfocando en purificar tu cuerpo.

Come mucha fibra. La fibra ayuda a que el sistema digestivo elimine los deshechos fácilmente. Para deshacerte de las toxinas de tu cuerpo, es importante consumir fibra en cada comida.

Las grasas saturadas. Muchas grasas son esenciales para la salud de tu cuerpo, pero las grasas saturadas que se encuentran en comidas fritas o procesadas son tóxicas.

La cafeína. Algunos estudios muestran que tomar varias tazas de café al día es algo bueno para ti, pero cuando te enfocas en purificar tu cuerpo, es mejor eliminar todas las sustancias innecesarias.

Come frutas y vegetales como vainitas, coliflor, papas y manzanas.

14 REAL CLUB DE LIMA

Come frutas y vegetales como vainitas, coliflor, papas y manzanas.

Consume muchas verduras verdes. La clorofila en las verduras de hojas verdes actúa como un agente purificador para la sangre, contienen proteína, minerales y vitaminas que ayudan a mantener el cuerpo sano. Se ha encontrado que el berro, que se ve como pequeñas hojas de espinaca, es reparador de daños celulares. La col rizada, hojas de nabo y acelgas son excelentes fuentes de vitaminas K, A y C.

Razones por las que no pierdes grasa del abdomen

La realidad es que para tener un abdomen plano hay que hacer mucho más que solo dieta y aquí te decimos qué errores estás cometiendo en tu vida diaria que te impiden tener esos abs de acero:

Además de los errores anteriores, el no llevar una dieta libre de azúcar, harinas y carbohidratos refinados, no tomar suficiente agua y tener una rutina de ejercicios equivocada, es lo que provoca que no puedas deshacerte de esa grasa abdominal. Darle un giro a tu rutina y cambiar tus hábitos es el primer paso para un abdomen plano y marcado.

• Saltarte comidas - El cuerpo necesita energía y esta la obtiene de la ingesta de grasas, pero al saltarte comidas, tu cuerpo va acumulando grasa como reserva energética, esta grasa regularmente tiende a acumularse en la cintura, cadera y abdomen.

• Estado de ánimo - Cuando estamos tristes, nerviosas o estresadas nuestro metabolismo se altera y aumenta el nivel de cortisol en sangre, esto provoca retención de grasa y líquidos en el área del abdomen, además de generar mayor sensación de antojo por alimentos altos en azúcar, grasas y carbohidratos.

• Consumo de productos light - El consumo de refrescos aumenta la circunferencia de la cintura y la incidencia de obesidad abdominal. Así mismo, aunque contienen menos calorías, también están repletos de un alto grado de azúcares e ingredientes artificiales que son perjudiciales para el organismo y la salud.

• No dormir bien - El no tener un buen descanso por la noche provoca que la hormona del hambre (conocida como grelia) se active y te haga comer más de la cuenta. De ahí que es muy importante que respetes las horas de sueño (7 a 8 idealmente) y que tu descanso sea de calidad.

• Sedentarismo - Pasar tanto tiempo sin actividad física o cualquier tipo de movimiento provoca que se acumule grasa. Puedes realizar largas caminatas, subir y bajar por las escaleras, utilizar lo menos posible el automóvil, andar en bicicleta, saltar la cuerda, etc.

CÓMO CONTACTARTE CON NOSOTROS

Jefatura de Asociados jefatura_asociados@realclubdelima.org.pe WhatsApp 989321473

EN NUESTRAS REDES SOCIALES @realclubdelimaoficial

COCINANDO EN CASA

por Patricia Ormeño Céspedes