Rendicion de cuentas de 2015

Page 1

CUENTAS Rendici贸nde

Enero 1 - Diciembre 31

Casa de la Cultura Ecuatoriana -2016-


CUENTAS Rendici贸nde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

2


CUENTAS Rendici贸nde

3

Casa de la Cultura Ecuatoriana


Rendición de Cuentas 2015 Dirección de Planificación Casa de la Cultura Ecuatoriana Diseño: Fredy Singaña Impresión: Editorial Pedro Jorge Vera REPRESENTANTE LEGAL: Escritor Raúl Pérez Torres Provincia: Pichincha Parroquia: Santa Prisca Dirección: Av. 6 de Diciembre N 16-224 y Av. Patria PAGINA WEB: www.casadelacultura.gob.ec TELÉFONOS: 022902264 COBERTURA GEOGRÁFICA: Provincial Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Dirección de Publicaciones / CCE Av. Seis de Diciembre N16-224 y Patria, presidencia@casadelacultura.gob.ec gestion.publicaciones@casadelacultura.gob.ec www.casadelacultura.gob.ec Quito–Ecuador


ÍNDICE 9

Presentación

11

Planificación Institucional 11 Misión 11 Visión 11 Principios

12

Marco Jurídico

13

Objetivos Estratégicos 13 Objetivos Plan Nacional del Buen Vivir

14

Plan Nacional Del Buen Vivir

15

Actividades / Objetivos Estratégicos Institucionales

17

Objetivo Estratégico Institucional 1 17 Vicepresidencia 18 Camerata 19 Conjunto de Cámara 19 Coro 20 Teatro Ensayo 21 Núcleos Provinciales


23

Extensiones de La Casa de La Cultura Ecuatoriana 23 Umacantao 23 Manantial del Sol 23 Contraelviento 24 Cidanzcur 24 Hospital de Especialidades Eugenio Espejo 24 Café Libro 24 Extensión Mejía 24 Extensión Cayambe

25

Gestión cultural en el cantón Quito 25 Domingos de Casa Abierta

26

Macroeventos 27 Trabajo mancomunado con las Embajadas

28

Grupos de Teatro que habitan La Casa Área de La Mujer Nela Martínez 28 Exposiciones 30 Talleres permanentes de enseñanza y formación artística 30 Eventos temporales

32

Ballet Nacional

35

Publicaciones 35 Libros 36 Revistas 36 Ferias 37 Convenios 37 Material Informativo


38

Secretaría General 38 Letras del Ecuador

40

Museos 40 Museo de Arte Moderno 44 Museo Etnográfico 45 Museo de Arte Colonial

46

Cinemateca Nacional Ulises Estrella 46 Cinemateca Digital del Ecuador 47 Revista de cine 25 Watts 49 El festival de cine ‘La Casa Cinefest’ 50 Sala de cine Alfredo Pareja Diezcanseco

52

Biblioteca Nacional Eugenio Espejo 52 Servicio de atención y orientación a los usuarios 54 Desarrollo de colecciones 56 Catálogo de Autoridades

57

Red de Bibliotecas de la CCE 58 Biblioteca Digital 60 Abinia 60 Donación de cámaras de seguridad para la Biblioteca

61

Teatros 61 62 62

Sistema de Tramoya del Teatro Nacional Red hídrica del Teatro Ágora Presentaciones y actividades culturales en los teatros de la CCE


65

Objetivo Estratégico Institucional 2

65

Museos - Restauración 68 Reservas de arte colonial y arte moderno 69 Centro Documental 69 Museografía

70

Cinemateca 70 Consulta Pública in situ del patrimonio cinematográfico del Ecuador

72

Biblioteca Nacional 72 Análisis documental

74

Objetivo Estratégico Institucional 3

75

Unidad de tecnologías de la información

76

Planificación

77

Jurídico

78

Situación presupuestaria

79

Dirección de Talento Humano 79 Capacitación año 2015 81 Bienestar social

82

Dirección Administrativa

83

Página Web de la CCE


PRESENTACIÓN UN AÑO MÁS

Qué rápido y fugaz es el tiempo. Pero en su fugacidad va dejando huellas imperecederas que configuran y definen el rostro de la patria. La huella más profunda es la cultura. Y nosotros, la Casa de la Cultura Ecuatoriana, año tras año, tratamos de intensificar esa huella, de profundizarla y marcarla a fin de que se imprima para siempre en la piel multitudinaria de nuestro país. Un año de grandes proyectos y utopías, proyectos pensados, discutidos, reflexionados entre todos los presidentes de cada uno de los Núcleos y de la Casa Matriz. Un año en el que movilizamos la esperanza, en que hicimos minga de brazos solidarios, trueques ancestrales, ya que el dinero nunca vino en nuestro auxilio. Sí, un año de esperanzas, pero también de engaños y desengaños. Un año más sin Ley de Cultura. Un año enfrascados en ese lenguaje extraño de la gobernanza y las experticias, metalenguaje oficial de la autonomía responsable y la matriz productiva, de innovación y calidad de gestión, un año de insumos y reciclamientos, un año de agenda y escritorio, de consultorías y dinero perdido, de reuniones y de comisiones oficiales, y papeles, papeles, papeles. Un año más acusados de bicefalia. Yo digo, ¿dónde la otra cabeza? Hemos insistido durante ocho años en aquello de trabajar juntos por el bien de la patria, el Ministerio rector, controlador de las políticas, y la Casa de la Cultura la ejecutora de esas políticas; para ello tiene la experiencia de setenta y un años y la infraestructura adecuada. Un año peligroso, en el que algunas personas insensatas han querido convertir el poema, la novela, el canto, la danza, en valor de cambio. Un año en el que se ha tratado de desaparecer el valor de uso de las cosas del espíritu. Un año obnubilados por la economía naranja. Un año de oraciones al mercado, dios todopoderoso y omnipotente. Un año de banalidad, comprando vida superficial en los supermercados. Un año olvidados de las utopías, de los ideales, de los sueños.

Raúl Pérez Torres

9


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

Y a pesar de ello, un año en el que, como siempre, la cultura indetenible, la cultura en la calle, con sus propios pies, corriendo por las avenidas, las salas y los escenarios, libre y diáfana, sin necesidad de decretos ni secretos. El hombre y la mujer, requeridos por su espíritu, agitados por el cisma de la creación, trabajando en su arte, buscando espacios, completando el mundo, dándole a la patria el rostro de sus sueños. Un año en el que hemos presentido que lo correcto, que lo que dice nuestro corazón, está por encima de la ley, que la autonomía no sólo es la posibilidad de autogobernarse sino la capacidad moral y ética que tiene el ser humano para hacerlo, porque la autonomía favorece el juicio crítico y la obediencia lo anula. La autonomía, como la cultura, nos afina la calidad humana, el raciocinio. La autonomía nos humaniza, nos permite el pleno ejercicio de la inteligencia. Como ya lo dije en el momento en que presentábamos nuestro Plan Estratégico, diseñado entre todos los miembros de esta Casa fundacional y multifacética, así nació nuestra Casa, desde la autonomía y el respeto, desde la conciencia y la esperanza, como el hogar que cada uno de nosotros construye, para estar juntos, para amarnos, para sentir su calor y el prodigio del pensamiento compartido. Solamente que ahora estamos a setenta y un años de distancia y nuestra Casa ha caminado, no es la misma porque la dialéctica de la vida y de la historia, porque la lucha por la humanización de la política y de la economía en nuestra patria, el impulso de los creadores, artistas y trabajadores de la cultura la han modificado, la han restaurado, la han convertido en un espacio que se ha abierto a las demandas de todas las personas, colectivos, pueblos y nacionalidades que tienen algo que decir para dignificar a la patria, para alentarla, para democratizarla aún más, para enriquecerla con el fluido de todas la culturas, un espacio de confrontación y de crítica, de libertad y responsabilidad histórica. Casa incluyente, productora de nueva ideología que es capaz de movilizar el pensamiento más profundo de nuestra sociedad ecuatoriana, que retomando y sin dejar de lado sus saberes y conocimientos ancestrales, se encuentre a la vanguardia de nuevas formas de trabajar y crear en armonía con nuestra madre naturaleza. Sobre ese trabajo es que voy a hablar hoy día, obligado por la rendición de cuentas, pero también visibilizado por ese trabajo permanente y apasionado que realizamos en todos y cada uno de los territorios del Ecuador, y que todos ustedes pueden apreciarlo día a día.

10


CUENTAS Rendiciónde

PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Con el fin de informar a la ciudadanía sobre los lineamientos que guían a la entidad, a continuación se presenta la visión, misión y los objetivos estratégicos: Misión La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión es el espacio democrático e inclusivo donde se promueve y difunde las artes, las letras, el pensamiento nacional e internacional, el patrimonio y otras manifestaciones culturales, mediante la gestión de bienes, productos y servicios culturales de calidad, para el disfrute, enriquecimiento y realización espiritual de la sociedad ecuatoriana. Visión Ser la institución nacional referente de la creación artística, difusora de las manifestaciones pluriculturales, de la memoria social y del pensamiento crítico, que con autonomía y fortalecida por el compromiso de sus miembros y gestores, promueve el ejercicio de los derechos culturales de la ciudadanía. Principios • Inclusión • Equidad • Participación • Democratización cultural • Ciudadanía cultural • Soberanía • Identidad institucional • Pluralismo • Interculturalidad • Universalidad • Acciones afirmativas • Primacía de los derechos, alteridad

11

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

MARCO JURÍDICO:

• Decreto Ejecutivo No. 707, de agosto 9 de 1944, Fundación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión. • Ley Orgánica de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Ley Orgánica Reformatoria a la Ley No. 2005-4, Publicada en el Registro Oficial No.69, de 27 de julio de 2005. •

Ley Orgánica: R.O. # 179 de enero 3 de 2006.

• Constitución de la República del Ecuador, octubre 2008, Sección Quinta Cultura, Artículos: 21, 22, 23, 24, 377, 378, 379, 380.

12


CUENTAS Rendiciónde

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

OBJETIVO 1. Incrementar la promoción, producción, circulación y difusión de las artes, las letras y el uso de los espacios públicos en la sociedad ecuatoriana.

OBJETIVO 2. Contribuir a conservar, salvaguardar y difundir el patrimonio cultural y la memoria social institucional.

OBJETIVO 3. Incrementar la eficiencia, eficacia y calidad en la gestión de bienes, productos y servicios culturales.

13

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Objetivos Plan Nacional del Buen Vivir Objetivo 5.

Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

Políticas del Plan Nacional del Buen Vivir Política 5.1.- Promover la democratización del disfrute del tiempo y del espacio público para la construcción de relaciones sociales solidarias entre diversos. Política 5.2.- Preservar, valorar, fomentar y resignificar las diversas memorias colectivas e individuales y democratizar su acceso y difusión. Política 5.3.- Impulsar los procesos de creación cultural en todas sus formas, lenguajes y expresiones, tanto de individuos como de colectividades diversas. Política 5.4.- Promover las industrias y los emprendimientos culturales y creativos, así como su aporte a la transformación de la matriz productiva.

14


Actividades Objetivos EstratĂŠgicos Institucionales



CUENTAS Rendiciónde

OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 1 Incrementar la promoción, producción, circulación y difusión de las artes, las letras y el uso de los espacios públicos en la sociedad ecuatoriana. La Casa de la Cultura Ecuatoriana tiene como Política Cultural la generación de una eficiente gestión de fomento y promoción de las artes y las letras que posibiliten su libre circulación, acceso y formación de públicos diversos, con énfasis en sus capacidades de generar nuevas dinámicas culturales urbanas y rurales. Dentro de las funciones de la Vicepresidencia en el ejercicio fiscal 2015, presidida por Gabriel Cisneros Abedrabbo, están las de gestión cultural, administrativas y de establecimiento de vínculos internacionales.

VICEPRESIDENCIA En este período se ha trabajado localmente y en los territorios de modo incluyente y participativo; para este efecto han participado los actores y funcionarios de la Institución, entre ellos se destaca la participación del Conjunto de Cámara, la Camerata, el Coro, el Teatro Ensayo, el Área de la Mujer, el Ballet Nacional del Ecuador, el Grupo de Teatro Infantil Guagua Pichincha y el Coro Infanto-Juvenil.

17

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

CAMERATA Para el conjunto Camerata CCE, el año 2015 ha sido muy fructífero: se realizaron 79 conciertos a los que asistieron 33.060 personas aproximadamente, que permitieron visualizar esta nueva faceta de generación y difusión cultural de la Casa de Carrión; múltiples han sido los Conciertos Didácticos, Conciertos de Semana Santa, Conciertos Navideños, Conciertos de Gala, en los que la calidad interpretativa de la Camerata ha sido reconocida por la comunidad.

18


CUENTAS Rendiciónde

CONJUNTO DE CÁMARA Tras un largo recorrido por las salas de la Casa, escenarios de parroquias, cantones y provincias de la patria, el Conjunto de Cámara llegó a cumplir 51 presentaciones que deleitaron en Pichincha a 8.435 personas y en el resto de provincias de la patria a 2.750 personas, lo que nos da un gran total de público asistente de 11.185 personas de todas las edades.

CORO En el transcurso del año 2015, el Coro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana realizó una extensa actividad coral a nivel local y nacional, difundiendo la música nacional, latinoamericana, contemporánea, sacra y navideña, por lo que se ha logrado llegar a un promedio de: 23 conciertos anuales, con una asistencia de 200 personas por presentación, con un total de 4.600 personas al año beneficiadas de los conciertos corales. Este año se organizaron talleres piloto, abiertos al público en general, sobre técnicas de Dirección Coral y Técnica Vocal, dirigidos por el maestro Fernando Mosquera en Dirección Coral y el maestro Guido Cedeño en Técnica Vocal. Se organizó, ejecutó y difundió ‘La Temporada de Música Sacra', en distintos lugares e iglesias del Distrito Metropolitano de Quito, en los meses de marzo y abril; en julio el coro participó en el Festival Coral en Sangolquí y en el Festival de Coros organizado por la Universidad Católica ‘Un canto en la Mitad del Mundo’. En noviembre el Coro recibió la grata visita del Coro noruego SCRUGH, con el que compartió conciertos en el festival artístico organizado por la ESPOLI.

19

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

De igual manera, organizó y coordinó la Temporada de Conciertos Navideños en varias iglesias e instituciones de la capital, así como recibió la invitación nuevamente este año de parte del Presidente de la República, Econ. Rafael Correa, para cantar en la Novena del Niño en el Palacio de Carondelet.

TEATRO ENSAYO El Teatro Ensayo cumplió, en el período 2015, los objetivos trazados, estos se refieren, en primera instancia, a la consolidación del grupo, con la permanencia de todos sus miembros, quienes desplegaron un trabajo sistemático, riguroso y disciplinado que permitió el estreno de la obra de Geovanni Boccaccio El Decamerón, así como la reposición de tres obras para mantenerlas como repertorio: Pluma de ángel, adaptación del cuento de Nougaro, El canto esperpéntico, de Creación Colectiva, Minúsculos navíos navegando en la memoria, basado en las obras El marido de la señora de las lanas, de Raúl Pérez Torres, y en Las cruces sobre el agua, de Joaquín Gallegos Lara. El grupo ha realizado la difusión de todas estas obras, a través de temporadas, en varias salas de Quito, especialmente en el Teatro Universitario, dirigida a los estudiantes de la Universidad Central, así como en giras por varios cantones de las distintas provincias del país, abarcando los públicos más diversos y poniendo énfasis en lugares marginales. Han asistido aproximadamente catorce mil doscientos espectadores. El Teatro Ensayo, en el transcurso del año 2015 emprendió el montaje de dos nuevas obras, El Popol Vuh y Los cuadernos de la

20


CUENTAS Rendiciónde

Tierra, basada ésta en la obra de Jorge Enrique Adoum; estas obras serán estrenadas en febrero y abril del presente año. Otro de los logros alcanzados en el año 2015 fue el mantenimiento de la Escuela de Formación del Actor, que al momento cuenta con tres niveles que se dictan cumpliendo un estricto programa de estudios con una malla curricular estructurada con las exigencias de una escuela contemporánea de formación del actor, en la que imparten las distintas materias y técnicas siete profesores que son miembros del Teatro Ensayo.

NÚCLEOS PROVINCIALES II Congreso Regional de Gestión Cultural Con el fin de fortalecer los procesos de gestión cultural dentro de la Institución, se realizó el II Congreso Regional de Gestión Cultural, en el cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi. Beneficiarios: 150 actores y gestores culturales de Cotopaxi, Tungurahua y Guayas. V Congreso Ecuatoriano de Gestión Cultural ‘Culturas vivas comunitarias’ Conjuntamente con la Universidad Estatal Amazónica de la ciudad de Puyo, se realizó el V Congreso Ecuatoriano de Gestión Cultural ‘Culturas vivas comunitarias’, en la provincia de Pastaza, al que asistieron funcionarios de la CCE, a nivel nacional, gestores y actores culturales independientes y de instituciones públicas; evento académico que fue dictado por expertos de Brasil, Chile y Ecuador. Beneficiarios: Aproximadamente 200 personas. 21

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

Presentación de elencos en provincias Se realizaron además presentaciones en las distintas provincias, de alrededor de cinco elencos, en artes musicales, escénicas, literarias y pensamiento crítico, tales como: Dúo de Arpas Mitad del Mundo, Tango y Danza argentina, Ensamble Nacional de Danza, Paralelo Cero, Perros Callejeros. Beneficiarios en los núcleos provinciales: 30.000 personas aproximadamente. Eventos protocolarios El Vicepresidente asistió a eventos protocolarios, posesiones de nuevos directorios, conferencias, disertaciones, paneles, entre otros. Aproximadamente 28.

22


CUENTAS Rendiciónde

EXTENSIONES DE LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA Umacantao, Extensión Chimbacalle Participación durante doce meses en el barrio de Chimbacalle con talleres, conversatorios, teatro, presentaciones infantiles, cine club. Las presentaciones se realizaron en las instituciones educativas del sector, en los colegios Seis de Diciembre y Juan Pío Montúfar. Beneficiarios: Aproximadamente 3.763 personas (estudiantes y público en general). Manantial del Sol, Extensión San Antonio Durante doce meses se efectuaron diversas actividades como talleres, teatro, conversatorios, ferias, exposiciones, cine foros, en la sede del GAD parroquial de San Antonio de Pichincha, en instituciones educativas y en la Unasur. Beneficiarios: aproximadamente 12.750 personas (estudiantes y público en general). Contraelviento, Extensión La Merced Durante doce meses se realizaron diversas actividades entre estas talleres, teatro, recitales, conversatorios, música, festivales, exposiciones, cine foros, en la sede de la Extensión. Beneficiarios: Aproximadamente 6.600 personas.

23

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

Cindazur, Extensión La Magdalena Cindazur organizó, durante doce meses, varias actividades como talleres, recitales, música, teatro, entre otras, en la sede de la Extensión. Beneficiarios: 590 personas. Hospital de Especialidades Eugenio Espejo Durante doce meses se efectuaron 126 programaciones de teatro, mimo y música, dirigidas especialmente a pacientes internos y ambulantes de la referida casa de salud. Formación del grupo de teatro ÁGAPE con los pacientes del hospital. Beneficiarios: Aproximadamente 18.900 personas. Café Libro Durante el 2015, todos los meses se realizaron 12 actividades entre recitales poéticos, presentación de libros, música, teatro, y otros. Beneficiarios: Aproximadamente 300 personas. Extensión Mejía Producción, promoción y difusión de dos eventos al mes en teatro, danza y música. Beneficiarios: Aproximadamente 10.500 personas. Extensión Cayambe Producción, promoción y difusión de un evento al mes en artes escénicas, dancísticas y musicales. Beneficiarios: Aproximadamente 4.800 personas.

24


CUENTAS Rendiciónde

GESTIÓN CULTURAL EN EL CANTÓN QUITO El Encuentro de Intelectuales suscitó interés en el ámbito académico, a él se dieron cita destacados investigadores de la temática cultural del país. Domingos de Casa Abierta El segundo domingo de cada mes se realiza el evento ‘Domingos de Casa Abierta’, constituido hoy en un espacio destacado para la música popular y los artistas nacionales. ‘Domingos de Casa Abierta’ es una vitrina para los nuevos talentos. En el evento se entregaron condecoraciones al mérito artístico a más de 30 figuras de la música y las artes escénicas (grupos y solistas). Entre los artistas participantes cabe destacar a: Nicolás Fiallos, Súper Trío, dúo pasional, Jinsop Rodríguez, Ballet Ñucanchi Allpa, Humberto Bedón, Yomellamo Roberto Carlos, Sabina, Trío Kantoral, Las Tres Marías, Pueblo Tsáchila, Maya Andina, Hermanos Yacelga, Franklin Villegas, Hermanos Cevallos, Alberto Caleris Mikaela, Trío Onox, Linda de Otavalo, Los 4 del Altiplano, Los Titos, Pedrito Soto, entre tantos otros. Beneficiarios: Aproximadamente 41.500 personas (familias, artistas invitados).

25

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

MACROEVENTOS Como inicio de las celebraciones por los 71 Años de la Institución, se desarrolló el evento ‘Con la Casa 71 años vive la cultura’, el cual abarcó las diversas manifestaciones de la cultura dirigidas a diversos públicos intergeneracionales. Beneficiarios: Aproximadamente 18.000 personas. IV Simposio Internacional de Escultura Monumental En Machachi se realizó el IV Simposio Internacional de Escultura Monumental, con la participación de artistas de México, Costa Rica, Hungría, Italia y Ecuador. Beneficiarios: Aproximadamente 800 personas. Octava edición del Festival Internacional Quito Blues La octava edición del Festival Internacional Quito Blues se realizó en el marco de las celebraciones de Día Nacional de la Cultura. Beneficiarios: 3.000 personas Festival del Pasillo Ecuatoriano En otro ámbito, el pasillo es considerado por muchos artistas el alma del Ecuador; este género musical ha trascendido las fronteras del país y por ello la CCE, en el marco de su conmemoración, realiza anualmente el Festival del Pasillo Ecuatoriano. Beneficiarios: Aproximadamente 2.200 personas.

26


CUENTAS Rendiciónde

Trabajo mancomunado con las embajadas Se han realizado eventos artísticos con la participación de elencos internacionales en el Teatro Nacional, con el aforo lleno de 2.200 personas en cada uno, con la cooperación de las embajadas de China, Bolivia, Cuba y Honduras. En el Teatro Prometeo nos honraron con su presencia los poetas Luis García Montero, Piedad Bonnett, Alessio Brandolini, Diana Bellessi, Coral Bracho, Rafael Courtoise. Se realizó también la Semana de la Hondureñidad ‘Volviendo a nuestras raíces’, con música, exposición pictórica, danza, artesanía, presentación de libro y cine, en distintas salas de la Casa. Festivales Internacionales Apoyamos el XV Festival Internacional de Títeres ‘Con bombos y Platillos’, en coproducción con el Colectivo Teatral Titerefué, dirigido por la gestora cultural y dramaturga Yolanda Navas, en el que participaron varios países. Beneficiarios: Aproximadamente 3.500 personas. Paralelo Cero El festival de poesía ‘Paralelo Cero’ realizó en el año 2015 su séptima edición, con invitados de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, España, Perú e Italia en coproducción con la Editorial El Ángel Editor, cuyo director es el poeta Xavier Oquendo Troncoso. Beneficiarios: Aproximadamente 4.500 personas. Décima Maratón del Cuento Girándula Se cumplió también con la Décima Maratón del Cuento GIRÁNDULA, cuya gestora cultural es la escritora Leonor Bravo, que cuenta con conferencistas internacionales. Beneficiarios: Aproximadamente 20.000 personas.

27

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

GRUPOS DE TEATRO QUE HABITAN LA CASA Se ha mantenido espacios de diálogo y encuentro con los grupos que habitan la Casa, los que consensuaron dedicar simultáneamente un día a la semana a actividades diversas. Entre ellos: Fundación Espada de Madera Patricio Estrella Fundación Mandrágora Susana Nicolalde Grupo Contraelviento Patricio Vallejo Grupo de Teatro Manicho Mauricio Estrella Perros Callejeros Héctor Cisneros Frente de Danza Independiente Wilson Pico Grupo de Teatro El Cronopio Guido Navarro Grupo Zero No Zero Beatriz Vergara Grupo de Teatro La Buena Compañía Luis Cáceres Grupo de Artes Escénicas El Triciclo Wilson Sandoval Grupo de Teatro Guagua Pichincha Irina Gamayúnova

ÁREA DE LA MUJER NELA MARTÍNEZ Durante el año 2015 se han cumplido varias actividades, entre estas: • Talleres permanentes. • Exposiciones de pintura, escultura, fotografías, grabado, entre otras. • Feria Artesanal ‘Arte, diseño, tradición’ (FADT). • Talleres temporales. • Presentaciones de libros. Exposiciones El objetivo principal es brindar espacios para que los nuevos exponentes de la plástica del país tengan un lugar adecuado, funcional

28


CUENTAS Rendiciónde

y cómodo, que les permita exponer sus obras y crecer artísticamente; así mismo, esto permite a la Institución ampliar sus vínculos con las nuevas figuras, representantes futuros de las artes plásticas. El Área ofreció la sala de exposiciones a los artistas en las diferentes ramas de las artes plásticas para presentar a la comunidad sus trabajos artísticos. En el año 2015 se llevaron a cabo 13 exposiciones de pintura, fotografía, escultura y dibujo. Exposiciones de pinturas, fotografía, esculturas y dibujo, 2015. FECHA

28 de enero al 20 de febrero 4 al 27 de marzo

EXPOSITOR

TEMÁTICA

NÚMERO DE ASISTENTES

Larissa Oksman

Pintura

170

María Angélica Dueñas Alumnos del Centro de Promoción Artística Instituto de Madres Sacramentadas/Exposición post Concurso de Pintura y Dibujo

Pintura

185

Pintura

140

Dibujo, pintura y escultura

395

13 de mayo al 5 de junio

Nelly Aupaz

Pintura

190

17 de junio al 10 de julio

Fernando López

Pintura

245

24 de julio al 2 de agosto

Centro de Promoción Artístico

Dibujo y pintura

120

20 al 9 de septiembre

I Cumbre Mundial de las Artes

Pintura y escultura

180

16 al 30 de septiembre

Marietta Moreno

Pintura

185

14 al 30 de octubre

Renato Calderón

Fotografía

110

11 al 30 de noviembre

Colectivo desde la mirada

Pintura, escultura, fotografía y literatura

290

1 al 4 de diciembre

Edwin Lluco

Pintura

85

9 al 19 de diciembre

Damián Pérez

Escultura

10 al 21 de abril 24 al 30 de abril

65

TOTAL VISITANTES

2360

Fuente: Área de la Mujer Nela Martínez.

29

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

Talleres permanentes de enseñanza y formación artística Dirigidos a la comunidad, el Área de la Mujer ha realizando diversos talleres permanentes de expresión corporal, ritmos tropicales, flamenco, dibujo y pintura para niños, jóvenes y adultos, guitarra, danza árabe, danza folclórica. Talleres permanentes de enseñanza y formación artística, 2015. INSTRUCTOR

NÚMERO DE ALUMNOS

Silvia Tamayo

401

Ritmos tropicales

Ana Laura Ortiz

21

Dibujo y pintura para jóvenes y adultos

Fernando Coral

13

Dibujo y pintura infantil

Remigio Vieira

50

Luis Nieto

107

Margarita Chiriboga

71

Silvia Tamayo

17

Margarita Chiriboga

12

TALLER Danza árabe

Guitarra Danza folclórica Flamenco Expresión corporal para niños

TOTAL ALUMNOS

693

Fuente: Área de la Mujer “Nela Martínez”.

Eventos temporales El Área de la Mujer ha diversificado su trabajo en talleres y eventos de carácter temporal que van desde el trabajo en artes manuales hasta el desarrollo de la mente y el cuerpo, con el fin de tener mayor participación de la comunidad ya sea mujeres, varones o niños.

30


CUENTAS Rendiciónde

Cabe resaltar los eventos de Formación artesanal y la IV Feria Artesanal ‘Arte, diseño y tradición’ (FADT), eventos que permitieron capacitar a los artesanos en la creación de productos innovadores, con identidad cultural y en el manejo de herramientas apropiadas para la comercialización de sus productos. Talleres temporales, 2015. FECHAS

ACTIVIDAD

Febrero 13

Teatro

Abril 24 Julio 13 al 7 de agosto Julio 7

Octubre 8,16 y 22

385

Música, artes plásticas, mimo y teatro, danza, origami.

160

Capacitación en el manejo de redes sociales

45

Música, danza y artes plásticas

450

Exhibición y comercialización de cerámica, tejido, joyería, vitrofisión, alimentos, juguetes etc.

120

Capacitar a los artesanos en la creación de productos innovadores, con identidad cultural y al manejo de herramientas apropiadas para la comercialización de sus productos.

Noviembre 25 Diciembre 5 y 6

220

Dibujo y pintura

Agosto 7 Agosto 8 y 9

NÚMERO DE ASISTENTES

Lectura de poesía

50

Exhibición y comercialización de cerámica, tejido, joyería, vitrofisión, alimentos, juguetes etc.

Diciembre

1.100

Aniversario del Área de la Mujer

220 2.750

TOTAL Fuente: Área de la Mujer “Nela Martínez”.

31

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

BALLET NACIONAL La difusión se la entiende como la acción o efecto de comunicar, y para ello asumimos un enfoque didáctico que nos permite garantizar el acceso del ciudadano al espacio público, así como a las expresiones artístico-culturales. Nuestro objetivo es promover la cultura de paz; por ende, las obras, sus estilos y contenidos son cuidadosamente seleccionados, ejecutados y evaluados, en la perspectiva de una renovación permanente. Para lograr el cumplimiento de este gran enunciado, el Ballet Nacional de Ecuador (BNE), en alianza estratégica con la Casa de la Cultura Ecuatoriana, ha realizado un total de 57 presentaciones en el Teatro Nacional, para distintos públicos, entre los cuales se encuentran niños, niñas, adolescentes, tercera edad y público en general.

32


CUENTAS Rendiciónde

Los campos de acción del Ballet Nacional de Ecuador se asientan en la difusión, investigación, creación, experimentación, formación, capacitación y preservación de la danza y el baile, con un fuerte enfoque de derechos que garantizan los principios constitucionales a efectos de estimular en los ciudadanos la interpretación de la realidad socio-histórica, con un pensamiento crítico, para transformarla. Presentaciones realizadas por elenco en el 2015 en los cantones de la provincia de Pichincha. CANTONES

BAM

BCC

BEC

Cayambe

3

Los Bancos

1

1

2

Mejía

2

4

1

P.V. Maldonado

2

Pedro Moncayo

2

Puerto Quito

2

Quito

78

Rumiñahui

1

Total General

91

BNE

1

BUR

Total General

2

5

1

5

4

12

3

5

1

3 4

6

54

40

17

86

275

1

2

59

44

18

101

313

Fuente: Ballet Nacional del Ecuador

Un breve análisis estadístico nos permite evidenciar las presentaciones que el BEN realiza en las parroquias urbanas y rurales de la ciudad de Quito, así como en los cantones de la provincia de Pichincha; como resultado, en el 2015 se realizaron 313 presentaciones para deleitar a un público diverso de 249.836 personas.

33

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendici贸nde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

34


CUENTAS Rendiciónde

PUBLICACIONES De conformidad con la política editorial establecida por la Presidencia y la Dirección de Publicaciones, durante 2015 se desarrolló, principalmente, la edición de las colecciones oficiales: Casa Nueva, Esenciales, Cosecha Tardía, Casa de los Niños, Letras Claves, Tramoya, Yachana y otras. Se auspició además la obra de escritores con libros independientes fuera de las colecciones mencionadas; se crearon revistas y se apoyó con material impreso diverso las actividades de la Casa y de otras instituciones, así como de grupos culturales, con los servicios de revisión de textos, edición, diseño, impresión y encuadernación. Libros Se continuó con la edición de las colecciones: Esenciales, dedicada a los grandes escritores ecuatorianos; Letras Claves, para los escritores de trayectoria que siguen vigentes; Casa Nueva, esta colección da cabida a nuevos escritores sin distinción de edad; Casa de los Niños, literatura dedicada a los más pequeños; Yachana (Saberes), colección enfocada en temas de interculturalidad; Terra Nostra, para escritores latinoamericanos; Poesía, para la producción de nuestros poetas; Tramoya para obras de Teatro; Antítesis, para ensayo; Arte en coordinación con Museos. Hemos totalizado 25 autores publicados. Se inició la publicación de la Colección Cosecha Tardía con el libro La mamá.

35

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

Además se editaron tres libros en coedición con la Academia Nacional de Historia y dos libros de teatro con la agrupación Contraelviento. Revistas Se continuó con la publicación de la revista Casapalabras, especializada en Literatura y Arte, en la que han participado escritores de la Casa, así como escritores nacionales y aun del exterior, de la revista se han publicado dieciocho números. La revista es bimestral y tiene un tiraje de 3.000 ejemplares. Su distribución es gratuita y a nivel nacional. Cabe destacar, además, que en la versión digital contamos con 4.500 usuarios. Igualmente se inició la publicación de la revista Institucional Traversari, sobre música. Asimismo, se editaron los números 5 y 6 de la revista 25 Wats, sobre cine, que dirige la Cinemateca Nacional. Ferias Es importante destacar la participación de las publicaciones de la CCE en las Feria de Libro de Machala y en la Universidad Católica de Quito, así como en las Ferias Internacionales de Santiago de Chile, Guadalajara-México, La Habana-Cuba y la Feria internacional de Quito. Además las Ferias por el Día del Libro (abril) y por el Día de la Cultura (agosto), la feria Internacional de Guayaquil, en las que se expuso nuestra producción editorial en coordinación con la Cámara del Libro.

36


CUENTAS Rendiciónde

Nuestras publicaciones también han participado en las Ferias organizadas por nuestros Núcleos Provinciales. Convenios Con el fin de expandir nuestro proyecto, hemos realizado importantes publicaciones en edición conjunta con Casa de las Américas de Cuba y con la Academia Nacional de Historia de Ecuador, que nos han permitido diversificar la producción y aumentar el número de lectores. La promoción del libro y la lectura ha sido una de las principales acciones llevadas a cabo; de esta manera se han distribuido 320 donaciones correspondiente a 12.541 libros en beneficio de instituciones, especialmente bibliotecas escolares de área urbana y rural. Material informativo Uno de los grandes rubros de apoyo en materia gráfica ha sido la producción de afiches, folletos, programas de mano, volantes, estuches de CD, para diferentes instituciones, grupos culturales, actores, etc. En este aspecto y sin distinción alguna, se ha apoyado todas las solicitudes, lo que ha coadyuvado a la realización de eventos culturales principalmente en Quito y ciudades de otras provincias.

37

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

SECRETARÍA GENERAL Se han realizado gestiones para revisar los materiales de una parte del archivo histórico de la Matriz de la Casa de la Cultura, comprendida entre los años 1944 y 1966. Se solicitó la asesoría técnica del Ministerio de Cultura y Patrimonio, el cual presentó un informe con recomendaciones puntuales para la debida conservación de la documentación del archivo general, incluido el histórico. El Archivo Histórico de la Casa de la Cultura, como resultado de esta intervención, se encuentra ya incorporado a la nómina de archivos históricos y, en consecuencia, forma parte del patrimonio documental de nuestro país. De acuerdo con las antedichas recomendaciones, el primer paso a dar en el 2016 será el ordenamiento de los materiales y su ubicación en estanterías, su foliación y el inicio de su catalogación. Letras del Ecuador Letras del Ecuador, revista con aparición trimestral, en el 2015 se imprimieron los números 201 y 202 y se tiene listo para imprenta el número 203; además de lo dicho, se ha trabajado en el número 204, que entraría en circulación a fines de febrero de 2016. La circulación de Letras del Ecuador ha ascendido a 6.000 ejemplares en papel. Su versión digital se ha incorporado a la página web de la Casa de la Cultura y a la base de datos de ISSU. Además, se ha trabajado en el número 25 de la Revista de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, publicación semestral que, fundada en 1945, dejó de aparecer desde 1966.

38


CUENTAS Rendiciónde

El material que formará parte de dicho número se encuentra listo para diseño; se contempla su aparición en el mes de abril.

39

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

MUSEOS Los Museos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión son custodios de valiosas colecciones de arte colonial, moderno, contemporáneo, así como de invaluables instrumentos musicales antiguos recuperados.

Museo de Instrumentos Musicales ‘Pedro Pablo Traversari’ TEMÁTICA

ACTIVIDAD

Mosaico Latinoamericano de flauta y guitarra Conciertos Canto de la Scholla Cantorum Santa Cecilia Prófugos Recital de Poesía y Música Lírica Afroamericana

PARTICIPACIÓN Luis Fernando Carrera, César Sánchez de la Vega Grupo Camerata Taller la Bola (instrumentos de viento)

Sonidos del Pasado

Soprano cubana Teresa Yanet. Utilización de instrumentos restaurados

Recital de Música Explicativa

Fernando Rohn Bautista

Introducción a las Flautas Andinas del Jhonny García Ecuador

Fuente: Dirección de Museos CCE

Museo de Arte Moderno El museo de Arte Moderno mantiene exposiciones permanentes, durante el 2015 se realizaron las siguientes:

40


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

Exposiciones Museos de Arte Moderno SALA, GALERÍA Y MUSEOS

EXPOSICIONES

No. ELEMENTOS

Sala Diógenes Paredes

Obras de Siglo XX

56

Galería de grabados

Grabaciones

29

Instrumentos Musicales

Instrumentos Elementos museográficos(vestimentas, adornos, utensilios, material gráfico Obras (escultura, pintura, orfebrería, mobiliarios, cerámica herrería)

380

Museo Etnográfico Museo de Arte Colonial Arcilla de la Historia

240

Fotografías de los murales ejecutados en arcilla por la artista Carmen Cadena

Fuente: Dirección de Museos CCE

10 Exposiciones autorales Salas Eduardo Kingman y Oswaldo Guayasamín. Edificio de los Espejos. Sala Joaquín Pinto. Destacamos las siguientes: TÍTULO Transeúntes Desde las Raíces del Pensamiento Desfiguraciones Afro y trópico Habitáculos visuales A las cinco de la tarde Cotopaxi/ exposición antológica de dibujo

AUTOR Carlos Revelo- pintura Francisco Urquizo- pintura Edwin Lluco Efraín Andrade Viteri Raúl Yépez Washington Mosquera Nelson Román

15 exposiciones promocionales.- Casona CCE Sala Víctor Mideros Destacamos las siguientes: TÍTULO

1.500

AUTOR

Animal Bitácora de un artista Guerrero por Guerrero

Diego Buitrón- dibujo, escultura Alberto Carcelén- pintura Javier Guerrero – mosaico

Utopías La Liga de la Misericordia Multiversos

Manuel Trikallotis –pintura FADO Facundo Tejeda Didier Galindo

41


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

9 exposiciones temáticas.- Edificio de los Espejos.- Museo de Arte Moderno. Museo de Arte Colonial Destacamos las siguientes: ‘Volcanes y adoratorios / Historia geológica y mitos de la avenida de los volcanes’.Fotografías, obras de arte de la colección de los Museos, documentos, planos geológicos, aparatos antiguos. Actividad paralela: Conferencias dictadas por investigadores. ‘Epitafios y rituales en el Quito de antaño’. Fotografías, documentos, obras de arte de la colección de los Museos y particulares, esculturas. Actividad paralela: Conferencias. ‘Teatro Ensayo. Más de medio siglo de creación y difusión’.Elementos escénicos, vestimentas, documentos. Actividades paralelas: Presentación de obras de teatro y conversatorios. ‘Fiesta y fe. El mundo rural en la Semana Mayor del cristianismo’.Fotografías, documentos, esculturas, placas, obras de arte de las colecciones de los Museos y particulares. Actividad paralela: Conferencias dictadas por investigadores, historiadores. ‘Pacífico americano. 1513-2013. 500 años de exploración’.Cartas de navegación, modelos de embarcaciones de la época, documentos, obras de arte de la colección de los museos y particulares, planos, aparatos de navegación, etc. Actividad paralela: Conferencias dictadas por investigadores e historiadores.

42


CUENTAS Rendiciónde

‘El juguete: entre el arte, la emoción y la fantasía’.Una muestra que recoge ejemplares de juguetes de diversas épocas, los tradicionales y actuales para niños y niñas. Actividad paralela: Conversatorios. ‘Cosmovisión del chamanismo en el Ecuador’.Su propuesta, un acercamiento, visibilización y compresión de los diversos ritos sagrados de nuestras culturas ancestrales, con la presentación de escenas, cánticos, danzas, vestimentas autóctonas, armas y telares. ‘El presente del pasado’.Presentación de los procesos de restauración de obras de las colecciones de la Institución, realizados en vivo por los integrantes del taller de restauración de la Casa, videos, cuadros y textos. ‘Caretas, la memoria insurgente del diablo’.Exposición de 50 caretas de la Diablada de Píllaro, estructurada en coordinación con los colectivos Huasipungo, Minga, autoridades del cantón Píllaro y con la intervención de músicos, danzantes.

43

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

Museo Etnográfico Actividades: • Elaboración de guión museológico de la exposición permanente cosmovisión y chamanismo en el Ecuador. • Elaboración de material para los audiovisuales holográficos. • Diseño de cuatro cuentos indígenas. • Diseño de tres mitos de origen: Litoral, Sierra, Amazonía. • Elaboración de textos y diseño del catálogo del Museo. • Elaboración de material didáctico (plegable, etnograma, personajes Diablo Uma, Mama Negra, Yumbo, Danzante de Corpus Christi para colorear).

44


CUENTAS Rendiciónde

Museo de Arte Colonial Actividades: • • • • • •

2 Talleres Verano. 56 Talleres permanentes: adultos mayores. 56 Cine para la familia: sábados del mes. 10 Conciertos: grupo Camerata. 3 Obras de teatro: grupo Teatro Ensayo. Día Internacional de los Museos, grupos de danza y música. Visita al museo. • ‘Agosto mes de las artes’, velada libertaria. • ‘Quito eterno’. Visitas nocturnas. Durante el año 2015, se registraron 48.300 visitantes a las distintas áreas de los Museos de la CCE. Usuarios de los Museos 2009-2015 Usuarios Usuarios de los Museos 2014 35,000

Usuarios de los Museos 2009 8,600

Usuarios de los Museos 2010 9,000

Usuarios de los Museos 2011 1,000

Usuarios de los Museos 2015 48,300

Usuarios de los Museos 2013 20,000

Usuarios de los Museos 2012 9,000

Año

Fuente: Dirección de Museos CCE

45

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

CINEMATECA NACIONAL ULISES ESTRELLA La Cinemateca Nacional del Ecuador, en el año 2015, desarrolló cinco líneas importantes para consolidar la preservación-difusión del patrimonio nacional y la exhibición de cine local e internacional alternativo. Cinemateca Digital del Ecuador La Cinemateca Nacional del Ecuador cuenta ahora con un archivo virtual en línea que contextualiza y visibiliza el cine ecuatoriano desde principios del siglo XX. Se encuentran a disposición de públicos remotos, películas e impresos en papel de un acervo gestado en 35 años: más de cuatro mil registros de imagen, y más de diez mil unidades de papel, a través de un proyecto de digitalización de películas, su contextualización y su puesta en valor. Usuarios Cinemateca Digital desde su lanzamiento del 12 de noviembre al 31 diciembre de 2015: • 4495 sesiones (Usuarios viendo películas en línea) • 33166 usuarios (visitando la página) • Países desde los que se nos visita: 72 países Ver más en www.cinematecaecuador.com

46


CUENTAS Rendiciónde

Revista de cine 25 Watts La Cinemateca Nacional de la CCE publica desde el año 2013, dos números cada año de la revista de cine 25 Watts. A modo de dossier temático reflexiona sobre diferentes áreas del quehacer cinematográfico latinoamericano. Es importante decir que a la fecha, 25Watts es la única revista de cine del país y de las pocas de la región andina, por esta razón ha generado mucho interés a nivel internacional desde programadores de festivales triple A hasta universidades y profesionales del cine. En el 2015 se publicaron dos números de la revista con un tiraje de 1.000 ejemplares cada uno, que han sido obsequiados a cineastas, estudiantes, bibliotecas públicas, de colegios, universidades y a escala internacional a las cinematecas latinoamericanas.

47

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendici贸nde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

48


CUENTAS Rendiciónde

El festival de cine ‘La Casa Cinefest’ La Cinemateca Nacional del Ecuador de la Casa de la Cultura Ecuatoriana realizó, entre el 28 de enero y el 11 de febrero de 2015, la segunda edición del Festival de Cine Latinoamericano ‘La Casa Cine-fest’. Participaron 27 largometrajes producidos entre el 2012 y 2014 en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Las proyecciones fueron gratuitas hasta llenar el aforo de la salas de dos sedes: Alfredo Pareja Diezcanseco CCE, y FLACSO CINE. La programación incluyó proyecciones de cine para público infantil, foros con directores/productores de las películas en competencia. Conversatorios con realizadores nacionales y extranjeros. Rueda de prensa, entrevistas a directores extranjeros invitados. Hubo una sección en competencia a ‘Mejor película latinoamericana’ y Mejor película ecuatoriana’, cada una con un premio de tres mil dólares americanos. Perú fue el país ganador del primer premio con la película El evangelio de la carne, de Eduardo Mendoza; para Ecuador la película ganadora fue Silencio en la tierra de los sueños, del director Tito Molina. Asistentes en 15 días de duración del Festival: 11.000 personas.

49

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

Sala de cine Alfredo Pareja Diezcanseco Programación sala de cine y talleres La programación 2015 en la sala Alfredo Pareja Diezcanseco de la CCE fue variada. Diversas muestras, festivales y retrospectivas que reflejan un cine alternativo, vital y diverso, cercano al cine nacional, latinoamericano, asiático y europeo, se presentaron en la sala. Con gran aceptación se vieron películas realizadas por jóvenes directores de Venezuela, Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Uruguay, México, Cuba, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala. No faltaron los estrenos nacionales: Cadáver destruido, de Wílmer Pozo; Ciudad sin sombra, de Bernardo Cañizares; El grill del César, de Darío Aguirre; El secreto de la luz, de Rafael Barriga, La Tola Box, de Pável Quevedo.

50


CUENTAS Rendiciónde

Se exhibieron producciones destacadas por la crítica internacional. En 2015 se exhibieron producciones destacadas por la crítica internacional. Filmes representativos de la historia del cine cubano, ruso, italiano, español, catalán, francés, coreano, taiwanés, iraní. Historias que abordan complejas temáticas del mundo contemporáneo, entre ellas se destaca la producción cinematográfica francesa (1930 a 1970): Jean Vigó, Jean Renoir, Marcel Carné, Jean-Luc Godard, Robert Bresson, François Trauffaut, Alain Resnais y Eric Rohmer. En cine de autor se presentaron producciones de Alan Berliner, cineasta estadounidense aclamado mundialmente. La retrospectiva documental del suizo Fernand Melgar. Y para niños y jóvenes estuvo la animación con propuestas japonesas que organizó la Fundación Chulpicine. La Cinemateca fue sede del Festival Encuentros de Otro Cine, un referente internacional de proyecciones documentales del mundo en el Ecuador. Asimismo, del Festival LGBTI. Asistencia a la sala de cine Alfredo Pareja en el año 2015: 78.318 personas Películas proyectadas: 628 películas Países: 80 Asistentes a programaciones de cine 2011-2015

Asistentes

Asistentes a programación de Cine 2011 15,513

Asistentes a programación de Cine 2012 32,000

Asistentes a programación de Cine 2013 58,644

Asistentes a programación de Cine 2014 59,000

Asistentes a programación de Cine 2015 78,318

Año Fuente: Dirección de Museos CCE

51

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

BIBLIOTECA NACIONAL EUGENIO ESPEJO Durante el año 2015, para cumplir con sus objetivos de recopilar, conservar, organizar técnicamente, difundir y brindar acceso a los fondos bibliográficos y hemerográficos que resguarda la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo, ésta se propuso realizar las siguientes actividades: Servicio de atención y orientación a los usuarios Para satisfacer las necesidades de información de los usuarios presenciales, de enero a diciembre se atendió en recepción a 26.600 lectores, se realizaron 7.707 consultas de libros, 256.389 de periódicos y se asistió a 323 investigadores. Con el fin de posibilitar la democratización de acceso a la información, se brinda el servicio de Internet gratuito para usuarios en Sala, a través de 11 computadores y mediante Wi-Fi dentro de las diferentes áreas de la Biblioteca; así, se registraron 9.756 usuarios de Internet en Sala y 3.799 mediante Wi-Fi. En el servicio de reprografía, se realizaron 47.346 fotocopias, con un costo de tres centavos por copia, siendo éste el único servicio pagado por los usuarios. Se efectuaron 23 visitas guiadas con 946 visitantes que pudieron conocer las áreas, colecciones, servicios y posibilidades de acceso al conocimiento que encierran los diversos fondos patrimoniales que la Biblioteca custodia.

52


CUENTAS Rendiciónde

En el Auditorio Jorge Carrera Andrade se cumplieron 21 eventos, con 986 asistentes; y 5 eventos en otros espacios de la Biblioteca con 155 asistentes. Usuarios de la Biblioteca Nacional 2009 – 2015

2014 37,095

Usuarios

2015 40,223

2013 26,148 2009 13,876

2012 16,828 2010 6,122

2011 5,908

Año

Fuente: Biblioteca Nacional Casa de la Cultura.

Para brindar un servicio más amplio y democratizar el acceso a la información desde cualquier parte del mundo, la Biblioteca está presente en Google con el OPAC1. La Biblioteca tuvo 85.470 visitas, la Biblioteca Digital, 10.785 visitas y hubo también visitas a través de redes sociales.

53

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

Usuarios virtuales de la Biblioteca Nacional por mes 2015 MES

SESIONES

USUARIOS

Enero

19

1

Febrero

31

1

Marzo

283

282

Abril

3.432

2.795

Mayo

11.707

10.356

Junio

12.452

11.122

Julio

10.360

9.024

Agosto

7.523

6.621

Septiembre

8.809

7.677

Octubre

10.832

9.557

Noviembre

12.174

10.772

Diciembre

7.848

6.974

Fuente: Biblioteca Nacional CCE

Desarrollo de colecciones La recopilación de materiales bibliográficos y hemerográficos se la efectuó a través del pago de suscripciones, parte del depósito legal y donaciones realizadas por instituciones, escritores y público en general; en este año se acrecentaron de la siguiente forma, como se observa en el cuadro adjunto:

54


CUENTAS Rendiciónde

Materiales bibliográficos y hemerográficos por tipo de adquisición, 2015. TIPO DE ADQUISICIÓN

TIPO DE MATERIAL

TÍTULOS El Universo La Hora

Compra

Suscripciones periódicos:

NRO. DE TÍTULOS 1

452

3

1.095

de Últimas Noticias

1

180

El Comercio

2

498

El Expreso

1

339

Total periódicos ingresados por compra Depósito Legal

TOTALES

Libros

Periódicos

300

El Comercio

555

Últimas Noticias

440

El Telégrafo

720

El Universo

2.311

Libros

608

1461

Revistas

131

409

Material ecuatoriano Boletines Folletos

Material extranjero

596

Total periódicos ingresados por donación

Material digital

Donación

2.564

Títulos y ejemplares

8

18

15

32

18

42

Material efímero

1

2

Libros

84

141

Revistas

30

43

Material digital

4

6

Periódicos

2

12

Fuente: Biblioteca Nacional CCE.

55

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

Catálogo de autoridades Un logro importante de la Biblioteca Nacional es la creación del catálogo de autoridades. Su elaboración involucra un trabajo que refleja la investigación llevada a cabo por la Biblioteca Nacional y que es especialmente importante para el país, porque se ha constituido en una fuente de consulta para las bibliotecas que conforman la Red de Bibliotecas de la CCE, para los profesionales de la información nacionales y extranjeros y para el público en general que requiera esta información. Hasta diciembre de 2015, la Biblioteca ofrece acceso a más de 23.300 registros distribuidos de la siguiente manera, como se muestra en el cuadro adjunto:

Registros de búsquedas de Autoridades, 2015. AUTORIDADES De nombres personales De entidades corporativas

14.350 781

De materiales

6.178

De nombres geográficos

1.966

De nombres de reunión

25

TOTAL Fuente: Biblioteca Nacional CCE.

56

REGISTROS

23.300


CUENTAS Rendiciónde

RED DE BIBLIOTECAS DE LA CCE Gracias al alcance nacional de la Casa de la Cultura, integrada por los Núcleos Provinciales, en los cuales la Biblioteca es la cabeza del Sistema, se ha desarrollado la Red Nacional de Bibliotecas de la CCE. Para la integración de la Red Nacional de Bibliotecas de la CCE se realizaron jornadas de capacitación en la ciudad de Quito para los bibliotecarios de los Núcleos Provinciales; además, en forma presencial se cumplió con un diagnóstico y asesoría técnica en cada provincia en temas de análisis documental, estándares y normativas de procesamiento técnico, uso del Sistema de Gestión de Bibliotecas KOHA y Formato Marc21. Se cumplió también con el acompañamiento y asesoría permanente a funcionarios de las Bibliotecas de los Núcleos Provinciales que conforman la Red de Bibliotecas de la Casa de la Cultura, en temas de procesamiento técnico, uso de las normativas y estándares internacionales. Hasta el momento, la Red de Bibliotecas de la CCE está integrada por la Biblioteca Nacional como cabeza del sistema, 14 Bibliotecas de Núcleos Provinciales y la Biblioteca del Museo de Arte Moderno de la CCE. A continuación se presentan datos estadísticos del funcionamiento de cada una de las bibliotecas integrantes de la Red de Bibliotecas de la CCE:

57

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

Datos estadísticos. Funcionamiento de la Red de Bibliotecas CCE

PROVINCIA

PICHINCHA

USUARIOS

LIBROS CONSULTADOS

Presenciales:

Libros:

26.668

7.707

Virtuales:

Hemeroteca:

REGISTROS EN KOHA

REGISTROS AUTORIDAD KOHA

LIBROS INTERVENIDOS CONSERVACION PREVENTIVA

LIBROS DIGITALIZADOS

ATENCIÓN SERVICIO DE INTERNET

56.500

23.300

101.300

98.850

9.756

85.470

256.389

CAÑAR

2604

1115

1.083

No Aplica

No Aplica

No Aplica

CARCHI

4433

1129

1.989

No Aplica

No Aplica

No Aplica

0

CHIMBORAZO

1800

2898

654

No Aplica

17

No aplica

0

327

COTOPAXI

70

124

223

No Aplica

9

No aplica

28

EL ORO

8597

6192

3.595

No Aplica

283

No aplica

2.405

ESMERALDAS

2912

1239

189

No Aplica

No aplica

No aplica

282

IMBABURA

3545

3929

861

No Aplica

No aplica

No aplica

926

LOJA

4605

3340

2.249

No Aplica

113

No aplica

976

LOS RÍOS

726

137

1.242

No Aplica

No aplica

No aplica

117

MANABÍ

1534

1871

70

No Aplica

No aplica

No aplica

0

ORELLANA

141

145

6

No Aplica

No aplica

No aplica

0

SUCUMBÍOS

2170

411

357

No Aplica

No aplica

No aplica

1.804

TUNGURAHUA

6287

351

3.838

No Aplica

No aplica

No aplica

5.983

CHINCHIPE

1071

508

785

No Aplica

No aplica

No aplica

558

Museo

969

2907

544

No Aplica

No aplica

No aplica

1200

ZAMORA

Biblioteca Digital La Biblioteca Digital fue construida para almacenar, organizar y preservar los contenidos ecuatorianos convertidos en digitales, estos trabajos que se iniciaron en años anteriores y que han tenido continuidad en este año ya son accesibles en el portal Web de la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo, para ello se realizaron las siguientes acciones: • Contratación del servicio de diseño gráfico del gestor de contenidos de la Biblioteca.

58


CUENTAS Rendiciónde

Contratación del servicio de catalogación, digitalización y conservación mínima de la mapoteca a cargo del Lcdo. Marcos Rivadeneira Silva. • Convenio de Cooperación Interinstitucional con Flacso-Andes Ecuador que permitirá por segundo año consecutivo la digitalización de libros del Fondo Ecuatoriano Republicano, los cuales podrán ser visualizados a través de la Biblioteca Digital. Al momento se encuentran integrando la biblioteca digital 14.163 títulos; corresponden al Fondo Ecuatoriano Republicano 1.590 títulos; Prensa antigua, 12.422 periódicos; y, Mapoteca 151 mapas. Estos fondos digitales están a texto completo con posibilidad para su descarga gratuita mediante equipos portátiles, tablets, celulares y otros dispositivos con conexión a Internet. Gracias a su arquitectura es accesible en todo momento y para descargas múltiples sin restricciones con una disponibilidad 24x7. El número de visitas desde el 1 de marzo al 31 de diciembre de 2015 es 10.787. PAÍS

Visitas por país a la Biblioteca Digital CCE, 2015

VISITAS

Ecuador

9.747

Estados Unidos

155

Perú

129

España

108

Colombia

99

México

99

India

76

Venezuela

46

Israel Chile

43 35

Fuente: Biblioteca Nacional CCE

59

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

ABINIA El Ecuador es miembro de este organismo desde 1999. En la XXVI Asamblea General de ABINIA, realizada en La Habana, se procedió con las elecciones del nuevo Consejo Directivo en la cual Ecuador fue elegido vocal. La Biblioteca Nacional del Ecuador, como parte de ABINIA, participó en el X Encuentro Internacional de Catalogadores realizado en La Paz, Bolivia. Este evento fue organizado por Biblioteca Nacional de Bolivia y ABINIA, con el propósito de afianzar conocimientos sobre normalización catalográfica en bibliotecas, el punto de partida fueron las nuevas Reglas de Catalogación RDA y la estandarización de procesos técnicos en Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica con cara a la Digitalización. En este año fue aprobado uno de los proyectos presentados por la Biblioteca Nacional de Ecuador a ABINIA. En él se contempló la donación de dos escáneres semiprofesionales, que servirán para continuar con los trabajos de digitalización del material bibliográfico. Donación de cámaras de seguridad para la Biblioteca La República Árabe de Yemen donó a la Biblioteca Nacional cámaras de seguridad, instrumentos de gran utilidad para la integridad de las áreas y colecciones que la Biblioteca custodia. La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, IFLA, realizó, en el 2015, el ‘Primer Encuentro Latinoamericano sobre Derecho de Autor y Tratado de Marrakech’, en Buenos Aires, el 28 y 29 de octubre; Ecuador estuvo presente en el evento por la importancia de la temática, que involucra reformas de excepciones para bibliotecas en la legislación nacional.

60


CUENTAS Rendiciónde

TEATROS Con el objeto de democratizar el espacio público como ámbito de deliberación, intercambio cultural, cohesión social y promoción de la igualdad en la diversidad, en la Dirección Gestión Teatros se han ejecutado actividades para optimizar el servicio que brinda la institución en las salas y teatros. Sistema de Tramoya del Teatro Nacional En el ejercicio fiscal 2015 se ejecutó el contrato para la Provisión e Instalación del Sistema Mecánico de Tramoya del Teatro Nacional, con la empresa Sonotec S.A. Dicha provisión fue concluida ajustándose a la normativa técnica y de seguridad. Desde la inauguración del Teatro Nacional, el área de la Tramoya no había sido concluida en su totalidad, además de que se la construyó en un área sensible y delicada para quienes operan en ese lugar importante del Teatro; por tal motivo, la actual administración consideró realizar los trabajos técnicos que se ajusten a las normas técnicas y a los parámetros de seguridad; se concluyó la instalación del sistema de tramoya contrapesada de 7 varas escénicas, 8 líneas de elevación y altura de 25 metros con tubería cédula 40 de 11/2”, con pintura anticorrosiva color negro mate, cable de acero galvanizado, 7 contenedores de simple arrollamiento, 7 poleas de piso, 49 poleas múltiples y 7 poleas de cabecera, incluye rieles, frenos, portafrenos, contrapesos y accesorios de sujeción.

61

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

Red hídrica del Teatro Ágora El Teatro Nacional y el Ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana son escenarios requeridos permanentemente para la presentación de espectáculos públicos y, consecuentemente, deben sujetarse a las normativas de seguridad, específicamente la Ordenanza Metropolitana 556. Actualmente, los Teatros Nacional y Ágora se ajustan a los parámetros de seguridad por cuanto el Teatro Ágora hoy cuenta ya con el sistema contra incendios de la Red Hídrica, en cumpliendo las exigencias del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito. Presentaciones y actividades culturales en los teatros de la CCE En el año 2015 se generó un total de 1.306 actividades en las salas y teatros de la Institución desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2015, y un aproximado 1’092.920 personas han visitado la Institución. Dentro de las actividades principales se trabajó con las embajadas de Colombia, Chile, Venezuela, Bolivia, China e Israel. Elencos referentes del país como el Ballet Nacional del Ecuador, la Compañía Nacional de Danza, la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, colectivos y artistas independientes se presentaron en los teatros de la CCE. Se realizaron además festivales internacionales: Festival Internacional de Títeres con la Maestra Yolanda Navas, con la presencia de

62


CUENTAS Rendiciónde

seis países invitados. Festival Internacional de Teatro Gestual, de varios países invitados, con funciones en la Sala Demetrio Aguilera Malta y en el Teatro Nacional.

Notable participación tuvo la Casa de la Cultura Ecuatoriana

en el desarrollo del evento denominado CROMÍA, desarrollado conjuntamente con el Ministerio de Cultura en el Teatro Nacional. Número de eventos por salas y teatros TEATRO ÁGORA

TEATRO NACIONAL

SALA DEMETRIO AGUILERA MALTA.

TEATRO PROMETEO

AUDITORIO BENJAMÍN CARRIÓN

SALA JORGE ICAZA

84

250

265

260

261

186

Eventos realizados en los teatros y salas de la CCE en el 2015. Eventos 250

265

260

261 186

84

TEATRO ÁGORA

TEATRO NACIONAL

SALA DEMETRIO A.

TEATRO PROMETEO

AUDITORIO BENJAMÍN CARRIÓN

SALA JORGE ICAZA

Fuente: Dirección Financiera CCE

63

Teatros y Salas

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

Usuarios de los teatros y salas de la CCE, 2015 TEATRO ÁGORA

TEATRO NACIONAL

SALA DEMETRIO AGUILERA MALTA

TEATRO PROMETEO

AUDITORIO BENJAMÍN CARRIÓN

SALA JORGE ICAZA

378.000

495.690

79.500

70.200

39.150

22.320

Usuarios de los teatros y salas de la CCE, 2015 Usuarios

495,690 378,000

TEATRO ÁGORA

TEATRO NACIONAL

79,500

70,200

SALA DEMETRIO A.

TEATRO PROMETEO

39,150

AUDITORIO BENJAMÍN CARRIÓN

22,320

SALA JORGE ICAZA

Teatros y Salas

Fuente: Dirección Financiera CCE.

64


CUENTAS Rendiciónde

OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2 Contribuir a conservar, salvaguardar y difundir el patrimonio cultural y la memoria social institucional. La Casa de la Cultura coordina acciones a favor de los procesos de gestión, conservación y puesta en valor del patrimonio, desde su investigación, protección restauración y difusión.

MUSEOS - RESTAURACIÓN • • • • •

Intervención en 179 obras de las colecciones pertenecientes a los Museos de la CCE Pintura de Caballete 45. Esculturas exentas 5. Dibujos sobre papel, cartón 10. Mascarón alto relieve 1

65

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

Fotografías Simón Bolívar (firmado por Antonio Salas); Cod. 03-13-08-001-1

ANTES

DESPUÉS

66


CUENTAS Rendiciónde

San José y el Niño; Cod. 03-12-08-0196-1

ANTES

DESPUÉS

67

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

Reservas de arte colonial y arte moderno •

Actualización de inventarios: 420 obras (Arte Moderno Arte Colonial)

Tomas fotográficas de 300 obras de arte y de proceso de trabajo.

Reubicación de 500 obras en el nuevo panelado.

Investigación de paisajes de Joaquín Pinto (550 tomas fotográficas).

Investigación histórica- estética de los paisajes de Pinto.

Investigación sobre estofados de las esculturas virreinales de la segunda mitad del siglo XVIII.

Tomas fotográficas para la investigación (100 tomas fotográficas).

Investigación sobre la Virgen Peregrina de Quito.

Propuesta temática y selección de obras para exposición siglo XIX.

Preselección de obras para exposiciones temporales.

Ingreso-egreso de bienes culturales por préstamo de exposiciones temporales.

Atención a visitantes a las Reservas.

Atención a investigadores es nacionales y extranjeros, fotógrafos 51.

68


CUENTAS Rendiciónde

Otras Actividades Curaduría.- Investigación, elaboración de guión museográfico, procesos del montaje de la exposición temática ‘El presente del pasado’. Investigación para el libro catálogo. Centro Documental •

Informatización de 2.000 documentos (fotográficos, publicaciones continuas, publicaciones en línea, recursos electrónicos, exposiciones de artistas ecuatorianos, europeos, latinoamericanos).

Ingreso de 37 libros.

Ingreso de 3.000 documentos sobre arte.

Apertura de 170 carpetas referidas a exposiciones de artistas ecuatorianos

Ingreso de 4.000 documentos administrativos.

Ingreso de 70 CD con imágenes de exposiciones.

Atención a usuarios.- internos, externos, a instituciones, 544.

Museografía • 38 Montajes de exposiciones.- Autorales, promocionales, temporales (individuales o colectivas) técnica pintura, dibujo, instalaciones, vitrales, fotografía, otras técnicas. Total: 1.731 obras expuestas.

69

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

CINEMATECA Los 4 mil y más registros de imagen y papel constituyen el patrimonio cinematográfico del país, al momento se pueden visualizar en línea alrededor de 100 títulos de los más importantes del siglo XX con su documentación completa. Consulta Pública in situ del patrimonio cinematográfico del Ecuador Se inicia en junio del año 2009. En el 2015 alcanza la mayor demanda por parte de jóvenes que en este espacio miran cine ecuatoriano y realizan sus prácticas preprofesionales.

70


CUENTAS Rendiciónde

Asistentes a la consulta pública in situ CINEMATECA Usuarios de la Consulta Pública AÑO USUARIOS 2009 207 2010 872 2011 1.050 2012 1.565 2013 1.729 2014 2.400 2015 6.818

Usuarios de la Consulta Pública 2015 6,818

Usuarios

2009 207

2010 872

2011 1,050

2012 1,565

2013 1,790

2014 2,400

Año

Fuente: Cinemateca Nacional

71

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

BIBLIOTECA NACIONAL Los acervos bibliográficos que resguarda la Biblioteca Nacional son indudablemente un patrimonio que requiere ser preservado, pues representan la memoria de nuestro país; al respecto, se realizaron acciones de conservación preventiva que incluyeron: •

Un gran aporte constituye la restauración del Mapa de Requena logrado este año, intervención realizada por el Lcdo. Marcos Rivadeneira.

Contratación del servicio de catalogación, digitalización y conservación mínima de la mapoteca que incluyó un componente importantísimo de intervención en conservación preventiva mínima de los mapas de la Mapoteca, un fondo que estaba en deterioro por falta de recursos económicos y que ahora se encuentra en muebles apropiados para su salvaguarda y accesibles para todo el mundo desde la Biblioteca Digital.

Una vez realizada la intervención de los Mapas se adquirió muebles que conservarán adecuadamente esta colección.

Análisis documental Para contar con una base operativa en línea que permita la búsqueda de la información ingresada tanto para la Biblioteca Nacional como para la Red de Bibliotecas de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en este año se realizaron las siguientes actividades:

72


CUENTAS Rendiciónde

Procesamiento de alrededor de 3.100 registros nuevos de libros y 263 registros nuevos de mapas. Además se han realizado actividades permanentes de depuración de alrededor de 7.764 ejemplares de libros de la base de datos para estandarizar la información del OPAC2. del SIGB KOHA. También se efectuó el sellado de 5.305 libros y el etiquetado de 5.514 libros.

Catalogación, digitalización y conservación mínima de la mapoteca. Este trabajo incluyó tres componentes, entre ellos la catalogación de los mapas dentro del Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas KOHA.

Procesamiento y análisis técnico de las colecciones de la Biblioteca Nacional, trabajo que estuvo a cargo de la Lcda. Ana Vargas de Vela y que contempló un análisis del estado de los registros del acervo bibliográfico de la Biblioteca Nacional, el procesamiento técnico de 500 libros, la depuración y normalización de la información de 2.311 registros catalográficos, y la asignación/registro de número correlativo de ubicación de 5.127 libros del Fondo Jesuita de la Biblioteca Nacional, todo esto con el propósito de facilitar la consulta automatizada.

73

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 3 Incrementar la eficiencia, eficacia y calidad en la gestión de bienes y servicios culturales. La Casa de la Cultura se encuentra implementando una cultura institucional con enfoque de calidad e impulsando el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación a nivel institucional.

74


CUENTAS Rendiciónde

UNIDAD DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN El año 2015 la Unidad de Tecnologías de la Información desarrolló una serie de trabajos dentro de las funciones y competencias que tiene: • Implementación del Portal de la Cinemateca Nacional y Catálogo Digital en la infraestructura de servidores al que se accede por la siguiente dirección URL:

http://190.152.144.214:8180/Cinemateca Nacional Ecuador - catalog 190.152.144.214:8180/cgi-bin/koha/opac-main.pl

Implementación del servidor de catálogo en línea de la Cinemateca Nacional, cuyo contenido muestra el catálogo nacional e internacional de películas patrimoniales, trabajo realizado desde la Dirección antes citada: Portal de la Cinemateca Nacional y Catálogo Digital en la infraestructura de servidores al que se accede por la siguiente dirección URL: Catálogo de películas ecuatorianas:

http://186.42.123.179:8180/fmi/iwp/res/iwp_auth.html;jsessioni d=043813A1BFB8086B141B4E25.wpc1 Implementación del servidor de facturación de bodega y librería en File Maker que da servicio a Fondo Editorial, Librería, Bodega de Libros y Comercialización, cuyo contenido muestra lleva el kárdex de despacho de venta de libros de la Dirección de Publicaciones.

http://186.42.123.179:8180/fmi/iwp/res/iwp_auth.html Implementación del Portal de la Biblioteca Nacional y Repositorio en línea en la infraestructura de servidores de la Institución, al que se accede por la siguiente dirección URL: http://biblioteca.casadelacultura.gob.ec/

75

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

PLANIFICACIÓN En el 2015 el planteamiento fue diseñar la nueva utopía de la Casa de la Cultura y sus Núcleos Provinciales; para ello se realizó un proceso de consulta nacional, en el cual participaron las autoridades nacionales de la Casa Nacional, los presidentes de los Núcleos Provinciales, directores nacionales, funcionarios y trabajadores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, así como especialistas culturales y los representantes de colectivos de gestores culturales de las 24 provincias del país. La expresión de ello fue la realización de cinco Encuentros Zonales Ciudadanos; dos Talleres Institucionales y un Encuentro Nacional, en los cuales, en 22 mesas de trabajo, hubo participación de 324 representantes de colectivos culturales e institucionales. La finalidad alcanzada fue la plena participación de los trabajadores de la cultura a nivel nacional en este proceso de planificación institucional, para construir de manera participativa, inclusiva, equitativa, activa y democrática el Plan de Desarrollo Estratégico de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, derrotero a seguir en los próximos años. Hemos descubierto una ciudadanía cultural que busca los valores esenciales del ser humano, el respeto a sus derechos culturales, el disfrute del arte y la cultura, la capacidad de asombro, la alegría de saber que lo material solamente está al servicio del ser humano. Queremos con esta utopía, construir o descubrir esa identidad diversa y multicultural, desde las diferentes ópticas territoriales, sociales, político-ideológicas que nos hacen multiculturales, incluyentes.

76


CUENTAS Rendiciónde

JURÍDICO La Dirección de Gestión Jurídica durante el año 2015 realizó varias actividades especialmente de asesoría, entre las más destacadas podemos citar: • Asesoramiento legal a Núcleos Provinciales en diferentes casos. • Se propuso la firma de un memorando de entendimiento para la difusión y cooperación cultural. El objetivo principal de estos memorandos es acordar políticas comunes, aunar recursos de toda índole y acciones, que permitan planificar y ejecutar actividades en función de los objetivos y fines de cada uno de los firmantes en el ámbito cultural, de las artes visuales y audiovisuales, de las artes musicales, artes escénicas, literatura y editorial, bibliotecología y museología, así como de formulación y capacitación en áreas especializadas en estos ámbitos. • La Dirección se encargó de formalizar la donación de obras de la pintora Piedad Paredes, así como de elaborar un convenio con la familia de la artista para la publicación de un libro de las obras pictóricas y la producción de un documental.

77

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

SITUACIÓN PRESUPUESTARIA El presupuesto codificado al 31 de diciembre de 2015 ascendió a USD 9’570.797,86, del cual se devengó USD 9’454.030,55, que representa el 98,78%, cumpliéndose la planificación establecida para el mencionado año. CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA BENJAMÍN CARRIÓN EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS 2015 CONCEPTO

CODIFICADO

DEVENGADO

SALDO

EFECTIVIDAD

Gasto de personal

4.754.782,52

4.679.426,36

(75.356,16)

98,42%

Bienes y servicios

2.472.111,36

2.438.069,74

(34.041,62)

98,62%

27.620,75

26.603,24

(1.017,51)

96,32%

1.956.111,00

1.956.111,00

-

100,00%

196.533,00

196.533,00

-

100,00%

Otros gastos corrientes Transferencias Ballet Transferencias Jachigua Trans Jubilación Patronal

3.640,00

3.564,00

(76,00)

97,91%

Transferencias otras

27.945,00

21.670,00

(6.275,00)

77,55%

Bienes de larga duración

101.964,23

101.963,21

(1,02)

100,00%

Gastos de personal inversión

30.090,00

30.090,00

-

100,00%

TOTAL

9.570.797,86

9.454.030,55

(116.767,31)

98,78%

Si se disminuyen los valores que se entregan al Ballet Ecuatoriano de Cámara y al Grupo Jacchigua, la Casa Matriz dispuso de USD 7’418.153,36 como valor codificado y devengó USD 7’301.386,55, equivalente al 98,43%, como se detalla en el cuadro siguiente: PRESUPUESTO SIN TRANSFERENCIAS DEL BALLET Y JACCHIGUA CONCEPTO

CODIFICADO

DEVENGADO

SALDO

EFECTIVIDAD

1- Gastos totales 2- Menos transferencias Ballet y Jacchigua

9.570.797,86

9.454.030,55

(116.767,31)

98,78%

2.152.644,00

2.152.644,00

-

100%

TOTAL NETO DE LA CASA

7.418.153,86

7.301.386,55

(116.767,31)

98,43%

78


CUENTAS Rendiciónde

DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO Administrar y potenciar el talento humano y la gestión institucional, mediante la capacitación y profesionalización de los servidores de la CCE, a la vez que procurar mejoras en las condiciones de trabajo del personal, como un factor estratégico para lograr niveles aceptables de competitividad y calidad, es función de la Dirección de Talento Humano. Capacitación año 2015 Para el mes de abril se programó y realizó el taller ‘Matriz de Competencias; Modelo de Gestión; Estatuto de Gestión Organizacional por Procesos; y, de Planificación del Talento Humano’, dirigido a servidores de la Matriz y de los 23 Núcleos Provinciales de la Casa de la Cultura Ecuatoriana; este evento fue planificado con el propósito de que el personal de los Núcleos Provinciales pueda actualizarse en las metodologías para el diseño de instrumentos técnicos y legales, tomando en cuenta, de manera armónica y coherente, la realidad intercultural ajustada a cada región y sus características propias ancestrales de enorme valor cultural, y fue diseñado con el fin de procurar el análisis de la estructura y elementos componentes de las diferentes unidades temáticas, para que sirvan de base para la elaboración definitiva, por parte de la Institución, de estas importantes herramientas de gestión. En el mes de octubre se llevó a cabo el curso de ‘Seguridad Industrial Enfocada a Espacios Públicos Cerrados’, dirigido al personal de la Institución, a fin de que se puedan establecer las bases

79

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendici贸nde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

de seguridad para contrarrestar cualquier efecto o factor de riesgo laboral en los espacios que se manejan y se utilizan en la CCE.

80


CUENTAS Rendiciónde

Estos eventos fueron dictados por profesionales especializados y docentes universitarios de amplia y reconocida trayectoria, habiéndose capacitado aproximadamente a 55 colaboradores. Bienestar social Durante el año 2015 se han mantenido los programas de beneficio para el personal de la Institución, como: • Programa de Salud Ocupacional y Asistencia Médica y Dental, que abarca al universo de los servidores de la entidad, que incluyen la administración mediante programación de vacunas preventivas. • Normativa institucional.- Estructuración del Reglamento Interno de Seguridad Laboral y Salud Ocupacional de la CCE.

81

Casa de la Cultura Ecuatoriana


CUENTAS Rendiciónde

Casa de la Cultura Ecuatoriana

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA La Dirección Administrativa, durante el año 2015, se preocupó del mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura física de la CCE, optimizándola a fin de que los usuarios internos y externos cumplan con sus actividades en forma eficiente. Se logró superar la mayoría de los problemas suscitados en los diferentes espacios ocupados por las instancias administrativas y técnico-operativas de la Casa, desde un simple cambio de bombilla eléctrica hasta la instalación del sistema de alcantarillado en nuestro espacio en la loma de Puengasí. En otro ámbito, hoy la Casa de la Cultura posee salas y teatros con las seguridades requeridas y establecidas por órganos pertinentes de Seguridad del Distrito Metropolitano; adicionalmente, en estas salas y teatros se ha recuperado y reacondicionado los sistemas de butaquería, sonido e iluminación.

82


CUENTAS Rendiciónde

PÁGINA WEB DE LA CCE En el año 2015 se desarrolló la nueva versión del Portal Web. Entre las innovaciones, se implementó el diseño adaptativo con funcionalidad en diferentes dispositivos electrónicos como computadores, tablets y celulares, conforme a la estética y cromática corporativa; adicionalmente se incorporó la visualización de la información de los Núcleos Provinciales y exposiciones en línea. Los contenidos de la web están organizados en un menú que posibilita el acceso a toda la información de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y de sus diferentes áreas, entre estas la Cinemateca, la Biblioteca, los Museos, la Radio, la Radio en línea, Noticias, Núcleos Provinciales, Transparencia y Rendición de Cuentas. El usuario puede obtener la información en idiomas inglés, alemán, francés, italiano, entre otros. Se accede aproximadamente a 4.000 producciones radiofónicas como dramatizados, biografías y noticieros. Un sitio incluyente que posibilita la visualización de las actividades de los distintos Núcleos Provinciales, así como de los grupos artísticos adscritos a la Casa de la Cultura. De igual forma destaca aspectos de interés para la comunidad, como los horarios de los eventos culturales.

83

Casa de la Cultura Ecuatoriana



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.