1 carta oficial de noctambulo cultural cristian

Page 1

Quito, 16 de marzo de 2016. Escritor Raúl Pérez Torres PRESIDENTE DE LA CASA DE LA CULTURA. Presente. En tiempos en que la cultura ha sido un pretexto de las coyunturas políticas; la Casa de la Cultura Ecuatoriana se mantiene vigente como un espacio de encentro, integración e interacción de las artes; con las complejidades y las exigencias propias de los tiempos, esta casa se va reinventando en una interesante fusión entre lo clásico y lo contemporáneo de la cultura; en ese contexto, la Radiodifusora de la Casa de la Cultura, por supuesto se integra en este concepto general, siendo la voz que susurra, dice, grita y canta los sentires de las personas. Y es que ninguna casa está completa sin la radio; esa compañía cómplice que alegra el corazón a toda hora, en todo momento y a todos. “Para todos (as)”, no es un concepto ajeno en esta radio; somos voces de distintos lugares, géneros, opiniones y colores. En nuestro caso la franja “Noctambulo cultural” somos jóvenes productores que nos unimos para crear un espacio de radio, que sobre todo nos haga felices; un espacio que promueve la diversidad, la libertad creativa, la calidad, el esfuerzo y la constancia de artistas que en el presente agrandan y refundan la música ecuatoriana; hemos sido partícipes de procesos contemporáneos en el arte local, hemos visto a cientos de bandas, músicos y solistas mejorar en cantidad y calidad de producción pese a las dificultades propias de un país que todavía no le tiene fe a la cultura. Somos parte de un gran colectivo social, que neciamente ha hecho de la producción radiofónica su forma de vida, en términos sociales y afectivos; porque al igual que la música, en el Ecuador, de la producción radiofónica independiente no se vive. Seguimos aún cargando el estigma de ser rockeros, jóvenes, mujeres, minorías, músicos; aunque en la actualidad ya no se escuchan en las calles insultos e improperios del pasado y mucho menos se corta el pelo a los rockeros solo por serlo, la sociedad local aún no reconoce el valor en términos productivos de todo lo que se dinamiza en la escena independiente; y es que con los años, los rockeros, los jóvenes, los seres humanos tuvimos que aprender a construir nuestra propia “matriz productiva” en torno a la constancia y apoyo mutuo entre todos los involucrados, en la actualidad mas que nunca estamos seguros de que esta ola de nueva música ecuatoriana, ha llegado para refrescar las mentes, los cuerpos y los sentires de una generación que más allá de alejarse de sus manifestaciones sonoras propias, ha consolidado un estilo y formas de hacer únicas y originales, acercándose interesantemente a una propia identidad. Somos, mar, montañas, selva, aire, fuego, viento, agua; somos seres humanos que hacemos radio para ser felices y en ese proceso hacer felices a radioescuchas que comparten nuestra filosofía; la filosofía del vivir por y para la música ecuatoriana, manifestación máxima de los sentires profundos del ser humano de un país que se reinventa constantemente; en este proceso la Casa


de la Cultura y su Radio han mantenido la iniciativa y apertura a la mayoría de manifestaciones que se acercan en buscan de un espacio donde se pueda potenciar las creaciones, los sentires, las ideas de grupos, organizaciones, colectivos e individuos que ante todo tienen interés por el bienestar de todos, en todos los espacios, una labor necesaria en el país. En ese sentido las personas involucradas en el trabajo por la cultura agradecemos la acertada labor de los dirigentes de esta casa que han sabido brindar a cientos de personas espacios para el goce, el disfrute, la creación y el acercamiento a la cultura ecuatoriana e internacional; acompañamos con alegría esta labor, en pos de la potenciación de la creación cultural en todos los sentidos, que garantice cubrir al menos las necesidades básicas de gestores y productores culturales que diariamente reafirman su compromiso a pesar de no recibir remuneraciones; y que sin embargo mantenemos la motivación por las sonrisas, palabras y abrazos recibidos del público. Los invitamos a acompañar, el paseo del “Noctámbulo Cultural” todos los días, desde las ocho de la noche en los 940 AM, en la radio de nuestra casa, Radiodifusora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Cristian Iza del programa Polución Sonora. A nombre de la Franja Noctámbulo Cultural


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.