3 minute read

HISTORIA

Next Article
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Urbanos Modelos

Primeros Asentamientos

Advertisement

Los primeros asentamientos se caracterizaban por estructuras de vivienda simples construidas con materiales locales como madera, ramas, huesos de animales y pieles. Estas viviendas se agrupaban en áreas cercanas formando pequeñas comunidades, como en Çatalhöyük donde se observa un complejo urbano compacto.

Los asentamientos se ubicaban en áreas que ofrecían recursos naturales y acceso a fuentes de agua. Debido al carácter nómada o seminómada de las sociedades cazadorasrecolectoras, los asentamientos eran temporales y las comunidades se desplazaban en busca de recursos.

Ciudad De Grecia

El ágora era el centro social y comercial, mientras que la acrópolis albergaba los edificios religiosos y políticos más importantes. Las calles eran estrechas y sinuosas, creando una sensación de comunidad. Los teatros eran parte integral de las ciudades, y las murallas defensivas protegían a la comunidad.

·Se destacaron por su planificación urbana avanzada, con calles y barrios organizados en un patrón de cuadrícula. Además, presentaban estructuras arquitectónicas monumentales y utilizaban ladrillos de barro cocido ensuconstrucción.

Los edificios más importantes, como los templos y palacios, se ubicaban en el centro y en áreas elevadas. Estas civilizaciones desarrollaron sistemas de riego sofisticados para la agricultura en los valles de los ríos, y las ciudades desempeñaban un papel crucial como centros administrativos y políticos en la vida económica y comercia

La Suburbanizaci N

Las New Towns

Son asentamientos urbanos planificados desde cero para abordar los problemas de las ciudades existentes. Se caracterizan por una planificación integral, zonificación funcional y diseño urbano ordenado. Cuentan con infraestructura y servicios bien planificados, espacios verdes y recreativos, y una variedad de diseños de viviendas.

Se caracteriza por la predominancia de viviendas unifamiliares en lotes más grandes, un diseño de baja densidad y la presencia de infraestructura vial para facilitar la movilidad. También se destacan los espacios verdes y parques, el desarrollo de centros comerciales y servicios, y la dependencia del automóvil debido a la distancia entre las áreas residenciales y los centrosurbanos.

Las ciudades del Imperio Romano tenían calles y vías bien planificadas, con un sistema de drenaje. El centro cívico y comercial era el foro, rodeado de edificios públicos como templos, basílicas y mercados. Había edificios monumentales como teatros, anfiteatros y circos. La arquitectura romana era grandiosa y se destacaban los arcos de triunfo, columnas y estatuas. Las ciudades seguían un plano regular de calles en cuadrícula. Se prestaba atencióna la infraestructura, con acueductos, alcantarillado,puentes.

Se caracterizaba por sus ciudades fortificadas con murallas y torres. Seguían un plan urbano regular con calles pavimentadas en un patrón decuadrícula.

Había espacios públicos como plazas y atrios. La infraestructura incluía sistemas de suministro de agua, baños públicos, mercados y calles pavimentadas.

Se caracterizaban por una planificación urbanaregular y geométrica, con calles y plazas organizadas en cuadrículas y ejes ortogonales. Las plazas públicas eran espacios centrales para actividades sociales y comerciales. Los edificios monumentales, como palacios, iglesias y ayuntamientos, presentaban diseños arquitectónicos elaborados. Las calles solían ser estrechas y sinuosas.

Es un modelo urbano que se destaca por la integración cuidadosa de la naturaleza en su diseño. Presenta viviendas unifamiliares con jardines, calles arboladas y peatonales, y una planificación que combina elementos urbanos con espacios verdes. Se presta especial atención al diseño estético y se promueve la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

Se caracterizaban por la concentración de fábricas y talleres, así como por un rápido crecimiento y expansión urbana. Tenían una alta densidad de población debido a la migración de trabajadores rurales. Las ciudades se zonificabanenáreas industriales, residenciales, comerciales y de servicios. Los edificios industriales eran funcionales y sin ornamentación excesiva, y se construyeron infraestructuras de transporte como vías férreas y carreteras.

Ciudad Postindustrial

Se caracterizan por la reutilización de espacios industriales para nuevos usos, como residenciales, comerciales o culturales. Se busca la diversificación de funciones y una mezcla de usos en el mismo espacio urbano. Estas ciudades se centran en el desarrollo de tecnología, servicios y sectores de conocimiento, fomentando la innovación y la economía basada en el conocimiento.

Se caracterizaban por una planificación urbana ordenada y simétrica, con calles anchas y ejes rectilíneos dispuestos en una cuadrícula regular. Se construían edificios y monumentos monumentales, de líneas claras y equilibradas, que reflejaban la simplicidad y la belleza del estilo neoclásico. Los espacios públicos y lasplazas ampliaseran parteintegral del diseño urbano, mientras que la proporción, la armonía y la integración de elementos naturales como parques y jardines añadían un toque de equilibrio y serenidad a las ciudades neoclásicas.

Se caracterizaba por una planificación urbana monumental, con amplias avenidas y plazas que resaltaban la arquitectura. Los edificios presentaban fachadas ornamentadas con elementos decorativos elaborados. Se utilizaba la perspectiva y los juegos de luz y sombra para crear efectos visuales impactantes. Las formas curvas y ovaladas eran preferidas, y se integraban jardines y espacios verdes en eldiseño urbano.

Ciudad Neoclásica Ciudad Neoclásica

This article is from: