La simbologia del color

Page 13

La simbología del color

Ángel García Ropero

han usado símbolos -en este caso, colores- para explicar cuestiones difíciles. – La simbología no es inmutable. Depende de la cultura, de la socialización. Por ello, un mismo color puede ser símbolo de muchos conceptos diferentes. – Cualquier color puede tener un significado positivo y otro negativo. – Los recuerdos son fuentes de símbolos subjetivos. Evidentemente, son símbolos personales, que no pueden compartirse porque no se entienden igual. ¿Qué significan los colores? En este punto, se ofrece un catálogo de colores y sus usos simbólicos, categorizados. Se usa como fuente el libro de Eulalio Ferrer, “Los lenguajes del color”. En el prólogo, José Hierro dice de Eulalio Ferrer que “nos recuerda que el hombre obedece más al color que a las palabras”. Esto es así porque, como ya hemos dicho, es el más universal de los lenguajes. Aunque cada uno lo perciba de distinta manera, el mensaje, en este caso, el símbolo, permanece. Este libro enseña “cómo el color, convertido en lenguaje, se adueña del ser humano en sus diálogos y analogías, en sus referencias comparativas y en sus citas memorables”, por eso hay en este trabajo un breve apartado sobre el uso del color en el lenguaje. Colores en la religión. Ferrer dice que la religión tiene muchas similitudes con la magia en el campo de la simbología del color. La magia es donde se encuentra el origen de las religiones. El uso del ocre rojo en los entierros da a entender que los parientes lejanos del hombre ya relacionaban el color rojo, el de la sangre, con la vida. Las sociedades primitivas utilizaron los colores de la naturaleza (tierra, plantas, agua...) en sus rituales mágicos. Gracias a la investigación de James George Frazer se sabe que se 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.