Knaval photography magazine

Page 1

LA FOTOGRAFÍA COMO OBRA DE ARTE Mayo 2016 No. 001 $30.00

LEE JEFFRIES GABRIEL ISAK NICHOLAS ALAN COPE SEAN MUNDY


CARTA DEL EDITOR

Con el fin de crecer y llevar a la gente artículos y notas interesantes a los lectores que se intereses por la fotografía, así como también para los curiosos que solo quieren informarse un poco mas, nació Knaval. Knaval es una revista que nace en Cd. Juárez, Chihuahua con el fin de llevar a los ciudadanos y sus lectores un poco mas de información acerca de la fotografía en una forma nacional e internacional. Te agradecemos ser parte de esta primera edición de la revista, y darnos la oportunidad de llegar a sus hogares, y esperamos que en las siguientes números sigamos contando con su apoyo. En esta edición, tomaremos el punto de la fotografía como arte y como es vista. También se mencionaran 4 fotógrafos y trabajos realizados para dar énfasis a el articulo. De nuevo les damos infinitas gracias por confiar en nosotros y apoyarnos.


CONTENIDO Pรกgina 8

Pรกgina 13

Pรกgina 20

Pรกgina 19

Pรกgina 22


LA FOTOGRAFÍA COMO OBRA DE ARTE

Actualmente la fotografía está considerada como un arte más, esto es, la cámara fotográfica al igual que el pincel y el lienzo se ha convertido en una herramienta imprescindible para que muchos artistas expresen sus emociones. Pero al igual que la mayoría del arte contemporáneo en la fotografía la idea que se vende es incluso más importante que la propia obra. Es decir, que la idea de la obra prevalece sobre sus aspectos formales. Así, la fotografía artística más allá de su belleza nos hace cuestionarnos y plantearnos una serie de preguntas. Sino lo consigue sólo será una hermosa imagen más, que será relegada a ser únicamente observada y olvidada, como algunas de las imágenes que imperan en este mundo cuya democratización de la fotografía ha creado una sociedad acostumbrada a ver, pero no a fijarse en las imágenes que están a nuestro alrededor y no distinguimos.

4

Es decir, en la fotografía como todo arte el concepto y la coherencia del discurso toma una importancia relevante a la hora de realizar la fotografía, de crearla. Podríamos decir que está visión de la fotografía como arte viene heredada de la década de los 60 cuando los artistas parecían más preocupados por el concepto y la idea que en la propia materialización de la obra. Hay artistas que hacen uso de la fotografía para expresar sus emociones. Muchas de está fotografías a lo mejor no son muy brillantes ni estética ni técnicamente, pero tienen un concepto muy potente, tal es la fuerza en la idea que hay detrás del trabajo que consigue eclipsar las carencias estéticas de la imagen. Por otro lado nos encontramos imágenes realizadas por fotógrafos artísticos que son de tal belleza que se convierten en arte por si solas, por su hermosura y su perfecta realización a la hora de tomar la foto.


LEE JEFFRIES Lee Jeffries es un fotógrafo autodidacta quien decidió mostrar la verdadera cara de aquellos que son ignorados por la sociedad, la gente que para muchos es parte del decorado de la ciudad y es vista más como una molestia que como un ser humano: los adictos e indigentes. Comenzando como un pasatiempo, en 2008 el ex contador inglés fotografió a una mujer que vivía en las calles de Londres, y al darse cuenta de esto, ella comenzó a gritarle desde el otro lado de la calle. Ante la situación, Jeffries decidió conversar con ella en vez de alejarse del lugar y fue entonces cuando descubrió la historia de una mujer que perdió a sus padres a los 18 años y no logró llevar una vida común. Este acontecimiento cambió la vida del fotógrafo, quien comenzó a retratar a estas personas sin un fin lucrativo ni vouyerista, como muchos mir an a estas personas.

Mayo

5


6


Mayo

7


GABRIEL ISAK

Gabriel Isak nacio en Huskvarna, Suecia. Isak es un maestro de la sutileza. El utiliza la fotografía como una metáfora para las experiencias del alma creando fotografías que son simples en forma, pero ricas en ideas y emociones. Sus imágenes conllevan surrealismo y escenas melancólicas inspiradas en el mundo interior de los sueños y la psicología, donde el invita a que el que vea sus fotografías interactuen con el mundo interno de las figuras solitarias, las cuales simbolizan nuestros propios estados inconscientes. El objetivo del arte de Isak es reflejar las experiencias humanas las cuales podrán ser interpretadas por el espectador de tal manera que él pueda interpretar la obra basándose en sus propias experiencias. Gabriel actualmente reside en San Francisco, California.

8


Mayo

9


10


Mayo

11


NICHOLAS ALAN COPE

Nicholas Alan Cope es un fotógrafo de Maryland, U.S. Nicholas se trasladó a Los Ángeles en 2002 y asistió a Art Center College of Design en el año de 2004. Desde que se graduó, Nicholas ha trabajado para un número de clientes comerciales y editoriales, mientras que también está trabajando en proyectos personales. Nicholas nacio en el parque takoma, Maryland y comenzó a tomar fotografías cuando era joven. Su tiempo ahora se divide entre series de proyectos personales y una creciente practica comercial. También trabaja en colaboración con el director creativo Dustin Arnold. Nicholas ha sido merecedor de numerosos premios, así como en la inclusión de PDN 30 en el 2011.

12


Mayo

13


14


Mayo

15


SEAN MUNDY Crea imágenes simbólicas por medio de fotografía y manipulación digital. Trabajando con su propia duda y cuestionando su identidad, Sean construye imágenes austeras, pero a su vez neutrales y distantes con escenas llenas de tensión casi palpable e inciertas. Con su acercamiento sutil y mínimo pretende destruir, seleccionar y eliminar formulas narrativas clásicas para crear nuevos escenarios dependientes de asociaciones subjetivas. Con sus imágenes meticulosamente construidas, fotografiadas y digitalmente manipuladas, combina un vocabulario visual basado en iconografía, simbolismo y el surrealismo presente en momentos de disonancia entre el individuo, diferentes estados de su ser, y sistemas colectivos. Usa al ser humano para remplazar la emoción, psicología y el carácter físico, de los temas que son subordinados de los conflictos.

16


Mayo

17


18


Mayo

19


FOTOGRAFÍA V ANÁLOGA

Es el término con que se le llama a la fotografía tradicional en comparación con la fotografía digital. En cámaras de fotografía, se basa habitualmente en procedimientos físico-químicos para la obtención y el procesado de las fotos. Es la fotografía que se ha usado desde siempre, en la cual se usaba la película fotográfica que existe hasta hoy en día esa es a la que se le conoce como Fotografía Análoga. La fotografía análoga es la que se trabaja por medio de la utilización de rollos, y revelando en un cuarto oscuro, como siempre se ha hecho, pues aun se trabaja así , solo que para revelar hay que saber revelar , y no es igual para el que no sabe, fotografiar con su cámara en automático , que hacerlo configurando su exposición .

20


FOTOGRAFÍA VS DIGITAL

Son las imágenes del mundo real en un formato digital. Esta consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la Fotografía análoga. En la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria externa. Las fotografías digitales suelen ser tomadas por cámaras digitales, las cuales poseen un sensor con múltiples unidades fotosensibles, cada unidad captará generará un píxel de la fotografía digital.

Mayo

21


AMANECER EN LA CIUDAD

El amanecer es una de las mejores experiencias y vistas que puedes apreciar en una mañana, ya sea acompañado de un café, o al momento de tomar tu trayecto a tu trabajo, escuela o donde sea. En este caso, un joven juarense llamado Alejandro García, estudiante de publicidad en la Universidad autónoma de Ciudad Juárez capturo los bellos colores que nos brinda el amanecer, y así poder plasmar un sinfín de emociones en su obra. Este joven, capturo fotografías

22

del amanecer durante un mes, 11 de abril de2016 al 11 de mayo del mismo año sin contar fines de semana. Las tomas fueron capturadas en un horario de 6:00 a.m. a 6:40 a.m., y fueron realizadas en distintos puntos de la ciudad, como Plaza Juárez Mall, Av. Municipio Libre, Av. Insurgentes, entre otros. Alejandro García, nombro a su foto reportaje “amaneceres latentes”, y menciona: “El motivo de éste fotoreportaje es el de documentar las distintas mezcla de colores del amanecer en un lapso de 1 mes. Al igual que el interés de enviarlas a un ser especial que tiene un cariño especial por los amaneceres y su significado.”


Mayo

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.