Musicalevents.org nº1

Page 1

Musicalevents.org

eventos turísticos Noviembre 2012 / Número 1

www.musicalevents.org

Teatro Guiniguada

ra

exper ie

Turismo Cultural

ncia

cultu

Las Palmas de Gran Canaria

Espectáculos desarrollados para vender la cultura como una experiencia, se creará un ambiente único.

Nueva Temporada Tour panorámico con Vivaldi, Carnival Experience..


Proyecto Guiniguada Las Palmas de Gran Canaria

U

bicado en el marco incomparable del barrio de Vegueta, referencia turĂ­stica para los visitantes de la capital

http://www.musicalevents.org


Editorial Magazine Musicalevents El objeto principal del proyecto Guiniguada es la promoción del turismo cultural, ofreciendo un producto que de una experiencia única al turista. Para Las Palmas de Gran Canaria hemos desarrollado dos producciones escénicas que tendrán funciones diarias y horarios adaptados a las exigencias de los visitantes, pensando en el de larga duración y en los cruceristas. Contamos con la colaboración de las principales compañías del sector turísticos que incorporaran este contenido cultural en sus rutas programadas y con Canarias en Red, gestora del bien inmueble. Dedicamos este ejemplar a la presentación de las dos producciones a estrenar en el Teatro Guiniguada.

Raul Diaz

Dirección del Proyecto

www.musicalevents.org

DIRECCIÓN DEL PPROYECTO, MARKETING Y COMUNICACIÓN Raúl Díaz rauldiaz@musicalevents.org DIRECCIÓN DEL PROYECTO,ARTÍSTICA Y MUSICAL Krystof Lecian krystof.lecian@musicalevents.org ASESORAMIENTO CREATIVO Paola Ruiz info@factorymusic.es BUZÓN PARA LECTORES magazine@musicalevents.org


Contenido El concepto del proyecto

Turismo como experiencia La Industria Cultural orientada al turismo

Referencias El turismo cultural en otros destidos

La Implantación Referente en eventos turísiticos

Tour Multimedia Panorámico Vivaldi en Gran Canaria

Definición del proyecto Presentación general

Equipo Artístico y Musical Dirección y Componentes

Contenidos Multimedia Material Audiovisual

Merchandising Apoyo publicitario del proyecto


o Carnaval Experience

Definición del proyecto Presentación General

Contenidos Multimedia Material Audiovisual

Merchandising Apoyo publicitario del proyecto

MusicalEvents.org

Dirección Ficha técnica

Auditorio Digital Composición de un concierto sobre el mito de la Atlántida

Soporte Online Zonas 2.0


Turismo como experiencia

6

Consideramos que es el único espacio que es compatible con este proyecto debido a su localización en pleno casco histórico, el no disponer de macroeventos programados como Festivales, Ópera, Zarzuela...

Turismo Cultural

El Concepto del Proyecto

MusicalEvents quiere crear una zona “TheaterLand” en Las Palmas de Gran Canaria, como punto de partida y emblema Turístico cultural quiere destacar el teatro Guiniguada.

PocketMagazine

Las Producciones desarrolladas buscan dar una experiencia al turista, no buscamos ser una oferta cultural más, debemos hacer llegar el concepto de consumir cultura y vivir una experiencia única, no es comparable con otros espectáculos, solo puede ser consumido en este destino turístico. La producción “Conoce en Gran Canaria en 45 Minutos” pretende mostrar al turista, a través de una producción multimeda con imágenes de gran Canaria que fluyen al ritmo del las 4 Estaciones de Vivaldi tocada en Directo, un recorrido por la isla. Pensado en turistas de corta duración como cruceristas con la ventaja de poderse integrar en los paquetes creados por los tour-operadores. La Producción “Carnavel Experience” da la oportinidad al turista de disfrutar nuestra fiesta más internacional y referente muldial. Buscaremos la participación del turista, deben vivirlo como una experiencia. Contaremos con los principales grupos del evento: murgas, comparsas, drag queen, reinas, bodypainting...



Referencias Internacionales Teatros - Eventos No existe en la actualidad una oferta teatral desarrollada específicamente para el turista en Las Palmas de Gran Canaria.

E Espectáculos creados para atender al turista que consume cultura.

l turista que viaja a Londres o Nueva York, como puntos referentes en este proyecto , ya tiene marcado desde origen la visita al West End (TheaterLand) o Broadway. Estas ciudades se han preocupado de comunicar al viajero que estas zonas son únicas, creadas para ellos exclusivamente como demuestra la durabilidad en el tiempo de las producciones: Los miserables, El Fantasma de la Ópera, Cats...

E

L objetivo es desarrollar una zona teatral en Las Palmas de Gran Canaria, Siendo el símbolo en Treatro Guiniguada y sus alrededores.

8

PocketMagazine


Las principales ciudades y referentes en el turismo urbano cultural ofrecen al turista una zona teatral y de espectáculos generados para ellos “TheaterLand” . MusicalEvents tomará la experiencia de estas ciudades para implantar sus producciones en Las Palmas de Gran Canaria, cuidando la comunicación, colaboradores... para dar una diferenciación de producto cultural respecto a los existentes en la isla.

E

ntendemos la dificultad de competir en producción tetral con las grandes firmas, cono lo que nos centraremos en ofrecer experiencia, siendo un referente la producción “Carnaval Experience”, el turista debe sentir el espectáculo como único y necesario consumir en su visita, debe querer vivir la experiencia de la Fiesta más popular en Las Palmas de Gran Canaria y un referente internacional .

M

usicalEvents estudiará cada uno de los detalles para obtener el turista la experiencia ofrecida y contará con el apayo de colaboradores que dan una mayor solvencia al proyecto.


10

PocketMagazine


Definición del Cliente Cruceristas y Turistas de larga duración

En Las Palmas de Gran Canaria ya existe una oferta cultural para el residente pero no existe implantado un proyecto con producciones creadas para el turista.. Musicalevents da un trato diferencia al turista de corta estancia, principalmente crucerista y de larga duración, debido a que programan su estancia de manera diferente. Centrándonos en el Turista de corta duración , aún puedan consumir las dos producciones, la de conocer Gran Canaria en 45 minutos a sido desarrollada principalmente para ellos. Su escala no suele ser más de un día, no disponinedo del tiempo suficiente para conocer el destino. Ofrecemos un viaje multimedia de calidad acompañado por una orquesta de cámara en directo tocando Las 4 Estaciones de Vivaldi. Está desarrollado para vivan todo lo significativo de la isla: Montaña, Playa, Deportes, Eventos, Gastronomía, Tradiciones... El turista debe obtener de esta visita panorámica multimedia una experiencia de consumir música clasica y conocer la isla, desde los paisajes sonoros reflejados y la necesidad de querer repetir destino turístico.

La producción Carnaval Experience está pensado para los dos tipos de turista, buscando los diferentes canales de comunicación para llegar a los mismos. Nuestro objetivo no es crear un producto turístico propio, sino que se aintegrado en losexistentes por parte de los tour-operadores y profesionales del sector.

“220 Escalas de cruceros Temporada 2012-2013”


Definición Colaboradores Tour-Operadores MusicalEvents ofrece este producto a los diferentes Tour-Operadores y profesionales del sector 12

PocketMagazine

E

stas producciones no son competencia de ningún producto implantado actualmente para turista, es un complemento que los profesionales del sector pueden comercializar para dar un mayor servicio a sus cliente y obtener un resultado esconómico por su implicación. Ofrecemos soporte para integrarlo en su programación

O

frecemos de diferentes horarios para adaptarnos a las rutas ya creadas y puedan ser consumidas sin realizar un esfuerzo añadido.

E

xisten dos tipos de colaboraciones, la primera libre, pueden vender las producciones conforme exista butacas libres,


MusicalEvents comercializará las producciones de manera directa al cliente y a través de colaboradores. Las principales firmas del sector ofrecen excursiones guiadas a los turistas de larga duración y cruceristas. Musicalevents ofrece la posibilidad de iincluir este producto en sus rutas o que puedan generar una nueva pensando en este producto.

E

ste proceso estará informatizado con un TPV - virtual, sabiendo en cada momente el responsable de venta las unidades disponibles. Al existir dos pases, la disponiblidad diaria es de 860 butacas.

L

a segunda colaboración es cuando el tour-operador quiere garantizar un número mínimo de entradas, pudiendo formalizar un acuerdo de reserva de butacas, de manera diaria, en ciertas fechas del año.... Igualmente estará informatizado para garantizar el buen funcionalmiento de la venta.

T

ambién podrán colaborar las empresas especializadas en venta de entradas de la misma forma que los TourOperadores.


Teatro Guiniguada

Referente Cultural

El teatro será el referente de turismo cultural en Canarias

E

l Teatro Guiniguada se proyectó en el mes de julio del año 1938 siendo obra del arquitecto Antonio Cardona Aragón. Con el paso del tiempo el Teatro Guiniguada ha sido objeto de distintas modificaciones.

E

l proyecto original obedece a un trazado de teatro clásico incluido dentro del citado edificio de oficinas, viviendas y locales comerciales, si bien, adaptado a sala de conciertos (disponía de un foso para orquesta) con un escenario muy reducido, y preparado para cine, para lo cual se proyectó una pantalla en la parte trasera del escenario, de tamaño suficiente para los formatos de la época y una cabina de proyección sobre el anfiteatro.

14

PocketMagazine

D A

esde sus inicios se le denominó Cine Avellaneda en referencia al nombre del promotor.

principios de los años ochenta se hizo una primera reforma del cine, cambiando el mobiliario, sustituyendo las antiguas butacas de madera por unas más cómodas y acercando el plano de pantalla, reduciendo la sala y eliminando seis filas de butacas con lo cual se conseguía una mayor dimensión de la pantalla adaptada a los formatos actuales.


E

sta inadecuación a lo que podría ser un teatro moderno, llevó a plantear una remodelación integral que permitiera ampliar el espacio escénico, equiparlo con maquinaria moderna y crear una zona de camerinos e introducir sistemas de climatización que permitieran adecuar el antiguo teatro a las nuevas necesidades.

E

llo ha permitido contar con un espacio de exhibición escénica y audiovisual en Las Palmas de Gran Canaria con una programación estable que impulsa la actividad cultural de Gran Canaria y toda Canarias.

A

principios de los noventa, ante la escasez de teatros en la ciudad, y ya en propiedad del Gobierno Autónomo, se adaptó para el uso de teatro (de esta época datan los frescos de Fernando Álamo y Juan José Gil), manteniendo la posibilidad de proyecciones de cine (en el mismo edificio se ubican las oficinas de la filmoteca de Las Palmas).

E

n la reforma se utilizaron los espacios previstos en el proyecto original, si bien, lo reducido del escenario y la caja escénica y la ausencia de camerinos limitaban en gran manera dicho uso.

L

a reapertura del Teatro Guiniguada ha generado una tribuna estable de exhibición de producciones culturales, en su mayoría canarias, con el objetivo de que los residentes y visitantes de la isla dispongan de un espacio estable de programación escénica de calidad.


H

asta el cierre por reformas en 2000, el Teatro Guiniguada fue la sede oficial de las proyecciones de la Filmoteca Canaria, que tiene como misión la realización de actividades propias en cuanto centro de recuperación, conservación y difusión del patrimonio audiovisual en general y el canario en particular, como mecanismo de reafirmación de la política de protección y apoyo que el cine reclama en la actualidad.

E

sta actividad se complementa con un programa de proyecciones que aúna la revisión de los grandes referentes de la historia del cine con las últimas tendencias en este arte.

E

n la actualidad cuenta con un aforo de 461 localidades, de las que 263 están en la planta baja (cuatro de ellas para minusválidos) y 198 en la planta alta. Respecto a su equipamiento escénico está motorizado con varas electrificadas permitiendo representar a la italiana y a la alemana.

E

l teatro es un espacio abierto a todas las compañías y grupos de las islas dedicados a la música, el teatro y la danza. El Teatro Guiniguada contribuirá al crecimiento y prestigio de los profesionales de las Artes Escénicas y Audiovisuales aportando el espacio necesario para ello.

S

U

N

L

e trata pues, de mostrar otras realidades cinematográficas que existen más allá de las multisalas y que manifiestan un amplio abanico estilístico, temático y cultural. ofué hasta marzo de 2011, cuando el Teatro Guiniguada reabrió sus puertas tras más de diez años de reforma de sus instalaciones.

16

PocketMagazine

n crecimiento y prestigio que serán, sin duda alguna, motores de identidad e imagen de Canarias; herramientas de desarrollo económico y también de atractivo turístico ante la incidencia internacional del llamado turismo cultural. a gestión del Teatro Guiniguada corre a cargo de Canarias Cultura en Red, empresa pública del Gobierno de Canarias, estando dirigido por Don Manuel Feo.



18

PocketMagazine


Barrio de Vegueta Casco histórico de Las Palmas de Gran Canaria

Vegueta es el barrio fundacional de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. El barrio de Vegueta fue declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional por Decreto del 5 de abril de 1973. Vegueta fue el núcleo fundacional de la ciudad, el lugar donde en 1478 las tropas del conquistador Juan Rejón erigieron el Real de las Tres Palmas, nombre que recibiría de tres palmeras que se alzaban en el lugar. Fue el primer emplazamiento castellano en el Atlántico, así como el lugar donde la Corona de Castilla inició la Conquista de Canarias. El barrio debe su nombre a la Vega que se extendía por los alrededores del Real de las Tres Palmas, llamada “la Vegueta de Santa Ana”. Desde entonces sería el centro de la vida política, religiosa y administrativa de la isla. En el plano artístico, son de destacar las evocadoras acuarelas realizadas por el insigne pintor José Comas Quesada, plasmando los distintos rincones de este barrio histórico. La Plaza Mayor de Santa Ana es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, ubicada en la isla de Gran Canaria, en el barrio de Vegueta junto al edificio más importante de la arquitectura canaria, la Catedral de Canarias. La Plaza Mayor lleva el nombre de la Titular de la Catedral Basílica de Canarias y de la Patrona General de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

El asentamiento de la Catedral de Canarias y de la propia Plaza Mayor de Santa Ana, fue elegida por los conquistadores como centro de una de las primeras urbanizaciones de las islas Canarias. En torno a la Plaza de Santa Ana se instalaron las Casas Consistoriales de la Ciudad, el Palacio del Obispo y la Catedral. Junto a ello además, destaca el Patio de los Naranjos de la Catedral de Canarias en el que se alberga el Museo Diocesano de Arte Sacro de Las Palmas de Gran Canaria. Junto a la Plaza Mayor de Santa Ana también se aprecia, el Palacio Regental, que se trata de la residencia del presidente de la Audiencia Territorial A poca distancia de donde se sitúa la Plaza Mayor de Santa Ana, justo en la trasera de la Catedral de Canarias, encontramos la Casa Museo de Colón (Las Palmas de Gran Canaria), que recuerda el paso y la estancia en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria del descubridor Cristóbal Colón en su viaje a América


La Santa Iglesia Catedral Basílica de Canarias está ubicada en el casco histórico de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en el barrio de Vegueta, junto a la Plaza Mayor de Santa Ana. Es la sede de la diócesis de Canarias y cada 26 de noviembre se celebra la fiesta de la dedicación de esta catedral. Está considerada como el monumento más importante de la arquitectura canaria. El día 20 de abril de 1487, los Reyes Católicos manifiestan su deseo de construir una iglesia catedral en Gran Canaria para dar cumplimiento al mandato del Papa, mandato que proviene de la solicitud de Fernando Calvetos a Eugenio IV en el año 1435 para que el Obispo de Rubicón pasara a la isla de Gran Canaria. Empezó a construirse hacia 1497 por mandato de los mismos Reyes, de ahí el título de Real Basílica de Canarias; sin embargo, por falta de fondos se tuvieron que paralizar las obras en 1570. La larga historia del templo hace que en él se combinen estilos tan distintos como el Gótico tardío de su interior y el Neoclásico del exterior. Su fachada es el elemento más característico. La catedral tuvo dos grandes fases constructivas, una desde el año 1497 hasta 1570 y la otra desde 1781 hasta la actualidad. Permaneció cerrada al culto debido a una restauración desde 1996, abriéndose al culto en el año 1998. En su interior alberga varias obras de arte, entre las que habría que destacar el Cristo de Luján Pérez, que preside la sala capitular, así como la talla de la Virgen de los Dolores de Luján.

20

PocketMagazine

En el Museo Diocesano de Arte Sacro de Las Palmas de Gran Canaria, instalado en una de las salas que dan al Patio de los naranjos, pueden contemplarse parte de estas obras. En la trasera de la catedral, entre la plaza del Pilar Nuevo y el callejón que lleva a la ermita de San Antonio Abad, se encuentra la Casa de Colón, creada a partir de un conjunto de edificios entre los que estaba la antigua residencia del gobernador, donde se cree estuviera Cristóbal Colón durante su estancia en Gran Canaria y donde se exponen objetos relacionados con su paso por las islas, así como con la historia de la ciudad y de los pueblos conocidos hasta entonces en América Las Casas Consistoriales de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria es el edificio más emblemático del Ayuntamiento y uno de los más importantes de la ciudad, siendo icono arquitectónico y artístico. Las Casas Consistoriales del Ayuntamiento reflejan de primera mano la historia de esta ciudad.



22

PocketMagazine


La Casa de Colón es una institución cultural situada en el barrio histórico de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria, Canarias, España. Este centro público, adscrito a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria, e inaugurado en 1951, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Su ámbito se centra en el estudio, investigación y difusión de la historia de Canarias y de sus relaciones con América. Alberga un Museo, una Biblioteca y Centro de Estudios especializado, así como diversos espacios destinados a actividades temporales: cursos, seminarios, jornadas, exposiciones, proyecciones, etc. La configuración actual del inmueble proviene de la integración de varias viviendas, una de las cuales es parte de la antigua Casa del Gobernador, que Cristóbal Colón visitó durante su primer viaje, en 1492, con el fin de solicitar ayuda para el arreglo de La Pinta. La arquitectura presenta diversas intervenciones desde 1950, conservando zonas originales que se remontan al siglo XVI. Las diversas rehabilitaciones, así como los elementos originales conservados, hacen de la Casa un edificio singular y de obligada referencia en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. El Museo se compone de dos grandes patios y un total de trece salas de exposición permanente. Destacan en ellos los artesonados, los arcos y las columnas. El patio, que tiene un brocal de pozo gótico, adquiere mayor importancia por su valiosa arquería renacentista, procedente del desaparecido convento de Santo Domingo, destruido por los ataques del corsario holandés Pieter van der Does en el siglo XVI

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) es el principal museo de arte contemporáneo de Canarias, España. Se ubica en el barrio de Vegueta en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Su principal política cultural está estructurada sobre el concepto de la “tricontinentalidad”, o lo que es lo mismo, la creencia en que el discurso periférico que conforma una parte sustancial de la identidad canaria tiene que ver con la influencia ejercida por 3 grandes discursos: el latinoamericano, el africano y el europeo. Por ello, una gran parte de las obras de su colección permanente (que no está expuesta) están adquiridas en base a este tridente discursivo. Así mismo, la Biblioteca Centro de Documentación, con casi 57.000 volúmenes de arte especializado, tiene una extensa colección dedicada en exclusividad al arte y a los creadores africanos y latinoamericanos


El Mercado de Vegueta data del año 1856, durante el reinado de Isabel II, aunque oficialmente fue inaugurado en 1858. Con un mercado que pretendía, ante todo, restringir la venta ambulante y dar forma, a la vez, a un modo de vivir más civilizado, tal y como se hacía en la España peninsular. Para ello el corregidor José Eguiluz tuvo la iniciativa de aglutinar en un rincón de la población a buena parte de los mercaderes, sobre un mismo punto de venta, en la margen izquierda de la desembocadura del barranco de Guiniguada. El Mercado de Las Palmas, que éste es su verdadera denominación, fue una iniciativa pública encaminada a convertir este sector de la población en un núcleo comercial con el ánimo de dar a la ciudad un centro cívico estable. La ciudad no tenía entonces, 1940-1950, ningún aliciente arquitectónico que le otorgase una imagen pública, y exceptuamos los centros religiosos, en especial La Catedral, y las viviendas señoriales contenidas en el barrio de Vegueta, pocos puntos más de referencias existían en el área capitalina. El Mercado de Vegueta celebra en el año 2008 su ciento cincuenta aniversario. Con motivo de este aniversario el Mercado de Vegueta ha sido galardonado con la Medalla de Oro de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en el año 2008. Reconocimiento que hace el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a personas o instituciones por su trayectoria profesional o personal sean motivo de orgullo para la ciudad y sus ciudadanos. El 24 de junio el Presidente del Mercado de Vegueta, D. Francisco Ortega Hernández, ha tenido el honor de recibir este premio de manos del Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria en nombre del Mercado de Vegueta

24

PocketMagazine

El Museo Canario es una institución científica y cultural fundada en Las Palmas de Gran Canaria (Canarias, España) en 1879 a iniciativa del Dr. Gregorio Chil y Naranjo. En su sede, situada en el histórico barrio de Vegueta, se expone una colección permanente y monográfica sobre la población aborigen de la isla de Gran Canaria, los canarii. Respecto a su contenido, el fondo del museo está compuesto por una innumerable cantidad de materiales, bien objetos completos, bien fragmentos, procedentes, en la mayoría de los casos, de Gran Canaria; completándose con materiales procedentes de otras islas del Archipiélago canario. Entre las colecciones que conserva merecen ser destacados los recipientes cerámicos por su variada tipología y belleza decorativa; los ídolos, como por ejemplo el Ídolo de Tara, con una amplia representación para Gran Canaria; y las llamadas pintaderas, de las que se dispone de más de 200 piezas. Completan el fondo piezas de industria lítica y ósea, tejidos en pieles y fibras vegetales, material malacológico, restos de fauna y productos vegetales.



Las Palmas de Gran Canaria Ciudad Enclave - Puerta de tres continentes La ciudad fue fundada en1478, siendo considerada capital de facto del archipiélago canario hasta el siglo XVII. Prueba de la importancia que fue adquiriendo la urbe es la escala que realizó Cristóbal Colón en agosto de 1492 para efectuar unas reparaciones en el timón de la nave Pinta, además de cambiar el velamen original de, antes de partir hacia La Gomera. Ésta fue la penúltima escala antes del descubrimiento de América. Es la ciudad más poblada del Archipiélago Canario. Según la Universidad de Syracuse, Las Palmas de Gran Canaria es la ciudad con el mejor clima del mundo. Este estudio, publicado en 1996, analiza 600 ciudades con popularidad como destino turístico. Se basa en variables climáticas como la temperatura media anual, que en la capital grancanaria es de 22 C. A este benigno clima contribuye el hecho de que la ciudad se extienda linealmente entre dos franjas costeras (por un lado, el eje Avenida Marítima/Playa de Las Alcaravaneras; por otro, la Playa de las Canteras): la doble brisa que se recibe de ambas permite una mejor limpieza de la contaminación y una mayor refrigeración ambiental. La ciudad cuenta con infraestructuras de diversas épocas históricas. La Catedral de Canarias, situada en el barrio de Vegueta(el más antiguo de las Palmas de Gran Canaria) es un edificio emblemático de la ciudad. En cuanto a edificios modernos, destaca el Auditorio Alfredo Kraus, en el cuál se realizan eventos internacionales y nacionales .

26

PocketMagazine


Las Palmas de Gran Canaria cuenta con 4 grandes centros comerciales: Las Arenas, la Ballena, 7 Palmas y El Muelle, además de las zonas comerciales de Triana y Mesa y López donde establecimientos comerciales y centros de ocio y servicios abren sus puertas para que se pueda elegir entre una amplia oferta de productos y precios. Además en la zona de Santa Catalina destaca el pequeño comercio especializado en imagen y sonido. El Muelle Deportivo, el de mayor capacidad de atraque de Canarias, está situado en la Avenida Marítima frente al Hotel de Santa Catalina. Desde aquí parte una de las regatas trasatlánticas más conocidas en Europa, la Atlantic Rallyfor Cruisers, ARC, que une por mar Gran Canaria y Santa Lucía en El Caribe. Con el nombre del El Puerto es popularmente conocida la zona que rodea al Puerto de la Luz y de Las Palmas, uno de los principales motores económicos de la isla. Aquí está el Parque de Santa Catalina, donde se desarrollan algunas de las fiestas de la ciudad como los carnavales. También se halla en esta área la zona comercial de Mesa y López, con numerosos comercios y oficinas, y la Playa de Las Canteras, verdadero pulmón de la ciudad. Según un estudio llevado a cabo para la revista “Mundo Científico”, la Playa de la Canteras es una de las mejores playas urbanas del mundo. Su litoral arenoso tiene unos 4 kilómetros de longitud, extendiéndose desde la Puntilla hasta el Auditorio Alfredo Kraus. La playa posee una barra natural a unos 100 metros de la costa, que reduce el oleaje sobre la orilla y conforma un ecosistema muy valioso. En el año 2011, el Puerto de la Luz fue galardonado por la prestigiosa revista internacional “Dream World Cruise Destinations” con el premio al puerto con la mejor conexión, ofertas de transporte, hoteles, manejo de equipajes y nivel turístico mundial, consolidándose la ciudad como uno de los mejores destinos turísticos de este tipo. Es base de cruceros turísticos, cuya temporada comienza en octubre y suele terminar en junio. En las proximidades del Puerto encontramos barrios de carácter popular como los de La Isleta, Guanarteme y Alcaravaneras. En este último está enclavada la playa del mismo nombre.


28

Turismo Cultural

Producciones MusicalEvents

o i cc u d o pr propias

PocketMagazine


ones

Musicalevents presenta el proyecto “Guiniguada” . Dos producciones Teatrales para los turistas: 1.- Guía multimedia de la isla “Conoce Gran Canaria en 45 minutos” 2.- Carnaval Experience, espectáculo - experiencia, donde el turista puede vivir la fiesta más popular de Canarias y referente mundial.


4 Estaciones de Vivaldi Conoce Gran Canaria en 45 Minutos

E

l objetivo de este proyecto es la promoción de la Isla de Gran Canaria, tomando como base el Concierto de las Cuatro Estaciones de Vivaldi, con una proyección simultanea en gran pantalla de las imágenes de la Isla de Gran Canaria y en sincronización con la música, realzando la belleza de las mismas, entre otras muchas cosas la riqueza y diversidad paisajística y espacios naturales de Gran Canaria como reserva mundial de la biosfera. on Las Cuatro Estaciones de Vivaldi y el video que lo acompañará, queremos enseñar y potenciar cada rincón de Gran Canaria, identificándolos con cada una de las estaciones del año, que en el caso de Gran Canaria lo que trasmitiremos es el disfrute durante todo el año de una sola estación “La Primavera” por su clima

C

30

PocketMagazine

suave y con temperaturas estables, con una media anual de 22ºC que garantiza tres mil horas de sol al año. ostraremos de una manera original y diferente una acción promocional de la isla, potenciando la oferta y recursos turísticos con los que cuenta Gran Canaria. s un proyecto que une la belleza y el mensaje de la música con la comunicación e impacto de una cuidada producción audiovisual, que representan la riqueza del paisaje de Gran Canaria: sus playas, su cultura, sus monumentos, su

M E

ciudad, sus pueblos, su gente, su clima…son algunas de las imágenes de las que diariamente podemos disfrutar y que en esta ocasión se representará en toda su magnitud. romocionaremos Gran Canaria como destino turístico, atrayendo el interés y la atención con esta singular fórmula de Concierto con imágenes,entre los turistas de corta estancia, es decir, los cruceristas, captando así futuros visitantes a nuestra isla para unas vacaciones inolvidables. n el caso de los turistas de larga estancia, este concierto les animará a conocer mejor la isla, al ver imágenes de los rincones de enorme belleza que proyectaremos. l final del concierto se venderá un DVD con la música y las imágenes las proyectadas en el concierto, siendo esta también una formula de promoción en el país de origen del turista que adquiere el DVD.

P

E

A



32

PocketMagazine


Descripción del Proyecto

Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, está formado por cuatro conciertos para violín y orquesta en los que el compositor Antonio Vivaldi recrea diversas escenas rurales relacionadas con cada una de las estaciones, primavera, verano, otoño e invierno y nos las muestra a través de doce movimientos (tres por estación) haciéndonos recordar aspectos de cada estación musicalmente. Se trata de una obra descriptiva que evoca, a través de elementos del lenguaje musical, distintos aspectos de las estaciones del año. Vivaldi en las partituras de su obra original incluye notas de sonidos representativos de cada estación que enriquecen y dan un mayor sentido a la obra y que en este proyecto, se mostrará en todo su esplendor tal y como lo ideó el autor. La originalidad de este proyecto radica en dos aspectos principales, el primero es que, se proyectará un video promocional de Gran Canaria acompasado por la música de Vivaldi. El equipo artístico estará formado por un solista y una orquesta de cámara los “Virtuosi di Vivaldi” formada por dos violines, una viola, un violonchelo y un contrabajo.

La calidad del espectáculo estará garantizada ya que como Director Artístico contamos con el violonchelista Checo KrystofLecian que posee una trayectoria y acreditada experiencia en proyectos promocionales, entro otros, ejerciendo las funciones como director artístico en la entidad con sede en Praga CWA “Club of World Art”, confiándole el Alcalde de Praga el proyecto de la promoción de la vida cultural y musical de dicha ciudad y bajo su patrocinio hizo más de cien conciertos en la más prestigiosa sala de la República Checa y de Europa en lo que refiere a la acústica la Sala “Antonín Dvorák” en el Rudolfinum, con la Dvorak Symphony Orchestra, interviniendo además como solista. Entro otras también y bajo el patrocinio de la internacional “Dvorák Society”, en el Palacio Lucerna de Praga intervino en más de 70 conciertos, acompañado por el célebre pianista checo, especialista en obras para piano de Antonín Dvorák, Radoslav Kvapil promocionando la ciudad de Praga como destino turístico.


Dirección Artísitico y Musical Mgr. Krystof Lecian - Virtuoso del Violonchelo y Compositor El violonchelista y compositor Checo Kryštof Lecian (1974) proviene de una familia de tradición musical. Su abuelo J.Maštalíř y sus padres Josef Lecian y Juliana, así como sus hermanos Igor y Josefina Lecian son conocidos como compositores, organista, pianistas, violinista y en el caso de Josefina, bailarina solista de la Opera Estatal de Praga . Kryštof comenzó sus estudios de música con 6 años, ya con 10 estudiaba en el conservatorio Praguense con el prof. F. Pišinger (creador del Cuarteto de Dvořák). Desde 1995 estudió en la escuela superior AMU (Academia de Artes Musicales en Praga) en la Facultad de Música con el profesor Miloš Sádlo (alumno que fue del legendario violonchelista español Pau Casals, donde Miloš conoció al virtuoso violonchelista Mstislav L. Rostropovich al coincidir con el como alumno de Pau Casals también), en Francia con Yvan Chiffoleau, luego en Suiza con Christoph Meister y prosiguió su formación con el gran violonchelista estadounidense Lynn Harrell ( Nueva York), finalizado sus estudios superiores con la máxima calificación académica con habilitación para ejercer como profesor de artes musicales. Posee también un master en artes musicales en la especialidad de violonchelo por la Facultad de Música de la Academia de Artes Musicales en Praga. Sus primeros éxitos los cosechó en competiciones de interpretación y otros concursos y ha sido reconocido con el prestigioso Premio del famoso compositor Checo Bohuslav Martinů (1890 - 1959 Suiza) que en su reconocimiento se ha dado su nombre a la ¨Sala Martinů¨de la Facultad de Música de la Academia de Artes Musicales en Praga. Su enorme disposición técnica hace que sus dedos dominen las cuerdas con sorprendente destreza y seguridad, siendo poseedor de una enorme virtuosidad. Su profesor M. Sádlo le define como el más grande talento al que había dado clases, orientando a Lecian – el cual ya dominaba el gran repertorio de la literatura de violoncello como los conciertos de Haydn, Schumann, Saint-Saëns, Lalo, Dvořák, Variaciones de rococó de Tchaikowsky, Suitas de Bach, sonatas de Beethoven, Boccherini, Brahms, Franck, Kodály, Debussy, Sluka y dos variaciones de Martinů, otras composiciones de autores de la época barroca, también obras de Weber, Tchaikowsky, Dvořák, Suk, Popper, Bruch, Bloch y otros – a las extremadamente difíciles transcripciones de la brillante literatura de violín.

34

PocketMagazine



En este marco, Lecian tocó siete obras de Niccolo Paganini: God save the King, Duo merveille, Nel cor più non mi sento, Il Carnevale di Venezia, Concerto D – dur, La Campanella, originalmente para violín, incluido el opus conocido técnicamente como la más difícil partitura del arte del violín los 24 Caprichos para Violín en solo, todas adaptadas por Kryštof para violonchelo, tocando el ciclo completo en estreno mundial el 18 de junio 1996 en la Sala Martinů de la Facultad de Música de la AMU en Praga. Este estreno fue la base para una grabación completa la cual fue realizada por el joven músico bajo la dirección del profesor M. Sádlo en septiembre de 1997. El año 1996 fue el punto álgido de su carrera de violonchelista concertista, fue reconocido como World Première y con el honor y privilegio de figurar en el prestigioso Diccionario de los más importantes músicos del mundo llamado ¨Who is Who in Music & Musician - Cambridge¨ cuando tocó los 24 Caprichos de Niccolo Paganini y otras composiciones del virtuoso Paganini. Desde entonces, Kryštof Lecian ha tocado su violonchelo italiano del siglo XVIII en las principales salas de Republica Checa, así como en otros países europeos, junto a las orquestas de mayor renombre y bajo la batuta de directores tan célebres como Charles Munroe, František Preissler y Ondřej Kukal. Es el primer Violonchelista que ha trascrito las obras las Cuatro Estaciones de Vivaldi y La Fantasía de la Ópera Carmen de Pablo de Sarasate para violonchelo. Pese a su juventud posee una larga y dilatada trayectoria artística como solista con una amplia y rica discografía de la mas variada y brillante literatura de violonchelo. En el año 1999 fue solista de la orquesta FISYO (Film Symphony Orchestra) especialista en música para el cine. Colaborando intensamente también con grabaciones de música para Hollywood. En el año 2000, empezó como Solista de la Dvořák Symphony Orchestra sus actuaciones fueron muy bien acogidas por el público y por la crítica especializada, tanto en la República Checa como en el extranjero especialmente en sus giras artísticas por Asia. En Praga y bajo el patrocinio de Jan Kasl alcalde de dicha ciudad y en la más prestigiosa sala de Republica Checa - y de Europa en lo que se refiere a la acústica - ¨La sala de Antonín Dvořák¨ en Rudolfinum intervino en mas de 100 conciertos como promoción de la vida musical y cultural de Praga. Del año 2000 al 2007 compatibilizó sus conciertos, ejerciendo las funciones de director artístico en la Entidad con sede en Praga CWA – ¨Club of World Art¨. A partir del año 2002 empezó a colaborar intensamente como Solista también con la orquesta Bohemia String Orchestra.

36

PocketMagazine



38

PocketMagazine


En el año 2009 fue coautor en su composición, en su dirección musical y Solista de la Sinfonía Concertante para Violonchelo y Orquesta Sinfónica ¨Fulcanelli¨ con la Pilsen Philharmonic Orchestra. La Orquesta Filarmónica de Pilsen es poseedora de un prestigio internacional y ha tenido también el privilegio de colaborar también con grandes personajes del mundo de la música como R. Kerer, L. Kogan, G. Kramer, I. Oistrach, M. Rostropovich, así como directores de fama mundial como V. Talich, A. Chatchaturian, J. Belohlávek, L. Pešek, J. Stárek, A. Katz, O. Dohnány, Ch. Mackerras V. Sutej ó S. Baudo. Cuenta también con la cooperación con las estrellas del mundo de la ópera como el Tenor Mexicano Ramón Vargas o la famosa diva española Montserrat Caballé. Desde el 2007 la orquesta acompaña la final del Concurso internacional de canto de Montserrat Caballé en Zaragoza. También como concertista y por tener un significado especial y muy emotivo para Kryštof se resalta su participación en los conciertos celebrados en 1998 en La Sala Martinů de la Facultad de Música de la Academia de Artes Musicales en Praga, para conmemorar lo cien años del nacimiento del Profesor y célebre violonchelista checo Karel Pravoslav Sádlo (1898-1971) en cuyo programa participaron la élite violonchelista de la República Checa, como Josef Chuchro, Michal Kanka entre otros, y violinistas de la talla de Josef Suk (nieto del compositor Josef Suk y bisnieto de Antonín Dvořák), Kryštof Lecian tuvó el privilegio y el honor de cerrar el concierto interpretando a Niccolo Paganini con Nel cor più non mi sento en su trascripción, y como solista en un recital acompañado al piano por Jan Niederle celebrado en el mes de mayo del año 2000 en ¨La sala de Antonín Dvořák¨ en Rudolfinum patrocinado por, entre otros, por el alcalde de Praga Jan Kasl y por el antes nombrado, el violinista checo de fama mundial Josef Suk. Entre otros muchos en el concierto “Prag for New York” para ayuda de los afectados por el atentado del 11S, patrocinado por el Presidente de la República Checa Václav Havel en la Sala de España del Castillo de Praga; conciertos para ayuda a diferentes orfanatos en Perú; un ciclo de conciertos ¨ Música por la vida en Segovia y Madrid patrocinados por la Diputación Provincial de Segovia, Concierto en el Palacio de Congresos de Expomeloneras de Gran Canaria a favor de los niños afectados de leucemia patrocinado por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria. Concierto en la Sala CICCA de Las Palmas de Gran Canaria a favor de la reconstrucción de Haíti. Participa como invitado actuando como solista en un concierto para conmemorar el XVI aniversario de la emisora de radio de la diócesis de canarias con asistencia de las autoridades eclesiásticas…


Dirección Adjunto Igor Lecian - Virtuoso del Violín y Concertista Igor Lecian proviene de una familia de tradición musical. Empezó a tocar el violín con 4 años. En 1990 participó como solista en la grabación del concierto para violín y orquesta sol menor de Max Bruch para la Radio Nacional Checoslovaca. En 1991 comienza sus estudios en el Conservatorio Estatal en Praga, en la clase de Prof. J. Foltýn (miembro del Cuarteto de Dvořák). En 1994 participó en el Concurso Internacional de violinistas en categoría hasta 30 años, galardonado con el premio de la Asociación de Bohuslav Martinů, se presentó en la final del concurso. En 1995 al terminar sus estudios en el Conservatorio de Praga pasa a ser miembro de la Real Filharmonia de Galicia – Director Helmuth Rilling. En 1997 participa como primer violinista en grandes concierto de varias orquestas de cámara (Alemania, Austria, Francia, Italia y España). En el año 2000 actúa con su hermano en “Lecian Trio” con el cual presenta numerosos conciertos bajo la tutela de la Asociación de A. Dvořák. Entre los años 2002-2004 participa en el proyecto multimedia “Xofferus” como productor, organizador e intérprete. Pertenece al pequeño grupo de violinistas que habían grabado a nivel maestro obras de N. Paganini, en concreto Los 24 caprichos. Desde 2005 es director y solista de “Bohemian String Orchestra” y “Prague Baroque Consort”.

Virtuoso deVivialdi “Virtuosi di Vivaldi” está compuesta por un grupo internacional de músicos. La forman dos violines, una viola, un violonchelo y un contrabajo. Los músicos ejecutan Las Cuatro Estaciones de Vivaldi con una gran destreza y habilidad.

Equipo Técnico El equipo técnico del Teatro Guiniguada será el encargado de las funciones técnicas de este proyecto.

40

PocketMagazine



42

PocketMagazine


Contenidos Multimedia DVD - Souvenir Turístico Al final del concierto o espectáculo así, se venderá un DVD con la música y las imágenes proyectadas en el concierto, siendo esta también una formula de promoción en el país de origen del turista que adquiere el DVD. El objetivo de este DVD es la promoción de la Isla de Gran Canaria, a tomando como base el Concierto de las Cuatro Estaciones de Vivaldi, con una proyección simultanea de las imágenes de la Isla de Gran Canaria y en sincronización con la música, realzando la belleza de las mismas, entre otras muchas cosas la riqueza y diversidad paisajística y espacios naturales de Gran Canaria como reserva mundial de la biosfera. Uno de nuestros principales objetivos de este DVD es potenciar a Gran Canaria como destino turístico para los turistas de corta estancia, es decir los cruceristas. Este turista sólo pasa un día en nuestra Isla, pero si compra nuestro DVD, atraeremos su interés y su atención con esta singular fórmula de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi en Gran Canaria. Podrán disfrutar de la Isla sólo en 45 minutos, captando de esta forma futuros visitantes a nuestra isla si se le presenta un lugar atractivo para volver en sus próximos viajes, unas vacaciones inolvidables. Con Las Cuatro Estaciones de Vivaldi y el video que lo acompañará, queremos enseñar y potenciar cada rincón de Gran Canaria, identificándolos con cada una de las estaciones del año, que en el caso de Gran Canaria lo que trasmitiremos es el disfrute durante todo el año de una sola estación “La Primavera” por su clima suave y con temperaturas estables, con una media anual de 22ºC que garantiza tres mil horas de sol al año. Con este DVD mostraremos de una manera original y diferente una acción promocional de la isla, potenciando la oferta y recursos turísticos con los que cuenta gran Canaria. En el caso de los turistas de larga estancia, este DVD, será para ellos un recuerdo o regalo inolvidable.


Merchandising Pubilicad Reclamo publicitario para el turista

Identificar cuales son las modalidades del merchandising en el mercado actual, definiendo su etimología y sus múltiples aplicaciones, haciendo énfasis en el modus operandi que encierra el concepto. Crear una mentalidad que permita desarrollar estrategias de marketing que aumenten la mentalidad en los puntos de ventas, así también como la mentalidad para la creación de proyectos basados en planeación estratégica en el marco de todo el concepto de marketing. Entender que la importancia del merchandising incluye el conocimiento conjunto de técnicas que se aplican en el punto de venta para motivar el acto de compra de la manera más rentable, tanto para el fabricante como para el distribuidor, satisfaciendo al mismo tiempo las necesidades del consumidor. Paralelamente a la realización de los conciertos, lanzaremos una línea de productos relacionados con el mismo. Esta línea de productos abarcará desde el propio DVD, Cds de música clásica, hasta joyas, camisetas, marcadores de libros, etc. Esta línea de productos será de marca propia y se pondrán a disposición del turista tanto al finalizar el concierto como en nuestra plataforma web, accediendo en cualquier momento a nuestra tienda de productos.

44

PocketMagazine



Carnaval Experience Vivir la fista más internacional de Canarias

V

ivir el Carnaval cada día del año, queremos llegar a todos los turistas con escala en Gran Canaria la posibilidad de vivir nuestra fiesta más internacional y referente mundial.

I

ncluiremos en el espectaculo cada uno de los componentes de la fiesta, La reina, drag queen, comparsas, murgas, bodypainting...

E

l turista podrá disfrutar en una hora y media y participar, hacemos mención especial a la interactividad del espectáculo, con actuaciones donde pueden participar.

D

aremos la nota más positiva del carnaval, al disfrutar del evento de una manera controlada, y evitando los perjuicios que

46

PocketMagazine

ofrece el macroevento: dificultad para conseguir entradas, discusiones que terminan peleas....

A

L espectáculo acompañará todo el ambiente de la fista, disfraces, material de maquillaje... podrán adquirir todo lo necesario para llevarselo como souvenir.

T

ambién desarrollaremos un DVD promocional del evento que incluira

la grabación en directo y la posibilidad de verlo en streaming a través de la plataforma online MusicalEvents.org.

C

ontará con un maestro de ceremonia, que dará a bienvenida a los turista y será el guía del evento, empezando con una breve introducción de la fiesta y explicará cada una de las actuaciones que desarrollaremos en el mismo.

M

usicalEventstrabajará con los artistas referentes en este campo, profesionales del bestuario, maquillajes, murgeros, directores de comparsa...



48

PocketMagazine


Contenido Multimedia DVD - Souvenir Turísitco

Al final de los espectáculos, se venderá un DVD, que contendrá el espectáculo que ha vivido el turista, así como una introducción del carnaval de Gran Canaria, El DVD contendrá una introducción en el que se podrá disfrutar en breves pincelas de la historia de nuestro carnaval, sus galas, sus cabalgatas, sus disfraces etc…y a continuación la representación del espectáculo que han vivido. Con este DVD todos los turistas que visiten la Isla sea la fecha que sea podrán disfrutar de la experiencia del carnaval Para el turista de larga duración así como para el de corta estancia, es decir, los cruceristas, aunque que sus vacaciones coincidan con las fechas de carnaval es muy difícil que pueden acceder y disfrutar de muchos de los eventos del carnaval, pero con la adquisición del DVD podrán conocer y vivir el carnaval en todo su esplendor en cualquier fecha del año. Con este DVD a parte de poder conocer y disfrutar de los actos tradicionales del carnaval, podrán disfrutar de nuevo del espectáculo que les hemos ofrecido, siendo un recuerdo único de sus vacaciones, sirviendo también este DVD como promoción para las personas que lo vean en los países de origen del turista, que se podrán convertir en futuros visitantes de nuestra Isla, pues una vez visto el DVD se animarán a disfrutar de nuestra isla y los espectáculos que le ofrecemos.


Merchandising Pubilicad Reclamo publicitario para el turista

Identificar cuáles son las modalidades del merchandising en el mercado actual, definiendo su etimología y sus múltiples aplicaciones, haciendo énfasis en el modus operandi que encierra el concepto. Crear una mentalidad que permita desarrollar estrategias de marketing que aumenten la mentalidad en los puntos de ventas, así también como la mentalidad para la creación de proyectos basados en planeación estratégica en el marco de todo el concepto de marketing. Entender que la importancia del merchandising incluye el conocimiento conjunto de técnicas que se aplican en el punto de venta para motivar el acto de compra de la manera más rentable, tanto para el fabricante como para el distribuidor, satisfaciendo al mismo tiempo las necesidades del consumidor. Paralelamente a la realización de los conciertos, lanzaremos una línea de productos relacionados con el mismo. Esta línea de productos abarcará desde el propio DVD, Cds de música clásica, hasta joyas, camisetas, marcadores de libros, etc.

50

PocketMagazine



Dirección del proyecto Raúl Díaz - Especialista en Producción de Eventos y Marketing 2.0

Proyectos Culturales y Webs (últimos 2 años) . Desarrollo de la página Web en las dos etapas de la Candidatura a Ciudad Europea de la Cultura 2016 (2 Webs), gestión de contenidos web, creación de aplicaciones web, creación de banners, creatividades, creación de acciones en la red, acciones btl... (Web Activa desde el 2010).

52

PocketMagazine


.Desarrollo de la Web del Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de Las Palmas de Gran Canaria, (Web activa desde el 2010), gestión de contenidos, creación de banners, creatividades, creación de las redes sociales. . Desarrollo de la última web del Festival WOMAD en Las Palmas, creación de contenidos web, aplicaciones web, creación de banners, creatividades, creación de acciones en red.. (año 2010, en el 2011 se anuló el gasto web por recortes del festival a 1 día,) . Desarrollo de la Web Distrito Cultura, llevar la cultura a los distritos, barrios... Hacer más accesible el consumo de cultura, también gestión de contenidos web, creación de aplicaciones web, creación de banners, creatividades, creación de acciones en la red, acciones btl... (Web activa) . Patrocinio de eventos culturales con desarrollo de aplicaciones web para fomentarlos: Salitre: creación de mapas interactivos para ubicar muros de grafitis, para los artistas subir creaciones, votar, y seleccionar artistas y obras para generar los grafitis. . Patrocinio de creaciones en el Festival de Teatro, Música y Danza de desarrollo de contenido Web.. . Creación de eventos propios de contenido cultural: Cult Fest, Nexus Hip Hop, Netzea Fanzine... . Creación de más de 40 estos últimos dos años para empresas privadas con carácter comercial: Pasarelas de pago, galerías de arte, inmobiliarias, espectáculo, formación.

. Centro Homologado para la Formación de Desempleados por el Servicio Canario de Empleo. . Proveedor Oficial de Bonos Tecnológicos (ITC, ACIISI). . Proveedor de Formación del ICAP . Centro Autorizado del instituto de Ingeniería del Conocimiento . Cursos con Reconocimiento de Oficialidad de la ESSSCAN. . Centro Certificador de Formación Transversal de Universitarios y Profesores. . Centro Autorizado de Certiport. . Centro con el Símbolo Internacional de Accesibilidad. . Centro Certificador de Microsoft Office Specialist. . Centro Certificador de Microsoft Technology Associate. . Centro Certificador de ACA Adobe (photoshop, dreamweaver, flash..). . Centro Certificador de Comptia Strata. . Centro Certificador de HP. . Centro Certificador de Autodesk (Autocad, Inventor). . Centro Certificador de IC3. . Centro Certificador de Cisco (CCNA, CCNA Security y CCNP).

. Centro Formador autorizado de Presto. . Centro Formador autorizado de Cype. Socio Fundador de Formación en Canarias . Centro Formador autorizado de Amadeus. . Centro Organizador Autorizado de la Fundación . Centro Formador autorizado de Borsan. Tripartita para la Formación en el Empleo. . Centro Colaborador de formación de IESA. . Centro Colaborador ArabAcademy ( ALPT).


Auditorio Virtual MusicalEvents.com ¿Podríamos imaginas un mundo sin arte? Nosotros no. Los artistas a través de sus obras expresan emociones, ideas, su visión del mundo, sus esperanzas, sus miedos, en definitiva su propia alma. El arte debería llegar a cualquier rincón del mundo: conciertos, ballet, ópera, festivales. Debemos eliminar barreras físicas y económicas para disfrutarlo. Se imaginan tener un Auditorio propio en casa, y por un coste reducido sin disminuir en nada la calidad artística de nuestros contenidos, o eventos gratuitos para promocionar a artistas emergentes. Se puede lograr con el Auditorio Virtual. Cambiemos el concepto de Auditorio, eliminemos gastos en infraestructuras físicas, mantenimiento, cargas sociales y dediquemos el 100% del presupuesto a crear y promover cultura. Las nuevas tecnologías permiten incorporar al espacio virtual una plataforma cultural sin limitaciones, no existe límite de taquilla, se pueden visualizar todas las producciones de manera simultánea, se eliminan los horarios fijos, se evitan costes de traslados, diferenciaciones en los precios... La cultura no debe tener barreras. Creemos salas de conciertos para profesionales y para artistas emergentes, el Auditorio Virtual debe ser el escaparate, tanto de virtuosos consagrados, como de artistas que quieren dar a conocer sus obras. Nos brinda la posibilidad de disfrutar de los estilos musicales más conocidos y de “las músicas de mundo”, que necesitan de proyectos que apuesten por ellas debido a su carácter no tan comercial. En el Auditorio Virtual no existe limitación en el Aforo. La plataforma virtual permite que el evento pueda ser visitado sin restricciones, en los espectáculos en directo utilizaremos el canal de TV online propio para poder ser visualizado y para los eventos en diferido las salas de conciertos. Los usuarios no deben estar preocupados de las ventas de entradas, disponen de una tienda virtual totalmente accesible para comprar las entradas de los eventos de pago o comprar los bonos que le permite disfrutar de los espectáculos tranquilamente. Las limitaciones físicas de los auditorios no permiten desarrollar una programación simultánea de eventos, no pudiendo ofrecer contenidos de diferentes estilos para llegar a un mayor segmento de consumidores.

54

PocketMagazine



Audito Musicalevents.org creará en el Auditorio Virtual salas de conciertos clasificadas por estilos, pudiendo el usuario disfrutar de los conciertos en directo o configurar su programación de manera personal, existiendo una visualización simultanea para cada usuario. Aún cuando existan eventos en directo, el usuario podrá disfrutarlos cuando lo desee, se generará una galería de eventos clasificados en las diferentes salas de conciertos para que el usuario disfrute de los mismos sin tener problema por los horarios. Esta libertad permite una flexibilidad en el consumo de la producción generada por la industria cultural. En el Auditorio también existirán eventos gratuitos para poder ser visualizados por todos los usuarios, al igual que los contenidos del canal de TV propio, y en el apartado de pago los precios de las entradas y bonos serán reducidos, al no existir infraestructuras físicas que mantener y cargas sociales que deben tener los Auditorios para los espectáculos. El poder contar con un mayor público facilita, por economía de escala, que las entradas tengan un coste reducido y que la cultura sea más accesible para todos. También evita diferenciaciones de precios, tratando por igual a todos los usuarios Pensado en los usuarios que viven en zonas sin infraestructura cultural, o con auditorios que no ofrecen una oferta cultural diversa. Puede consumir cultura al tener un canal que trata por igual a los usuarios: no existen costes de traslados, la información llega igual, puede elegir su preferencia... Eliminamos las barreras naturales que trata de manera selectiva a los consumidores de la industria cultural tanto por la condición geográfica como por el estilo de la oferta cultural. Las limitaciones físicas del auditorio tradicional hacen que la hora de elaborar sus programas su prioridad sea la de contratar espectáculos que tengan la mayor repercusión posible para cubrir los costes de las infraestructuras y cargas sociales imputadas. Las nuevas tecnologías hacen que los costes totales se reduzcan y se puedan soportar los costes de salas de conciertos dedicadas tanto a los artistas consagrados como a los artistas emergentes.Musicalevents. org apuesta por la responsabilidad social.

56

PocketMagazine


orio Virtual El Auditorio Virtual tendrá una programación de producción propia para difundir la cultura, contando con un director cultural de primer nivel (máximos estudios musicales y virtuosos reconocido por Cambridge WhoisWho) que gestione la calidad del mismo y potencie la integración de artista de diferentes países para realizar los proyectos. Crearemos adaptaciones de música clásica para llegar a un público no consumidor habitual de este estilo. Ofreceremos soporte a festivales, auditorios físicos, conciertos para difundir sus eventos en formato digital. Desde la grabación, creación de contenidos digitales a la difusión online a través de nuestra plataforma. Será también una plataforma para eventos externos. Ofreceremos soporte a festivales, auditorios físicos, conciertos para difundir sus eventos en formato digital, desde grabaciones de contenidos digitales a la difusión online a través de nuestra plataforma. El auditorio contará con doce salas de conciertos clasificadas por estilos musicales, para que los usuarios dispongan de una mayor accesibilidad para localizar el evento a consumir. Dentro de cada sala podrá ver conciertos en directo o crear una programación personalizada para disfrutar de sus espectáculos favoritos. El Auditorio Virtual también contará con un canal propio de Televisión y Radio. Crearemos programas especiales de los diferentes estilos musicales, programas de noticias, publicitarios etc. Trataremos con los principales canales de Televisión (Chequia, Bulgaria, Hungría…) para obtener contenido multimedia de primer nivel y poder difundirlo. Los artistas emergentes contarán también con su espacio de parrilla para poder dar a conocer su obra. La estación de radio será diseñada a partir de los contenidos que compartiremos en la plataforma: concierto, entrevistas, eventos, noticias… La Auditorio virtual también contará a parte de los contenidos ya mencionados con tiendas y Galería de Arte, Salas Polivalentes, Magazine Cultural, Sala de Contratación, Salas 2.0…


58

PocketMagazine


Zona 2.0 MusicalEvents Las nuevas tecnologías facilitan la participación de los usuarios, existen herramientas virtuales: encuestas, cuestionarios, concursos, comentarios, muros en perfiles sociales etc., que integran a los usuarios en la creación de los contenidos multimedia y en la difusión de la cultura. Musicalevents.org dispondrá de un espacio para que los usuarios interactúen y sean los generadores de contenido cultural, este material se podrá difundir en el canal de TV, en la estación de radio, en el magazine, en la galería de arte... El Auditorio contará con un espacio creado para que los usuarios generan contenidos,y poder visualizarlo en la plataforma, comentarios, material multimedia, participación en concursos.... Contará con una sección de encuestas, sugerencias y foros cuya finalidad será conocer la opinión y los gustos de los espectadores. Nuestro Auditorio estará abierto a cuentas sugerencias quiere realizar el público, tanto en lo referente a estilos musicales, composiciones, artistas, eventos, etc.. Al contrario de lo que sucede en Industria Cultural tradicional, nosotros a parte de ofrecer una programación propia, ofreceremos una programación que tendrá en cuenta las sugerencias y gustos del público. Nuestro Auditorio estará abierto a cuentas sugerencias quiera realizar el público, tanto en lo referente a estilos musicales, composiciones, artistas, eventos, etc. Nuestro objetivo es satisfacer al máximo al espectador por esa razón se realizarán encuestas y se tendrán en cuenta las sugerencias y las opiniones de los foros a la hora de crear nuestra programación o incluso la realización de producciones propias. Nuestro público también tendrá la oportunidad de enviarnos preguntas que quieran hacerles a artistas que vayan a participar en un evento, concierto o actuación y nosotros actuaremos de intermediarios trasladándole al artista vuestras preguntas en la rueda de prensa. Contaremos con un Blog especializado en música en general abarcando todo tipo de estilos. En el blog especializado de Musicalevents podrás encontrar noticias, lanzamientos, entrevistas, charts e información sobre artistas y sellos nacionales e internacionales. Cada vez más personas caen en la tentación de las redes sociales, por eso en Musicalevents estará presente en las principales redes sociales ofreciendo una alternativa de ocio digital a todos los internautas y una posibilidad de impulso a los artistas.


g r o . s t n e v e l a Music tural l

Magazine Cu

info@musicalevents.org Magazine musicalevents Dep贸sito legal: GC 792 - 2013


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.