La ArteFactoria: Exposiciones Colectivas

Page 1

La ArteFactorĂ­a : colectivas

3



La ArteFactorĂ­a : colectivas




















Non Moritur Uriel















NOsiFO

































Sentate Un Ratito Tuto


Sentate un Ratito Tuto en el X Festival Internacional del Monologo, Dialogo y + En realidad Sentate un Ratito Tuto es un dialogo. Y no un monologo como lo han sido casi todas las piezas presentadas en el X Festival que sucede esta semana en la Sala de Teatro Justo Rufino Garay. Aunque mas bien lo que quiero decir es que Sentate Tuto… entabla un dialogo polemico y amargo con el espectador historico dispuesto a el. Un dialogo politico de por si, como todo dialogo actualmente en Nicaragua. Pero aclaremos aun mas. Sentate Tuto… no es realmente una obra de teatro. No. Sentate Tuto… es una muestra de artes plasticas. Una de las actividades paralelas al Festival. Mas especificamente es una exposicion de obras plasticas conmemorando a Tuto, que, dicho sea de paso, no es Tuto Navarro, sino el mismisimo Diablo peludo de Tuto Sandino, el General de Hombres Libres. La exposicion pues es una anacronia total. Partamos de alli. Sandino en Septiembre? Sandino en el 2004? La cosa es que uno penetra en el “Galillo” (como es conocida entre los plasticos la estrecha pero divertida salita de exhibicion que da a la peligrosa, empinada a lo Tikal y unica entrada y salida de la sala Justo Rufino Garay) y de repente se encuentra de frente a una pinta vivaz y energica del sombrero de Sandino. El flashback no es gratuito, es calculado. Pero realmente no es una pinta, aunque esa sea su estetica, es una pintura al mucho oleo de Ramiro Lacayo. La imagen regresa fijamente las miradas de los expectadores, obligados por su situacion a enfrentarla, o confrontarla. Son curiosas las expresiones de la gente. Y eso que este es un publico medio izquierdoso. Sandino vive y aun estorba. Y estamos viendo la pinta del General y sin saberlo estamos pisandolo y borrandolo con nuestras extremidades inferiores. No nos habiamos percatado que en el piso, saliendo proyectada de un par de clones de reebocks usados, estaba una sombra de la efigie clasica de Sandino. Hecha en carboncillo la imagen se iba destruyendo al ser pisada paulatinamente por el publico. Titulo de la obra “Pisando a Sandino”. Autor Wilbert Carmona. Antes de finalizar la


primera noche ya no quedaba nada. Ni los reebocks. Cualquier similitud con la realidad es pura pura coincidencia. “El Cornudo de la Escasez: Tragedia del siglo XX”, es una extrana y siniestra escultura de Denis Nunez. De tonos e implicaciones sombrias la identidad de este cornudo queda a la libre opcion del piblico Cornamenta elegante y sordida. Libro Negro de Los Logros, sin nada escrito adentro. Absolutamente nada. El vino transformado en metal, en moneda, en traicion. Las sorpresas siguen. Alejandra Urdapilleta presenta 9 electrografias sobre sulfito, por no decir fotocopias satinadas, de otra imagen caracteristica y familiar de Sandino. De izquierda a derecha la imagen del que no quiso ni un palmo de tierra para si va despareciendo, difuminandose, olvidandose. Ya la ultima imagen esta casi, aunque no totalmente, en blanco. Sobre cada una de las 9 imagenes una letra, que en conjunto forman el titulo de la obra misma: “Desvanece”. En frente una pared se cubre de imagenes repetidas de otra pared. Sobre esa otra pared otra pinta del sombrero en alto de Sandino, esta vez descascarada y diluida por el tiempo y por los tiempos nuevos. Es parte de “Auras de Guerra”, polemico proyecto socio-fotografico de Ernesto Salmeron. Para los pocos que tienen memoria fueron estos afiches del sombrero de Sandino los que casi hacen que el autor fuese linchado en la concentracion del pasado 19 Julio. El pueblo sandinista que estaba en la plaza se molesto por la imagen deteriorada de Sandino. La leian como un insulto, como una falta de respeto al heroe. Igual sucedio con la leyenda “Ex-plaza de la Revolucion” que aparecia en el anverso o reverso, si usted asi lo prefiere, del afiche. Para ellos seguia siendo la Plaza de la Revolucion, como lo expresaron claramente en el dialogo que se entablo entre Salmeron, que dichosamente no es tonto ni mudo, y los manifestantes. “Plantilla General” de David Ocon, es exactamente eso una composicion geometrica conformada por una serie de plantillas utilizadas para encubrir y disfrazar innumerables situaciones, por decir algo, nada poeticas. La plantilla tiene la forma de la silueta del General Sandino. Tras de ellas el arribismo politico, el arribismo social, el arribismo cultural, el arribismo historico. A veces sandino toma forma y cara, se vuelve Cordoba, se vuelve …fulano o mengano.


De nuevo el dialogo entablado con el espectador es cruel. A proposito: ?Que fue lo ultimo que te robaste vos apreciado y culto lector? En fin llueve con lluvia y nada y en el corazon del Enemigo enterraremos la Montana. “Transubstanciacion hacia la tercera dimension trinqueteada”, de Ernesto Cuadra, es quizas la obra menos punctual de toda la muestra. Aunque claro, quien sabe. Una franja de 10 metros de papel inicia inocentemente desde el piso su transicion hacia la tercera dimension. De pronto estamos ante una inmensa y agresiva bola de papel coloreado con la pincelada nerviosa y agil caracteristica del Cabo. Estas inmensas piñatas de color, son cienes, con nada adentro no dejan de sonreir y de hacer sonreir al acusioso observador. Ademas uno las puede colgar a como le de la gana. Joaquin Trincado estaria contento estamos seguros. A escasos metros y enfrente esta el triptico “Anagnorisis (enhanced)”. Una primera version de esta pieza participo en la muestra “Arte Nicaraguense Contemporaneo” que recientemente se inauguro en Dinamarca. La pieza esta basada en el popular cuento de Hans Christian Anderson “El Traje Nuevo del Emperador”. En la parte izquierda una maquina de coser, con sus carruchos de hilo rojo, y sus ineludibles siglas plc. En la parte derecha la misma maquina de coser, excepto que al reves, esta vez con sus carruchos de hilo rojo y negro, y sus tambien ineludibles siglas fsln. Al centro un espejo seudo barroco, sentado en cuyo marco un ninho apunta con el dedo acusador hacia el auto-observado. La pieza segun Raul Armijo, su autor, funcionaria exclusivamente cuando el ciudadano presidente Bolanos se situara ingenuamente ante ella. (No sabemos si Bolanos se situo ante la pieza ahora que anduvo coincidentemente en Dinamarca pidiendo unos bollitos, o si alguna vez leyo a sus nietos al bizarro de Hans Christian Anderson. O si le interesa el teatro y venga a esta muestra. Tampoco sabremos si hubo o no anagnorisis de parte del anciano y terco lider, que sigue pavoneandose con su Nuevo traje cada vez mas invicible.) Unos pasos mas adentro y nos topamos con “La Pisada”, escultura de Rodrigo Gonzalez. De nuevo estamos ante una obra de piso. Un fragmento de fango muestra claramente la pisada de una bota militar. Como esta presentada la pieza en esta exposicion recuerda un molde ocupado para alguna investigacion criminal. Las huellas del crimen. Si se ve a la ligera la pisada


de la bota sera lo unico que se vea. Sin embargo, observando con detenimiento de pronto descubrimos, !oh no!, entre aquel fango el mas que simbolico panuelo rojo y negro. Ups I did it again, diria Britney Spears o algun hijo putativo de Sandino. La marcha hacia las Victorias, Tonas, Bufalas y Heineken no se detiene: JAMAS!!!! Pero nos espera lo peor, es decir lo mejor, es decir no se sabe que decir realmente. Un gigantesco telon nos muestra a un hombre (tamano natural, escala 1 a 1) sosteniendo orgulloso en una de sus manos la cabeza decapitada de otro. Excepto que la autora, Tere Codina, ha recortado la cara de esta segunda cabeza, de la cabeza cortada es decir. Asi los asistentes pueden introducir, como en cualquier feria de circo digna de llamarse tal, su cabeza en el hueco y ser el degollado por algunos segundos. Durante esos segundos la autora tomaba fotos a los atrevidos que se atrevieron a poner la cabeza en el hoyo, prometiendo que las mandaria por email. Hasta aca y si ignoramos quienes son los personajes, todo medio macabro, medio divertido. Excepto que pronto sabremos quienes son los susodichos. El risueno caballerito que sostiene la cabeza en su mano derecha es el Teniente USMC Remington, acantonado en Ocotal durante la Guerra de liberacion de Sandino. La cabeza, la cabeza pertenece al combatiente sandinista Rufino Lopez. Titulo de la obra “Antes de Abu Gravay: Sea Rufino Lopez por un rato�. Terminamos de ver todo aquello. Todo muy aseptico y sencillo. 9 artistas/ nueve obras. Y quedamos incomodos y entonces decidimos olvidarnos de todo y subir a la Sala de Teatro, esperando que no halla un temblor o algun incendio como en el Paraguay. Por si las moscas nos sentamos atras cerca de la salida. Seguimos tratando de olvidar el dialogo de la muestrecita esta. Levantate Tuto y andate ya. Dejanos en paz. Queremos volver a estar como cuando entramos pretendiendo divertirnos, sin ningun flashback.



















Editorial

el atorrante


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.