Los primeros pobladores

Page 1

CEIP CARLOS V – 5º A

PROYECTO “LOS PRIMEROS POBLADORES”

Nombre: __________________________________________________

Nº: ______

LLO OS S PPR RIIM MEER RO OS S PPO OBBLLA AD DO OR REES S Este es nuestro primer Proyecto de Trabajo y lo vamos a dedicar a la Prehistoria. Queremos descubrir cómo surgió la vida sobre La Tierra, cómo evolucionó y cómo apareción el hombre en ella. Además veremos cómo vivían esos primeros hombre y de qué se alimentaban. Los materiales para poder elaborar el proyecto los obtendremos de diversas fuentes: libros aportados por vosotros (es fundamental que traigáis cualquier material relacionado con el tema), libros de la bibloteca del centro e información obtenida de internet. Hay que investigar y buscar. Para realizar el estudio de este tema debemos realizar las siguientes tareas:  (E) Hacer un informe escrito sobre el tema que los ha tocado desarrollar. Los alumn@s deben revisar los materiales que les entregará el profesor, y otros que encontremos sobre el tema. A partir de su lectura y estudio realizaremos en grupo un resumen sobre el mismo y lo pasaremos a limpio.  (D) Dibujos e ilustraciones: el segundo paso será ilustrar nuestro trabajo con fotografías o dibujos buscados en internet o libros y que fotografiaremos o descargaremos para completar el trabajo.  (O) Pasar al ordenador el informe. Una vez que tengamos nuestro informe listo, lo tendremos que pasar al ordenador. Con todos los informes de los grupos de trabajo, realizaremos un libro sobre la Prehistoria en Andalucía y España. Será nuestro primer libro. Una vez que lo tengamos confeccionado y maquetado realizaremos copias para toda la clase.  (C) Preparar una conferencia sobre vuestro informe para el resto de la clase. A todo buen investigador@ le encanta dar a conocer sus descubrimientos. Para aprender de lo que todos y todas hemos investigado cada grupo preparará una conferencia (podéis realizar murales o mapas conceptuales para dar vuestra charla a la clase). Antes de asistir a una conferencia en clase deberemos haber leído en casa el libro del proyecto y señalar y subrayar aquellas ideas sobre las que nos gustaría debatir. Durante las conferencias iremos tomando apuntes para complementar y aprender del trabajo de todos. También realizaremos diferentes tareas (de lengua, matemáticas o plástica) relacionadas con el tema del proyecto. Por último, ya sabéis que cada uno puede y debe realizar cuantas tareas pueda. Es por eso, por lo que habrá una serie de tareas libres para aquellos que terminéis el trabajo diario y queráis hacer algo que os guste y que nos ayude a todos a aprender cosas nuevas: elaboración de recetas, mapas, lectura de textos, etc.

Intentaremos realizar también alguna visita que complemente lo aprendido en el proyecto. Pero esta salida la haremos más adelante cuando el trabajo esté terminado se decida la actividad más conveniente.


CEIP CARLOS V – 5º A

PROYECTO “LOS PRIMEROS POBLADORES”

Nombre: __________________________________________________

Nº: ______

V VIIA AJ JA AN ND DO O EEN N EELL T TIIEEM MPPO O:: LLA A PPR REEH HIIS ST TO OR RIIA A En la página siguiente señalamos los temas de investigación que tenemos y los responsables de los mismos. En la ficha control que mantendremos en clase cada grupo debe ir coloreando cada una de las tareas que haya terminado: E (escribir el informe), D (dibujos), O (ordenador) y C (conferencia). Colaboración de los padres, madres y familias:  Si quieres contarnos algo sobre el proyecto que vamos a desarrollar (experiencias, viajes, arqueología…) estaremos encantados en hacerte un hueco en nuestro plan de trabajo y escucharte en clase. Recuerda que el aula nos es un espacio cerrado, si no que como padre o familiar también puedes participar. Nos encantaría contar con vuestra colaboración. Muchas gracias por vuestra colaboración.

Temas de investigación 1. EL ORIGEN DE LA VIDA.

Responsables Bárbara y Atteneri

2. LOS DINOSAURIOS Y OTROS ANIMALES PREHISTÓRICOS.

Sergio y Javi

3. PLANTAS PREHISTÓRICAS.

Yeray y Ginola

4. LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE.

Rebeca y Selena

5. LAS ETAPAS DE LA PREHISTORIA

Laura, Manolo y Zuleima

6. ÚTILES PREHISTÓRICOS. 7. EL ARTE EN LA PREHISTORIA. 8. FÓSILES. 9. LA ESCRITURA.

Rubén y Jaime María y Antonio Dunia y Yaiza Miriam e Ismael

E

D

O

C


CEIP CARLOS V – 5º A

PROYECTO “LOS PRIMEROS POBLADORES”

Nombre: __________________________________________________

Nº: ______

V VIIA AJ JA AN ND DO O EEN N EELL T TIIEEM MPPO O:: LLA A PPR REEH HIIS ST TO OR RIIA A

1ª SEMANA

Actividades a realizar durante la semana

Tareas para casa

Cada día debéis ir realizando las actividades que se establecen en este Plan de Trabajo. Puedes hacerlo en el orden que elijáis en grupo o individualmente. ¡¡¡ANIMO!!!

Debes hacer cada día tu trabajo de casa. Si te queda por terminar algo del trabajo de clase también.

Preparando el trabajo. El profesor repartirá a cada pareja o trío una parte del tema que tendrá que elaborar. Debéis preparar una conferencia para exponer ante vuestros compañeros.

1 Lunes 3 h. y media

2

3

4

A

LECTURA: “Mampato y el huevo”. Organiza los materiales que tienes y busca la información necesaria para elaborar tu parte del tema. Si tienen tiempo comienza a elaborar tus apuntes.

B

LENGUA: De las siguientes palabras indica cuales son primitivas y cuales derivadas. Ayúdate del libro de texto y luego copia los cuados amarillos: dinosaurio, recolección, cueva, pescador, Prehistoria.

LENGUA: Termina la lectura de Mampato, si no lo has hecho en clase.

Busca en Internet información sobre la parte del proyecto que te corresponde. Para poder marcar el módulo debes enseñar al profesor la información en tu cuaderno de cono cimiento.

MATEMÁTICAS: Observa el cuadro de la página 8 y haz las actividades 1, 2 y 3. Continúa elaborando los apuntes del proyecto.

5

LENGUA: Divide en sílabas las siguientes palabras: sembrar, neandertal, pez, metales, caverna, homo, dinosaurio.

C B

LENGUA: Escribe tres palabras primitivas y di tres derivadas para cada una de ellas.

D B

MATEMÁTICAS: Activ. 5 y 6 de la pág. 9.

Clasifica las palabras de la actividad anterior según su número de sílabas.

Martes 3 h. y media

6

CÁLCULO: Cuadernillo de operaciones (multiplicaciones 1, 2, 3 y 4; divisiones 1, 2, 3 y4). Problema: Una tribu de Neandertales tiene 7D de ovejas, 1C de cerdos, 8D de conejos y 6U de vacas. ¿Cuántos animales tienen?

7

LENGUA: Escribe qué son palabras agudas, llanas y esdrújulas. Escribe tres palabras de cada tipo. Separa en sílabas las siguientes palabras, después clasifícalas en agudas, llanas y esdrújulas: árbol, Jurásico, vida, rupestre, evolución, cazador, fósil.

Miércoles 2 h. y media

8

MATEMÁTICAS: Ordena las siguientes tribus de Cromañón según su número de habitantes: 75.481 Ancestrus, 23.590 Líticus, 52.107 Gallensis y 32.008 Hispalensis.

Actividades 11 y 12 pág 10. Corregir módulos 3, 4, 5, 7, 8, C y D.

Continua con la elaboración de los apuntes.


CEIP CARLOS V – 5º A

PROYECTO “LOS PRIMEROS POBLADORES”

Continuar con la elaboración de los apuntes.

9

LENGUA: Observa la imagen del hombre prehistórico y haz una breve descripción siguiendo los apartados correspondientes.

E MATEMÁTICAS: Resuelve 8 las actividades de la página 16.

10 DICTADO. Jueves 3 h. y media

11 MATEMÁTICAS: Activ. 14, 15 y 17 de la pág. 11. Problemas: El museo de arqueología recibió cinco millones de visitas el año pasado. Si este año Iván es el visitante 5.046.237, ¿han superado el número de visitas?

F LENGUA: Resuelve las 8 actividades 1, 2, 3 y 4 de la página 19

El pueblo prehistórico de los Ancestralis se dedica a la recolección de cítricos. Observa la cosecha del año y ordena las cantidades. Mandarinas 9.100 kg

Naranjas 10.750 kg

Limones 10.375 kg

Corregir módulos 11, E y F. Viernes 2 h. y media

12 Escribir el texto libre pasarlo a límpio.

G 8

Los apuntes del proyecto deben estar terminados.

TAREAS LIBRES

Haz un resumen del cuento “Mampato y el huevo”. Entregar el lunes en una hoja suelta.

-

Elabora un artículo para la revista de la clase sobre algún tema que te interese.

-

Lectura libre y silenciosa en la bilioteca de la clase.

-

Invéntate un cuento, poesía o receta de cocina.


CEIP CARLOS V – 5º A

PROYECTO “LOS PRIMEROS POBLADORES”

Nombre: __________________________________________________

Nº: ______

V VIIA AJ JA AN ND DO O EEN N EELL T TIIEEM MPPO O:: LLA A PPR REEH HIIS ST TO OR RIIA A

2ª SEMANA

Actividades a realizar durante la semana

13

Lunes 3 h. y media

LECTURA: “La cueva de Altamira”. Realiza la ficha sobre la lectura que está en el tablón de corcho. Después entrégasela a tu profesor.

14

MATEMÁTICAS: Actividades 1, 5 y 6 pág. 19.

15

CIUDADANÍA: Realiza la ficha sobre los valores que se encuentra en el tablón de corcho.

Tareas para casa

H

LENGUA: Divide en sílabas las siguientes palabras y luego indica si son agudas, llamas o esdrújulas: piedra, homínido, cráneo, Atapuerca, cerámica, carbón, poblado.

CONOCIMIENTO: Durante esta semana debes buscar las imágenes para el trabajo y empezar a pasarlos a ordenador.

16

Martes 3 h. y media

17

LENGUA: De los siguientes enunciados señala cuales son oraciones y cuales frases (pág. 26): ¡Eureka! Esas pinturas rupestres son fantásticas. El hombre primitivo vivía en cuevas. ¡Hola! Recoge ahora mismo ese fósil del yacimiento. CÁLCULO: Cuadernillo de operaciones (multiplicaciones 5, 6, 7 y 8; divisiones 5, 6 y 7). Actividades 22, 23, 24, 25 y 28 de la pág. 12 y 13. CONOCIMIENTO: Continúa buscando las imágenes para el trabajo y pásalo a ordenador. Corregir módulos 14, 16, 17, H, I, J.

Miércoles 2 h. y media

Jueves 3 h. y media

18

LENGUA: Actividades 7, 8 y 9 pág. 18.

19

MATEMÁTICAS: Actividades 46, 48 y 49 pág. 17.

No olvides continuar con el tema de conocimiento. I J

Problemas: El museo de Historia Natural tiene que llevar al Museo Británico de Londres tres cajas con restos arqueológico. Las cajas pesan 20.500 kg, 24.850 kg y 25.200 kg. Si el camión sólo puede llevar 50.000 kg. ¿Puede llevar todas las cajas en un solo viaje? ¿Cuál dejaría para poder llevar la carga máxima?

K

Escucha el cuento de “Croniñón” y haz las actividades de la ficha. El enlace al cuento está en el blog de la clase, página de los proyectos. Entrega la ficha a tu maestro.

L

El huerto de los Grum tiene 560.000 árboles frutales entre, manzanos, almendros y melocotoneros. Si hay 278.400 almendros y 65.230 melocotoneros, ¿cuántos manzanos hay?

La tribu de los Grum tiene en el silo 326.500 kg de cereales. Se retiran durante el año gastan 253.800 kg. Si han cosechado durante la primavera 195.650 kg. ¿Cuántos kilos hay ahora? 20

DICTADO

21

LENGUA: Actividades 6, 7 pág. 31 y 6 y 7 pág. 32.

MATEMÁTICAS: Actividades 55, 56, 57, 58 y 59 Pág. 18. Terminar de pasar los apuntes a ordenador.

22

LENGUA: Actividades 5 pág. 17 y 1, 3 y 6 pág. 18.


CEIP CARLOS V – 5º A

PROYECTO “LOS PRIMEROS POBLADORES”

Corregir Módulos 18, 19, 21, 22, K y L. Viernes 2 h. y media

Tus apuntes deben estar pasados a ordenador con las imágenes colocadas.

TAREAS LIBRES

-

Repasa los contenidos de lengua y matemáticas para los controles del lunes.

Prepara un artículo para el periódico sobre algún tema que te interese y pueda interesar a los demás. Lectura libre de libro de la biblioteca. Trabajos de plástica: taller de armas prehistóricas. Creación literaria: poesías, cuentos, teatros…


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.